SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Sabes de donde vienen las cosas que ocupas diariamente?
OMC Organización Internacional que domina normas de comercio entre países, los recursos son muy
excelentes para la vida diaria.
Todos sabemos lo que usamos, el hecho para que sirve y que satisfacción nos puede dejar, pero
no sabemos quién lo fabrica de donde viene y como lo fabrican además como tiene esa
oportunidad de vender o hacer un tratado sobre productos de libre comercio de país a país
La OMC es la organización encargada de intervenir entre el comercio ya que tiene
algunas normas que puede proteger a los consumidores por ejemplo la propagación de
una enfermedad, se ocupan de las normas que rigen el comercio entre los países, a
nivel mundial, fue creado con una serie de negociaciones entre 1986-1994.
Los miembros de la OMC abarcan aproximadamente el 95% del comercio mundial
Los nuevos integrantes que desean participar en la OMC deben tener seguridad, ya
que un país que comercia a nivel internacional debe saber cómo y cuándo tiene
acceso sus productos y servicios, ahora los bienes y servicios tiene restricciones no
todos pueden participar en la compra y venta de los antes mencionados, la OMC
procura tener un equilibrio ante los países
La OMC está dirigida por los gobiernos de sus miembros. Todas las decisiones
importantes son adoptadas por la totalidad de sus miembros ya sea por ministros (que
se reúnen por lo menos una vez cada 2 años) o por sus delegados.
A base de esto la OMC en cierto punto lleva el control de acuerdo a los bienes y
servicios de cada país y en el comercio entre ellos s importante rescatar que existen
varios productos en cada país que viene de fuera sabemos para qué sirve o como
utilizarlo pero no sabemos de dónde viene, se han puesto a pensar que sería de
nosotros sin esos productos que vienen de diferente país, sería un mundo muy
apagado cada quien se quedaría con lo que produjera, y no dejemos atrás las ventajas
que esto conlleva claro con los bienes y servicios hay demasiada demanda más de lo
que se espera si en cambio uno dejara sus bienes y productos estancados en su país.
Es tiempo de reflexionar y no quedarnos estancados, porque es maravilloso tener esa
oportunidad de compartir algo que a muchos les hace falta, en ocasiones tienes un
artículo insignificante para ti que no lo valoras, pero en otros países ese artículo
insignificante le está causando una fortuna, porque se está vendiendo en tu país.
A veces el producto que tienes no llega definitivamente así porque por hay piezas que
a ese producto le falta y esas piezas las tiene otro país así que se transporta ese
producto al país y le hacen el fabricado final.
Su objetivo principal de la OMC es la liberación de las corrientes del comercio siempre
y cuando no tengan efectos desfavorables y a su vez incrementar el bienestar de la
población de los demás países.
Para finalizar podemos mencionar que la OMC es la unión de varios país, unificación,
por medio del comercio están en constante comunicación y hace que tengamos a la
mano lo que necesitamos para realizar alguna actividad pendiente

Más contenido relacionado

Similar a Articulo de opinio

EXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMASEXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMAS
1010520181
 
La lobalizacion
La lobalizacionLa lobalizacion
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
La OMC (Organización Mundial de Comercio)La OMC (Organización Mundial de Comercio)
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
Braian Vargas
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO - ISMAEL MORÓN FERNÁNDEZ.pptx
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO - ISMAEL MORÓN FERNÁNDEZ.pptxORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO - ISMAEL MORÓN FERNÁNDEZ.pptx
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO - ISMAEL MORÓN FERNÁNDEZ.pptx
alexisricard1
 
Negocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teoriasNegocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teorias
soubervielle
 
Comercio Exterior Edgar Castro 2015
Comercio Exterior Edgar Castro 2015Comercio Exterior Edgar Castro 2015
Comercio Exterior Edgar Castro 2015
Amstro1997
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Amstro1997
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Amstro1997
 
Declaración de doha.
Declaración de doha.Declaración de doha.
Declaración de doha.
José María
 
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del ComercioOrganización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
Jesus Roberto Flores Urias
 
Semana1día1 historia comercio internacional
Semana1día1 historia comercio internacionalSemana1día1 historia comercio internacional
Semana1día1 historia comercio internacional
aperalesm
 
Cuarto diario de lectura.
Cuarto diario de lectura.Cuarto diario de lectura.
Cuarto diario de lectura.
Cesiiah Jemiimah Rubalcaba Davila
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayo
oarizmendic
 
OMC
OMCOMC
OMC.pdf
OMC.pdfOMC.pdf
OMC.pdf
ssuser1fee20
 
Cuáles son los diferentes tipos de empleado
Cuáles son los diferentes tipos de empleadoCuáles son los diferentes tipos de empleado
Cuáles son los diferentes tipos de empleado
karen
 
Que es el comercio internacional
Que es el comercio internacionalQue es el comercio internacional
Que es el comercio internacional
parcifal32
 
