SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
ACTA DE ACUERDO DEL CONSEJO TÉCNICO ACADÉMICO DEL CETMAR 24,
EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA................................................................................. 3
II. MARCO REFERENCIAL......................................................................................... 5
2.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5
2.2 SITUACIÓN GEOGRÁFICA............................................................................... 7
2.2.1 MEDIO FISICO ............................................................................................ 8
2.2.2 LOCALIZACIÓN........................................................................................... 8
2.2.3 EXTENSIÓN .............................................................................................. 10
2.2.4 OROGRAFÍA ............................................................................................. 11
2.2.5 HIDROGRAFÍA.......................................................................................... 11
2.2.6. CLIMA....................................................................................................... 13
2.3. PRINCIPALES ECOSISTEMAS...................................................................... 13
2.3.1. FLORA...................................................................................................... 13
2.3.2. FAUNA...................................................................................................... 14
2.4 CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO .............................................................. 16
2.5 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO..................................................................... 17
2.5.1 Grupos Étnicos .......................................................................................... 17
2.5.2 EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA .................................................................. 18
2.6 INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES ............................ 19
2.6.1 EDUCACIÓN ............................................................................................. 19
2.6.2 SALUD....................................................................................................... 20
2.6.3 DEPORTE ................................................................................................. 20
2.6.4 VIVIENDA.................................................................................................. 21
2.6.5 SERVICIOS BÁSICOS .............................................................................. 23
2.6.6 VÍAS DE COMUNICACIÓN ....................................................................... 24
2.6.7 MEDIOS DE COMUNICACIÓN ................................................................. 25
2.7 ACTIVIDAD ECONÓMICA, PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y
SERVICIOS ........................................................................................................... 25
2.7.1 AGRICULTURA ......................................................................................... 25
2.7.2 GANADERÍA.............................................................................................. 26
2.7.3 PESCA....................................................................................................... 27
2.7.4 INDUSTRIA Y COMERCIO ....................................................................... 28
2.7.5 TURISMO .................................................................................................. 29
2.8 PRINCIPALES LOCALIDADES ....................................................................... 30
2.9 ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MUNICIPIO DE OCOZOCOAUTLA........... 32
2.9.1 PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS...................... 32
2.9.2 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SECTOR.................... 32
III. ANÁLISIS SITUACIONAL DEL TRABAJO........................................................... 33
3.1 PERFIL DE LA FORMACIÓN Y DE LA MANO DE OBRA EXISTENTE EN LA
REGIÓN................................................................................................................. 33
3.2 REQUISITOS QUE ESTABLECEN LAS EMPRESAS PARA CONTRATACIÓN
DE PERSONAL...................................................................................................... 34
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
2
3.3 NECESIDADES DE ATENCIÓN PRIORITARIA Y DISTRIBUCIÓN
GEOGRAFICA DE LAS NECESIDADES............................................................... 34
3.4 CAMPOS DE PRÁCTICAS PRODUCTIVAS. .................................................. 35
IV. ESTUDIO DE TEMPORALIDAD DE LA CARRERA PREVISIÓN DE LA
TEMPORALIDAD DE LA CARRERA. ....................................................................... 36
4.1 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ACUACULTURA.37
V. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA (FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA). ... 38
5.1 JUSTIFICACIÓN.............................................................................................. 38
5.2 OBJETIVO DE LA CARRERA.......................................................................... 38
VI. PERFILES DE EGRESO DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ACUACULTURA.
.................................................................................................................................. 39
6.1 LISTADO DE COMPETENCIAS. ..................................................................... 41
6.2 ESTRUCTURA DEL COMPONENTE PROFESIONAL DE TÉCNICO EN
ACUACULTURA. ................................................................................................... 42
VII. PLANTA DOCENTE Y SUS PERFILES PROFESIOGRÁFICOS ....................... 44
7.1 PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE.................. 44
7.2 RELACIÓN DE PERSONAL DOCENTE INSCRITO EN PROFORDEMS Y
CERTIDEMS.......................................................................................................... 46
ACTA DE ACUERDOS DEL CONSEJO TÉCNICO ACADÉMICO DEL CETMAR 24,
EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA............................................................................... 47
IX. OFICIOS DE APOYO DE LAS EMPRESAS RELACIONADAS CON LAS
CARRERAS .............................................................................................................. 49
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
3
ACTA DE ACUERDO DEL CONSEJO TÉCNICO ACADÉMICO DEL CETMAR 24,
EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA
Acta de acuerdo del Consejo Técnico Académico con el Sector Productivo del Plantel
en donde se propone la implementación de la carrera de Técnico en Acuacultura del
Cetmar 24, extensión Ocozocoautla, Chiapas.
El Consejo Técnico Académico, siendo las 11:00 horas del día 30 de octubre de 2019
se reúne en pleno para el análisis de los documentos que componen el estudio de
pertinencia de la carrera de Técnico en Acuacultura,; que cuenta con estudio de
temporalidad, oficio de solicitud de la autoridad municipal, especificando apoyo y
compromiso con la autoridad educativa, oficio de compromiso y apoyo de las empresas
establecidas en el marco referencial o áreas de influencia, programas de formación y
actualización docente.
Siendo las 14:00 horas del mismo día, mes y año; una vez realizado el análisis se
llega al ACUERDO DE RESPALDAR, la implementación de la carrera antes
mencionadas, la cual será ofertada hasta obtener el oficio de autorización por parte de
la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
(UEMSTAyCM) para lo cual se remite la propuesta al enlace operativo en el estado
para su visto bueno y sea mandado a las oficinas centrales en la ciudad de México de
la UEMSTAyCM.
Una vez agotados los puntos de la agenda de trabajo establecida, se procede a
elaborar el acta firmándola de conformidad los que en ella participaron.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
4
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
5
II. MARCO REFERENCIAL
2.1 INTRODUCCIÓN
el Centro de Estudios Tecnológico del Mar número 24, Extensión Ocozocoautla de
Espinosa, ubicado en dicho municipio del estado de Chiapas, es una institución
educativa dependiente de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología
del Mar, se fundó un 25 de agosto de 2014, gracias a la labor altruista de
personalidades del municipio y creado para fortalecer la Educación Media Superior en
la región centro y valles zoque, a este proyecto de vida nos unimos personal docente
y administrativos para dar la oportunidad de mejorar la cobertura educativa de los
jóvenes de este municipio y otros municipios de la región para hacer realidad el sueño
de muchos estudiantes de poder explorar otros campos de la ciencia y la tecnología a
través del establecimiento de este centro educativo donde se ofertan carreras afines
al bachillerato tecnológico con las carreras de:
CARRERAS TÉCNICAS BACHILLERATO EN ÁREAS
 Técnico en Acuicultura
 Técnico en Refrigeración y
Climatización
 Técnico en Administración de
Recursos Humanos
 Técnico en Mecánica Naval
 Técnico en Preparación de
Alimentos y Bebidas
 Químico – biólogo
 Físico – matemático
 Económico – administrativo
 Humanidades y Ciencias Sociales
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
6
En el área de influencia del plantel se ubican 15 escuelas de nivel medio básico entre
secundarias del estado, federales y telesecundarias de los cuales aproximadamente
el 40% de los alumnos egresados acuden al plantel. El Cetmar 24, Extensión
Ocozocoautla cuenta con 20 docentes de base. Actualmente la Educación Media
Superior que se oferta en el Cetmar 24, Extensión, Ocozocoautla de Espinosa,
Chiapas, en la opción escolarizada, se encuentra centrada bajo el marco normativo
legal del Acuerdo Secretarial 653 de la Subsecretaria de Educación Media Superior,
que ofrece la oportunidad a la sociedad de jóvenes para cursar el Bachillerato
Tecnológico, para mejorar sus condiciones de vida en lo personal y laboral.
Hoy día y a cinco años de su fundación y puesto en marcha los planes y programas
de estudios, el CETMAR 24, Extensión Ocozocoautla, Chiapas, cuenta con 404
alumnos matriculados en las cinco carreras que se ofertan dentro del plan de estudios.
En este sentido y pese a las carencias y necesidades de infraestructura básica que se
tienen, ya que a la fecha las clases se imparten en instalaciones de la escuela Primaria
“Año de Juárez” mediante un convenio de comodato interinstitucional, esta cifra
posiciona a nuestro plantel educativo en el segundo lugar de alumnos inscritos
considerando las escuelas de nivel medio superior ubicadas en todo el Municipio de
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.
El crecimiento estimado de la matrícula de alumnos de nuevo ingreso se estableció en
un 20% para cada ciclo escolar, las estrategias consideradas para el crecimiento en
la matrícula de alumnos se sustenta en un programa integral de promoción y difusión
utilizando plataformas digitales en la web y mediante prácticas tradicionales: Radio,
televisión, perifoneo, platicas de promoción dirigido a escuelas de nivel básico
secundarias ubicadas en la región, actividades de exposición en ferias profesiográficas
y para la promoción de las ciencias, la cultura y las artes. Participan en el proyecto de
promoción y difusión personal académico y administrativo del centro educativo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
7
2.2 SITUACIÓN GEOGRÁFICA
El Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 24 Extensión Ocozocoautla se
encuentra ubicado en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa del estado de
Chiapas, es una institución educativa dependiente de la Unidad de Educación Media
Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM) fue fundado en
el año de 1975, para fortalecer la Educación Media Superior (Bachillerato o
preparatoria) en las regiones Istmo-Costa y Soconusco.
El estado de Chiapas se encuentra en el sureste de la república mexicana. Entre los
paralelos 14°32´ y 17° 59´ de latitud norte y los meridianos 90° 22 y 94° 15´ de longitud
oeste. Limita al norte con el estado de tabasco, al este con la república de Guatemala,
al sur con el océano pacifico y al oeste con los estados de Oaxaca y Veracruz. La
extensión territorial que ocupa es de 74,634.4 km2 que representa el 3.8% de la
superficie total del país, siendo el octavo estado más grande de la república Mexicana.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
8
2.2.1 MEDIO FISICO
2.2.2 LOCALIZACIÓN
El municipio de Ocozocoautla de Espinosa está ubicado en la parte occidental del
Estado, abarcando parte de la Depresión Central y de las Montañas del Norte. Sus
coordenadas geográficas son 16° 45"N y 93° 22"W. Su altitud es de 820 m.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
9
Colinda al norte con Tecpatán, al este con Berriozábal,Tuxtla Gutiérrez y Suchiapa, al
sur con Villaflores y al oeste con Jiquipilas y Cintalapa. El clima varía de cálido
subhúmedo a cálido-húmedo según la zona, por lo que el tipo de vegetación es de
selva media y alta.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
10
2.2.3 EXTENSIÓN
Su extensión territorial es de 2,109.67 km², lo que equivale al 20% de la superficie
regional y al 3.27 % del Estado.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
11
2.2.4 OROGRAFÍA
La identificación de las provincias fisiográficas se basa principalmente en la
homogeneidad geológica, además de las características del relieve que dan origen a
estas formaciones. De Acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), en México existen 15 grandes provincias fisiográficas, en las cuales se
identifican desde las grandes llanuras a las sierras, además de la cordillera
centroamericana.
El municipio de Ocozocoautla de Espinosa concurre en dos grandes provincias
fisiográficas, una de ellas es la llamada Sierras de Chiapas y Guatemala, ésta unidad
o provincia sostiene el 85% del territorio municipal, lo que equivale a 1,793.21 Km2 ;
la geología de ésta provincia se caracteriza contener en ella rocas de origen
sedimentario, principalmente las calizas; la segunda provincia en la que incurre el
municipio es la Cordillera Centroamericana, ésta provincia ocupa el 15% restante del
municipio, que equivale a 316.45 Km2 ; la cordillera centroamericana es un batolito
con origen en el Paleozoico, geológicamente está estructurada por cuarcitas, así como
calizas, su máxima elevación culmina en el volcán Tacaná, en los límites de Chiapas
con Guatemala.
2.2.5 HIDROGRAFÍA
El municipio de Ocozocoautla de Espinosa se ubica en un 100% de la superficie
municipal, que es de 2109Km2; en la cuenca hidrográfica conocida como Grijalva
Usumacinta, comprendida en los estados de Oaxaca, Campeche, Chiapas, Tabasco y
Veracruz; de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología (INE), su extensión es de
91,345 Km2, ocupando el 4.7% del territorio nacional, la precipitación que se registra
en ésta región es de 2,143 mm promedio anual. En ésta cuenca, los principales ríos
son el Grijalva, el cual nace en Huehuetenango, Guatemala y fluye hacia las montañas
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
12
de Chiapas, llegando a territorio tabasqueño para desembocar finalmente en el Golfo
de México. El río Usumacinta es la frontera natural entre los estados de Chiapas y
Guatemala, éste río se abre paso entre desfiladeros e imponentes acantilados de más
de 300 m de altura, y finalmente desemboca en el Golfo de México en la Barra de San
Pedro.
Ésta región almacena grandes cantidades de agua a nivel nacional, conteniendo en
ella 19 acuíferos.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
13
2.2.6. CLIMA
Los climas existentes en el municipio son: cálido húmedo con abundantes lluvias en
verano (40.22%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media
(30.44%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, menos húmedo (23.12%),
semicálido subhúmedo con lluvias en verano, más húmedo (3.96%), cálido subhúmedo
con lluvias en verano, más húmedo (2.18%) y semicálido subhúmedo con lluvias en
verano, de humedad media (0.08%).
Rango de temperatura20 –28°C.
Rango de precipitación 900 –3 000mm
2.3. PRINCIPALES ECOSISTEMAS
Chiapas posee una gran variedad de recursos naturales, desafortunadamente su
explotación irracional ha devastado extensas áreas de bosques y Selvas, provocando
la pérdida de especies de flora y fauna silvestre.
Ocupa una parte de la Reserva de la Biosfera Selva el Ocote, del Corredor Biótico
Chimalapa - Uxpanapa - El Ocote y de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica
Laguna Bélgica.
2.3.1. FLORA
La flora está constituida por selva alta siempre verde, formación vegetal muy densa
con árboles dominantes de más de 30 metros, abundan especies como cahsban,
molinillo, chicozapote, jobo, flor de corazón, caoba, orquídeas, piñuela, árboles de
higo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
14
Selva alta perennifolia: Está restringida al sur y sureste de la reserva, en áreas con
poca pendiente; presenta tres estratos arbóreos: menos de 15 m, de 15 a 25 m y de
25 a 30 m o más. Entre las especies registradas destacan: caoba, ramón, chicozapote,
huesito, tinco, alacrán, palo baqueta, majagua y palma.
Selva alta y mediana subperennifolia: Se presenta de modo abundante en la reserva,
en las laderas y en las partes altas de los lomeríos y serranías. Presenta gran cantidad
de lianas, plantas epífitas y bejucos. Especies notables: ramón, huesito, alacrán, palo
mulato, ramón colorado, pimienta gorda.
Se calcula que existen en la reserva cerca de 2,000 especies de plantas y hongos.
Entre algunas de las especies de interés que se presentan en el área protegida existen
25 especies maderables, de las cuales 12 son consideradas como maderas preciosas
tropicales como la caoba y el cedro tropical; 22 especies de valor comestible
localmente y 10 especies con valor comercial actual como el barbasco y la vainilla.
Al igual que los animales la vegetación se encuentra amenazada como por ejemplo
las cicadáceas. Estas plantas han sido colocadas en una grave situación por el tráfico
ilegal al que han estado sujetas en todo su ámbito de distribución; 14 especies de
orquídeas, Talauma mexicana y la palma real xiate. Es relevante que en El Ocote se
cuiden esta vegetación ya que al menos tres especies de este género se consideran
ya extintas en México.
2.3.2. FAUNA
Podemos encontrar gran variedad de animales silvestres como chachalacas,
gavilanes, búhos, zorras y coyotes, más sin embargo el principal y mayor atractivo son
las cotorras de ahí el nombre del sitio.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
15
Se estima que en la fauna de la reserva El Ocote sobrepasa las 500 especies de
vertebrados superiores y las 3,000 especies de artrópodos. Pero su mayor riqueza son
los invertebrados de la Selva del Ocote puede estar constituida por más de 5,000
especies. Destacan numerosas especies de mariposas y escarabajos, entre las que
se cuenta la mariposa Morpho peleides y Morpho luna, las mariposas Calligo uvanus
y Archoprepona, y el escarabajo Strategus jugurtha.
En cuanto a la avifauna, se han registrado 37 familias y se estima que
aproximadamente la reserva puede albergar más de 350 especies. Se han registrado
que al menos 38 especies de aves migratorias de Norteamérica utilizan la reserva de
El Ocote en sus rutas migratorias. La mayoría de estas aves migratorias encuentran
en El Ocote un refugio de invernación y permanecen en el sitio de seis a nueve meses
anualmente. Algunas de las especies de aves residentes son el zopilote rey, el
hocofaisán, la pava cojolita, también en peligro de extinción; dos de las tres especies
de tucanes existentes en México: Ramphastos sulfuratus y Pteroglossus torquatus; el
gavilán nevado, el águila de penacho, el águila pescadora y cuatro especies de
pericos.
En la Selva El Ocote se presentan aproximadamente 31 especies de anfibios, que
corresponden al 34% de las especies de Chiapas.
De las 184 especies de mamíferos con presencia en el estado de Chiapas, 121 de las
especies se presentan en el área de El Ocote. Entre las especies consideradas
amenazadas o en peligro de extinción está el mono aullador, el mono araña y el tapir.
Existen en la zona el jaguar, el ocelote, el tigrillo, la nutria, y el pecarí de labios blancos.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
16
2.4 CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO
Uso del suelo Pastizal cultivado (23.74%), agricultura (10.29%), y
zona urbana (0.41%)
Vegetación Selva (52.19%), bosque (5.56%), sabana (3.71%) y
pastizal inducido (1.19%)
Uso potencial de la tierra
Agrícola
Pecuario
Para la agricultura mecanizada continua (11.72%)
Para la agricultura de tracción animal continua (3.43%)
Para la agricultura de tracción animal estacional (1.54%)
