SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 1
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA CAJAMARCA
JUNTA DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO CAJABAMBA
COMITÉ DE REGANTES DEL RIO NEGRO
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL
DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO SECTOR
MALCAS – CAJABAMBA - CAJAMARCA
Empresa : KAD CONSULTORES S.R.L – CAJAMARCA
Domicilio : Edificio 1 – Departamento Nº 503 – Fonavi II – Cajamarca.
Móvil : 76 - 976954599
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 2
INDICE
1. RESUMEN EJECUTIVO ………………………………………… 01
2. ASPECTOS GENERALES
2.1. Nombre del Proyecto ………………………………………… 09
2.2. Unidad Formuladora y Ejecutora ………………………………………… 09
2.3. Participación de los beneficiarios y de las entidades involucradas ………………………………………… 09
2.4. Marco de Referencia ………………………………………… 14
3. IDENTIFICACIÒN
3.1. Diagnostico de la Situación Actual ………………………………………… 16
3.2. Definición del Problema y sus Causas ………………………………………… 20
3.3. Objetivo del Proyecto ………………………………………… 24
3.3.1. Análisis de los Medios fundamentales ………………………………………… 24
3.4. Alternativas de Solución ………………………………………… 26
4. FORMULACIÒN
4.1. Horizonte del Proyecto ………………………………………… 27
4.2. Análisis de la Demanda ………………………………………… 27
4.3. Análisis de la Oferta ………………………………………… 28
4.4. Balance Oferta – Demanda ………………………………………… 29
4.5. Etapas y Actividades de cada Proyecto ………………………………………… 30
4.6. Costos a Precios de Mercado ………………………………………… 31
4.7. Flujo de Costos a Precios de Mercado ………………………………………… 32
5. EVALUACIÒN
5.1. Estimación de los Costos Sociales ………………………………………… 36
5.2. Evaluación social ………………………………………… 38
5.3. Análisis de sensibilidad ………………………………………… 39
5.4. Selección de Mejor Alternativa ………………………………………… 41
5.5. Análisis de Sostenibilidad ………………………………………… 41
5.6. Análisis de Impacto Ambiental ………………………………………… 42
5.7. Matriz de Marco Lógico de la alternativa seleccionada ………………………………………… 46
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones ………………………………………… 47
6.2. Recomendaciones ………………………………………… 47
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 3
7. ANEXOS
Formato SNIP Nº 02 : Inscripción Original.
Oficio Nº 808 – 2008 – GR. CAJ-DRA / PERPEC: Invitación a Formulador para levantar Observaciones.
Salidas Formales del Gobierno Regional de Cajamarca: Observaciones.
Ingreso Formal del Formulador: Revisión y Opinión del PIP.
Plano de Ubicación del Proyecto.
Ficha de Reconocimiento del Lugar del Proyecto.
Panel Fotográfico.
Plano Vista en Planta.
Calculo de Caudales Máximos.
Calculo de Características del Río Negro.
Calculo de la Alternativa Nº 1: Defensa Ribereña con Gaviones.
Calculo de la Alternativa Nº 2 : Defensa Ribereña con Espigones.
Padrón de Uso Agrícola del ATDR – Cajabamba.
Información Agrícola del Distrito de Condebamba.
Resolución Ministerial Nº 1135 – 2006 – AG: Lineamientos Básicos del Financiamiento Público para la Ejecución
de los Proyectos del PERPEC.
Acta de Compromiso del Aporte Correspondiente al 8% del Costo total del Proyecto.
Acta de Operación y Mantenimiento.
Oficio Nº 271 – 2008 – AG – UCAD – APS – Nº 069 – PERPEC / CEN : Implementación del Plan de
Contingencia 2008.
Constancia de Priorización de la DRA – Cajamarca.
Constancia Nº 006 – 2008 – AG.CAJ / DRA – ATDR – CAJAB : Compromiso de Capacitación.
Carta Nº 001 – 2008 – JUDR – Cajabamba : Compromiso de Reforestación.
