SlideShare una empresa de Scribd logo
Ramón R. Abarca
                  1
Fernández
1. La educación como imposición
                        A las ovejas
                        se las puede     Yo sé, tu
                        esquilar, pero   no sabes.
                        no
                                         Yo decido
                        despellejar
   ¡Ay!                 (Tiberio).
                                           aquí.
¡Qué miedo!                              Eres inútil
¿Qué hago?
    ….




              La educación se
              reduce a: “Cada
              hombre tiene su
                  precio”
2. La educación como mando
                                         La ciencia
                               Este       la tengo
                             petizo no       yo.
                             entiende     Tú sólo
                                 …         repites
¡Mi mundo                     ¡Me lo
es grande!                     jalo!
¡Nadie me
comprend
    e!




              Es que: ¿“Cada uno es
             tan infeliz como cree”?
En los últimos años, han ocurrido eventos sociales,
   culturales y tecnológicos muy significativos, que han
impactado a todas las naciones. Esta serie de cambios,
 fuerzas o movimientos son llamadas megatendencias,
  las cuales influyen en el acontecer de las sociedades.

     Por lo que, desde inicios de los noventas, la
 preocupación por el futuro de la Educación Superior,
ha despertado el interés general en todo el mundo, ya
que se tiene la necesidad de transformar los sistemas
      educativos, para enfrentar los retos de la
 globalización; por tal motivo, estas Mega tendencias
 permitirán preparar a nuestros egresados al mundo
         laboral, siendo los más importantes:
a. El uso del Internet como una herramienta para
   investigar y comunicarse.
b. La utilización de diferentes programas
   computacionales y el uso de tutoriales en los talleres
   y laboratorios.
c. La orientación hacia una cultura que favorece el
   autoestudio.
d. La necesidad del aprendizaje continuo o perpetuo
   para que las personas sigan siendo competitivas y
   productivas en sus trabajos.

Ello exige de nosotros un cambio sustantivo para
realizar tareas que logren dar frutos abundantes, que
sin lugar a duda seguirán cosechándose, y así ser la
Institución educativa más importante de la región y de
las mejores en el mundo.
3. La educación como transmisión

                         Tu debes    Si no
                         compren      te
                           der lo   portas
  Tanto                   que te     bien,
  tengo                  enseño,      te
   que                    si no …   desapr
 estudiar                            uebo
 ? ¡Uy…!




             “Calumniad,
            calumniad, que
            algo quedará”
Objetivos de la asertividad
La actividad asertiva para el desarrollo y profundización
   del saber como construcción social, tiene como
   objetivos:
b. Contribuir al desarrollo de acciones educativas que
   permitan la adquisición de principios científicos y
   tecnológicos.
c. Desarrollar habilidades de investigación y
   divulgación.
d. Fomentar el intercambio de experiencias entre los
   diferentes actores.
e. Fomentar el desarrollo de conductas sociales a
   través de la integración de grupos.
f. Priorizar y destacar el impacto del proyecto y/o
   trabajo científico-tecnológico en el espacio
   geográfico y social.
g. Evidenciar la capacidad de realización de los
4. La educación como imitación

                          Dar con
                                          Si no
                       ostentación es
                                        estudias,
                        mucho peor
 ¡Dicen                                     no
                        que no dar
  que                                   triunfará
  debo                                       s
estudiar
    !
Pero …     “Cuando la culpa es
           de todos, la culpa
           no es de nadie”.


                Cualquiera puede
               hacer historia, pero
              sólo un gran hombre
                puede escribirla.
5. La educación como construcción

                                          “Haciendo se
 “En tanto amamos,                            puede
    somos, y ser                           aprender a
     consiste en                             hacer,
    movimiento y                          escribiendo a
 acción. Por lo cual                       escribir, ...”
  cada uno está en
     su obra...”

                       Con la libertad, las
                       flores, los libros y la
                       luna, ¿quién no sería
                       perfectamente feliz?