Para la agricultura manual continua (7.33%)
Para la agricultura manual estacional (3.94%)
No aptas para la agricultura (72.04%)
Para el establecimiento de praderas cultivadas con
maquinaria agrícola (11.59%)
Para el establecimiento de praderas cultivadas con
tracción animal (3.56%)
Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal
(10.32%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural
diferente del pastizal (15.87%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural
únicamente por el ganado caprino
(19.34%)
No aptas para uso pecuario (39.32%)
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
17
2.5 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
2.5.1 Grupos Étnicos
Población hablante de lengua indígena, 2010
Nacional Estatal Grupo 1080 [1] Municipal
Población total 3 años y más 104,781,265 4,421,922 14,471,616 75,997
5 años y más 100,410,810 4,199,721 13,764,799 72,124
Población
hablante de
lengua indígena
3 años y más 6,913,362 1,209,057 4,592,787 13,260
5 años y más 6,695,228 1,141,499 4,405,281 12,483
Porcentaje de
población
hablante de
lengua indígena
3 años y más 6.60 27.34 31.74 17.45
5 años y más 6.67 27.18 32.00
.
17.31
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010
[1] Grupo de 1,080 municipios de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), conformado por 849 de marginación alta o muy alta
(CONAPO, 2011); 211 con 25% o más de población en pobreza extrema (CONEVAL, 2011) y 20 con rezago social alto
(CONEVAL, 2011).
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
18
2.5.2 EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
Según el Censo de población y vivienda 2010 el municipio de Ocozocoautla de
Espinosa Chiapas cuenta con una población total de 82059, distribuido de la siguiente
manera:
Indicador Municipio
Localidades con los dos
mayores grados de rezago
social
ZAP
urbanas
AGEB
urbanas
Población femenina 41,479 2,157 22,073 22,087
Población masculina 40,580 2,125 20,995 21,012
Total de viviendas
particulares habitadas
18,156 855 9,761 9,767
Promedio de
ocupantes en
viviendas particulares
habitadas
4.5 5.0 4.3 4.3
Hogares con jefatura
femenina
2,975 74 2,066 2,066
Grupo promedio de
escolaridad de la
población de 15 o más
años
6.2 3.4 7.3 7.3
Población de tres años
o más hablante de
lengua indígena
13,260 1,981 958 962
Población de 15 años
o más analfabeta
8,447 854 3,479 3,479
Población sin
derechohabiencia a
servicio de salud
41,630 2,861 21,848 21,859
Fuente: Elaboración de SEDESOL con base en información del INEGI y CONEVAL.
• En 2010 el promedio de ocupantes por vivienda ascendió a nivel municipal a
4.5 personas. En las ZAP urbanas el mismo indicador era igual a 4.3 y en las
localidades con los dos mayores grados de rezago social del municipio a 4.8
personas.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
19
• En el mismo año, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años
o más en el municipio fue de 6.2, en ZAP urbanas fue de 6.4 y en las localidades
con los dos mayores grados de rezago social del municipio de 3.2.
• En 2010, la población de 15 años o más analfabeta ascendió a 8,447 personas,
de las cuales, 41.2 por ciento residía en las ZAP urbanas y el 10.1 por ciento en
las localidades con los dos mayores grados de rezago social del municipio.
• La población sin derechohabiencia a servicios de salud ascendió en 2010 a
41,630 personas, de las cuales, 52.5 por ciento se encontraba en las ZAP
urbanas y el 6.9 por ciento se ubicaba en las localidades con los dos mayores
grados de rezago social del municipio.
2.6 INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
2.6.1 EDUCACIÓN
En el aspecto educativo, el municipio cuenta con educación preescolar, especial,
primaria, secundaria del estado y federal, telesecundarias, educación media superior
y superior; contando con la siguiente matrícula escolar.
Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior de la
modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio y nivel educativo según sexo.
Nivel escolar total Hombres Mujeres
Total 26830 13647 13183
Preescolar 4492 2265 2227
Primaria 13597 6872 6725
Secundaria 5134 2700 2434
Bachillerato 3607 1810 1797
Fuente: https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas
Derivado del análisis de la tabla se observa la cantidad de egresados de educación
secundaria los cuales son nuestra principal población objetivo en el municipio y
municipios aledaños.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
20
El municipio cuenta con el siguiente personal docente y escuela:
Nivel escolar total Hombres Mujeres
Total 1116 544 572
Preescolar 194 15 179
Primaria 561 309 252
Secundaria 202 124 78
Bachillerato 159 96 63
Fuente: https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas
2.6.2 SALUD
El municipio cuenta con distintos servicios médicos, se cuenta con una Unidad de
Medicina Familiar del ISSSTE, un Hospital Rural del Instituto Mexicano del Seguro
Social, una Clínica del Sector Salud (SSA), así como también de innumerables
consultorios médicos y cinco hospitales de la iniciativa privada.
2.6.3 DEPORTE
De acuerdo con el plan nacional de desarrollo 2013-2018, los adolescentes y jóvenes
no realizan actividades físicas; prevaleciendo en su vida diaria acciones que favorecen
el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios, los cuales repercuten en
enfermedades y complicaciones de salud tales como, obesidad, diabetes,
enfermedades crónicas degenerativas y cardiovasculares.
La ley general de cultura física y deporte destaca en su título quinto de la cultura física
y el deporte, en su artículo 88 nacional: “las ofertas culturales y deportivas son un
medio valioso e imprescindible para consolidar una educación integral. Una sociedad
culturalmente desarrollada tendrá una mayor capacidad para entender su entorno y
estará mejor capacitada para identificar oportunidades de desarrollo. Por su parte,
miembros de una sociedad con cultura deportiva desarrollan capacidades de liderazgo,
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
21
competencia y habilidades sociales que mejoran el bienestar y el nivel de plenitud del
individuo”.
En Ocozocoautla se cuenta 8 ligas de futbol, 2 de basquetbol y 2 de voleibol cada liga
con sus diferentes ramas varoniles y femenil. Para poder lograr los objetivos
planeados es necesario contar con entrenadores deportivos ya que son los idóneos
para impulsar a los jóvenes al alto rendimiento. En este proceso cabe recalcar que el
deporte en nuestra institución es una necesidad y sobre todo poder contar con las
áreas y la infraestructura necesaria para acercar a la población en general.
2.6.4 VIVIENDA
La población total del Municipio Ocozocoautla de Espinosa es de 72426 personas,
de cuales 36091 son masculinos y 36335 femeninas.
Edades de la población
La población de Ocozocoautla de Espinosa divide en 32743 menores de edad y
39683 adultos, de cuales 4782 tienen más de 60 años.
Población indígena en Ocozocoautla de Espinosa
13312 personas en Ocozocoautla de Espinosa viven en hogares indígenas. Un
idioma indígena habla de los habitantes de más de 5 años de edad 9552 personas.
El número de los que solo hablan un idioma indígena es 266, los de cuales hablan
también mexicano es 8894.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
22
Estructura social
Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 14661 habitantes de
Ocozocoautla de Espinosa.
Estructura económica
En Ocozocoautla de Espinosa hay un total de 16041 hogares.
De estas 15346 viviendas, 4488 tienen piso de tierra y unos 2023 consisten de una
habitación solo.
13632 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 11589 son conectadas
al servicio público, 14246 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 747 viviendas tener una computadora, a 3439
tener una lavadora y 11062 tienen televisión.
Educación escolar en Ocozocoautla de Espinosa
Aparte de que hay 8594 analfabetos de 15 y más años, 1955 de los jóvenes entre
6 y 14 años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 7721 no tienen ninguna escolaridad, 22611
tienen una escolaridad incompleta. 6311 tienen una escolaridad básica y 6724
cuentan con una educación post-básica.
Un total de 4028 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han
asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 6 años.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
23
2.6.5 SERVICIOS BÁSICOS
La población puede llevar a cabo movimientos financieros a través de las Instituciones
Bancarias denominadas BANAMEX y BANCO AZTECA. De igual manera se cuenta
con el servicio de siete cajeros automáticos RED.
Se cuenta con una sucursal de Telecom, donde se presta el servicio de comunicación
a través de la telegrafía, así como el envío y recepción de remesas y pagos de
diferentes servicios, como son bancarios, tiendas comerciales y otros servicios,
SEPOMEX, quien brinda el servicio de envío de cartas y paquetería.
Se cuenta con el servicio de Telefonía alámbrica residencial, Comercial y Publica a
través de la empresa de teléfonos TELMEX y con el servicio de telefonía celular a
través de las empresas, TELCEL, MOVISTAR Y AT&T. Se encuentran ubicadas
tiendas de las cadenas comerciales Bodega Aurrera, Chedrahui, Elektra, Comex,
Ferremarca, Avimarca, Maseca, Oxxo, así como otras pequeñas empresas locales de
menor escala.
La ciudadanía puede adquirir hidrocarburos como son gasolina Magna, Premium,
diésel a través de dos gasolineras, pudiendo señalar que se encuentra una tercera en
construcción; así también una gasera la cual únicamente vende Gas para servicio
doméstico y se recibe visitas todos los días de vehículos que se encargan a la venta
de dicho producto pertenecientes a empresas ubicadas en la ciudad de Tuxtla
Gutiérrez. Para la obtención de productos de primera necesidad se cuenta con un
mercado público ubicado en el centro del municipio, donde se pueden adquirir
productos locales, regionales y de otros estados.
La industria hotelera local se integra por cinco hoteles, 5 posadas, 6 auto hoteles y un
hostal con capacidad de hospedar a más de 400 personas.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
24
Se encuentra con 4 microempresas que se dedican a la purificación y venta de agua
en garrafón.
La industria restaurantera local se integra por veinte restaurantes debidamente
registrado ante la SHCP, así como diversos locales donde también se expenden
diversos alimentos, pero en menor escala (cocinas económicas).
2.6.6 VÍAS DE COMUNICACIÓN
El municipio de Ocozocoautla de Espinosa, se encuentra situado en la Región Valle
Zoque; la cabecera municipal se encuentra dividida por la carretera panamericana,
además el municipio tiene distintas vías de comunicación que le sirve de comunicación
con la capital del estado, con los municipios de Berriozábal, Villaflores, Suchiapa,
etcétera.
De igual manera cuenta con carreteras que comunican al municipio con los estados
de Oaxaca, Villahermosa, Veracruz.
De acuerdo al inventario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el
municipio en el año 2000 contaba con una red carretera de 432.90 km integrados
principalmente por la red rural de la SCT (93.40), por la red de la Comisión Estatal de
Caminos (207.20) y por caminos rurales construidos por las Secretarías de Obras
Públicas, Desarrollo Rural, Defensa Nacional y la Comisión Nacional del Agua
(132.30). La red carretera del municipio representa el 13.10% de la región.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
25
2.6.7 MEDIOS DE COMUNICACIÓN
LUGAR NOMBRE FRECUENCIA/
CANAL
MODULACIÓN
Ocozocoautla Radio Coita "La piñerita" 94.5 FM
Ocozocoautla Amistad FM 91.7 FM
Ocozocoautla Estero Zoque "La pegadora 95.7 FM
Ocozocoautla Activa FM 98.1 FM
2.7 ACTIVIDAD ECONÓMICA, PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y
SERVICIOS
2.7.1 AGRICULTURA
Para los agricultores de Ocozocoautla, la capacidad de la tierra para producir no sólo
depende de las propiedades como la fertilidad, sino también de la presencia de las
lluvias y del manejo del cultivo (oportunidad de su preparación, de la fecha de siembra,
control de plagas y arvenses, aplicación de abonos y otros insumos). Para ellos, la
mejor clase de tierra es la negra, aunque para ésta existan diversos problemas,
afirman que con el trabajo y la aplicación continua de mejoradores se logran
incrementar los rendimientos. Actualmente, la mayoría de las clases de tierras
requieren de fertilizantes sintéticos para asegurar buena cosecha, debido al proceso
erosivo al que han estado expuestas.
En cuanto a las condiciones climáticas para el cultivo de maíz, los agricultores de
Ocozocoautla afirman que, por la posición fisiográfica del ejido, las precipitaciones
pluviales son adecuadas en las clases de tierra negra, barrosa y blanca.
La superficie destinada para la producción agrícola está dividida en cultivo de piña
(Anannas comosus), cacahuate, maíz (Zea maíz), Frijol (Phaseolus vulgaris), y de
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
26
café (Coffea arabiga) como principales actividades, además de una superficie menor
entre árboles frutales, tales como plátano (Musa paradisiaca), naranjo (Citrus
aurantium L.), limonero (Citrus medica L), durazno (Pirus comunis L.) y, dentro de las
flores, la gardenia (Gardenia brighamii), gladiolo (Gladiolus klattianus), jazmín
(Jasminum fruticans), y rosal (Rosa spp.).
2.7.2 GANADERÍA
El municipio de Ocozocoautla de Espinosa se encuentra en la parte occidental del
Estado, abarcando parte de la Depresión Central y de las Montañas del Norte. Limita
al norte con Tecpatán, al este con Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez y Suchiapa, al sur con
Villaflores y al oeste con Jiquipilas y Cintalapa. El clima varía de cálido subhúmedo a
cálido-húmedo según la zona, por lo que el tipo de vegetación es de selva media y
alta. La superficie de Ocozocoautla de Espinosa es de 2476.6 Km2, el cual representa
3.27% del territorio del estado.
Existen varias comunidades del municipio de Ocozocoautla de Espinosa que se
dedican principalmente a la actividad pecuaria; sin embargo, no alcanzan el nivel de
producción que permita considerarlos entre los más importantes del estado. La
producción pecuaria está sujeta a las posibilidades del productor en tecnología y la
especie producida. Aunque en su geografía no se asienta la mayor población
ganadera, la aportación de esta actividad es de gran relevancia por las características
propias de la región (INEGI, 2000).
El municipio cuenta con buenas vías de comunicación, y cada vez más con animales
más especializados en tipo, el manejo un poco más intensivo, excelentes condiciones
climáticas y buenas condiciones orográficas que permiten el establecimiento de
praderas idóneas para el desarrollo de la producción pecuaria, aunado al hecho de
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
27
que no existen muchas alternativas para dar un uso rentable a la tierra. Esta razón
explica por qué el productor en los últimos años ha optado por destinar sus tierras a la
producción de bovinos (INEGI, 2000).
El tipo de ganado que se explota en la Colonia Las Pimientas, en su mayoría es cruza
de Bostaurus x Bos indicus. Las razas utilizadas dependen de la finalidad del sistema
de producción; sin embargo, la mayoría de los productores tienen cierta preferencia
por la cruza de Suizo x Cebú, ya que es un ganado con grandes cualidades de
adaptación a la zona por sus parámetros productivos, tales como mayor ganancia de
peso y producción de leche, mejor conversión alimenticia y rusticidad.
2.7.3 PESCA
En el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas; se localiza el Embarcadero
Apic pac, Una comunidad no muy grande pero ahí se practica la pesca de Tilapia y de
Robalo, que representa una de las actividades de sustento. Unida por la presa a esta
localidad, se encuentra el Centro piscícola Malpaso en el embarcadero que promueve
la piscicultura rural con fines de autoconsumo y de comercialización en las
comunidades rurales de la Región I Metropolitana, mediante el aprovechamiento de
los grandes embalses, lagunas naturales y artificiales, bordos, estanques y jagüeyes.
Este Centro Piscícola Malpaso, produce crías de mojarra tilapia mediante un sistema
de jaulas flotantes, mismas que se destinan en su mayor parte al repoblamiento del
embalse de la presa Malpaso, generando una producción de 2’000,000 crías de tilapia,
beneficiando a 2,000 familias de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal,
Cintalapa de Figueroa, Jiquipilas, Ocozocoautla de Espinosa y Acala.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
28
2.7.4 INDUSTRIA Y COMERCIO
La industrial en el municipio se centra en las Madererías, los Plásticos, la Industria
química para los Productos Farmacéuticos, las maquinas procesadoras del maíz y las
Cacahuateras que procesan y promocionan en diferentes presentaciones, al igual que
la harina para la producción del Pan Coiteco. La Industria Manufactureras de
Manualidades. Tallado de Madera, los cuadros y molduras de metal en las
balconearías, las Vidrierías, y las industrias de Productos Orgánicos. Mención especial
merece en los últimos 10 años la Industria de Vehículos Ecológicos, los Lácteos, La
Tipografía, las Válvulas y la Recicladoras de diversos materiales inorgánicos. Los
talleres mecánicos de diferentes categorías. Por otra parte las Fábricas de Alimentos,
productoras y procesadoras de Pollos, las Plantas Purificadoras de agua y las que
producen Cosméticos Orgánicos.
En el campo del comercio, destacan los centros dedicados a la comercialización de
Chiles, Especias diversas, Condimentos, Panaderías, Dulcerías, Carnicerías, Antojitos
de la Gastronomía Zoque, Frutas, Legumbres, distribuidoras de Huevos, Jugueterías,
Tiendas de Ropa, Zapaterías, Farmacias, Centros comerciales de Aparatos
Electrónicos, domésticos, Telefonía Celular, Casas de empeño, Financieras diversas,
Venta de Discos y Cintas Magnéticas. 2 Centros Fotográficos y 3 tiendas de Productos
Artesanales, Alfarería y Máscaras de madera. Restaurantes y Cafeterías. Para la
distribución de Insumos agrícolas y la Ganadería, existen alrededor de 8 Veterinarias.
Cabe señalar que solo existe una sucursal bancaria. Existe un Centro distribuidor de
Gas doméstico y 3 gasolineras.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
29
2.7.5 TURISMO
En cuanto al turismo, el municipio cuenta con centros recreativos y atractivos.
Mencionamos aquí los siguientes:
1.- Cascada el Aguacero, Campismo, Guías y Restaurante. Bajar y subir más de 700
escalones.
2.- Sima de las Cotorras. Venta de productos Artesanales, Campismo, Alpinismo
Restaurante.
3.- Ocuilapa de Juárez. La tierra del Barro. Elaboración de Alfarería Tradicional,
Funcional, de Ornato y Bisutería. Cultivo y Comercialización de diversas especies de
Flores, Frutas Variadas, Cultivo del Café y Fabricación de Muebles.
4.- Rio la Junta. Espacio Recreativo con servicio de Guías, Lanchas, Equipo y
Restaurante. Se localiza antes de llegar a la Colonia Velazco Suarez.
5.- Reserva Ecológica la Cabaña. Campismo, Atletismo y Ciclismo. Ubicado en el
lado sur oriente a unos 2 kilómetros del centro de la ciudad.
6.- Tapesco del Diablo. Este espacio se puede recorrer con equipo y Guías
especializados.
7.- El Cerebro. Es una serie de rocas que se puede apreciar desde la carretera que
conduce a Ocuilapa de Juárez. Su acceso debe ser con equipo y guías capacitados.
8.- Laguna Bélgica. Un espacio para realizar Campismo y disfrutar de la Flora y la
Fauna. Se localiza a unos kilómetros del desvió a la colonia Ocuilapa de Juárez.
9.- Cañón Rio la Venta. Ideal para realizar una travesía larga por la distancia que se
recorre y por el tiempo que se lleva. Exige Guías y Equipo especializado.
10.- Carnaval Zoque Coiteco, se celebra cada año y da inicio el domingo antes del
miércoles de Ceniza de acuerdo al calendario Litúrgico de la Iglesia Católica, a ella
asisten turistas Estatales, Nacionales e Internacionales.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
30
Para atender a los Turistas se cuenta con una línea de Restaurantes y de Cocinas
Económicas, así como posadas y Hoteles de muy buen nivel.
2.8 PRINCIPALES LOCALIDADES
Nom. Localidad Población
Abs. Rel.
Tot. Masc. Fem.
Ocozocoautla de Espinosa (10 Localidades) 40855 49.4 50.6
Ocozocoautla de Espinosa 28298 48.8 51.2
Ocuilapa de Juárez 3016 50.9 49.1
Vicente Guerrero (Matamoros) 1745 50.0 50.0
Guadalupe Victoria (Londres) 1562 51.3 48.7
Ignacio Zaragoza (El Morro) 1542 50.8 49.2
C. N. C. 1052 50.3 49.7
Hermenegildo Galeana 1034 50.2 49.8
Independencia, La (Las Pilas) 893 51.6 48.4
Alfonso Moguel 868 49.8 50.2
General Francisco Villa 845 49.7 50.3
Resto Ocozocoautla de Espinosa 24818 44.6 43.8
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
31
Nom. Localidad Población Ocupada
Abs. Rel.
Tot. Prim. Sec. Terc. NE
Ocozocoautla de Espinosa (10 Localidades) 14116 35.4 23.0 40.4 1.1
Ocozocoautla de Espinosa 10014 18.5 28.4 51.9 1.3
Ocuilapa de Juárez 1145 68.8 15.9 14.6 0.7
Vicente Guerrero (Matamoros) 577 67.2 8.3 23.1 1.4
Guadalupe Victoria (Londres) 508 89.4 4.7 5.9 0.0