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 4
CONTENIDO
8. RESUMEN EJECUTIVO
8.1. Nombre del proyecto:
Defensa Ribereña Con Gaviones En El Rio Negro Sector Malcas – Cajabamba -
Cajamarca
Objetivo del proyecto: Reducción del Riesgo de Pérdida de Superficie Agrícola en el Sector Malcas.
8.2. Balance Oferta y Demanda del Servicio:
Realizando la diferencia entre la Oferta disponible por el Ministerio de Agricultura que le asigna al PERPEC y
la demanda obtenida por la recuperación de terrenos agrícolas y reposición de cultivos es que la demanda
va hacer cubierta por la oferta por parte del Ministerio de Agricultura - PERPEC.
8.3. Descripción Técnica del Proyecto
El presente proyecto se desarrollara con la construcción de DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL
RIO NEGRO SECTOR MALCAS y LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL
SECTOR MALCAS
8.4. Costo del proyecto
ACTIVIDADES
COSTO TOTAL
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FASE II : INVERSIÒN
ESTUDIOS DEFINITIVOS 10,000
OBRAS PROVISIONALES 4,495
OBRAS PRELIMINARES 1,455
OBRAS ESTRUCTURALES 425,355
SUPERVISIÒN 25,879
GASTOS GENERALES 28,816
FASE III : POST INVERSIÒN
OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000
COSTO TOTAL CON PROYECTO 496,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000
Fuente : Elaboración Propia
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 5
8.5. Beneficios del Proyecto
8.6. Resultados de la Evaluación Social
VAN 236,226.33
TIR 23.07%
B/C 2.58
8.7. Sostenibilidad del PIP
El Ministerio de Agricultura, cuenta con la disponibilidad presupuestal para llevar adelante la ejecución del
proyecto de inversión pública.
Entre los factores de riesgos externos como seria el máximo maximorun del rio negro que es un evento
inusual, que dificulte la inversión del proyecto; contemplaríamos la posibilidad de un aplazamiento en la
ejecución de la obra.
El Ministerio de Agricultura cuenta con la capacidad técnica y financiera para controlar la ejecución del
proyecto de infraestructura, sin embargo, se sugiere licitar y/o adjudicar públicamente los insumos a emplear
en la obra ; dentro del marco de la transparencia y rendición de cuentas de las instituciones públicas.
Además se presenta en el siguiente cuadro el precio que costaría una hectárea de tierra preservada con el
proyecto ya que se tiene que una hectárea en la zona del proyecto tiene un costo de una hectárea según el
CONATA es de S/. 12,000.00 nuevos soles.
ACTIVIDADES
2008
COSTO TOTAL
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS CON PROYECTO
RECUPERACIÒN DE
TERRENOS AGRICOLAS
0.00 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700
REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000
INGRESO NETO POR VENTA
DE PAPA
0.00 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47
INGRESO NETO POR VENTA
DE PALTO
0.00 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08
INGRESO NETO POR VENTA
DE MAIZ
0.00 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73
TOTAL DE INGRESOS CON
PROYECTO
0.00 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28
INGRESOS SIN PROYECTO
RECUPERACIÒN DE
TERRENOS AGRICOLAS
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
REPOSICIÒN DE
CULTIVOS
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR
VENTA DE PAPA
5,417.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR
VENTA DE PALTO
18,486.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR
VENTA DE MAIZ
307.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL DE INGRESOS SIN
PROYECTO
24,211.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL DE INGRESOS
INCREMENTALES
-
24,211.28
129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28
Fuente : Elaboración Propia
Recup. Terreno Agrícola: Según el CONATA 1 m2 = 1.20 soles, para nuestro caso se ha empleado que 1 m2 = 0.045 soles por el difícil acceso.
Repop. Cultivos: Se ha calculado que demandara 3 años restaurar los cultivos y que el día costaría S/ 12.00 soles por qué no hay tecnificación.
Ingreso Neto Por Venta de Papa, Palto y Maíz: Se ha Calculado que el 20% de la Producción es vendida en Chacra y el 10% es la utilidad de esa venta :
ejm en papa : 58.76*12459*0.37*0.2*0.1 = 5,417.47.
