SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo León Cruz www.biogeosfera.es
EL REINO ANIMAL: INVERTEBRADOS
La clasificación de los animales
La clasificación de los animales
Animales invertebrados
Los animales invertebrados no tienen columna vertebral, ni
tampoco tienen esqueleto interno, pero algunos sí poseen un
esqueleto externo o exoesqueleto.
 Poríferos
 Cnidarios
 Animales con forma de gusano
 Platelmintos
 Nematodos
 Anélidos
 Moluscos
 Artrópodos
 Equinodermos
Poríferos
Los poríferos, también llamados espongiarios o esponjas, son
animales muy sencillos que habitan ambientes acuáticos.
Características de los poríferos
 Su cuerpo es irregular y tiene forma de saco.
 No tienen ningún tipo de simetría.
 Poseen un esqueleto interno formado por espículas.
 Casi todos viven en medios marinos.
 Son organismos sésiles, es decir, no pueden desplazarse.
 Se alimentan por filtración.
 No tienen órganos ni aparatos.
 Se reproducen asexual y sexualmente.
Poríferos
Las espículas son unidades esqueléticas calcáreas o silíceas, que forman parte
del esqueleto de los poríferos y de los corales blandos
Poríferos
Las partes de un porífero
Poríferos
Cnidarios
Los cnidarios son animales marinos muy simples que presentan
células urticantes. Entre ellos, se encuentran las medusas y los
corales.
Características de los cnidarios
 Tienen un cuerpo blando en forma de saco.
 Presentan tentáculos con los que atacan a las presas.
 Poseen simetría radial.
 Tienen una cavidad gastrovascular donde se digiere el
alimento y que se comunica con el exterior mediante una
abertura que funciona como boca y ano.
 No tienen aparato circulatorio, aparato respiratorio ni
aparato excretor.
 Tienen un sistema nervioso muy sencillo.
 Se reproducen asexual y sexualmente.
 Poseen dos formas de organización: pólipo y medusa.
Cnidarios
La organización corporal de los cnidarios
Fase pólipo Fase medusa
Tienen forma de saco, con los
tentáculos y la boca/ano en la parte
superior de su cuerpo (mirando hacia
arriba). Son sésiles, por lo que viven
fijos en el fondo del mar.
Tienen forma de sombrilla, con los
tentáculos y la boca/ano en la parte
inferior de su cuerpo (mirando hacia
abajo). No son sésiles, por lo que
pueden desplazarse activamente.
Cnidarios
Las partes de un cnidario
Cnidarios
El ciclo de vida de las medusas
Cnidarios
El ciclo de vida de las medusas
Cnidarios
Cnidarios
Animales con forma de gusano
Los platelmintos, los nematodos y los anélidos son tres grupos
de animales que tienen forma de gusano y que tienen varias
características en común.
Características de los animales con forma de gusano
 Su cuerpo es blando y alargado.
 Tienen simetría bilateral.
 No tienen patas y se desplazan arrastrándose.
 Se dividen en platelmintos, nematodos y anélidos.
Animales con forma de gusano
Platelmintos Nematodos Anélidos
Son animales de cuerpo
aplanado, por lo que también
se llaman gusanos planos.
Pueden ser parásitos como la
tenia, que vive en el intestino
de algunos animales, o ser de
vida libre, como la planaria.
Son animales de cuerpo
cilíndrico y delgado, con los
extremos terminados en
punta. Son animales de vida
libre, aunque algunos son
parásitos, como las lombrices
intestinales o la triquina.
They are cylindrical-bodied
animals that are divided into
small rings. They can be
parasitic or free-living and
are classified into leeches,
earthworms, and marine
worms.
Animales con forma de gusano
Anatomía de un platelminto
Planaria Tenia
Animales con forma de gusano
Animales con forma de gusano
