SlideShare una empresa de Scribd logo
Nº 01-2022-I.E.B. Nº1048 C-RT
SEÑOR LIC. WASHINGTON PIZARRO LAVADO
DIRECTOR DE LA UGEL RIO TAMBO
ASUNTO : PLAN DE COMUNIDADES, RIN DE COMUNIDADES
DEL DEL GRUPO 06 DE LA INSTITUCION :N°1048-
CAMAJENI
___________________________________________________________
Es un honor dirigirme a Usted, para saludarle cordialmente en nombre de
la I.E.31252 de la comunidad CAMAJENI Distrito de Rio Tambo, Provincia de
Satipo, Región Junín, y a la vez recurro ante su Despacho M edia nt e la
pr es ente, comunico a Ud. EL P LA N, R IN DE LA COM UNIDA D ES DEL GR UPO DE L
06 LA INT ITUCION N°1 04 8ca maj eni
Es propicia la ocasión para expresarle las muestras de mi especial consideración y estima
personal.
Atentamente,
LA CORDINADORA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
CAMAENI, 15de SETIEMBRE2022
CORDINADORA :ETTY DANEA PAURO MEJIA
PLAN DE COMUNIDADES EDUCACION CAMAJENI-N°1048 DEL GRUPO 09
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. DREJ : JUNIN
1.2. UGEL : RÍO TAMBO
1.3. DIRECTOR : ETTY DANEA PAURO MEJIA
1.4. Nivel de Educación : INICIAL
1.5. Coordinadora : ETTY DANEA PAURO MEJIA
1.6. Responsables:
1.7. COORDINADORA : ETTY DANEA PAURO MEJIA
1.8. SUB COORDINADORA :VERONICA ALFONSO DE CABELLO
1.9. SECRETARIA: MARIA AURORA MENDOZA SHIRORINTI
1.10. TESORERA: LEYDA SERGIO SARATA
1.11. VOCAL01: MENDOZA GARCIA RUTH NANCY
1.12. VOCAL 02 : ADRIANA CONTRERAS NUÑEZ
1.7. Integrantes:
N° APELLIDOS Y NOMBRES I.E. LUGAR DNI CELULAR CORREO
01 ETTY DANEA PAURO MEJIA 1048 CAMAJENI 46366910 Chicore24@gmail.com
02 MARIA AURORA MENDOZA
SHIRORINTI
2247 MAZAROVENI 07755341 Mariaaurora1969@gmail.com
03 LEYDA SERGI SARATA 926 TSOROJA 48970940 Leydasergio1990@gmail.com
04 ADRIANA CONTRERAS NUÑEZ 2252 shimashiriavo
05 VERÓNICA ALFOS¿NSO DE
CABELLO
2248 MATERIATO 42046976 veronicaalfonso@gmail.com
06 NANCY RUTH MENDOZA GARCIA 917 CORITENI TARZO 73332842 Ruthmendoza0593@gmail.com
II. JUSTIFICACCIÓN
La comunidad educativa de camajeni es de carácter de gestión pedagógica y se encarga de gestionar las prácticas
vinculadas al compromiso de Gestión Escolar 4 (CGE-4), tanto aquellas orientadas a promover el aprendizaje y
desarrollo profesional de los docentes, así como aquellas orientadas al diseño, implementación y organización
de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Concentra funciones y competencias ligadas a la organización de
espacios de interaprendizaje profesional yde trabajo colegiado, el monitoreo y acompañamiento de la práctica
docente, el desarrollo profesional docente, la planificación y adaptación curricular, la evaluación de los
aprendizajes, el monitoreo del progreso de las y los estudiantes a lo largo del año y la calendarización del
tiempo lectivo.
La comunidad también estará a cargo de implementar estrategias de difusión de los enfoques de CNEB toda a la
comunidad educativa y poner en marcha las estrategias de desarrollo de competencias docente y desarrollo
personal profesional en el ámbito pedagógico.
III. BASES LEGALES
 Constitución Política del Perú.
 Ley General de Educación Nº 28044 ED y su Modificatoria Ley Nº 28123.
 Ley General de Educación Básica Regular D.S. Nº 013-2004-ED
 R.M. N° 712-2018- MED Normas de Orientación para el desarrollo del Año Escolar
2019.
 Resolución ministerial Nº 220-2020.
 Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU.
 Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU.
 Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU
 Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU
 Plan anual de trabajo del Nivel Inicial de la UGEL-SATIPO.
IV. OBJETIVO GENERAL:
Promover y participar en el desarrollo de las actividades pedagógicas
programadas por la UGEL y por la Comunidad Educativa camajeni y
Desarrollar las actividades de trabajo colegiado de los docentes
integrantes, utilizando herramientas digitales, además de estrategias
de trabajos respetando los horarios de trabajo. Análisis, concertación
e intercambio de experiencias entre la comunidad educativa.
4.1. OBJETIVO ESPECIFICO:
 Socializar estrategias y experiencias pedagógicas entre docentes
para reforzar y mejorar nuestras prácticas pedagógicas.
 Lograr la integración y la participación plena de las docentes en el
trabajo colegiado.
 Afianzar y mejorar las capacidades pedagógicas de los docentes.
 Fortalecer a los docentes sobre las competencias, capacidades y
desempeños en las áreas del nivel inicial utilizando diferentes
herramientas y estrategias digitales.
 Analizar y reformular los instrumentos de gestión escolar como el
PEI,PAT,RI,PCI
 A partir de las reuniones colegiadas con las y los docentes del equipo,
intercambiar experiencias y estrategias para la mejora del
desempeño docente, mejora de los aprendizajes, de manera virtual.
V. ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
4.2. La organización de los trabajos colegiados se realizará los días
planteados según el cronograma establecido y en el horario de las
04:00 pm.
VI. FUNCIONES DE LOS RESPONSABLES:
 COORDINADORA: Coordinar y organizar las reuniones del grupo
 SUB COORDIANDORA: Apoyar a la coordinadora en la realización de
las reuniones pedagógicas.
 APOYO PEDAGOGICO: apoyar en lo que requiere la coordinadora y
brindar orientaciones.
 SECRETARIO: Registrar los acuerdos tomados en las reuniones y
también brindar apoyo a la coordinadora y sub coordinadora
cuando lo requiera.
 ASISTENCIA: llevar el control de asistencia de los integrantes del
grupo y realizar el informe de asistencia.
 ASUNTOS ACADEMICOS: Brindar apoyo a la coordinadora durante las
reuniones en cuanto a los asuntos de soporte académicos.
 TESORERA: Hacer cumplir los acuerdos tomados de las reuniones.
 VOCALES: Brindar apoyo a todos los integrantes del grupo trabajo
realizando los comunicados de manera oportuna.
ESPECIALISTA DEL NIVEL
COORDINADORA SUB COORDINADORA
APOYO PEDAGOPGICO
SECRETARIO
ASUNTOS ACADEMICOS
ASISTENCIA
TESORERA
VOCALES
VII. NORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA: -
1. Ingresar puntualmente a las reuniones.
2. Encender las cámaras al inicio de la reunión y cada vez que la
coordinadora lo requiera.
3. Levantar la mano para participar.
4. Mantener apagado el micrófono.
5. Respetar el horario de trabajo.
6. Saludarnos al iniciar la reunión y respetar las opiniones de los
demás.
7. Aportar ideas de trabajo cada vez que sea necesario de manera
activa.
8. Ser cuidadosos al encender y apagar los micrófonos.
9. Asumir con responsabilidad los trabajos encomendados.
10.Cumplir y respetar el reglamento de la comunidad educativa.
VIII. MATRIZ DE COMPROMISOS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS:
COMUNIDAD EDUCATIVA: CAMAJENI
COMPROMISOS DE
GESTIÓN ESCOLAR
Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de
egreso del CNEB.
DESCRIPCIÓN DE LOGRO
Se desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje,
poniendo énfasis en la planificación, conducción mediación, metodología participativa y
