SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRÓPODOS Y
MOLUSCOS
Mario Bolado, Raúl Varona y Alejandro de
Rozas
Índice
 Artrópodos:
1. Características
2. Respiración
3. Circulación
4. Insectos
5. Quelicerados
6. Crustáceos
7. Miriópodos
Índice 2
 Moluscos
1. Significado y concepto
2. Características
3. Cefalópodos
4. Bivalvos
5. Gasterópodos
Artrópodos
 Invertebrados
 Son cerca del 80% de las especies
 Cuerpo cubierto por una cutícula de quitina
 Apéndices de piezas articuladas
 Tipos:
1. Insectos
2. Quelicerados
3. Crustáceos
4. Miriópodos
Respiración
 Esta formado por órganos internalizados que son:
 -Tráqueas: una red de conductos (sistema traqueal) que comunican
con el exterior por orificios llamados espiráculos. En los orificios la
cutícula es muy delgada y permeable, y se desprende cuando llega la
muda.
 -Pulmones en libro: son una estructura interna muy plegada que
multiplica la superficie por la que se realiza el intercambio de gases,
que se abren al exterior por aberturas. Se encuentran pulmones en
libro en algunos arácnidos como las arañas y los escorpiones.
 Algunos artrópodos acuáticos respiran por branquias.
Aparato circulatorio
 El aparato circulatorio de los artrópodos es abierto. Es decir, no
existe un circuito cerrado de vasos por el que circule un líquido
diferenciado. Sin embargo, los vasos sanguíneos pueden variar de
tamaño, desde muy pequeños, hasta cubrir la casi totalidad del
cuerpo del artrópodo.
Insectos
 Los más abundantes.
 Características:
I. Su cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen.
II. Tienen dos antenas en la cabeza y seis patas en el tórax.
III. Son terrestres y respiran por tráqueas
Quelicerados
 Características:
I. Su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen. Carecen de
antenas. En la boca poseen unas piezas que les sirven para
comer, y tienen ocho patas.
II. Son terrestres y respiran por tráqueas menos los arácnidos que
tienen pulmones en libro.
III. Tienen un par de pinzas llamadas quelíceros. Cuatro pares de
patas locomotoras y dos tagmas: prosoma y opistosoma.
Crustáceos
 Características:
I. Su cuerpo está divido en cefalotórax y abdomen
II. Poseen dos antenas en la cabeza y la mayoría poseen diez
patas en el tronco
III. Algunos tienen las patas delanteras transformadas en forma de
pinzas.
IV. La mayoría son acuáticos y respiran por branquias.
Miriápodos
 Características:
I. Su cuerpo está dividido en cabeza y tronco. El tronco está
formado por segmentos articulados.
II. Poseen dos antenas en la cabeza. El tronco está provisto de
muchos anillos con uno o dos pares de patas cada uno.
III. Son terrestres y respiran por tráqueas.
MOLUSCOS
Significado y Concepto
 Del Latín Molluscus (Blando).
 El primer fósil se encontró hace 600 m.a (Cámbrico)
 Es un metazoo con tegumentos blandos.
 Pueden aparecer desnudo o recubiertos por una concha.
 Presentan simetría bilateral y de adulto, un cuerpo no segmentado.
Características
 Son los invertebrados mas numerosos detrás de los artrópodos.
 Les diferencian de los demás animales en el órgano de
alimentación llamado rádula.
 Desarrollan un pie muscular.
 Ciertas especies poseen una concha, otros no.
Características
 El pie muscular ha ido desarrollando con el tiempo, los bivalvos,
poseen un pie excavador, un pie nadador en los gasterópodos , y el
máximo desarrollo, en los cefalópodo, que se ha convertido en
tentáculos.
 Pueden ser unisexuados (bivalvos), o hermafroditas (caracoles)
Cefalópodos
 Su nombre significa del Latín, cabeza pegada a brazos o tentáculos
en este caso.
Cefalópodos
 Algunos tentáculos llamados espádices que se encargan de
introducir el esperma en la cavidad paleal de la hembra.
 Gracias a unos pigmentos llamados cromatóforos estos animales
pueden cambiar de color para mimetizarse.
 Segregan un líquido negruzco, la tinta, con la que enturbian el agua
con objeto de ocultarse. La tinta es un pigmento que se almacena
en el sifón.
Cefalópodos
 Algunos ejemplos de Cefalopodos son: Los cachones, los pulpos,
los calamares…
Cefalópodos
 Una curiosidad de los pulpos es que son los invertebrados más
inteligentes ya que son capaces de responder a numerosos
estímulos sin dificultad.
 La mayor parte de su inteligencia la almacena en el cerebro y lo
restante en sus tentáculos.
Bivalvos
 Algunos tipos de moluscos pueden ser: las almejas, las ostras, los
mejillones o las vieiras.
 Los moluscos son exclusivamente acuáticos.
 Poseen dos valvas unidas entre si y articuladas mediante músculos
aductores.
Bivalvos
 Los bivalvos se nutren de partículas orgánicas microscópicas que
se encuentran suspendidas en el agua.
 Las valvas pueden tener diferentes formas: irregular, redondeada,
triangular, alargada, etc.
Gasterópodos
 Esta clase es la mayor dentro de los moluscos, ya que lo componen
unas 40.000 especies vivas y unos 15.000 fósiles.
 Su principal característica es que poseen una concha que
generalmente esta enrollada en espiral, aunque existen
excepciones (lapas y babosas)
 Los gasterópodos son moluscos con el cuerpo asimétrico. Los
gasterópodos poseen una boca con rádula, que es un órgano
raspante con dientes que emplean para raspar los vegetales e
incluso las rocas.
Gasterópodos
 Los gasterópodos son moluscos con el cuerpo asimétrico. Y
poseen una boca con rádula, que es un órgano raspante con
dientes que emplean para raspar los vegetales e incluso las rocas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lampreas
LampreasLampreas
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArvi Radá
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
Emperatriz Herrera
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebradospgp3
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArvi Radá
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
profesdelCarmen
 
