SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
SEMANA 5
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS Y
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Semestre Académico 2020-1
Asignatura:
AUDITORIA FINANCIERA I
Dr. MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS
(NAGAS)
Las NAGAS tienen su origen en los Boletines
(Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos por
el Comité de Auditoría del Instituto Americano de
Contadores Públicos de los Estados Unidos de
Norteamerica en 1948.
ORIGEN:
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NAGAS:
Las NAGAS en el Perú
Fueron aprobados en el mes de octubre de
1968, con motivo del II Congreso de
Contadores Públicos, llevado a acabo en la
ciudad de Lima. Posteriormente, se ha
ratificado su aplicación en el III Congreso
Nacional de Contadores Públicos, llevado a
cabo en el año 1971 en la ciudad de
Arequipa.
Estas normas son de observación
obligatoria para los Contadores Públicos,
que ejercen la auditoría en nuestro país,
por cuanto además les servirá como
parámetro de medición de su actuación
profesional.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS GENERALES O
PERSONALES
NORMAS RELATIVAS A LA
EJECUCIÓN DEL TRABAJO
EN EL CAMPO
NORMAS DE PREPARACIÓN
DEL INFORME
Son pautas que deben observarse en la ejecución de los trabajos profesionales de auditoria.
Constituyen estándares o medidas de calidad tanto de las cualidades del auditor como de su
trabajo y de su Informe o dictamen.
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE
ACEPTADAS (NAGAS)
• Entrenamiento
técnico y
capacidad
profesional.
• Independencia de
criterio.
• Cuidado y diligencia
profesional.
• Planeamiento y
supervisión adecuados.
• Estudio y evaluación
del control interno.
• Obtención de evidencia
suficiente y competente.
• Aplicación de los PCGA.
• Consistencia en la aplicación de
los principios de Contabilidad.
• Suficiencia de las declaraciones
informativas.
• Expresión de opinión sobre los
Estados Financieros, indicando la
naturaleza del examen y grado
de responsabilidad tomado por el
Auditor.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS GENERALES O PERSONALES:
1. Entrenamiento técnico y
capacidad profesional.
"La Auditoria debe ser
efectuada por personal
que tiene el
entrenamiento técnico y
pericia como Auditor".
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
2. Independencia
de criterio
"En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor
debe mantener independencia de criterio".
La independencia puede concebirse como la
libertad profesional que le asiste al auditor para
expresar su opinión libre de presiones (políticas,
religiosas, familiares, etc.) y subjetividades
(sentimientos personales e intereses de grupo).
NORMAS GENERALES O PERSONALES:
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS GENERALES O PERSONALES:
3. Cuidado y diligencia Profesional
"Debe ejercerse con esmero
profesional la ejecución de la
auditoría y en la preparación
del dictamen".
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO:
El propósito principal de este
grupo de normas se orienta a
que el auditor obtenga la
evidencia suficiente en sus
papeles de trabajo para apoyar
su opinión sobre la confiabilidad
de los estados financieros, para
lo cual, se requiere previamente
una adecuado planeamiento
estratégico y evaluación de los
controles internos
Estas normas son más
específicas y regulan la forma
del trabajo del auditor durante
el desarrollo de la auditoría
en sus diferentes fases
(planeamiento trabajo de
campo y elaboración del
informe).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO:
1. Planeamiento Y Supervisión
"La auditoría debe ser planificada
apropiadamente y el trabajo de los
asistentes del auditor, si los hay, debe ser
debidamente supervisado".
Por la gran importancia que se le ha dado al
planeamiento en los últimos años a nivel
nacional e internacional, hoy se concibe al
planeamiento estratégico como todo un
proceso de trabajo al que se pone mucho
énfasis, utilizando el enfoque de "arriba hacia
abajo", es decir, no deberá iniciarse revisando
transacciones y saldos individuales, sino
tomando conocimiento y analizando las
características del negocio, la organización,
financiamiento, funciones de las áreas básicas
y problemas importantes, cuyo efectos
económicos podrían repercutir en forma
importante sobre los estados financieros
materia de nuestro examen.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRBAJO DE CAMPO:
2. Estudio y evaluación del Control Interno
Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la
estructura del control interno (de la empresa cuyos
estados financieros se encuentra sujetos a auditoría)
como base para establecer el grado de confianza que
merece, y consecuentemente, para determinar la
naturaleza, el alcance y la oportunidad de los
procedimientos de auditoría".
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO:
3. Evidencia
suficiente y
competente
 Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante la
inspección, observación, indagación y confirmación para proveer
una base razonable que permita la expresión de una opinión sobre
los estados financieros sujetos a la auditoría. La evidencia es un
conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y
pertinentes para sustentar una conclusión.
 La evidencia será suficiente, cuando los
resultados de una o varias pruebas aseguran la
certeza moral de que los hechos a probar, o los
criterios cuya corrección se está juzgando han
quedado razonablemente comprobados.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS GENERALES O PERSONALES:
NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN
DEL TRABAJO:
Entre las clases de evidencia que obtiene el auditor tenemos:
• Evidencia sobre el control interno y el sistema de
contabilidad, porque ambos influyen en los saldos de los
estados financieros.
• Evidencia física
• Evidencia documentaria (originada dentro y fuera de la
entidad).
• Libros diarios y mayores (incluye los registros procesados por
computadora)
• Análisis global
• Cálculos independientes (computación o cálculo)
• Evidencia circunstancial
• Acontecimientos o hechos posteriores.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME:
• Regulan la última fase del proceso
de auditoría, es decir la elaboración
del informe, para lo cual, el Auditor
habrá acumulado en grado
suficiente las evidencias,
debidamente respaldada en sus
papeles de trabajo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
1. APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)
"El dictamen debe expresar si los estados
financieros están presentados de acuerdo a
principios de contabilidad generalmente
aceptados".
Los principios de contabilidad generalmente
aceptados son reglas generales, adoptadas como
guías y como fundamento en lo relacionado a la
contabilidad, aprobadas como buenas y
prevalecientes, o también podríamos conceptuarlos
como leyes o verdades fundamentales aprobadas
por la profesión contable.
NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME:
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
El dictamen debe contener la expresión de una
opinión sobre los estados financieros tomados en
su integridad, o la aseveración de que no puede
expresarse una opinión.
En todos los casos, en que el nombre de un auditor
esté asociado con estados financieros el dictamen
debe contener una indicación clara de la naturaleza
de la auditoría, y el grado de responsabilidad que
está tomando.
Opinión Del
Auditor
NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME:
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME:
