SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VEGETACIÓNTEMA3
MATORRALBOSQUE PRADO
TIPO DE VEGETACIÓN
PORTE
ARBÓREO
PORTE
ARBUSTIVO
PORTE
HERBÁCEO
1) BOSQUE CADUCIFOLIO.
• Roble
Áreas principales: Galicia y Cord. Cantábrica (aunque tiene mayor
extensión que el haya).
• Exige menos humedad.
• Tolera peor el frío.
• Suelos silíceos.
• Madera dura
• Haya.
• Área principal: Cord. Cantábrica y Pirineo Navarro.
• Necesita humedad y ambiente fríos.
• Árbol de montaña( 800- 1500 m.)
• Suelos calizos.
• Madera de buena calidad
Hayedo
Robledal de Muniellos, Asturias
1) BOSQUE CADUCIFOLIO.
• Progresiva desaparición:
• Pérdida de usos tradicionales de la madera.
• Quemas incontroladas para pastos.
• Incendios forestales.
• Repoblación:
• Pino (para madera y resina).
• Eucalipto (celulosa y pasta de papel).
2) LANDA Y PRADOS.
• Landa.
• Densa vegetación de matorral: Brezo, tojo y retama.
• Degradación del bosque caducifolio.
• Vegetación supraforestal (1600-2000 m.).
• Prados.
• Vegetación herbácea y pastizales.
Landa. Brezal del Teleno (Monte de León)
Prado. Asturias.
2.2. PAISAJE VEGETAL DE CLIMA
MEDITERRÁNEO.
• Características generales
• Vegetación xerófila: conjunto de plantas que se acomodan a
vivir en medios con escasez de agua; evitan la transpiración
y mantienen la máxima retención de agua.
• Vegetación esclerófila: plantas de hojas duras, adaptadas a medios
con prolongados períodos de sequía.
1) BOSQUE PERENNIFOLIO.
• Vegetación característica.
• Encina.
• Se adapta a la sequía y a todo tipo de suelos.
• Fruto: bellota (alimentar ganado).
• Bosques mejor conservados: Sierra Morena, Extremadura y Sierra de
Guadarrama.
• Alcornoque.
• Suelo silíceo
• No tan resistente a la sequía
• Especies secundarias.
• Pino carrasco.
• Se adapta a todo tipo de suelos.
Alcornoque
ENCINA
ALCORNOQUE
1) BOSQUE PERENNIFOLIO.
• Evolución del bosque perennifolio mediterráneo
• Progresiva desaparición.
• Pérdida de usos tradicionales.
• Sustitución por especies de crecimiento más rápido y mejor
aprovechamiento económico.
• Obstáculo a la agricultura mecanizada.
• Incendios forestales.
• Conservación:
• Dehesas. Espaciar los bosques para intercalar el uso agrícola.
Encina (Quercus ilex)
2) MATORRAL MEDITERRÁNEO.
• Degradación del bosque mediterráneo.
• Maquia.
• Formación arbustiva densa. 2 m. de altura. Espinoso y aromático.
• Matorrales esclerófilos: jara, brezo, lentisco y retama.
• Garriga.
• Arbustos y matorrales de poca altura. Zonas sin cubrir.
• Especies: tomillo, romero y espliego.
• Estepa.
• Zona semiárida del SE peninsular y valle del Ebro.
• Hierba bajas y arbustos espinosos: tomillo, espartal, espárrago y palmito.
Maquia
Garriga, La Cabrera (Iles Balears)
Estepa, Murcia
2.4. PAISAJE VEGETAL DE MONTAÑA
• Características:
• Disposición en pisos de las formaciones vegetales.
• Distinción entre dos tipos de montañas:
• Montaña alpina.
• Resto de montañas peninsulares.
1) MONTAÑA ALPINA O PIRENAICA.
• Piso basal: vegetación climática zonal (robles o encinas).
• Piso subalpino (1200-2400 m.).
• Coníferas naturales: abeto, pino negro y pino silvestre.
• Sotobosque: arbustos (rododendro y arándano).
• Piso alpino (2400-3000 m.).
• Prado.
• Roca desnuda y canchales. Pequeñas plantas rupícolas.
• Piso nival (> 3000 m.).
• Pequeñas plantas rupícolas: líquenes y musgos.
Piso Subalpino. Ordesa (Huesca)
coníferas
Piso Alpino y Nival. Monte Perdido.
2) MONTAÑAS PENINSULARES.
• Piso basal: vegetación climática zonal (caducifolio o
perennifolio).
• Piso supraforestal (no hay piso subalpino).
• Pequeños arbustos variando según el clima:
• Prados.
2.5. PAISAJE VEGETAL DE CANARIAS
• Distribución en pisos:
• Piso basal (0-500 m.). Aridez.
• Matorrales ralos y ásperos: cardón y tabaiba.
• Piso intermedio (200-800 m.).
• Palmera, drago y sabina.
• Piso termocanario (800-1200 m.).
• Bosque de laurisilva.
• Fayal-brezal.
• Piso canario (1200-2200 m.).
• Bosque de coníferas: pino canario, cedro canario.
• Piso supracanario (> 2200 m.).
• Desnudez. Riqueza florística: violetas del Teide.
PISO SUPRACANARIO
PISO CANARIO
PISO TERMOCANARIO
PISO INTERMEDIO
PISO BASAL
Piso Basal. Cardón. Tabaiba.
Piso Intermedio. Palmeras, drago y sabina
Piso termocanario. Laurisilva
Piso canario. Cedro canario.
Piso supracanario. Violeta del Teide.
T 3 VEGETACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.
VAQUERIN
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Los Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en EspañaLos Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en EspañaMario Vicedo pellin
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
Juan Luis Espinosa Caballero
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de Españasocialestolosa
 