Ignacio Zaragoza (El Morro) 506 84.8 3.8 11.5 0.0
C. N. C. 302 69.2 19.9 10.6 0.3
Hermenegildo Galeana 333 87.7 4.8 7.2 0.3
Independencia, La (Las Pilas) 256 68.4 14.5 15.2 2.0
Alfonso Moguel 254 95.3 0.4 2.8 1.6
General Francisco Villa 221 78.3 10.9 10.4 0.5
Resto Ocozocoautla de Espinosa 6348 87.1 5.1 6.9 0.9
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
32
2.9 ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MUNICIPIO DE OCOZOCOAUTLA
2.9.1 PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS
Las principales actividades económicas del municipio de Ocozocoautla de
Espinosa en el estado de Chiapas son:
El comercio al por mayor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco. En la
Industria alimentaria Ocozocoautla produce Maíz, arroz, cacao, ajonjolí, café, caña de
azúcar, plátano y piña son sus principales productos agrícolas.
La población de la ciudad se ocupa en las labores agrícolas, ganaderas así como la
reparación de equipos de transporte.
En su conjunto, estos subsectores de actividad económica representan el 51% de las
empresas, 86% de la producción de riqueza, 59% del empleo en el municipio.
2.9.2 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SECTOR
La población se distribuye según los sectores económicos y productivos de la siguiente
manera: 11 mil 120 (34.87%) en actividad primaria, 6809 (21.35%) en actividad
secundaria, 13 mil 088 (40.79%) en actividad terciaria y 953 (2.99%) no especificaron
en donde la población ocupada es de 31 mil 980 personas.
SEXO
POBLACION
OCUPADA
FUNCIONARIOS,
PROFESIONISTAS,
TECNICOS Y
ADMINISTRATIVOS
TRABAJOS
AGROPECUARIOS
TRABAJOS
EN LA
INDUSTRIA
COMERCIANTES Y
TRABAJADORES
EN SERVICIOS
DIVERSOS
NO
ESPECIFICADO
HOMBRES 24,073 11.61% 42.06% 20.80% 24.72% 0.81%
MUJERES 7,817 21.80% 2.15% 9.66% 57.36% 9.03%
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
33
III. ANÁLISIS SITUACIONAL DEL TRABAJO.
3.1 PERFIL DE LA FORMACIÓN Y DE LA MANO DE OBRA EXISTENTE EN LA
REGIÓN.
Después de analizar las características del municipio de Ocozocoautla en torno a la
necesidad de recursos humanos capacitados en el área de Acuacultura,
especializados en emprender diversas microempresas en el sector rural, que pueden
solventar las necesidades alimenticias y económicas de familias del municipio y de la
región centro, por esta razón se propone la apertura de la carrera de Técnico en
Acuacultura en la extensión del CET MAR 24 de Puerto Madero, CETAC
Ocozocoautla.
ACTIVIDAD PERFIL DE LA FORMACIÓN PERFIL DE LA MANO DE
OBRA
 Sector Publico
 SAGARPA
 INIFAP
 SEMAHN
 CONANP
 CONAGUA
 Ejidos del municipio
Técnico en Acuacultura  Asesoría Técnica a
productores de la
región.
 Elaboración de
Proyectos
productivos.
 Conocimientos en
reproducción y
engorda Tilapia y
peces de ornato de
agua dulce.
 Sector Privado
 Industria Acuícola
(Acuagranjas Dos
Lagos, APIC PAC,
SAN DIEGO)
 Laboratorios de
Producción de crías
“Genética Tilapia
Chiapas (GTCH).
 Plantas productoras
de alimento para
peces.
 Acuarios.
Como resultado del análisis del sector económico productivo de la región en donde
opera el plantel, se encontró el perfil de la mano de obra requerida, esto se encuentra
asociado con los planes y programas vigentes de estudio, los cuales son actualizados
periódicamente en las Academias Nacionales y Estatales que organiza la Unidad de
Educación Media Superior Tecnológica y Ciencias del Mar.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
34
3.2 REQUISITOS QUE ESTABLECEN LAS EMPRESAS PARA CONTRATACIÓN
DE PERSONAL.
PERFIL REQUERIDO REQUISITOS
Técnico en Acuacultura
 Entrevistas y examen de selección.
 Conocimientos y habilidades del puesto a cubrir.
 Conocimientos avanzados en el ramo Acuícola.
 Escolaridad-bachillerato. (mínima)
 Elaboración y evaluación de proyectos
productivos.
 Conocimientos avanzados en manejo de
sistemas de producción y comercialización
acuícola.
En la mayoría de las empresas consultadas, se puede observar que tienen definido el
perfil de contratación y algunos requisitos. En otras no tienen nada definido al respecto;
por otra parte, en el 100% de los casos manejas áreas acuícolas de reproducción y
engorda, lo cual crea una demanda de mano de obra capacitada en esta área.
3.3 NECESIDADES DE ATENCIÓN PRIORITARIA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA
DE LAS NECESIDADES.
El siguiente recuadro muestra las necesidades de atención, que requieren los
productores y la ubicación geográfica de las mismas; y así mismo se proponen
acciones a emprender para satisfacción de estos requerimientos. Esta información es
con base en lo que arrojo el análisis previo en el entorno del municipio de Ocozocoautla
de Espinosa de la carrera de Técnico en Acuacultura, de este plantel a los productores
de diversos giros y sectores productivos de la región.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
35
PRINCIPALES
ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
DE LAS NECESIDADES
RESULTADOS ESPERADOS
Sector Publico
 SAGARPA
 INIFAP
 SEMAHN
 CONANP
 CONAGUA
 Casas ejidales
ZONAS DE INFLUENCIA
Ocozocoautla de Espinosa
(Cabecera Municipal), San
Antonio, Carretera
Internacional Ocozocoautla-
Cintalapa Km 3, Embarcadero
Apic Pac, Raudales de
Malpaso, Tecpatán.
El Técnico en Acuacultura
debe ser capaz de construir
conocimientos, desarrollar
habilidades, destrezas y
actitudes, asumir una actitud
crítica, analítica y responsable;
manejar especies acuícolas
comerciales, comercializar
productos acuícolas y operar
proyectos de desarrollo
sustentable.
Sector Privado
 PyMES (Acuarios y
comercializadoras
de alimento para
peces)
 Empresas Acuícolas
(Acuagranjas Dos
Lagos, APIC PAC)
 Laboratorios de
Producción de crías
“Genética Tilapia
Chiapas (GTCH).
3.4 CAMPOS DE PRÁCTICAS PRODUCTIVAS.
PRINCIPALES
ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS
UBICACIÓN DE LOS
LUGARES PRACTICA
RESULTADOS PREVISTOS
Servicios de consultoría en
medio ambiente, otros
servicios de consultoría
científica y técnica, cultivo
de Tilapia, Trucha, Carpa y
Bagre, cultivo de camarón o
langostinos, cultivo de
caracoles y almejas, cultivo
en invernaderos con sistema
acuapónico,
comercialización de peces,
crustáceos o moluscos,
servicios de mantenimientos
y construcción de acuarios,
ZONAS DE INFLUENCIA
Ocozocoautla de Espinosa
(Cabecera Municipal), San
Antonio, Carretera
Internacional Ocozocoautla-
Cintalapa Km 3, Embarcadero
Apic Pac, Raudales de
Malpaso, Tecpatán, Presa
Malpaso y la Angostura.
El estudiante deberá realizar
actividades dirigidas a
promover el desarrollo
sustentable, emplear técnicas
acuícolas para la producción,
manejar especies comerciales,
comercializar y operar
proyectos de desarrollo
sustentable.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
36
reproducción y venta de
peces de ornato, alimento y
equipos.
IV. ESTUDIO DE TEMPORALIDAD DE LA CARRERA PREVISIÓN DE LA
TEMPORALIDAD DE LA CARRERA.
La temporalidad de la carrera de Técnico en acuacultura, esta propuesta de acuerdo
al mercado laboral del entorno del municipio para el egreso de 10 generaciones,
posteriormente se realizará un nuevo análisis situacional del trabajo en el área de
influencia, en el cual el diagnostico permitirá decidir si la carrera sigue siendo
pertinente para el desarrollo del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, en caso
contrario se elegirá una nueva propuesta educativa para la población objetivo que
coadyuve al desarrollo integral de la población.
Desde esta perspectiva en nuestro contexto se considera que la Temporalidad de la
carrera de Técnico en acuacultura, depende en gran medida de los puntos de vista
que se han vertido en las Encuestas sobre el Análisis de la Situación de Trabajo, y de
las políticas educativas globalizadas como son la educación por competencias,
producto de la nueva reforma integral de la educación media superior.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
37
4.1 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ACUACULTURA.
En los programas de estudio de los submódulos, se aportan elementos para apoyar al
profesor en la elección que realiza sobre las estrategias específicas para lograr los
aprendizajes de los estudiantes. En este sentido es relevante el lugar que se da a los
resultados del aprendizaje como referencia para orientar la definición de las tareas que
permitan alcanzarlos, sobre las cuales se identifican tres momentos didácticos:
apertura, desarrollo y cierre.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
38
V. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA (FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA).
5.1 JUSTIFICACIÓN.
En la dinámica laboral actual del contexto del municipio de Ocozocoautla de Espinosa,
Chiapas, se ha presentado en los últimos años un incremento de Pequeñas y
medianas Empresas (PyME) en el ramo Acuícola, lo que genera una necesidad de
personal con las competencias necesarias, así mismo en el entorno del municipio
muchos egresados de secundaria no continúan sus estudios de Educación Media
Superior por diversos factores económicos y sociales, por consecuencia se integran al
mercado laboral actual, sin contar con las competencias necesarias que requiere el
mercado laboral; como una estrategia para resolver la problemática que se deriva de
esto, se propone implementar la carrera de Técnico en Acuacultura en el plantel, la
cual proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera
competencias (genéricas, disciplinares y profesionales) del marco curricular común de
la actual reforma educativa.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o
desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses
profesionales y necesidades de su entorno social.
5.2 OBJETIVO DE LA CARRERA.
Ofrecer las competencias profesionales que permitan al estudiante realizar actividades
dirigidas a la reproducción controlada, pre-engorda y engorda de especies de la fauna
y flora acuática por medio de técnicas de cría o cultivo, que sean susceptibles de
explotación comercial, ornamental o recreativa.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
39
VI. PERFILES DE EGRESO DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ACUACULTURA.
La formación que ofrece la carrera de Técnico en Acuacultura, permite al egresado, a
través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas
a la reproducción controlada, pre-engorda y engorda de especies de la fauna y flora
acuática por medio de técnicas de cría o cultivo, de acuerdo a las necesidades de cada
región. Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante
desarrollara o reforzara, las siguientes competencias profesionales:
• Distingue sistemas de cultivo acuícolas
• Produce alimento vivo en condiciones controladas
• Produce peces
• Produce crustáceos
• Produce moluscos
Y las competencias de productividad y empleabilidad:
• Valorar las fortalezas de cada integrante del equipo.
• Enfrentar situaciones distintas a la que se está acostumbrado/a en la rutina de trabajo
de forma abierta
• Detectar y reportar inconsistencias o errores en el producto, en el proceso o en los
insumos
• Indagar los argumentos, evidencias y hechos que llevan a los otros a pensar o
expresarse de una determinada forma
• Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
40
• Anticipar los posibles obstáculos que puedan presentarse en el desarrollo de los
objetivos.
• Buscar y analizar información útil para la solución de problemas de área.
• Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del diente.
• Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos, responsabilidades y
avances de las tareas asignadas.
• Actuar responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un
espacio dado.
El egresado de la carrera de Técnico en Acuacultura está en posibilidades de
demostrar las competencias genéricas:
• Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
• Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones
en distintos géneros.
• Elige y practica estilos de vida saludables.
• Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
• Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
• Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
• Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
• Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
41
• Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México
y el mundo.
• Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
• Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación
media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las
competencias profesionales al componte de formación profesional, y no en forma
aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco
de diversidad.
6.1 LISTADO DE COMPETENCIAS.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
42
6.2 ESTRUCTURA DEL COMPONENTE PROFESIONAL DE TÉCNICO EN
ACUACULTURA.
MÓDULOS SUBMÓDULOS NORMAS O UNIDADES DE
COMPETENCIAS REQUERIDAS
MÓDULO I
DISTINGUE SISTEMAS
DE CULTIVOS
ACUÍCOLAS
272 horas
SUBMÓDULO 1
Identifica aspectos básicos de la
acuacultura
51 horas
SUBMÓDULO 2
Identifica sistemas de
producción acuícola
136 horas
SUBMÓDULO 3
Relaciona procesos de
biotecnología acuícola
85 horas
COMPETENCIAS
PROFESIONALES VALORADAS
Y RECONOCIDAS EN EL
MERCADO LABORAL
SITIOS DE INSERCIÓN, DE
ACUERDO CON EL SISTEMA DE
CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL
DE AMÉRICA DEL NORTE
(SCIAN-2013)
RELACIÓN DE LAS
OCUPACIONES SEGÚN EL
SISTEMA NACIONAL DE
CLASIFICACIÓN DE
OCUPACIONES (SINCO-2011)
MÓDULO II
PRODUCE ALIMENTO
VIVO EN CONDICIONES
CONTROLADAS
272 horas
SUBMÓDULO 1
Produce fitoplancton en
condiciones controladas
112 horas
SUBMÓDULO 2
Produce zooplancton en
condiciones controladas
160 horas
COMPETENCIAS
PROFESIONALES VALORADAS
Y RECONOCIDAS EN EL
MERCADO LABORAL
SITIOS DE INSERCIÓN, DE
ACUERDO CON EL SISTEMA DE
CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL
DE AMÉRICA DEL NORTE
(SCIAN-2013)
RELACIÓN DE LAS
OCUPACIONES SEGÚN EL
SISTEMA NACIONAL DE
CLASIFICACIÓN DE
OCUPACIONES (SINCO-2011)
MÓDULO III
PRODUCE PECES
272 horas
SUBMÓDULO 1
Selecciona reproductores para
el desove
85 horas
SUBMÓDULO 2
Incuba huevos de peces
85 horas
SUBMÓDULO 3
Controla el desarrollo durante la
engorda
102 horas
COMPETENCIAS
PROFESIONALES VALORADAS
Y RECONOCIDAS EN EL
MERCADO LABORAL
SITIOS DE INSERCIÓN, DE
ACUERDO CON EL SISTEMA DE
CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL
DE AMÉRICA DEL NORTE
(SCIAN-2013)
RELACIÓN DE LAS
OCUPACIONES SEGÚN EL
SISTEMA NACIONAL DE
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
43
CLASIFICACIÓN DE
OCUPACIONES (SINCO-2011)
MÓDULO IV
PRODUCE MOLUSCOS
192 horas
SUBMÓDULO 1
Selecciona reproductores de
moluscos
48 horas
SUBMÓDULO 2
Obtiene semilla de moluscos
60horas
SUBMÓDULO 3
Engorda de moluscos
84horas
COMPETENCIAS
PROFESIONALES VALORADAS
Y RECONOCIDAS EN EL
MERCADO LABORAL
SITIOS DE INSERCIÓN, DE
ACUERDO CON EL SISTEMA DE
CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL
DE AMÉRICA DEL NORTE
(SCIAN-2013)
RELACIÓN DE LAS
OCUPACIONES SEGÚN EL
SISTEMA NACIONAL DE
CLASIFICACIÓN DE
OCUPACIONES (SINCO-2011)
MÓDULO V
PRODUCE CRUSTÁCEOS
192 horas
SUBMÓDULO 1
Produce y desarrolla larvas de
crustáceos
84 horas
SUBMÓDULO 2
Cosecha, transporta y siembra
postlarvas de crustáceos
84 horas
SUBMÓDULO 3
Engorda crustáceos
72 horas
COMPETENCIAS
PROFESIONALES VALORADAS
Y RECONOCIDAS EN EL
MERCADO LABORAL
SITIOS DE INSERCIÓN, DE
ACUERDO CON EL SISTEMA DE
CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL
DE AMÉRICA DEL NORTE
(SCIAN-2013)
RELACIÓN DE LAS
OCUPACIONES SEGÚN EL
SISTEMA NACIONAL DE
CLASIFICACIÓN DE
OCUPACIONES (SINCO-2011)
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
44
VII. PLANTA DOCENTE Y SUS PERFILES PROFESIOGRÁFICOS
7.1 PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Desde la creación de nuestro plantel en el año 2014, la plantilla docente de
nuestro centro educativo ha tenido la oportunidad de desarrollar y acrecentar sus
capacidades profesionales y personales que les permite al mismo tiempo elevar sus
capacidades para llevar acabo sus funciones, además de ser una de las
responsabilidades que exige el ser y la cotidianidad del ser docente en todas las
disciplinas.
Actualmente la forma para cubrir las necesidades y exigencias de la formación
es a través de los Programas de Formación docente en el nivel medio superior que se
ofertan en línea, estas acciones tienen como objetivo orientar las acciones de
formación y actualización docente de este nivel educativo.
A continuación, se enlista el personal docente adscrito a este plantel, el
programa de formación continua al cual han pertenecido y pertenecen, así como su
estatus, donde activo representa la condición de que existe un curso en desarrollo,
inactivo, representa la ausencia o nula presencia en cursos en desarrollo y por ultomo
para aquellos concluidos representa que han finalizado ese proceso de formación.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
45
Estatus y adscripción a programas de formación de la plantilla docente del CETMAR
24, Extensión Ocozocoautla.
NOMBRE PROGRAMA ESTATUS
LIC. RENÉ MORALES HERNANDEZ PROFORDEMS CONCLUIDO
LI. FREDI RAMIREZ LÓPEZ PROFORDEMS, CERTIDEMS Y COSDAC CONCLUIDO Y
ACTIVO
LIC. HUGO ARTUTO MARISCAL
GALLEGOS
FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
ACTIVO
M. En C. PABLO AMETH CHAMBÉ
LÓPEZ
FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
ACTIVO
M. En C. ENRIQUE RUIZ GERMAN FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
ACTIVO
ING. ELIUD CALEB GONZALEZ
VELAZQUEZ
FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
ACTIVO
ING. JAVIER HERNANDEZ VERA FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
INACTIVO
ING. JULIAN GALLEGOS CABRERA FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
ACTIVO
ING. OBED DE LA CRUZ NERI FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
ACTIVO
ING. XARENI CANDELARIA
MONZON PEREZ
FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
ACTIVO
ING. BERNARDO MORGA DIAZ FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
INACTIVO
L.E.F. JORGE COTTA MORALES NINGUNO
LIC. ADELA GUADALUPE TAPIA
HEREDIA
FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
ACTIVO
LIC. ROSA GUADALUPE LEÓN
MAZA
NINGUNO
LIC. KARLA MARTINEZ FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
ACTIVO
LIC. MIRZA NIDIA GARCIA RAMOS PROFORDEMS Y COSDAC ACTIVO
M. En C. YAMILE MONSERRAT
CASTAÑON CORZO
FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
ACTIVO
M. En C. MARIO OVANDO SOLIS FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
ACTIVO
LIC. AUDIAS VELAZQUEZ VAZQUEZ FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
ACTIVO
LIC. EDILMA HERNANDEZ AQUINO FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
ACTIVO
LIC. JOSE ISAAC MORENO GOMEZ FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
INACTIVO
ING. JULIO GARCIA VILLARREAL FORMACION CONTINUA COSDAC -
SEMS
INACTIVO
LIC. ISMAEL PEREZ FLORES NINGUNO
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
46
7.2 RELACIÓN DE PERSONAL DOCENTE INSCRITO EN PROFORDEMS Y
CERTIDEMS
NOMBRE PROFORDEMS CERTIDEMS
LIC. RENÉ MORALES HERNANDEZ CONCLUIDO CONCLUIDO
LI. FREDI RAMIREZ LÓPEZ CONCLUIDO CONCLUIDO
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
47
ACTA DE ACUERDOS DEL CONSEJO TÉCNICO ACADÉMICO DEL CETMAR 24,
EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA
Acta de acuerdos del Consejo Técnico Académico del plantel donde se propone la
implementación de la carrera Técnico en Acuacultura, en el Centro de Estudios
Tecnológicos del Mar No. 24, Extensión Ocozocoautla, Chiapas.
El Consejo Técnico Académico del CETMAR 24, Extensión Ocozocoautla, siendo las
11:00 horas del día 30 de octubre del año 2019, se reúnen en pleno para el análisis de
los documentos que componen el estudio de pertinencia de la carrera Técnico en
Acuacultura para implementarla en el ciclo escolar 2019 – 2020
Siendo las 14:00 horas del mismo día, mes y año; una vez realizado el análisis se llega
al ACUERDO DE RESPALDAR, la implementación de la carrera antes mencionada,
comprometiéndonos como consejo técnico a las siguientes acciones y compromisos:
 Aperturar como mínimo un grupo de 20 estudiantes.
 Implementar las tutorías y asesorías académicas para disminuir el índice de
deserción escolar.
 Apoyar en la impartición de los módulos de acuerdo al perfil del docente.
Dicha carrera será ofertada hasta tener el oficio de autorización por parte de nuestras
autoridades educativas.
Una vez agotados los puntos de la agenda de trabajo establecida se procede a
elaborar el acta firmándola de conformidad los que en ella participaron.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
48
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas.
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales
“2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.”
49
IX. OFICIOS DE APOYO DE LAS EMPRESAS RELACIONADAS CON LAS
CARRERAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
Escalafon de Competitividad de los Departamentos de ColombiaEscalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
Escalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologicoEl rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologicoUAALCUE
 
