SlideShare una empresa de Scribd logo
INTITUTO UNIVERSITARO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
CATEDRA: AUDITORIA Y EVALUACION DE SISTEMAS
AUDITORIA DE SISTEMAS
REALIZADO POR:
Eledexsy Ojeda
C.I: 21.230.797
Maracaibo abril de 2015
1.- Definición de Auditoria y Auditor.
Auditoria: La auditoría es el evalúo de las operaciones o procesos que se
llevan a cabo en una empresa, el cual consiste en identificar alguna falla que
perjudique las metas establecidas o de verificar si se están cumpliendo. Esta
actividad se proyectó con la finalidad de examinar y plantear una solución a los
problemas.
Auditor: El auditor es el actor o la persona que está encargada de realizar o
llevar a cabo las auditorias en una empresa u organización. Tienen como objetivo
diagnosticar y evaluar con coherencia y ética los resultados de los procesos u
operaciones con el propósito decidir recomendar una solución.
2.- Mapa cronológico en donde se reseña la historia y evolución de la auditoria
según Carlos Muños Razo.
3.- Mapa Conceptual sobre la clasificación de los diferentes tipos de Auditoria
Según Carlos Muñoz Razo.
4.- Cuadro comparativo entre las ventajas y desventajas de las Auditorías
Externas e Internas.
AUDITORIAS EXTERNAS AUDITORIAS INTERNAS
VENTAJAS VENTAJAS
- Son libres e independientes de
cualquier injerencia por parte de
la empresa.
- Su revisión es general.
- Utilizan técnicas y herramientas
que fueron aprobadas en
empresas con características
similares.
- Su revisión es más profunda,
porque el auditor está
relacionado con las operaciones
que se realizan en la empresa.
- Este tipo de auditorías consume
sólo recursos internos.
- Dictamen interno sobre toda la
empresa.
- El contenido de su informe es de
carácter formal, permite
satisfacer requisitos de tipo legal.
- La revisión la hace un
Profesional.
- La revisión la hace Empleado
Especializado.
DESVENTAJAS DESVENTAJAS
- El observador es externo, por lo
tanto conoce poco la empresa.
- Como el auditor conoce poco de
la empresa, su evaluación está
limitada a los datos que puede
recopilar.
- Este tipo de auditorías en
algunos casos puede ser
costosas
- El auditor puede tener algún tipo
de dependencia con las
autoridades de la institución, lo
cual puede llegar a influir en el
juicio que emita sobre la
evaluación de las áreas de la
empresa.
- Su veracidad, alcance y
confiabilidad puede ser limitado.
- Puede haber cierta injerencia por
parte de las autoridades de la
empresa.
5.- Definición de Auditoria Informática y su alcance e importancia dentro de una
organización.
La auditoría informática abarca todas aquellas tareas dirigidas a la revisión
control y evaluación, ya sea técnica e integral de todos los sistemas informáticos,
controles, procedimientos, software dispositivos de cómputo y de comunicación
que funcionan dentro de una entidad u organización, con el fin de comprobar si
sus tareas se desarrollan siguiendo las normas informáticas y los objetivos de la
organización. Con la finalidad de lograr una alta eficiencia y seguridad, mejorando
la calidad de las instalaciones, procesamiento de la información, resultados
pertinentes, mayor eficacia sobre los recursos humanos y materiales que trabajan
con los mismos. Su alcance comprende la revisión completa de todos los aspectos
relacionados con los sistemas informáticos y de la información de la empresa,
sean individuales, compartidas o de redes.
La auditoría es de gran, ya que gracias a ella, se puede emitir un informe
sobre la situación en que se desarrollan y utilizan los recursos informáticos, lo que
genera es un hallazgo sobre qué problemas se encuentran en los sistemas que
puedan a la larga dificultar el trabajo de quienes utilizan esas herramientas, y
facilitar un espacio para las evaluaciones, mejoraras en el control en su
implementación sistemática; rentabilidad de la organización, eficiencia y seguridad
en el procesamiento de la información que suministra la toma de decisiones.
6.- Cuadro comparativo donde se muestra las diferencias entre Auditoria en
Sistemas de Información y Auditoría Informática.
AUDITORIA DE SISTEMAS AUDITORIA INFORMATICA
-Requiere de una especialización en
sistemas de información.
-Requiere de una especialización