Tema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosTema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosMarta López
 
Medio Ambiente:Espacios Protegidos en Castilla La Mancha
Medio Ambiente:Espacios Protegidos en Castilla La ManchaMedio Ambiente:Espacios Protegidos en Castilla La Mancha
Medio Ambiente:Espacios Protegidos en Castilla La Mancha
guest29cd38
 
Paisajes de España: vegetación potencial
Paisajes de España: vegetación potencialPaisajes de España: vegetación potencial
Paisajes de España: vegetación potencialpdacber
 
Especies vegetales eneuskal herria
Especies vegetales eneuskal herriaEspecies vegetales eneuskal herria
Especies vegetales eneuskal herriazaporra
 
Producción forestal
Producción forestalProducción forestal
Producción forestalXime Padilla
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaAna Rey
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
Grupo 3 bogdanowicz y lound
Grupo 3  bogdanowicz y loundGrupo 3  bogdanowicz y lound
Grupo 3 bogdanowicz y lound
Maria Eva
 

La actualidad más candente (16)

Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.Las formaciones vegetales.
Las formaciones vegetales.
 
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑAFORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
FORMACIONES VEGETALES EN ESPAÑA
 
Los Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en EspañaLos Paisajes Vegetales en España
Los Paisajes Vegetales en España
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España6 Las regiones biogográficas de España
6 Las regiones biogográficas de España
 
Tema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficosTema 7. dominios biogeográficos
Tema 7. dominios biogeográficos
 
Medio Ambiente:Espacios Protegidos en Castilla La Mancha
Medio Ambiente:Espacios Protegidos en Castilla La ManchaMedio Ambiente:Espacios Protegidos en Castilla La Mancha
Medio Ambiente:Espacios Protegidos en Castilla La Mancha
 
Paisajes de España: vegetación potencial
Paisajes de España: vegetación potencialPaisajes de España: vegetación potencial
Paisajes de España: vegetación potencial
 
Especies vegetales eneuskal herria
Especies vegetales eneuskal herriaEspecies vegetales eneuskal herria
Especies vegetales eneuskal herria
 
Tema vegetacion
Tema vegetacionTema vegetacion
Tema vegetacion
 
Producción forestal
Producción forestalProducción forestal
Producción forestal
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  Española
 
Aserraderos
AserraderosAserraderos
Aserraderos
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
 
Grupo 3 bogdanowicz y lound
Grupo 3  bogdanowicz y loundGrupo 3  bogdanowicz y lound
Grupo 3 bogdanowicz y lound
 

Similar a T 3 VEGETACIÓN

Tema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetalTema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetal
etorija82
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6   los paisajes vegetales españolesTema 6   los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Oscar González García - Profesor
 
Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)
departamento sociales
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.nataliapastorgonzalez
 
Tema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosTema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosMarta López
 
La vegetación en españa
La vegetación en españaLa vegetación en españa
La vegetación en españalioba78
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
espirisociales
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Gabriela Koleva
 
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdfTEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
Begoña Barbero
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaFranciscoJ62
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
Rocío Bautista
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
antoniocm1969
 
geografía física
geografía físicageografía física
geografía físicapcastel30
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de Españasocialestolosa
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Geografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónGeografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónIES La Azucarera
 
Paisajes vegetales de españa
Paisajes vegetales de españaPaisajes vegetales de españa
Paisajes vegetales de españagemalebe
 

Similar a T 3 VEGETACIÓN (20)