OPINIÓN
LIMPIA O SIN
SALVEDADES
OPINIÓN CON
SALVEDADES O
CALIFICADA
OPINIÓN
ADVERSA
NEGATIVA
ABSTENCIÓN
DE OPINAR
AUDITOR TIENE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS DE
OPINIÓN PARA SU DICTAMEN:
Universidad Nacional
Federico Villarreal
La Evaluación Periódica
De los resultados de la
Gestión Pública
Economía
Eficiencia
Eficacia y
Transparencia
Normativas y de los
Objetivos y Metas propuestas
Recomendaciones que permitan
contribuir al desarrollo de la
Administración.
A fin de formular
Dentro de criterios de: En relación al cumplimiento de la:
Tiene por objetivo
Y del ejercicio de las funciones de
los servidores y funcionarios
EL SISTEMA NACIONAL DEL CONTROL – SNC – regulado
por Ley Orgánica del SNC y de la CGR
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Como 0rganismo Rector
del Sistemas
La Contraloría
General de la
República
Determina las
Funciones
Emite las normas técnicas especializadas
De los órganos del sistema y
De su propia estructura
organizativa y
La Auditoria
Gubernamental
Permite verificar que la aplicación de los
recursos:
Con:
Economía
Eficiencia
Eficacia
Transparencia
De conformidad
con
Las disposiciones
legales aplicables
Se ha convertido en un elemento
Integral del proceso de
responsabilidad en el sector
público
Se haya
realizado
Universidad Nacional
Federico Villarreal
• NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS)
• NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIA)
LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL (NAGU)
Adaptándolas en lo aplicable a la Ley del Sistema Nacional de
Control y al ámbito comprendido por ésta
Estableció :
MANUAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL (MAGU)
Con la cual estableció una Guía de planificación de la
Auditoria Gubernamental así como para la elaboración de los
informes
EN BASE A LAS:
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Las Normas
de Auditoria
Gubernamental
Las Auditorias sean evaluaciones
• Imparciales
• Objetivas y
• Confiables
Contribuyen a que:
Gestión Gubernamental
De la:
Valioso marco de referencia
Constituyen un
Control Gubernamental
Para el
NAGAS:
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Las
Normas
de
Auditoría
Gubernamental
(NAGU)
• Contraloría General de la República
• Órganos de Auditoría Interna de las entidades sujetas al
Sistema Nacional de Control y de las
• Sociedades de Auditoría cuando sean designadas para
efectuar auditorías gubernamentales
Son de cumplimiento obligatorio y aplicación
indispensable
Para los Auditores de la:
NAGAS:
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
Definición:
Las NIAS, son medidas establecidas por la profesión y por la ley que instauran la calidad, los
procedimientos y los objetivos que se deben alcanzar en la auditoría, están vigentes desde 2009,
establecidas por la profesión contable para el desarrollo de auditorías de estados financieros.
El proyecto comprende 36 normas
clarificadas y la norma de calidad
(ISQC) que están organizadas en
secciones separadas que permiten
entender la norma completamente.
Las NIAS son emitidas por el IASB.
IFAC (International federation of
accounts).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
La implementación de las (NIIF), hace
necesario que los estados financieros
sean auditados en NIAS.
Debido a que vivimos en un mundo
que cambia cada segundo, la
tecnología, y el manejo de los
sistemas de información va demando
cambios indispensables como
resultado de la globalización, además
la información financiera se ha
convertido en uno de los principales
insumos del desarrollo del comercio
internacional, al momento de tomar
decisiones financieras veraces y
oportunas.
Las NIAS, son medidas establecidas por la profesión y
por la ley que instauran la calidad, los procedimientos
y los objetivos que se deben alcanzar en la auditoría,
están vigentes desde 2009, establecidas por la
profesión contable para el desarrollo de auditorías de
estados financieros.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
La aparición de las NIAs expedida
por la Federación Internacional de
Contadores (IFAC), y las
actualizaciones que realiza su
Comité Internacional de Prácticas
de Auditoría anualmente.
Denotan la presencia de una
voluntad internacional orientada
al desarrollo sostenido de la
profesión contable.
A fin de permitirle disponer de
elementos técnicos uniformes y
necesarios para brindar servicios de
alta calidad para el interés público.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
EN PERÚ:
Tales Normas Internacionales han sido
adoptadas para el ejercicio profesional
por los correspondientes órganos
representativos de Contadores Públicos
por lo que constituye un requisito formal
su observancia en todo trabajo
profesional de auditoría.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
AUDITORÍA FINANCIERA:
NIAs
Principios
Generales y
Responsabilidades
Principios
Generales y
Responsabilidades
Evidencia
Usando el
trabajo de
otros
Conclusion
es y
Dictamen
Áreas
Especializa
das
NIA 200
NIA 210
NIA 220
NIA 230
NIA 240
NIA 250
NIA 260
NIA 265
NIA 300
NIA 300
NIA 320
NIA 330
NIA 402
NIA 450
NIA 500
NIA 501
NIA 505
NIA 600
NIA 610
NIA 620
NIA 700
NIA 705
NIA 706
NIA 710
NIA 720
NIA 510
NIA 520
NIA 530
NIA 800
NIA 805
NIA 540
NIA 550
NIA 560
NIA 570
NIA 580
NIA 810
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES DE LA NIA 200:
AUDITORÍA FINANCIERA:
ALCANCE
Establece los objetivos
Globales del Auditor
Independiente.
Ayuda al auditor a Obtener una
seguridad razonable de los
Estados Financieros mediante
la aplicación de
Juicio Profesional
Escepticismo Profesional.
Identifique y valore el riesgo de
incorreción material
Obtenga evidencia suficiente y
adecuada
Forme una opinión con
conclusiones alcanzadas
OBJETIVO
Obtener una seguridad razonable de
los Estados Financieros.
Permitir al auditor expresar una
opinión, de todos los aspectos
materiales.
Emisión de el informe sobre los
Estados Financieros y el cumplimiento
de los requerimientos de
comunicación contenidos en las NIA
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
ACUERDOS DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO
DE AUDITORÍA - NIA 210:
AUDITORÍA FINANCIERA:
ALCANCE
• Responsabilidad del Auditor para acordar auditorias a
desarrollar con la administración o Gobierno
corporativo.
DEFINICIONES
• Carta de compromiso
• Precondiciones de Auditoría
OBJETIVO
• El Auditor debe aceptar o continuar una auditoria,
siempre y cuando se haya acordado la premisa sobre la
auditoria por realizar, teniendo en cuenta el
entendimiento por parte de este y la administración.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
CONTROL DE CALIDAD EN UNA AUDITORÍA - NIA 220:
AUDITORÍA FINANCIERA:
Se ocupa de las responsabilidades
que tiene: El auditor ,Revisor con
respecto a los procedimientos de
control de calidad de una auditoría
de los EE.FF.
OBJETIVOS DEL AUDITOR:
es implementar procedimientos de
control de calidad encargados de
proporcionar una seguridad
razonable de que: A. La auditoría cumple las normas profesionales
y los requerimientos legales y reglamentarios
aplicables.
B. El informe emitido por el auditor es
adecuado en función de las circunstancias.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA - NIA 230:
AUDITORÍA FINANCIERA:
OBJETIVOS:
Proporcionar evidencia de que la
auditoria se planifico y se ejecuto
según las NIAS . proporcionar
lineamientos necesarios sobre la
documentación de la auditoría de
estados financieros.
Preparar oportunamente la
documentación suficiente y
apropiada de la auditoría, con el fin
de, facilitar la revisión y evaluación
efectivas de la evidencia de
