SlideShare una empresa de Scribd logo
Partidocracia capitalina vs. ciudadanía
Dos millones 567 mil habitantes del DF o no recibe
agua, o la recibe por tandeo diario o semanal, o de
plano la recibe de mala calidad.
Adolfo Orive

En el primer artículo que publiqué en esta columna, destaqué que el eminente científico
social —Joseph Schumpeter—había demostrado en 1942 que el sistema político que
rige en el mundo occidental no es una democracia representativa, sino una oligarquía de
partidos o, dicho de otra manera, una partidocracia. En mis artículos sobre el movimiento
de los indignados en España —el llamado 15-M— he sacado a relucir como sus
consignas no son contra ninguno de los partidos en especial, sino contra el sistema de
partidos que olvida realmente cuáles son los intereses de la ciudadanía; es decir, contra la
partidocracia sostenedora del neoliberalismo.
En estas últimas semanas hemos tenido varias expresiones de partidocracia en la Ciudad
de México que los lectores deben conocer. El día de hoy me voy a referir a dos de ellas.
La primera involucra a un diputado de un partido de oposición; y la segunda a varios
diputados del partido mayoritario en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
En diciembre de 2010, conscientes de los problemas que afectaban a los jóvenes
llamados ninis, porque no podían acceder a las instituciones de educación superior en la
medida en que el Gobierno Federal no otorgaba suficientes recursos y los ingresos de los
muchachos no les permitían acceder a las universidades privadas, los cinco grupos
parlamentarios en la ALDF acordamos celebrar —por unanimidad—, un convenio con la
UNAM para becar al mayor número posible de estudiantes para que con la modalidad de
educación a distancia pudieran cursar cualquiera de 14 licenciaturas. Solicitaron la beca
más de siete mil y acabaron inscritos más de dos mil. Para apoyar a un mayor número de
jóvenes decidimos también becar a más de dos mil en universidades privadas —
debidamente incorporadas a instituciones públicas— que estaban dispuestas a
proporcionar la mitad de la beca.
Las declaraciones del diputado del partido de oposición —reproducidas ampliamente por
un medio impreso—, en contra de los apoyos que toda la ALDF está dando a más de
cuatro mil jóvenes para que emprendan carreras universitarias —es decir para que se
hagan ciudadanos más preparados—, muestra como muchos representantes populares
anteponen sus intereses políticos personales y de grupo a los de los ciudadanos.
La segunda expresión tiene que ver con otro problema muy importante que tiene la
ciudad: el del agua. Dos millones 567 mil habitantes del DF (29% de la población) o no
recibe agua, o la recibe por tandeo diario o semanal, o de plano la recibe de mala calidad.
Por otra parte, miles de habitantes de la ciudad pierden cada año, durante la época de
lluvias, sus pertenencias debido a inundaciones. Hay que resolver estos problemas,
además de la sobreexplotación del acuífero y el severo envejecimiento de la
infraestructura que por ejemplo ocasiona fugas hasta por 40% del agua que circula en el
sistema.
El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo decidió, con la participación indispensable
de los ingenieros del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, elaborar un Programa
Especial de Agua a 2025 que fuera resolviendo lo más pronto posible estos problemas. Se
establecieron objetivos, las acciones a realizar para satisfacer esos objetivos, el
cronograma correspondiente año por año de aquí a 2025, el presupuesto correspondiente
a precios actuales y los diferentes tipos de ingresos —aportaciones federales, tarifas y
subsidios— con los que se iba a cumplimentar este programa.
Los objetivos prioritarios —considerando al agua como un derecho humano indispensable
— son: 1) entregar agua potable en cantidad, calidad y oportunidad a 100% de la
población; 2) eliminar inundaciones y encharcamientos severos; 3) desincentivar el
consumo excesivo de agua; 4) evitar la sobreexplotación del manto acuífero; 5)
aprovechar el agua de lluvia y fomentar la recarga artificial; y 6) disminuir fugas al mínimo
en los 13 mil kms. de tubería.
Para sustentar el Programa Especial de Agua a 2025, el Grupo Parlamentario del Partido
del Trabajo propuso una ley que además liberaba al Sistema de Aguas de la Ciudad de
México del manejo financiero de sus recursos por la Secretaría de Finanzas del Gobierno
del DF con objetivo de que el Sistema los maneje directamente para poder realizar el
programa. Siendo un objetivo tan benéfico para la población capitalina se pensó que la ley
podría ser aprobada rápidamente por el consenso de los cinco grupos parlamentarios; y,
sin embargo, no ha sido ni siquiera formalmente discutida por la Comisión
correspondiente. Resulta que algunos diputados del partido mayoritario están negociando
la ley por posiciones políticas, para ellos y sus grupos, en las elecciones de 2012.
Es decir, en ambas expresiones, integrantes de la partidocracia capitalina —ya sea de los
partidos de oposición o del partido en el poder— colocan sus intereses políticos por arriba
de los intereses de los ciudadanos a los que supuestamente representan. Insisto:
contamos con una república oligárquica no con una democracia que significa poder del
pueblo, poder ciudadano.

