SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ESPECIALPROYECTO ESPECIAL
MAJES SIGUASMAJES SIGUAS -- AUTODEMAAUTODEMA
GOBIERNO REGIONAL
PROYECTO ESPECIALPROYECTO ESPECIAL
MAJES SIGUASMAJES SIGUAS -- AUTODEMAAUTODEMA
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
diciembre 2013diciembre 2013
Dr. AméricoDr. Américo FlorezFlorez MedinaMedina
Gerente GeneralGerente General
•• RepresamientoRepresamiento
• Represa de Condoroma
•• AducciónAducción ((101101..22 km)km)
• Trasvase del río Colca al río
Siguas. Bocatoma de Tuti.
• Infraestructura hidráulica para
primera y la segunda etapa. (34
m3/s)
LOGROS EN LA I ETAPALOGROS EN LA I ETAPA
1,140 MMC
285 MMC
OBRAS
ADUCCIÓN
REPRESAMIENTO
m3/s)
•• DerivaciónDerivación ((1515..77 km)km)
• Bocatoma de Pitay al desarena-
dor terminal de las Pampas de
Majes.
•• DistribuciónDistribución
• Sistema de canales, vasos
reguladores, tuberías a presión
hasta cabecera de parcela.
Inversiones (US$)
Obras civiles e hidráulicas 1,350 Millones
Desarrollo físico e Instalación de cultivos 153 Millones
BOCATOMA PITAY
OBRAS
DERIVACIÓN
DISTRIBUCION
• Habilitación de 15,950 Ha. agrícolas.
• Adjudicación a 2,693 colonos en 25 Asentamientos
• Área bajo riego presurizado 15,019 Ha.
7,798 con goteo-Instalada
7,221 con aspersión.
INCORPORACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLASINCORPORACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS
7,221 con aspersión.
Pecuario US$ 66,962,286
Agrícola US$ 85,413,567
Total US$ 152,375,853
Valor de las exportaciones agrícolas US$ 44,868,362
VALORVALOR BRUTO DE LABRUTO DE LA PRODUCCION (VBP)PRODUCCION (VBP)
Valor de las exportaciones agrícolas US$ 44,868,362
Productos de exportación
- Alcachofa - Quinua
- Kiwicha - Cochinilla
- Paprika - Cebolla
- Palta
GERENCIA DE GESTION DEGERENCIA DE GESTION DE
RECURSOS HIDRICOSRECURSOS HIDRICOS
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
RECURSOS HIDRICOSRECURSOS HIDRICOS
Sistema Colca: operación y mantenimiento de 303.945 MMC para
garantizar riego de 20,675 ha (Irrigación Majes, Sta. Rita de
Siguas, Valle del Colca), abastecimiento poblacional de 100 mil
habitantes y uso industrial Majes Siguas.
Rehabilitación Bocatoma Tuti (costo S/. 1,500,000)
Obra terminada 29 noviembre 2013
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
Obra terminada 29 noviembre 2013
Sistema Chili: operación y mantenimiento de 406.426
MMC en represas Pañe, Frayle, Dique Los Españoles,
Aguada Blanca.
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
Embalses operados por EGASA
Pillones, Chalhuanca yPillones, Chalhuanca y
Bamputañe.
El sistema garantiza el riego de
16,433 ha, operación de Centrales
Hidroeléctricas Charcani (120.67
MW) y uso poblacional (900 mil
habitantes), minero e industrial.
Culminación de Micropresa Ajoyani (cap. 1.50 MMC – costo S/.
101,474).
Convenio para la construcción de la Micropresa de Hawai, cap.
0.60 MMC, (costo S/. 70,807)
Se han valorizado los equipos de riego de alta eficiencia en 425
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
Se han valorizado los equipos de riego de alta eficiencia en 425
parcelas en aplicación a la Ordenanza Regional N° 081 y 166-
AREQUIPA.
Rehabilitación de tramos críticos
del canal Pañe-Sumbay 74.50
km en convenio AUTODEMA-
EGASA. (S/. 346,000)
Mejoramiento y rehabilitación de caminos de acceso 20 km.
Convenio para formulación de Estudios de Afianzamiento Hídrico –
Represa Siguas con organización de usuarios y Municipios
involucrados. (aporte participativo S/. 250,000)
Rehabilitación tramo crítico Canal 9 aducción Colca Siguas.
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
Estudio Integral del Problema de Inestabilidad de taludes en el Valle
de Siguas (S/. 1,075,028).
Puesta en operación de 10
estaciones climatológicas auto-
máticas.
Mantenimiento bocatoma de Pitay
(S/. 395,672.27)
Apoyo en el desarrollo agrícola de
los distritos Caylloma, Callalli y
Sibayo (05 tractores agrícolas).
GERENCIA DE DESARROLLOGERENCIA DE DESARROLLO
ECONOMICO Y GESTIONECONOMICO Y GESTION
TERRITORIALTERRITORIAL
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
TERRITORIALTERRITORIAL
- Reconversión Agrícola 7,798 ha. riego por goteo – cultivos
de alta rentabilidad económica y bajo consumo de agua:
alcachofa, paprika, vid, palta, quinua, etc.
- Implementación Sistema de monitoreo y alerta temprana en
pestes. Laboratorio entomológico.
- Sistema de transferencia de tecnologías.
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
- Sistema de transferencia de tecnologías.
- Apoyo a organizaciones
(Agrícola Majes,
APROAGRO, PRASIMEX,
Viña Sol, ASVIMASI).
- Capacitación: Cursos,
charlas, giras agronómicas
(curso internacional de
ganadería lechera, 1er curso
