SlideShare una empresa de Scribd logo
* ALUMNO: Peirone María Sol
*CURSO: 3ro 3ra
*DEPARTAMENTO: Geografía
*COLEGIO: Ipet 266 Gral. Savio
*PROFESOR/A: Suasnabar Mary
*TEMA: Actividad forestal de Argentina.
FORESTACION:
 La actividad forestal en la Argentina(Argentina.htm) se realiza en dos tipos de bosques
(Bosque.htm): los nativos, que son aquellas formaciones de árboles que se
establecieron de forma natural, y los implantados, que corresponden a las plantaciones
realizadas por la acción humana, fundamentalmente de especies exóticas de rápido
crecimiento.
 Los BOSQUES NATIVOS cubrían a principios del siglo XX una superficie de 37.500.000
hectáreas (Hectárea.htm) . A partir de entonces se produjo una importante reducción de
la superficie forestal, alcanzando en la actualidad 29.000.000 de hectáreas. La
distribución del bosque nativo permite delimitar grandes regiones forestales de acuerdo
con las características estructurales y funcionales del bosque. Estas regiones son: el
Parque Chaqueño, la Selva misionera, la Selva Tucumano-Boliviana o Yungas
(Yunga.htm) o el Bosque Andino-Patagónico (Bosque_andino_patagónico.htm), el Monte
y el Espinal.
 El PARQUE CHAQUEÑO posee especies (Especie.htm) maderable de tipo duro y semiduro
y las principales especies explotadas son el quebracho colorado, el quebracho blanco, el
y el algarrobo rundel. Esta región aporta alrededor del 80% de la madera total extraída
en el país.
 La SELVA MISIONERA presenta una densa cobertura arbórea, con varios estratos o pisos
de vegetación. Es una de las regiones con mayor diversidad biológica a nivel nacional.
Las especies más relevantes son el cedro, el pertiribí, el guatambú, el lapacho, y el palo
rosa.
*La SELVA TUCUMANO-BOLIVIANA también se denomina yungas o selva tucumano-
oranense (Selva.htm). Presenta diversas formaciones vegetales por las variaciones
climáticas que generan las diferentes alturas. Se destacan el cedro, el cebil, la tipa, el
nogal y el laurel.
*El bosque ANDINO-PATAGONICO presenta dos pisos: el arbóreo de gran altura y el
sotobosque, formado por arbustos y . Se encuentran árboles de hojas caducas como la
lenga (Lenga.htm), el ñire (Ñire.htm), el coihue(Coihue.htm), cañas coligües
(Chusquea_culeou.htm), el roble, etc. Y coníferas (Conífera.htm) como la araucaria
(Araucariaceae.htm) o pehuén, el ciprés y el alerce. Su participación en la producción
forestal nacional es baja debido a que gran cantidad de hectáreas están protegidas en
Parque Nacionales y Reservas.
*El MONTE se desarrolla en un clima con escasas precipitaciones. Presenta una
vegetación bastante pobre en comunidades y especies. Se destacan el algarrobo
(Schinopsis.htm) y el chañar (Chañar.htm).
*El ESPINAL se caracteriza por la presencia de bosques bajos de especies leñosas
xerófilas que alternan con pastizales (Pasto_(ganadería).htm) duros. Las especies más
importantes son el caldén, el ñandubay, el algarrobo, el molle y el espinillo.
*El Parque Chaqueño y la Selva Tucumano-Boliviana son las regiones más afectadas
por la deforestación y la degradación de todos los bosques nativos por la influencia del
avance de la frontera agropecuaria. Los bosques están siendo reemplazados por la
agricultura y, principalmente, por el monocultivo de la soja. Otras causas de la
disminución de la superficie boscosa son la tala indiscriminada y los incendios.
*Los recursos forestales se utilizan para la producción de rollizos, de los cuales se
obtienen maderas aserradas, placas de madera (Madera.htm), muebles y extractos
forestales como el tanino usado en la industria del cuero, y para la producción de
postes, de leña y de carbón para uso doméstico o siderúrgico. También de los bosques
pueden extraerse productos forestales no maderosos como esencias de uso medicinal
y cosmetológico y miel, frutos (Frutos.htm), hongos, etcétera, de uso alimenticio. Los
bosques brindan, a su vez, beneficios económicos indirectos como el turismo y
beneficios ambientales como evitar la erosión del suelo y proteger el recurso agua.
*Los BOSQUES IMPLANTADOS ocupan una superficie de 1.200.000 hectáreas
aproximadamente a nivel nacional. Las provincias con mayor superficie forestada son
MISIONES, CORRIENTES, ENTRE RIOS y BUENOS AIRES (Buenos_Aires.htm) . Las
especies más explotadas son el pino (Pino.htm), el eucalipto (Eucalipto.htm), el álamo
y el sauce(Sauce.htm). Las maderas obtenidas se destinan a la producción de rollizos
para la exportación, a la fabricación de muebles y cajones para fruta y a diversas
industrias como la de la celulosa y la del papel.
Este sector de la actividad forestal tiene un amplio potencial debido a:
*La diversidad de climas y suelos que permiten plantar gran variedad de especies y
obtener distintos tipos de maderas.
*Las normas fiscales que fomentan la actividad y atraen capitales nacionales e
internacionales.
*La mayor velocidad de crecimiento de las especies reforestadas.
*Los reducidos costos de inversión.
*Las posibilidades de exportación de los productos obtenidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Ledy Cabrera
 