Más contenido relacionado

Destacado

A borboleta e a flor
A borboleta e a florA borboleta e a flor
A borboleta e a flor
Luiz Carlos Dias
 
LO QUE INVESTIGAMOS
LO QUE INVESTIGAMOSLO QUE INVESTIGAMOS
LO QUE INVESTIGAMOS
Escuela
 
Documentario watt energia 03
Documentario watt energia 03Documentario watt energia 03
Documentario watt energia 03
wattenergia
 
TCO e a Nuvem
TCO e a NuvemTCO e a Nuvem
TCO e a Nuvem
patricia.mazzonetto
 
IDEA's Summer School 2013 - Terceira Sessão: Avaliar a Escrita
IDEA's Summer School 2013 - Terceira Sessão: Avaliar a EscritaIDEA's Summer School 2013 - Terceira Sessão: Avaliar a Escrita
IDEA's Summer School 2013 - Terceira Sessão: Avaliar a Escrita
Lispsi Centro de Psicologia
 
Nossos pensamentos
Nossos pensamentosNossos pensamentos
Nossos pensamentos
Elivania Correia
 
Clipagem diponto dezembro de 2010
Clipagem diponto   dezembro de 2010Clipagem diponto   dezembro de 2010
Clipagem diponto dezembro de 2010
PlayPress Assessoria e Conteúdo
 
Actos inseguros e condicoes perigosas na construção civil
Actos inseguros e condicoes perigosas na construção civilActos inseguros e condicoes perigosas na construção civil
Actos inseguros e condicoes perigosas na construção civil
OPRAM
 
Qué hay hoy
Qué hay hoyQué hay hoy
Qué hay hoy
lljassonll
 
Trabalho Ana Sofia
Trabalho Ana SofiaTrabalho Ana Sofia
Trabalho Ana Sofia
Céu Coelho
 
Projetoeducacionalapaznocotidianoref 110911180711-phpapp02
Projetoeducacionalapaznocotidianoref 110911180711-phpapp02Projetoeducacionalapaznocotidianoref 110911180711-phpapp02
Projetoeducacionalapaznocotidianoref 110911180711-phpapp02
Katia Teixeira
 
Deus criou toda a naturesa trabalho
Deus criou toda  a naturesa trabalhoDeus criou toda  a naturesa trabalho
Deus criou toda a naturesa trabalho
erciliadelposso
 
Amaiss Terceirização de Ração Humana
Amaiss Terceirização de Ração HumanaAmaiss Terceirização de Ração Humana
Amaiss Terceirização de Ração Humana
Amaiss Terceirização Indústria de Alimentos
 
Prelingua
PrelinguaPrelingua
Prelingua
Shirley Ramirez
 
Propostas educativas da_onu
Propostas educativas da_onuPropostas educativas da_onu
Propostas educativas da_onu
Cristiano William
 
A equação
A equaçãoA equação
A equação
Leonardo Martins
 
Como fazer um gramofone didático .
Como fazer um gramofone didático .Como fazer um gramofone didático .
Como fazer um gramofone didático .
Frederico Souza
 
Apresentação sintraf
Apresentação sintrafApresentação sintraf
Apresentação sintraf
sintrafssbv
 
