SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadCentraldelEcuador
FacultaddeFilosofía, Letras y Ciencias de la Educación
CarreradePedagogía de las ciencias experimentales, Química
y Biología
Zoología devertebrados
Tema:Aves
Integrantes
Maria JoséChamorro
Mery Elisabeth Tandazo Ajila
Germania Cali
Semestre
Tercero “A”
Profesor:
Dr. Iván Morillo
Año lectivo
2020-2021
Quito, 05 de marzo de 2021
LABORATORIO DE ZOLOGÍA DE VERTEBRADOS
Tema: Reconocimiento de la estructura externa e interna de las aves.
Objetivos:
➢ Observar y reconocer las principales estructuras de la anatomía externa e interna
de un ave para fortalecer los conocimientos adquiridos en clase.
➢ Dominar la terminología básica que se utiliza para denominar los caracteres de
la anatomía externa e interna de las aves.
➢ Identificar características propias de las aves para determinar las diferencias
entre estos y los grupos de vertebrados ya estudiados
Introducción
Las aves son una clase de animales vertebrados y de sangre caliente, cuyo cuerpo
recubierto de plumas de distintos colores y cuyos huesos livianos les permiten en la
mayoría de los casos volar, saltar o al menos mantenerse en el aire. Las aves poseen un
pico córneo sin dientes, no todas las aves son capaces de volar.
La facultad del vuelo impulsó la mayoría de los cambios evolutivos presentes en el
cuerpo aerodinámico de las aves, desde potentes músculos pectorales que acompañan la
transformación de los miembros anteriores en alas, hasta el desarrollo de huesos huecos,
ligeros, en conexión con el poderoso sistema respiratorio, de los más complejos del
reino animal. (Máxima, 2019)
Materiales y muestras:
Mandil
Cámara fotográfica
Guantes
Bisturí
Muestra de un ave (gallina)
Sorbete
Esfero
Hoja de papel
Desarrollo de la práctica:
1. Colocar la muestra del ave en la bandeja y observar las diferentes estructuras
que conforman la anatomía externa del animal.
2. Determina las características básicas como: forma de pico, tipo de cola,
escamas en la patas, número y disposición de dedos, cresta.
3. Anotar y fotografiar los resultados.
4. Desprender una pluma remera o timonera del ave e identificar cada una de las
zonas que se indica.
5. Diferenciar los tipos de plumas con respecto a su posición y función: timoneras,
remeras. Coberteras, filo-plumas, plumón.
6. Graficar y fotografiar las estructuras observadas.
7. Colocar el ave en la bandeja en posición dorso ventral y extender las alas a los
costados de tal forma que no interfieran en la disección.
8. Realizar un corte longitudinal desde la base del pico hasta el orificio urogenital
teniendo sumo cuidado de no dañar ningún órgano.
9. Separar la piel que se cortó y sujetarla fuertemente para poder realizar la
observación de forma adecuada.
10. Observar e identificar los órganos de la cavidad abdominal. Distinguir: molleja,
buche, sacos aéreos, corazón, pulmones, huevos en el caso de ser hembra y
conductos espermáticos en el caso de ser macho.
11. Para comprobar el sistema de funcionamiento de los sacos aéreos realiza un
corte en la tráquea introduzca el sorbete y sopló y por un tiempo, anota los
resultados.
12. Realiza un corte en la molleja y anotar y fotografiar de cada una de las
estructuras observadas.
Tabla 1
Partes de la gallina
Estructura Descripción Fotografía Dibujo
Ala Normalmente las alas se
utilizan para volar, aunque no
todos los animales que las
poseen son capaces de
mantenerse en el aire.
Pluma Las plumas aíslan a las aves de
las bajas temperaturas, las
radiaciones solares y del agua.
Pico El pico es la única estructura
que tienen las aves para
procesar los alimentos.
Patas Esto les permite caminar sin
problemas en tierra o bien
aferrarse a las ramas de los
