SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE EN CHINA SIGLO XX

INTRODUCCION

Para empezar a hablar de un arte en china de lo que en occidente se considera
modernidad que parte a mediados del siglo XVIII o principios del siglo XX de nuestra
época, partiendo de que nuestra época comienza desde el nacimiento de Jesucristo donde
se empezó a contar desde el año cero, dando origen al calendario de occidente.

También cabe resaltar que desde la mirada de oriente muchas posiciones no hablan de
una modernidad en estos lugares, por eso para no dar argumentos que pueden no ser
verídicos hablaremos del arte en china en el siglo XX que va desde (1900 – 1999).

Para iniciar mostraremos el desarrollo del arte chino en el siglo XX para luego devolvernos
y observar los antecedentes de la manifestaciones artísticas.



CONTEXTO

El arte en china ha sido más uniforme que muchos otros desarrollos en occidente que
tienen un trasfondo de las sucesivas etapas artísticas que marca una estética y una
cultura, basadas en las dinastías que reinaron. La mayoría de las manifestaciones artísticas
de oriente tienen una gran carga religiosa y una gran relación con la naturaleza. Otra
diferencia del arte chino es que aprecian por igual la pintura, la escultura, la arquitectura,
como la caligrafía, la seda, la cerámica, la porcelana y todas estas manifestaciones siempre
integradas con su cultura y filosofía.



ANTECEDENTES

Dinastía Ming (1368-1644), La pintura de esta época era tradicional, de signo naturalista y
cierta opulencia también destacó la porcelana, muy ligera y de tonos brillantes,
generalmente en blanco y azul, y comenzó la decoración de vasijas de bronce en esmalte
cloisonné.

Dinastía Qing (1644-1911), Continuó igualmente la tradición en las artes aplicadas,
especialmente ebanistería, porcelana, tejidos de seda, lacas, esmalte, jade, etc. Cabe
mencionar que las manufacturas chinas influyeron en la decoración del rococó europeo
(las llamadas chinoiseries)
DESARROLLO

Voy a empezar dando un contexto sociopolítico de la china en el siglo XX, en 1911 se dio la
primera revolución con la nacionalización de los ferrocarriles chinos, lo que ocasiono
revueltas y que muchas regiones se volvieran independientes del régimen imperial,
generando un gran cambio cultural ya que el régimen Imperial decayó al punto que
crearon otro sistema de gobierno de una tradición de mas de 2000 años, lo cual conllevo a
que china volcara su mirada a occidente y pensaran en seguir sus ejemplos.

Sin embargo durante varias décadas china se encontraba fragmentada y liderada por
varios caudillos que se dividieron a china generando diferentes autoridades, sin embargo
china avanzo hacia la causa nacionalizalista.

En 1916 se publico un periódico llamado la Nueva Juventud que trataba de adquirir
habilidades occidentales, pero no tubo gran éxito, mas adelante después de la I Guerra
Mundial se generan una serie de huelgas y boicots por estudiantes en contra de los bienes
japoneses, en este periodo podemos denominar el surgimiento del comunismo en china a
mediados de la década de los 20’s que adquirió fuerza y unión para contrarrestar el
capitalismo occidental y la inercia china.

Mas adelante seguían los inconvenientes, Japón invadía costas y pueblos chinos y los
nacionalistas de china se volvieron conservadores rescatando tradiciones chinas para
argumentar sus políticas, mientras tanto los comunistas seguían adquiriendo gran poder
pero en 1937 Japón volvió a atacar y china cayo otra vez en caos y para 1941 china estaba
totalmente aislada del mundo exterior, en 1945 derrocaron a los invasores japoneses pero
china volvió a caer en otra guerra civil, y siguieron los conflictos entre los nacionalistas y
comunistas hasta el ascenso de Mao Zedong.



MAO ZEDONG

El máximo dirigente del partido comunista de china e impulsador de la republica popular
china, su mandato se categorizo por campañas de reafirmación ideológica (comunismo)
que generaron una especie de cambio sustancial en las artes de la China de mediados de
1949 en adelante, como el Gran Salto adelante & la Gran Revolución Cultural donde su
poder aseguro un gran culto a su personalidad en torno a su figura.

Revolución Cultural, impulsada por una gran movilización estudiantil (guardias rojos) que
duro hasta 1976 con una gran cantidad de adeptos que desacreditaban la derecha
capitalista, dentro de esta mismo revolución cultural impulso la campaña de las cien flores
con el lema: “Permitir que 100 flores florezcan y que cien escuelas de pensamiento
compitan es la política de promover el progreso en las artes y de las ciencias y de una
cultura socialista floreciente en nuestra tierra”.