Concursosantander
ConcursosantanderConcursosantander
Concursosantander
Thiago Ossucci Santello
 

Destacado (20)

A borboleta e a flor
A borboleta e a florA borboleta e a flor
A borboleta e a flor
 
LO QUE INVESTIGAMOS
LO QUE INVESTIGAMOSLO QUE INVESTIGAMOS
LO QUE INVESTIGAMOS
 
Documentario watt energia 03
Documentario watt energia 03Documentario watt energia 03
Documentario watt energia 03
 
TCO e a Nuvem
TCO e a NuvemTCO e a Nuvem
TCO e a Nuvem
 
IDEA's Summer School 2013 - Terceira Sessão: Avaliar a Escrita
IDEA's Summer School 2013 - Terceira Sessão: Avaliar a EscritaIDEA's Summer School 2013 - Terceira Sessão: Avaliar a Escrita
IDEA's Summer School 2013 - Terceira Sessão: Avaliar a Escrita
 
Nossos pensamentos
Nossos pensamentosNossos pensamentos
Nossos pensamentos
 
Clipagem diponto dezembro de 2010
Clipagem diponto   dezembro de 2010Clipagem diponto   dezembro de 2010
Clipagem diponto dezembro de 2010
 
Actos inseguros e condicoes perigosas na construção civil
Actos inseguros e condicoes perigosas na construção civilActos inseguros e condicoes perigosas na construção civil
Actos inseguros e condicoes perigosas na construção civil
 
Qué hay hoy
Qué hay hoyQué hay hoy
Qué hay hoy
 
Trabalho Ana Sofia
Trabalho Ana SofiaTrabalho Ana Sofia
Trabalho Ana Sofia
 
Projetoeducacionalapaznocotidianoref 110911180711-phpapp02
Projetoeducacionalapaznocotidianoref 110911180711-phpapp02Projetoeducacionalapaznocotidianoref 110911180711-phpapp02
Projetoeducacionalapaznocotidianoref 110911180711-phpapp02
 
Deus criou toda a naturesa trabalho
Deus criou toda  a naturesa trabalhoDeus criou toda  a naturesa trabalho
Deus criou toda a naturesa trabalho
 
Cuadepansa2
Cuadepansa2Cuadepansa2
Cuadepansa2
 
Amaiss Terceirização de Ração Humana
Amaiss Terceirização de Ração HumanaAmaiss Terceirização de Ração Humana
Amaiss Terceirização de Ração Humana
 
Prelingua
PrelinguaPrelingua
Prelingua
 
Propostas educativas da_onu
Propostas educativas da_onuPropostas educativas da_onu
Propostas educativas da_onu
 
A equação
A equaçãoA equação
A equação
 
Como fazer um gramofone didático .
Como fazer um gramofone didático .Como fazer um gramofone didático .
Como fazer um gramofone didático .
 
Apresentação sintraf
Apresentação sintrafApresentação sintraf
Apresentação sintraf
 
Concursosantander
ConcursosantanderConcursosantander
Concursosantander
 

Similar a Artículo excélsior 10 de julio

Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11
Adolfo Orive
 
Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018
Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018
Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018
FUSADES
 
Memoria de foro plataformas legislativas 2015-2018
Memoria de foro plataformas  legislativas 2015-2018Memoria de foro plataformas  legislativas 2015-2018
Memoria de foro plataformas legislativas 2015-2018
FUSADES
 
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
Movimiento Justicia
 
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición  Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Movimiento Justicia
 
Periodico LUCHA Digital, Enero 2015
Periodico LUCHA Digital, Enero 2015Periodico LUCHA Digital, Enero 2015
Periodico LUCHA Digital, Enero 2015
Feflas Mao
 
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas-11-1.pdf
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas-11-1.pdfCuadernillo-SocialesyCiudadanas-11-1.pdf
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas-11-1.pdf
LibardoRiao1
 
Ficha informativa Primer Informe diputada Soraya Flores
Ficha informativa Primer Informe diputada Soraya FloresFicha informativa Primer Informe diputada Soraya Flores
Ficha informativa Primer Informe diputada Soraya Flores
Soraya Flores Carranza
 
Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición
Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición
Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición
Movimiento Justicia
 
Parte dos ii
Parte dos iiParte dos ii
Parte dos ii
alcons816
 
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria CopppalDiscurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
Puro PRD
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
Gaston Alejandro Coronel
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
Gaston Alejandro Coronel
 
Movilización ciudadana frente a los excesos del poder.Responsabilización cívi...
Movilización ciudadana frente a los excesos del poder.Responsabilización cívi...Movilización ciudadana frente a los excesos del poder.Responsabilización cívi...
Movilización ciudadana frente a los excesos del poder.Responsabilización cívi...
Omar Elí Manriquez S
 
Columna Somos el medio Movilización ciudadana frente a los excesos del poder....
Columna Somos el medio Movilización ciudadana frente a los excesos del poder....Columna Somos el medio Movilización ciudadana frente a los excesos del poder....
Columna Somos el medio Movilización ciudadana frente a los excesos del poder....
Omar Elí Manriquez S
 
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013 Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
Crónicas del despojo
 
Colombia: Cumbres agrarias, étnicas y populares
Colombia: Cumbres agrarias, étnicas y popularesColombia: Cumbres agrarias, étnicas y populares
Colombia: Cumbres agrarias, étnicas y populares
Crónicas del despojo
 
Consejo Cívico en Publimetro - 38
Consejo Cívico en Publimetro - 38Consejo Cívico en Publimetro - 38
Consejo Cívico en Publimetro - 38
Consejo Cívico
 
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T O
1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T O
oaxaquita
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Wilfredo Diaz
 

Similar a Artículo excélsior 10 de julio (20)

Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11
 
Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018
Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018
Memorias de Foro Plataformas Legislativas 2015-2018
 
Memoria de foro plataformas legislativas 2015-2018
Memoria de foro plataformas  legislativas 2015-2018Memoria de foro plataformas  legislativas 2015-2018
Memoria de foro plataformas legislativas 2015-2018
 
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
 
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición  Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
 
Periodico LUCHA Digital, Enero 2015
Periodico LUCHA Digital, Enero 2015Periodico LUCHA Digital, Enero 2015
Periodico LUCHA Digital, Enero 2015
 
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas-11-1.pdf
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas-11-1.pdfCuadernillo-SocialesyCiudadanas-11-1.pdf
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas-11-1.pdf
 
Ficha informativa Primer Informe diputada Soraya Flores
Ficha informativa Primer Informe diputada Soraya FloresFicha informativa Primer Informe diputada Soraya Flores
Ficha informativa Primer Informe diputada Soraya Flores
 
Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición
Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición
Boletín ¨Construyendo Ciudadanía¨ 2 da Edición
 
Parte dos ii
Parte dos iiParte dos ii
Parte dos ii
 
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria CopppalDiscurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
Discurso Miguel Vargas XXVIII Plenaria Copppal
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
 
Movilización ciudadana frente a los excesos del poder.Responsabilización cívi...
Movilización ciudadana frente a los excesos del poder.Responsabilización cívi...Movilización ciudadana frente a los excesos del poder.Responsabilización cívi...
Movilización ciudadana frente a los excesos del poder.Responsabilización cívi...
 
Columna Somos el medio Movilización ciudadana frente a los excesos del poder....
Columna Somos el medio Movilización ciudadana frente a los excesos del poder....Columna Somos el medio Movilización ciudadana frente a los excesos del poder....
Columna Somos el medio Movilización ciudadana frente a los excesos del poder....
 