DIsección de un pez
DIsección de un pezDIsección de un pez
DIsección de un pez
Mery Elisabeth Tandazo Ajila
 
Disección de la gallina
Disección de la gallinaDisección de la gallina
Disección de la gallina
Mery Elisabeth Tandazo Ajila
 
Los aracnidos
Los aracnidosLos aracnidos
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
Norfa Maria Jimenez Rico
 
Aracnidos zoología
Aracnidos zoologíaAracnidos zoología
Aracnidos zoologíaAlisyedi
 
Partes de los gusanos de tierra
Partes de los gusanos de tierraPartes de los gusanos de tierra
Partes de los gusanos de tierra
Mery Elisabeth Tandazo Ajila
 

La actualidad más candente (20)

Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Lampreas
LampreasLampreas
Lampreas
 
La pulga de lava
La pulga de lavaLa pulga de lava
La pulga de lava
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
 
Los arácnidos
Los arácnidosLos arácnidos
Los arácnidos
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibulados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
DIsección de un pez
DIsección de un pezDIsección de un pez
DIsección de un pez
 
Disección de la gallina
Disección de la gallinaDisección de la gallina
Disección de la gallina
 
Los aracnidos
Los aracnidosLos aracnidos
Los aracnidos
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
 
Aracnidos zoología
Aracnidos zoologíaAracnidos zoología
Aracnidos zoología
 
Phylum cordados
Phylum cordadosPhylum cordados
Phylum cordados
 
el vuelo de los insectos
el vuelo de los insectosel vuelo de los insectos
el vuelo de los insectos
 
12 artropodos
12 artropodos12 artropodos
12 artropodos
 
Partes de los gusanos de tierra
Partes de los gusanos de tierraPartes de los gusanos de tierra
Partes de los gusanos de tierra
 

Destacado

Formulación
Formulación Formulación
Formulación
mariiobolado
 
ROYAL GRASS Middle East brochure
ROYAL GRASS Middle East brochure ROYAL GRASS Middle East brochure
ROYAL GRASS Middle East brochure
Hany Fawzy
 
unique planters
unique planters unique planters
unique planters
Hany Fawzy
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Ariadnacasado
 
Cómo hacer una presentación
Cómo hacer una presentaciónCómo hacer una presentación
Cómo hacer una presentación
Raul Alarcon
 
Origen del Fútbol
Origen del Fútbol Origen del Fútbol
Origen del Fútbol
mariiobolado
 
ROYAL GRASS manual installation
ROYAL GRASS manual installation  ROYAL GRASS manual installation
ROYAL GRASS manual installation
Hany Fawzy
 
C Findlay PASIG NYC 2016
C Findlay PASIG NYC 2016C Findlay PASIG NYC 2016
C Findlay PASIG NYC 2016
Cassie Findlay
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Ariadnacasado
 
Historia local en imágenes (Chacao, Venezuela)
Historia local en imágenes (Chacao, Venezuela)Historia local en imágenes (Chacao, Venezuela)
Historia local en imágenes (Chacao, Venezuela)
Eduardo Correa Cedeño
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
Ariadnacasado
 

