SlideShare una empresa de Scribd logo
-*
Artículo 24.- DEL SISTEMA NACIONAL DE
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
24.1 Toda actividad humana que implique construcciones, obras,
servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y
programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de
carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental - SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental
Nacional.
La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
24.2 Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, deben
desarrollarse de conformidad con las normas de protección ambiental
específicas de la materia.
CONCORDANCIAS: D.Leg. Nº 1013, inc. b) del Art. 6 (Funciones
generales)
Artículo 25.- DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO
AMBIENTAL
EIA son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la
actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de
dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo
plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las
medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e
incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La
ley de la materia señala los demás requisitos que deban contener los
EIA.
Artículo 26.- DE LOS PROGRAMAS DE ADECUACIÓN
Y MANEJO AMBIENTAL
26.1 La autoridad ambiental competente puede establecer y
aprobar Programas de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA,
para facilitar la adecuación de una actividad económica a
obligaciones ambientales nuevas, debiendo asegurar su debido
cumplimiento en plazos que establezcan las respectivas
normas, a través de objetivos de desempeño ambiental
explícitos, metas y un cronograma de avance de cumplimiento,
así como las medidas de prevención, control, mitigación,
recuperación y eventual compensación que corresponda. Los
informes sustenta torios de la definición de plazos y medidas de
adecuación, los informes de seguimiento y avances en el
cumplimiento del PAMA, tienen carácter público y deben estar a
disposición de cualquier persona interesada.
Artículo 27.- DE LOS PLANES DE CIERRE DE
ACTIVIDADES
Los titulares de todas las actividades económicas deben garantizar que
al cierre de actividades o instalaciones no subsistan impactos
ambientales negativos de carácter significativo, debiendo considerar tal
aspecto al diseñar y aplicar los instrumentos de gestión ambiental que
les correspondan de conformidad con el marco legal vigente. la
autoridad ambiental nacional, en coordinación con las autoridades
ambientales sectoriales, establece disposiciones específicas sobre el
cierre, abandono, post-cierre y post-abandono de actividades o
instalaciones, incluyendo el contenido de los respectivos planes y las
condiciones que garanticen su adecuada aplicación.
Artículo 28.- DE LA DECLARATORIA DE
EMERGENCIA AMBIENTAL
En caso de ocurrencia de algún daño ambiental súbito y significativo
ocasionado por causas naturales o tecnológicas, el CONAM , en
coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil y el Ministerio
de Salud u otras entidades con competencia ambiental, debe declarar
la Emergencia Ambiental y establecer planes especiales en el marco
de esta Declaratoria. Por ley y su reglamento se regula el
procedimiento y la declaratoria de dicha Emergencia.
Artículo 31.- DEL ESTÁNDAR DE CALIDAD
AMBIENTAL
31.1 El ECA es la medida que establece el nivel de concentración o del
grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de
cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de
las personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a que se
refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos,
mínimos o rangos.
31.2 El ECA es obligatorio en el diseño de las normas legales y las
políticas públicas. Es un referente obligatorio en el diseño y aplicación
de todos los instrumentos de gestión ambiental.
Artículo 32.- DEL LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE
32.1 El LMP, es la medida de la concentración o del grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que
caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o
puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su
cumplimiento es exigible legalmente por la respectiva autoridad
competente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la
concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o
rangos. (*)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan manejo ambiental recuperadora
Plan manejo ambiental recuperadoraPlan manejo ambiental recuperadora
Plan manejo ambiental recuperadora
Ministerio de Agricultura y Tierras
 
Seguimiento y Vigilancia Ambiental
Seguimiento y Vigilancia AmbientalSeguimiento y Vigilancia Ambiental
Seguimiento y Vigilancia Ambiental
Santiago Molina Cruzate
 
Como elaborar el eia y el pm
Como elaborar el eia y el pmComo elaborar el eia y el pm
Como elaborar el eia y el pmDavid Blanco
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental20131116333
 
Plan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casadoPlan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casado
mcasadop
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental
Juanchis Devince
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
No 431 2007-2
No 431 2007-2No 431 2007-2
No 431 2007-2
jorge 32-17
 
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMAImpacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoClaudia Salazar
 
Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
Perú 2021
 
Programas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacionProgramas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacionJaime Diaz Yanez
 
Reglamento per y lic amb
Reglamento per y lic ambReglamento per y lic amb
Reglamento per y lic amb
Hugo virgilio torres torres
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
Jabiel Her Sa
 
