SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TECNOLOGÍA QUE INVADIRÁ NUESTRAS VIDAS EN 2022
Algunas de las tendencias del año ya las conoces: el metaverso, el hogar inteligente y los autos
eléctricos. ¿Qué valdrá la pena comprar y qué no? Como cada año, echamos un vistazo al futuro.
Glenn Harvey
Por Brian X. Chen - Columnista de tecnología de consumo.
10 de enero de 2022
Cada año, me adelanto a ver las novedades en la tecnología de consumo para guiarte en cuanto a lo
que quizá comprarás y advertirte sobre lo que seguramente será una moda pasajera.
Muchas de las mismas “tendencias” aparecen una y otra vez porque, dicho de manera sencilla, a la
tecnología le toma mucho tiempo madurar antes de que la mayoría de nosotros quiera comprarla. Eso
es cierto también este año. Algunas tendencias de 2022 que las compañías tecnológicas están
impulsando son cosas de las que ya habrás escuchado.
Un gran ejemplo es la realidad virtual, la tecnología que involucra visores que lucen chistosos y
controles para manipular juegos en 3D. Se espera que este año vuelva a estar al centro de las
tendencias, ahora que el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg y otros entusiastas de la tecnología
la han renovado con fines publicitarios como “el metaverso”.
El Metaverso es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos
dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como realmente teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de
realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él.
Los mundos virtuales no son nada nuevo, y existen una gran cantidad de ellos, sobre todo en el sector de los videojuegos. Tú te creas un personaje
o avatar, y te adentras en ese mundo a vivir aventuras a través de tu ordenador. Sin embargo, el metaverso no busca ser un mundo de fantasía,
sino una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de la
habitación.
El término metaverso viene de una novela de 1992 llamada 'Snow Crash', y es un término que se ha asentado para describir visiones de espacios de
trabajo tridimensionales o virtuales. Este metaverso, por lo tanto, significa un mundo virtual en el que podemos interactuar, y que ha sido creado
para parecerse a una realidad externa.
En cuanto al concepto preciso de metaverso por el que apuestan Facebook y otras empresas. La idea sería la de crear un universo paralelo y
completamente virtual, al que podremos acceder con dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, de forma que podamos interactuar
entre nosotros dentro de él, y desde fuera con el contenido que tenemos dentro.
La clave de este metaverso es que pueda ser totalmente inmersivo, o por lo menos mucho más de lo que es la actual realidad virtual. Sí, tendremos
unas gafas que posiblemente sean parecidas a las actuales para sumergirnos en él, pero también sensores que registren nuestros movimientos físicos
para que nuestro avatar dentro de ese metaverso haga exactamente lo mismo.
Tomado de: https://www.xataka.com/basics/que-metaverso-que-posibilidades-ofrece-cuando-sera-real
Otra categoría muy llamativa será el llamado hogar inteligente, la tecnología que ayuda a controlar los
electrodomésticos con comandos de voz dirigidos a una bocina o un botón en un teléfono inteligente.
La verdad es que la industria tecnológica lleva más de una década intentando llegar a nuestros hogares
con estas novedades. Este año los productos por fin empezarán a parecer prácticos.
Una tecnología recurrente en esta lista también es el equipo de salud digital que monitorea nuestro
estado físico y nos ayuda a diagnosticar posibles padecimientos. Y los fabricantes de autos, que desde
hace mucho nos vienen hablando de los coches eléctricos han empezado a acelerar sus planes para
lograr un plan nacional que intenta eliminar la producción de automóviles de gasolina para el 2030 en
Estados Unidos.
1. Bienvenidos al metaverso
Durante más de una década, los tecnólogos han soñado con una era en la que nuestra vida virtual
desempeñe un papel tan importante como nuestra realidad física. En teoría, pasaríamos mucho tiempo
interactuando con nuestros amigos y colegas en el espacio virtual y, como resultado, gastaríamos
dinero ahí para comprar atuendos y objetos destinados a nuestros avatares digitales.
“Estamos en un mundo en el que las personas transmiten una imagen que las refleja varias veces al
día”, comentó Matthew Ball, inversor de capital de riesgo que ha escrito mucho sobre el metaverso.
“La siguiente fase lleva esa representación visual y le otorga una dimensión. Entras en un entorno y te
expresas a través de un avatar”.
Eso parece algo sacado de una película de ciencia ficción. Pero a lo largo del segundo año de la
pandemia, una masa crítica de factores se unió para hacer el metaverso más realista, dijo Ball.
Por un lado, la tecnología mejoró. El año pasado, Facebook anunció que se había rebautizado con el
nombre de Meta tras haber vendido diez millones de unidades de su casco de realidad virtual, el Quest
2, lo que supuso un hito.
Por otra parte, muchos de nosotros estábamos dispuestos a derrochar en nuestro yo digital. Hordas
de inversores compraron NFT, o tokens no fungibles, que son objetos digitales únicos comprados con
criptodivisas. Eminem y otros inversores invirtieron cientos de miles de dólares para unirse a un club
náutico virtual.
Este año habrá aún más. Apple tiene previsto presentar su versión de dispositivo de realidad virtual,
que se parecerá a unas gafas para esquiar y, para el poder computacional, se apoyará de un