auditoría obtenida.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO:
El auditor deberá preparar la documentación
de auditoría de modo que facilite que un
auditor con experiencia, que no tenga una
conexión previa con la auditoría la entienda.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS Y
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
WEBGRAFÍA:
AUDITORÍA FINANCIERA :
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6005/Mario_Suficiencia_Titulo_2018.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS Y NAGU:
https://www.academia.edu/10512578/NAGA
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS:
conta348.files.wordpress.com › 2012/09
NAGAS Y NIC:
http://adcweb.homeip.net:8082/adcweb/norms/Nota%20de%20Clase%2021%20NAGA%C2%B4s.pdf
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS:
cursos.esucomex.cl › SP-Esucomex-2014 › IAP1002 › NORMAS_DE_AU...
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS:
https://rogervara.files.wordpress.com/2017/10/las-normas-de-auditorc3ada-generalmente-aceptadas.pdf
FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA - NAGAS:
https://pdfslide.net/documents/fundamentos-de-auditoria-instituto-profesional-aiep-docente-felipe-
olivares.html
UNIDAD II
SEMANA 6
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Semestre Académico 2020-1
Asignatura:
AUDITORIA FINANCIERA I
Dr. MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA
La auditoria de Estados Financieros es una rama de la contaduría
que le es privativa al contador público.
Tiene como finalidad que el profesional de la contaduría pública
Independiente emita su opinión sobre si, los Estados financieros
de la entidad auditada, son o no razonables.
Se basara en Técnicas y procedimientos en que se apoyara el
auditor para obtener resultados.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
TÉCNICAS DE
AUDITORIA
Las técnicas son las
herramientas de trabajo
del Contador Público.
PROCEDIMIENTOS
DE AUDITORIA
Los procedimientos son la
combinación que se hace
de esas herramientas
para un estudio particular.
Las técnicas y los procedimientos están
estrechamente relacionados. Si las técnicas
son desacertadas, la auditoría no alcanzará las
normas aceptadas de ejecución.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
TÉCNICAS DE
AUDITORIA
Los recursos particulares de
investigación que el auditor
usa para obtener la
información que necesita y así
poder comprobar la
información que otros le han
suministrado o él mismo ha
obtenido.
PROCEDIMIENTOS
DE AUDITORIA
Conjunto de técnicas de
investigación aplicables a una
partida o a un grupo de
hechos y circunstancias
relativos a los estados
financieros examinados, y
mediante las cuales el
Contador Público obtiene las
bases para fundamentar su
opinión sobre los estados
financieros sujetos a examen..
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
TÉCNICAS DE AUDITORÍA:
Estudio General
Análisis
Inspección
Confirmación
Investigación
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
TÉCNICAS DE AUDITORÍA :
Declaración
Certificación
Observación
Calculo
Comprobación
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
ESTUDIO GENERAL:
Apreciación y juicio de las
características generales de la
empresa
Las cuentas o las operaciones
A través de sus elementos mas
significativos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
ESTUDIO GENERAL:
El estudio general puede darse solamente
leyendo los estados financieros, cuentas o
documentos y, en estas condiciones estaría
aplicando una técnica informal.
Si el estudio se elabora aplicando estados
comparativos o algunos otros recursos
técnicos, estaríamos aplicando una técnica
formal.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
ANÁLISIS:
Estudio de las cuentas de mayor de los estados financieros y
algunas subcuentas importantes, ya sea mediante el análisis de
sus saldos o de sus movimientos.
Ejemplo 1:
La cuenta de gastos generales tiene un saldo de S/ 100,00.00.
Esta cuenta incluye: Rentas S/ 10,000.00
Luz 11,000.00
Sueldos 50,000.00
Previsión social 10,000.00
Honorarios pagados 19,000.00
TOTAL S/ 100,000.00
ANÁLISIS:
Consiste en analizar el saldo de una cuenta, mediante
eliminaciones de asientos y determinado las partidas que
forman el saldo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
ANÁLISIS:
Ejemplo 2:
Vendemos al cliente Sr. Luis Lara mercancías a crédito
por S/200.00. Costo S/100.00. El Sr. Lara nos devuelve
mercancías defectuosas por S/20.00. Costo S/10.00.
Concedemos una bonificación por S/30.00.
El Sr. Lara nos paga S/100.00 depositando en
Bancomer.
Vendemos al cliente Sr. Raúl Piña mercancías a crédito
por S/500.00. Costo S/250.00
Se pide analizar el saldo de la cuenta de clientes.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
ANÁLISIS:
ANÁLISIS:
Saldo de la cuenta de clientes S/ 550.00
Sr. Luis Lara 50.00
Sr. Raúl Piña 500.00
Sr. Luis Lara Eliminaciones
Factura No. X 200.00
Devolución sobre ventas Cargo a ventas 20.00
Bonificación sobre ventas Cargo a ventas 30.00 50.00
Ventas Netas 150.00
Menos:
Pago efectuado Cargo a bancos 100.00
Saldo al . . . 50.00
Sr. Raúl Piña
Factura No. Z 500.00
Saldo al . . . 500.00
Saldo de la cuenta de clientes S/ 550.00
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
ANÁLISIS:
OBSERVACIONES:
Los movimientos de abono
que se registraron en la
cuenta de clientes son
compensaciones de los cargos
efectuados a ventas y a
bancos. Consecuentemente la
diferencia de movimientos de
la cuenta de clientes nos da el
saldo.
De acuerdo con el ejemplo
anterior solamente hemos
analizado las partidas que
quedaron formando parte del
saldo.
ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS:
Consiste en analizar cada cargo o abono que forme el
movimiento deudor o acreedor de una cuenta.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
INSPECCIÓN:
DEFINICIÓN:
Es el examen físico de
bienes materiales o
documentos con el objeto
de cerciorarse de la
autenticidad de un activo o
de una operación registrada
en la contabilidad o
presentada en los estados
financieros.
Ejemplo:
*Contar el efectivo y valores en poder del cajero.
* Presenciar o tomar el inventario físico.
* Presenciar o tomar el inventario físico de:
Inmuebles Maquinaria y equipo
* Así como inspeccionar facturas y documentos
que amparan dichos activos, etc.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
INSPECCIÓN:
Acto para
verificar algo
con
existencia.
Mercancía.
Activo fijo o
documento
Derivan los
determinados
arqueos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
CONFIRMACIÓN:
Ratificación de la
autenticidad de un
saldo u operación.
Confirmación
Positiva
Se proporciona el saldo
y se solicita una
respuesta de
conformidad o
rechazo.
Confirmación
Negativa
Cuando se proporciona
el saldo, pero se pude
una respuesta solo en
caso que no este de
acuerdo.
Confirmación Ciega
No se proporciona el
saldo y se solicita que
lo proporcione el 3º
cuestionado.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
INVESTIGACIÓN:
Funcionarios y
empleados de
la empresa
delicado; hace
interactuar al
auditor con el
personal
Recolección de
información
Actividades
operativas
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
INVESTIGACIÓN:
Ejemplo:
* El Contador Público puede formarse una
opinión sobre la cobrabilidad de las cuentas
por cobrar mediante informaciones que
obtenga de los funcionarios y empleados
de crédito y cobranzas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
DECLARACIÓN Y CERTIFICACIÓN:
Investigación
Informal
Declaración y
certificación
Formal
Formalización de la
técnica anterior.
Son documentos o cartas que firman al