Destacado (12)

Formulación
Formulación Formulación
Formulación
 
ROYAL GRASS Middle East brochure
ROYAL GRASS Middle East brochure ROYAL GRASS Middle East brochure
ROYAL GRASS Middle East brochure
 
unique planters
unique planters unique planters
unique planters
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Cómo hacer una presentación
Cómo hacer una presentaciónCómo hacer una presentación
Cómo hacer una presentación
 
Origen del Fútbol
Origen del Fútbol Origen del Fútbol
Origen del Fútbol
 
Aishwarya
AishwaryaAishwarya
Aishwarya
 
ROYAL GRASS manual installation
ROYAL GRASS manual installation  ROYAL GRASS manual installation
ROYAL GRASS manual installation
 
C Findlay PASIG NYC 2016
C Findlay PASIG NYC 2016C Findlay PASIG NYC 2016
C Findlay PASIG NYC 2016
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Historia local en imágenes (Chacao, Venezuela)
Historia local en imágenes (Chacao, Venezuela)Historia local en imágenes (Chacao, Venezuela)
Historia local en imágenes (Chacao, Venezuela)
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 

Similar a Artrópodos y moluscos

Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
pernutote
 
Phymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceosPhymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceos
katihernandez1
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Laurita Andrés
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebrados Los animales invertebrados
Los animales invertebrados pgp3
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Los Invertebradosss Todo
Los  Invertebradosss TodoLos  Invertebradosss Todo
Los Invertebradosss Todoisamaza
 
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
DIANAMELISSAMENCIA
 
Animales invertebrados
Animales invertebrados Animales invertebrados
Animales invertebrados
Ingridciita Chóez Alava
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
IE 1198 LA RIBERA
 
Reino Animal - Invertebrados
Reino Animal - InvertebradosReino Animal - Invertebrados
Reino Animal - Invertebrados
Pablo León Cruz
 
Zoologia museo1
Zoologia museo1Zoologia museo1
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
Mª José Presa Tomé
 
abigail paillacho zoologia reptiles
abigail paillacho zoologia reptilesabigail paillacho zoologia reptiles
abigail paillacho zoologia reptilesabigailpaillacho
 
Los artropodos
Los artropodosLos artropodos
Los artropodos
Camille Guzmán Puerto
 
Reino anima-sara
Reino anima-saraReino anima-sara
Reino anima-sararoxana2710
 

Similar a Artrópodos y moluscos (20)

Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Phymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceosPhymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceos
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebrados Los animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Los Invertebradosss Todo
Los  Invertebradosss TodoLos  Invertebradosss Todo
Los Invertebradosss Todo
 
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebrados Animales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
 
Reino Animal - Invertebrados
Reino Animal - InvertebradosReino Animal - Invertebrados
Reino Animal - Invertebrados
 
Zoologia museo1
Zoologia museo1Zoologia museo1
Zoologia museo1
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
 
abigail paillacho zoologia reptiles
abigail paillacho zoologia reptilesabigail paillacho zoologia reptiles
abigail paillacho zoologia reptiles
 
Los artropodos
Los artropodosLos artropodos
Los artropodos
 
Reino anima-sara
Reino anima-saraReino anima-sara
Reino anima-sara
 
LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
LOS ANIMALES
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Artrópodos y moluscos