Anatomía de un nematodo
Animales con forma de gusano
Animales con forma de gusano
Anatomía de un anélido
Lombriz
Sanguijuela
Animales con forma de gusano
Moluscos
Los moluscos forman el grupo de invertebrados más numeroso
detrás de los artrópodos, incluyendo a especies como los pulpos,
las babosas, los calamares, los mejillones y las almejas.
Características de los moluscos
 Su cuerpo es blando y no está segmentado.
 Presentan simetría bilateral.
 Su cuerpo se divide en tres regiones: cabeza, masa visceral y pie
 Casi todos presentan una concha que protege la masa visceral.
 El pie es un órgano muscular con función diferente en cada
grupo.
 Poseen un órgano llamado rádula, formado por dientecillos.
 Son animales acuáticos o terrestres de lugares húmedos.
 Se clasifican en gasterópodos, bivalvos y cefalópodos.
Moluscos
Gasterópodos
 Cabeza: Muy desarrollada y presenta dos pares de
tentáculos, uno aloja los ojos y otro tiene función táctil.
 Masa visceral: Está cubierta por una concha protectora
enrollada en espiral, excepto en las babosas.
 Pie: Es de gran tamaño, aloja el estómago y es utilizado en el
desplazamiento del animal.
Boca
Cavidad del manto
Ano
Branquias
Corazón
Masa visceral
Concha
Manto
Moluscos
Ejemplos de gasterópodos: caracoles, babosas, caracoles marinos…
Moluscos
Conchas de gasterópodos
Moluscos
Bivalvos
 Cabeza: Está poco desarrollada.
 Masa visceral: Está cubierta por una concha protectora
formada por dos piezas o valvas articuladas y unidas entre sí.
 Pie: Es pequeño, tiene forma de hacha y es utilizado para
excavar, enterrarse en la arena o desplazarse.
Concha
Manto
Masa visceral Corazón
Ano
Cavidad del manto
Branquias
Boca
Moluscos
Ejemplos de bivalvos: mejillones, ostras, berberechos, vieiras…
Moluscos
Conchas de bivalvos
Moluscos
Cefalópodos
 Cabeza: Está muy desarrollada y tiene un par de ojos grandes
con una excelente visión.
 Masa visceral: Tiene una forma hidrodinámica y en la
mayoría de las especies tiene una concha interna.
 Pie: Se encuentra transformado en tentáculos con ventosas
que los animales utilizan para atrapar a sus presas.
Concha interna
Manto
Corazón
Branquias
Cavidad del mantoAno
Sifón
Boca
Tentáculos
Moluscos
Ejemplos de cefalópodos: calamar, sepia, pulpo, nautilus…
Moluscos
Concha interna de cefalópodo
Artrópodos
Los artrópodos forman el grupo de seres vivos más numeroso
de todos, con más de 1. 200. 000 especies descubiertas, que
representan al menos el 80% de todas las especies animales.
Características de los artrópodos
 Presentan simetría bilateral.
 Presentan metamería: cuerpo está dividido en segmentos.
 Su cuerpo tiene tres partes: cabeza, tórax y abdomen.
 Poseen apéndices articulados y móviles: patas, alas, antenas…
 Tienen un exoesqueleto quitinoso duro y resistente.
 Mudan su exoesqueleto para crecer y aumentar su tamaño.
 Según su hábitat pueden ser terrestres o acuáticos.
 Pueden ser carnívoros, herbívoros o parásitos.
 Se dividen en miriápodos, arácnidos, crustáceos e insectos.
Artrópodos
Insectos
 Son los escarabajos, cucarachas, saltamontes, abejas,
libélulas…
 Viven en todo tipo de ambientes, salvo el mar abierto.
 Son carnívoros o herbívoros.
 Tienen 6 patas.
 Tienen el cuerpo dividido en:
 Cabeza: Tiene un par de antenas, una boca adaptada al tipo de
alimentación, dos ojos compuestos y varios ojos simples.
 Tórax: Tiene las patas y a veces uno o dos pares de alas.
 Abdomen: Se encuentra segmentado y no tiene apéndices.
Artrópodos
Anatomía de un insecto
Artrópodos
Artrópodos
Arácnidos