colaborativa, y evaluación formativa,
PRÁCTICAS DE GESTIÓN Generación de espacios de trabajo colegiado, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que
fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes en función de los aprendizajes de las y los
estudiantes.
ACTIVIDAD CRONOGRAMA PRODUCTO RESPONSABLES
Elaborar el plan de trabajo 2022 20 de abril PLAN ELABORADO comunidad educativa
Pasantilla sobre la organización
de los sectores
20 de mayo Maestras empoderadas en la
organización de las aulas.
Coordinadora y
docentes
Planificación y ejecución de un
taller o sesión en EIB.
28 de
junio
Maestras empoderadas en
cuanto a la planificación de
talleres en EIB.
Docentes con
constancia de EIB.
Estrategias innovadoras en las
diferentes áreas.
22 de julio Fortalecimiento en la
planificación de estrategias
didácticas en las diferentes
áreas.
Comunidad educativa
Pasantilla sobre la organización
de los sectores
19 agosto Maestras empoderadas en la
organización de las aulas.
Sub coordinadora y
docentes
Soporte emocional para el
trabajo con los padres
23
setiembre
Aplicación oportuna y
adecuadas de estrategias
orientadas al soporte emocional
para padres de familia.
Comunidad educativa
Aplicación de las tic´s en el nivel
inicial
21 octubre Adecuado manejo de la
competencia transversal de
Comunidad educativa
adecuado uso de las tics.
Elaboración de conclusiones
descriptivas de logros de
aprendizajes
18
noviembre
Acertadas elaboraciones de
conclusiones descriptivas
Comunidad educativa
Evaluación y elaboración de
documentos de fin de año.
9 diciembre Propuestas de documentos de
gestión para el 2023
Comunidad educativa
RECURSO:
9.1 HUMANOS
- Especialista
- Soporte
- Directivos y docentes
9.2 MATERIALES
- Web
- Laptop
IX. EVALUACIÓN:
- Permanente y flexible.
- Autoevaluación y coevaluación del grupo.
Camajeni,15 de setiembre 2022
U.E. N° 312
EDUCACIÓN RIO
TAMBO
Dirección
Regional
De
Educación
Junín
REGLAMENTO INTERNO
I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DREJ : JUNIN
1.2. UGEL : RÍO TAMBO
1.3 I.E.B : CAMAJENI
1.4. NOMBRE DEL GRUPO : 6
1.5. NIVEL : Inicial
1.6. CUANTOS MIEMBROS : 6
1.7. COORDINADORA : ETTY DANEA PAURO MEJIA
1.8. SUBCOORDINADORA :VERONICA ALFONSO DE CABELLO
1.9. SECRETARIA: MARIA AURORA MENDOZA SHIRORINTI
1.10. TESORERA: LEYDA SERGIO SARATA
1.11. VOCAL01: MENDOZA GARCIA RUTH NANCY
1.12. VOCAL 02 : ADRIANA CONTRERAS NUÑEZ
1.12. INTEGRANTES:
 ETTY DANEA PAURO MEJIA
 VERONICA ALFONSO DE CABELLO
 MARIA AURORA MENDOZA SHIRORINTI
 LEYDA SERGIO SARATA
 MENDOZA GARCIA RUTH NANCY
 ADRIANA CONTRERAS NUÑEZ
U.E. N° 312
EDUCACIÓN RIO
TAMBO
Dirección
Regional
De
Educación
Junín
II. OBJETIVO:
El presente reglamento interno de Comunidad de aprendizaje tiene como
finalidad modelar la formación de la personalidad, fortaleciendo con valores
cristianos y cumplir con los trabajos asignados
Incrementando los hábitos de puntualidad, responsabilidad fomentando la
disciplina individual y grupal. Generando un ambiente amical entre la
comunidad de aprendizaje.
III. DE LOS INTEGRANTES:
 Los integrantes deberán asistir a las reuniones puntualmente de acuerdo
a las fechas programadas en el plan
 Respetar el horario de ingreso a las reuniones.
 Cumplir con las responsabilidades asignadas.
 Por ningún motivo las (os) integrantes de la Comunidad de aprendizaje
deberán abandonar sus grupos, si lo hiciera no será considerada en la
R.D. emanada por la UGEL.
 Escuchar cuando habla algún participante de la Comunidad de
Aprendizaje.