avanzada en computacionales
-Desarrollo de la información por medio
de sistemas de información.
-Gestión de la información por medio de
sistemas de cómputo.
-El auditor evalúa tanto los elementos
técnicos como humanos que interceden
en el proceso de la información.
-El auditor evalúa los sistemas y
equipos de cómputo, así como también
los sistemas de información en general.
-Revisión de las normas, controles,
técnicas que se tienen establecidas
para procesar la información de la
empresa en computadoras.
-Revisión técnica y especializada que
se realiza en los sistemas de cómputo,
software e información.
7.- Características y objetivos de la Auditoría Informática.
-Característica de la Auditoria Informática.
 La auditoría informática se caracteriza por ser un examen ya que consiste en
examinar parte de una situación o proceso actual.
 Tiende a ser metódica ya que sigue un modelo o técnica de trabajo
específica, con el fin de lograr conclusiones fundamentadas.
 Además, la auditoria informática es puntual porque se establece en un límite
de tiempo pautado.
 Puede llegar a ser interrumpida porque su objetividad vela por los servicios
informáticos.
 Es una observación independiente de todos los aspectos relacionados con
los sistemas informáticos de la empresa.
 Permite también atender las necesidades de los recursos humanos que
manejan esos sistemas y la organización que los emplea.
 Orienta a la necesidad de obtener nuevos sistemas informáticos o
actualizaciones.
-Objetivos de la Auditoria Informática.
 Controlar la función informática.
 Analizar la eficiencia del sistema informático.
 Verificar la implantación de la normativa de la organización.
 Examinar la gestión de los recursos informáticos.
 Organizar el personal.
 Elaborar una buena planificación.
 Regir los aspectos legales y costos.
 Desarrollar y salvaguardar el software.
8.- Síntomas de necesidad de una Auditoría Informática dentro de una
Organización.
 Descoordinación y desorganización dentro de la organización.
 No coinciden los objetivos de la Informática de la organización y de la
propia empresa.
 Los estándares de productividad se desvían sensiblemente de los
promedios obtenidos normalmente.
 No se atienden las peticiones de cambios de los usuarios. Ejemplos:
cambios de Software en los terminales de usuario o refrescamiento de
paneles.
 No se reparan los daños de Hardware ni se resuelven las incidencias por
largo tiempo.
 Cuando el usuario siente que está abandonado o desatendido
constantemente.
 No se cumplen en todos los casos los plazos de entrega de resultados
periódicos. Pequeñas desviaciones pueden causar importantes desajustes
en la actividad del usuario, en especial en los resultados de Aplicaciones
críticas y sensibles.
 Incremento desmesurado de costes.
 Necesidad de justificación de Inversiones Informáticas (la empresa no está
absolutamente convencida de tal necesidad y decide contrastar opiniones).
 Inseguridad Lógica.
 Poca confidencialidad.
9.- Perfil profesional de un auditor Informático.
Un auditor informático debe ser una persona con un conocimiento completo y
capacidades para detectar y producir soluciones para los problemas que
presenten los sistemas de cómputo e información por medio de una evaluación
general. Al mismo tiempo debe ser un profesional integro, con conocimientos
dentro de su ramo profesional como lo son: Base de datos, Desarrollo de software,
Redes, Seguridad, Gestión de calidad. Y además debe conocer de leyes,
estructura organizacional, liderazgo y tomas de decisión para poder auditar una
empresa.
El auditor debe de contar con criterio propio para verificar y evaluar la
organización la cual está auditando así como apoyarse en técnicas y herramientas
para tener una mejor planeación al momento de auditar. Debe ser capaz de
suministrar a la empresa auditada la información necesaria para atacar sus puntos
débiles, incluyendo la metodología de trabajo que debe seguir. Y por último el
Auditor Informático debe ser leal, diligente y honesto con sus clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Optimizacion web quest
Optimizacion web questOptimizacion web quest
Optimizacion web quest
Nairois Gutierrez
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
yosevalest
 