CONCLUSION

El desarrollo del arte Chino no tuvo ningún desarrollo mas allá de servir en un momento
de la historia a reforzar un gran culto y reafirmación ideológica de un movimiento político
de ese entonces, se siguieron con las mismas tradiciones o antecedentes historias de las
dinastías restantes, desafortunadamente las guerras y los conflictos que se vivieron en
china en el siglo XX no generaron cambios sustanciales en las manifestaciones artísticas de
esta comunidad, por eso y por otras razones no podemos hablar de una modernidad
artística en la historia del arte Chino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Diana Trespalacios
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
HansCortes10
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Barroco
BarrocoBarroco
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
Julio Reyes Ávila
 
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en ChinaProsperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
传 李
 
Ddeber historia
Ddeber historiaDdeber historia
Ddeber historia
BritneyGonzlez1
 
El arte premoderno
El arte premodernoEl arte premoderno
El arte premoderno
Jorge Caicedo
 
La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
camilaespinoza26
 
Analisis de imagen
Analisis de imagenAnalisis de imagen
Analisis de imagen
Noe Gómez Aguilar
 
Ea g98 vivianash
Ea g98 vivianash Ea g98 vivianash
Ea g98 vivianash
vivianash
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Ceclh
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
la_jarillo16
 
Elbarroco2
Elbarroco2Elbarroco2
Elbarroco2
guest69a904
 
Renacimiento I
Renacimiento IRenacimiento I
Renacimiento I
mikasa81
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
Rafacordobas
 
El Renacimiento ice seas
El Renacimiento  ice seasEl Renacimiento  ice seas
El Renacimiento ice seas
Bruno Bustos
 

La actualidad más candente (17)

Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en ChinaProsperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
Prosperidad o burbuja: Historia reciente de los museos en China
 
Ddeber historia
Ddeber historiaDdeber historia
Ddeber historia
 
El arte premoderno
El arte premodernoEl arte premoderno
El arte premoderno
 
La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
 
Analisis de imagen
Analisis de imagenAnalisis de imagen
Analisis de imagen
 
Ea g98 vivianash
Ea g98 vivianash Ea g98 vivianash
Ea g98 vivianash
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Elbarroco2
Elbarroco2Elbarroco2
Elbarroco2
 
Renacimiento I
Renacimiento IRenacimiento I
Renacimiento I
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
 
El Renacimiento ice seas
El Renacimiento  ice seasEl Renacimiento  ice seas
El Renacimiento ice seas
 

Similar a Arte en china siglo xx

El actiismo
El actiismoEl actiismo
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
Berenice V
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
ies senda galiana
 
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdfAA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
frank0071
 
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptxEl Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
Hernan Atencio
 
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdfEl Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
Hernan Atencio
 
El renacimiento, arte y burguesia. AKF
El renacimiento, arte y burguesia. AKFEl renacimiento, arte y burguesia. AKF
El renacimiento, arte y burguesia. AKF
Paulina Islas
 
afiche-de-historia.pdf
afiche-de-historia.pdfafiche-de-historia.pdf
afiche-de-historia.pdf
irenegonzalez953401
 
El Renacimiento. Contexto socio cultural
El Renacimiento. Contexto socio culturalEl Renacimiento. Contexto socio cultural
El Renacimiento. Contexto socio cultural
Blanca Valerio
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Trabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corteTrabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corte
Daniel Castillo
 
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
mauricio428516
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
Jahazielx3
 
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardiasEscrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Abelardo Elpollo
 
Introartesiglo xx
Introartesiglo xxIntroartesiglo xx
Introartesiglo xx
Ignacio Sobrón García
 
Introartesiglo xx
Introartesiglo xxIntroartesiglo xx
Introartesiglo xx
Ignacio Sobrón García
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
antiadark
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
coco1117
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Julio Barrera
 
México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)
Marien Espinosa Garay
 

Similar a Arte en china siglo xx (20)

El actiismo
El actiismoEl actiismo
El actiismo
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 2
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdfAA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
 
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptxEl Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
 
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdfEl Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
 
El renacimiento, arte y burguesia. AKF
El renacimiento, arte y burguesia. AKFEl renacimiento, arte y burguesia. AKF
El renacimiento, arte y burguesia. AKF
 
afiche-de-historia.pdf
afiche-de-historia.pdfafiche-de-historia.pdf
afiche-de-historia.pdf
 
El Renacimiento. Contexto socio cultural
El Renacimiento. Contexto socio culturalEl Renacimiento. Contexto socio cultural
El Renacimiento. Contexto socio cultural
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
 
Trabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corteTrabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corte
 
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
 
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardiasEscrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
Escrito sobre pensemos juntos que es el arte . reflexión sobre las vanguardias
 
Introartesiglo xx
Introartesiglo xxIntroartesiglo xx
Introartesiglo xx
 
Introartesiglo xx
Introartesiglo xxIntroartesiglo xx
Introartesiglo xx
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)
 