dispositivo informático independiente que se llevará en otra parte del cuerpo. Apple no ha querido
hacer comentarios.
Google también ha desarrollado productos de realidad virtual durante años y Microsoft ha ofrecido
un casco de realidad virtual para empresas y organismos gubernamentales.
El metaverso aún podría resultar ser una moda, dependiendo de los productos que surjan y de quién
los compre. Carolina Milanesi, analista de tecnología de consumo de la consultora Creative Strategies,
dijo que le preocupaba que pudiera convertirse en un reflejo de los pocos privilegiados que pueden
permitirse el lujo de darse un capricho digital.
“El mercado de la navegación está dominado por hombres blancos de clase media alta”, explicó.
“¿Trasladaremos todo eso al metaverso?”.
2. El hogar inteligente
A lo largo de los últimos años, los productos inteligentes para el hogar, como los termostatos
conectados a internet, los cerrojos y las aspiradoras robóticas tuvieron un gran progreso. Los
dispositivos se volvieron económicos y funcionaban de manera confiable con asistentes digitales como
Alexa de Amazon, el Asistente de Google y Siri de Apple.
Sin embargo, el hogar inteligente, en su mayor parte, ha seguido siendo caótico. Muchos productos
inteligentes para el hogar no funcionaban bien con otras tecnologías. Por ejemplo, algunos cerrojos
solo funcionaban con celulares Apple y no con Android; algunos termostatos eran controlados
hablándole al Asistente de Google y no a Siri.
La falta de compatibilidad ha creado problemas a largo plazo. Un cerrojo compatible con Apple no es
útil para el familiar o el futuro inquilino que prefiera Android. También sería más conveniente un día si
nuestros dispositivos del hogar pudieran comunicarse, como para que una lavadora le diga a la
secadora que aquella carga pesada de ropa ya está lista para secarse.
Este año, los rivales más grandes de la industria tecnológica —Apple, Samsung, Google y Amazon—
se están portando bien para lograr que el hogar inteligente sea más práctico. Planean lanzar y
actualizar su tecnología para el hogar con el fin de que funcione con Matter, un nuevo estándar que
permite que los dispositivos inteligentes para el hogar se comuniquen, sin importar con qué asistente
virtual cuentan ni la marca de celular. Se espera que más de cien productos inteligentes para el hogar
se adhieran a ese estándar.
“Todos estamos hablando un lenguaje común construido sobre tecnologías ya probadas”, dijo
Samantha Osborne, vicepresidenta de marketing de SmartThings, la empresa de automatización del
hogar propiedad de Samsung.
Esto significa que a finales de este año, al comprar un producto como una cerradura de puerta
automatizada, busca una etiqueta que indique que el dispositivo es compatible con Matter. Entonces,
en el futuro, tu despertador inteligente podrá decirle a tus luces inteligentes que se enciendan cuando
te despiertes.
3. Salud conectada
Los dispositivos de aptitud física como Apple Watch y Fitbit, que nos ayudan a dar seguimientro a
nuestros movimientos y a nuestro ritmo cardiaco, siguen volviéndose más populares. Por eso, las
compañías tecnológicas están experimentando este año con dispositivos ponibles más pequeños que
reúnen más datos íntimos sobre nuestra salud.
Oura, una compañía tecnológica de salud, hace poco presentó un nuevo modelo de su Oura Ring, un
anillo que está integrado con sensores que dan seguimiento a métricas como la temperatura corporal
para predecir de manera precisa los ciclos menstruales. La semana pasada en CES, una feria
comercial tecnológica en Las Vegas, Movano, otra empresa emergente de salud, develó un anillo
similar que reúne datos sobre el ritmo cardiaco, la temperatura y otras medidas para informar al usuario
sobre posibles enfermedades crónicas.
Los expertos médicos han advertido desde hace mucho sobre las posibles consecuencias de la
tecnología enfocada en la salud. Sin el contexto adecuado, los datos posiblemente podrían usarse
para diagnosticar de manera errónea enfermedades y hacer que la gente se vuelva hipocondriaca. Sin
embargo, si los kits de pruebas rápidas de covid, tan vendidos, nos dicen algo, es que más de nosotros
parecemos estar listos para actuar de manera proactiva en el monitoreo de nuestra salud.
4. Autos eléctricos
El año pasado, el presidente Joe Biden, anunció un objetivo ambicioso: la mitad de los vehículos
vendidos en Estados Unidos serían eléctricos en vez de a gasolina para 2030.
En respuesta, las grandes compañías automotrices están anunciando con bombo y platillo sus autos
eléctricos, como ocurrió en la CES esta semana. El martes, Ford anunció planes para aumentar la
producción de su camioneta eléctrica F-150 Lightning. Esta semana, General Motors planea develar
una versión de batería de su camioneta Chevrolet Silverado. Otros fabricantes, como Mercedes-Benz,
han expuesto sus planes de vehículos eléctricos que se lanzarán en los próximos años.
Aunque hay mucho barullo publicitario en torno a los autos eléctricos, los que buscamos vehículos de
batería este año quizá nos inclinaremos por Tesla, comentó Milanesi. Eso se debe a que aún nos falta
ver el despliegue generalizado del poder solar y las estaciones de carga para autos eléctricos, sobre
todo en zonas más rurales. Tesla tiene un pie por delante porque ha estado instalando estaciones de
carga durante años, agregó Milanesi.
“En cuanto a la infraestructura, aún deben lograrse muchas cosas”, aseguró. “Por ahora se dice mucho,
pero no sé cuánta realidad hay en esas palabras”.
Tomado de https://www.nytimes.com/es/2022/01/10/espanol/tecnologia-tendencias-2022.html