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 6
Costo de Estudios Definitivos 10,000.00
Costo de Infraestructura Común 496,000.00
Costo de Infraestructura Preservación 496,000.00
Tierra Incorporada 0.00
Tierras Totales Preservadas 205.76
Costo de Preservación Total 496,000.00
Costo de Preservación de 1 Há 2,410.58
8.8. Impacto Ambiental
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es un proceso que predice en que forma la ejecución de un
proyecto puede afectar al medio ambiente.
Este proceso utiliza una secuencia lógica que nos permite definir mediante un análisis las medidas y gestión
que es necesario tomar en consideración para evitar una situación ambientalmente adversa.
La EIA comprende las etapas siguientes:
8.8.1. Identificación de Impactos
Esta etapa se realiza en base a la visita de campo y los componentes del proyecto, los cuales
contemplan la construcción de estructuras de protección con roca, utilizándose maquinaria pesada en
carguío y transporte de roca desde aguas arriba y aguas abajo del río Negro en el sector malcas a una
distancia aproximada de 4.0 Km de la obra.
8.8.2. Descripción de las acciones antrópicas
Consiste en la construcción de diques enrocados en ambas márgenes y de platea estabilizadora y
barraje con roca de 1.00 metros de diámetro.
Para la ejecución de la obra, se requiere realizar trabajos de limpieza o desbroce de arbustos y
eliminación de material no apto, para luego efectuar cortes de material con maquinaria pesada, luego
proceder a la construcción de la estructura de protección. Para ello se debe acopiar la roca y el tránsito
de los volquetes por la ribera del río previamente habilitado.
Las actividades ejecutadas, durante el horizonte de vida útil del proyecto de inversión pública, pueden
producir efectos positivos o negativos en el medio ambiente o sobre los recursos naturales de la zona.
8.8.3. Descripción de Impactos Positivos
La ejecución de la obra permitirá proteger los terrenos de cultivo propensos a ser inundados por
desborde de las aguas del río Negro.
La no inundación permite mantener la flora y fauna existente en el lugar, ya que si se cuenta con
protección contra desbordes, se puede mantener un buen ecosistema en la zona de estudio.
Evitando desbordes del río, se evita la contaminación ambiental, ya que debido a este problema las
aguas se inundan y depredan todo a su paso, ocasionando destrozos y distorsionando la
biodiversidad de la zona.
La ejecución de las obras traerá consigo oportunidades de trabajo a la población aledaña, calificada
o no calificada (peones, ayudantes, operadores de maquinaria y profesionales, etc).
Otro impacto positivo es el mejoramiento de la calidad de vida del agricultor beneficiado, ya que la
ejecución de esta obra de protección permitirá al agricultor asegurar con un mínimo riesgo la
inversión que realice y obtener las cosechas deseadas para poder mantener y/o aumentar las
ganancias por la venta de productos.
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 7
Asimismo, otro impacto positivo es la disminución de las pérdidas de terrenos e infraestructura, ya
que teniendo en cuenta que con la ejecución de la obra se va a preservar los terrenos agrícolas y la
población aledaña al río, así como la infraestructura construida en sus inmediaciones (bocatoma y
canal de riego).
Finalmente, puede mencionarse el impacto del surgimiento de una predisposición conservacionista
y ecologista en los agricultores al identificarse con las obras que le otorgan seguridad, asumiendo
con cuidado su mantenimiento, así como el interés de un mejor manejo y gestión en uso de la
infraestructura productiva y sus recursos.
8.8.4. Descripción de Impactos Negativos
Los principales impactos negativos que se pueden generar con la realización de las obras son los
desechos generados con el funcionamiento del campamento, áreas de mantenimiento de
maquinaria y material orgánico, entre otros.
El deterioro de la capa de rodadura de los caminos de acceso a la cantera del proyecto dificulta el
tránsito peatonal y vehicular, y contamina el medio ambiente.
Otro impacto negativo es la destrucción de la flora existente en las terrazas, para la construcción de
los gaviones.
8.8.5. Matriz de Evaluación de Impactos
Para identificar los probables impactos ambientales que se generen con la ejecución del proyecto, se
presenta la Matriz de interacciones de Leopold, determinándose que los impactos positivos (18.55%)
son mayores que los impactos negativos (6.79%), y los impactos nulos son mayores (74.66%), lo que
significa que la mayoría de actividades no afectará a los componentes del medio ambiente.