árboles.
Pulmones Utilizando una serie de sacos
de aire adicionales que
permiten a los pulmones un
constante suministro de aire
rico en oxígeno
Corazón El corazón de las aves es de 4
cámaras, 2 aurículas y 2
ventrículos lo que permite que
por él fluya sangre tanto
venosa como arteriosa
Hígado Es importante en las aves de
corral, que participa en el
metabolismo, la
desintoxicación, la secreción
de bilis, la coagulación, la
inmunidad
Elaborado por: Trabajo grupal
Sacos aéreos Es disminuir el peso corporal
para favorecer el vuelo y la
natación, pero también
impiden el calentamiento del
cuerpo durante estas funciones
locomotoras.
Aparato
digestivo
Se puede definir como un
conjunto de glándulas
accesorias y órganos
responsables de efectuar la
actividad de digerir los
alimentos,
Riñones La función principal de los
riñones es mantener la
composición química de los
líquidos del cuerpo (sangre).
Buche El buche almacena, humedece
y ablanda los alimentos.
Molleja Sirve para triturar y ablandar
por medio de una presión
mecánica los alimentos.
Preguntas
1. Indique las partes de la estructura de la pluma
El vexilo, raquis, barbas plumáceas, barbas plumosas y el cálamo.
2. Mencione tres tipos de picos
- Grueso y fuerte; para romper semillas
- Aplanado y alargado; para barrer e agua y atrapar animales acuáticos.
- Largo, delgado y puntiagudo; para examinar la arena en busca de invertebrados.
3. ¿Para qué sirve el pico puntiagudo?
Para escavar troncos en busca de insectos.
4. ¿Cuáles son las cinco zonas del encéfalo?
- El bulbo raquídeo
- El cerebelo
- Los lóbulos bigéminos o lóbulos ópticos
- El tálamo y las regiones vecinas
- Los hemisferios cerebrales
5. ¿Qué función posee el cerebelo en las aves?
El cerebelo coordina los movimientos y el equilibrio, ya que los movimientos del vuelo
requieren un equilibrio perfecto que motiva el desarrollo del cerebro.
6. ¿Cómo es la vista de las aves?
Este es el sentido más desarrollado de las aves, todas poseen ojos perfeccionados
presentan dos particularidades: un pequeño anillo óseo y el peine.
7. ¿Cómo es la audición de las aves?
Las aves no oyen los sonidos graves, pero su sensibilidad para los agudos es superior a
la del hombre y algunas aves incluso perciben ultrasonidos, algunas especies se orientan
en la oscuridad igual que los murciélagos, emitiendo chillidos de una frecuencia
determinada durante periodos muy cortos.
8. ¿Las aves poseen un olfato?
Este sentido es casi inexistente en las aves, que se sirven únicamente de la vista para
localizar su aliento, a excepción del ave Kiwi.
9. Mencione la estructura del huevo de las aves
- La clara de huevo o albumina, que constituye la “DESPENSA” del embrión.
- La yema, que es la célula reproductora (ovulo) propiamente dicha.
- El vitelo(grasa fosforada + sustancias albuminoides + vitaminas)
- El germen o cicatricula en la superficie de la yema.
Bibliografía
Morillo, V. I. (2010). Prácticas de laboratorio de zoología de los cordados. Quito:
Arco Iris.
Máxima, J. (21 de julio de 2019). Aves. Obtenido de
https://www.caracteristicas.co/aves/
Ordoñez, H. (02 de febrero de 2012). Características del ave. Recuperado el 04 de abril
de 2021, de https://www.caracteristicas.co/aves/
Pérez, C. (02 de enero de 2015). Partes internas y externas del ave. Recuperado el 05 de
abril de 2021, de https://www.partesdel.com/ave.html
Ramírez, C. (02 de enero de 2013). El ave. Recuperado el 04 de abril de 2021, de
https://prezi.com/0qi5rxasxw3q/estructura-interna-de-las-aves/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las avesSistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
Beto Guerrero
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Besy Lucero
 