Arte en china siglo xx

  • 1. ARTE EN CHINA SIGLO XX INTRODUCCION Para empezar a hablar de un arte en china de lo que en occidente se considera modernidad que parte a mediados del siglo XVIII o principios del siglo XX de nuestra época, partiendo de que nuestra época comienza desde el nacimiento de Jesucristo donde se empezó a contar desde el año cero, dando origen al calendario de occidente. También cabe resaltar que desde la mirada de oriente muchas posiciones no hablan de una modernidad en estos lugares, por eso para no dar argumentos que pueden no ser verídicos hablaremos del arte en china en el siglo XX que va desde (1900 – 1999). Para iniciar mostraremos el desarrollo del arte chino en el siglo XX para luego devolvernos y observar los antecedentes de la manifestaciones artísticas. CONTEXTO El arte en china ha sido más uniforme que muchos otros desarrollos en occidente que tienen un trasfondo de las sucesivas etapas artísticas que marca una estética y una cultura, basadas en las dinastías que reinaron. La mayoría de las manifestaciones artísticas de oriente tienen una gran carga religiosa y una gran relación con la naturaleza. Otra diferencia del arte chino es que aprecian por igual la pintura, la escultura, la arquitectura, como la caligrafía, la seda, la cerámica, la porcelana y todas estas manifestaciones siempre integradas con su cultura y filosofía. ANTECEDENTES Dinastía Ming (1368-1644), La pintura de esta época era tradicional, de signo naturalista y cierta opulencia también destacó la porcelana, muy ligera y de tonos brillantes, generalmente en blanco y azul, y comenzó la decoración de vasijas de bronce en esmalte cloisonné. Dinastía Qing (1644-1911), Continuó igualmente la tradición en las artes aplicadas, especialmente ebanistería, porcelana, tejidos de seda, lacas, esmalte, jade, etc. Cabe mencionar que las manufacturas chinas influyeron en la decoración del rococó europeo (las llamadas chinoiseries)
  • 2. DESARROLLO Voy a empezar dando un contexto sociopolítico de la china en el siglo XX, en 1911 se dio la primera revolución con la nacionalización de los ferrocarriles chinos, lo que ocasiono revueltas y que muchas regiones se volvieran independientes del régimen imperial, generando un gran cambio cultural ya que el régimen Imperial decayó al punto que crearon otro sistema de gobierno de una tradición de mas de 2000 años, lo cual conllevo a que china volcara su mirada a occidente y pensaran en seguir sus ejemplos. Sin embargo durante varias décadas china se encontraba fragmentada y liderada por varios caudillos que se dividieron a china generando diferentes autoridades, sin embargo china avanzo hacia la causa nacionalizalista. En 1916 se publico un periódico llamado la Nueva Juventud que trataba de adquirir habilidades occidentales, pero no tubo gran éxito, mas adelante después de la I Guerra Mundial se generan una serie de huelgas y boicots por estudiantes en contra de los bienes japoneses, en este periodo podemos denominar el surgimiento del comunismo en china a mediados de la década de los 20’s que adquirió fuerza y unión para contrarrestar el capitalismo occidental y la inercia china. Mas adelante seguían los inconvenientes, Japón invadía costas y pueblos chinos y los nacionalistas de china se volvieron conservadores rescatando tradiciones chinas para argumentar sus políticas, mientras tanto los comunistas seguían adquiriendo gran poder pero en 1937 Japón volvió a atacar y china cayo otra vez en caos y para 1941 china estaba totalmente aislada del mundo exterior, en 1945 derrocaron a los invasores japoneses pero china volvió a caer en otra guerra civil, y siguieron los conflictos entre los nacionalistas y comunistas hasta el ascenso de Mao Zedong. MAO ZEDONG El máximo dirigente del partido comunista de china e impulsador de la republica popular china, su mandato se categorizo por campañas de reafirmación ideológica (comunismo) que generaron una especie de cambio sustancial en las artes de la China de mediados de 1949 en adelante, como el Gran Salto adelante & la Gran Revolución Cultural donde su poder aseguro un gran culto a su personalidad en torno a su figura. Revolución Cultural, impulsada por una gran movilización estudiantil (guardias rojos) que duro hasta 1976 con una gran cantidad de adeptos que desacreditaban la derecha capitalista, dentro de esta mismo revolución cultural impulso la campaña de las cien flores
  • 3. con el lema: “Permitir que 100 flores florezcan y que cien escuelas de pensamiento compitan es la política de promover el progreso en las artes y de las ciencias y de una cultura socialista floreciente en nuestra tierra”. CONCLUSION El desarrollo del arte Chino no tuvo ningún desarrollo mas allá de servir en un momento de la historia a reforzar un gran culto y reafirmación ideológica de un movimiento político de ese entonces, se siguieron con las mismas tradiciones o antecedentes historias de las dinastías restantes, desafortunadamente las guerras y los conflictos que se vivieron en china en el siglo XX no generaron cambios sustanciales en las manifestaciones artísticas de esta comunidad, por eso y por otras razones no podemos hablar de una modernidad artística en la historia del arte Chino.