 Son las arañas, los escorpiones, las garrapatas, los ácaros y
los opiliones.
 Viven en ambientes cálidos y secos.
 Son carnívoros.
 Tienen 8 patas.
 Tienen el cuerpo dividido en:
 Cefalotórax: Formado por la fusión del de la cabeza y el tórax,
donde tienen los quelíceros, que utilizan para alimentarse y los
pedipalpos, con función defensiva.
 Abdomen: Tiene forma globosa.
Artrópodos
Anatomía de un arácnido
Artrópodos
Artrópodos
Crustáceos
 Son los cangrejos, bogavantes, gambas, percebes,
cochinillas…
 Viven en ambientes acuáticos, pero hay algunos terrestres.
 Son carnívoros y algunos de ellos filtradores.
 Tienen 10 patas, algunas transformadas en pinzas.
 Tienen el cuerpo dividido en:
 Cefalotórax: Formado por la fusión del de la cabeza y el tórax y
protegido por un caparazón. En la cabeza tiene dos pares de
antenas, un par de ojos y mandíbulas masticadoras.
 Abdomen: Dividido en segmentos para facilitar el nado. El
último segmento se llama telson y tiene un par de paletas
natatorias.
Artrópodos
Anatomía de un crustáceo
Artrópodos
Artrópodos
Miriápodos
 Son los ciempiés, las escolopendras o los milpiés.
 Habitan en lugares húmedos como la hojarasca, entre los
troncos o bajo las piedras.
 Son carnívoros o herbívoros.
 Tienen muchas patas.
 Tienen el cuerpo dividido en:
 Cabeza: Con dos antenas, ojos simples y piezas bucales.
 Tronco: Formado por la fusión del tórax y el abdomen y está
formado por un número variable de segmentos.
 Según la cantidad de patas por segmento pueden ser:
 Diplópodos: Tienen cuerpo plano y un par de patas.
 Quilópodos: Tienen cuerpo cilíndrico y 2 pares de patas.
Artrópodos
Anatomía de un miriápodo
Artrópodos
Equinodermos
Los equinodermos son animales marinos que incluyen las
estrellas de mar, los erizos de mar, las holoturias, las ofiuras y
los lirios de mar.
Características de los equinodermos
 Presentan simetría radial en estado adulto.
 No tienen el cuerpo segmentado.
 La cabeza no se diferencia del resto del cuerpo.
 Tienen un esqueleto interno formado por placas calcáreas.
 Poseen aparato ambulacral un sistema de conductos y
vesículas llenos de agua que se comunican entre sí y que
terminan en los pies ambulacrales.
 Los pies ambulacrales son usados para desplazarse, fijarse
al sustrato o moverse.
Equinodermos
Asteroideos
Tienen el cuerpo aplanado y forma de estrella. Tienen cinco o
más extremidades que utilizan para desplazarse y pueden
regenerar fragmentos de su cuerpo. Son las estrellas de mar.
Equinodermos
Equinoideos
Tienen el cuerpo globoso y carecen de extremidades. Su
caparazón está recubierto de espinas que tienen una función
defensiva. Son los erizos de mar.
Equinodermos
Crinoideos
Tienen el cuerpo formado por un tallo que termina en el cáliz,
una estructura ramificada que contiene los órganos del animal.
Viven fijos al sustrato y parecen plantas. Son los lirios de mar.
Equinodermos
Ofiuroideos
Tienen el cuerpo formado por un disco aplanado del que salen
cinco brazos muy delgados y también pueden regenerar
fragmentos de su cuerpo. Son las ofiuras.
Equinodermos
Holoturioideos
Tienen el cuerpo alargado en forma de cilindro y carecen de
extremidades. En un extremo presentan una apertura bucal
rodeada de tentáculos. Son los pepinos de mar. ¡En algunos
países se comen!
Equinodermos
Anatomía de un equinodermo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitalesReino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitales
Pablo León Cruz
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios1125Lu
 