 Respetar su turno para participar y solicitarlo levantando la mano
 Evitar en lo posible la falta de respeto entre los integrantes.
 Participar activamente en las actividades programadas en el plan.
 Mostrar respeto a la coordinadora y subcoordinadora.
 Mostrar respeto a los integrantes de la Comunidad de Aprendizaje.
 Deberán asistir a las reuniones llevando información que corresponda al
tema a tratarse en la fecha, ello ayudará con el desarrollo del tema.
 Practicar la empatía.
 Participar en el trabajo colaborativo, cooperativo, evitando recargar a la
coordinadora con actividades.
U.E. N° 312
EDUCACIÓN RIO
TAMBO
Dirección
Regional
De
Educación
Junín
DE LAS ACCIONES REPARADORAS:
 Llegar tarde a las reuniones la integrante se hará acreedora a una acción
reparadora realizar un juego dinámico para los participantes
 No participar de la reunión la participante se hará a creedora a una acción
reparadora traer un material didáctico para juegos de los sectores.
 Resolver problemas dialogando y no complicar el problema y apoyarnos
entre colegas.
 Establecer sanciones reparadoras a los integrantes que no cumplen con
alguna responsabilidad.
 Cumplir las formaciones durante un mes con dinámicas.
 Las inasistencias deberán justificarse para evitar sanciones reparadoras.
 Cumplir sus funciones como tutores y auxiliares.
IV. DE LA COORDINADORA:
 Convocar a reuniones extraordinarias que no están planificadas en el
plan, si fuera necesario
 Dirigir las reuniones.
 Controlar la asistencia de los integrantes de la Comunidad de
Aprendizaje.
 Asistir a las reuniones puntualmente
 Justificar su inasistencia si es que lo hubiera por fuerza mayor, la reunión
lo dirige la subcoordinadora o cualquier integrante de la Comunidad de
Aprendizaje
 Mostrar capacidad de escucha.
 Ser empática.
 Hacer cumplir los acuerdos por los docentes.
 Tener la actitud activa y ser empático con los estudiantes.
 SUB COORDIANDORA: Apoyar a la coordinadora en la realización de las
reuniones pedagógicas.
 APOYO PEDAGÓGICO: apoyar en lo que requiere la coordinadora y brindar
orientaciones.
U.E. N° 312
EDUCACIÓN RIO
TAMBO
Dirección
Regional
De
Educación
Junín
 SECRETARIO: Registrar los acuerdos tomados en las reuniones y también brindar
apoyo a la coordinadora y sub coordinadora cuando lo requiera.
 ASISTENCIA: llevar el control de asistencia de los integrantes del grupo y realizar
el informe de asistencia.
 ASUNTOS ACADÉMICOS: Brindar apoyo a la coordinadora durante las
reuniones en cuanto a los asuntos de soporte académicos.
 TESORERA: Hacer cumplir los acuerdos tomados de las reuniones.
 VOCALES: Brindar apoyo a todos los integrantes del grupo trabajo realizando los
comunicados de manera oportuna.
V. DEL PROFESOR:
 Cuidar y velar por la integridad, física y moral de los educandos dentro
de la Institución Educativa.
 Cumplir con la planificación programada tanto a largo a corto plazo.
 Lograr las metas deseadas a corto y largo plazo.
 Tener la actitud activa y ser empático con los estudiantes.
 Apoyar en sus aprendizajes.
 Planificar reuniones mensuales con los padres de familia sobre los
avances de aprendizaje de los estudiantes.
 Asistir al estudiante en forma personalizada, realizando soporte
emocional y conductual.
VI. DE LAS EVALUACIONES:
La evaluación es permanente, teniendo en cuenta sus momentos: inicial de
monitoreo y evaluación a los estudiantes.
 El informe de la evaluación será en forma bimestral.
CAMAJENI 15 de septiembre del 2022
LA CORDINADORA