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013 Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
Informe especial CINEP- Luchas sociales en Colombia 2013
 
Colombia: Cumbres agrarias, étnicas y populares
Colombia: Cumbres agrarias, étnicas y popularesColombia: Cumbres agrarias, étnicas y populares
Colombia: Cumbres agrarias, étnicas y populares
 
Consejo Cívico en Publimetro - 38
Consejo Cívico en Publimetro - 38Consejo Cívico en Publimetro - 38
Consejo Cívico en Publimetro - 38
 
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T O
1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T O
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Más de Adolfo Orive

Desplegado reforma 2.10.12
Desplegado reforma 2.10.12Desplegado reforma 2.10.12
Desplegado reforma 2.10.12
Adolfo Orive
 
Acuerdo conformación del frente legislativo progresista
Acuerdo conformación del frente legislativo progresista Acuerdo conformación del frente legislativo progresista
Acuerdo conformación del frente legislativo progresista
Adolfo Orive
 
Comunicado de prensa conferencia ao
Comunicado de prensa conferencia aoComunicado de prensa conferencia ao
Comunicado de prensa conferencia ao
Adolfo Orive
 
Benjamín Arditi (Democracia postliberal participativa)
Benjamín Arditi (Democracia postliberal participativa)Benjamín Arditi (Democracia postliberal participativa)
Benjamín Arditi (Democracia postliberal participativa)Adolfo Orive
 
Benjamín arditi (democracia postliberal participativa)
Benjamín arditi (democracia postliberal participativa)Benjamín arditi (democracia postliberal participativa)
Benjamín arditi (democracia postliberal participativa)Adolfo Orive
 
Participacion ciudadana (ponencia orive 23 feb-10)
Participacion ciudadana (ponencia orive 23 feb-10)Participacion ciudadana (ponencia orive 23 feb-10)
Participacion ciudadana (ponencia orive 23 feb-10)
Adolfo Orive
 
Artículo contacto df (convenio aldf sep)
Artículo contacto df (convenio aldf sep)Artículo contacto df (convenio aldf sep)
Artículo contacto df (convenio aldf sep)
Adolfo Orive
 
Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre
Adolfo Orive
 
Discurso 50 aniversario defensa Playa Girón
Discurso 50 aniversario defensa Playa Girón Discurso 50 aniversario defensa Playa Girón
Discurso 50 aniversario defensa Playa Girón
Adolfo Orive
 
Discurso contra la reforma laboral
Discurso contra la reforma laboralDiscurso contra la reforma laboral
Discurso contra la reforma laboral
Adolfo Orive
 
Entrevista Pascal Beltrán
Entrevista Pascal BeltránEntrevista Pascal Beltrán
Entrevista Pascal Beltrán
Adolfo Orive
 
Entrevista con carlos urdiales
Entrevista con carlos urdialesEntrevista con carlos urdiales
Entrevista con carlos urdiales
Adolfo Orive
 
Posicionamiento Adolfo Orive
Posicionamiento Adolfo OrivePosicionamiento Adolfo Orive
Posicionamiento Adolfo Orive
Adolfo Orive
 
Democracia postliberal y empoderamiento ciudadano
Democracia postliberal y empoderamiento ciudadanoDemocracia postliberal y empoderamiento ciudadano
Democracia postliberal y empoderamiento ciudadanoAdolfo Orive
 
Entrevista Milenio Semanal
Entrevista Milenio SemanalEntrevista Milenio Semanal
Entrevista Milenio Semanal
Adolfo Orive
 
Entrevista Javier Solórzano
Entrevista Javier SolórzanoEntrevista Javier Solórzano
Entrevista Javier Solórzano
Adolfo Orive
 
Entrevista Carmen Aristegui
Entrevista Carmen AristeguiEntrevista Carmen Aristegui
Entrevista Carmen Aristegui
Adolfo Orive
 
Discurso modificaciones a Ley Orgánica de ALDF
Discurso modificaciones a Ley Orgánica de ALDFDiscurso modificaciones a Ley Orgánica de ALDF
Discurso modificaciones a Ley Orgánica de ALDF
Adolfo Orive
 
Resumen de entrevista a Luiz Inácio Lula Da Silva
Resumen de entrevista a Luiz Inácio Lula Da SilvaResumen de entrevista a Luiz Inácio Lula Da Silva
Resumen de entrevista a Luiz Inácio Lula Da Silva
Adolfo Orive
 
Poder dual 30.06.10
Poder dual 30.06.10Poder dual 30.06.10
Poder dual 30.06.10
Adolfo Orive
 

Más de Adolfo Orive (20)

Desplegado reforma 2.10.12
Desplegado reforma 2.10.12Desplegado reforma 2.10.12
Desplegado reforma 2.10.12
 