Contador Público las personas que han
participado en las investigaciones
realizadas por el auditor y que incluyen
hechos relevantes.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
OBSERVACIÓN:
Forma de inspección,
menos formal, y se aplica a
operaciones para verificar
como se realiza en la
practica.
Es la forma que el auditor se
cerciora de modo abierto o
discreto, de determinados
hechos o circunstancias y de
las operaciones que realiza el
personal de la entidad
auditada.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
CÁLCULO:
Verificación de la corrección
aritmética de aquellas cuentas
u operaciones que se
determinan fundamentalmente
por cálculos sobre bases
especificas.
Ejemplo:
* Cerciorarse de que la aplicación por
concepto de depreciaciones y amortizaciones
es correcto, de acuerdo con el método
empleado.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
COMPROBACIÓN:
Ejemplo:
 Facturas, recibos, escrituras, actas,
contratos, etc. De preferencia debemos
solicitar que estos comprobantes sean
los originales.
COMPROBACIÓN:
Esta técnica consiste en la revisión de documentos comprobatorios o
representativos de las operaciones que se han realizado en la entidad sujeta a
examen.
Nos sirve para determinar la legitimidad y para darle la adecuada interpretación
contable.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA:
Son la agrupación de técnicas aplicables al estudio
particular de una operación o acción realizada por la
empresa o entidad a examinar.
El auditor supervisor y los integrantes del equipo con
mayor experiencia definirán la estrategia que consideren
la más adecuada para desarrollar la auditoría.
Estos criterios se basarán en el conocimiento de la
entidad o empresa auditada, así como la experiencia
general de la especialidad, que les permita a determinar
de antemano los principales procedimientos de auditoría
a aplicar en cada uno de los casos que se presentan a lo
largo del proceso.
Definición:
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA:
Objetivos:
 La importancia de la aplicación
de los procedimientos de
auditoría radica en la
necesidad de allegarse de la
información veraz y oportuna,
este es el objetivo primordial
de los procedimientos:
 Conjuntar los elementos
técnicos necesarios cuya
aplicación sirva de guía para
examinar la información
relativa de los Estados
Financieros.
La naturaleza de los procedimientos se refiere al diseño
de procedimientos que decide aplicar el auditor, según
las actividades que realiza la empresa y su enfoque
(pruebas de control, sustantivas y analíticas) para
obtener la evidencia suficiente y relevante sobre
el tipo de transacciones, saldos de cuentas y revelación
de información.
Naturaleza de los Procedimientos:
Ejemplo:
La prueba de ventas que se
aplica para comprobar la
aseveración de la
integridad de los ingresos,
no será igual para la
modalidad de ventas que
realiza Tiendas Metro
(autoservicio) de la que
realiza HIRAOKA S.A. que
vende artefactos (utiliza
vendedores).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA:
¿CÓMO IDENTIFICAR CUANDO SE
CONSIDERAN OPORTUNOS LOS
PROCEDIMIENTOS?
 El trabajo de auditoria puede
desarrollarse antes del cierre del
ejercicio o después del mismo,
dependiendo del examen concreto
que se trate a juicio del propio auditor.
 Muchos procedimientos de auditoria
son más útiles y mejor aplicados si se
realizan en épocas anteriores al cierre
del ejercicio y otros deben ser
utilizados en épocas posteriores a esa
fecha.
 A la época en que los procedimientos
de auditoria se van a aplicar se les
llama su oportunidad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
CLASES DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA:
• Son aquellas que complementan la evaluación de los
controles previamente evaluados mediante el
método descriptivo, gráfico o cuestionarios.
a. Pruebas de controles o
procedimientos de
cumplimiento
• A los procedimientos sustantivos también se le
denomina pruebas detalladas y, dentro de ellos, se
incluye a los procedimientos analíticos.
b. Procedimientos sustantivos
• Los procedimientos analíticos lo constituyen,
principalmente, estudios y análisis de la información
de los estados financieros mediante índices y
tendencias.
C. Procedimientos analíticos
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
CLASES DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA:
a. Pruebas de controles o procedimientos de
cumplimiento:
Estos procedimientos proporcionan evidencia de que
realmente los controles claves existen y de que son
aplicados con eficacia y en forma consistente, sirven
también para confirmar la comprensión de los
sistemas de la empresa examinada, tales como una
prueba de ingresos revisando registros y documentación
sustentadora, prueba de compras, rastreándose
selectivamente las diferentes fases del proceso de
adquisiciones.
Ejemplo:
1. Prueba de ventas, revisando una muestra, tanto en
registros como documentación sustentadora.
2. Pruebas de compras, rastreándose una porción de
compras a las diferentes fases del proceso de
adquisición, con su documentación sustentadora.
Entre los procedimientos se
considera:
 Estudiar y analizar los manuales de
usuario, del sistema y de
operación.
 Identificar los factores críticos del
sistema computarizado.
 Seleccionar una muestra de datos
procesados, contrastando con los
procedimientos establecidos y los
reportes generados con
anterioridad. Etc.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
CLASES DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA:
b. Procedimientos sustantivos:
Los procedimientos sustantivos son
aquellos que proporcionan evidencia
directa sobre la validez de las
transacciones y saldos reflejados en los
registros contables o saldo de los estados
financieros, considerando la revisión
selectiva de la documentación
sustentadora.
Ejemplo:
1. Revisión de conciliaciones
bancarias.
2. Confirmación selectiva de saldos a
clientes.
Entre los procedimientos se considera:
 Que los estados financieros coincidan
con los registros contables
correspondientes.
 El examen de las partidas significativas
del diario y otros ajustes que fueron
detectados durante el curso de la
preparación de los estados
financieros.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
CLASES DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA:
C. Procedimientos analíticos:
En su forma más sencilla existen
comparaciones de rubros o
cuentas de ingresos del año
examinado como años anteriores,
observando las diferencias
significativas, análisis vertical y
horizontal.
En sus formas más complejas se
usan técnicas muy avanzadas
como modelos matemáticos,
específicamente el análisis de
regresión múltiple que consiste en
utilizar niveles estadísticos para
cuantificar las expectativas de los
auditores sobre una cifra o razón
del estado financiero.
Depende de varios factores:
 La exactitud y capacidad en que puede predecirse
los resultados esperados mediante las relaciones y
técnicas utilizadas.
 La confiabilidad de la información financiera.
 La importancia relativa de las partidas implicadas
en el análisis.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Ciencias
Financieras y Contables
• MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA
WEBGRAFÍA:
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA:
www.uaeh.edu.mx › docencia › P_Presentaciones › zimapan › contaduria
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA :
http://cursos.aiu.edu/Introduccion%20a%20la%20Auditoria/PDF/Tema%203.pdf
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA :
cursosurural.jimdo.com › app › download › TECNICAS+Y+PROCEDIMI...