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancayCalculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Yola Donaires Sauñe
 
Memoria de Labores 2010
Memoria de Labores 2010Memoria de Labores 2010
Memoria de Labores 2010
Superintendencia de Competencia
 
Gastos publico
Gastos publicoGastos publico
Gastos publico
MAGNO CARDENAS
 
Memoria de Labores 2013
Memoria de Labores 2013Memoria de Labores 2013
Memoria de Labores 2013
Superintendencia de Competencia
 
3 manual de procedimientos para el diseño de rellenos sanitarios
3 manual de procedimientos para el diseño de rellenos sanitarios3 manual de procedimientos para el diseño de rellenos sanitarios
3 manual de procedimientos para el diseño de rellenos sanitarios
luisa gonzalez
 
Proyecto lustrado de calzado
Proyecto lustrado de calzadoProyecto lustrado de calzado
Proyecto lustrado de calzado
saramejia2016
 
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San SebastiánFestival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
PABLO RODRIGUEZ GONZALEZ
 
Manual unesur
Manual unesurManual unesur
Manual unesurcarloselv
 
Simulacion de pintado
Simulacion de pintadoSimulacion de pintado
Simulacion de pintado
luis ttito quiroz
 
Plan final de inventario y mantenimiento
Plan final de inventario y mantenimientoPlan final de inventario y mantenimiento
Plan final de inventario y mantenimiento
Oli Tbf
 
Plan de emergencias
Plan de emergencias Plan de emergencias
Pliego de Bases y Condiciones de Obra Ruta de la leche
Pliego de Bases y Condiciones de Obra Ruta de la lechePliego de Bases y Condiciones de Obra Ruta de la leche
Pliego de Bases y Condiciones de Obra Ruta de la leche
Daniel Libe
 
ejemplo de un proyecto formativo final
ejemplo de un proyecto formativo final ejemplo de un proyecto formativo final
ejemplo de un proyecto formativo final
Luis Guevara Aldaz
 
Implementacion de un_disposito_lineal_en_los_vehiculos_del_ecuador_para_preve...
Implementacion de un_disposito_lineal_en_los_vehiculos_del_ecuador_para_preve...Implementacion de un_disposito_lineal_en_los_vehiculos_del_ecuador_para_preve...
Implementacion de un_disposito_lineal_en_los_vehiculos_del_ecuador_para_preve...
Jeferson Anchatuña
 