Acuerdo conformación del frente legislativo progresista
Acuerdo conformación del frente legislativo progresista Acuerdo conformación del frente legislativo progresista
Acuerdo conformación del frente legislativo progresista
 
Comunicado de prensa conferencia ao
Comunicado de prensa conferencia aoComunicado de prensa conferencia ao
Comunicado de prensa conferencia ao
 
Benjamín Arditi (Democracia postliberal participativa)
Benjamín Arditi (Democracia postliberal participativa)Benjamín Arditi (Democracia postliberal participativa)
Benjamín Arditi (Democracia postliberal participativa)
 
Benjamín arditi (democracia postliberal participativa)
Benjamín arditi (democracia postliberal participativa)Benjamín arditi (democracia postliberal participativa)
Benjamín arditi (democracia postliberal participativa)
 
Participacion ciudadana (ponencia orive 23 feb-10)
Participacion ciudadana (ponencia orive 23 feb-10)Participacion ciudadana (ponencia orive 23 feb-10)
Participacion ciudadana (ponencia orive 23 feb-10)
 
Artículo contacto df (convenio aldf sep)
Artículo contacto df (convenio aldf sep)Artículo contacto df (convenio aldf sep)
Artículo contacto df (convenio aldf sep)
 
Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre
 
Discurso 50 aniversario defensa Playa Girón
Discurso 50 aniversario defensa Playa Girón Discurso 50 aniversario defensa Playa Girón
Discurso 50 aniversario defensa Playa Girón
 
Discurso contra la reforma laboral
Discurso contra la reforma laboralDiscurso contra la reforma laboral
Discurso contra la reforma laboral
 
Entrevista Pascal Beltrán
Entrevista Pascal BeltránEntrevista Pascal Beltrán
Entrevista Pascal Beltrán
 
Entrevista con carlos urdiales
Entrevista con carlos urdialesEntrevista con carlos urdiales
Entrevista con carlos urdiales
 
Posicionamiento Adolfo Orive
Posicionamiento Adolfo OrivePosicionamiento Adolfo Orive
Posicionamiento Adolfo Orive
 
Democracia postliberal y empoderamiento ciudadano
Democracia postliberal y empoderamiento ciudadanoDemocracia postliberal y empoderamiento ciudadano
Democracia postliberal y empoderamiento ciudadano
 
Entrevista Milenio Semanal
Entrevista Milenio SemanalEntrevista Milenio Semanal
Entrevista Milenio Semanal
 
Entrevista Javier Solórzano
Entrevista Javier SolórzanoEntrevista Javier Solórzano
Entrevista Javier Solórzano
 
Entrevista Carmen Aristegui
Entrevista Carmen AristeguiEntrevista Carmen Aristegui
Entrevista Carmen Aristegui
 
Discurso modificaciones a Ley Orgánica de ALDF
Discurso modificaciones a Ley Orgánica de ALDFDiscurso modificaciones a Ley Orgánica de ALDF
Discurso modificaciones a Ley Orgánica de ALDF
 
Resumen de entrevista a Luiz Inácio Lula Da Silva
Resumen de entrevista a Luiz Inácio Lula Da SilvaResumen de entrevista a Luiz Inácio Lula Da Silva
Resumen de entrevista a Luiz Inácio Lula Da Silva
 