Ramón R. Abarca
                                                            9
Fernández
“A través de la asertividad se desarrolla la
conducta asertiva, lo que significa que una
persona posee la habilidad para transmitir y
recibir los mensajes y sentimientos, creencias
u opiniones de una manera honesta, oportuna
y respetuosa”.
Con el objetivo de brindar al docente marianista un
 espacio de reflexión y participación sobre el trabajo con
 los jóvenes, que coadyuve a la aproximación y
 conocimiento de los estudiantes y promueva un
 entorno socioacadémico más favorable, debemos
 realizar la Jornada “Conociendo a los jóvenes” teniendo
 como tema central “El suicidio juvenil”.
Queda pues el gran compromiso con los jóvenes,
quienes están en espera de una “respuesta” por parte
del adulto y con la esperanza de ser ayudados.
Asimismo, la reflexión de “qué parte de la cadena
somos” y “cómo nos corresponsabilizamos de ello”.
7. Precisión final
Es necesario señalar, que con mucha frecuencia nos
toparemos con barreras o inconvenientes al ser
asertivos, pero se deberá ejercitar el valor de la
tolerancia y la perseverancia en pos de una vida
honesta y sana en todos los sentidos.

Este tipo de conductas no sólo se deben manifestar y
practicar en el aula, sino en todos los ámbitos de
nuestra vida. Seguro que nos ayudará a ser mejores
seres humanos y exitosos en nuestras relaciones
interpersonales.

Más contenido relacionado

Similar a Asertividad

Asertividad en la Educaciòn
Asertividad en la EducaciònAsertividad en la Educaciòn
Asertividad en la Educaciòn
Juan Carlos Fernandez
 
aprende a ser .ppt
aprende a ser .pptaprende a ser .ppt
aprende a ser .ppt
LibiaEsfinge
 
Los 7 saberes de Edgar Morin
Los 7 saberes de Edgar  MorinLos 7 saberes de Edgar  Morin
Los 7 saberes de Edgar Morin
Piedad Mejia
 
Se tu mismo
Se tu mismoSe tu mismo
Se tu mismo
averaportilla
 
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
Maria Tax
 
Resumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competenciasResumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competencias
Gricelda Rodriguez
 
Actividad individual Unidad 1 Cesar Augusto Severiche Marquez
Actividad individual Unidad 1 Cesar Augusto Severiche MarquezActividad individual Unidad 1 Cesar Augusto Severiche Marquez
Actividad individual Unidad 1 Cesar Augusto Severiche Marquez
Cesar Agusto Severiche Marquez
 
¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender
¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender ¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender
¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender
www.aula365.com
 
Tecnologia 3º
Tecnologia 3ºTecnologia 3º
Tecnologia 3º
Jose Meneses
 
Digital & Análogo
Digital & AnálogoDigital & Análogo
Digital & Análogo
César Valderrama
 
Cuento motor, Sin Barreras
Cuento motor, Sin BarrerasCuento motor, Sin Barreras
Cuento motor, Sin Barrerasanaarmenia
 
Cuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin BarrerasCuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin Barrerasanaarmenia
 
Cuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin BarrerasCuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin Barrerasanaarmenia
 
Cuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin BarrerasCuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin Barrerasanaarmenia
 
CONÓCETE A TI MISMO CESAR ESPINOZA WONG 1 ABRIL 2022 (1).pdf
CONÓCETE A TI MISMO CESAR ESPINOZA WONG 1 ABRIL 2022 (1).pdfCONÓCETE A TI MISMO CESAR ESPINOZA WONG 1 ABRIL 2022 (1).pdf
CONÓCETE A TI MISMO CESAR ESPINOZA WONG 1 ABRIL 2022 (1).pdf
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
Análisis del Cortometraje El circo de la mariposa..pdf
Análisis del Cortometraje El circo de la mariposa..pdfAnálisis del Cortometraje El circo de la mariposa..pdf
Análisis del Cortometraje El circo de la mariposa..pdf
Hector Yonaifry Gil Rodriguez
 