Más contenido relacionado

Similar a Articulo

Saul Ameliach: Corre o la tecnología te atrapa
Saul Ameliach:  Corre o la tecnología te atrapaSaul Ameliach:  Corre o la tecnología te atrapa
Saul Ameliach: Corre o la tecnología te atrapa
Saúl Ameliach Orta
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
Lautaro Hirshfeld
 
Techstorming: herramienta de Induct para innovar en la empresa en base a tend...
Techstorming: herramienta de Induct para innovar en la empresa en base a tend...Techstorming: herramienta de Induct para innovar en la empresa en base a tend...
Techstorming: herramienta de Induct para innovar en la empresa en base a tend...
Induct SEA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yuyi14
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
mperezlima
 
Mobile World Congress 2016 - Tendencias
Mobile World Congress 2016 -  TendenciasMobile World Congress 2016 -  Tendencias
Mobile World Congress 2016 - Tendencias
Lara Velázquez Alarcos
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Anghelene
 
Avances tecnologicos.
Avances tecnologicos.Avances tecnologicos.
Avances tecnologicos.
Olga Yazmin Mejia Bernardez
 
Avances tecnologicos.
Avances tecnologicos.Avances tecnologicos.
Avances tecnologicos.
0806mariela
 
tecnología emergente 2018
 tecnología emergente 2018 tecnología emergente 2018
tecnología emergente 2018
Francisco Dilone
 
Techstorming: herramienta para innovar en la empresa en base a tendencias tec...
Techstorming: herramienta para innovar en la empresa en base a tendencias tec...Techstorming: herramienta para innovar en la empresa en base a tendencias tec...
Techstorming: herramienta para innovar en la empresa en base a tendencias tec...
Ignasi Clos
 
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdfits-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
JPJean
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2013
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2013TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2013
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2013Josue Martinez Santamaria
 
5 avances
5 avances5 avances
5 avances
Jacky Ordoñez
 
5 avances
5 avances5 avances
5 avances
Jacky Ordoñez
 
Tecnologías futuras
Tecnologías futurasTecnologías futuras
Tecnologías futuras
francisco moncayo
 