nacional de quinua).
- Centros de Promoción e Innovación Tecnológica:
- Centro de Innovación de Maquinara Agrícola.
- Centro de Reconversión Agroganadera.
- Centro Vivero Vitivinicola (17 ha. Red Globe, Cardinale,
Alfonso Lavalle, Regina, Thompson Sidles, Italia,
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
- Centro Vivero Vitivinicola (17 ha. Red Globe, Cardinale,
Alfonso Lavalle, Regina, Thompson Sidles, Italia,
Quebranta, etc).
- Procesamiento de 23,000
lts de pisco y vinos y
servicio procesamiento
47,500 lts
- Investigación cultivos de
exportación: vid, palta, chia,
quinua, paprika, alcachofa,
etc.
- Se ha realizado la inscripción preventiva de 60 predios en la
I Etapa.
- 320 predios del Proyecto Los Molles, para fines de
promoción de desarrollo y Venta Directa.
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
- Proceso de subasta de 26 parcelas agrícolas de la I Etapa.
- Diseño y saneamiento de la zona de generación solar de 20
predios (empresas ENNEL GREEN POWER, ISOLUX
CORSAN, SOWITEC).
- A la fecha hay un total de 626 parceleros titulados, y 138 en
proceso de titulación (secciones D y E).
GESTION Y ADMINISTRACIONGESTION Y ADMINISTRACION
DEL PROYECTODEL PROYECTO
- Designación de nuevo personal directivo del PEMS-
AUTODEMA.
- Evaluación de desempeño y competencias laborales.
- Integración del personal al ámbito de Majes en áreas
administrativas.
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
administrativas.
- Implementación del Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
- Elaboración del nuevo Manual de Operaciones y
estructura orgánica alineado a la II Etapa.
- Formulación del Plan Estratégico Institucional 2013-2017.
- Ejecución de una inversión de S/. 18,609,197 que
representa el 80.85%.
- Recuperación de deuda por venta de parcelas S/. 7,223,473.
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
MONTO TOTAL EN S/., CAPTADO POR ACOGIMIENTOS - SECC. D Y E 7,223,472.90
MONTO VALORIZADO EN S/., POR INFRAEST. DE RIEGO INSTALADA 4,861,797.20MONTO VALORIZADO EN S/., POR INFRAEST. DE RIEGO INSTALADA 4,861,797.20
MONTO CAPTADO EN S/. POR ACOGIMIENTOS, PAGADO EN EFECTIVO 2,361,675.70
CAPTACIONES POR ACOGIMIENTOS DE PARCELAS - SECCIONES "D" Y "E",
SEGÚN ORDENANZAS REGIONALES N° 166, 192 Y 197-2013
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
PIM
TOTAL
COMPROMISOS
%
AVANCE
MARCO PRESUPUESTAL vs COMPROMISO - 2013
DEL MES DE ENERO A DICIEMBRE
(EN NUEVOS SOLES)
Operaciones de endeudamiento externo S/. 66,000,000
PIM
COMPROMISOS AVANCE
R.O. 8,082,028.00 8,012,562.23 99.14
R.D.R. 14,571,831.00 10,504,984.95 72.09
R. DET. 362,378.00 91,650.10 25.29
TOTAL 23,016,237.00 18,609,197.28 80.85
ASESORIA LEGALASESORIA LEGAL
- Atención de 223 solicitudes de titulación de parcelas
- Suscripción de 193 resoluciones de aprobación de bases
y procesos
- Suscripción de adendas mineras de exploración
- Atención de 152 procesos laborales.
PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS
- Atención de 152 procesos laborales.
- Se han interpuesto 14 denuncias penales por usurpación,
estafa y otros, contra invasores, acciones de defensa
posesoria con participación del Ministerio Público y la
PNP.
- Implementación de Acuerdos Regionales N° 064, 074 y
159-2013-GRA/CR: en evaluación 574 expedientes de
damnificados de Quilca, Siguas y Lluta.
PEMS II ETAPAPEMS II ETAPA
1.Concesión de Obras Hidráulicas.
2.Subasta de tierras 38,500 ha en las pampas
de Siguas.
COMPONENTES DE LA II ETAPACOMPONENTES DE LA II ETAPA
de Siguas.
3.Reconversión agrícola en Majes I Etapa e
incorporación de 8,000 ha
4.Suministro de agua para la generación de
energía eléctrica (560 MW).
■ Agricultura moderna orientada a la agroexportación.
■ Cultivos de bajo consumo de agua por hectárea.
■ Pago real por tarifa de agua.
EL NUEVO ENFOQUE DEL PROYECTOEL NUEVO ENFOQUE DEL PROYECTO
MAJES SIGUAS II ETAPAMAJES SIGUAS II ETAPA
■ Óptima utilización de la infraestructura hidráulica.
■ Tecnología en el riego de alta eficiencia.
■ Alta productividad y rentabilidad por hectárea.
■ Instalación y desarrollo de centros agroindustriales
y de exportación.
Cubrir requerimientos de cultivos para la
agroexportación como para la demanda interna
(seguridad alimentaria).
EL NUEVO ENFOQUE DEL PROYECTOEL NUEVO ENFOQUE DEL PROYECTO
MAJES SIGUAS II ETAPAMAJES SIGUAS II ETAPA
Módulos agrícolas no menos de 200 ha, a los cuales
cualquier ciudadano puede tener acceso mediante la
asociatividad.
OBRAS A EJECUTAR II ETAPAOBRAS A EJECUTAR II ETAPA
El Proyecto Majes Siguas II Etapa, ha sido diseñado bajo la
modalidad de Concesión con financiamiento Público Privado.
Plazo de la concesión 20 años: 04 años de ejecución de obras y 16
años de operación y mantenimiento.