Deforestacion (herrera nardini) 2013
Deforestacion (herrera   nardini) 2013Deforestacion (herrera   nardini) 2013
Deforestacion (herrera nardini) 2013
Gabriel Buda
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
CR1996
 
TRABAJO DE LA DEFORESTACION
TRABAJO DE LA DEFORESTACIONTRABAJO DE LA DEFORESTACION
TRABAJO DE LA DEFORESTACION
Abel Mazón
 
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICODEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
79845
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
Nombre Apellidos
 
Deforestación Ismael González
Deforestación   Ismael GonzálezDeforestación   Ismael González
Deforestación Ismael González
María José Morales
 
Desarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis PotosíDesarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis Potosí
Eunice Martínez Alvarado
 
la reforestacion
la reforestacionla reforestacion
la reforestacion
karenblapa12
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y DurangoContaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
David Suarez
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Mariela Portilla Altet
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
geoclase
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
mlgsvb
 
Presentación reforestacion
Presentación reforestacionPresentación reforestacion
Presentación reforestacion
BosquesNaturales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
steefi14
 

La actualidad más candente (18)

Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
 
Deforestacion (herrera nardini) 2013
Deforestacion (herrera   nardini) 2013Deforestacion (herrera   nardini) 2013
Deforestacion (herrera nardini) 2013
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
TRABAJO DE LA DEFORESTACION
TRABAJO DE LA DEFORESTACIONTRABAJO DE LA DEFORESTACION
TRABAJO DE LA DEFORESTACION
 
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICODEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Deforestación Ismael González
Deforestación   Ismael GonzálezDeforestación   Ismael González
Deforestación Ismael González
 
Desarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis PotosíDesarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis Potosí
 
la reforestacion
la reforestacionla reforestacion
la reforestacion
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y DurangoContaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Presentación reforestacion
Presentación reforestacionPresentación reforestacion
Presentación reforestacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a Forestacion

Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
Sol Peirone
 
Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
Sol Peirone
 
Actividad forestal
Actividad forestalActividad forestal
Actividad forestal
Mario Gomariz
 
Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina
AylenBarba
 
Actividad forestal.
Actividad forestal.Actividad forestal.
Actividad forestal.
Keren Mendoza
 
La actividad forestal
La actividad forestalLa actividad forestal
La actividad forestal
erikacevasco
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
Mayra Benitez
 
La actividad forestal en Argentina
La actividad forestal en ArgentinaLa actividad forestal en Argentina
La actividad forestal en Argentina
Martín López
 
La actividad forestal
La actividad forestalLa actividad forestal
La actividad forestal
Martín López
 
Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)
departamento sociales
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
Miguel Romero Jurado
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
Rocío Bautista
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Yamila Belizán
 
Tema 5 biogeografía española
Tema 5 biogeografía españolaTema 5 biogeografía española
Tema 5 biogeografía española
Carmen Camacho López
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
geoclase
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana
Nicole Rodríguez
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
Hortencia carrera andrade
Hortencia carrera andradeHortencia carrera andrade
Hortencia carrera andrade
lucio
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
DepartamentoGH
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
FranciscoJ62
 

Similar a Forestacion (20)

Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
 
Forestacion
ForestacionForestacion
Forestacion
 
Actividad forestal
Actividad forestalActividad forestal
Actividad forestal
 
Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina
 
Actividad forestal.
Actividad forestal.Actividad forestal.
Actividad forestal.
 
La actividad forestal
La actividad forestalLa actividad forestal
La actividad forestal
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
La actividad forestal en Argentina
La actividad forestal en ArgentinaLa actividad forestal en Argentina
La actividad forestal en Argentina
 
La actividad forestal
La actividad forestalLa actividad forestal
La actividad forestal
 
Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Tema 5 biogeografía española
Tema 5 biogeografía españolaTema 5 biogeografía española
Tema 5 biogeografía española
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
Hortencia carrera andrade
Hortencia carrera andradeHortencia carrera andrade
Hortencia carrera andrade
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Forestacion