8.8.6. Medidas de Mitigación
En el presupuesto del proyecto, se ha considerado la ejecución de medidas mitigantes del impacto
ambiental negativo, entre ellas:
Se debe evitar al mínimo la tala de árboles y arbustos, y cumplir con los compromisos asumidos con
los propietarios de los terrenos afectados mediante el mantenimiento de caminos de acceso.
Para la limpieza general del campamento y almacén, se utilizará maquinaria de la obra y mano de
obra no calificada, programados en las diferentes partidas, para dejar el área libre de elementos
contaminantes.
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 8
MATRIZ DE INTERACCION
IMPACTO AMBIENTALES PROBABLES
COMPONENTES DEL MEDIO AFECTADO
Físico Químicas Biológicas Socio-Econ y Cultural
ACTIVIDADES A B C D E F
Suelo Agua Aire Flora Fauna
1 2 1 2 3 1 2 1 2 3 1 2 1 2 3 4 5 6
Previas a la Construcción
Instalación campamento de obras -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 -1 -1 3 1 3 2 1 0
Camino de acceso -1 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -2 -1 -2 -2 -2 3 2 2 3 2 0
Ubicación de canteras -3 -1 -1 -1 -1 0 0 -1 -1 -2 -3 -3 2 1 3 2 1 1
Limpieza y destroce -1 1 -1 -1 1 -2 -1 -3 -3 -3 -3 -3 3 3 3 3 2 0
Cartel de obra -1 -1 0 -1 0 -1 -1 -1 -1 0 0 0 1 1 1 0 1 0
Traslado de maquinaria -2 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 1 0 2 3 1 0
Durante la construcción
Preparación de material en cantera -2 -2 0 -2 -1 -2 -3 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 3 1 1 0
Transporte de material -1 -1 -2 -1 -1 -3 -2 -1 -1 -1 -1 -1 3 2 2 1 2 0
Disp. De material-enrocado-espigón -1 -1 -1 -1 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 2 1 1 0
Mov.de Tierras-encauzamiento-rayado -3 -2 -1 -1 -2 -3 -2 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 1 1 3 2
Trans. De material de deshecho-botaderos -3 -1 -1 -2 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 1 1 0 0
Enrocado -1 -1 -1 1 0 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -1 -3 3 2 1 3 2
Operación y Mantenimiento
Disposición de material suelto -2 -2 -1 -1 -2 -2 0 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 1 0 1 0
Mantenimiento de obra -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 3 2 1 1
Al final de la Obra
Desmovilización de equipo -1 -1 0 0 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 1 2 0 0
Desmantelar campamento -1 -1 0 -1 -1 0 -1 0 0 0 0 -1 0 0 1 0 0 0
Adecuación de botaderos-campamento -1 -2 -2 -2 -1 -2 -1 0 0 -1 -1 -1 3 2 2 0 2 1
COMPONENTES DEL MEDIO
LEYENDA:
A) SUELO E) FAUNA MAGNITUD CALIFICATIVO
1.- EROSION 1.- FAUNA SILVESTRE (0) NULO POSITIVO (+)
2.- CONTAMINACION 2.- AVES (1) LEVE NEGATIVO (-)
(2) MODERADO
B) AGUA F) SOCIOECONOMICO Y CULTURAL (3) SIGNIFICATIVO
1.- CONTAMINACION 1.- GRUPOS PERJUDICADOS O BENEFICIADOS
2.- ARRASTRE 2.- USUARIOS DEL AGUA
3.- COLMATACION DE ACUIFEROS 3.- MANO DE OBRA
4.- VIALIDAD Y TRANSPORTE
C) AIRE 5.- AREAS PROTEGIDAS Y/O DE VALOR
1.- EMISION DE GASS Y PARTICULARES ECOLOGICO O ECONOMICO
2.- EMISION DE RUIDOS 6.- AREAS DE INTERES ARQUEOLOGICO
D) FLORA
1.- HERBAREA
2.- ARBUSTIVA
3.- ECOSISTEM TERRESTRE
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 9
8.8.7. Actividades de mitigación de las actividades del proyecto
Entre las actividades que se ejecutaran para mitigar los efectos producidos por la ejecución de obras
tenemos:
Riego con agua, cubrir con toldo húmedo y/o humedecer el material con agua, ante las actividades
como son caminos de acceso, transporte de material, movimiento de tierras y transporte de material
de desecho; pues ello genera la producción de polvo alterando la calidad del aire por la generación
de material particular, que en este caso no es de mayor incidencia física como económica.