Memoria SC 2011
Memoria SC 2011Memoria SC 2011

La actualidad más candente (20)

Escalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
Escalafon de Competitividad de los Departamentos de ColombiaEscalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
Escalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
 
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologicoEl rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
 
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancayCalculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
 
Memoria de Labores 2010
Memoria de Labores 2010Memoria de Labores 2010
Memoria de Labores 2010
 
Gastos publico
Gastos publicoGastos publico
Gastos publico
 
Memoria de Labores 2013
Memoria de Labores 2013Memoria de Labores 2013
Memoria de Labores 2013
 
3 manual de procedimientos para el diseño de rellenos sanitarios
3 manual de procedimientos para el diseño de rellenos sanitarios3 manual de procedimientos para el diseño de rellenos sanitarios
3 manual de procedimientos para el diseño de rellenos sanitarios
 
Proyecto lustrado de calzado
Proyecto lustrado de calzadoProyecto lustrado de calzado
Proyecto lustrado de calzado
 
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San SebastiánFestival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
 
Industrias de procesos
Industrias de procesosIndustrias de procesos
Industrias de procesos
 
Manual unesur
Manual unesurManual unesur
Manual unesur
 
Simulacion de pintado
Simulacion de pintadoSimulacion de pintado
Simulacion de pintado
 
Plan final de inventario y mantenimiento
Plan final de inventario y mantenimientoPlan final de inventario y mantenimiento
Plan final de inventario y mantenimiento
 
Modulo1costos
Modulo1costosModulo1costos
Modulo1costos
 
Plan de emergencias
Plan de emergencias Plan de emergencias
Plan de emergencias
 
Pliego de Bases y Condiciones de Obra Ruta de la leche
Pliego de Bases y Condiciones de Obra Ruta de la lechePliego de Bases y Condiciones de Obra Ruta de la leche
Pliego de Bases y Condiciones de Obra Ruta de la leche
 
ejemplo de un proyecto formativo final
ejemplo de un proyecto formativo final ejemplo de un proyecto formativo final
ejemplo de un proyecto formativo final
 
Etno 9
Etno 9 Etno 9
Etno 9
 
Implementacion de un_disposito_lineal_en_los_vehiculos_del_ecuador_para_preve...
Implementacion de un_disposito_lineal_en_los_vehiculos_del_ecuador_para_preve...Implementacion de un_disposito_lineal_en_los_vehiculos_del_ecuador_para_preve...
Implementacion de un_disposito_lineal_en_los_vehiculos_del_ecuador_para_preve...
 
Memoria SC 2011
Memoria SC 2011Memoria SC 2011
Memoria SC 2011
 

Similar a Ast acc

Cómo priorizar los proyectos TI estratégicos para tu universidad
Cómo priorizar los proyectos TI estratégicos para tu universidadCómo priorizar los proyectos TI estratégicos para tu universidad
Cómo priorizar los proyectos TI estratégicos para tu universidad
eraser Juan José Calderón
 
Technical and financial study about the construction of floating offshore win...
Technical and financial study about the construction of floating offshore win...Technical and financial study about the construction of floating offshore win...
Technical and financial study about the construction of floating offshore win...
Bernardino Couñago Lorenzo
 
Costos sobrecostos portuarios_martin_sgut
Costos sobrecostos portuarios_martin_sgutCostos sobrecostos portuarios_martin_sgut
Costos sobrecostos portuarios_martin_sgutdimaus
 
lineamientos academicos cetpro con anexos
lineamientos academicos cetpro con anexoslineamientos academicos cetpro con anexos
lineamientos academicos cetpro con anexos
Americo Ccopa
 
INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...
INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...
INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...
KONTATTOECUADOR
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrialVictor Morales
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrialdruko
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
Eduardo RamIrez Jimenez
 
Plan de medios_2019
Plan de medios_2019Plan de medios_2019
Plan de medios_2019
Liliana Perez Rincon
 
GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIAGESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DANIEL MORENO
 
Manual2007
Manual2007Manual2007
Manual2007
rosiris64
 
Directiva 2011
Directiva 2011Directiva 2011
Directiva 2011
Daniel Castillo
 
Informe de Actividades 2007 2008
Informe de Actividades 2007 2008Informe de Actividades 2007 2008
Informe de Actividades 2007 2008
Ernesto Flores
 
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...Jeannette Gomez
 
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...Jeannette Gomez
 
digital_38795.pdf
digital_38795.pdfdigital_38795.pdf
digital_38795.pdf
YoniBaena
 

Similar a Ast acc (20)

Cómo priorizar los proyectos TI estratégicos para tu universidad
Cómo priorizar los proyectos TI estratégicos para tu universidadCómo priorizar los proyectos TI estratégicos para tu universidad
Cómo priorizar los proyectos TI estratégicos para tu universidad
 
Technical and financial study about the construction of floating offshore win...
Technical and financial study about the construction of floating offshore win...Technical and financial study about the construction of floating offshore win...
Technical and financial study about the construction of floating offshore win...
 
Cuajone.pdf
Cuajone.pdfCuajone.pdf
Cuajone.pdf
 
Costos sobrecostos portuarios_martin_sgut
Costos sobrecostos portuarios_martin_sgutCostos sobrecostos portuarios_martin_sgut
Costos sobrecostos portuarios_martin_sgut
 
lineamientos academicos cetpro con anexos
lineamientos academicos cetpro con anexoslineamientos academicos cetpro con anexos
lineamientos academicos cetpro con anexos
 
INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...
INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...
INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrial
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrial
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
 
Plan de medios_2019
Plan de medios_2019Plan de medios_2019
Plan de medios_2019
 
GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIAGESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Manual2007
Manual2007Manual2007
Manual2007
 
Tdr segunda-convoc v6-20120608
Tdr segunda-convoc v6-20120608Tdr segunda-convoc v6-20120608
Tdr segunda-convoc v6-20120608
 
Directiva 2011
Directiva 2011Directiva 2011
Directiva 2011
 
Directiva 2011
Directiva 2011Directiva 2011
Directiva 2011
 
Informe de Actividades 2007 2008
Informe de Actividades 2007 2008Informe de Actividades 2007 2008
Informe de Actividades 2007 2008
 