Bioquimica veterinaria i
Bioquimica veterinaria iBioquimica veterinaria i
Bioquimica veterinaria i
Alvaro Javier
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
rosateruyaburela
 
Sis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptilesSis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptiles
vaniacrs
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Lab. Agrolab
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
Berena P
 
Morfologia en cuyes
Morfologia en cuyesMorfologia en cuyes
Morfologia en cuyes
Ciara Ryihne
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las avesSistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
Sistema nervioso, sentidos y sistema locomotor de las aves
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
 
Sistema digestivo aves
Sistema digestivo avesSistema digestivo aves
Sistema digestivo aves
 
Anatomia de-bovino
Anatomia de-bovinoAnatomia de-bovino
Anatomia de-bovino
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
 
Exterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballoExterior y anatomia del caballo
Exterior y anatomia del caballo
 
Tejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario AvesTejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario Aves
 
Bioquimica veterinaria i
Bioquimica veterinaria iBioquimica veterinaria i
Bioquimica veterinaria i
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
 
Sistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso AnimalSistema Nervioso Animal
Sistema Nervioso Animal
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Sis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptilesSis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptiles
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
Morfologia en cuyes
Morfologia en cuyesMorfologia en cuyes
Morfologia en cuyes
 

Similar a Disección de la gallina

INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
ticroses
 
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
DIANAMELISSAMENCIA
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Eduardo Meza
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Eduardo Meza
 

Similar a Disección de la gallina (20)

Guía Paloma
Guía PalomaGuía Paloma
Guía Paloma
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
 
Libro de las aves
Libro de las avesLibro de las aves
Libro de las aves
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
 
LABORATORIO _ 11 de Artrópodos.pdf
LABORATORIO _ 11 de Artrópodos.pdfLABORATORIO _ 11 de Artrópodos.pdf
LABORATORIO _ 11 de Artrópodos.pdf
 
Phymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceosPhymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceos
 
Banco de especies
Banco de especiesBanco de especies
Banco de especies
 
12 artropodos
12 artropodos12 artropodos
12 artropodos
 
Aves
AvesAves
Aves
 
El Mundo de los Insectos
El Mundo de los InsectosEl Mundo de los Insectos
El Mundo de los Insectos
 
Animales vertebrados.
Animales vertebrados.Animales vertebrados.
Animales vertebrados.
 
Aves biología
Aves   biologíaAves   biología
Aves biología
 
Aves_Manuel Arévalo
Aves_Manuel ArévaloAves_Manuel Arévalo
Aves_Manuel Arévalo
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
 
OVA animales vertebrados
OVA animales vertebrados OVA animales vertebrados
OVA animales vertebrados
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 

Más de Mery Elisabeth Tandazo Ajila

Más de Mery Elisabeth Tandazo Ajila (12)

Características de la ciencia, diferencias entre ley y teoría
Características de la ciencia, diferencias entre ley y teoríaCaracterísticas de la ciencia, diferencias entre ley y teoría
Características de la ciencia, diferencias entre ley y teoría
 
DIsección de un pez
DIsección de un pezDIsección de un pez
DIsección de un pez
 
Lampreas
LampreasLampreas
Lampreas
 
Partes de los gusanos de tierra
Partes de los gusanos de tierraPartes de los gusanos de tierra
Partes de los gusanos de tierra
 
Partes de los moluscos
Partes de los moluscosPartes de los moluscos
Partes de los moluscos
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Reticulo endoplasmatico rugoso
Reticulo endoplasmatico rugosoReticulo endoplasmatico rugoso
Reticulo endoplasmatico rugoso
 
Ilustraciones Médicas
Ilustraciones MédicasIlustraciones Médicas
Ilustraciones Médicas
 
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
 
Tipo de numeración de cada cultura
Tipo de numeración de cada culturaTipo de numeración de cada cultura
Tipo de numeración de cada cultura
 