Tema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetalTema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetal
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6   los paisajes vegetales españolesTema 6   los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
 
Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)Regiones biogeográficas de españa (1)
Regiones biogeográficas de españa (1)
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
 
Tema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficosTema 6 dominios biogeográficos
Tema 6 dominios biogeográficos
 
La vegetación en españa
La vegetación en españaLa vegetación en españa
La vegetación en españa
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
 
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdfTEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
TEMA 5. PRESENTACIÓN. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.pdf
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españa
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
 
VegetacióN Oceanmedit
VegetacióN OceanmeditVegetacióN Oceanmedit
VegetacióN Oceanmedit
 
geografía física
geografía físicageografía física
geografía física
 
6. Las regiones biogeográficas de España
6. Las  regiones biogeográficas  de  España6. Las  regiones biogeográficas  de  España
6. Las regiones biogeográficas de España
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
VegetacióN RibemontañA1
VegetacióN RibemontañA1VegetacióN RibemontañA1
VegetacióN RibemontañA1
 
Geografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónGeografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - Vegetación
 
Paisajes vegetales de españa
Paisajes vegetales de españaPaisajes vegetales de españa
Paisajes vegetales de españa
 

Más de Elia Naranjo Barco

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 5. paisajes y medioambiente
Tema 5. paisajes y medioambienteTema 5. paisajes y medioambiente
Tema 5. paisajes y medioambiente
Elia Naranjo Barco
 
TEMA 5. Degradación del medio ambiente
TEMA 5. Degradación del medio ambienteTEMA 5. Degradación del medio ambiente
TEMA 5. Degradación del medio ambiente
Elia Naranjo Barco
 
Tema 4 hidro
Tema 4 hidroTema 4 hidro
Tema 4 hidro
Elia Naranjo Barco
 
Tema 4 hidro
Tema 4 hidroTema 4 hidro
Tema 4 hidro
Elia Naranjo Barco
 
Tema 4 hidro
Tema 4 hidroTema 4 hidro
Tema 4 hidro
Elia Naranjo Barco
 
Presentacion cliserie
Presentacion cliseriePresentacion cliserie
Presentacion cliserie
Elia Naranjo Barco
 
Tema 1 el relielve
Tema 1 el relielveTema 1 el relielve
Tema 1 el relielve
Elia Naranjo Barco
 
T2 mapas varios
T2 mapas variosT2 mapas varios
T2 mapas varios
Elia Naranjo Barco
 
Tema 2 clima
Tema 2 climaTema 2 clima
Tema 2 clima
Elia Naranjo Barco
 
Tema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medioTema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medio
Elia Naranjo Barco
 
Vocabulario geo
Vocabulario geoVocabulario geo
Vocabulario geo
Elia Naranjo Barco
 

Más de Elia Naranjo Barco (12)

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 5. paisajes y medioambiente
Tema 5. paisajes y medioambienteTema 5. paisajes y medioambiente
Tema 5. paisajes y medioambiente
 
TEMA 5. Degradación del medio ambiente
TEMA 5. Degradación del medio ambienteTEMA 5. Degradación del medio ambiente
TEMA 5. Degradación del medio ambiente
 
Tema 4 hidro
Tema 4 hidroTema 4 hidro
Tema 4 hidro
 
Tema 4 hidro
Tema 4 hidroTema 4 hidro
Tema 4 hidro
 
Tema 4 hidro
Tema 4 hidroTema 4 hidro
Tema 4 hidro
 
Presentacion cliserie
Presentacion cliseriePresentacion cliserie
Presentacion cliserie
 
Tema 1 el relielve
Tema 1 el relielveTema 1 el relielve
Tema 1 el relielve
 
T2 mapas varios
T2 mapas variosT2 mapas varios
T2 mapas varios
 
Tema 2 clima
Tema 2 climaTema 2 clima
Tema 2 clima
 
Tema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medioTema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medio
 
Vocabulario geo
Vocabulario geoVocabulario geo
Vocabulario geo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