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
 
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
 
digital_38795.pdf
digital_38795.pdfdigital_38795.pdf
digital_38795.pdf
 

Ast acc

  • 1. ÍNDICE ACTA DE ACUERDO DEL CONSEJO TÉCNICO ACADÉMICO DEL CETMAR 24, EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA................................................................................. 3 II. MARCO REFERENCIAL......................................................................................... 5 2.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5 2.2 SITUACIÓN GEOGRÁFICA............................................................................... 7 2.2.1 MEDIO FISICO ............................................................................................ 8 2.2.2 LOCALIZACIÓN........................................................................................... 8 2.2.3 EXTENSIÓN .............................................................................................. 10 2.2.4 OROGRAFÍA ............................................................................................. 11 2.2.5 HIDROGRAFÍA.......................................................................................... 11 2.2.6. CLIMA....................................................................................................... 13 2.3. PRINCIPALES ECOSISTEMAS...................................................................... 13 2.3.1. FLORA...................................................................................................... 13 2.3.2. FAUNA...................................................................................................... 14 2.4 CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO .............................................................. 16 2.5 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO..................................................................... 17 2.5.1 Grupos Étnicos .......................................................................................... 17 2.5.2 EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA .................................................................. 18 2.6 INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES ............................ 19 2.6.1 EDUCACIÓN ............................................................................................. 19 2.6.2 SALUD....................................................................................................... 20 2.6.3 DEPORTE ................................................................................................. 20 2.6.4 VIVIENDA.................................................................................................. 21 2.6.5 SERVICIOS BÁSICOS .............................................................................. 23 2.6.6 VÍAS DE COMUNICACIÓN ....................................................................... 24 2.6.7 MEDIOS DE COMUNICACIÓN ................................................................. 25 2.7 ACTIVIDAD ECONÓMICA, PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS ........................................................................................................... 25 2.7.1 AGRICULTURA ......................................................................................... 25 2.7.2 GANADERÍA.............................................................................................. 26 2.7.3 PESCA....................................................................................................... 27 2.7.4 INDUSTRIA Y COMERCIO ....................................................................... 28 2.7.5 TURISMO .................................................................................................. 29 2.8 PRINCIPALES LOCALIDADES ....................................................................... 30 2.9 ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MUNICIPIO DE OCOZOCOAUTLA........... 32 2.9.1 PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS...................... 32 2.9.2 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SECTOR.................... 32 III. ANÁLISIS SITUACIONAL DEL TRABAJO........................................................... 33 3.1 PERFIL DE LA FORMACIÓN Y DE LA MANO DE OBRA EXISTENTE EN LA REGIÓN................................................................................................................. 33 3.2 REQUISITOS QUE ESTABLECEN LAS EMPRESAS PARA CONTRATACIÓN DE PERSONAL...................................................................................................... 34
  • 2. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 2 3.3 NECESIDADES DE ATENCIÓN PRIORITARIA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA DE LAS NECESIDADES............................................................... 34 3.4 CAMPOS DE PRÁCTICAS PRODUCTIVAS. .................................................. 35 IV. ESTUDIO DE TEMPORALIDAD DE LA CARRERA PREVISIÓN DE LA TEMPORALIDAD DE LA CARRERA. ....................................................................... 36 4.1 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ACUACULTURA.37 V. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA (FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA). ... 38 5.1 JUSTIFICACIÓN.............................................................................................. 38 5.2 OBJETIVO DE LA CARRERA.......................................................................... 38 VI. PERFILES DE EGRESO DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ACUACULTURA. .................................................................................................................................. 39 6.1 LISTADO DE COMPETENCIAS. ..................................................................... 41 6.2 ESTRUCTURA DEL COMPONENTE PROFESIONAL DE TÉCNICO EN ACUACULTURA. ................................................................................................... 42 VII. PLANTA DOCENTE Y SUS PERFILES PROFESIOGRÁFICOS ....................... 44 7.1 PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE.................. 44 7.2 RELACIÓN DE PERSONAL DOCENTE INSCRITO EN PROFORDEMS Y CERTIDEMS.......................................................................................................... 46 ACTA DE ACUERDOS DEL CONSEJO TÉCNICO ACADÉMICO DEL CETMAR 24, EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA............................................................................... 47 IX. OFICIOS DE APOYO DE LAS EMPRESAS RELACIONADAS CON LAS CARRERAS .............................................................................................................. 49
  • 3. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 3 ACTA DE ACUERDO DEL CONSEJO TÉCNICO ACADÉMICO DEL CETMAR 24, EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA Acta de acuerdo del Consejo Técnico Académico con el Sector Productivo del Plantel en donde se propone la implementación de la carrera de Técnico en Acuacultura del Cetmar 24, extensión Ocozocoautla, Chiapas. El Consejo Técnico Académico, siendo las 11:00 horas del día 30 de octubre de 2019 se reúne en pleno para el análisis de los documentos que componen el estudio de pertinencia de la carrera de Técnico en Acuacultura,; que cuenta con estudio de temporalidad, oficio de solicitud de la autoridad municipal, especificando apoyo y compromiso con la autoridad educativa, oficio de compromiso y apoyo de las empresas establecidas en el marco referencial o áreas de influencia, programas de formación y actualización docente. Siendo las 14:00 horas del mismo día, mes y año; una vez realizado el análisis se llega al ACUERDO DE RESPALDAR, la implementación de la carrera antes mencionadas, la cual será ofertada hasta obtener el oficio de autorización por parte de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM) para lo cual se remite la propuesta al enlace operativo en el estado para su visto bueno y sea mandado a las oficinas centrales en la ciudad de México de la UEMSTAyCM. Una vez agotados los puntos de la agenda de trabajo establecida, se procede a elaborar el acta firmándola de conformidad los que en ella participaron.
  • 4. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 4
  • 5. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 5 II. MARCO REFERENCIAL 2.1 INTRODUCCIÓN el Centro de Estudios Tecnológico del Mar número 24, Extensión Ocozocoautla de Espinosa, ubicado en dicho municipio del estado de Chiapas, es una institución educativa dependiente de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, se fundó un 25 de agosto de 2014, gracias a la labor altruista de personalidades del municipio y creado para fortalecer la Educación Media Superior en la región centro y valles zoque, a este proyecto de vida nos unimos personal docente y administrativos para dar la oportunidad de mejorar la cobertura educativa de los jóvenes de este municipio y otros municipios de la región para hacer realidad el sueño de muchos estudiantes de poder explorar otros campos de la ciencia y la tecnología a través del establecimiento de este centro educativo donde se ofertan carreras afines al bachillerato tecnológico con las carreras de: CARRERAS TÉCNICAS BACHILLERATO EN ÁREAS  Técnico en Acuicultura  Técnico en Refrigeración y Climatización  Técnico en Administración de Recursos Humanos  Técnico en Mecánica Naval  Técnico en Preparación de Alimentos y Bebidas  Químico – biólogo  Físico – matemático  Económico – administrativo  Humanidades y Ciencias Sociales
  • 6. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 6 En el área de influencia del plantel se ubican 15 escuelas de nivel medio básico entre secundarias del estado, federales y telesecundarias de los cuales aproximadamente el 40% de los alumnos egresados acuden al plantel. El Cetmar 24, Extensión Ocozocoautla cuenta con 20 docentes de base. Actualmente la Educación Media Superior que se oferta en el Cetmar 24, Extensión, Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, en la opción escolarizada, se encuentra centrada bajo el marco normativo legal del Acuerdo Secretarial 653 de la Subsecretaria de Educación Media Superior, que ofrece la oportunidad a la sociedad de jóvenes para cursar el Bachillerato Tecnológico, para mejorar sus condiciones de vida en lo personal y laboral. Hoy día y a cinco años de su fundación y puesto en marcha los planes y programas de estudios, el CETMAR 24, Extensión Ocozocoautla, Chiapas, cuenta con 404 alumnos matriculados en las cinco carreras que se ofertan dentro del plan de estudios. En este sentido y pese a las carencias y necesidades de infraestructura básica que se tienen, ya que a la fecha las clases se imparten en instalaciones de la escuela Primaria “Año de Juárez” mediante un convenio de comodato interinstitucional, esta cifra posiciona a nuestro plantel educativo en el segundo lugar de alumnos inscritos considerando las escuelas de nivel medio superior ubicadas en todo el Municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. El crecimiento estimado de la matrícula de alumnos de nuevo ingreso se estableció en un 20% para cada ciclo escolar, las estrategias consideradas para el crecimiento en la matrícula de alumnos se sustenta en un programa integral de promoción y difusión utilizando plataformas digitales en la web y mediante prácticas tradicionales: Radio, televisión, perifoneo, platicas de promoción dirigido a escuelas de nivel básico secundarias ubicadas en la región, actividades de exposición en ferias profesiográficas y para la promoción de las ciencias, la cultura y las artes. Participan en el proyecto de promoción y difusión personal académico y administrativo del centro educativo.
  • 7. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 7 2.2 SITUACIÓN GEOGRÁFICA El Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 24 Extensión Ocozocoautla se encuentra ubicado en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa del estado de Chiapas, es una institución educativa dependiente de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM) fue fundado en el año de 1975, para fortalecer la Educación Media Superior (Bachillerato o preparatoria) en las regiones Istmo-Costa y Soconusco. El estado de Chiapas se encuentra en el sureste de la república mexicana. Entre los paralelos 14°32´ y 17° 59´ de latitud norte y los meridianos 90° 22 y 94° 15´ de longitud oeste. Limita al norte con el estado de tabasco, al este con la república de Guatemala, al sur con el océano pacifico y al oeste con los estados de Oaxaca y Veracruz. La extensión territorial que ocupa es de 74,634.4 km2 que representa el 3.8% de la superficie total del país, siendo el octavo estado más grande de la república Mexicana.
  • 8. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 8 2.2.1 MEDIO FISICO 2.2.2 LOCALIZACIÓN El municipio de Ocozocoautla de Espinosa está ubicado en la parte occidental del Estado, abarcando parte de la Depresión Central y de las Montañas del Norte. Sus coordenadas geográficas son 16° 45"N y 93° 22"W. Su altitud es de 820 m.
  • 9. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 9 Colinda al norte con Tecpatán, al este con Berriozábal,Tuxtla Gutiérrez y Suchiapa, al sur con Villaflores y al oeste con Jiquipilas y Cintalapa. El clima varía de cálido subhúmedo a cálido-húmedo según la zona, por lo que el tipo de vegetación es de selva media y alta.
  • 10. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 10 2.2.3 EXTENSIÓN Su extensión territorial es de 2,109.67 km², lo que equivale al 20% de la superficie regional y al 3.27 % del Estado.
  • 11. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 11 2.2.4 OROGRAFÍA La identificación de las provincias fisiográficas se basa principalmente en la homogeneidad geológica, además de las características del relieve que dan origen a estas formaciones. De Acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen 15 grandes provincias fisiográficas, en las cuales se identifican desde las grandes llanuras a las sierras, además de la cordillera centroamericana. El municipio de Ocozocoautla de Espinosa concurre en dos grandes provincias fisiográficas, una de ellas es la llamada Sierras de Chiapas y Guatemala, ésta unidad o provincia sostiene el 85% del territorio municipal, lo que equivale a 1,793.21 Km2 ; la geología de ésta provincia se caracteriza contener en ella rocas de origen sedimentario, principalmente las calizas; la segunda provincia en la que incurre el municipio es la Cordillera Centroamericana, ésta provincia ocupa el 15% restante del municipio, que equivale a 316.45 Km2 ; la cordillera centroamericana es un batolito con origen en el Paleozoico, geológicamente está estructurada por cuarcitas, así como calizas, su máxima elevación culmina en el volcán Tacaná, en los límites de Chiapas con Guatemala. 2.2.5 HIDROGRAFÍA El municipio de Ocozocoautla de Espinosa se ubica en un 100% de la superficie municipal, que es de 2109Km2; en la cuenca hidrográfica conocida como Grijalva Usumacinta, comprendida en los estados de Oaxaca, Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz; de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología (INE), su extensión es de 91,345 Km2, ocupando el 4.7% del territorio nacional, la precipitación que se registra en ésta región es de 2,143 mm promedio anual. En ésta cuenca, los principales ríos son el Grijalva, el cual nace en Huehuetenango, Guatemala y fluye hacia las montañas
  • 12. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 12 de Chiapas, llegando a territorio tabasqueño para desembocar finalmente en el Golfo de México. El río Usumacinta es la frontera natural entre los estados de Chiapas y Guatemala, éste río se abre paso entre desfiladeros e imponentes acantilados de más de 300 m de altura, y finalmente desemboca en el Golfo de México en la Barra de San Pedro. Ésta región almacena grandes cantidades de agua a nivel nacional, conteniendo en ella 19 acuíferos.
  • 13. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 13 2.2.6. CLIMA Los climas existentes en el municipio son: cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (40.22%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (30.44%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, menos húmedo (23.12%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, más húmedo (3.96%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, más húmedo (2.18%) y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (0.08%). Rango de temperatura20 –28°C. Rango de precipitación 900 –3 000mm 2.3. PRINCIPALES ECOSISTEMAS Chiapas posee una gran variedad de recursos naturales, desafortunadamente su explotación irracional ha devastado extensas áreas de bosques y Selvas, provocando la pérdida de especies de flora y fauna silvestre. Ocupa una parte de la Reserva de la Biosfera Selva el Ocote, del Corredor Biótico Chimalapa - Uxpanapa - El Ocote y de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Laguna Bélgica. 2.3.1. FLORA La flora está constituida por selva alta siempre verde, formación vegetal muy densa con árboles dominantes de más de 30 metros, abundan especies como cahsban, molinillo, chicozapote, jobo, flor de corazón, caoba, orquídeas, piñuela, árboles de higo.
  • 14. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 14 Selva alta perennifolia: Está restringida al sur y sureste de la reserva, en áreas con poca pendiente; presenta tres estratos arbóreos: menos de 15 m, de 15 a 25 m y de 25 a 30 m o más. Entre las especies registradas destacan: caoba, ramón, chicozapote, huesito, tinco, alacrán, palo baqueta, majagua y palma. Selva alta y mediana subperennifolia: Se presenta de modo abundante en la reserva, en las laderas y en las partes altas de los lomeríos y serranías. Presenta gran cantidad de lianas, plantas epífitas y bejucos. Especies notables: ramón, huesito, alacrán, palo mulato, ramón colorado, pimienta gorda. Se calcula que existen en la reserva cerca de 2,000 especies de plantas y hongos. Entre algunas de las especies de interés que se presentan en el área protegida existen 25 especies maderables, de las cuales 12 son consideradas como maderas preciosas tropicales como la caoba y el cedro tropical; 22 especies de valor comestible localmente y 10 especies con valor comercial actual como el barbasco y la vainilla. Al igual que los animales la vegetación se encuentra amenazada como por ejemplo las cicadáceas. Estas plantas han sido colocadas en una grave situación por el tráfico ilegal al que han estado sujetas en todo su ámbito de distribución; 14 especies de orquídeas, Talauma mexicana y la palma real xiate. Es relevante que en El Ocote se cuiden esta vegetación ya que al menos tres especies de este género se consideran ya extintas en México. 2.3.2. FAUNA Podemos encontrar gran variedad de animales silvestres como chachalacas, gavilanes, búhos, zorras y coyotes, más sin embargo el principal y mayor atractivo son las cotorras de ahí el nombre del sitio.
  • 15. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 15 Se estima que en la fauna de la reserva El Ocote sobrepasa las 500 especies de vertebrados superiores y las 3,000 especies de artrópodos. Pero su mayor riqueza son los invertebrados de la Selva del Ocote puede estar constituida por más de 5,000 especies. Destacan numerosas especies de mariposas y escarabajos, entre las que se cuenta la mariposa Morpho peleides y Morpho luna, las mariposas Calligo uvanus y Archoprepona, y el escarabajo Strategus jugurtha. En cuanto a la avifauna, se han registrado 37 familias y se estima que aproximadamente la reserva puede albergar más de 350 especies. Se han registrado que al menos 38 especies de aves migratorias de Norteamérica utilizan la reserva de El Ocote en sus rutas migratorias. La mayoría de estas aves migratorias encuentran en El Ocote un refugio de invernación y permanecen en el sitio de seis a nueve meses anualmente. Algunas de las especies de aves residentes son el zopilote rey, el hocofaisán, la pava cojolita, también en peligro de extinción; dos de las tres especies de tucanes existentes en México: Ramphastos sulfuratus y Pteroglossus torquatus; el gavilán nevado, el águila de penacho, el águila pescadora y cuatro especies de pericos. En la Selva El Ocote se presentan aproximadamente 31 especies de anfibios, que corresponden al 34% de las especies de Chiapas. De las 184 especies de mamíferos con presencia en el estado de Chiapas, 121 de las especies se presentan en el área de El Ocote. Entre las especies consideradas amenazadas o en peligro de extinción está el mono aullador, el mono araña y el tapir. Existen en la zona el jaguar, el ocelote, el tigrillo, la nutria, y el pecarí de labios blancos.