Poder dual 30.06.10
Poder dual 30.06.10Poder dual 30.06.10
Poder dual 30.06.10
 

Artículo excélsior 10 de julio

  • 1. Partidocracia capitalina vs. ciudadanía Dos millones 567 mil habitantes del DF o no recibe agua, o la recibe por tandeo diario o semanal, o de plano la recibe de mala calidad. Adolfo Orive En el primer artículo que publiqué en esta columna, destaqué que el eminente científico social —Joseph Schumpeter—había demostrado en 1942 que el sistema político que rige en el mundo occidental no es una democracia representativa, sino una oligarquía de partidos o, dicho de otra manera, una partidocracia. En mis artículos sobre el movimiento de los indignados en España —el llamado 15-M— he sacado a relucir como sus consignas no son contra ninguno de los partidos en especial, sino contra el sistema de partidos que olvida realmente cuáles son los intereses de la ciudadanía; es decir, contra la partidocracia sostenedora del neoliberalismo. En estas últimas semanas hemos tenido varias expresiones de partidocracia en la Ciudad de México que los lectores deben conocer. El día de hoy me voy a referir a dos de ellas. La primera involucra a un diputado de un partido de oposición; y la segunda a varios diputados del partido mayoritario en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En diciembre de 2010, conscientes de los problemas que afectaban a los jóvenes llamados ninis, porque no podían acceder a las instituciones de educación superior en la medida en que el Gobierno Federal no otorgaba suficientes recursos y los ingresos de los muchachos no les permitían acceder a las universidades privadas, los cinco grupos parlamentarios en la ALDF acordamos celebrar —por unanimidad—, un convenio con la UNAM para becar al mayor número posible de estudiantes para que con la modalidad de educación a distancia pudieran cursar cualquiera de 14 licenciaturas. Solicitaron la beca más de siete mil y acabaron inscritos más de dos mil. Para apoyar a un mayor número de jóvenes decidimos también becar a más de dos mil en universidades privadas — debidamente incorporadas a instituciones públicas— que estaban dispuestas a proporcionar la mitad de la beca. Las declaraciones del diputado del partido de oposición —reproducidas ampliamente por un medio impreso—, en contra de los apoyos que toda la ALDF está dando a más de cuatro mil jóvenes para que emprendan carreras universitarias —es decir para que se hagan ciudadanos más preparados—, muestra como muchos representantes populares anteponen sus intereses políticos personales y de grupo a los de los ciudadanos. La segunda expresión tiene que ver con otro problema muy importante que tiene la ciudad: el del agua. Dos millones 567 mil habitantes del DF (29% de la población) o no recibe agua, o la recibe por tandeo diario o semanal, o de plano la recibe de mala calidad. Por otra parte, miles de habitantes de la ciudad pierden cada año, durante la época de lluvias, sus pertenencias debido a inundaciones. Hay que resolver estos problemas, además de la sobreexplotación del acuífero y el severo envejecimiento de la infraestructura que por ejemplo ocasiona fugas hasta por 40% del agua que circula en el sistema. El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo decidió, con la participación indispensable de los ingenieros del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, elaborar un Programa
  • 2. Especial de Agua a 2025 que fuera resolviendo lo más pronto posible estos problemas. Se establecieron objetivos, las acciones a realizar para satisfacer esos objetivos, el cronograma correspondiente año por año de aquí a 2025, el presupuesto correspondiente a precios actuales y los diferentes tipos de ingresos —aportaciones federales, tarifas y subsidios— con los que se iba a cumplimentar este programa. Los objetivos prioritarios —considerando al agua como un derecho humano indispensable — son: 1) entregar agua potable en cantidad, calidad y oportunidad a 100% de la población; 2) eliminar inundaciones y encharcamientos severos; 3) desincentivar el consumo excesivo de agua; 4) evitar la sobreexplotación del manto acuífero; 5) aprovechar el agua de lluvia y fomentar la recarga artificial; y 6) disminuir fugas al mínimo en los 13 mil kms. de tubería. Para sustentar el Programa Especial de Agua a 2025, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo propuso una ley que además liberaba al Sistema de Aguas de la Ciudad de México del manejo financiero de sus recursos por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del DF con objetivo de que el Sistema los maneje directamente para poder realizar el programa. Siendo un objetivo tan benéfico para la población capitalina se pensó que la ley podría ser aprobada rápidamente por el consenso de los cinco grupos parlamentarios; y, sin embargo, no ha sido ni siquiera formalmente discutida por la Comisión correspondiente. Resulta que algunos diputados del partido mayoritario están negociando la ley por posiciones políticas, para ellos y sus grupos, en las elecciones de 2012. Es decir, en ambas expresiones, integrantes de la partidocracia capitalina —ya sea de los partidos de oposición o del partido en el poder— colocan sus intereses políticos por arriba de los intereses de los ciudadanos a los que supuestamente representan. Insisto: contamos con una república oligárquica no con una democracia que significa poder del pueblo, poder ciudadano.