Obras hidráulicas a ejecutarse:
• Presa de Angostura (1,140 MMC).
• Derivación Angostura-Colca (18.4 km).
• Bocatoma de Lluclla (30 m3/s).
• Derivación Lluclla-Siguas.
• Sistema de Distribución (38,500 ha).
Presa
Angostura
Río Apurímac
INVERSIONES II ETAPA (US$ Millones)INVERSIONES II ETAPA (US$ Millones)
Inversión Total 404.7
Gobierno Regional 57.7
CAF 150.0
Concesionario 197.0Concesionario 197.0
Aporte Nacional en cuenta
fideicomiso Bco. Nac.
(cofinanciamiento)
207.7
BENEFICIOSBENEFICIOS
Población Beneficiada 300,000 hab.
Incremento en exportaciones US$ 360 millones/año
PBI agrícola, industria, servicios US$ 853 millones/año
GENERACION DE EMPLEO
Empleos en la fase constructiva de las obras
hidráulicas
6,000
Empleos directos (Agricultura) 90,000
Empleos indirectos (Industria y Servicios) 100,000
Empleos directos en la fase de construcción de las
Centrales Hidroeléctricas
4,500
Empleos directos en la fase de operación de las
Centrales Hidroeléctricas
300 x año
BENEFICIOSBENEFICIOS
Desarrollo agroindustrial: Centros de acopio, clasificación,
secado, envasado, empaque y enfriamiento
Centro servicios: Educación, salud, viviendas, comercio, etc.
Generación de energía: 560 Mw (CCHH Lluta y Lluclla)Generación de energía: 560 Mw (CCHH Lluta y Lluclla)
FASE DE PREINVERSIÓNFASE DE PREINVERSIÓN
SNIP
• Estudio de preinversión con Código Nº 30941 (2006)
• Declaración de Viabilidad a nivel de perfil (2007)
• Aprobación de estudios a nivel de factibilidad (2008)
• Verificación de Viabilidad (2009)
• Ratificación de Verificación de Viabilidad (2010)• Ratificación de Verificación de Viabilidad (2010)
EIA
• Aprobación de EIA (1998)
• Aprobación de Actualización de EIA (2009)
• Aprobación de EIA a nivel definitivo (2010)
CIRAs
• Para inicio de obra (2011)
EJECUCIÓN DE SENTENCIA DEL TCEJECUCIÓN DE SENTENCIA DEL TC
EBHICAEBHICA
Se inicia en junio 2008: Procurador del Cusco interpone
demanda para anular obras de la II Etapa.
El TC emite sentencia ordenando la realización de un nuevo
y definitivo Estudio de Balance Hídrico Integral (EBHICA) y
da por válido el EIA. Nov-2011.da por válido el EIA. Nov-2011.
UNOPS y ANA mediante Convenio de Cooperación
Interinstitucional ejecuta (EBHICA) en un plazo de 10 meses
(29-nov-2012).
Supervisado por PNUMA.
OBSERVACIONES A DEMANDAS HIDRICASOBSERVACIONES A DEMANDAS HIDRICAS
DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCODEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO
TRES CAÑONES
RÍO SAÑÚ
3,000 ha
16.3 m3/s
35.5 m3/s
65.0 m3/s
REPRESA
CONDOROMA
REPRESA
ANGOSTURA 11.2 m3/s
CUENCA
AREA KM2 VOLUMEN
MMC/AÑOAREQUIPA CUSCO TOTAL
ANGOSTURA 1290 1290 1290 350
TRES CAÑONES 140 497 637
4775 1700
RIO SAÑU 334 278 612
RIO HUAYLLUMAYO 59 88 147
RIOS OQUERO 941 941
RIO SALADO 2438 2438
TOTAL 1823 4242 6065 2050
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
El 30 de septiembre de 2013 UNOPS entregó el EBHICA a la
ANA.
El 04 de noviembre de 2013 la ANA presentó el EBHICA al TC.
El 26 de noviembre del 2013 el TC emite la Resolución final
mediante la cual resuelve declarar la conclusión y archivo
definitivo del proceso de amparo, acto procesal que pone fin
en definitiva al conflicto legal.
Reserva de agua para la ejecución de la II Etapa está
garantizada (Resolución Jefatural Nº 205-2012-ANA, prórroga
por 02 años).
PLANEAMIENTO FISICOPLANEAMIENTO FISICO
PAMPA DE SIGUAS II ETAPAPAMPA DE SIGUAS II ETAPA
ESTADO ACTUAL DEL PROYECTOESTADO ACTUAL DEL PROYECTO
Estudios definitivos de ingeniería de detalle (Exp. Técnicos)
son formulados por el Concesionario. (US$ 9.9 millones más
IGV).
Inicio de ejecución de obras 22 de enero 2014
Obras primer año:Obras primer año:
• Carreteras de acceso hasta ventana Andamayo
• Campamentos
• Sostenimiento y perforación de 1500 m. de túnel
Pucará y 1500 m. Túnel Trasandino
• Túnel de desvío del rio Apurimac
Adicionales:
• Preparación de canteras y botaderos
AFIANZAMIENTO HIDRICOAFIANZAMIENTO HIDRICO
AFIANZAMIENTO HIDRICO CUENCA RIO COLCAAFIANZAMIENTO HIDRICO CUENCA RIO COLCA
- Se ejecutan Estudios de factibilidad Técnica y Económica
para represamiento Cuenca Media – Presa Sibayo US$
1,413,000
- Estudio de pre inversión a nivel de Perfil: Represamiento- Estudio de pre inversión a nivel de Perfil: Represamiento
Cuenca Baja – Represa Siguas.
APROVECHAMIENTO HIDROENERGETICO
- Estudios de aprovechamiento Integral para la instalación
de Centrales Hidroléctricas Lluta y Llucclla (salto de
1,930m de caída)
GOBIERNO REGIONAL
diciembre 2013diciembre 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02. memoria descriptiva canal yauca r
02. memoria descriptiva canal yauca r02. memoria descriptiva canal yauca r
02. memoria descriptiva canal yauca r
jhonnyorosco
 