reino animal
reino animalreino animal
reino animal
Leidy Ladino
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Animales con simetría bilateral
Animales con simetría bilateralAnimales con simetría bilateral
Animales con simetría bilateral
Raul Herrera
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
Dayana475
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 
REINO ANIMALIA
REINO ANIMALIAREINO ANIMALIA
REINO ANIMALIA
Jose Miranda
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
Mayorie Sango
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
La digestion en los animales
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
segundo moreno
 
Los Anfibios por Eve Rivera
Los Anfibios por Eve RiveraLos Anfibios por Eve Rivera
Los Anfibios por Eve Rivera
evevanessarivera
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
CamilaQuishpe
 
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Valeria Andrade
 
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Thu Xiquito Jhamphier Espinoza Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Reino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitalesReino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitales
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
reino animal
reino animalreino animal
reino animal
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Animales con simetría bilateral
Animales con simetría bilateralAnimales con simetría bilateral
Animales con simetría bilateral
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
REINO ANIMALIA
REINO ANIMALIAREINO ANIMALIA
REINO ANIMALIA
 
Anélidos - gusanos
Anélidos - gusanosAnélidos - gusanos
Anélidos - gusanos
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
La digestion en los animales
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
 
Los Anfibios por Eve Rivera
Los Anfibios por Eve RiveraLos Anfibios por Eve Rivera
Los Anfibios por Eve Rivera
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Moluscos 1
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
 

Similar a Reino Animal - Invertebrados

Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
hidra314
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Los animales invertebrados
Los animales invertebrados Los animales invertebrados
Los animales invertebrados pgp3
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
Katy Quispe
 
Los Invertebradosss Todo
Los  Invertebradosss TodoLos  Invertebradosss Todo
Los Invertebradosss Todoisamaza
 
los invertebrados
los invertebradoslos invertebrados
los invertebradosleonardo
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
yureina
 
Animales
AnimalesAnimales
Tipos de animales
Tipos de animalesTipos de animales
Tipos de animales
raulmx3
 
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
jaimemartin
 
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-ElisaLos Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisaguest3decb
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaElisaCanoLopez
 
Invertebradosss bueno
Invertebradosss buenoInvertebradosss bueno
Invertebradosss bueno
misioncentauro
 
Invertebrados
Invertebrados Invertebrados
Invertebrados
Abogado
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Tía Witty
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradoscolegioadveniat
 

Similar a Reino Animal - Invertebrados (20)

Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebrados Los animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
Los Invertebradosss Todo
Los  Invertebradosss TodoLos  Invertebradosss Todo
Los Invertebradosss Todo
 
los invertebrados
los invertebradoslos invertebrados
los invertebrados
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Tipos de animales
Tipos de animalesTipos de animales
Tipos de animales
 
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
 
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-ElisaLos Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Invertebradosss bueno
Invertebradosss buenoInvertebradosss bueno
Invertebradosss bueno
 
Invertebrados
Invertebrados Invertebrados
Invertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
 

Más de Pablo León Cruz

Unit 2 - What are we made of?
Unit 2 - What are we made of?Unit 2 - What are we made of?
Unit 2 - What are we made of?
Pablo León Cruz
 
Unit 1 - The scientific method and the laboratory work
Unit 1 - The scientific method and the laboratory workUnit 1 - The scientific method and the laboratory work
Unit 1 - The scientific method and the laboratory work
Pablo León Cruz
 
Kingdom Animalia - Vertebrates
Kingdom Animalia - VertebratesKingdom Animalia - Vertebrates
Kingdom Animalia - Vertebrates
Pablo León Cruz
 