Más contenido relacionado

Similar a AUDITORÍA FINANCIERA - SEMANA 5 y 6.pptx

0 aud sec publico_2016_marco_normativo
0 aud sec publico_2016_marco_normativo0 aud sec publico_2016_marco_normativo
0 aud sec publico_2016_marco_normativo
margarita gago gonzales
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
America SG
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Miguel Colina
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptxAuditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
KerenGarcia19
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
Hector Checasovich
 
AUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.ppt
AUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.pptAUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.ppt
AUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.ppt
CoordinacinElimSMP
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
Carlos Marcelo Escobar
 
Proyecto conta
Proyecto contaProyecto conta
Proyecto containsucoppt
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Alina Cristel
 
Modulo marco conceptual
Modulo   marco conceptualModulo   marco conceptual
Modulo marco conceptualCindysole
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
Bryan369442
 
Nagas pag web
Nagas pag webNagas pag web
Nagas pag webpaoyadi
 
Principios generales de auditoria
Principios generales de auditoriaPrincipios generales de auditoria
Principios generales de auditoria
GloriaEstefanyPilcoT
 
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVPrincipios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Carmen CB
 
Auditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer BimestreAuditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
launicaanali
 
Tema II Normas de auditoria.pptx
Tema II Normas de auditoria.pptxTema II Normas de auditoria.pptx
Tema II Normas de auditoria.pptx
esaudastudillo
 
1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)
1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)
1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)
Michael Cardenas
 

Similar a AUDITORÍA FINANCIERA - SEMANA 5 y 6.pptx (20)

0 aud sec publico_2016_marco_normativo
0 aud sec publico_2016_marco_normativo0 aud sec publico_2016_marco_normativo
0 aud sec publico_2016_marco_normativo
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptxAuditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
Auditoría Cp- 04 T3.F1.pptx
 
Auditoria ii
Auditoria iiAuditoria ii
Auditoria ii
 
AUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.ppt
AUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.pptAUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.ppt
AUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.ppt
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
 
Proyecto conta
Proyecto contaProyecto conta
Proyecto conta
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
Modulo marco conceptual
Modulo   marco conceptualModulo   marco conceptual
Modulo marco conceptual
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
 
Nagas pag web
Nagas pag webNagas pag web
Nagas pag web
 
Principios generales de auditoria
Principios generales de auditoriaPrincipios generales de auditoria
Principios generales de auditoria
 
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVPrincipios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
 
Auditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer BimestreAuditoría, Primer Bimestre
Auditoría, Primer Bimestre
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Tema II Normas de auditoria.pptx
Tema II Normas de auditoria.pptxTema II Normas de auditoria.pptx
Tema II Normas de auditoria.pptx
 
1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)
1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)
1 paso fundamentos-de-la-auditoria2 (1)
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (19)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

