SlideShare una empresa de Scribd logo
Teñido con colorantes
naturales, sobre lana
Por Dis. Textil Laura Martínez
INTI Textiles

Los Colorantes Naturales

Los tintes naturales fueron los únicos usados desde la
antigüedad hasta que se descubrieron los sintéticos a
mediados del siglo XIX, acompañando la evolución de
la humanidad para satisfacer su necesidad de llevar el
color a los textiles que formaban parte de su vida cotidiana.
Los tintes naturales se obtienen a partir de diversas
fuentes vegetales, minerales o incluso animales.

El Tinte

Recolección del material tintóreo
Por lo general obtendremos la materia prima para teñir de alguna especie vegetal que se encuentre en la
zona donde nos encontramos realizando la actividad,
Por ello es muy importante identificar cuáles son las
alternativas de recolección y las épocas del año para
cada especie tintórea.

La paleta natural

La tarea de recolección debe ser cuidadosa y consciente para no depredar la flora de la zona.
El material recolectado que no se va a usar en el momento, se recomienda dejarlo secar y guardarlo debidamente etiquetado hasta el momento de su uso.

Los colorantes naturales al alcance de la mano suelen
ser principalmente aquello de origen vegetal, como
plantas, cortezas, flores, frutos.

Proceso de Mordentado de la lana

La paleta que ofrece más frecuentemente el uso estos
colorantes, contiene en su mayoría tonos cálidos, desde los marrones, naranjas y ocres hasta los amarillos y
verdes.
Para los colores más intensos como el rojo y el azul, necesitamos colorantes como la cochinilla y el añil o índigo. Con estos colorantes podemos obtener la otra
porción del círculo cromático, que sería el rojo y el
azul, en todas sus gamas.
	 OBJETIVOS DEL USO DE COLORANTES NATURALES

–No agredir el medio ambiente, optimizando el proceso
de teñido.
–Reducir al máximo posible el uso de mordientes contaminantes.
–Lograr aceptables resultados en calidad de teñido.
–Obtener colores atractivos.

El pre tratamiento de mordentado se hace para mejorar la solidez del colorante en la lana.
El mordiente se fija en la fibra y sobre éste se fija el colorante.
El uso de mordientes en el teñido con colorantes naturales es un punto esencial a tratar. Los mordientes elegidos jugarán un papel importante en el proceso de teñido, modificando la solidez de los colores, el brillo,
pero también influirán negativamente en el cumplimiento de las pautas requeridas de no contaminación.
	 LOS MORDIENTES MÁS USADOS SON:
–Alumbre, sulfato de aluminio y potasio: Colores vivos, no
altera fundamentalmente el color original de la planta.
–Sulfato de hierro: Vira el color original a los tonos grises
y mate oscuro.
–Sulfato de cobre: Vira el color original a los tonos verdosos.

INTI | PROGRAMA DE DISEÑO MATERIAL PUBLICADO EN BLOG OBJETO FIELTRO | objetofieltro.blogs.inti.gob.ar
El Teñido
El proceso para teñir la fibra d lana con colorantes naturales se logra por medio de la difusión del colorante
hacia el interior de la fibra, sin que se produzca una
reacción química del colorante con la fibra.
La reproducción exacta es un punto casi imposible por
el origen natural de la materia prima que provee el color, por lo cual el color obtenido dependerán de condiciones tales como, época del año en la que se recolecto
el material, tipo de suelo, región de cultivo; todos, factores que se nos escapan de las manos a la hora de teñir.

	 RECETA DE TEÑIDO

–El baño colorante consiste del extracto coloreado
	 obtenido.
–10 g /l de sulfato de sódio.
–Relación de Baño = 1:25 (relación entre el volumen
	 de líquido y el peso de tejido).
–Tiempo: 60 minutos
–Temperatura: 85 ºC
–Se enjuaga por desborde con agua corriente a temperatura ambiente hasta que la lana no pierda más color.
–	Luego se seca al aire y a la sombra.

Junio de 2009
Editor Responsable Programa de Diseño del INTI
El contenido del artículo queda bajo la exclusiva responsabilidad de sus
autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores.
Buenos Aires, Argentina
NO©copyright
Este material publicado por el Programa de Diseño es de propiedad pública
de libre reproducción. Se agradece citar fuente.