[Globant Summer Take Over] IOT & Wearables
[Globant Summer Take Over] IOT & Wearables[Globant Summer Take Over] IOT & Wearables
[Globant Summer Take Over] IOT & Wearables
Globant
 
Tecnologias
Tecnologias Tecnologias
Tecnologias
MARIANELAMEDINA10
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Lautaro Hirshfeld
 

Similar a Articulo (20)

Saul Ameliach: Corre o la tecnología te atrapa
Saul Ameliach:  Corre o la tecnología te atrapaSaul Ameliach:  Corre o la tecnología te atrapa
Saul Ameliach: Corre o la tecnología te atrapa
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 
Techstorming: herramienta de Induct para innovar en la empresa en base a tend...
Techstorming: herramienta de Induct para innovar en la empresa en base a tend...Techstorming: herramienta de Induct para innovar en la empresa en base a tend...
Techstorming: herramienta de Induct para innovar en la empresa en base a tend...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
Mobile World Congress 2016 - Tendencias
Mobile World Congress 2016 -  TendenciasMobile World Congress 2016 -  Tendencias
Mobile World Congress 2016 - Tendencias
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Avances tecnologicos.
Avances tecnologicos.Avances tecnologicos.
Avances tecnologicos.
 
Avances tecnologicos.
Avances tecnologicos.Avances tecnologicos.
Avances tecnologicos.
 
tecnología emergente 2018
 tecnología emergente 2018 tecnología emergente 2018
tecnología emergente 2018
 
Techstorming: herramienta para innovar en la empresa en base a tendencias tec...
Techstorming: herramienta para innovar en la empresa en base a tendencias tec...Techstorming: herramienta para innovar en la empresa en base a tendencias tec...
Techstorming: herramienta para innovar en la empresa en base a tendencias tec...
 
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdfits-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
its-white-paper-tendencias-tecnlogicas-que-marcarn-el-2018.pdf
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2013
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2013TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2013
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2013
 
5 avances
5 avances5 avances
5 avances
 
5 avances
5 avances5 avances
5 avances
 
5 avances
5 avances5 avances
5 avances
 
Tecnologías futuras
Tecnologías futurasTecnologías futuras
Tecnologías futuras
 
[Globant Summer Take Over] IOT & Wearables
[Globant Summer Take Over] IOT & Wearables[Globant Summer Take Over] IOT & Wearables
[Globant Summer Take Over] IOT & Wearables
 
Tecnologias
Tecnologias Tecnologias
Tecnologias
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Articulo