Kingdom Animalia - Invertebrates
Kingdom Animalia - InvertebratesKingdom Animalia - Invertebrates
Kingdom Animalia - Invertebrates
Pablo León Cruz
 
Kingdom Animalia - Introduction and vital functions
Kingdom Animalia - Introduction and vital functionsKingdom Animalia - Introduction and vital functions
Kingdom Animalia - Introduction and vital functions
Pablo León Cruz
 
Kingdom Plantae - Plant taxonomy
Kingdom Plantae - Plant taxonomyKingdom Plantae - Plant taxonomy
Kingdom Plantae - Plant taxonomy
Pablo León Cruz
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Pablo León Cruz
 
Kingdom Plantae - Vital functions
Kingdom Plantae - Vital functionsKingdom Plantae - Vital functions
Kingdom Plantae - Vital functions
Pablo León Cruz
 
Reino Plantas - Funciones vitales
Reino Plantas - Funciones vitalesReino Plantas - Funciones vitales
Reino Plantas - Funciones vitales
Pablo León Cruz
 
Kingdom plantae - Introduction and plant morphology
Kingdom plantae - Introduction and plant morphologyKingdom plantae - Introduction and plant morphology
Kingdom plantae - Introduction and plant morphology
Pablo León Cruz
 
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetalReino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
Pablo León Cruz
 
Reino Hongos
Reino HongosReino Hongos
Reino Hongos
Pablo León Cruz
 
Kingdom Fungi
Kingdom FungiKingdom Fungi
Kingdom Fungi
Pablo León Cruz
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Pablo León Cruz
 
Kingdom Protista
Kingdom ProtistaKingdom Protista
Kingdom Protista
Pablo León Cruz
 
Kingdom Monera
Kingdom MoneraKingdom Monera
Kingdom Monera
Pablo León Cruz
 
A journey through the universe
A journey through the universeA journey through the universe
A journey through the universe
Pablo León Cruz
 
Un viaje por el universo
Un viaje por el universoUn viaje por el universo
Un viaje por el universo
Pablo León Cruz
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
Pablo León Cruz
 

Más de Pablo León Cruz (19)

Unit 2 - What are we made of?
Unit 2 - What are we made of?Unit 2 - What are we made of?
Unit 2 - What are we made of?
 
Unit 1 - The scientific method and the laboratory work
Unit 1 - The scientific method and the laboratory workUnit 1 - The scientific method and the laboratory work
Unit 1 - The scientific method and the laboratory work
 
Kingdom Animalia - Vertebrates
Kingdom Animalia - VertebratesKingdom Animalia - Vertebrates
Kingdom Animalia - Vertebrates
 
Kingdom Animalia - Invertebrates
Kingdom Animalia - InvertebratesKingdom Animalia - Invertebrates
Kingdom Animalia - Invertebrates
 
Kingdom Animalia - Introduction and vital functions
Kingdom Animalia - Introduction and vital functionsKingdom Animalia - Introduction and vital functions
Kingdom Animalia - Introduction and vital functions
 
Kingdom Plantae - Plant taxonomy
Kingdom Plantae - Plant taxonomyKingdom Plantae - Plant taxonomy
Kingdom Plantae - Plant taxonomy
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
 
Kingdom Plantae - Vital functions
Kingdom Plantae - Vital functionsKingdom Plantae - Vital functions
Kingdom Plantae - Vital functions
 
Reino Plantas - Funciones vitales
Reino Plantas - Funciones vitalesReino Plantas - Funciones vitales
Reino Plantas - Funciones vitales
 
Kingdom plantae - Introduction and plant morphology
Kingdom plantae - Introduction and plant morphologyKingdom plantae - Introduction and plant morphology
Kingdom plantae - Introduction and plant morphology
 
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetalReino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
 