Excavación de hoyos y siembra de vegetación protectora, forestación, estas actividades están
orientadas a la colocación de los plantones en sitio definitivo en ambas márgenes del tramo de
canal revestido, con la finalidad de proteger los taludes que han sido revestidos ante deterioro que
puedan sufrir por agentes naturales, animales o del hombre ya sea este usuario o no usuario
buscando en el primer caso evitar la generación de cárcavas, y por el contrario si la compactación
del suelo, la no erosión del suelo, en los siguientes casos, el deterioro de tramos revestidos por
invasión de la caja de instalaciones de cercos vivos o siembra de variedades que facilitan la
estabilidad de los suelos.
Plan de reforestación, ante la eventualidad de que la siembra de los plantones tenga algunas
pérdidas, se hace necesario considerar su reforestación de modo tal que se cumpla el objetivo de
mantener su estado anterior a las obras de la zona donde se ha trabajado en el tramo de canal
revestido.
Operación y mantenimiento como consecuencia de la operación y mantenimiento de las obras de
encauzamiento y defensa ribereña, se contempla el mantenimiento del tramo del río forestado, para
lo cual se tiene que ver su riego de los plantones, cercos individuales de protección en el caso de
las circunstancias lo exijan, para evitar su deterioro y posterior destrucción que no permitiría
alcanzar los resultados esperados.
8.9. Conclusiones y Recomendaciones
8.9.1. Conclusiones
 Para el aprovechamiento de tierras para uso agrícola, es necesario la DEFENSA RIBEREÑA CON
GAVIONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE
DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS.
 El monto total del proyecto es de S/. 496,000.00 (Cuatrocientos Noventa y Seis Mil con 00 / 100
Nuevos soles).
 La Operación y Mantenimiento de la Infraestructura estará bajo la responsabilidad de los beneficiarios
y el costo de S/. 20,000.00 (Veinte Mil y 00 / 100 Nuevos Soles) anuales; por un periodo de 10 (Diez)
años que durara el proyecto; siendo un monto total al final del proyecto de S/. 200,000.00 (Doscientos
Mil y 00 / 100 Nuevos Soles).
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 10
8.9.2. Recomendaciones
 Se recomienda una vez dada la viabilidad realizar el Estudio Definitivo.
 Se sugiere después de aprobar el estudio definitivo se realice la ejecución del presente proyecto al
más breve plazo dado las necesidades e importancia que ofrece.
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 11
8.10. Marco Lógico
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
REDUCCIÒN DEL RIESGO DE PERDIDA DE SUPERFICIE AGRICOLA EN EL SECTRO MALCAS DESPUES DE UN AÑO DE TERMINADO EL PROYECTO SE PRESERVARA 205.76 HA ,PARA USO
AGRICOLA
REGISTRO DE PAGOS DE IMPUESTO PREDIAL RURAL DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CONDEBAMBA. TODOS LOS BENEFICIARIOS TIENEN SUS PREDIOS SANEADOS
DISMINUCIÒN DE LA EROSIÒN Y SOCAVACIÒN DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
DESPUES DE TERMINADO EL PROYECTO SE TENDRA 400 M DE GAVIONES EN LA MARGEN
DERECHA Y 300 M DE GAVIONES A LA MARGEN IZQUIERDA ,SIENDO UN TOTAL DE 700 M DE
GAVIONES.
ENTREGA DE LA OBRA A LA JUNTA DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO
CAJABAMBA, LA CUAL SERA REGISTRARA EN SU INVENTARIO DE
INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA.
EL CAUDAL MAXIMO EN 10 AÑOS NO EXCEDERA DE 351.07 M3 / S.