T 3 VEGETACIÓN

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. MATORRALBOSQUE PRADO TIPO DE VEGETACIÓN PORTE ARBÓREO PORTE ARBUSTIVO PORTE HERBÁCEO
  • 6.
  • 7. 1) BOSQUE CADUCIFOLIO. • Roble Áreas principales: Galicia y Cord. Cantábrica (aunque tiene mayor extensión que el haya). • Exige menos humedad. • Tolera peor el frío. • Suelos silíceos. • Madera dura • Haya. • Área principal: Cord. Cantábrica y Pirineo Navarro. • Necesita humedad y ambiente fríos. • Árbol de montaña( 800- 1500 m.) • Suelos calizos. • Madera de buena calidad
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14. 1) BOSQUE CADUCIFOLIO. • Progresiva desaparición: • Pérdida de usos tradicionales de la madera. • Quemas incontroladas para pastos. • Incendios forestales. • Repoblación: • Pino (para madera y resina). • Eucalipto (celulosa y pasta de papel).
  • 15.
  • 16. 2) LANDA Y PRADOS. • Landa. • Densa vegetación de matorral: Brezo, tojo y retama. • Degradación del bosque caducifolio. • Vegetación supraforestal (1600-2000 m.). • Prados. • Vegetación herbácea y pastizales.
  • 17. Landa. Brezal del Teleno (Monte de León)
  • 19. 2.2. PAISAJE VEGETAL DE CLIMA MEDITERRÁNEO. • Características generales • Vegetación xerófila: conjunto de plantas que se acomodan a vivir en medios con escasez de agua; evitan la transpiración y mantienen la máxima retención de agua. • Vegetación esclerófila: plantas de hojas duras, adaptadas a medios con prolongados períodos de sequía.
  • 20.
  • 21. 1) BOSQUE PERENNIFOLIO. • Vegetación característica. • Encina. • Se adapta a la sequía y a todo tipo de suelos. • Fruto: bellota (alimentar ganado). • Bosques mejor conservados: Sierra Morena, Extremadura y Sierra de Guadarrama. • Alcornoque. • Suelo silíceo • No tan resistente a la sequía • Especies secundarias. • Pino carrasco. • Se adapta a todo tipo de suelos.
  • 22.
  • 25. 1) BOSQUE PERENNIFOLIO. • Evolución del bosque perennifolio mediterráneo • Progresiva desaparición. • Pérdida de usos tradicionales. • Sustitución por especies de crecimiento más rápido y mejor aprovechamiento económico. • Obstáculo a la agricultura mecanizada. • Incendios forestales. • Conservación: • Dehesas. Espaciar los bosques para intercalar el uso agrícola.
  • 27. 2) MATORRAL MEDITERRÁNEO. • Degradación del bosque mediterráneo. • Maquia. • Formación arbustiva densa. 2 m. de altura. Espinoso y aromático. • Matorrales esclerófilos: jara, brezo, lentisco y retama. • Garriga. • Arbustos y matorrales de poca altura. Zonas sin cubrir. • Especies: tomillo, romero y espliego. • Estepa. • Zona semiárida del SE peninsular y valle del Ebro. • Hierba bajas y arbustos espinosos: tomillo, espartal, espárrago y palmito.
  • 29.
  • 30. Garriga, La Cabrera (Iles Balears)
  • 32. 2.4. PAISAJE VEGETAL DE MONTAÑA • Características: • Disposición en pisos de las formaciones vegetales. • Distinción entre dos tipos de montañas: • Montaña alpina. • Resto de montañas peninsulares.
  • 33. 1) MONTAÑA ALPINA O PIRENAICA. • Piso basal: vegetación climática zonal (robles o encinas). • Piso subalpino (1200-2400 m.). • Coníferas naturales: abeto, pino negro y pino silvestre. • Sotobosque: arbustos (rododendro y arándano). • Piso alpino (2400-3000 m.). • Prado. • Roca desnuda y canchales. Pequeñas plantas rupícolas. • Piso nival (> 3000 m.). • Pequeñas plantas rupícolas: líquenes y musgos.
  • 34.
  • 37. Piso Alpino y Nival. Monte Perdido.
  • 38. 2) MONTAÑAS PENINSULARES. • Piso basal: vegetación climática zonal (caducifolio o perennifolio). • Piso supraforestal (no hay piso subalpino). • Pequeños arbustos variando según el clima: • Prados.
  • 39.
  • 40.
  • 41. 2.5. PAISAJE VEGETAL DE CANARIAS • Distribución en pisos: • Piso basal (0-500 m.). Aridez. • Matorrales ralos y ásperos: cardón y tabaiba. • Piso intermedio (200-800 m.). • Palmera, drago y sabina. • Piso termocanario (800-1200 m.). • Bosque de laurisilva. • Fayal-brezal. • Piso canario (1200-2200 m.). • Bosque de coníferas: pino canario, cedro canario. • Piso supracanario (> 2200 m.). • Desnudez. Riqueza florística: violetas del Teide.
  • 42. PISO SUPRACANARIO PISO CANARIO PISO TERMOCANARIO PISO INTERMEDIO PISO BASAL
  • 44. Piso Intermedio. Palmeras, drago y sabina
  • 45.
  • 46.
  • 49.