Reino Hongos
Reino HongosReino Hongos
Reino Hongos
 
Kingdom Fungi
Kingdom FungiKingdom Fungi
Kingdom Fungi
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Kingdom Protista
Kingdom ProtistaKingdom Protista
Kingdom Protista
 
Kingdom Monera
Kingdom MoneraKingdom Monera
Kingdom Monera
 
A journey through the universe
A journey through the universeA journey through the universe
A journey through the universe
 
Un viaje por el universo
Un viaje por el universoUn viaje por el universo
Un viaje por el universo
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Reino Animal - Invertebrados

  • 1. Pablo León Cruz www.biogeosfera.es EL REINO ANIMAL: INVERTEBRADOS
  • 2. La clasificación de los animales
  • 3. La clasificación de los animales Animales invertebrados Los animales invertebrados no tienen columna vertebral, ni tampoco tienen esqueleto interno, pero algunos sí poseen un esqueleto externo o exoesqueleto.  Poríferos  Cnidarios  Animales con forma de gusano  Platelmintos  Nematodos  Anélidos  Moluscos  Artrópodos  Equinodermos
  • 4. Poríferos Los poríferos, también llamados espongiarios o esponjas, son animales muy sencillos que habitan ambientes acuáticos. Características de los poríferos  Su cuerpo es irregular y tiene forma de saco.  No tienen ningún tipo de simetría.  Poseen un esqueleto interno formado por espículas.  Casi todos viven en medios marinos.  Son organismos sésiles, es decir, no pueden desplazarse.  Se alimentan por filtración.  No tienen órganos ni aparatos.  Se reproducen asexual y sexualmente.
  • 5. Poríferos Las espículas son unidades esqueléticas calcáreas o silíceas, que forman parte del esqueleto de los poríferos y de los corales blandos
  • 8. Cnidarios Los cnidarios son animales marinos muy simples que presentan células urticantes. Entre ellos, se encuentran las medusas y los corales. Características de los cnidarios  Tienen un cuerpo blando en forma de saco.  Presentan tentáculos con los que atacan a las presas.  Poseen simetría radial.  Tienen una cavidad gastrovascular donde se digiere el alimento y que se comunica con el exterior mediante una abertura que funciona como boca y ano.  No tienen aparato circulatorio, aparato respiratorio ni aparato excretor.  Tienen un sistema nervioso muy sencillo.  Se reproducen asexual y sexualmente.  Poseen dos formas de organización: pólipo y medusa.
  • 9. Cnidarios La organización corporal de los cnidarios Fase pólipo Fase medusa Tienen forma de saco, con los tentáculos y la boca/ano en la parte superior de su cuerpo (mirando hacia arriba). Son sésiles, por lo que viven fijos en el fondo del mar. Tienen forma de sombrilla, con los tentáculos y la boca/ano en la parte inferior de su cuerpo (mirando hacia abajo). No son sésiles, por lo que pueden desplazarse activamente.
  • 10. Cnidarios Las partes de un cnidario
  • 11. Cnidarios El ciclo de vida de las medusas
  • 12. Cnidarios El ciclo de vida de las medusas
  • 15. Animales con forma de gusano Los platelmintos, los nematodos y los anélidos son tres grupos de animales que tienen forma de gusano y que tienen varias características en común. Características de los animales con forma de gusano  Su cuerpo es blando y alargado.  Tienen simetría bilateral.  No tienen patas y se desplazan arrastrándose.  Se dividen en platelmintos, nematodos y anélidos.