  • 1. LA TECNOLOGÍA QUE INVADIRÁ NUESTRAS VIDAS EN 2022 Algunas de las tendencias del año ya las conoces: el metaverso, el hogar inteligente y los autos eléctricos. ¿Qué valdrá la pena comprar y qué no? Como cada año, echamos un vistazo al futuro. Glenn Harvey Por Brian X. Chen - Columnista de tecnología de consumo. 10 de enero de 2022 Cada año, me adelanto a ver las novedades en la tecnología de consumo para guiarte en cuanto a lo que quizá comprarás y advertirte sobre lo que seguramente será una moda pasajera. Muchas de las mismas “tendencias” aparecen una y otra vez porque, dicho de manera sencilla, a la tecnología le toma mucho tiempo madurar antes de que la mayoría de nosotros quiera comprarla. Eso es cierto también este año. Algunas tendencias de 2022 que las compañías tecnológicas están impulsando son cosas de las que ya habrás escuchado. Un gran ejemplo es la realidad virtual, la tecnología que involucra visores que lucen chistosos y controles para manipular juegos en 3D. Se espera que este año vuelva a estar al centro de las tendencias, ahora que el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg y otros entusiastas de la tecnología la han renovado con fines publicitarios como “el metaverso”. El Metaverso es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como realmente teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él. Los mundos virtuales no son nada nuevo, y existen una gran cantidad de ellos, sobre todo en el sector de los videojuegos. Tú te creas un personaje o avatar, y te adentras en ese mundo a vivir aventuras a través de tu ordenador. Sin embargo, el metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de la habitación. El término metaverso viene de una novela de 1992 llamada 'Snow Crash', y es un término que se ha asentado para describir visiones de espacios de trabajo tridimensionales o virtuales. Este metaverso, por lo tanto, significa un mundo virtual en el que podemos interactuar, y que ha sido creado para parecerse a una realidad externa.
  • 2. En cuanto al concepto preciso de metaverso por el que apuestan Facebook y otras empresas. La idea sería la de crear un universo paralelo y completamente virtual, al que podremos acceder con dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, de forma que podamos interactuar entre nosotros dentro de él, y desde fuera con el contenido que tenemos dentro. La clave de este metaverso es que pueda ser totalmente inmersivo, o por lo menos mucho más de lo que es la actual realidad virtual. Sí, tendremos unas gafas que posiblemente sean parecidas a las actuales para sumergirnos en él, pero también sensores que registren nuestros movimientos físicos para que nuestro avatar dentro de ese metaverso haga exactamente lo mismo. Tomado de: https://www.xataka.com/basics/que-metaverso-que-posibilidades-ofrece-cuando-sera-real Otra categoría muy llamativa será el llamado hogar inteligente, la tecnología que ayuda a controlar los electrodomésticos con comandos de voz dirigidos a una bocina o un botón en un teléfono inteligente. La verdad es que la industria tecnológica lleva más de una década intentando llegar a nuestros hogares con estas novedades. Este año los productos por fin empezarán a parecer prácticos. Una tecnología recurrente en esta lista también es el equipo de salud digital que monitorea nuestro estado físico y nos ayuda a diagnosticar posibles padecimientos. Y los fabricantes de autos, que desde hace mucho nos vienen hablando de los coches eléctricos han empezado a acelerar sus planes para lograr un plan nacional que intenta eliminar la producción de automóviles de gasolina para el 2030 en Estados Unidos. 1. Bienvenidos al metaverso Durante más de una década, los tecnólogos han soñado con una era en la que nuestra vida virtual desempeñe un papel tan importante como nuestra realidad física. En teoría, pasaríamos mucho tiempo interactuando con nuestros amigos y colegas en el espacio virtual y, como resultado, gastaríamos dinero ahí para comprar atuendos y objetos destinados a nuestros avatares digitales. “Estamos en un mundo en el que las personas transmiten una imagen que las refleja varias veces al día”, comentó Matthew Ball, inversor de capital de riesgo que ha escrito mucho sobre el metaverso. “La siguiente fase lleva esa representación visual y le otorga una dimensión. Entras en un entorno y te expresas a través de un avatar”. Eso parece algo sacado de una película de ciencia ficción. Pero a lo largo del segundo año de la pandemia, una masa crítica de factores se unió para hacer el metaverso más realista, dijo Ball. Por un lado, la tecnología mejoró. El año pasado, Facebook anunció que se había rebautizado con el nombre de Meta tras haber vendido diez millones de unidades de su casco de realidad virtual, el Quest 2, lo que supuso un hito. Por otra parte, muchos de nosotros estábamos dispuestos a derrochar en nuestro yo digital. Hordas de inversores compraron NFT, o tokens no fungibles, que son objetos digitales únicos comprados con criptodivisas. Eminem y otros inversores invirtieron cientos de miles de dólares para unirse a un club náutico virtual. Este año habrá aún más. Apple tiene previsto presentar su versión de dispositivo de realidad virtual, que se parecerá a unas gafas para esquiar y, para el poder computacional, se apoyará de un dispositivo informático independiente que se llevará en otra parte del cuerpo. Apple no ha querido hacer comentarios. Google también ha desarrollado productos de realidad virtual durante años y Microsoft ha ofrecido un casco de realidad virtual para empresas y organismos gubernamentales.