  • 16. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 16 2.4 CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO Uso del suelo Pastizal cultivado (23.74%), agricultura (10.29%), y zona urbana (0.41%) Vegetación Selva (52.19%), bosque (5.56%), sabana (3.71%) y pastizal inducido (1.19%) Uso potencial de la tierra Agrícola Pecuario Para la agricultura mecanizada continua (11.72%) Para la agricultura de tracción animal continua (3.43%) Para la agricultura de tracción animal estacional (1.54%) Para la agricultura manual continua (7.33%) Para la agricultura manual estacional (3.94%) No aptas para la agricultura (72.04%) Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (11.59%) Para el establecimiento de praderas cultivadas con tracción animal (3.56%) Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (10.32%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (15.87%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (19.34%) No aptas para uso pecuario (39.32%)
  • 17. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 17 2.5 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO 2.5.1 Grupos Étnicos Población hablante de lengua indígena, 2010 Nacional Estatal Grupo 1080 [1] Municipal Población total 3 años y más 104,781,265 4,421,922 14,471,616 75,997 5 años y más 100,410,810 4,199,721 13,764,799 72,124 Población hablante de lengua indígena 3 años y más 6,913,362 1,209,057 4,592,787 13,260 5 años y más 6,695,228 1,141,499 4,405,281 12,483 Porcentaje de población hablante de lengua indígena 3 años y más 6.60 27.34 31.74 17.45 5 años y más 6.67 27.18 32.00 . 17.31 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 [1] Grupo de 1,080 municipios de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), conformado por 849 de marginación alta o muy alta (CONAPO, 2011); 211 con 25% o más de población en pobreza extrema (CONEVAL, 2011) y 20 con rezago social alto (CONEVAL, 2011).
  • 18. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 18 2.5.2 EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Según el Censo de población y vivienda 2010 el municipio de Ocozocoautla de Espinosa Chiapas cuenta con una población total de 82059, distribuido de la siguiente manera: Indicador Municipio Localidades con los dos mayores grados de rezago social ZAP urbanas AGEB urbanas Población femenina 41,479 2,157 22,073 22,087 Población masculina 40,580 2,125 20,995 21,012 Total de viviendas particulares habitadas 18,156 855 9,761 9,767 Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas 4.5 5.0 4.3 4.3 Hogares con jefatura femenina 2,975 74 2,066 2,066 Grupo promedio de escolaridad de la población de 15 o más años 6.2 3.4 7.3 7.3 Población de tres años o más hablante de lengua indígena 13,260 1,981 958 962 Población de 15 años o más analfabeta 8,447 854 3,479 3,479 Población sin derechohabiencia a servicio de salud 41,630 2,861 21,848 21,859 Fuente: Elaboración de SEDESOL con base en información del INEGI y CONEVAL. • En 2010 el promedio de ocupantes por vivienda ascendió a nivel municipal a 4.5 personas. En las ZAP urbanas el mismo indicador era igual a 4.3 y en las localidades con los dos mayores grados de rezago social del municipio a 4.8 personas.
  • 19. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 19 • En el mismo año, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en el municipio fue de 6.2, en ZAP urbanas fue de 6.4 y en las localidades con los dos mayores grados de rezago social del municipio de 3.2. • En 2010, la población de 15 años o más analfabeta ascendió a 8,447 personas, de las cuales, 41.2 por ciento residía en las ZAP urbanas y el 10.1 por ciento en las localidades con los dos mayores grados de rezago social del municipio. • La población sin derechohabiencia a servicios de salud ascendió en 2010 a 41,630 personas, de las cuales, 52.5 por ciento se encontraba en las ZAP urbanas y el 6.9 por ciento se ubicaba en las localidades con los dos mayores grados de rezago social del municipio. 2.6 INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES 2.6.1 EDUCACIÓN En el aspecto educativo, el municipio cuenta con educación preescolar, especial, primaria, secundaria del estado y federal, telesecundarias, educación media superior y superior; contando con la siguiente matrícula escolar. Alumnos inscritos y personal docente en educación básica y media superior de la modalidad escolarizada a inicio de cursos por municipio y nivel educativo según sexo. Nivel escolar total Hombres Mujeres Total 26830 13647 13183 Preescolar 4492 2265 2227 Primaria 13597 6872 6725 Secundaria 5134 2700 2434 Bachillerato 3607 1810 1797 Fuente: https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas Derivado del análisis de la tabla se observa la cantidad de egresados de educación secundaria los cuales son nuestra principal población objetivo en el municipio y municipios aledaños.
  • 20. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 20 El municipio cuenta con el siguiente personal docente y escuela: Nivel escolar total Hombres Mujeres Total 1116 544 572 Preescolar 194 15 179 Primaria 561 309 252 Secundaria 202 124 78 Bachillerato 159 96 63 Fuente: https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas 2.6.2 SALUD El municipio cuenta con distintos servicios médicos, se cuenta con una Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE, un Hospital Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social, una Clínica del Sector Salud (SSA), así como también de innumerables consultorios médicos y cinco hospitales de la iniciativa privada. 2.6.3 DEPORTE De acuerdo con el plan nacional de desarrollo 2013-2018, los adolescentes y jóvenes no realizan actividades físicas; prevaleciendo en su vida diaria acciones que favorecen el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios, los cuales repercuten en enfermedades y complicaciones de salud tales como, obesidad, diabetes, enfermedades crónicas degenerativas y cardiovasculares. La ley general de cultura física y deporte destaca en su título quinto de la cultura física y el deporte, en su artículo 88 nacional: “las ofertas culturales y deportivas son un medio valioso e imprescindible para consolidar una educación integral. Una sociedad culturalmente desarrollada tendrá una mayor capacidad para entender su entorno y estará mejor capacitada para identificar oportunidades de desarrollo. Por su parte, miembros de una sociedad con cultura deportiva desarrollan capacidades de liderazgo,
  • 21. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 21 competencia y habilidades sociales que mejoran el bienestar y el nivel de plenitud del individuo”. En Ocozocoautla se cuenta 8 ligas de futbol, 2 de basquetbol y 2 de voleibol cada liga con sus diferentes ramas varoniles y femenil. Para poder lograr los objetivos planeados es necesario contar con entrenadores deportivos ya que son los idóneos para impulsar a los jóvenes al alto rendimiento. En este proceso cabe recalcar que el deporte en nuestra institución es una necesidad y sobre todo poder contar con las áreas y la infraestructura necesaria para acercar a la población en general. 2.6.4 VIVIENDA La población total del Municipio Ocozocoautla de Espinosa es de 72426 personas, de cuales 36091 son masculinos y 36335 femeninas. Edades de la población La población de Ocozocoautla de Espinosa divide en 32743 menores de edad y 39683 adultos, de cuales 4782 tienen más de 60 años. Población indígena en Ocozocoautla de Espinosa 13312 personas en Ocozocoautla de Espinosa viven en hogares indígenas. Un idioma indígena habla de los habitantes de más de 5 años de edad 9552 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena es 266, los de cuales hablan también mexicano es 8894.
  • 22. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 22 Estructura social Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 14661 habitantes de Ocozocoautla de Espinosa. Estructura económica En Ocozocoautla de Espinosa hay un total de 16041 hogares. De estas 15346 viviendas, 4488 tienen piso de tierra y unos 2023 consisten de una habitación solo. 13632 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 11589 son conectadas al servicio público, 14246 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 747 viviendas tener una computadora, a 3439 tener una lavadora y 11062 tienen televisión. Educación escolar en Ocozocoautla de Espinosa Aparte de que hay 8594 analfabetos de 15 y más años, 1955 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años 7721 no tienen ninguna escolaridad, 22611 tienen una escolaridad incompleta. 6311 tienen una escolaridad básica y 6724 cuentan con una educación post-básica. Un total de 4028 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 6 años.
  • 23. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 23 2.6.5 SERVICIOS BÁSICOS La población puede llevar a cabo movimientos financieros a través de las Instituciones Bancarias denominadas BANAMEX y BANCO AZTECA. De igual manera se cuenta con el servicio de siete cajeros automáticos RED. Se cuenta con una sucursal de Telecom, donde se presta el servicio de comunicación a través de la telegrafía, así como el envío y recepción de remesas y pagos de diferentes servicios, como son bancarios, tiendas comerciales y otros servicios, SEPOMEX, quien brinda el servicio de envío de cartas y paquetería. Se cuenta con el servicio de Telefonía alámbrica residencial, Comercial y Publica a través de la empresa de teléfonos TELMEX y con el servicio de telefonía celular a través de las empresas, TELCEL, MOVISTAR Y AT&T. Se encuentran ubicadas tiendas de las cadenas comerciales Bodega Aurrera, Chedrahui, Elektra, Comex, Ferremarca, Avimarca, Maseca, Oxxo, así como otras pequeñas empresas locales de menor escala. La ciudadanía puede adquirir hidrocarburos como son gasolina Magna, Premium, diésel a través de dos gasolineras, pudiendo señalar que se encuentra una tercera en construcción; así también una gasera la cual únicamente vende Gas para servicio doméstico y se recibe visitas todos los días de vehículos que se encargan a la venta de dicho producto pertenecientes a empresas ubicadas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Para la obtención de productos de primera necesidad se cuenta con un mercado público ubicado en el centro del municipio, donde se pueden adquirir productos locales, regionales y de otros estados. La industria hotelera local se integra por cinco hoteles, 5 posadas, 6 auto hoteles y un hostal con capacidad de hospedar a más de 400 personas.
  • 24. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 24 Se encuentra con 4 microempresas que se dedican a la purificación y venta de agua en garrafón. La industria restaurantera local se integra por veinte restaurantes debidamente registrado ante la SHCP, así como diversos locales donde también se expenden diversos alimentos, pero en menor escala (cocinas económicas). 2.6.6 VÍAS DE COMUNICACIÓN El municipio de Ocozocoautla de Espinosa, se encuentra situado en la Región Valle Zoque; la cabecera municipal se encuentra dividida por la carretera panamericana, además el municipio tiene distintas vías de comunicación que le sirve de comunicación con la capital del estado, con los municipios de Berriozábal, Villaflores, Suchiapa, etcétera. De igual manera cuenta con carreteras que comunican al municipio con los estados de Oaxaca, Villahermosa, Veracruz. De acuerdo al inventario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el municipio en el año 2000 contaba con una red carretera de 432.90 km integrados principalmente por la red rural de la SCT (93.40), por la red de la Comisión Estatal de Caminos (207.20) y por caminos rurales construidos por las Secretarías de Obras Públicas, Desarrollo Rural, Defensa Nacional y la Comisión Nacional del Agua (132.30). La red carretera del municipio representa el 13.10% de la región.
  • 25. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 25 2.6.7 MEDIOS DE COMUNICACIÓN LUGAR NOMBRE FRECUENCIA/ CANAL MODULACIÓN Ocozocoautla Radio Coita "La piñerita" 94.5 FM Ocozocoautla Amistad FM 91.7 FM Ocozocoautla Estero Zoque "La pegadora 95.7 FM Ocozocoautla Activa FM 98.1 FM 2.7 ACTIVIDAD ECONÓMICA, PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS 2.7.1 AGRICULTURA Para los agricultores de Ocozocoautla, la capacidad de la tierra para producir no sólo depende de las propiedades como la fertilidad, sino también de la presencia de las lluvias y del manejo del cultivo (oportunidad de su preparación, de la fecha de siembra, control de plagas y arvenses, aplicación de abonos y otros insumos). Para ellos, la mejor clase de tierra es la negra, aunque para ésta existan diversos problemas, afirman que con el trabajo y la aplicación continua de mejoradores se logran incrementar los rendimientos. Actualmente, la mayoría de las clases de tierras requieren de fertilizantes sintéticos para asegurar buena cosecha, debido al proceso erosivo al que han estado expuestas. En cuanto a las condiciones climáticas para el cultivo de maíz, los agricultores de Ocozocoautla afirman que, por la posición fisiográfica del ejido, las precipitaciones pluviales son adecuadas en las clases de tierra negra, barrosa y blanca. La superficie destinada para la producción agrícola está dividida en cultivo de piña (Anannas comosus), cacahuate, maíz (Zea maíz), Frijol (Phaseolus vulgaris), y de
  • 26. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 26 café (Coffea arabiga) como principales actividades, además de una superficie menor entre árboles frutales, tales como plátano (Musa paradisiaca), naranjo (Citrus aurantium L.), limonero (Citrus medica L), durazno (Pirus comunis L.) y, dentro de las flores, la gardenia (Gardenia brighamii), gladiolo (Gladiolus klattianus), jazmín (Jasminum fruticans), y rosal (Rosa spp.). 2.7.2 GANADERÍA El municipio de Ocozocoautla de Espinosa se encuentra en la parte occidental del Estado, abarcando parte de la Depresión Central y de las Montañas del Norte. Limita al norte con Tecpatán, al este con Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez y Suchiapa, al sur con Villaflores y al oeste con Jiquipilas y Cintalapa. El clima varía de cálido subhúmedo a cálido-húmedo según la zona, por lo que el tipo de vegetación es de selva media y alta. La superficie de Ocozocoautla de Espinosa es de 2476.6 Km2, el cual representa 3.27% del territorio del estado. Existen varias comunidades del municipio de Ocozocoautla de Espinosa que se dedican principalmente a la actividad pecuaria; sin embargo, no alcanzan el nivel de producción que permita considerarlos entre los más importantes del estado. La producción pecuaria está sujeta a las posibilidades del productor en tecnología y la especie producida. Aunque en su geografía no se asienta la mayor población ganadera, la aportación de esta actividad es de gran relevancia por las características propias de la región (INEGI, 2000). El municipio cuenta con buenas vías de comunicación, y cada vez más con animales más especializados en tipo, el manejo un poco más intensivo, excelentes condiciones climáticas y buenas condiciones orográficas que permiten el establecimiento de praderas idóneas para el desarrollo de la producción pecuaria, aunado al hecho de
  • 27. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 27 que no existen muchas alternativas para dar un uso rentable a la tierra. Esta razón explica por qué el productor en los últimos años ha optado por destinar sus tierras a la producción de bovinos (INEGI, 2000). El tipo de ganado que se explota en la Colonia Las Pimientas, en su mayoría es cruza de Bostaurus x Bos indicus. Las razas utilizadas dependen de la finalidad del sistema de producción; sin embargo, la mayoría de los productores tienen cierta preferencia por la cruza de Suizo x Cebú, ya que es un ganado con grandes cualidades de adaptación a la zona por sus parámetros productivos, tales como mayor ganancia de peso y producción de leche, mejor conversión alimenticia y rusticidad. 2.7.3 PESCA En el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas; se localiza el Embarcadero Apic pac, Una comunidad no muy grande pero ahí se practica la pesca de Tilapia y de Robalo, que representa una de las actividades de sustento. Unida por la presa a esta localidad, se encuentra el Centro piscícola Malpaso en el embarcadero que promueve la piscicultura rural con fines de autoconsumo y de comercialización en las comunidades rurales de la Región I Metropolitana, mediante el aprovechamiento de los grandes embalses, lagunas naturales y artificiales, bordos, estanques y jagüeyes. Este Centro Piscícola Malpaso, produce crías de mojarra tilapia mediante un sistema de jaulas flotantes, mismas que se destinan en su mayor parte al repoblamiento del embalse de la presa Malpaso, generando una producción de 2’000,000 crías de tilapia, beneficiando a 2,000 familias de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Cintalapa de Figueroa, Jiquipilas, Ocozocoautla de Espinosa y Acala.
  • 28. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 28 2.7.4 INDUSTRIA Y COMERCIO La industrial en el municipio se centra en las Madererías, los Plásticos, la Industria química para los Productos Farmacéuticos, las maquinas procesadoras del maíz y las Cacahuateras que procesan y promocionan en diferentes presentaciones, al igual que la harina para la producción del Pan Coiteco. La Industria Manufactureras de Manualidades. Tallado de Madera, los cuadros y molduras de metal en las balconearías, las Vidrierías, y las industrias de Productos Orgánicos. Mención especial merece en los últimos 10 años la Industria de Vehículos Ecológicos, los Lácteos, La Tipografía, las Válvulas y la Recicladoras de diversos materiales inorgánicos. Los talleres mecánicos de diferentes categorías. Por otra parte las Fábricas de Alimentos, productoras y procesadoras de Pollos, las Plantas Purificadoras de agua y las que producen Cosméticos Orgánicos. En el campo del comercio, destacan los centros dedicados a la comercialización de Chiles, Especias diversas, Condimentos, Panaderías, Dulcerías, Carnicerías, Antojitos de la Gastronomía Zoque, Frutas, Legumbres, distribuidoras de Huevos, Jugueterías, Tiendas de Ropa, Zapaterías, Farmacias, Centros comerciales de Aparatos Electrónicos, domésticos, Telefonía Celular, Casas de empeño, Financieras diversas, Venta de Discos y Cintas Magnéticas. 2 Centros Fotográficos y 3 tiendas de Productos Artesanales, Alfarería y Máscaras de madera. Restaurantes y Cafeterías. Para la distribución de Insumos agrícolas y la Ganadería, existen alrededor de 8 Veterinarias. Cabe señalar que solo existe una sucursal bancaria. Existe un Centro distribuidor de Gas doméstico y 3 gasolineras.
  • 29. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 29 2.7.5 TURISMO En cuanto al turismo, el municipio cuenta con centros recreativos y atractivos. Mencionamos aquí los siguientes: 1.- Cascada el Aguacero, Campismo, Guías y Restaurante. Bajar y subir más de 700 escalones. 2.- Sima de las Cotorras. Venta de productos Artesanales, Campismo, Alpinismo Restaurante. 3.- Ocuilapa de Juárez. La tierra del Barro. Elaboración de Alfarería Tradicional, Funcional, de Ornato y Bisutería. Cultivo y Comercialización de diversas especies de Flores, Frutas Variadas, Cultivo del Café y Fabricación de Muebles. 4.- Rio la Junta. Espacio Recreativo con servicio de Guías, Lanchas, Equipo y Restaurante. Se localiza antes de llegar a la Colonia Velazco Suarez. 5.- Reserva Ecológica la Cabaña. Campismo, Atletismo y Ciclismo. Ubicado en el lado sur oriente a unos 2 kilómetros del centro de la ciudad. 6.- Tapesco del Diablo. Este espacio se puede recorrer con equipo y Guías especializados. 7.- El Cerebro. Es una serie de rocas que se puede apreciar desde la carretera que conduce a Ocuilapa de Juárez. Su acceso debe ser con equipo y guías capacitados. 8.- Laguna Bélgica. Un espacio para realizar Campismo y disfrutar de la Flora y la Fauna. Se localiza a unos kilómetros del desvió a la colonia Ocuilapa de Juárez. 9.- Cañón Rio la Venta. Ideal para realizar una travesía larga por la distancia que se recorre y por el tiempo que se lleva. Exige Guías y Equipo especializado. 10.- Carnaval Zoque Coiteco, se celebra cada año y da inicio el domingo antes del miércoles de Ceniza de acuerdo al calendario Litúrgico de la Iglesia Católica, a ella asisten turistas Estatales, Nacionales e Internacionales.
  • 30. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 30 Para atender a los Turistas se cuenta con una línea de Restaurantes y de Cocinas Económicas, así como posadas y Hoteles de muy buen nivel. 2.8 PRINCIPALES LOCALIDADES Nom. Localidad Población Abs. Rel. Tot. Masc. Fem. Ocozocoautla de Espinosa (10 Localidades) 40855 49.4 50.6 Ocozocoautla de Espinosa 28298 48.8 51.2 Ocuilapa de Juárez 3016 50.9 49.1 Vicente Guerrero (Matamoros) 1745 50.0 50.0 Guadalupe Victoria (Londres) 1562 51.3 48.7 Ignacio Zaragoza (El Morro) 1542 50.8 49.2 C. N. C. 1052 50.3 49.7 Hermenegildo Galeana 1034 50.2 49.8 Independencia, La (Las Pilas) 893 51.6 48.4 Alfonso Moguel 868 49.8 50.2 General Francisco Villa 845 49.7 50.3 Resto Ocozocoautla de Espinosa 24818 44.6 43.8