INTI | PROGRAMA DE DISEÑO MATERIAL PUBLICADO EN BLOG OBJETO FIELTRO | objetofieltro.blogs.inti.gob.ar

Más contenido relacionado

Similar a davis herramientas de teñido

Manual de tintes naturales
Manual de tintes naturalesManual de tintes naturales
Manual de tintes naturalespauloweimann
 
Cuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la químicaCuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la químicaMariana_Mxcn
 
El papel de la química en las diferentes expresiones artisticas
El papel de la química en las diferentes expresiones artisticasEl papel de la química en las diferentes expresiones artisticas
El papel de la química en las diferentes expresiones artisticasAlonso Vs
 
Cuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la químicaCuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la químicaMariana_Mxcn
 
Tinte Natural De Cochinilla En Lana
Tinte Natural De Cochinilla En LanaTinte Natural De Cochinilla En Lana
Tinte Natural De Cochinilla En LanaYariAidee
 
Cuál es el papel de la química en diferentes expresiones artísticas
Cuál es el papel de la química en diferentes expresiones artísticasCuál es el papel de la química en diferentes expresiones artísticas
Cuál es el papel de la química en diferentes expresiones artísticasIvonne Tellez
 
TINTE NATURAL DE COCHINILLA SOBRE LANA
TINTE NATURAL DE COCHINILLA SOBRE LANATINTE NATURAL DE COCHINILLA SOBRE LANA
TINTE NATURAL DE COCHINILLA SOBRE LANAYariAidee
 
Proyecto v periodo ciencias
Proyecto v periodo cienciasProyecto v periodo ciencias
Proyecto v periodo cienciasCesar Velarde
 
Proyecto v periodod ciencia
Proyecto v periodod ciencia Proyecto v periodod ciencia
Proyecto v periodod ciencia Cesar Velarde
 
Las fibras textiles y sus tipos.pptx
Las fibras textiles y sus tipos.pptxLas fibras textiles y sus tipos.pptx
Las fibras textiles y sus tipos.pptxYajairaMartinez30
 
Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...
Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...
Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...Ricardo Choque Guevara
 

Similar a davis herramientas de teñido (20)

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Manual de tintes naturales
Manual de tintes naturalesManual de tintes naturales
Manual de tintes naturales
 
Cuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la químicaCuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la química
 
El papel de la química en las diferentes expresiones artisticas
El papel de la química en las diferentes expresiones artisticasEl papel de la química en las diferentes expresiones artisticas
El papel de la química en las diferentes expresiones artisticas
 
Cuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la químicaCuál es el papel de la química
Cuál es el papel de la química
 
pinturas equipo 3
pinturas equipo 3pinturas equipo 3
pinturas equipo 3
 
Los cosmeticos presentacion
Los cosmeticos presentacionLos cosmeticos presentacion
Los cosmeticos presentacion
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
 
Tinte Natural De Cochinilla En Lana
Tinte Natural De Cochinilla En LanaTinte Natural De Cochinilla En Lana
Tinte Natural De Cochinilla En Lana
 
Cuál es el papel de la química en diferentes expresiones artísticas
Cuál es el papel de la química en diferentes expresiones artísticasCuál es el papel de la química en diferentes expresiones artísticas
Cuál es el papel de la química en diferentes expresiones artísticas
 
TINTE NATURAL DE COCHINILLA SOBRE LANA
TINTE NATURAL DE COCHINILLA SOBRE LANATINTE NATURAL DE COCHINILLA SOBRE LANA
TINTE NATURAL DE COCHINILLA SOBRE LANA
 
Proyecto ciencias v
Proyecto ciencias vProyecto ciencias v
Proyecto ciencias v
 
Proyecto v periodo ciencias
Proyecto v periodo cienciasProyecto v periodo ciencias
Proyecto v periodo ciencias
 
Proyecto v periodod ciencia
Proyecto v periodod ciencia Proyecto v periodod ciencia
Proyecto v periodod ciencia
 
Pigmento flor
Pigmento florPigmento flor
Pigmento flor
 
Tintorería co
Tintorería coTintorería co
Tintorería co
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Las fibras textiles y sus tipos.pptx
Las fibras textiles y sus tipos.pptxLas fibras textiles y sus tipos.pptx
Las fibras textiles y sus tipos.pptx
 