Toma de decisiones ago 20 2011
Toma de decisiones ago 20 2011Toma de decisiones ago 20 2011
Toma de decisiones ago 20 2011hectorvirgil
 
Educadorsiglo21
Educadorsiglo21Educadorsiglo21

Similar a Asertividad (20)

Asertividad en la Educaciòn
Asertividad en la EducaciònAsertividad en la Educaciòn
Asertividad en la Educaciòn
 
aprende a ser .ppt
aprende a ser .pptaprende a ser .ppt
aprende a ser .ppt
 
Los 7 saberes de Edgar Morin
Los 7 saberes de Edgar  MorinLos 7 saberes de Edgar  Morin
Los 7 saberes de Edgar Morin
 
Se tu mismo
Se tu mismoSe tu mismo
Se tu mismo
 
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
 
Resumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competenciasResumen como desarrollar competencias
Resumen como desarrollar competencias
 
Culturaciudadanaunidad1
Culturaciudadanaunidad1Culturaciudadanaunidad1
Culturaciudadanaunidad1
 
Cambios en-educacion
Cambios en-educacionCambios en-educacion
Cambios en-educacion
 
Actividad individual Unidad 1 Cesar Augusto Severiche Marquez
Actividad individual Unidad 1 Cesar Augusto Severiche MarquezActividad individual Unidad 1 Cesar Augusto Severiche Marquez
Actividad individual Unidad 1 Cesar Augusto Severiche Marquez
 
¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender
¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender ¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender
¿Las nuevas tecnologías impactan en nuestra manera de aprender
 
Tecnologia 3º
Tecnologia 3ºTecnologia 3º
Tecnologia 3º
 
Digital & Análogo
Digital & AnálogoDigital & Análogo
Digital & Análogo
 
Cuento motor, Sin Barreras
Cuento motor, Sin BarrerasCuento motor, Sin Barreras
Cuento motor, Sin Barreras
 
Cuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin BarrerasCuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin Barreras
 
Cuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin BarrerasCuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin Barreras
 
Cuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin BarrerasCuento motor: Sin Barreras
Cuento motor: Sin Barreras
 
CONÓCETE A TI MISMO CESAR ESPINOZA WONG 1 ABRIL 2022 (1).pdf
CONÓCETE A TI MISMO CESAR ESPINOZA WONG 1 ABRIL 2022 (1).pdfCONÓCETE A TI MISMO CESAR ESPINOZA WONG 1 ABRIL 2022 (1).pdf
CONÓCETE A TI MISMO CESAR ESPINOZA WONG 1 ABRIL 2022 (1).pdf
 
Análisis del Cortometraje El circo de la mariposa..pdf
Análisis del Cortometraje El circo de la mariposa..pdfAnálisis del Cortometraje El circo de la mariposa..pdf
Análisis del Cortometraje El circo de la mariposa..pdf
 
Toma de decisiones ago 20 2011
Toma de decisiones ago 20 2011Toma de decisiones ago 20 2011
Toma de decisiones ago 20 2011
 