Conferencia 2
Conferencia 2Conferencia 2
Conferencia 2vidmateo
 
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012diegolibertad
 
Experiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto OlmosExperiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto Olmos
ProGobernabilidad Perú
 
Proyecto Especial Chavimochic
Proyecto Especial ChavimochicProyecto Especial Chavimochic
Proyecto Especial Chavimochic
ProGobernabilidad Perú
 
Proyectochavimochic iiietapa
Proyectochavimochic iiietapaProyectochavimochic iiietapa
Proyectochavimochic iiietapa
Milton Hernan
 
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - PerúPasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Braulio Castillo Anyosa
 
Memoria descriptiva añancusi
Memoria descriptiva añancusiMemoria descriptiva añancusi
Memoria descriptiva añancusi
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Equipo n° 4
Equipo n° 4Equipo n° 4
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderosEstudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Juan Agreda
 
Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011jorge-dominguez
 
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...InfoAndina CONDESAN
 
Expediente tecnico bellavista alta la capilla
Expediente tecnico bellavista alta la capillaExpediente tecnico bellavista alta la capilla
Expediente tecnico bellavista alta la capilla
miguel cauti cordova
 
Quipo n° 1
Quipo n° 1Quipo n° 1

La actualidad más candente (20)

02. memoria descriptiva canal yauca r
02. memoria descriptiva canal yauca r02. memoria descriptiva canal yauca r
02. memoria descriptiva canal yauca r
 
Conferencia 2
Conferencia 2Conferencia 2
Conferencia 2
 
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
 
Experiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto OlmosExperiencia Proyecto Olmos
Experiencia Proyecto Olmos
 
Proyecto Especial Chavimochic
Proyecto Especial ChavimochicProyecto Especial Chavimochic
Proyecto Especial Chavimochic
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Proyectochavimochic iiietapa
Proyectochavimochic iiietapaProyectochavimochic iiietapa
Proyectochavimochic iiietapa
 
Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2Memoria descriptiva2
Memoria descriptiva2
 
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - PerúPasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
 
Memoria descriptiva añancusi
Memoria descriptiva añancusiMemoria descriptiva añancusi
Memoria descriptiva añancusi
 
Equipo n° 4
Equipo n° 4Equipo n° 4
Equipo n° 4
 
Chavi cifras
Chavi cifrasChavi cifras
Chavi cifras
 
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderosEstudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
 
Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011
 
Salaverry Analisis
Salaverry AnalisisSalaverry Analisis
Salaverry Analisis
 
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...
INFLUENCIA DE LA DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN LAS DESCARGAS DEL R...
 