  • 31. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 31 Nom. Localidad Población Ocupada Abs. Rel. Tot. Prim. Sec. Terc. NE Ocozocoautla de Espinosa (10 Localidades) 14116 35.4 23.0 40.4 1.1 Ocozocoautla de Espinosa 10014 18.5 28.4 51.9 1.3 Ocuilapa de Juárez 1145 68.8 15.9 14.6 0.7 Vicente Guerrero (Matamoros) 577 67.2 8.3 23.1 1.4 Guadalupe Victoria (Londres) 508 89.4 4.7 5.9 0.0 Ignacio Zaragoza (El Morro) 506 84.8 3.8 11.5 0.0 C. N. C. 302 69.2 19.9 10.6 0.3 Hermenegildo Galeana 333 87.7 4.8 7.2 0.3 Independencia, La (Las Pilas) 256 68.4 14.5 15.2 2.0 Alfonso Moguel 254 95.3 0.4 2.8 1.6 General Francisco Villa 221 78.3 10.9 10.4 0.5 Resto Ocozocoautla de Espinosa 6348 87.1 5.1 6.9 0.9
  • 32. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 32 2.9 ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MUNICIPIO DE OCOZOCOAUTLA 2.9.1 PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS Las principales actividades económicas del municipio de Ocozocoautla de Espinosa en el estado de Chiapas son: El comercio al por mayor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco. En la Industria alimentaria Ocozocoautla produce Maíz, arroz, cacao, ajonjolí, café, caña de azúcar, plátano y piña son sus principales productos agrícolas. La población de la ciudad se ocupa en las labores agrícolas, ganaderas así como la reparación de equipos de transporte. En su conjunto, estos subsectores de actividad económica representan el 51% de las empresas, 86% de la producción de riqueza, 59% del empleo en el municipio. 2.9.2 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SECTOR La población se distribuye según los sectores económicos y productivos de la siguiente manera: 11 mil 120 (34.87%) en actividad primaria, 6809 (21.35%) en actividad secundaria, 13 mil 088 (40.79%) en actividad terciaria y 953 (2.99%) no especificaron en donde la población ocupada es de 31 mil 980 personas. SEXO POBLACION OCUPADA FUNCIONARIOS, PROFESIONISTAS, TECNICOS Y ADMINISTRATIVOS TRABAJOS AGROPECUARIOS TRABAJOS EN LA INDUSTRIA COMERCIANTES Y TRABAJADORES EN SERVICIOS DIVERSOS NO ESPECIFICADO HOMBRES 24,073 11.61% 42.06% 20.80% 24.72% 0.81% MUJERES 7,817 21.80% 2.15% 9.66% 57.36% 9.03%
  • 33. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 33 III. ANÁLISIS SITUACIONAL DEL TRABAJO. 3.1 PERFIL DE LA FORMACIÓN Y DE LA MANO DE OBRA EXISTENTE EN LA REGIÓN. Después de analizar las características del municipio de Ocozocoautla en torno a la necesidad de recursos humanos capacitados en el área de Acuacultura, especializados en emprender diversas microempresas en el sector rural, que pueden solventar las necesidades alimenticias y económicas de familias del municipio y de la región centro, por esta razón se propone la apertura de la carrera de Técnico en Acuacultura en la extensión del CET MAR 24 de Puerto Madero, CETAC Ocozocoautla. ACTIVIDAD PERFIL DE LA FORMACIÓN PERFIL DE LA MANO DE OBRA  Sector Publico  SAGARPA  INIFAP  SEMAHN  CONANP  CONAGUA  Ejidos del municipio Técnico en Acuacultura  Asesoría Técnica a productores de la región.  Elaboración de Proyectos productivos.  Conocimientos en reproducción y engorda Tilapia y peces de ornato de agua dulce.  Sector Privado  Industria Acuícola (Acuagranjas Dos Lagos, APIC PAC, SAN DIEGO)  Laboratorios de Producción de crías “Genética Tilapia Chiapas (GTCH).  Plantas productoras de alimento para peces.  Acuarios. Como resultado del análisis del sector económico productivo de la región en donde opera el plantel, se encontró el perfil de la mano de obra requerida, esto se encuentra asociado con los planes y programas vigentes de estudio, los cuales son actualizados periódicamente en las Academias Nacionales y Estatales que organiza la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica y Ciencias del Mar.
  • 34. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 34 3.2 REQUISITOS QUE ESTABLECEN LAS EMPRESAS PARA CONTRATACIÓN DE PERSONAL. PERFIL REQUERIDO REQUISITOS Técnico en Acuacultura  Entrevistas y examen de selección.  Conocimientos y habilidades del puesto a cubrir.  Conocimientos avanzados en el ramo Acuícola.  Escolaridad-bachillerato. (mínima)  Elaboración y evaluación de proyectos productivos.  Conocimientos avanzados en manejo de sistemas de producción y comercialización acuícola. En la mayoría de las empresas consultadas, se puede observar que tienen definido el perfil de contratación y algunos requisitos. En otras no tienen nada definido al respecto; por otra parte, en el 100% de los casos manejas áreas acuícolas de reproducción y engorda, lo cual crea una demanda de mano de obra capacitada en esta área. 3.3 NECESIDADES DE ATENCIÓN PRIORITARIA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA DE LAS NECESIDADES. El siguiente recuadro muestra las necesidades de atención, que requieren los productores y la ubicación geográfica de las mismas; y así mismo se proponen acciones a emprender para satisfacción de estos requerimientos. Esta información es con base en lo que arrojo el análisis previo en el entorno del municipio de Ocozocoautla de Espinosa de la carrera de Técnico en Acuacultura, de este plantel a los productores de diversos giros y sectores productivos de la región.
  • 35. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 35 PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS NECESIDADES RESULTADOS ESPERADOS Sector Publico  SAGARPA  INIFAP  SEMAHN  CONANP  CONAGUA  Casas ejidales ZONAS DE INFLUENCIA Ocozocoautla de Espinosa (Cabecera Municipal), San Antonio, Carretera Internacional Ocozocoautla- Cintalapa Km 3, Embarcadero Apic Pac, Raudales de Malpaso, Tecpatán. El Técnico en Acuacultura debe ser capaz de construir conocimientos, desarrollar habilidades, destrezas y actitudes, asumir una actitud crítica, analítica y responsable; manejar especies acuícolas comerciales, comercializar productos acuícolas y operar proyectos de desarrollo sustentable. Sector Privado  PyMES (Acuarios y comercializadoras de alimento para peces)  Empresas Acuícolas (Acuagranjas Dos Lagos, APIC PAC)  Laboratorios de Producción de crías “Genética Tilapia Chiapas (GTCH). 3.4 CAMPOS DE PRÁCTICAS PRODUCTIVAS. PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS UBICACIÓN DE LOS LUGARES PRACTICA RESULTADOS PREVISTOS Servicios de consultoría en medio ambiente, otros servicios de consultoría científica y técnica, cultivo de Tilapia, Trucha, Carpa y Bagre, cultivo de camarón o langostinos, cultivo de caracoles y almejas, cultivo en invernaderos con sistema acuapónico, comercialización de peces, crustáceos o moluscos, servicios de mantenimientos y construcción de acuarios, ZONAS DE INFLUENCIA Ocozocoautla de Espinosa (Cabecera Municipal), San Antonio, Carretera Internacional Ocozocoautla- Cintalapa Km 3, Embarcadero Apic Pac, Raudales de Malpaso, Tecpatán, Presa Malpaso y la Angostura. El estudiante deberá realizar actividades dirigidas a promover el desarrollo sustentable, emplear técnicas acuícolas para la producción, manejar especies comerciales, comercializar y operar proyectos de desarrollo sustentable.
  • 36. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 36 reproducción y venta de peces de ornato, alimento y equipos. IV. ESTUDIO DE TEMPORALIDAD DE LA CARRERA PREVISIÓN DE LA TEMPORALIDAD DE LA CARRERA. La temporalidad de la carrera de Técnico en acuacultura, esta propuesta de acuerdo al mercado laboral del entorno del municipio para el egreso de 10 generaciones, posteriormente se realizará un nuevo análisis situacional del trabajo en el área de influencia, en el cual el diagnostico permitirá decidir si la carrera sigue siendo pertinente para el desarrollo del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, en caso contrario se elegirá una nueva propuesta educativa para la población objetivo que coadyuve al desarrollo integral de la población. Desde esta perspectiva en nuestro contexto se considera que la Temporalidad de la carrera de Técnico en acuacultura, depende en gran medida de los puntos de vista que se han vertido en las Encuestas sobre el Análisis de la Situación de Trabajo, y de las políticas educativas globalizadas como son la educación por competencias, producto de la nueva reforma integral de la educación media superior.
  • 37. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 37 4.1 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ACUACULTURA. En los programas de estudio de los submódulos, se aportan elementos para apoyar al profesor en la elección que realiza sobre las estrategias específicas para lograr los aprendizajes de los estudiantes. En este sentido es relevante el lugar que se da a los resultados del aprendizaje como referencia para orientar la definición de las tareas que permitan alcanzarlos, sobre las cuales se identifican tres momentos didácticos: apertura, desarrollo y cierre.
  • 38. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 38 V. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA (FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA). 5.1 JUSTIFICACIÓN. En la dinámica laboral actual del contexto del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, se ha presentado en los últimos años un incremento de Pequeñas y medianas Empresas (PyME) en el ramo Acuícola, lo que genera una necesidad de personal con las competencias necesarias, así mismo en el entorno del municipio muchos egresados de secundaria no continúan sus estudios de Educación Media Superior por diversos factores económicos y sociales, por consecuencia se integran al mercado laboral actual, sin contar con las competencias necesarias que requiere el mercado laboral; como una estrategia para resolver la problemática que se deriva de esto, se propone implementar la carrera de Técnico en Acuacultura en el plantel, la cual proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera competencias (genéricas, disciplinares y profesionales) del marco curricular común de la actual reforma educativa. Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social. 5.2 OBJETIVO DE LA CARRERA. Ofrecer las competencias profesionales que permitan al estudiante realizar actividades dirigidas a la reproducción controlada, pre-engorda y engorda de especies de la fauna y flora acuática por medio de técnicas de cría o cultivo, que sean susceptibles de explotación comercial, ornamental o recreativa.
  • 39. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 39 VI. PERFILES DE EGRESO DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ACUACULTURA. La formación que ofrece la carrera de Técnico en Acuacultura, permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a la reproducción controlada, pre-engorda y engorda de especies de la fauna y flora acuática por medio de técnicas de cría o cultivo, de acuerdo a las necesidades de cada región. Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollara o reforzara, las siguientes competencias profesionales: • Distingue sistemas de cultivo acuícolas • Produce alimento vivo en condiciones controladas • Produce peces • Produce crustáceos • Produce moluscos Y las competencias de productividad y empleabilidad: • Valorar las fortalezas de cada integrante del equipo. • Enfrentar situaciones distintas a la que se está acostumbrado/a en la rutina de trabajo de forma abierta • Detectar y reportar inconsistencias o errores en el producto, en el proceso o en los insumos • Indagar los argumentos, evidencias y hechos que llevan a los otros a pensar o expresarse de una determinada forma • Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.
  • 40. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 40 • Anticipar los posibles obstáculos que puedan presentarse en el desarrollo de los objetivos. • Buscar y analizar información útil para la solución de problemas de área. • Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del diente. • Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos, responsabilidades y avances de las tareas asignadas. • Actuar responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un espacio dado. El egresado de la carrera de Técnico en Acuacultura está en posibilidades de demostrar las competencias genéricas: • Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. • Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. • Elige y practica estilos de vida saludables. • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. • Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  • 41. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 41 • Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. • Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. • Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al componte de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad. 6.1 LISTADO DE COMPETENCIAS.
  • 42. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 42 6.2 ESTRUCTURA DEL COMPONENTE PROFESIONAL DE TÉCNICO EN ACUACULTURA. MÓDULOS SUBMÓDULOS NORMAS O UNIDADES DE COMPETENCIAS REQUERIDAS MÓDULO I DISTINGUE SISTEMAS DE CULTIVOS ACUÍCOLAS 272 horas SUBMÓDULO 1 Identifica aspectos básicos de la acuacultura 51 horas SUBMÓDULO 2 Identifica sistemas de producción acuícola 136 horas SUBMÓDULO 3 Relaciona procesos de biotecnología acuícola 85 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES VALORADAS Y RECONOCIDAS EN EL MERCADO LABORAL SITIOS DE INSERCIÓN, DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2013) RELACIÓN DE LAS OCUPACIONES SEGÚN EL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO-2011) MÓDULO II PRODUCE ALIMENTO VIVO EN CONDICIONES CONTROLADAS 272 horas SUBMÓDULO 1 Produce fitoplancton en condiciones controladas 112 horas SUBMÓDULO 2 Produce zooplancton en condiciones controladas 160 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES VALORADAS Y RECONOCIDAS EN EL MERCADO LABORAL SITIOS DE INSERCIÓN, DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2013) RELACIÓN DE LAS OCUPACIONES SEGÚN EL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO-2011) MÓDULO III PRODUCE PECES 272 horas SUBMÓDULO 1 Selecciona reproductores para el desove 85 horas SUBMÓDULO 2 Incuba huevos de peces 85 horas SUBMÓDULO 3 Controla el desarrollo durante la engorda 102 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES VALORADAS Y RECONOCIDAS EN EL MERCADO LABORAL SITIOS DE INSERCIÓN, DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2013) RELACIÓN DE LAS OCUPACIONES SEGÚN EL SISTEMA NACIONAL DE
  • 43. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 43 CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO-2011) MÓDULO IV PRODUCE MOLUSCOS 192 horas SUBMÓDULO 1 Selecciona reproductores de moluscos 48 horas SUBMÓDULO 2 Obtiene semilla de moluscos 60horas SUBMÓDULO 3 Engorda de moluscos 84horas COMPETENCIAS PROFESIONALES VALORADAS Y RECONOCIDAS EN EL MERCADO LABORAL SITIOS DE INSERCIÓN, DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2013) RELACIÓN DE LAS OCUPACIONES SEGÚN EL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO-2011) MÓDULO V PRODUCE CRUSTÁCEOS 192 horas SUBMÓDULO 1 Produce y desarrolla larvas de crustáceos 84 horas SUBMÓDULO 2 Cosecha, transporta y siembra postlarvas de crustáceos 84 horas SUBMÓDULO 3 Engorda crustáceos 72 horas COMPETENCIAS PROFESIONALES VALORADAS Y RECONOCIDAS EN EL MERCADO LABORAL SITIOS DE INSERCIÓN, DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2013) RELACIÓN DE LAS OCUPACIONES SEGÚN EL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO-2011)
  • 44. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 44 VII. PLANTA DOCENTE Y SUS PERFILES PROFESIOGRÁFICOS 7.1 PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Desde la creación de nuestro plantel en el año 2014, la plantilla docente de nuestro centro educativo ha tenido la oportunidad de desarrollar y acrecentar sus capacidades profesionales y personales que les permite al mismo tiempo elevar sus capacidades para llevar acabo sus funciones, además de ser una de las responsabilidades que exige el ser y la cotidianidad del ser docente en todas las disciplinas. Actualmente la forma para cubrir las necesidades y exigencias de la formación es a través de los Programas de Formación docente en el nivel medio superior que se ofertan en línea, estas acciones tienen como objetivo orientar las acciones de formación y actualización docente de este nivel educativo. A continuación, se enlista el personal docente adscrito a este plantel, el programa de formación continua al cual han pertenecido y pertenecen, así como su estatus, donde activo representa la condición de que existe un curso en desarrollo, inactivo, representa la ausencia o nula presencia en cursos en desarrollo y por ultomo para aquellos concluidos representa que han finalizado ese proceso de formación.
  • 45. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 45 Estatus y adscripción a programas de formación de la plantilla docente del CETMAR 24, Extensión Ocozocoautla. NOMBRE PROGRAMA ESTATUS LIC. RENÉ MORALES HERNANDEZ PROFORDEMS CONCLUIDO LI. FREDI RAMIREZ LÓPEZ PROFORDEMS, CERTIDEMS Y COSDAC CONCLUIDO Y ACTIVO LIC. HUGO ARTUTO MARISCAL GALLEGOS FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS ACTIVO M. En C. PABLO AMETH CHAMBÉ LÓPEZ FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS ACTIVO M. En C. ENRIQUE RUIZ GERMAN FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS ACTIVO ING. ELIUD CALEB GONZALEZ VELAZQUEZ FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS ACTIVO ING. JAVIER HERNANDEZ VERA FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS INACTIVO ING. JULIAN GALLEGOS CABRERA FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS ACTIVO ING. OBED DE LA CRUZ NERI FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS ACTIVO ING. XARENI CANDELARIA MONZON PEREZ FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS ACTIVO ING. BERNARDO MORGA DIAZ FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS INACTIVO L.E.F. JORGE COTTA MORALES NINGUNO LIC. ADELA GUADALUPE TAPIA HEREDIA FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS ACTIVO LIC. ROSA GUADALUPE LEÓN MAZA NINGUNO LIC. KARLA MARTINEZ FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS ACTIVO LIC. MIRZA NIDIA GARCIA RAMOS PROFORDEMS Y COSDAC ACTIVO M. En C. YAMILE MONSERRAT CASTAÑON CORZO FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS ACTIVO M. En C. MARIO OVANDO SOLIS FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS ACTIVO LIC. AUDIAS VELAZQUEZ VAZQUEZ FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS ACTIVO LIC. EDILMA HERNANDEZ AQUINO FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS ACTIVO LIC. JOSE ISAAC MORENO GOMEZ FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS INACTIVO ING. JULIO GARCIA VILLARREAL FORMACION CONTINUA COSDAC - SEMS INACTIVO LIC. ISMAEL PEREZ FLORES NINGUNO
  • 46. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 46 7.2 RELACIÓN DE PERSONAL DOCENTE INSCRITO EN PROFORDEMS Y CERTIDEMS NOMBRE PROFORDEMS CERTIDEMS LIC. RENÉ MORALES HERNANDEZ CONCLUIDO CONCLUIDO LI. FREDI RAMIREZ LÓPEZ CONCLUIDO CONCLUIDO
  • 47. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 47 ACTA DE ACUERDOS DEL CONSEJO TÉCNICO ACADÉMICO DEL CETMAR 24, EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA Acta de acuerdos del Consejo Técnico Académico del plantel donde se propone la implementación de la carrera Técnico en Acuacultura, en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 24, Extensión Ocozocoautla, Chiapas. El Consejo Técnico Académico del CETMAR 24, Extensión Ocozocoautla, siendo las 11:00 horas del día 30 de octubre del año 2019, se reúnen en pleno para el análisis de los documentos que componen el estudio de pertinencia de la carrera Técnico en Acuacultura para implementarla en el ciclo escolar 2019 – 2020 Siendo las 14:00 horas del mismo día, mes y año; una vez realizado el análisis se llega al ACUERDO DE RESPALDAR, la implementación de la carrera antes mencionada, comprometiéndonos como consejo técnico a las siguientes acciones y compromisos:  Aperturar como mínimo un grupo de 20 estudiantes.  Implementar las tutorías y asesorías académicas para disminuir el índice de deserción escolar.  Apoyar en la impartición de los módulos de acuerdo al perfil del docente. Dicha carrera será ofertada hasta tener el oficio de autorización por parte de nuestras autoridades educativas. Una vez agotados los puntos de la agenda de trabajo establecida se procede a elaborar el acta firmándola de conformidad los que en ella participaron.
  • 48. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 48
  • 49. Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.24, Chiapas. Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales “2019. Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.” 49 IX. OFICIOS DE APOYO DE LAS EMPRESAS RELACIONADAS CON LAS CARRERAS