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
ELISABET248
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticaErii Utatane
 
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoriaCapítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
Isabel_Samir
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Leidy Morato
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
Jean Carlos Pichardo
 
Auditoria trabajo de webquest
Auditoria trabajo de webquestAuditoria trabajo de webquest
Auditoria trabajo de webquest
viky130593
 
Auditoria Informatica Antonio Bracamonte
Auditoria Informatica Antonio BracamonteAuditoria Informatica Antonio Bracamonte
Auditoria Informatica Antonio Bracamonte
Antonio Gallo
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticaJaime
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Sergio Sanchez
 
El Auditor su actuación y el Control Interno
El Auditor su actuación y el Control InternoEl Auditor su actuación y el Control Interno
El Auditor su actuación y el Control Interno
RosangelUricare
 
Auditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informaticaAuditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informaticasanty6a
 
Elementos de-la-auditoria-de-los-sistemas unidad1-2
Elementos de-la-auditoria-de-los-sistemas unidad1-2Elementos de-la-auditoria-de-los-sistemas unidad1-2
Elementos de-la-auditoria-de-los-sistemas unidad1-2
garivas2006
 
Auditoria Informatica Sesion2
Auditoria Informatica Sesion2Auditoria Informatica Sesion2
Auditoria Informatica Sesion2
Teresa Cossio
 
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informaticaAuditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informaticaciceron12
 
Introducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de SistemasIntroducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de Sistemas
Yesith Valencia
 
Introducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemasIntroducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemas
RosangelUricare
 

La actualidad más candente (20)

Optimizacion web quest
Optimizacion web questOptimizacion web quest
Optimizacion web quest
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoriaCapítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Auditoria trabajo de webquest
Auditoria trabajo de webquestAuditoria trabajo de webquest
Auditoria trabajo de webquest
 
Auditoria Informatica Antonio Bracamonte
Auditoria Informatica Antonio BracamonteAuditoria Informatica Antonio Bracamonte
Auditoria Informatica Antonio Bracamonte
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
El Auditor su actuación y el Control Interno
El Auditor su actuación y el Control InternoEl Auditor su actuación y el Control Interno
El Auditor su actuación y el Control Interno
 
Auditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informaticaAuditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informatica
 
Elementos de-la-auditoria-de-los-sistemas unidad1-2
Elementos de-la-auditoria-de-los-sistemas unidad1-2Elementos de-la-auditoria-de-los-sistemas unidad1-2
Elementos de-la-auditoria-de-los-sistemas unidad1-2
 
Auditoria Informatica Sesion2
Auditoria Informatica Sesion2Auditoria Informatica Sesion2
Auditoria Informatica Sesion2
 
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informaticaAuditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
 
Introducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de SistemasIntroducción - Auditoría de Sistemas
Introducción - Auditoría de Sistemas
 
Introducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemasIntroducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemas
 

Destacado

VET-TO-VET SUPPORT COMMAND,INC...
VET-TO-VET SUPPORT COMMAND,INC...VET-TO-VET SUPPORT COMMAND,INC...
VET-TO-VET SUPPORT COMMAND,INC...
Howard Hutchison
 
Lineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watchLineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watch
Miguel Reyes
 
Linea de productos software
Linea de productos softwareLinea de productos software
Linea de productos software
Hernan Hernandez Marqu
 
Lineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watchLineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watch
yayrus
 
Presentacion metodo wacth
Presentacion metodo wacthPresentacion metodo wacth
Presentacion metodo wacth
Gilbert Trejo
 
Desarrollo de software basado en lineas de productos
Desarrollo de software basado en lineas de productosDesarrollo de software basado en lineas de productos
Desarrollo de software basado en lineas de productos
JOSEPHPC3000
 
Ingeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentesIngeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentesjose_macias
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Emmanuel Fontán
 
Linea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo WatchLinea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo Watch
GrabielleBarreto
 

Destacado (9)

VET-TO-VET SUPPORT COMMAND,INC...
VET-TO-VET SUPPORT COMMAND,INC...VET-TO-VET SUPPORT COMMAND,INC...
VET-TO-VET SUPPORT COMMAND,INC...
 
Lineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watchLineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watch
 
Linea de productos software
Linea de productos softwareLinea de productos software
Linea de productos software
 
Lineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watchLineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watch
 
Presentacion metodo wacth
Presentacion metodo wacthPresentacion metodo wacth
Presentacion metodo wacth
 
Desarrollo de software basado en lineas de productos
Desarrollo de software basado en lineas de productosDesarrollo de software basado en lineas de productos
Desarrollo de software basado en lineas de productos
 
Ingeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentesIngeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentes
 
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentesMetodología de desarrollo de software basada en componentes
Metodología de desarrollo de software basada en componentes
 
Linea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo WatchLinea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo Watch
 

Similar a Auditoria de Sistema

Auditoria Informática.
Auditoria Informática. Auditoria Informática.
Auditoria Informática.
pertuzm
 
Auditoria Informática
Auditoria Informática Auditoria Informática
Auditoria Informática
luis-Speed
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Juan Junior
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
RicardoAraguache1
 
Tarea Auditoria
Tarea Auditoria Tarea Auditoria
Tarea Auditoria
Andrea Jimenez
 
Auditorias Unn
Auditorias UnnAuditorias Unn
Auditorias Unn
Katherinephany
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Eduardo Prado
 
Charlenys hernandez Garcia
Charlenys hernandez  GarciaCharlenys hernandez  Garcia
Charlenys hernandez GarciaCHARLENYS
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
Josefernandezzafra
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
John Coello Chourio
 
Auditoria Informática por Luis Miguel Mora
Auditoria Informática por Luis Miguel MoraAuditoria Informática por Luis Miguel Mora
Auditoria Informática por Luis Miguel Mora
Luis Miguel Mora Ferrer
 
Generalidades de auditoria de sistemas
Generalidades de auditoria de sistemasGeneralidades de auditoria de sistemas
Generalidades de auditoria de sistemas
KleydiRamirez
 
Auditoria y Evaluación de Sistemas
Auditoria y Evaluación de SistemasAuditoria y Evaluación de Sistemas
Auditoria y Evaluación de Sistemas
Ovidio Fernando Hernández Albarran
 
Ay e wilferalviarez
Ay e wilferalviarezAy e wilferalviarez
Ay e wilferalviarez
WilferAlviarez1996
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
MAIGLYN Araujo
 

Similar a Auditoria de Sistema (20)

Auditoria Informática.
Auditoria Informática. Auditoria Informática.
Auditoria Informática.
 
Leblanc jose
Leblanc joseLeblanc jose
Leblanc jose
 
auditoria
auditoria auditoria
auditoria
 
Auditoria Informática
Auditoria Informática Auditoria Informática
Auditoria Informática
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
 
Tarea Auditoria
Tarea Auditoria Tarea Auditoria
Tarea Auditoria
 
Auditorias Unn
Auditorias UnnAuditorias Unn
Auditorias Unn
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Charlenys hernandez Garcia
Charlenys hernandez  GarciaCharlenys hernandez  Garcia
Charlenys hernandez Garcia
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Auditoria informatica
Auditoria informatica Auditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria Informática por Luis Miguel Mora
Auditoria Informática por Luis Miguel MoraAuditoria Informática por Luis Miguel Mora
Auditoria Informática por Luis Miguel Mora
 
Generalidades de auditoria de sistemas
Generalidades de auditoria de sistemasGeneralidades de auditoria de sistemas
Generalidades de auditoria de sistemas
 
Auditoria ii ye
Auditoria ii yeAuditoria ii ye
Auditoria ii ye
 
Auditoria y Evaluación de Sistemas
Auditoria y Evaluación de SistemasAuditoria y Evaluación de Sistemas
Auditoria y Evaluación de Sistemas
 