Expediente tecnico bellavista alta la capilla
Expediente tecnico bellavista alta la capillaExpediente tecnico bellavista alta la capilla
Expediente tecnico bellavista alta la capilla
 
Quipo n° 1
Quipo n° 1Quipo n° 1
Quipo n° 1
 
Irrigacion diapositivas
Irrigacion   diapositivasIrrigacion   diapositivas
Irrigacion diapositivas
 
Dir minas
Dir minasDir minas
Dir minas
 

Similar a Autodema

Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías LimpiasAgua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopezMemoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Yordi Miguel Lopez Asencios
 
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdfFORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdf
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdfFORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
Andrés Santana
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agriculturaArchivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Homerjonatan
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
yecago
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
yecago
 
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago1026.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10Rusbel Velásquez CAja
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
adrianabl88
 
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdf
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdfPRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdf
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdf
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Cambio Tecnologico OCT_21 rv03_Joaquin.pptx
Cambio Tecnologico OCT_21 rv03_Joaquin.pptxCambio Tecnologico OCT_21 rv03_Joaquin.pptx
Cambio Tecnologico OCT_21 rv03_Joaquin.pptx
homero34
 
Defensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gavionesDefensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gaviones
Osman Gonzales Gamonal
 
MEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docxMEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docx
gianfranco0873
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
EdwinColqueSencia1
 
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
RICARDO MORENO
 

Similar a Autodema (20)

Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías LimpiasAgua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
 
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopezMemoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
 
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdfFORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdf
 
Majes siguas ii
Majes siguas iiMajes siguas ii
Majes siguas ii
 
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdfFORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
 
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agriculturaArchivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
Archivos vinculados sistemas de irrigacion para la agricultura
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago1026.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10
26.grullo prog-infraestructura-hidroagricola 27ago10
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
 
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdf
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdfPRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdf
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdf
 
Cambio Tecnologico OCT_21 rv03_Joaquin.pptx
Cambio Tecnologico OCT_21 rv03_Joaquin.pptxCambio Tecnologico OCT_21 rv03_Joaquin.pptx
Cambio Tecnologico OCT_21 rv03_Joaquin.pptx
 
Defensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gavionesDefensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gaviones
 
MEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docxMEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docx
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
 