  • 16. Animales con forma de gusano Platelmintos Nematodos Anélidos Son animales de cuerpo aplanado, por lo que también se llaman gusanos planos. Pueden ser parásitos como la tenia, que vive en el intestino de algunos animales, o ser de vida libre, como la planaria. Son animales de cuerpo cilíndrico y delgado, con los extremos terminados en punta. Son animales de vida libre, aunque algunos son parásitos, como las lombrices intestinales o la triquina. They are cylindrical-bodied animals that are divided into small rings. They can be parasitic or free-living and are classified into leeches, earthworms, and marine worms.
  • 17. Animales con forma de gusano Anatomía de un platelminto Planaria Tenia
  • 18. Animales con forma de gusano
  • 19. Animales con forma de gusano Anatomía de un nematodo
  • 20. Animales con forma de gusano
  • 21. Animales con forma de gusano Anatomía de un anélido Lombriz Sanguijuela
  • 22. Animales con forma de gusano
  • 23. Moluscos Los moluscos forman el grupo de invertebrados más numeroso detrás de los artrópodos, incluyendo a especies como los pulpos, las babosas, los calamares, los mejillones y las almejas. Características de los moluscos  Su cuerpo es blando y no está segmentado.  Presentan simetría bilateral.  Su cuerpo se divide en tres regiones: cabeza, masa visceral y pie  Casi todos presentan una concha que protege la masa visceral.  El pie es un órgano muscular con función diferente en cada grupo.  Poseen un órgano llamado rádula, formado por dientecillos.  Son animales acuáticos o terrestres de lugares húmedos.  Se clasifican en gasterópodos, bivalvos y cefalópodos.
  • 24. Moluscos Gasterópodos  Cabeza: Muy desarrollada y presenta dos pares de tentáculos, uno aloja los ojos y otro tiene función táctil.  Masa visceral: Está cubierta por una concha protectora enrollada en espiral, excepto en las babosas.  Pie: Es de gran tamaño, aloja el estómago y es utilizado en el desplazamiento del animal. Boca Cavidad del manto Ano Branquias Corazón Masa visceral Concha Manto
  • 25. Moluscos Ejemplos de gasterópodos: caracoles, babosas, caracoles marinos…
  • 27. Moluscos Bivalvos  Cabeza: Está poco desarrollada.  Masa visceral: Está cubierta por una concha protectora formada por dos piezas o valvas articuladas y unidas entre sí.  Pie: Es pequeño, tiene forma de hacha y es utilizado para excavar, enterrarse en la arena o desplazarse. Concha Manto Masa visceral Corazón Ano Cavidad del manto Branquias Boca
  • 28. Moluscos Ejemplos de bivalvos: mejillones, ostras, berberechos, vieiras…
  • 30. Moluscos Cefalópodos  Cabeza: Está muy desarrollada y tiene un par de ojos grandes con una excelente visión.  Masa visceral: Tiene una forma hidrodinámica y en la mayoría de las especies tiene una concha interna.  Pie: Se encuentra transformado en tentáculos con ventosas que los animales utilizan para atrapar a sus presas. Concha interna Manto Corazón Branquias Cavidad del mantoAno Sifón Boca Tentáculos
  • 31. Moluscos Ejemplos de cefalópodos: calamar, sepia, pulpo, nautilus…
  • 33. Artrópodos Los artrópodos forman el grupo de seres vivos más numeroso de todos, con más de 1. 200. 000 especies descubiertas, que representan al menos el 80% de todas las especies animales. Características de los artrópodos  Presentan simetría bilateral.  Presentan metamería: cuerpo está dividido en segmentos.  Su cuerpo tiene tres partes: cabeza, tórax y abdomen.  Poseen apéndices articulados y móviles: patas, alas, antenas…  Tienen un exoesqueleto quitinoso duro y resistente.  Mudan su exoesqueleto para crecer y aumentar su tamaño.  Según su hábitat pueden ser terrestres o acuáticos.  Pueden ser carnívoros, herbívoros o parásitos.  Se dividen en miriápodos, arácnidos, crustáceos e insectos.