Educadorsiglo21
Educadorsiglo21Educadorsiglo21
Educadorsiglo21
 

Asertividad

  • 1. Ramón R. Abarca 1 Fernández
  • 2. 1. La educación como imposición A las ovejas se las puede Yo sé, tu esquilar, pero no sabes. no Yo decido despellejar ¡Ay! (Tiberio). aquí. ¡Qué miedo! Eres inútil ¿Qué hago? …. La educación se reduce a: “Cada hombre tiene su precio”
  • 3. 2. La educación como mando La ciencia Este la tengo petizo no yo. entiende Tú sólo … repites ¡Mi mundo ¡Me lo es grande! jalo! ¡Nadie me comprend e! Es que: ¿“Cada uno es tan infeliz como cree”?
  • 4. En los últimos años, han ocurrido eventos sociales, culturales y tecnológicos muy significativos, que han impactado a todas las naciones. Esta serie de cambios, fuerzas o movimientos son llamadas megatendencias, las cuales influyen en el acontecer de las sociedades. Por lo que, desde inicios de los noventas, la preocupación por el futuro de la Educación Superior, ha despertado el interés general en todo el mundo, ya que se tiene la necesidad de transformar los sistemas educativos, para enfrentar los retos de la globalización; por tal motivo, estas Mega tendencias permitirán preparar a nuestros egresados al mundo laboral, siendo los más importantes:
  • 5. a. El uso del Internet como una herramienta para investigar y comunicarse. b. La utilización de diferentes programas computacionales y el uso de tutoriales en los talleres y laboratorios. c. La orientación hacia una cultura que favorece el autoestudio. d. La necesidad del aprendizaje continuo o perpetuo para que las personas sigan siendo competitivas y productivas en sus trabajos. Ello exige de nosotros un cambio sustantivo para realizar tareas que logren dar frutos abundantes, que sin lugar a duda seguirán cosechándose, y así ser la Institución educativa más importante de la región y de las mejores en el mundo.
  • 6. 3. La educación como transmisión Tu debes Si no compren te der lo portas Tanto que te bien, tengo enseño, te que si no … desapr estudiar uebo ? ¡Uy…! “Calumniad, calumniad, que algo quedará”
  • 7. Objetivos de la asertividad La actividad asertiva para el desarrollo y profundización del saber como construcción social, tiene como objetivos: b. Contribuir al desarrollo de acciones educativas que permitan la adquisición de principios científicos y tecnológicos. c. Desarrollar habilidades de investigación y divulgación. d. Fomentar el intercambio de experiencias entre los diferentes actores. e. Fomentar el desarrollo de conductas sociales a través de la integración de grupos. f. Priorizar y destacar el impacto del proyecto y/o trabajo científico-tecnológico en el espacio geográfico y social. g. Evidenciar la capacidad de realización de los
  • 8. 4. La educación como imitación Dar con Si no ostentación es estudias, mucho peor ¡Dicen no que no dar que triunfará debo s estudiar ! Pero … “Cuando la culpa es de todos, la culpa no es de nadie”. Cualquiera puede hacer historia, pero sólo un gran hombre puede escribirla.
  • 9. 5. La educación como construcción “Haciendo se “En tanto amamos, puede somos, y ser aprender a consiste en hacer, movimiento y escribiendo a acción. Por lo cual escribir, ...” cada uno está en su obra...” Con la libertad, las flores, los libros y la luna, ¿quién no sería perfectamente feliz? Ramón R. Abarca 9 Fernández
  • 10. “A través de la asertividad se desarrolla la conducta asertiva, lo que significa que una persona posee la habilidad para transmitir y recibir los mensajes y sentimientos, creencias u opiniones de una manera honesta, oportuna y respetuosa”.
  • 11. Con el objetivo de brindar al docente marianista un espacio de reflexión y participación sobre el trabajo con los jóvenes, que coadyuve a la aproximación y conocimiento de los estudiantes y promueva un entorno socioacadémico más favorable, debemos realizar la Jornada “Conociendo a los jóvenes” teniendo como tema central “El suicidio juvenil”. Queda pues el gran compromiso con los jóvenes, quienes están en espera de una “respuesta” por parte del adulto y con la esperanza de ser ayudados. Asimismo, la reflexión de “qué parte de la cadena somos” y “cómo nos corresponsabilizamos de ello”.
  • 12. 7. Precisión final Es necesario señalar, que con mucha frecuencia nos toparemos con barreras o inconvenientes al ser asertivos, pero se deberá ejercitar el valor de la tolerancia y la perseverancia en pos de una vida honesta y sana en todos los sentidos. Este tipo de conductas no sólo se deben manifestar y practicar en el aula, sino en todos los ámbitos de nuestra vida. Seguro que nos ayudará a ser mejores seres humanos y exitosos en nuestras relaciones interpersonales.