Ay e wilferalviarez
Ay e wilferalviarezAy e wilferalviarez
Ay e wilferalviarez
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Auditoria de Sistema

  • 1. INTITUTO UNIVERSITARO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CATEDRA: AUDITORIA Y EVALUACION DE SISTEMAS AUDITORIA DE SISTEMAS REALIZADO POR: Eledexsy Ojeda C.I: 21.230.797 Maracaibo abril de 2015
  • 2. 1.- Definición de Auditoria y Auditor. Auditoria: La auditoría es el evalúo de las operaciones o procesos que se llevan a cabo en una empresa, el cual consiste en identificar alguna falla que perjudique las metas establecidas o de verificar si se están cumpliendo. Esta actividad se proyectó con la finalidad de examinar y plantear una solución a los problemas. Auditor: El auditor es el actor o la persona que está encargada de realizar o llevar a cabo las auditorias en una empresa u organización. Tienen como objetivo diagnosticar y evaluar con coherencia y ética los resultados de los procesos u operaciones con el propósito decidir recomendar una solución. 2.- Mapa cronológico en donde se reseña la historia y evolución de la auditoria según Carlos Muños Razo.
  • 3.
  • 4. 3.- Mapa Conceptual sobre la clasificación de los diferentes tipos de Auditoria Según Carlos Muñoz Razo. 4.- Cuadro comparativo entre las ventajas y desventajas de las Auditorías Externas e Internas. AUDITORIAS EXTERNAS AUDITORIAS INTERNAS VENTAJAS VENTAJAS - Son libres e independientes de cualquier injerencia por parte de la empresa. - Su revisión es general. - Utilizan técnicas y herramientas que fueron aprobadas en empresas con características similares. - Su revisión es más profunda, porque el auditor está relacionado con las operaciones que se realizan en la empresa. - Este tipo de auditorías consume sólo recursos internos. - Dictamen interno sobre toda la empresa.
  • 5. - El contenido de su informe es de carácter formal, permite satisfacer requisitos de tipo legal. - La revisión la hace un Profesional. - La revisión la hace Empleado Especializado. DESVENTAJAS DESVENTAJAS - El observador es externo, por lo tanto conoce poco la empresa. - Como el auditor conoce poco de la empresa, su evaluación está limitada a los datos que puede recopilar. - Este tipo de auditorías en algunos casos puede ser costosas - El auditor puede tener algún tipo de dependencia con las autoridades de la institución, lo cual puede llegar a influir en el juicio que emita sobre la evaluación de las áreas de la empresa. - Su veracidad, alcance y confiabilidad puede ser limitado. - Puede haber cierta injerencia por parte de las autoridades de la empresa. 5.- Definición de Auditoria Informática y su alcance e importancia dentro de una organización. La auditoría informática abarca todas aquellas tareas dirigidas a la revisión control y evaluación, ya sea técnica e integral de todos los sistemas informáticos, controles, procedimientos, software dispositivos de cómputo y de comunicación que funcionan dentro de una entidad u organización, con el fin de comprobar si sus tareas se desarrollan siguiendo las normas informáticas y los objetivos de la organización. Con la finalidad de lograr una alta eficiencia y seguridad, mejorando la calidad de las instalaciones, procesamiento de la información, resultados pertinentes, mayor eficacia sobre los recursos humanos y materiales que trabajan con los mismos. Su alcance comprende la revisión completa de todos los aspectos relacionados con los sistemas informáticos y de la información de la empresa, sean individuales, compartidas o de redes.
  • 6. La auditoría es de gran, ya que gracias a ella, se puede emitir un informe sobre la situación en que se desarrollan y utilizan los recursos informáticos, lo que genera es un hallazgo sobre qué problemas se encuentran en los sistemas que puedan a la larga dificultar el trabajo de quienes utilizan esas herramientas, y facilitar un espacio para las evaluaciones, mejoraras en el control en su implementación sistemática; rentabilidad de la organización, eficiencia y seguridad en el procesamiento de la información que suministra la toma de decisiones. 6.