  • 34. Artrópodos Insectos  Son los escarabajos, cucarachas, saltamontes, abejas, libélulas…  Viven en todo tipo de ambientes, salvo el mar abierto.  Son carnívoros o herbívoros.  Tienen 6 patas.  Tienen el cuerpo dividido en:  Cabeza: Tiene un par de antenas, una boca adaptada al tipo de alimentación, dos ojos compuestos y varios ojos simples.  Tórax: Tiene las patas y a veces uno o dos pares de alas.  Abdomen: Se encuentra segmentado y no tiene apéndices.
  • 37. Artrópodos Arácnidos  Son las arañas, los escorpiones, las garrapatas, los ácaros y los opiliones.  Viven en ambientes cálidos y secos.  Son carnívoros.  Tienen 8 patas.  Tienen el cuerpo dividido en:  Cefalotórax: Formado por la fusión del de la cabeza y el tórax, donde tienen los quelíceros, que utilizan para alimentarse y los pedipalpos, con función defensiva.  Abdomen: Tiene forma globosa.
  • 40. Artrópodos Crustáceos  Son los cangrejos, bogavantes, gambas, percebes, cochinillas…  Viven en ambientes acuáticos, pero hay algunos terrestres.  Son carnívoros y algunos de ellos filtradores.  Tienen 10 patas, algunas transformadas en pinzas.  Tienen el cuerpo dividido en:  Cefalotórax: Formado por la fusión del de la cabeza y el tórax y protegido por un caparazón. En la cabeza tiene dos pares de antenas, un par de ojos y mandíbulas masticadoras.  Abdomen: Dividido en segmentos para facilitar el nado. El último segmento se llama telson y tiene un par de paletas natatorias.
  • 43. Artrópodos Miriápodos  Son los ciempiés, las escolopendras o los milpiés.  Habitan en lugares húmedos como la hojarasca, entre los troncos o bajo las piedras.  Son carnívoros o herbívoros.  Tienen muchas patas.  Tienen el cuerpo dividido en:  Cabeza: Con dos antenas, ojos simples y piezas bucales.  Tronco: Formado por la fusión del tórax y el abdomen y está formado por un número variable de segmentos.  Según la cantidad de patas por segmento pueden ser:  Diplópodos: Tienen cuerpo plano y un par de patas.  Quilópodos: Tienen cuerpo cilíndrico y 2 pares de patas.
  • 46. Equinodermos Los equinodermos son animales marinos que incluyen las estrellas de mar, los erizos de mar, las holoturias, las ofiuras y los lirios de mar. Características de los equinodermos  Presentan simetría radial en estado adulto.  No tienen el cuerpo segmentado.  La cabeza no se diferencia del resto del cuerpo.  Tienen un esqueleto interno formado por placas calcáreas.  Poseen aparato ambulacral un sistema de conductos y vesículas llenos de agua que se comunican entre sí y que terminan en los pies ambulacrales.  Los pies ambulacrales son usados para desplazarse, fijarse al sustrato o moverse.
  • 47. Equinodermos Asteroideos Tienen el cuerpo aplanado y forma de estrella. Tienen cinco o más extremidades que utilizan para desplazarse y pueden regenerar fragmentos de su cuerpo. Son las estrellas de mar.
  • 48. Equinodermos Equinoideos Tienen el cuerpo globoso y carecen de extremidades. Su caparazón está recubierto de espinas que tienen una función defensiva. Son los erizos de mar.
  • 49. Equinodermos Crinoideos Tienen el cuerpo formado por un tallo que termina en el cáliz, una estructura ramificada que contiene los órganos del animal. Viven fijos al sustrato y parecen plantas. Son los lirios de mar.
  • 50. Equinodermos Ofiuroideos Tienen el cuerpo formado por un disco aplanado del que salen cinco brazos muy delgados y también pueden regenerar fragmentos de su cuerpo. Son las ofiuras.
  • 51. Equinodermos Holoturioideos Tienen el cuerpo alargado en forma de cilindro y carecen de extremidades. En un extremo presentan una apertura bucal rodeada de tentáculos. Son los pepinos de mar. ¡En algunos países se comen!