Tarea 6 etica y moral
Tarea 6 etica y moralTarea 6 etica y moral
Tarea 6 etica y moral
 
Valores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaValores en la adolescencia
Valores en la adolescencia
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Disección de la gallina

  • 1. UniversidadCentraldelEcuador FacultaddeFilosofía, Letras y Ciencias de la Educación CarreradePedagogía de las ciencias experimentales, Química y Biología Zoología devertebrados Tema:Aves Integrantes Maria JoséChamorro Mery Elisabeth Tandazo Ajila Germania Cali Semestre Tercero “A” Profesor: Dr. Iván Morillo Año lectivo 2020-2021 Quito, 05 de marzo de 2021
  • 2. LABORATORIO DE ZOLOGÍA DE VERTEBRADOS Tema: Reconocimiento de la estructura externa e interna de las aves. Objetivos: ➢ Observar y reconocer las principales estructuras de la anatomía externa e interna de un ave para fortalecer los conocimientos adquiridos en clase. ➢ Dominar la terminología básica que se utiliza para denominar los caracteres de la anatomía externa e interna de las aves. ➢ Identificar características propias de las aves para determinar las diferencias entre estos y los grupos de vertebrados ya estudiados Introducción Las aves son una clase de animales vertebrados y de sangre caliente, cuyo cuerpo recubierto de plumas de distintos colores y cuyos huesos livianos les permiten en la mayoría de los casos volar, saltar o al menos mantenerse en el aire. Las aves poseen un pico córneo sin dientes, no todas las aves son capaces de volar. La facultad del vuelo impulsó la mayoría de los cambios evolutivos presentes en el cuerpo aerodinámico de las aves, desde potentes músculos pectorales que acompañan la transformación de los miembros anteriores en alas, hasta el desarrollo de huesos huecos, ligeros, en conexión con el poderoso sistema respiratorio, de los más complejos del reino animal. (Máxima, 2019) Materiales y muestras: Mandil Cámara fotográfica Guantes Bisturí Muestra de un ave (gallina) Sorbete Esfero Hoja de papel Desarrollo de la práctica: 1. Colocar la muestra del ave en la bandeja y observar las diferentes estructuras que conforman la anatomía externa del animal.
  • 3. 2. Determina las características básicas como: forma de pico, tipo de cola, escamas en la patas, número y disposición de dedos, cresta. 3. Anotar y fotografiar los resultados. 4. Desprender una pluma remera o timonera del ave e identificar cada una de las zonas que se indica. 5. Diferenciar los tipos de plumas con respecto a su posición y función: timoneras, remeras. Coberteras, filo-plumas, plumón. 6. Graficar y fotografiar las estructuras observadas. 7. Colocar el ave en la bandeja en posición dorso ventral y extender las alas a los costados de tal forma que no interfieran en la disección. 8. Realizar un corte longitudinal desde la base del pico hasta el orificio urogenital teniendo sumo cuidado de no dañar ningún órgano. 9. Separar la piel que se cortó y sujetarla fuertemente para poder realizar la observación de forma adecuada. 10. Observar e identificar los órganos de la cavidad abdominal. Distinguir: molleja, buche, sacos aéreos, corazón, pulmones, huevos en el caso de ser hembra y conductos espermáticos en el caso de ser macho. 11. Para comprobar el sistema de funcionamiento de los sacos aéreos realiza un corte en la tráquea introduzca el sorbete y sopló y por un tiempo, anota los resultados. 12. Realiza un corte en la molleja y anotar y fotografiar de cada una de las estructuras observadas. Tabla 1 Partes de la gallina Estructura Descripción Fotografía Dibujo Ala Normalmente las alas se utilizan para volar, aunque no todos los animales que las poseen son capaces de mantenerse en el aire.