AUDITORÍA FINANCIERA - SEMANA 5 y 6.pptx

  • 1. UNIDAD II SEMANA 5 NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS Y NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Facultad de Ciencias Financieras y Contables Semestre Académico 2020-1 Asignatura: AUDITORIA FINANCIERA I Dr. MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
  • 2. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) Las NAGAS tienen su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamerica en 1948. ORIGEN:
  • 3. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NAGAS: Las NAGAS en el Perú Fueron aprobados en el mes de octubre de 1968, con motivo del II Congreso de Contadores Públicos, llevado a acabo en la ciudad de Lima. Posteriormente, se ha ratificado su aplicación en el III Congreso Nacional de Contadores Públicos, llevado a cabo en el año 1971 en la ciudad de Arequipa. Estas normas son de observación obligatoria para los Contadores Públicos, que ejercen la auditoría en nuestro país, por cuanto además les servirá como parámetro de medición de su actuación profesional.
  • 4. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS GENERALES O PERSONALES NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO EN EL CAMPO NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME Son pautas que deben observarse en la ejecución de los trabajos profesionales de auditoria. Constituyen estándares o medidas de calidad tanto de las cualidades del auditor como de su trabajo y de su Informe o dictamen. NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) • Entrenamiento técnico y capacidad profesional. • Independencia de criterio. • Cuidado y diligencia profesional. • Planeamiento y supervisión adecuados. • Estudio y evaluación del control interno. • Obtención de evidencia suficiente y competente. • Aplicación de los PCGA. • Consistencia en la aplicación de los principios de Contabilidad. • Suficiencia de las declaraciones informativas. • Expresión de opinión sobre los Estados Financieros, indicando la naturaleza del examen y grado de responsabilidad tomado por el Auditor.
  • 5. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS GENERALES O PERSONALES: 1. Entrenamiento técnico y capacidad profesional. "La Auditoria debe ser efectuada por personal que tiene el entrenamiento técnico y pericia como Auditor".
  • 6. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO 2. Independencia de criterio "En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor debe mantener independencia de criterio". La independencia puede concebirse como la libertad profesional que le asiste al auditor para expresar su opinión libre de presiones (políticas, religiosas, familiares, etc.) y subjetividades (sentimientos personales e intereses de grupo). NORMAS GENERALES O PERSONALES:
  • 7. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS GENERALES O PERSONALES: 3. Cuidado y diligencia Profesional "Debe ejercerse con esmero profesional la ejecución de la auditoría y en la preparación del dictamen".
  • 8. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO: El propósito principal de este grupo de normas se orienta a que el auditor obtenga la evidencia suficiente en sus papeles de trabajo para apoyar su opinión sobre la confiabilidad de los estados financieros, para lo cual, se requiere previamente una adecuado planeamiento estratégico y evaluación de los controles internos Estas normas son más específicas y regulan la forma del trabajo del auditor durante el desarrollo de la auditoría en sus diferentes fases (planeamiento trabajo de campo y elaboración del informe).
  • 9. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO: 1. Planeamiento Y Supervisión "La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el trabajo de los asistentes del auditor, si los hay, debe ser debidamente supervisado". Por la gran importancia que se le ha dado al planeamiento en los últimos años a nivel nacional e internacional, hoy se concibe al planeamiento estratégico como todo un proceso de trabajo al que se pone mucho énfasis, utilizando el enfoque de "arriba hacia abajo", es decir, no deberá iniciarse revisando transacciones y saldos individuales, sino tomando conocimiento y analizando las características del negocio, la organización, financiamiento, funciones de las áreas básicas y problemas importantes, cuyo efectos económicos podrían repercutir en forma importante sobre los estados financieros materia de nuestro examen.
  • 10. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRBAJO DE CAMPO: 2. Estudio y evaluación del Control Interno Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del control interno (de la empresa cuyos estados financieros se encuentra sujetos a auditoría) como base para establecer el grado de confianza que merece, y consecuentemente, para determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los procedimientos de auditoría".
  • 11. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO: 3. Evidencia suficiente y competente  Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante la inspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base razonable que permita la expresión de una opinión sobre los estados financieros sujetos a la auditoría. La evidencia es un conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes para sustentar una conclusión.  La evidencia será suficiente, cuando los resultados de una o varias pruebas aseguran la certeza moral de que los hechos a probar, o los criterios cuya corrección se está juzgando han quedado razonablemente comprobados.
  • 12. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS GENERALES O PERSONALES: NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO: Entre las clases de evidencia que obtiene el auditor tenemos: • Evidencia sobre el control interno y el sistema de contabilidad, porque ambos influyen en los saldos de los estados financieros. • Evidencia física • Evidencia documentaria (originada dentro y fuera de la entidad). • Libros diarios y mayores (incluye los registros procesados por computadora) • Análisis global • Cálculos independientes (computación o cálculo) • Evidencia circunstancial • Acontecimientos o hechos posteriores.
  • 13. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME: • Regulan la última fase del proceso de auditoría, es decir la elaboración del informe, para lo cual, el Auditor habrá acumulado en grado suficiente las evidencias, debidamente respaldada en sus papeles de trabajo.
  • 14. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO 1. APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) "El dictamen debe expresar si los estados financieros están presentados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados". Los principios de contabilidad generalmente aceptados son reglas generales, adoptadas como guías y como fundamento en lo relacionado a la contabilidad, aprobadas como buenas y prevalecientes, o también podríamos conceptuarlos como leyes o verdades fundamentales aprobadas por la profesión contable. NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME:
  • 15. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO El dictamen debe contener la expresión de una opinión sobre los estados financieros tomados en su integridad, o la aseveración de que no puede expresarse una opinión. En todos los casos, en que el nombre de un auditor esté asociado con estados financieros el dictamen debe contener una indicación clara de la naturaleza de la auditoría, y el grado de responsabilidad que está tomando. Opinión Del Auditor NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME:
  • 16. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME: OPINIÓN LIMPIA O SIN SALVEDADES OPINIÓN CON SALVEDADES O CALIFICADA OPINIÓN ADVERSA NEGATIVA ABSTENCIÓN DE OPINAR AUDITOR TIENE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS DE OPINIÓN PARA SU DICTAMEN:
  • 17. Universidad Nacional Federico Villarreal La Evaluación Periódica De los resultados de la Gestión Pública Economía Eficiencia Eficacia y Transparencia Normativas y de los Objetivos y Metas propuestas Recomendaciones que permitan contribuir al desarrollo de la Administración. A fin de formular Dentro de criterios de: En relación al cumplimiento de la: Tiene por objetivo Y del ejercicio de las funciones de los servidores y funcionarios EL SISTEMA NACIONAL DEL CONTROL – SNC – regulado por Ley Orgánica del SNC y de la CGR
  • 18. Universidad Nacional Federico Villarreal Como 0rganismo Rector del Sistemas La Contraloría General de la República Determina las Funciones Emite las normas técnicas especializadas De los órganos del sistema y De su propia estructura organizativa y La Auditoria Gubernamental Permite verificar que la aplicación de los recursos: Con: Economía Eficiencia Eficacia Transparencia De conformidad con Las disposiciones legales aplicables Se ha convertido en un elemento Integral del proceso de responsabilidad en el sector público Se haya realizado
  • 19. Universidad Nacional Federico Villarreal • NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) • NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIA) LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL (NAGU) Adaptándolas en lo aplicable a la Ley del Sistema Nacional de Control y al ámbito comprendido por ésta Estableció : MANUAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL (MAGU) Con la cual estableció una Guía de planificación de la Auditoria Gubernamental así como para la elaboración de los informes EN BASE A LAS:
  • 20. Universidad Nacional Federico Villarreal Las Normas de Auditoria Gubernamental Las Auditorias sean evaluaciones • Imparciales • Objetivas y • Confiables Contribuyen a que: Gestión Gubernamental De la: Valioso marco de referencia Constituyen un Control Gubernamental Para el NAGAS:
  • 21. Universidad Nacional Federico Villarreal Las Normas de Auditoría Gubernamental (NAGU) • Contraloría General de la República • Órganos de Auditoría Interna de las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control y de las • Sociedades de Auditoría cuando sean designadas para efectuar auditorías gubernamentales Son de cumplimiento obligatorio y aplicación indispensable Para los Auditores de la: NAGAS:
  • 22. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Definición: Las NIAS, son medidas establecidas por la profesión y por la ley que instauran la calidad, los procedimientos y los objetivos que se deben alcanzar en la auditoría, están vigentes desde 2009, establecidas por la profesión contable para el desarrollo de auditorías de estados financieros. El proyecto comprende 36 normas clarificadas y la norma de calidad (ISQC) que están organizadas en secciones separadas que permiten entender la norma completamente. Las NIAS son emitidas por el IASB. IFAC (International federation of accounts).
  • 23. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA La implementación de las (NIIF), hace necesario que los estados financieros sean auditados en NIAS. Debido a que vivimos en un mundo que cambia cada segundo, la tecnología, y el manejo de los sistemas de información va demando cambios indispensables como resultado de la globalización, además la información financiera se ha convertido en uno de los principales insumos del desarrollo del comercio internacional, al momento de tomar decisiones financieras veraces y oportunas. Las NIAS, son medidas establecidas por la profesión y por la ley que instauran la calidad, los procedimientos y los objetivos que se deben alcanzar en la auditoría, están vigentes desde 2009, establecidas por la profesión contable para el desarrollo de auditorías de estados financieros.
  • 24. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA La aparición de las NIAs expedida por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), y las actualizaciones que realiza su Comité Internacional de Prácticas de Auditoría anualmente. Denotan la presencia de una voluntad internacional orientada al desarrollo sostenido de la profesión contable. A fin de permitirle disponer de elementos técnicos uniformes y necesarios para brindar servicios de alta calidad para el interés público.
  • 25. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA EN PERÚ: Tales Normas Internacionales han sido adoptadas para el ejercicio profesional por los correspondientes órganos representativos de Contadores Públicos por lo que constituye un requisito formal su observancia en todo trabajo profesional de auditoría.
  • 26. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO AUDITORÍA FINANCIERA: NIAs Principios Generales y Responsabilidades Principios Generales y Responsabilidades Evidencia Usando el trabajo de otros Conclusion es y Dictamen Áreas Especializa das NIA 200 NIA 210 NIA 220 NIA 230 NIA 240 NIA 250 NIA 260 NIA 265 NIA 300 NIA 300 NIA 320 NIA 330 NIA 402 NIA 450 NIA 500 NIA 501 NIA 505 NIA 600 NIA 610 NIA 620 NIA 700 NIA 705 NIA 706 NIA 710 NIA 720 NIA 510 NIA 520 NIA 530 NIA 800 NIA 805 NIA 540 NIA 550 NIA 560 NIA 570 NIA 580 NIA 810
  • 27. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES DE LA NIA 200: AUDITORÍA FINANCIERA: ALCANCE Establece los objetivos Globales del Auditor Independiente. Ayuda al auditor a Obtener una seguridad razonable de los Estados Financieros mediante la aplicación de Juicio Profesional Escepticismo Profesional. Identifique y valore el riesgo de incorreción material Obtenga evidencia suficiente y adecuada Forme una opinión con conclusiones alcanzadas OBJETIVO Obtener una seguridad razonable de los Estados Financieros. Permitir al auditor expresar una opinión, de todos los aspectos materiales. Emisión de el informe sobre los Estados Financieros y el cumplimiento de los requerimientos de comunicación contenidos en las NIA
  • 28. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO ACUERDOS DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO DE AUDITORÍA - NIA 210: AUDITORÍA FINANCIERA: ALCANCE • Responsabilidad del Auditor para acordar auditorias a desarrollar con la administración o Gobierno corporativo. DEFINICIONES • Carta de compromiso • Precondiciones de Auditoría OBJETIVO • El Auditor debe aceptar o continuar una auditoria, siempre y cuando se haya acordado la premisa sobre la auditoria por realizar, teniendo en cuenta el entendimiento por parte de este y la administración.
  • 29. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO CONTROL DE CALIDAD EN UNA AUDITORÍA - NIA 220: AUDITORÍA FINANCIERA: Se ocupa de las responsabilidades que tiene: El auditor ,Revisor con respecto a los procedimientos de control de calidad de una auditoría de los EE.FF. OBJETIVOS DEL AUDITOR: es implementar procedimientos de control de calidad encargados de proporcionar una seguridad razonable de que: A. La auditoría cumple las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables. B. El informe emitido por el auditor es adecuado en función de las circunstancias.
  • 30. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA - NIA 230: AUDITORÍA FINANCIERA: OBJETIVOS: Proporcionar evidencia de que la auditoria se planifico y se ejecuto según las NIAS . proporcionar lineamientos necesarios sobre la documentación de la auditoría de estados financieros. Preparar oportunamente la documentación suficiente y apropiada de la auditoría, con el fin de, facilitar la revisión y evaluación efectivas de la evidencia de auditoría obtenida. ESTRUCTURA Y CONTENIDO: El auditor deberá preparar la documentación de auditoría de modo que facilite que un auditor con experiencia, que no tenga una conexión previa con la auditoría la entienda.
  • 31. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS Y NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA WEBGRAFÍA: AUDITORÍA FINANCIERA : http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6005/Mario_Suficiencia_Titulo_2018.pdf?s equence=1&isAllowed=y NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS Y NAGU: https://www.academia.edu/10512578/NAGA NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS: conta348.files.wordpress.com › 2012/09 NAGAS Y NIC: http://adcweb.homeip.net:8082/adcweb/norms/Nota%20de%20Clase%2021%20NAGA%C2%B4s.pdf NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS: cursos.esucomex.cl › SP-Esucomex-2014 › IAP1002 › NORMAS_DE_AU... NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS: https://rogervara.files.wordpress.com/2017/10/las-normas-de-auditorc3ada-generalmente-aceptadas.pdf FUNDAMENTOS DE LA AUDITORÍA - NAGAS: https://pdfslide.net/documents/fundamentos-de-auditoria-instituto-profesional-aiep-docente-felipe- olivares.html
  • 32. UNIDAD II SEMANA 6 PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA Facultad de Ciencias Financieras y Contables Semestre Académico 2020-1 Asignatura: AUDITORIA FINANCIERA I Dr. MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO
  • 33. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA La auditoria de Estados Financieros es una rama de la contaduría que le es privativa al contador público. Tiene como finalidad que el profesional de la contaduría pública Independiente emita su opinión sobre si, los Estados financieros de la entidad auditada, son o no razonables. Se basara en Técnicas y procedimientos en que se apoyara el auditor para obtener resultados.
  • 34. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA TÉCNICAS DE AUDITORIA Las técnicas son las herramientas de trabajo del Contador Público. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA Los procedimientos son la combinación que se hace de esas herramientas para un estudio particular. Las técnicas y los procedimientos están estrechamente relacionados. Si las técnicas son desacertadas, la auditoría no alcanzará las normas aceptadas de ejecución.
  • 35. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA TÉCNICAS DE AUDITORIA Los recursos particulares de investigación que el auditor usa para obtener la información que necesita y así poder comprobar la información que otros le han suministrado o él mismo ha obtenido. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA Conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativos a los estados financieros examinados, y mediante las cuales el Contador Público obtiene las bases para fundamentar su opinión sobre los estados financieros sujetos a examen..
  • 36. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO TÉCNICAS DE AUDITORÍA: Estudio General Análisis Inspección Confirmación Investigación
  • 37. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO TÉCNICAS DE AUDITORÍA : Declaración Certificación Observación Calculo Comprobación
  • 38. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO ESTUDIO GENERAL: Apreciación y juicio de las características generales de la empresa Las cuentas o las operaciones A través de sus elementos mas significativos.
  • 39. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO ESTUDIO GENERAL: El estudio general puede darse solamente leyendo los estados financieros, cuentas o documentos y, en estas condiciones estaría aplicando una técnica informal. Si el estudio se elabora aplicando estados comparativos o algunos otros recursos técnicos, estaríamos aplicando una técnica formal.
  • 40. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO ANÁLISIS: Estudio de las cuentas de mayor de los estados financieros y algunas subcuentas importantes, ya sea mediante el análisis de sus saldos o de sus movimientos. Ejemplo 1: La cuenta de gastos generales tiene un saldo de S/ 100,00.00. Esta cuenta incluye: Rentas S/ 10,000.00 Luz 11,000.00 Sueldos 50,000.00 Previsión social 10,000.00 Honorarios pagados 19,000.00 TOTAL S/ 100,000.00 ANÁLISIS: Consiste en analizar el saldo de una cuenta, mediante eliminaciones de asientos y determinado las partidas que forman el saldo.
  • 41. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO ANÁLISIS: Ejemplo 2: Vendemos al cliente Sr. Luis Lara mercancías a crédito por S/200.00. Costo S/100.00. El Sr. Lara nos devuelve mercancías defectuosas por S/20.00. Costo S/10.00. Concedemos una bonificación por S/30.00. El Sr. Lara nos paga S/100.00 depositando en Bancomer. Vendemos al cliente Sr. Raúl Piña mercancías a crédito por S/500.00. Costo S/250.00 Se pide analizar el saldo de la cuenta de clientes.
  • 42. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO ANÁLISIS: ANÁLISIS: Saldo de la cuenta de clientes S/ 550.00 Sr. Luis Lara 50.00 Sr. Raúl Piña 500.00 Sr. Luis Lara Eliminaciones Factura No. X 200.00 Devolución sobre ventas Cargo a ventas 20.00 Bonificación sobre ventas Cargo a ventas 30.00 50.00 Ventas Netas 150.00 Menos: Pago efectuado Cargo a bancos 100.00 Saldo al . . . 50.00 Sr. Raúl Piña Factura No. Z 500.00 Saldo al . . . 500.00 Saldo de la cuenta de clientes S/ 550.00