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Autodema

  • 1. PROYECTO ESPECIALPROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUASMAJES SIGUAS -- AUTODEMAAUTODEMA GOBIERNO REGIONAL PROYECTO ESPECIALPROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUASMAJES SIGUAS -- AUTODEMAAUTODEMA PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS diciembre 2013diciembre 2013 Dr. AméricoDr. Américo FlorezFlorez MedinaMedina Gerente GeneralGerente General
  • 2. •• RepresamientoRepresamiento • Represa de Condoroma •• AducciónAducción ((101101..22 km)km) • Trasvase del río Colca al río Siguas. Bocatoma de Tuti. • Infraestructura hidráulica para primera y la segunda etapa. (34 m3/s) LOGROS EN LA I ETAPALOGROS EN LA I ETAPA 1,140 MMC 285 MMC OBRAS ADUCCIÓN REPRESAMIENTO m3/s) •• DerivaciónDerivación ((1515..77 km)km) • Bocatoma de Pitay al desarena- dor terminal de las Pampas de Majes. •• DistribuciónDistribución • Sistema de canales, vasos reguladores, tuberías a presión hasta cabecera de parcela. Inversiones (US$) Obras civiles e hidráulicas 1,350 Millones Desarrollo físico e Instalación de cultivos 153 Millones BOCATOMA PITAY OBRAS DERIVACIÓN DISTRIBUCION
  • 3. • Habilitación de 15,950 Ha. agrícolas. • Adjudicación a 2,693 colonos en 25 Asentamientos • Área bajo riego presurizado 15,019 Ha. 7,798 con goteo-Instalada 7,221 con aspersión. INCORPORACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLASINCORPORACIÓN DE TIERRAS AGRÍCOLAS 7,221 con aspersión.
  • 4. Pecuario US$ 66,962,286 Agrícola US$ 85,413,567 Total US$ 152,375,853 Valor de las exportaciones agrícolas US$ 44,868,362 VALORVALOR BRUTO DE LABRUTO DE LA PRODUCCION (VBP)PRODUCCION (VBP) Valor de las exportaciones agrícolas US$ 44,868,362 Productos de exportación - Alcachofa - Quinua - Kiwicha - Cochinilla - Paprika - Cebolla - Palta
  • 5. GERENCIA DE GESTION DEGERENCIA DE GESTION DE RECURSOS HIDRICOSRECURSOS HIDRICOS PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS RECURSOS HIDRICOSRECURSOS HIDRICOS
  • 6. Sistema Colca: operación y mantenimiento de 303.945 MMC para garantizar riego de 20,675 ha (Irrigación Majes, Sta. Rita de Siguas, Valle del Colca), abastecimiento poblacional de 100 mil habitantes y uso industrial Majes Siguas. Rehabilitación Bocatoma Tuti (costo S/. 1,500,000) Obra terminada 29 noviembre 2013 PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS Obra terminada 29 noviembre 2013
  • 7. Sistema Chili: operación y mantenimiento de 406.426 MMC en represas Pañe, Frayle, Dique Los Españoles, Aguada Blanca. PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS Embalses operados por EGASA Pillones, Chalhuanca yPillones, Chalhuanca y Bamputañe. El sistema garantiza el riego de 16,433 ha, operación de Centrales Hidroeléctricas Charcani (120.67 MW) y uso poblacional (900 mil habitantes), minero e industrial.
  • 8. Culminación de Micropresa Ajoyani (cap. 1.50 MMC – costo S/. 101,474). Convenio para la construcción de la Micropresa de Hawai, cap. 0.60 MMC, (costo S/. 70,807) Se han valorizado los equipos de riego de alta eficiencia en 425 PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS Se han valorizado los equipos de riego de alta eficiencia en 425 parcelas en aplicación a la Ordenanza Regional N° 081 y 166- AREQUIPA. Rehabilitación de tramos críticos del canal Pañe-Sumbay 74.50 km en convenio AUTODEMA- EGASA. (S/. 346,000)
  • 9. Mejoramiento y rehabilitación de caminos de acceso 20 km. Convenio para formulación de Estudios de Afianzamiento Hídrico – Represa Siguas con organización de usuarios y Municipios involucrados. (aporte participativo S/. 250,000) Rehabilitación tramo crítico Canal 9 aducción Colca Siguas. PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS Estudio Integral del Problema de Inestabilidad de taludes en el Valle de Siguas (S/. 1,075,028). Puesta en operación de 10 estaciones climatológicas auto- máticas. Mantenimiento bocatoma de Pitay (S/. 395,672.27) Apoyo en el desarrollo agrícola de los distritos Caylloma, Callalli y Sibayo (05 tractores agrícolas).
  • 10. GERENCIA DE DESARROLLOGERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y GESTIONECONOMICO Y GESTION TERRITORIALTERRITORIAL PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS TERRITORIALTERRITORIAL
  • 11. - Reconversión Agrícola 7,798 ha. riego por goteo – cultivos de alta rentabilidad económica y bajo consumo de agua: alcachofa, paprika, vid, palta, quinua, etc. - Implementación Sistema de monitoreo y alerta temprana en pestes. Laboratorio entomológico. - Sistema de transferencia de tecnologías. PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS - Sistema de transferencia de tecnologías. - Apoyo a organizaciones (Agrícola Majes, APROAGRO, PRASIMEX, Viña Sol, ASVIMASI). - Capacitación: Cursos, charlas, giras agronómicas (curso internacional de ganadería lechera, 1er curso nacional de quinua).