Monográfico Novedades Ley Responsabilidad Medioambiental, IDM y MORA
Monográfico Novedades Ley Responsabilidad Medioambiental, IDM y MORAMonográfico Novedades Ley Responsabilidad Medioambiental, IDM y MORA
Monográfico Novedades Ley Responsabilidad Medioambiental, IDM y MORA
ABALEO, S.L.
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalYudith Estefani
 

La actualidad más candente (20)

Plan manejo ambiental recuperadora
Plan manejo ambiental recuperadoraPlan manejo ambiental recuperadora
Plan manejo ambiental recuperadora
 
Plan de manejo ambiental 2013
Plan de manejo ambiental 2013Plan de manejo ambiental 2013
Plan de manejo ambiental 2013
 
Seguimiento y Vigilancia Ambiental
Seguimiento y Vigilancia AmbientalSeguimiento y Vigilancia Ambiental
Seguimiento y Vigilancia Ambiental
 
Como elaborar el eia y el pm
Como elaborar el eia y el pmComo elaborar el eia y el pm
Como elaborar el eia y el pm
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Plan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casadoPlan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casado
 
Decreto 101 power
Decreto 101 powerDecreto 101 power
Decreto 101 power
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Draba: Análisis de procedimientos: la ...
 
No 431 2007-2
No 431 2007-2No 431 2007-2
No 431 2007-2
 
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMAImpacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
 
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexico
 
2.1.5 definicion de medidas de manejo
2.1.5 definicion de medidas de manejo2.1.5 definicion de medidas de manejo
2.1.5 definicion de medidas de manejo
 
Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
 
Programas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacionProgramas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacion
 
Reglamento per y lic amb
Reglamento per y lic ambReglamento per y lic amb
Reglamento per y lic amb
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
 
Monográfico Novedades Ley Responsabilidad Medioambiental, IDM y MORA
Monográfico Novedades Ley Responsabilidad Medioambiental, IDM y MORAMonográfico Novedades Ley Responsabilidad Medioambiental, IDM y MORA
Monográfico Novedades Ley Responsabilidad Medioambiental, IDM y MORA
 
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
Mesa Redonda Ley Evaluación Ambiental. Ambinor: Novedades y cuestiones contro...
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
 

Similar a articulos de ley general del ambiente

LEY GENERAL DEL AMBIENTE (1)-RANDY.pptx
LEY GENERAL DEL AMBIENTE (1)-RANDY.pptxLEY GENERAL DEL AMBIENTE (1)-RANDY.pptx
LEY GENERAL DEL AMBIENTE (1)-RANDY.pptx
RandyMavilaHuaman
 
matriz medio ambie3nte.pdf
matriz medio ambie3nte.pdfmatriz medio ambie3nte.pdf
matriz medio ambie3nte.pdf
Junior Palma zuñiga
 
RPCA.pdf
RPCA.pdfRPCA.pdf
RPCA.pdf
RPCA.pdfRPCA.pdf
GESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdf
GESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdfGESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdf
GESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdf
apariciochara1
 
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptxAA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
YessikaGonzales
 
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 3
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 3Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 3
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 3
Ektwr1982
 
PPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptx
PPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptxPPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptx
PPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptx
MaxCuadros2
 
Proyecto examen eia2013
Proyecto examen eia2013Proyecto examen eia2013
Proyecto examen eia2013Ricardo Obando
 
Acuerdo Gubernativo137-2016
Acuerdo Gubernativo137-2016Acuerdo Gubernativo137-2016
Acuerdo Gubernativo137-2016
Eduardo Alvarez Morataya
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Diego Paul Crs
 
Contaminacion sonora
Contaminacion sonoraContaminacion sonora
Contaminacion sonora
HamiltonQuispeHuaman1
 
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptxTEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
Nombre Apellidos
 
Decreto 2109 94
Decreto  2109 94Decreto  2109 94
Decreto 2109 94
FlaviaBonet
 
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
Yamil Castillo
 
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptxEVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
Spad Ushuaia
 
Reglamento del sistema nacional de impacto ambiental
Reglamento del sistema nacional de impacto ambientalReglamento del sistema nacional de impacto ambiental
Reglamento del sistema nacional de impacto ambientalGina's Jewelry
 

Similar a articulos de ley general del ambiente (20)