  • 43. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO ANÁLISIS: OBSERVACIONES: Los movimientos de abono que se registraron en la cuenta de clientes son compensaciones de los cargos efectuados a ventas y a bancos. Consecuentemente la diferencia de movimientos de la cuenta de clientes nos da el saldo. De acuerdo con el ejemplo anterior solamente hemos analizado las partidas que quedaron formando parte del saldo. ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS: Consiste en analizar cada cargo o abono que forme el movimiento deudor o acreedor de una cuenta.
  • 44. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO INSPECCIÓN: DEFINICIÓN: Es el examen físico de bienes materiales o documentos con el objeto de cerciorarse de la autenticidad de un activo o de una operación registrada en la contabilidad o presentada en los estados financieros. Ejemplo: *Contar el efectivo y valores en poder del cajero. * Presenciar o tomar el inventario físico. * Presenciar o tomar el inventario físico de: Inmuebles Maquinaria y equipo * Así como inspeccionar facturas y documentos que amparan dichos activos, etc.
  • 45. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO INSPECCIÓN: Acto para verificar algo con existencia. Mercancía. Activo fijo o documento Derivan los determinados arqueos.
  • 46. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO CONFIRMACIÓN: Ratificación de la autenticidad de un saldo u operación. Confirmación Positiva Se proporciona el saldo y se solicita una respuesta de conformidad o rechazo. Confirmación Negativa Cuando se proporciona el saldo, pero se pude una respuesta solo en caso que no este de acuerdo. Confirmación Ciega No se proporciona el saldo y se solicita que lo proporcione el 3º cuestionado.
  • 47. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO INVESTIGACIÓN: Funcionarios y empleados de la empresa delicado; hace interactuar al auditor con el personal Recolección de información Actividades operativas
  • 48. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO INVESTIGACIÓN: Ejemplo: * El Contador Público puede formarse una opinión sobre la cobrabilidad de las cuentas por cobrar mediante informaciones que obtenga de los funcionarios y empleados de crédito y cobranzas.
  • 49. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO DECLARACIÓN Y CERTIFICACIÓN: Investigación Informal Declaración y certificación Formal Formalización de la técnica anterior. Son documentos o cartas que firman al Contador Público las personas que han participado en las investigaciones realizadas por el auditor y que incluyen hechos relevantes.
  • 50. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO OBSERVACIÓN: Forma de inspección, menos formal, y se aplica a operaciones para verificar como se realiza en la practica. Es la forma que el auditor se cerciora de modo abierto o discreto, de determinados hechos o circunstancias y de las operaciones que realiza el personal de la entidad auditada.
  • 51. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO CÁLCULO: Verificación de la corrección aritmética de aquellas cuentas u operaciones que se determinan fundamentalmente por cálculos sobre bases especificas. Ejemplo: * Cerciorarse de que la aplicación por concepto de depreciaciones y amortizaciones es correcto, de acuerdo con el método empleado.
  • 52. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO COMPROBACIÓN: Ejemplo:  Facturas, recibos, escrituras, actas, contratos, etc. De preferencia debemos solicitar que estos comprobantes sean los originales. COMPROBACIÓN: Esta técnica consiste en la revisión de documentos comprobatorios o representativos de las operaciones que se han realizado en la entidad sujeta a examen. Nos sirve para determinar la legitimidad y para darle la adecuada interpretación contable.
  • 53. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA: Son la agrupación de técnicas aplicables al estudio particular de una operación o acción realizada por la empresa o entidad a examinar. El auditor supervisor y los integrantes del equipo con mayor experiencia definirán la estrategia que consideren la más adecuada para desarrollar la auditoría. Estos criterios se basarán en el conocimiento de la entidad o empresa auditada, así como la experiencia general de la especialidad, que les permita a determinar de antemano los principales procedimientos de auditoría a aplicar en cada uno de los casos que se presentan a lo largo del proceso. Definición:
  • 54. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA: Objetivos:  La importancia de la aplicación de los procedimientos de auditoría radica en la necesidad de allegarse de la información veraz y oportuna, este es el objetivo primordial de los procedimientos:  Conjuntar los elementos técnicos necesarios cuya aplicación sirva de guía para examinar la información relativa de los Estados Financieros. La naturaleza de los procedimientos se refiere al diseño de procedimientos que decide aplicar el auditor, según las actividades que realiza la empresa y su enfoque (pruebas de control, sustantivas y analíticas) para obtener la evidencia suficiente y relevante sobre el tipo de transacciones, saldos de cuentas y revelación de información. Naturaleza de los Procedimientos: Ejemplo: La prueba de ventas que se aplica para comprobar la aseveración de la integridad de los ingresos, no será igual para la modalidad de ventas que realiza Tiendas Metro (autoservicio) de la que realiza HIRAOKA S.A. que vende artefactos (utiliza vendedores).
  • 55. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA: ¿CÓMO IDENTIFICAR CUANDO SE CONSIDERAN OPORTUNOS LOS PROCEDIMIENTOS?  El trabajo de auditoria puede desarrollarse antes del cierre del ejercicio o después del mismo, dependiendo del examen concreto que se trate a juicio del propio auditor.  Muchos procedimientos de auditoria son más útiles y mejor aplicados si se realizan en épocas anteriores al cierre del ejercicio y otros deben ser utilizados en épocas posteriores a esa fecha.  A la época en que los procedimientos de auditoria se van a aplicar se les llama su oportunidad.
  • 56. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO CLASES DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA: • Son aquellas que complementan la evaluación de los controles previamente evaluados mediante el método descriptivo, gráfico o cuestionarios. a. Pruebas de controles o procedimientos de cumplimiento • A los procedimientos sustantivos también se le denomina pruebas detalladas y, dentro de ellos, se incluye a los procedimientos analíticos. b. Procedimientos sustantivos • Los procedimientos analíticos lo constituyen, principalmente, estudios y análisis de la información de los estados financieros mediante índices y tendencias. C. Procedimientos analíticos
  • 57. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO CLASES DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA: a. Pruebas de controles o procedimientos de cumplimiento: Estos procedimientos proporcionan evidencia de que realmente los controles claves existen y de que son aplicados con eficacia y en forma consistente, sirven también para confirmar la comprensión de los sistemas de la empresa examinada, tales como una prueba de ingresos revisando registros y documentación sustentadora, prueba de compras, rastreándose selectivamente las diferentes fases del proceso de adquisiciones. Ejemplo: 1. Prueba de ventas, revisando una muestra, tanto en registros como documentación sustentadora. 2. Pruebas de compras, rastreándose una porción de compras a las diferentes fases del proceso de adquisición, con su documentación sustentadora. Entre los procedimientos se considera:  Estudiar y analizar los manuales de usuario, del sistema y de operación.  Identificar los factores críticos del sistema computarizado.  Seleccionar una muestra de datos procesados, contrastando con los procedimientos establecidos y los reportes generados con anterioridad. Etc.
  • 58. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO CLASES DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA: b. Procedimientos sustantivos: Los procedimientos sustantivos son aquellos que proporcionan evidencia directa sobre la validez de las transacciones y saldos reflejados en los registros contables o saldo de los estados financieros, considerando la revisión selectiva de la documentación sustentadora. Ejemplo: 1. Revisión de conciliaciones bancarias. 2. Confirmación selectiva de saldos a clientes. Entre los procedimientos se considera:  Que los estados financieros coincidan con los registros contables correspondientes.  El examen de las partidas significativas del diario y otros ajustes que fueron detectados durante el curso de la preparación de los estados financieros.
  • 59. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO CLASES DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA: C. Procedimientos analíticos: En su forma más sencilla existen comparaciones de rubros o cuentas de ingresos del año examinado como años anteriores, observando las diferencias significativas, análisis vertical y horizontal. En sus formas más complejas se usan técnicas muy avanzadas como modelos matemáticos, específicamente el análisis de regresión múltiple que consiste en utilizar niveles estadísticos para cuantificar las expectativas de los auditores sobre una cifra o razón del estado financiero. Depende de varios factores:  La exactitud y capacidad en que puede predecirse los resultados esperados mediante las relaciones y técnicas utilizadas.  La confiabilidad de la información financiera.  La importancia relativa de las partidas implicadas en el análisis.
  • 60. Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ciencias Financieras y Contables • MG. CPC JESÚS CUTIPA ASTO PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA WEBGRAFÍA: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA: www.uaeh.edu.mx › docencia › P_Presentaciones › zimapan › contaduria TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA : http://cursos.aiu.edu/Introduccion%20a%20la%20Auditoria/PDF/Tema%203.pdf TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA : cursosurural.jimdo.com › app › download › TECNICAS+Y+PROCEDIMI...