  • 3. El metaverso aún podría resultar ser una moda, dependiendo de los productos que surjan y de quién los compre. Carolina Milanesi, analista de tecnología de consumo de la consultora Creative Strategies, dijo que le preocupaba que pudiera convertirse en un reflejo de los pocos privilegiados que pueden permitirse el lujo de darse un capricho digital. “El mercado de la navegación está dominado por hombres blancos de clase media alta”, explicó. “¿Trasladaremos todo eso al metaverso?”. 2. El hogar inteligente A lo largo de los últimos años, los productos inteligentes para el hogar, como los termostatos conectados a internet, los cerrojos y las aspiradoras robóticas tuvieron un gran progreso. Los dispositivos se volvieron económicos y funcionaban de manera confiable con asistentes digitales como Alexa de Amazon, el Asistente de Google y Siri de Apple. Sin embargo, el hogar inteligente, en su mayor parte, ha seguido siendo caótico. Muchos productos inteligentes para el hogar no funcionaban bien con otras tecnologías. Por ejemplo, algunos cerrojos solo funcionaban con celulares Apple y no con Android; algunos termostatos eran controlados hablándole al Asistente de Google y no a Siri. La falta de compatibilidad ha creado problemas a largo plazo. Un cerrojo compatible con Apple no es útil para el familiar o el futuro inquilino que prefiera Android. También sería más conveniente un día si nuestros dispositivos del hogar pudieran comunicarse, como para que una lavadora le diga a la secadora que aquella carga pesada de ropa ya está lista para secarse. Este año, los rivales más grandes de la industria tecnológica —Apple, Samsung, Google y Amazon— se están portando bien para lograr que el hogar inteligente sea más práctico. Planean lanzar y actualizar su tecnología para el hogar con el fin de que funcione con Matter, un nuevo estándar que permite que los dispositivos inteligentes para el hogar se comuniquen, sin importar con qué asistente virtual cuentan ni la marca de celular. Se espera que más de cien productos inteligentes para el hogar se adhieran a ese estándar. “Todos estamos hablando un lenguaje común construido sobre tecnologías ya probadas”, dijo Samantha Osborne, vicepresidenta de marketing de SmartThings, la empresa de automatización del hogar propiedad de Samsung. Esto significa que a finales de este año, al comprar un producto como una cerradura de puerta automatizada, busca una etiqueta que indique que el dispositivo es compatible con Matter. Entonces, en el futuro, tu despertador inteligente podrá decirle a tus luces inteligentes que se enciendan cuando te despiertes. 3. Salud conectada Los dispositivos de aptitud física como Apple Watch y Fitbit, que nos ayudan a dar seguimientro a nuestros movimientos y a nuestro ritmo cardiaco, siguen volviéndose más populares. Por eso, las compañías tecnológicas están experimentando este año con dispositivos ponibles más pequeños que reúnen más datos íntimos sobre nuestra salud. Oura, una compañía tecnológica de salud, hace poco presentó un nuevo modelo de su Oura Ring, un anillo que está integrado con sensores que dan seguimiento a métricas como la temperatura corporal para predecir de manera precisa los ciclos menstruales. La semana pasada en CES, una feria comercial tecnológica en Las Vegas, Movano, otra empresa emergente de salud, develó un anillo
  • 4. similar que reúne datos sobre el ritmo cardiaco, la temperatura y otras medidas para informar al usuario sobre posibles enfermedades crónicas. Los expertos médicos han advertido desde hace mucho sobre las posibles consecuencias de la tecnología enfocada en la salud. Sin el contexto adecuado, los datos posiblemente podrían usarse para diagnosticar de manera errónea enfermedades y hacer que la gente se vuelva hipocondriaca. Sin embargo, si los kits de pruebas rápidas de covid, tan vendidos, nos dicen algo, es que más de nosotros parecemos estar listos para actuar de manera proactiva en el monitoreo de nuestra salud. 4. Autos eléctricos El año pasado, el presidente Joe Biden, anunció un objetivo ambicioso: la mitad de los vehículos vendidos en Estados Unidos serían eléctricos en vez de a gasolina para 2030. En respuesta, las grandes compañías automotrices están anunciando con bombo y platillo sus autos eléctricos, como ocurrió en la CES esta semana. El martes, Ford anunció planes para aumentar la producción de su camioneta eléctrica F-150 Lightning. Esta semana, General Motors planea develar una versión de batería de su camioneta Chevrolet Silverado. Otros fabricantes, como Mercedes-Benz, han expuesto sus planes de vehículos eléctricos que se lanzarán en los próximos años. Aunque hay mucho barullo publicitario en torno a los autos eléctricos, los que buscamos vehículos de batería este año quizá nos inclinaremos por Tesla, comentó Milanesi. Eso se debe a que aún nos falta ver el despliegue generalizado del poder solar y las estaciones de carga para autos eléctricos, sobre todo en zonas más rurales. Tesla tiene un pie por delante porque ha estado instalando estaciones de carga durante años, agregó Milanesi. “En cuanto a la infraestructura, aún deben lograrse muchas cosas”, aseguró. “Por ahora se dice mucho, pero no sé cuánta realidad hay en esas palabras”. Tomado de https://www.nytimes.com/es/2022/01/10/espanol/tecnologia-tendencias-2022.html