Más contenido relacionado

Similar a PLAN_Y_RIN_GRUPO_06.pdf

Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
ignacio barbara del moral
 
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIIISilabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
P H
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
Silvia Hernández
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)Blanca Canales Reyes
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dMarta Toribio
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dMarta Toribio
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
9 agosto, esma santa tecla inducción del sistema integrado
9 agosto, esma santa tecla inducción  del sistema integrado9 agosto, esma santa tecla inducción  del sistema integrado
9 agosto, esma santa tecla inducción del sistema integradoAdalberto
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaLeydi Faltoyano
 
Pj lw
Pj lwPj lw
Pmd hernandez sanchez, a.
Pmd hernandez sanchez, a.Pmd hernandez sanchez, a.
Pmd hernandez sanchez, a.
Azucena Hernández Sánchez
 
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.docMANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
juanjose399085
 
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
Mariafe "Medina
 
PE 2014 2015
PE 2014 2015PE 2014 2015
PE 2014 2015
CEIP "SAN ANTONIO"
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Juan Garcia
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
GrimaldoCristbalApol
 

Similar a PLAN_Y_RIN_GRUPO_06.pdf (20)

Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIIISilabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_d
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_d
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
 
9 agosto, esma santa tecla inducción del sistema integrado
9 agosto, esma santa tecla inducción  del sistema integrado9 agosto, esma santa tecla inducción  del sistema integrado
9 agosto, esma santa tecla inducción del sistema integrado
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
 
Pj lw
Pj lwPj lw
Pj lw
 
Pmd hernandez sanchez, a.
Pmd hernandez sanchez, a.Pmd hernandez sanchez, a.
Pmd hernandez sanchez, a.
 
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.docMANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
 
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
 
PE 2014 2015
PE 2014 2015PE 2014 2015
PE 2014 2015
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