  • 1. * ALUMNO: Peirone María Sol *CURSO: 3ro 3ra *DEPARTAMENTO: Geografía *COLEGIO: Ipet 266 Gral. Savio *PROFESOR/A: Suasnabar Mary *TEMA: Actividad forestal de Argentina.
  • 2. FORESTACION:  La actividad forestal en la Argentina(Argentina.htm) se realiza en dos tipos de bosques (Bosque.htm): los nativos, que son aquellas formaciones de árboles que se establecieron de forma natural, y los implantados, que corresponden a las plantaciones realizadas por la acción humana, fundamentalmente de especies exóticas de rápido crecimiento.  Los BOSQUES NATIVOS cubrían a principios del siglo XX una superficie de 37.500.000 hectáreas (Hectárea.htm) . A partir de entonces se produjo una importante reducción de la superficie forestal, alcanzando en la actualidad 29.000.000 de hectáreas. La distribución del bosque nativo permite delimitar grandes regiones forestales de acuerdo con las características estructurales y funcionales del bosque. Estas regiones son: el Parque Chaqueño, la Selva misionera, la Selva Tucumano-Boliviana o Yungas (Yunga.htm) o el Bosque Andino-Patagónico (Bosque_andino_patagónico.htm), el Monte y el Espinal.  El PARQUE CHAQUEÑO posee especies (Especie.htm) maderable de tipo duro y semiduro y las principales especies explotadas son el quebracho colorado, el quebracho blanco, el y el algarrobo rundel. Esta región aporta alrededor del 80% de la madera total extraída en el país.  La SELVA MISIONERA presenta una densa cobertura arbórea, con varios estratos o pisos de vegetación. Es una de las regiones con mayor diversidad biológica a nivel nacional. Las especies más relevantes son el cedro, el pertiribí, el guatambú, el lapacho, y el palo rosa.
  • 3. *La SELVA TUCUMANO-BOLIVIANA también se denomina yungas o selva tucumano- oranense (Selva.htm). Presenta diversas formaciones vegetales por las variaciones climáticas que generan las diferentes alturas. Se destacan el cedro, el cebil, la tipa, el nogal y el laurel. *El bosque ANDINO-PATAGONICO presenta dos pisos: el arbóreo de gran altura y el sotobosque, formado por arbustos y . Se encuentran árboles de hojas caducas como la lenga (Lenga.htm), el ñire (Ñire.htm), el coihue(Coihue.htm), cañas coligües (Chusquea_culeou.htm), el roble, etc. Y coníferas (Conífera.htm) como la araucaria (Araucariaceae.htm) o pehuén, el ciprés y el alerce. Su participación en la producción forestal nacional es baja debido a que gran cantidad de hectáreas están protegidas en Parque Nacionales y Reservas. *El MONTE se desarrolla en un clima con escasas precipitaciones. Presenta una vegetación bastante pobre en comunidades y especies. Se destacan el algarrobo (Schinopsis.htm) y el chañar (Chañar.htm). *El ESPINAL se caracteriza por la presencia de bosques bajos de especies leñosas xerófilas que alternan con pastizales (Pasto_(ganadería).htm) duros. Las especies más importantes son el caldén, el ñandubay, el algarrobo, el molle y el espinillo.
  • 4. *El Parque Chaqueño y la Selva Tucumano-Boliviana son las regiones más afectadas por la deforestación y la degradación de todos los bosques nativos por la influencia del avance de la frontera agropecuaria. Los bosques están siendo reemplazados por la agricultura y, principalmente, por el monocultivo de la soja. Otras causas de la disminución de la superficie boscosa son la tala indiscriminada y los incendios. *Los recursos forestales se utilizan para la producción de rollizos, de los cuales se obtienen maderas aserradas, placas de madera (Madera.htm), muebles y extractos forestales como el tanino usado en la industria del cuero, y para la producción de postes, de leña y de carbón para uso doméstico o siderúrgico. También de los bosques pueden extraerse productos forestales no maderosos como esencias de uso medicinal y cosmetológico y miel, frutos (Frutos.htm), hongos, etcétera, de uso alimenticio. Los bosques brindan, a su vez, beneficios económicos indirectos como el turismo y beneficios ambientales como evitar la erosión del suelo y proteger el recurso agua. *Los BOSQUES IMPLANTADOS ocupan una superficie de 1.200.000 hectáreas aproximadamente a nivel nacional. Las provincias con mayor superficie forestada son MISIONES, CORRIENTES, ENTRE RIOS y BUENOS AIRES (Buenos_Aires.htm) . Las especies más explotadas son el pino (Pino.htm), el eucalipto (Eucalipto.htm), el álamo y el sauce(Sauce.htm). Las maderas obtenidas se destinan a la producción de rollizos para la exportación, a la fabricación de muebles y cajones para fruta y a diversas industrias como la de la celulosa y la del papel.
  • 5. Este sector de la actividad forestal tiene un amplio potencial debido a: *La diversidad de climas y suelos que permiten plantar gran variedad de especies y obtener distintos tipos de maderas. *Las normas fiscales que fomentan la actividad y atraen capitales nacionales e internacionales. *La mayor velocidad de crecimiento de las especies reforestadas. *Los reducidos costos de inversión. *Las posibilidades de exportación de los productos obtenidos.