  • 1. ARTRÓPODOS Y MOLUSCOS Mario Bolado, Raúl Varona y Alejandro de Rozas
  • 2. Índice  Artrópodos: 1. Características 2. Respiración 3. Circulación 4. Insectos 5. Quelicerados 6. Crustáceos 7. Miriópodos
  • 3. Índice 2  Moluscos 1. Significado y concepto 2. Características 3. Cefalópodos 4. Bivalvos 5. Gasterópodos
  • 4. Artrópodos  Invertebrados  Son cerca del 80% de las especies  Cuerpo cubierto por una cutícula de quitina  Apéndices de piezas articuladas  Tipos: 1. Insectos 2. Quelicerados 3. Crustáceos 4. Miriópodos
  • 5. Respiración  Esta formado por órganos internalizados que son:  -Tráqueas: una red de conductos (sistema traqueal) que comunican con el exterior por orificios llamados espiráculos. En los orificios la cutícula es muy delgada y permeable, y se desprende cuando llega la muda.  -Pulmones en libro: son una estructura interna muy plegada que multiplica la superficie por la que se realiza el intercambio de gases, que se abren al exterior por aberturas. Se encuentran pulmones en libro en algunos arácnidos como las arañas y los escorpiones.  Algunos artrópodos acuáticos respiran por branquias.
  • 6. Aparato circulatorio  El aparato circulatorio de los artrópodos es abierto. Es decir, no existe un circuito cerrado de vasos por el que circule un líquido diferenciado. Sin embargo, los vasos sanguíneos pueden variar de tamaño, desde muy pequeños, hasta cubrir la casi totalidad del cuerpo del artrópodo.
  • 7. Insectos  Los más abundantes.  Características: I. Su cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen. II. Tienen dos antenas en la cabeza y seis patas en el tórax. III. Son terrestres y respiran por tráqueas
  • 8. Quelicerados  Características: I. Su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen. Carecen de antenas. En la boca poseen unas piezas que les sirven para comer, y tienen ocho patas. II. Son terrestres y respiran por tráqueas menos los arácnidos que tienen pulmones en libro. III. Tienen un par de pinzas llamadas quelíceros. Cuatro pares de patas locomotoras y dos tagmas: prosoma y opistosoma.
  • 9. Crustáceos  Características: I. Su cuerpo está divido en cefalotórax y abdomen II. Poseen dos antenas en la cabeza y la mayoría poseen diez patas en el tronco III. Algunos tienen las patas delanteras transformadas en forma de pinzas. IV. La mayoría son acuáticos y respiran por branquias.
  • 10. Miriápodos  Características: I. Su cuerpo está dividido en cabeza y tronco. El tronco está formado por segmentos articulados. II. Poseen dos antenas en la cabeza. El tronco está provisto de muchos anillos con uno o dos pares de patas cada uno. III. Son terrestres y respiran por tráqueas.
  • 12. Significado y Concepto  Del Latín Molluscus (Blando).  El primer fósil se encontró hace 600 m.a (Cámbrico)  Es un metazoo con tegumentos blandos.  Pueden aparecer desnudo o recubiertos por una concha.  Presentan simetría bilateral y de adulto, un cuerpo no segmentado.
  • 13. Características  Son los invertebrados mas numerosos detrás de los artrópodos.  Les diferencian de los demás animales en el órgano de alimentación llamado rádula.  Desarrollan un pie muscular.  Ciertas especies poseen una concha, otros no.
  • 14. Características  El pie muscular ha ido desarrollando con el tiempo, los bivalvos, poseen un pie excavador, un pie nadador en los gasterópodos , y el máximo desarrollo, en los cefalópodo, que se ha convertido en tentáculos.  Pueden ser unisexuados (bivalvos), o hermafroditas (caracoles)
  • 15. Cefalópodos  Su nombre significa del Latín, cabeza pegada a brazos o tentáculos en este caso.
  • 16. Cefalópodos  Algunos tentáculos llamados espádices que se encargan de introducir el esperma en la cavidad paleal de la hembra.  Gracias a unos pigmentos llamados cromatóforos estos animales pueden cambiar de color para mimetizarse.  Segregan un líquido negruzco, la tinta, con la que enturbian el agua con objeto de ocultarse. La tinta es un pigmento que se almacena en el sifón.
  • 17. Cefalópodos  Algunos ejemplos de Cefalopodos son: Los cachones, los pulpos, los calamares…
  • 18. Cefalópodos  Una curiosidad de los pulpos es que son los invertebrados más inteligentes ya que son capaces de responder a numerosos estímulos sin dificultad.  La mayor parte de su inteligencia la almacena en el cerebro y lo restante en sus tentáculos.
  • 19. Bivalvos  Algunos tipos de moluscos pueden ser: las almejas, las ostras, los mejillones o las vieiras.  Los moluscos son exclusivamente acuáticos.  Poseen dos valvas unidas entre si y articuladas mediante músculos aductores.
  • 20. Bivalvos  Los bivalvos se nutren de partículas orgánicas microscópicas que se encuentran suspendidas en el agua.  Las valvas pueden tener diferentes formas: irregular, redondeada, triangular, alargada, etc.
  • 21. Gasterópodos  Esta clase es la mayor dentro de los moluscos, ya que lo componen unas 40.000 especies vivas y unos 15.000 fósiles.  Su principal característica es que poseen una concha que generalmente esta enrollada en espiral, aunque existen excepciones (lapas y babosas)  Los gasterópodos son moluscos con el cuerpo asimétrico. Los gasterópodos poseen una boca con rádula, que es un órgano raspante con dientes que emplean para raspar los vegetales e incluso las rocas.
  • 22. Gasterópodos  Los gasterópodos son moluscos con el cuerpo asimétrico. Y poseen una boca con rádula, que es un órgano raspante con dientes que emplean para raspar los vegetales e incluso las rocas.