PLAN_Y_RIN_GRUPO_06.pdf

  • 1. Nº 01-2022-I.E.B. Nº1048 C-RT SEÑOR LIC. WASHINGTON PIZARRO LAVADO DIRECTOR DE LA UGEL RIO TAMBO ASUNTO : PLAN DE COMUNIDADES, RIN DE COMUNIDADES DEL DEL GRUPO 06 DE LA INSTITUCION :N°1048- CAMAJENI ___________________________________________________________ Es un honor dirigirme a Usted, para saludarle cordialmente en nombre de la I.E.31252 de la comunidad CAMAJENI Distrito de Rio Tambo, Provincia de Satipo, Región Junín, y a la vez recurro ante su Despacho M edia nt e la pr es ente, comunico a Ud. EL P LA N, R IN DE LA COM UNIDA D ES DEL GR UPO DE L 06 LA INT ITUCION N°1 04 8ca maj eni Es propicia la ocasión para expresarle las muestras de mi especial consideración y estima personal. Atentamente, LA CORDINADORA “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” CAMAENI, 15de SETIEMBRE2022
  • 3. PLAN DE COMUNIDADES EDUCACION CAMAJENI-N°1048 DEL GRUPO 09 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. DREJ : JUNIN 1.2. UGEL : RÍO TAMBO 1.3. DIRECTOR : ETTY DANEA PAURO MEJIA 1.4. Nivel de Educación : INICIAL 1.5. Coordinadora : ETTY DANEA PAURO MEJIA 1.6. Responsables: 1.7. COORDINADORA : ETTY DANEA PAURO MEJIA 1.8. SUB COORDINADORA :VERONICA ALFONSO DE CABELLO 1.9. SECRETARIA: MARIA AURORA MENDOZA SHIRORINTI 1.10. TESORERA: LEYDA SERGIO SARATA 1.11. VOCAL01: MENDOZA GARCIA RUTH NANCY 1.12. VOCAL 02 : ADRIANA CONTRERAS NUÑEZ
  • 4. 1.7. Integrantes: N° APELLIDOS Y NOMBRES I.E. LUGAR DNI CELULAR CORREO 01 ETTY DANEA PAURO MEJIA 1048 CAMAJENI 46366910 Chicore24@gmail.com 02 MARIA AURORA MENDOZA SHIRORINTI 2247 MAZAROVENI 07755341 Mariaaurora1969@gmail.com 03 LEYDA SERGI SARATA 926 TSOROJA 48970940 Leydasergio1990@gmail.com 04 ADRIANA CONTRERAS NUÑEZ 2252 shimashiriavo 05 VERÓNICA ALFOS¿NSO DE CABELLO 2248 MATERIATO 42046976 veronicaalfonso@gmail.com 06 NANCY RUTH MENDOZA GARCIA 917 CORITENI TARZO 73332842 Ruthmendoza0593@gmail.com II. JUSTIFICACCIÓN La comunidad educativa de camajeni es de carácter de gestión pedagógica y se encarga de gestionar las prácticas vinculadas al compromiso de Gestión Escolar 4 (CGE-4), tanto aquellas orientadas a promover el aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes, así como aquellas orientadas al diseño, implementación y organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Concentra funciones y competencias ligadas a la organización de espacios de interaprendizaje profesional yde trabajo colegiado, el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, el desarrollo profesional docente, la planificación y adaptación curricular, la evaluación de los aprendizajes, el monitoreo del progreso de las y los estudiantes a lo largo del año y la calendarización del tiempo lectivo. La comunidad también estará a cargo de implementar estrategias de difusión de los enfoques de CNEB toda a la comunidad educativa y poner en marcha las estrategias de desarrollo de competencias docente y desarrollo personal profesional en el ámbito pedagógico.
  • 5.
  • 6. III. BASES LEGALES  Constitución Política del Perú.  Ley General de Educación Nº 28044 ED y su Modificatoria Ley Nº 28123.  Ley General de Educación Básica Regular D.S. Nº 013-2004-ED  R.M. N° 712-2018- MED Normas de Orientación para el desarrollo del Año Escolar 2019.  Resolución ministerial Nº 220-2020.  Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU.  Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU.  Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU  Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.  Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU.  Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU  Plan anual de trabajo del Nivel Inicial de la UGEL-SATIPO. IV. OBJETIVO GENERAL: Promover y participar en el desarrollo de las actividades pedagógicas programadas por la UGEL y por la Comunidad Educativa camajeni y Desarrollar las actividades de trabajo colegiado de los docentes integrantes, utilizando herramientas digitales, además de estrategias de trabajos respetando los horarios de trabajo. Análisis, concertación e intercambio de experiencias entre la comunidad educativa. 4.1. OBJETIVO ESPECIFICO:  Socializar estrategias y experiencias pedagógicas entre docentes para reforzar y mejorar nuestras prácticas pedagógicas.  Lograr la integración y la participación plena de las docentes en el trabajo colegiado.  Afianzar y mejorar las capacidades pedagógicas de los docentes.  Fortalecer a los docentes sobre las competencias, capacidades y desempeños en las áreas del nivel inicial utilizando diferentes herramientas y estrategias digitales.  Analizar y reformular los instrumentos de gestión escolar como el PEI,PAT,RI,PCI  A partir de las reuniones colegiadas con las y los docentes del equipo, intercambiar experiencias y estrategias para la mejora del desempeño docente, mejora de los aprendizajes, de manera virtual.