- Cuadro comparativo donde se muestra las diferencias entre Auditoria en Sistemas de Información y Auditoría Informática. AUDITORIA DE SISTEMAS AUDITORIA INFORMATICA -Requiere de una especialización en sistemas de información. -Requiere de una especialización avanzada en computacionales -Desarrollo de la información por medio de sistemas de información. -Gestión de la información por medio de sistemas de cómputo. -El auditor evalúa tanto los elementos técnicos como humanos que interceden en el proceso de la información. -El auditor evalúa los sistemas y equipos de cómputo, así como también los sistemas de información en general. -Revisión de las normas, controles, técnicas que se tienen establecidas para procesar la información de la empresa en computadoras. -Revisión técnica y especializada que se realiza en los sistemas de cómputo, software e información. 7.- Características y objetivos de la Auditoría Informática. -Característica de la Auditoria Informática.  La auditoría informática se caracteriza por ser un examen ya que consiste en examinar parte de una situación o proceso actual.  Tiende a ser metódica ya que sigue un modelo o técnica de trabajo específica, con el fin de lograr conclusiones fundamentadas.  Además, la auditoria informática es puntual porque se establece en un límite de tiempo pautado.
  • 7.  Puede llegar a ser interrumpida porque su objetividad vela por los servicios informáticos.  Es una observación independiente de todos los aspectos relacionados con los sistemas informáticos de la empresa.  Permite también atender las necesidades de los recursos humanos que manejan esos sistemas y la organización que los emplea.  Orienta a la necesidad de obtener nuevos sistemas informáticos o actualizaciones. -Objetivos de la Auditoria Informática.  Controlar la función informática.  Analizar la eficiencia del sistema informático.  Verificar la implantación de la normativa de la organización.  Examinar la gestión de los recursos informáticos.  Organizar el personal.  Elaborar una buena planificación.  Regir los aspectos legales y costos.  Desarrollar y salvaguardar el software. 8.- Síntomas de necesidad de una Auditoría Informática dentro de una Organización.  Descoordinación y desorganización dentro de la organización.  No coinciden los objetivos de la Informática de la organización y de la propia empresa.  Los estándares de productividad se desvían sensiblemente de los promedios obtenidos normalmente.  No se atienden las peticiones de cambios de los usuarios. Ejemplos: cambios de Software en los terminales de usuario o refrescamiento de paneles.  No se reparan los daños de Hardware ni se resuelven las incidencias por largo tiempo.  Cuando el usuario siente que está abandonado o desatendido constantemente.  No se cumplen en todos los casos los plazos de entrega de resultados periódicos. Pequeñas desviaciones pueden causar importantes desajustes en la actividad del usuario, en especial en los resultados de Aplicaciones críticas y sensibles.  Incremento desmesurado de costes.  Necesidad de justificación de Inversiones Informáticas (la empresa no está absolutamente convencida de tal necesidad y decide contrastar opiniones).  Inseguridad Lógica.  Poca confidencialidad.
  • 8. 9.- Perfil profesional de un auditor Informático. Un auditor informático debe ser una persona con un conocimiento completo y capacidades para detectar y producir soluciones para los problemas que presenten los sistemas de cómputo e información por medio de una evaluación general. Al mismo tiempo debe ser un profesional integro, con conocimientos dentro de su ramo profesional como lo son: Base de datos, Desarrollo de software, Redes, Seguridad, Gestión de calidad. Y además debe conocer de leyes, estructura organizacional, liderazgo y tomas de decisión para poder auditar una empresa. El auditor debe de contar con criterio propio para verificar y evaluar la organización la cual está auditando así como apoyarse en técnicas y herramientas para tener una mejor planeación al momento de auditar. Debe ser capaz de suministrar a la empresa auditada la información necesaria para atacar sus puntos débiles, incluyendo la metodología de trabajo que debe seguir. Y por último el Auditor Informático debe ser leal, diligente y honesto con sus clientes.