PROTECCIÒN DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
DESPUES DE TERMINADO EL PROYECTO SE TENDRA CONSTRUIDO LA DEFENSA
RIBEREÑA DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTA DE TERMINACIÒN DE OBRA Y LIQUIDACIÒN DE OBRA
CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS MANTIENE SU
TRAYECTORIA DE ESCORRENTIA
ELABORAR ESTUDIO DEFINITIVO.
CONSTRUIR OBRAS PROVISIONALES
CONSTRUIR OBRAS PRELIMINARES
CONSTRUIR OBRAS ESTRUCTURALES
PAGAR GASTOS DE SUPERVISIÒN
PAGAR GASTOS GENERALES
S/. 10,000
S/. 4,495
S/. 1,455
S/. 425,355
S/. 25,879
S/. 28,816
COSTO TOTAL S/. 496,000
INFORME DEL RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA
IFORME DE AVANCE DE OBRA Y CUADERNO DE OBRA
COMPROBANTE DE PAGO POR CAPACITACIÒN
COMPROBANTE DE PAGO POR SUPERVISIÒN
COMPROBANTE DE PAGO POR GASTOS GENERALES
RECURSOS FINANCIEROS DESEMBOLSADOS DE ACUERDO A
PROGRAMACIÒN DE OBRA
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 12
9. ASPECTOS GENERALES
9.1. Nombre del Proyecto
Defensa Ribereña Con Gaviones En El Rio Negro Sector Malcas – Cajabamba -
Cajamarca
9.2. Unidad Formuladora y Ejecutora
9.2.1. Unidad Formuladora :
9.2.1.1. Sector : Gobiernos Regionales.
9.2.1.2. Pliego : Gobierno Regional de Cajamarca.
9.2.1.3. Área : Unidad de Inversiones y Cooperación Técnica.
9.2.1.4. Dirección : K.m 3.5 Carretera Cajamarca - Baños del Inca.
9.2.1.5. Teléfono : ( 076 ) – 362878.
9.2.1.6. Responsable : Ingº Isaías Federico Plasencia Carrera.
9.2.1.7. Cargo : Jefe de la Unidad de Inversiones y Cooperación Técnica.
9.2.1.8. Correo Electrónico : isaiasplasencia@hotmail.com
9.2.1.9. Responsable PIP : Ingº Jorge Antonio Figueroa Uriarte
9.2.1.10. Correo Electrónico : figueroa@cip.org.pe
9.2.2. Unidad Ejecutora :
9.2.2.1. Sector : Agricultura.
9.2.2.2. Pliego : Ministerio de Agricultura.
9.2.2.3. Teléfono : ( 511 ) – 613 - 5800
9.2.2.4. Dirección : Pasaje Zela Nº 150 – Jesús Maria – Lima 11.
9.2.2.5. Responsable : Carlos Federico Leyton Muñoz.
9.2.2.6. Cargo : Ministro de Agricultura.
9.2.2.7. Correo Electrónico : carlos.leyton@minag.gob.pe
9.3. Participación de los beneficiarios y de las Entidades Involucradas
Junta de Usuarios del Distrito de Riego Cajabamba; Es el órgano que apoya, propone y ejecuta la
realización de estudios y obras tendientes a la mejor utilización y desarrollo de los recursos naturales
renovables; también Intervenir en la formulación y ejecución de los planes de cultivo y riego, en la forma
genérica que se establece en el Reglamento de los Títulos I, II y III del Decreto Ley Nº 17752 y en la
especifica que se establezca en cada uno de los Distritos de Riego; como parte de su función es también
pronunciarse sobre los presupuestos que formule la Administración Técnica del Distrito de riego de
Cajabamba, para la conservación y mejoramiento de la infraestructura de riego y drenaje y para cubrir las
cuotas que corresponde abonar a cada usuario para cubrir el presupuesto a que se refiere líneas arriba, su
presupuesto administrativo, así como a cubrir el fondo destinado a cubrir trabajos y obras de emergencia,
manejando los fondos respectivos.