  • 7. V. ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: 4.2. La organización de los trabajos colegiados se realizará los días planteados según el cronograma establecido y en el horario de las 04:00 pm. VI. FUNCIONES DE LOS RESPONSABLES:  COORDINADORA: Coordinar y organizar las reuniones del grupo  SUB COORDIANDORA: Apoyar a la coordinadora en la realización de las reuniones pedagógicas.  APOYO PEDAGOGICO: apoyar en lo que requiere la coordinadora y brindar orientaciones.  SECRETARIO: Registrar los acuerdos tomados en las reuniones y también brindar apoyo a la coordinadora y sub coordinadora cuando lo requiera.  ASISTENCIA: llevar el control de asistencia de los integrantes del grupo y realizar el informe de asistencia.  ASUNTOS ACADEMICOS: Brindar apoyo a la coordinadora durante las reuniones en cuanto a los asuntos de soporte académicos.  TESORERA: Hacer cumplir los acuerdos tomados de las reuniones.  VOCALES: Brindar apoyo a todos los integrantes del grupo trabajo realizando los comunicados de manera oportuna. ESPECIALISTA DEL NIVEL COORDINADORA SUB COORDINADORA APOYO PEDAGOPGICO SECRETARIO ASUNTOS ACADEMICOS ASISTENCIA TESORERA VOCALES
  • 8. VII. NORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: - 1. Ingresar puntualmente a las reuniones. 2. Encender las cámaras al inicio de la reunión y cada vez que la coordinadora lo requiera. 3. Levantar la mano para participar. 4. Mantener apagado el micrófono. 5. Respetar el horario de trabajo. 6. Saludarnos al iniciar la reunión y respetar las opiniones de los demás. 7. Aportar ideas de trabajo cada vez que sea necesario de manera activa. 8. Ser cuidadosos al encender y apagar los micrófonos. 9. Asumir con responsabilidad los trabajos encomendados. 10.Cumplir y respetar el reglamento de la comunidad educativa.
  • 9. VIII. MATRIZ DE COMPROMISOS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS: COMUNIDAD EDUCATIVA: CAMAJENI COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB. DESCRIPCIÓN DE LOGRO Se desarrollan acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación, conducción mediación, metodología participativa y colaborativa, y evaluación formativa, PRÁCTICAS DE GESTIÓN Generación de espacios de trabajo colegiado, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes en función de los aprendizajes de las y los estudiantes. ACTIVIDAD CRONOGRAMA PRODUCTO RESPONSABLES Elaborar el plan de trabajo 2022 20 de abril PLAN ELABORADO comunidad educativa Pasantilla sobre la organización de los sectores 20 de mayo Maestras empoderadas en la organización de las aulas. Coordinadora y docentes Planificación y ejecución de un taller o sesión en EIB. 28 de junio Maestras empoderadas en cuanto a la planificación de talleres en EIB. Docentes con constancia de EIB. Estrategias innovadoras en las diferentes áreas. 22 de julio Fortalecimiento en la planificación de estrategias didácticas en las diferentes áreas. Comunidad educativa Pasantilla sobre la organización de los sectores 19 agosto Maestras empoderadas en la organización de las aulas. Sub coordinadora y docentes Soporte emocional para el trabajo con los padres 23 setiembre Aplicación oportuna y adecuadas de estrategias orientadas al soporte emocional para padres de familia. Comunidad educativa Aplicación de las tic´s en el nivel inicial 21 octubre Adecuado manejo de la competencia transversal de Comunidad educativa
  • 10. adecuado uso de las tics. Elaboración de conclusiones descriptivas de logros de aprendizajes 18 noviembre Acertadas elaboraciones de conclusiones descriptivas Comunidad educativa Evaluación y elaboración de documentos de fin de año. 9 diciembre Propuestas de documentos de gestión para el 2023 Comunidad educativa RECURSO: 9.1 HUMANOS - Especialista - Soporte - Directivos y docentes 9.2 MATERIALES - Web - Laptop IX. EVALUACIÓN: - Permanente y flexible. - Autoevaluación y coevaluación del grupo. Camajeni,15 de setiembre 2022
  • 11. U.E. N° 312 EDUCACIÓN RIO TAMBO Dirección Regional De Educación Junín REGLAMENTO INTERNO I.DATOS INFORMATIVOS: 1.1. DREJ : JUNIN 1.2. UGEL : RÍO TAMBO 1.3 I.E.B : CAMAJENI 1.4. NOMBRE DEL GRUPO : 6 1.5. NIVEL : Inicial 1.6. CUANTOS MIEMBROS : 6 1.7. COORDINADORA : ETTY DANEA PAURO MEJIA 1.8. SUBCOORDINADORA :VERONICA ALFONSO DE CABELLO 1.9. SECRETARIA: MARIA AURORA MENDOZA SHIRORINTI 1.10. TESORERA: LEYDA SERGIO SARATA 1.11. VOCAL01: MENDOZA GARCIA RUTH NANCY 1.12. VOCAL 02 : ADRIANA CONTRERAS NUÑEZ 1.12. INTEGRANTES:  ETTY DANEA PAURO MEJIA  VERONICA ALFONSO DE CABELLO  MARIA AURORA MENDOZA SHIRORINTI  LEYDA SERGIO SARATA  MENDOZA GARCIA RUTH NANCY  ADRIANA CONTRERAS NUÑEZ