  • 12. - Centros de Promoción e Innovación Tecnológica: - Centro de Innovación de Maquinara Agrícola. - Centro de Reconversión Agroganadera. - Centro Vivero Vitivinicola (17 ha. Red Globe, Cardinale, Alfonso Lavalle, Regina, Thompson Sidles, Italia, PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS - Centro Vivero Vitivinicola (17 ha. Red Globe, Cardinale, Alfonso Lavalle, Regina, Thompson Sidles, Italia, Quebranta, etc). - Procesamiento de 23,000 lts de pisco y vinos y servicio procesamiento 47,500 lts - Investigación cultivos de exportación: vid, palta, chia, quinua, paprika, alcachofa, etc.
  • 13. - Se ha realizado la inscripción preventiva de 60 predios en la I Etapa. - 320 predios del Proyecto Los Molles, para fines de promoción de desarrollo y Venta Directa. PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS - Proceso de subasta de 26 parcelas agrícolas de la I Etapa. - Diseño y saneamiento de la zona de generación solar de 20 predios (empresas ENNEL GREEN POWER, ISOLUX CORSAN, SOWITEC). - A la fecha hay un total de 626 parceleros titulados, y 138 en proceso de titulación (secciones D y E).
  • 14. GESTION Y ADMINISTRACIONGESTION Y ADMINISTRACION DEL PROYECTODEL PROYECTO
  • 15. - Designación de nuevo personal directivo del PEMS- AUTODEMA. - Evaluación de desempeño y competencias laborales. - Integración del personal al ámbito de Majes en áreas administrativas. PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS administrativas. - Implementación del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. - Elaboración del nuevo Manual de Operaciones y estructura orgánica alineado a la II Etapa. - Formulación del Plan Estratégico Institucional 2013-2017. - Ejecución de una inversión de S/. 18,609,197 que representa el 80.85%.
  • 16. - Recuperación de deuda por venta de parcelas S/. 7,223,473. PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS MONTO TOTAL EN S/., CAPTADO POR ACOGIMIENTOS - SECC. D Y E 7,223,472.90 MONTO VALORIZADO EN S/., POR INFRAEST. DE RIEGO INSTALADA 4,861,797.20MONTO VALORIZADO EN S/., POR INFRAEST. DE RIEGO INSTALADA 4,861,797.20 MONTO CAPTADO EN S/. POR ACOGIMIENTOS, PAGADO EN EFECTIVO 2,361,675.70 CAPTACIONES POR ACOGIMIENTOS DE PARCELAS - SECCIONES "D" Y "E", SEGÚN ORDENANZAS REGIONALES N° 166, 192 Y 197-2013
  • 17. PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS PIM TOTAL COMPROMISOS % AVANCE MARCO PRESUPUESTAL vs COMPROMISO - 2013 DEL MES DE ENERO A DICIEMBRE (EN NUEVOS SOLES) Operaciones de endeudamiento externo S/. 66,000,000 PIM COMPROMISOS AVANCE R.O. 8,082,028.00 8,012,562.23 99.14 R.D.R. 14,571,831.00 10,504,984.95 72.09 R. DET. 362,378.00 91,650.10 25.29 TOTAL 23,016,237.00 18,609,197.28 80.85
  • 19. - Atención de 223 solicitudes de titulación de parcelas - Suscripción de 193 resoluciones de aprobación de bases y procesos - Suscripción de adendas mineras de exploración - Atención de 152 procesos laborales. PRINCIPALES LOGROSPRINCIPALES LOGROS - Atención de 152 procesos laborales. - Se han interpuesto 14 denuncias penales por usurpación, estafa y otros, contra invasores, acciones de defensa posesoria con participación del Ministerio Público y la PNP. - Implementación de Acuerdos Regionales N° 064, 074 y 159-2013-GRA/CR: en evaluación 574 expedientes de damnificados de Quilca, Siguas y Lluta.
  • 20. PEMS II ETAPAPEMS II ETAPA
  • 21. 1.Concesión de Obras Hidráulicas. 2.Subasta de tierras 38,500 ha en las pampas de Siguas. COMPONENTES DE LA II ETAPACOMPONENTES DE LA II ETAPA de Siguas. 3.Reconversión agrícola en Majes I Etapa e incorporación de 8,000 ha 4.Suministro de agua para la generación de energía eléctrica (560 MW).
  • 22. ■ Agricultura moderna orientada a la agroexportación. ■ Cultivos de bajo consumo de agua por hectárea. ■ Pago real por tarifa de agua. EL NUEVO ENFOQUE DEL PROYECTOEL NUEVO ENFOQUE DEL PROYECTO MAJES SIGUAS II ETAPAMAJES SIGUAS II ETAPA ■ Óptima utilización de la infraestructura hidráulica. ■ Tecnología en el riego de alta eficiencia. ■ Alta productividad y rentabilidad por hectárea. ■ Instalación y desarrollo de centros agroindustriales y de exportación.
  • 23. Cubrir requerimientos de cultivos para la agroexportación como para la demanda interna (seguridad alimentaria). EL NUEVO ENFOQUE DEL PROYECTOEL NUEVO ENFOQUE DEL PROYECTO MAJES SIGUAS II ETAPAMAJES SIGUAS II ETAPA Módulos agrícolas no menos de 200 ha, a los cuales cualquier ciudadano puede tener acceso mediante la asociatividad.