Omc
OmcOmc
Presentación guía 2
Presentación guía 2Presentación guía 2
Presentación guía 2
jgiraldo8757
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
sifuentesjwg
 

Similar a Articulo de opinio (20)

EXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMASEXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMAS
 
La lobalizacion
La lobalizacionLa lobalizacion
La lobalizacion
 
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
La OMC (Organización Mundial de Comercio)La OMC (Organización Mundial de Comercio)
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO - ISMAEL MORÓN FERNÁNDEZ.pptx
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO - ISMAEL MORÓN FERNÁNDEZ.pptxORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO - ISMAEL MORÓN FERNÁNDEZ.pptx
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO - ISMAEL MORÓN FERNÁNDEZ.pptx
 
Negocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teoriasNegocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teorias
 
Comercio Exterior Edgar Castro 2015
Comercio Exterior Edgar Castro 2015Comercio Exterior Edgar Castro 2015
Comercio Exterior Edgar Castro 2015
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Declaración de doha.
Declaración de doha.Declaración de doha.
Declaración de doha.
 
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del ComercioOrganización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
 
Semana1día1 historia comercio internacional
Semana1día1 historia comercio internacionalSemana1día1 historia comercio internacional
Semana1día1 historia comercio internacional
 
Cuarto diario de lectura.
Cuarto diario de lectura.Cuarto diario de lectura.
Cuarto diario de lectura.
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayo
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
OMC.pdf
OMC.pdfOMC.pdf
OMC.pdf
 
Cuáles son los diferentes tipos de empleado
Cuáles son los diferentes tipos de empleadoCuáles son los diferentes tipos de empleado
Cuáles son los diferentes tipos de empleado
 
Que es el comercio internacional
Que es el comercio internacionalQue es el comercio internacional
Que es el comercio internacional
 
Omc
OmcOmc
Omc
 
Presentación guía 2
Presentación guía 2Presentación guía 2
Presentación guía 2
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Articulo de opinio

  • 1. ¿Sabes de donde vienen las cosas que ocupas diariamente? OMC Organización Internacional que domina normas de comercio entre países, los recursos son muy excelentes para la vida diaria. Todos sabemos lo que usamos, el hecho para que sirve y que satisfacción nos puede dejar, pero no sabemos quién lo fabrica de donde viene y como lo fabrican además como tiene esa oportunidad de vender o hacer un tratado sobre productos de libre comercio de país a país La OMC es la organización encargada de intervenir entre el comercio ya que tiene algunas normas que puede proteger a los consumidores por ejemplo la propagación de una enfermedad, se ocupan de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel mundial, fue creado con una serie de negociaciones entre 1986-1994. Los miembros de la OMC abarcan aproximadamente el 95% del comercio mundial Los nuevos integrantes que desean participar en la OMC deben tener seguridad, ya que un país que comercia a nivel internacional debe saber cómo y cuándo tiene acceso sus productos y servicios, ahora los bienes y servicios tiene restricciones no todos pueden participar en la compra y venta de los antes mencionados, la OMC procura tener un equilibrio ante los países
  • 2. La OMC está dirigida por los gobiernos de sus miembros. Todas las decisiones importantes son adoptadas por la totalidad de sus miembros ya sea por ministros (que se reúnen por lo menos una vez cada 2 años) o por sus delegados. A base de esto la OMC en cierto punto lleva el control de acuerdo a los bienes y servicios de cada país y en el comercio entre ellos s importante rescatar que existen varios productos en cada país que viene de fuera sabemos para qué sirve o como utilizarlo pero no sabemos de dónde viene, se han puesto a pensar que sería de nosotros sin esos productos que vienen de diferente país, sería un mundo muy apagado cada quien se quedaría con lo que produjera, y no dejemos atrás las ventajas que esto conlleva claro con los bienes y servicios hay demasiada demanda más de lo que se espera si en cambio uno dejara sus bienes y productos estancados en su país. Es tiempo de reflexionar y no quedarnos estancados, porque es maravilloso tener esa oportunidad de compartir algo que a muchos les hace falta, en ocasiones tienes un artículo insignificante para ti que no lo valoras, pero en otros países ese artículo insignificante le está causando una fortuna, porque se está vendiendo en tu país. A veces el producto que tienes no llega definitivamente así porque por hay piezas que a ese producto le falta y esas piezas las tiene otro país así que se transporta ese producto al país y le hacen el fabricado final. Su objetivo principal de la OMC es la liberación de las corrientes del comercio siempre y cuando no tengan efectos desfavorables y a su vez incrementar el bienestar de la población de los demás países. Para finalizar podemos mencionar que la OMC es la unión de varios país, unificación, por medio del comercio están en constante comunicación y hace que tengamos a la mano lo que necesitamos para realizar alguna actividad pendiente