SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN A GRUPOS
VULNERABLES
FÁTIMA GONZALEZ RIVAS.
XIADANI GONZALEZ ORTIZ.
KARLA JANETH CAMPOS GUERRERO.
MARÍA FÉ RISCO VILLANUEVA.
PROBLEMÁTICA
Falta de comunicación y
organización por parte de la escuela
y falta de disposición por parte de
los docentes.
-Docentes.
-Tejiendo redes.
-Personal administrativo del plantel.
INVOLUCRADOS EN LA PROBLEMATICA
TAREAS DE LOS AGENTES DE CAMBIO
-Realizar y diseñar un itinerario en donde queden
marcados los días y los tiempos en los que tejiendo
redes tendrán intervenciones con las mesas y que estos
se queden avalados por dirección.
-Hacer planeaciones de actividades, en donde los
docentes puedan involucrarse y mostrar su perspectiva.
.-La planeación de las mesas queda avalada y definida
por dirección sin que estén sujetas a modificaciones de
ninguna parte.
-Planear una junta con el personal involucrado
en donde se les hable del programa, del
objetivo y de la importancia que tiene la visita
que se verá reflejada en los resultados de forma
individual y/o grupal.
-Un cronograma con las actividades, días y
horarios de las intervenciones.
RECURSOS QUE PODRÍAN APORTAR PARA
MEJORAR LA SITUACION.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES- PP.pdf

Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (CEP Santander)
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (CEP Santander)Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (CEP Santander)
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (CEP Santander)
InfantilCantabria
 
I REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTO
I REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTOI REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTO
I REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTO
Daniela María Zabala Filippini
 
Alumnos Ayuda Sisante
Alumnos Ayuda SisanteAlumnos Ayuda Sisante
Alumnos Ayuda Sisante
seiscentros
 
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueducaGuia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Mapa conceptual de gerencia de proyectos
Mapa conceptual de gerencia de proyectos Mapa conceptual de gerencia de proyectos
Mapa conceptual de gerencia de proyectos
Margarita María Becerra Díaz
 

Similar a ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES- PP.pdf (6)

Logros 2008
Logros 2008Logros 2008
Logros 2008
 
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (CEP Santander)
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (CEP Santander)Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (CEP Santander)
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (CEP Santander)
 
I REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTO
I REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTOI REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTO
I REUNIÓN EQUIPOS DIRECTORES APRENDER SALTO
 
Alumnos Ayuda Sisante
Alumnos Ayuda SisanteAlumnos Ayuda Sisante
Alumnos Ayuda Sisante
 
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueducaGuia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
 
Mapa conceptual de gerencia de proyectos
Mapa conceptual de gerencia de proyectos Mapa conceptual de gerencia de proyectos
Mapa conceptual de gerencia de proyectos
 

ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES- PP.pdf

  • 1. ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES FÁTIMA GONZALEZ RIVAS. XIADANI GONZALEZ ORTIZ. KARLA JANETH CAMPOS GUERRERO. MARÍA FÉ RISCO VILLANUEVA.
  • 2. PROBLEMÁTICA Falta de comunicación y organización por parte de la escuela y falta de disposición por parte de los docentes.
  • 3. -Docentes. -Tejiendo redes. -Personal administrativo del plantel. INVOLUCRADOS EN LA PROBLEMATICA
  • 4. TAREAS DE LOS AGENTES DE CAMBIO -Realizar y diseñar un itinerario en donde queden marcados los días y los tiempos en los que tejiendo redes tendrán intervenciones con las mesas y que estos se queden avalados por dirección. -Hacer planeaciones de actividades, en donde los docentes puedan involucrarse y mostrar su perspectiva. .-La planeación de las mesas queda avalada y definida por dirección sin que estén sujetas a modificaciones de ninguna parte.
  • 5. -Planear una junta con el personal involucrado en donde se les hable del programa, del objetivo y de la importancia que tiene la visita que se verá reflejada en los resultados de forma individual y/o grupal. -Un cronograma con las actividades, días y horarios de las intervenciones. RECURSOS QUE PODRÍAN APORTAR PARA MEJORAR LA SITUACION.