  • 24. OBRAS A EJECUTAR II ETAPAOBRAS A EJECUTAR II ETAPA El Proyecto Majes Siguas II Etapa, ha sido diseñado bajo la modalidad de Concesión con financiamiento Público Privado. Plazo de la concesión 20 años: 04 años de ejecución de obras y 16 años de operación y mantenimiento. Obras hidráulicas a ejecutarse: • Presa de Angostura (1,140 MMC). • Derivación Angostura-Colca (18.4 km). • Bocatoma de Lluclla (30 m3/s). • Derivación Lluclla-Siguas. • Sistema de Distribución (38,500 ha). Presa Angostura Río Apurímac
  • 25. INVERSIONES II ETAPA (US$ Millones)INVERSIONES II ETAPA (US$ Millones) Inversión Total 404.7 Gobierno Regional 57.7 CAF 150.0 Concesionario 197.0Concesionario 197.0 Aporte Nacional en cuenta fideicomiso Bco. Nac. (cofinanciamiento) 207.7
  • 26. BENEFICIOSBENEFICIOS Población Beneficiada 300,000 hab. Incremento en exportaciones US$ 360 millones/año PBI agrícola, industria, servicios US$ 853 millones/año GENERACION DE EMPLEO Empleos en la fase constructiva de las obras hidráulicas 6,000 Empleos directos (Agricultura) 90,000 Empleos indirectos (Industria y Servicios) 100,000 Empleos directos en la fase de construcción de las Centrales Hidroeléctricas 4,500 Empleos directos en la fase de operación de las Centrales Hidroeléctricas 300 x año
  • 27. BENEFICIOSBENEFICIOS Desarrollo agroindustrial: Centros de acopio, clasificación, secado, envasado, empaque y enfriamiento Centro servicios: Educación, salud, viviendas, comercio, etc. Generación de energía: 560 Mw (CCHH Lluta y Lluclla)Generación de energía: 560 Mw (CCHH Lluta y Lluclla)
  • 28. FASE DE PREINVERSIÓNFASE DE PREINVERSIÓN SNIP • Estudio de preinversión con Código Nº 30941 (2006) • Declaración de Viabilidad a nivel de perfil (2007) • Aprobación de estudios a nivel de factibilidad (2008) • Verificación de Viabilidad (2009) • Ratificación de Verificación de Viabilidad (2010)• Ratificación de Verificación de Viabilidad (2010) EIA • Aprobación de EIA (1998) • Aprobación de Actualización de EIA (2009) • Aprobación de EIA a nivel definitivo (2010) CIRAs • Para inicio de obra (2011)
  • 29. EJECUCIÓN DE SENTENCIA DEL TCEJECUCIÓN DE SENTENCIA DEL TC EBHICAEBHICA Se inicia en junio 2008: Procurador del Cusco interpone demanda para anular obras de la II Etapa. El TC emite sentencia ordenando la realización de un nuevo y definitivo Estudio de Balance Hídrico Integral (EBHICA) y da por válido el EIA. Nov-2011.da por válido el EIA. Nov-2011. UNOPS y ANA mediante Convenio de Cooperación Interinstitucional ejecuta (EBHICA) en un plazo de 10 meses (29-nov-2012). Supervisado por PNUMA.
  • 30. OBSERVACIONES A DEMANDAS HIDRICASOBSERVACIONES A DEMANDAS HIDRICAS DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCODEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO TRES CAÑONES RÍO SAÑÚ 3,000 ha 16.3 m3/s 35.5 m3/s 65.0 m3/s REPRESA CONDOROMA REPRESA ANGOSTURA 11.2 m3/s CUENCA AREA KM2 VOLUMEN MMC/AÑOAREQUIPA CUSCO TOTAL ANGOSTURA 1290 1290 1290 350 TRES CAÑONES 140 497 637 4775 1700 RIO SAÑU 334 278 612 RIO HUAYLLUMAYO 59 88 147 RIOS OQUERO 941 941 RIO SALADO 2438 2438 TOTAL 1823 4242 6065 2050
  • 31. CONCLUSIONESCONCLUSIONES El 30 de septiembre de 2013 UNOPS entregó el EBHICA a la ANA. El 04 de noviembre de 2013 la ANA presentó el EBHICA al TC. El 26 de noviembre del 2013 el TC emite la Resolución final mediante la cual resuelve declarar la conclusión y archivo definitivo del proceso de amparo, acto procesal que pone fin en definitiva al conflicto legal. Reserva de agua para la ejecución de la II Etapa está garantizada (Resolución Jefatural Nº 205-2012-ANA, prórroga por 02 años).
  • 32. PLANEAMIENTO FISICOPLANEAMIENTO FISICO PAMPA DE SIGUAS II ETAPAPAMPA DE SIGUAS II ETAPA
  • 33. ESTADO ACTUAL DEL PROYECTOESTADO ACTUAL DEL PROYECTO Estudios definitivos de ingeniería de detalle (Exp. Técnicos) son formulados por el Concesionario. (US$ 9.9 millones más IGV). Inicio de ejecución de obras 22 de enero 2014 Obras primer año:Obras primer año: • Carreteras de acceso hasta ventana Andamayo • Campamentos • Sostenimiento y perforación de 1500 m. de túnel Pucará y 1500 m. Túnel Trasandino • Túnel de desvío del rio Apurimac Adicionales: • Preparación de canteras y botaderos
  • 35. AFIANZAMIENTO HIDRICO CUENCA RIO COLCAAFIANZAMIENTO HIDRICO CUENCA RIO COLCA - Se ejecutan Estudios de factibilidad Técnica y Económica para represamiento Cuenca Media – Presa Sibayo US$ 1,413,000 - Estudio de pre inversión a nivel de Perfil: Represamiento- Estudio de pre inversión a nivel de Perfil: Represamiento Cuenca Baja – Represa Siguas. APROVECHAMIENTO HIDROENERGETICO - Estudios de aprovechamiento Integral para la instalación de Centrales Hidroléctricas Lluta y Llucclla (salto de 1,930m de caída)