LEY GENERAL DEL AMBIENTE (1)-RANDY.pptx
LEY GENERAL DEL AMBIENTE (1)-RANDY.pptxLEY GENERAL DEL AMBIENTE (1)-RANDY.pptx
LEY GENERAL DEL AMBIENTE (1)-RANDY.pptx
 
matriz medio ambie3nte.pdf
matriz medio ambie3nte.pdfmatriz medio ambie3nte.pdf
matriz medio ambie3nte.pdf
 
RPCA.pdf
RPCA.pdfRPCA.pdf
RPCA.pdf
 
RPCA.pdf
RPCA.pdfRPCA.pdf
RPCA.pdf
 
GESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdf
GESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdfGESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdf
GESTION AMBIENTAL-SESION 1-NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE AL PERU.pdf
 
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptxAA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
 
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 3
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 3Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 3
Guía ambiental de proyectos subsector marítimo y fluvial 3
 
PPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptx
PPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptxPPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptx
PPT's_SEIA y TIPOS IGAS_EQUIPO DERECHO AMBIENTAL PUCP_14.06.2023.pptx
 
Proyecto examen eia2013
Proyecto examen eia2013Proyecto examen eia2013
Proyecto examen eia2013
 
Acuerdo Gubernativo137-2016
Acuerdo Gubernativo137-2016Acuerdo Gubernativo137-2016
Acuerdo Gubernativo137-2016
 
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambienteLegislación ambiental como protección del medio ambiente
Legislación ambiental como protección del medio ambiente
 
Contaminacion sonora
Contaminacion sonoraContaminacion sonora
Contaminacion sonora
 
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptxTEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
 
Decreto 2109 94
Decreto  2109 94Decreto  2109 94
Decreto 2109 94
 
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Presentación eia
Presentación  eiaPresentación  eia
Presentación eia
 
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).Introducción al estudio de  impacto ambiental (EsIA).
Introducción al estudio de impacto ambiental (EsIA).
 
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptxEVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx__version_1.pptx
 
Reglamento del sistema nacional de impacto ambiental
Reglamento del sistema nacional de impacto ambientalReglamento del sistema nacional de impacto ambiental
Reglamento del sistema nacional de impacto ambiental
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

articulos de ley general del ambiente

  • 1. -* Artículo 24.- DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 24.1 Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. 24.2 Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas de protección ambiental específicas de la materia. CONCORDANCIAS: D.Leg. Nº 1013, inc. b) del Art. 6 (Funciones generales)
  • 2. Artículo 25.- DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EIA son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban contener los EIA.
  • 3. Artículo 26.- DE LOS PROGRAMAS DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL 26.1 La autoridad ambiental competente puede establecer y aprobar Programas de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA, para facilitar la adecuación de una actividad económica a obligaciones ambientales nuevas, debiendo asegurar su debido cumplimiento en plazos que establezcan las respectivas normas, a través de objetivos de desempeño ambiental explícitos, metas y un cronograma de avance de cumplimiento, así como las medidas de prevención, control, mitigación, recuperación y eventual compensación que corresponda. Los informes sustenta torios de la definición de plazos y medidas de adecuación, los informes de seguimiento y avances en el cumplimiento del PAMA, tienen carácter público y deben estar a disposición de cualquier persona interesada.
  • 4. Artículo 27.- DE LOS PLANES DE CIERRE DE ACTIVIDADES Los titulares de todas las actividades económicas deben garantizar que al cierre de actividades o instalaciones no subsistan impactos ambientales negativos de carácter significativo, debiendo considerar tal aspecto al diseñar y aplicar los instrumentos de gestión ambiental que les correspondan de conformidad con el marco legal vigente. la autoridad ambiental nacional, en coordinación con las autoridades ambientales sectoriales, establece disposiciones específicas sobre el cierre, abandono, post-cierre y post-abandono de actividades o instalaciones, incluyendo el contenido de los respectivos planes y las condiciones que garanticen su adecuada aplicación.
  • 5. Artículo 28.- DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA AMBIENTAL En caso de ocurrencia de algún daño ambiental súbito y significativo ocasionado por causas naturales o tecnológicas, el CONAM , en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil y el Ministerio de Salud u otras entidades con competencia ambiental, debe declarar la Emergencia Ambiental y establecer planes especiales en el marco de esta Declaratoria. Por ley y su reglamento se regula el procedimiento y la declaratoria de dicha Emergencia.
  • 6. Artículo 31.- DEL ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL 31.1 El ECA es la medida que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos. 31.2 El ECA es obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas públicas. Es un referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental.
  • 7. Artículo 32.- DEL LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE 32.1 El LMP, es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por la respectiva autoridad competente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos. (*)