SlideShare una empresa de Scribd logo
Umsnh 
Facultad de agrobiologia 
«presidente Juárez» 
instalaciones e industrias forestales 
Raya licea Rodrigo Jesús
INTRODUCCIÓN 
México posee una superficie terrestre de 1´964,375 
km2, de los cuales cerca del 18% pertenece a bosques 
con pino, principalmente encinos, cedros blancos y 
oyameles
Algo más del 16% corresponde a selvas, donde se 
encuentran maderas preciosas como el cedro rojo y la 
caoba, ocupadas para fabricar muebles finos; 
Más del 30% en área de matorral, los cuales proveen 
recursos no maderables para obtener estropajos, 
lazos, cera y productos de belleza
producción 
En 2011, se obtuvo una producción nacional 
forestal maderable de 5´897,357 m3 en 
rollo y de 202,789 toneladas en producción 
no maderable
Distribución porcentual de la producción nacional 
forestal maderable por especie y de los productos 
obtenidos, 2011
En este mismo periodo, la producción nacional de 
los RFNM reportó un aprovechamiento de 202, 
789 toneladas, desglosado en productos tales 
como resinas, fibras, gomas, ceras, rizomas, tierra 
de monte y otros (hongos, semillas, hojas, nopal, 
frutos, musgo y heno)
Producción nacional forestal no maderable por 
principales productos, 2011 
(Toneladas)
Con la actual globalización el mercado de los 
productos forestales maderables es de carácter 
mundial en la oferta y la demanda. 
Esto se observa en México ya que se importa celulosa 
de pino de Finlandia; madera aserrada de pino de 
Chile;
Madera aserrada de diversas hojosas de Estados 
Unidos; Madera aserrada de maderas tropicales 
de países de Sudamérica
PROBLEMÁTICA 
La industria del aserrío en México existe en casi 
todos los Estados de la Republica, pero ésta ha 
tenido un estancamiento por diversos factores los 
cuales son: 
• Avance tecnológico lento 
• Políticas de gobierno inadecuadas
• Principalmente un abastecimiento irregular que 
ha llevado a cerrar plantas de aserrío y de otros 
productos tales como celulosa, tableros, triplay, 
tarimas y otros como pisos, mueble 
• Se estima que un poco más del 15% del total de la 
superficie forestal, es de propiedad privada y el 
resto es de propiedad federal, estatal o municipal. 
En cifras muy gruesas la superficie bajo propiedad 
ejidal o comunal se distribuye en casi el 50.2% de 
los núcleos agrarios del país
ASERRADEROS
Los aserraderos son industrias de primera 
transformación de la madera; proveen de 
productos semi-acabados que generalmente son 
destinados a una industria de segunda 
transformación 
(carpintera, ebanistería, construcción)
Las primeras sierras mecánicas eran movidas 
por molinos; por lo que los aserraderos estaban 
situados tradicionalmente en las proximidades de 
los cursos de agua, los cuales también facilitaban 
el transporte de los troncos.
• En los años XX comenzaron a utilizarse 
aserraderos móviles de modo que el 
campamento aserradero pudiera cambiar de 
posición, 
• Estos tenían movimiento propio gracias al 
calentamiento de agua dentro de sí para 
convertirlo en vapor (como los ferrocarriles)
contraenchapado 
El contrachapado, también conocido 
como , triplay madera terciada, es un tablero 
elaborado con finas chapas de madera pegadas 
con las fibras transversalmente una sobre la otra 
con resinas sintéticas mediante fuerte presión y 
calor
Tableros de partículas 
Tablero de partículas es el término genérico 
empleado para designar un panel fabricado a 
base de materiales de lignocelulosa 
(normalmente madera), fundamentalmente en 
forma de piezas o partículas separadas, 
distintas de las fibras, combinadas con una 
resina sintética

Más contenido relacionado

Similar a Aserraderos

Guia 30
Guia 30Guia 30
Guia 30
lau151
 
guia 30..
guia 30..guia 30..
guia 30..
lau151
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
freireparedes
 
la tierra
la tierrala tierra
la tierra
freireparedes
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
freireparedes
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
freireparedes
 
FORESTACION
FORESTACIONFORESTACION
FORESTACION
gani conte
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
Raul Esquivel
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
geoclase
 
Cadena productiva de la madera en la región
Cadena productiva de la madera en la regiónCadena productiva de la madera en la región
Cadena productiva de la madera en la región
Bryan Bone
 
Guia 30
Guia 30Guia 30
Actividad forestal
Actividad forestalActividad forestal
Actividad forestal
Mario Gomariz
 
sector forestar ecológico en mexico.pptx
sector forestar ecológico en mexico.pptxsector forestar ecológico en mexico.pptx
sector forestar ecológico en mexico.pptx
AlejandroTG11
 
Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
Sol Peirone
 
Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
Sol Peirone
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
esniry
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
geoclase
 
Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
Sol Peirone
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
helenaana1999
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Ledy Cabrera
 

Similar a Aserraderos (20)

Guia 30
Guia 30Guia 30
Guia 30
 
guia 30..
guia 30..guia 30..
guia 30..
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
la tierra
la tierrala tierra
la tierra
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
FORESTACION
FORESTACIONFORESTACION
FORESTACION
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
 
Cadena productiva de la madera en la región
Cadena productiva de la madera en la regiónCadena productiva de la madera en la región
Cadena productiva de la madera en la región
 
Guia 30
Guia 30Guia 30
Guia 30
 
Actividad forestal
Actividad forestalActividad forestal
Actividad forestal
 
sector forestar ecológico en mexico.pptx
sector forestar ecológico en mexico.pptxsector forestar ecológico en mexico.pptx
sector forestar ecológico en mexico.pptx
 
Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
 
Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
 
Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
 

Aserraderos

  • 1. Umsnh Facultad de agrobiologia «presidente Juárez» instalaciones e industrias forestales Raya licea Rodrigo Jesús
  • 2. INTRODUCCIÓN México posee una superficie terrestre de 1´964,375 km2, de los cuales cerca del 18% pertenece a bosques con pino, principalmente encinos, cedros blancos y oyameles
  • 3. Algo más del 16% corresponde a selvas, donde se encuentran maderas preciosas como el cedro rojo y la caoba, ocupadas para fabricar muebles finos; Más del 30% en área de matorral, los cuales proveen recursos no maderables para obtener estropajos, lazos, cera y productos de belleza
  • 4. producción En 2011, se obtuvo una producción nacional forestal maderable de 5´897,357 m3 en rollo y de 202,789 toneladas en producción no maderable
  • 5. Distribución porcentual de la producción nacional forestal maderable por especie y de los productos obtenidos, 2011
  • 6. En este mismo periodo, la producción nacional de los RFNM reportó un aprovechamiento de 202, 789 toneladas, desglosado en productos tales como resinas, fibras, gomas, ceras, rizomas, tierra de monte y otros (hongos, semillas, hojas, nopal, frutos, musgo y heno)
  • 7. Producción nacional forestal no maderable por principales productos, 2011 (Toneladas)
  • 8.
  • 9.
  • 10. Con la actual globalización el mercado de los productos forestales maderables es de carácter mundial en la oferta y la demanda. Esto se observa en México ya que se importa celulosa de pino de Finlandia; madera aserrada de pino de Chile;
  • 11. Madera aserrada de diversas hojosas de Estados Unidos; Madera aserrada de maderas tropicales de países de Sudamérica
  • 12. PROBLEMÁTICA La industria del aserrío en México existe en casi todos los Estados de la Republica, pero ésta ha tenido un estancamiento por diversos factores los cuales son: • Avance tecnológico lento • Políticas de gobierno inadecuadas
  • 13. • Principalmente un abastecimiento irregular que ha llevado a cerrar plantas de aserrío y de otros productos tales como celulosa, tableros, triplay, tarimas y otros como pisos, mueble • Se estima que un poco más del 15% del total de la superficie forestal, es de propiedad privada y el resto es de propiedad federal, estatal o municipal. En cifras muy gruesas la superficie bajo propiedad ejidal o comunal se distribuye en casi el 50.2% de los núcleos agrarios del país
  • 15. Los aserraderos son industrias de primera transformación de la madera; proveen de productos semi-acabados que generalmente son destinados a una industria de segunda transformación (carpintera, ebanistería, construcción)
  • 16. Las primeras sierras mecánicas eran movidas por molinos; por lo que los aserraderos estaban situados tradicionalmente en las proximidades de los cursos de agua, los cuales también facilitaban el transporte de los troncos.
  • 17. • En los años XX comenzaron a utilizarse aserraderos móviles de modo que el campamento aserradero pudiera cambiar de posición, • Estos tenían movimiento propio gracias al calentamiento de agua dentro de sí para convertirlo en vapor (como los ferrocarriles)
  • 18. contraenchapado El contrachapado, también conocido como , triplay madera terciada, es un tablero elaborado con finas chapas de madera pegadas con las fibras transversalmente una sobre la otra con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor
  • 19. Tableros de partículas Tablero de partículas es el término genérico empleado para designar un panel fabricado a base de materiales de lignocelulosa (normalmente madera), fundamentalmente en forma de piezas o partículas separadas, distintas de las fibras, combinadas con una resina sintética