  • 12. U.E. N° 312 EDUCACIÓN RIO TAMBO Dirección Regional De Educación Junín II. OBJETIVO: El presente reglamento interno de Comunidad de aprendizaje tiene como finalidad modelar la formación de la personalidad, fortaleciendo con valores cristianos y cumplir con los trabajos asignados Incrementando los hábitos de puntualidad, responsabilidad fomentando la disciplina individual y grupal. Generando un ambiente amical entre la comunidad de aprendizaje. III. DE LOS INTEGRANTES:  Los integrantes deberán asistir a las reuniones puntualmente de acuerdo a las fechas programadas en el plan  Respetar el horario de ingreso a las reuniones.  Cumplir con las responsabilidades asignadas.  Por ningún motivo las (os) integrantes de la Comunidad de aprendizaje deberán abandonar sus grupos, si lo hiciera no será considerada en la R.D. emanada por la UGEL.  Escuchar cuando habla algún participante de la Comunidad de Aprendizaje.  Respetar su turno para participar y solicitarlo levantando la mano  Evitar en lo posible la falta de respeto entre los integrantes.  Participar activamente en las actividades programadas en el plan.  Mostrar respeto a la coordinadora y subcoordinadora.  Mostrar respeto a los integrantes de la Comunidad de Aprendizaje.  Deberán asistir a las reuniones llevando información que corresponda al tema a tratarse en la fecha, ello ayudará con el desarrollo del tema.  Practicar la empatía.  Participar en el trabajo colaborativo, cooperativo, evitando recargar a la coordinadora con actividades.
  • 13. U.E. N° 312 EDUCACIÓN RIO TAMBO Dirección Regional De Educación Junín DE LAS ACCIONES REPARADORAS:  Llegar tarde a las reuniones la integrante se hará acreedora a una acción reparadora realizar un juego dinámico para los participantes  No participar de la reunión la participante se hará a creedora a una acción reparadora traer un material didáctico para juegos de los sectores.  Resolver problemas dialogando y no complicar el problema y apoyarnos entre colegas.  Establecer sanciones reparadoras a los integrantes que no cumplen con alguna responsabilidad.  Cumplir las formaciones durante un mes con dinámicas.  Las inasistencias deberán justificarse para evitar sanciones reparadoras.  Cumplir sus funciones como tutores y auxiliares. IV. DE LA COORDINADORA:  Convocar a reuniones extraordinarias que no están planificadas en el plan, si fuera necesario  Dirigir las reuniones.  Controlar la asistencia de los integrantes de la Comunidad de Aprendizaje.  Asistir a las reuniones puntualmente  Justificar su inasistencia si es que lo hubiera por fuerza mayor, la reunión lo dirige la subcoordinadora o cualquier integrante de la Comunidad de Aprendizaje  Mostrar capacidad de escucha.  Ser empática.  Hacer cumplir los acuerdos por los docentes.  Tener la actitud activa y ser empático con los estudiantes.  SUB COORDIANDORA: Apoyar a la coordinadora en la realización de las reuniones pedagógicas.  APOYO PEDAGÓGICO: apoyar en lo que requiere la coordinadora y brindar orientaciones.
  • 14. U.E. N° 312 EDUCACIÓN RIO TAMBO Dirección Regional De Educación Junín  SECRETARIO: Registrar los acuerdos tomados en las reuniones y también brindar apoyo a la coordinadora y sub coordinadora cuando lo requiera.  ASISTENCIA: llevar el control de asistencia de los integrantes del grupo y realizar el informe de asistencia.  ASUNTOS ACADÉMICOS: Brindar apoyo a la coordinadora durante las reuniones en cuanto a los asuntos de soporte académicos.  TESORERA: Hacer cumplir los acuerdos tomados de las reuniones.  VOCALES: Brindar apoyo a todos los integrantes del grupo trabajo realizando los comunicados de manera oportuna. V. DEL PROFESOR:  Cuidar y velar por la integridad, física y moral de los educandos dentro de la Institución Educativa.  Cumplir con la planificación programada tanto a largo a corto plazo.  Lograr las metas deseadas a corto y largo plazo.  Tener la actitud activa y ser empático con los estudiantes.  Apoyar en sus aprendizajes.  Planificar reuniones mensuales con los padres de familia sobre los avances de aprendizaje de los estudiantes.  Asistir al estudiante en forma personalizada, realizando soporte emocional y conductual. VI. DE LAS EVALUACIONES: La evaluación es permanente, teniendo en cuenta sus momentos: inicial de monitoreo y evaluación a los estudiantes.  El informe de la evaluación será en forma bimestral. CAMAJENI 15 de septiembre del 2022 LA CORDINADORA