Formato de práctica
Formato de prácticaFormato de práctica
Formato de práctica
 
Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...
Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...
Aislamiento de Hongos Productores de Pigmentos para su uso en la Industria Te...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

davis herramientas de teñido

  • 1. Teñido con colorantes naturales, sobre lana Por Dis. Textil Laura Martínez INTI Textiles Los Colorantes Naturales Los tintes naturales fueron los únicos usados desde la antigüedad hasta que se descubrieron los sintéticos a mediados del siglo XIX, acompañando la evolución de la humanidad para satisfacer su necesidad de llevar el color a los textiles que formaban parte de su vida cotidiana. Los tintes naturales se obtienen a partir de diversas fuentes vegetales, minerales o incluso animales. El Tinte Recolección del material tintóreo Por lo general obtendremos la materia prima para teñir de alguna especie vegetal que se encuentre en la zona donde nos encontramos realizando la actividad, Por ello es muy importante identificar cuáles son las alternativas de recolección y las épocas del año para cada especie tintórea. La paleta natural La tarea de recolección debe ser cuidadosa y consciente para no depredar la flora de la zona. El material recolectado que no se va a usar en el momento, se recomienda dejarlo secar y guardarlo debidamente etiquetado hasta el momento de su uso. Los colorantes naturales al alcance de la mano suelen ser principalmente aquello de origen vegetal, como plantas, cortezas, flores, frutos. Proceso de Mordentado de la lana La paleta que ofrece más frecuentemente el uso estos colorantes, contiene en su mayoría tonos cálidos, desde los marrones, naranjas y ocres hasta los amarillos y verdes. Para los colores más intensos como el rojo y el azul, necesitamos colorantes como la cochinilla y el añil o índigo. Con estos colorantes podemos obtener la otra porción del círculo cromático, que sería el rojo y el azul, en todas sus gamas. OBJETIVOS DEL USO DE COLORANTES NATURALES –No agredir el medio ambiente, optimizando el proceso de teñido. –Reducir al máximo posible el uso de mordientes contaminantes. –Lograr aceptables resultados en calidad de teñido. –Obtener colores atractivos. El pre tratamiento de mordentado se hace para mejorar la solidez del colorante en la lana. El mordiente se fija en la fibra y sobre éste se fija el colorante. El uso de mordientes en el teñido con colorantes naturales es un punto esencial a tratar. Los mordientes elegidos jugarán un papel importante en el proceso de teñido, modificando la solidez de los colores, el brillo, pero también influirán negativamente en el cumplimiento de las pautas requeridas de no contaminación. LOS MORDIENTES MÁS USADOS SON: –Alumbre, sulfato de aluminio y potasio: Colores vivos, no altera fundamentalmente el color original de la planta. –Sulfato de hierro: Vira el color original a los tonos grises y mate oscuro. –Sulfato de cobre: Vira el color original a los tonos verdosos. INTI | PROGRAMA DE DISEÑO MATERIAL PUBLICADO EN BLOG OBJETO FIELTRO | objetofieltro.blogs.inti.gob.ar
  • 2. El Teñido El proceso para teñir la fibra d lana con colorantes naturales se logra por medio de la difusión del colorante hacia el interior de la fibra, sin que se produzca una reacción química del colorante con la fibra. La reproducción exacta es un punto casi imposible por el origen natural de la materia prima que provee el color, por lo cual el color obtenido dependerán de condiciones tales como, época del año en la que se recolecto el material, tipo de suelo, región de cultivo; todos, factores que se nos escapan de las manos a la hora de teñir. RECETA DE TEÑIDO –El baño colorante consiste del extracto coloreado obtenido. –10 g /l de sulfato de sódio. –Relación de Baño = 1:25 (relación entre el volumen de líquido y el peso de tejido). –Tiempo: 60 minutos –Temperatura: 85 ºC –Se enjuaga por desborde con agua corriente a temperatura ambiente hasta que la lana no pierda más color. – Luego se seca al aire y a la sombra. Junio de 2009 Editor Responsable Programa de Diseño del INTI El contenido del artículo queda bajo la exclusiva responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores. Buenos Aires, Argentina NO©copyright Este material publicado por el Programa de Diseño es de propiedad pública de libre reproducción. Se agradece citar fuente. INTI | PROGRAMA DE DISEÑO MATERIAL PUBLICADO EN BLOG OBJETO FIELTRO | objetofieltro.blogs.inti.gob.ar