  • 4. Pluma Las plumas aíslan a las aves de las bajas temperaturas, las radiaciones solares y del agua. Pico El pico es la única estructura que tienen las aves para procesar los alimentos. Patas Esto les permite caminar sin problemas en tierra o bien aferrarse a las ramas de los árboles. Pulmones Utilizando una serie de sacos de aire adicionales que permiten a los pulmones un constante suministro de aire rico en oxígeno Corazón El corazón de las aves es de 4 cámaras, 2 aurículas y 2 ventrículos lo que permite que por él fluya sangre tanto venosa como arteriosa Hígado Es importante en las aves de corral, que participa en el metabolismo, la desintoxicación, la secreción de bilis, la coagulación, la inmunidad
  • 5. Elaborado por: Trabajo grupal Sacos aéreos Es disminuir el peso corporal para favorecer el vuelo y la natación, pero también impiden el calentamiento del cuerpo durante estas funciones locomotoras. Aparato digestivo Se puede definir como un conjunto de glándulas accesorias y órganos responsables de efectuar la actividad de digerir los alimentos, Riñones La función principal de los riñones es mantener la composición química de los líquidos del cuerpo (sangre). Buche El buche almacena, humedece y ablanda los alimentos. Molleja Sirve para triturar y ablandar por medio de una presión mecánica los alimentos.
  • 6. Preguntas 1. Indique las partes de la estructura de la pluma El vexilo, raquis, barbas plumáceas, barbas plumosas y el cálamo. 2. Mencione tres tipos de picos - Grueso y fuerte; para romper semillas - Aplanado y alargado; para barrer e agua y atrapar animales acuáticos. - Largo, delgado y puntiagudo; para examinar la arena en busca de invertebrados. 3. ¿Para qué sirve el pico puntiagudo? Para escavar troncos en busca de insectos. 4. ¿Cuáles son las cinco zonas del encéfalo? - El bulbo raquídeo - El cerebelo - Los lóbulos bigéminos o lóbulos ópticos - El tálamo y las regiones vecinas - Los hemisferios cerebrales 5. ¿Qué función posee el cerebelo en las aves? El cerebelo coordina los movimientos y el equilibrio, ya que los movimientos del vuelo requieren un equilibrio perfecto que motiva el desarrollo del cerebro. 6. ¿Cómo es la vista de las aves? Este es el sentido más desarrollado de las aves, todas poseen ojos perfeccionados presentan dos particularidades: un pequeño anillo óseo y el peine. 7. ¿Cómo es la audición de las aves? Las aves no oyen los sonidos graves, pero su sensibilidad para los agudos es superior a la del hombre y algunas aves incluso perciben ultrasonidos, algunas especies se orientan en la oscuridad igual que los murciélagos, emitiendo chillidos de una frecuencia determinada durante periodos muy cortos. 8. ¿Las aves poseen un olfato?
  • 7. Este sentido es casi inexistente en las aves, que se sirven únicamente de la vista para localizar su aliento, a excepción del ave Kiwi. 9. Mencione la estructura del huevo de las aves - La clara de huevo o albumina, que constituye la “DESPENSA” del embrión. - La yema, que es la célula reproductora (ovulo) propiamente dicha. - El vitelo(grasa fosforada + sustancias albuminoides + vitaminas) - El germen o cicatricula en la superficie de la yema. Bibliografía Morillo, V. I. (2010). Prácticas de laboratorio de zoología de los cordados. Quito: Arco Iris. Máxima, J. (21 de julio de 2019). Aves. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/aves/ Ordoñez, H. (02 de febrero de 2012). Características del ave. Recuperado el 04 de abril de 2021, de https://www.caracteristicas.co/aves/ Pérez, C. (02 de enero de 2015). Partes internas y externas del ave. Recuperado el 05 de abril de 2021, de https://www.partesdel.com/ave.html Ramírez, C. (02 de enero de 2013). El ave. Recuperado el 04 de abril de 2021, de https://prezi.com/0qi5rxasxw3q/estructura-interna-de-las-aves/