Ministerio de Agricultura; Es como órgano que promueve el desarrollo de la actividad agraria competitiva,
rentable y sostenible, y el uso adecuado de los recursos naturales, a través del diseño e implementación de
políticas, la provisión de información, el fortalecimiento de la institucionalidad y de las organizaciones de
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 13
productores, así como la garantía de la seguridad jurídica. Pues para poder atender esta misión es que se
apoya en :
Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca; Es un órgano de línea de la Gerencia de Desarrollo
Económico del Gobierno Regional de Cajamarca, encargada de velar por el cumplimiento de la política
agraria en el ámbito regional.
Teniendo como finalidad de promover el desarrollo de las actividades productivas agrarias y constituye
la instancia principal de coordinación a nivel regional de las actividades del ministerio de agricultura, sus
proyectos y de sus organismos públicos descentralizados.
Además busca lograr la rentabilidad y la competitividad del agro, particularmente de la pequeña
agricultura, así como el desarrollo rural, promoviendo la coordinación multisectorial y la participación de
la sociedad civil. También busca contribuir al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
para proteger el ambiente, convertido en un activo importante de la población rural y generar las
condiciones para el desarrollo económico y social.
El ministerio de Agricultura otorga el uso de agua a los miembros del comité de una manera equitativa,
racional y en armonía con el interés social.
Administración Técnica del Distrito de Riego – Cajabamba; Representa a la más alta autoridad
técnica normativa con relación al uso sostenible del recurso hídrico en el Distrito de Riego, encargado
de proponer, supervisar y controlar las políticas, planes, programas, proyectos y normas sobre el uso y
aprovechamiento sostenible del recurso hídrico, por lo que necesita del :
 Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación - PERPEC;
cuenta con una estructura organizativa que permite llevar a cabo los procedimientos administrativos
y técnicos que exige la normatividad.
Como entidad ejecutora del PERPEC ejecuta las siguientes acciones:
 Realiza la ejecución de obras, en coordinación con las Administraciones Técnica de Distrito de
Riego (ATDR) y la Junta de Usuarios (J.U).
 Elabora los expedientes técnicos de las obras.
 Designa al coordinador técnico y residentes de obra.
 Ejecuta las obras.
 Efectúa la liquidación técnica financiera de las obras.
 Responsable del uso de la maquinaria pesada asignada.
Estrategias de ejecución
El PERPEC se realiza considerando los siguientes pasos:
 Coordinación Interinstitucional (Región, DRA, INADE, Municipalidades, Organizaciones de
Usuarios); con la finalidad de no duplicar esfuerzos, buscar la participación en el financiamiento,
definir las necesidades de ejecución obras, etc.
 Concertar las obras a ejecutar en el año; con la finalidad de priorizar las obras que se ejecutaran
en los ríos y de mayor impacto.
 Capacitación al recurso humano participante, así como la implementación de paquetes
tecnológicos y procedimientos administrativos; que permita mejorar la calidad constructiva de
las obras y el cumplimiento de la normatividad y procedimientos administrativos.
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 14
 Participación y sostenibilidad de las obras por parte de los beneficiarios (JU, CR,
Municipalidades, etc.); aspecto complementarios que requiere de capacitación y cumplimiento
de los manuales de mantenimiento que se entregan a los beneficiarios.
 Formulación de planes de tratamiento de cauces; que permite la planificación de las obras en el
río, y su ejecución en el corto, mediano y largo plazo.
Procedimiento de ejecución
La ejecución del PERPEC, sigue un procedimiento en base a tres fases:
 Previo a la ejecución de obras: está referida al proceso de identificación, coordinación,
priorización de obras, formulación del Plan Operativo, asignación de recursos económicos y
elaboración del manual de procedimientos, para ser ejecutados el ejercicio siguiente.
 Durante la ejecución de obras: está referido a las acciones tendientes a ejecutar las obras; tales
como: preparación de los expedientes técnicos, solicitud de fondos, evaluación de solicitud de
asignación transferencia de fondos, contratación de personal para obras, construcción de obras.
supervisión técnica y administrativa y rendiciones.
 Posterior a la ejecución de obras: está referida al proceso de preparación de liquidación de
obras, revisión de los expedientes de liquidación técnica financiera y cierre del programa.
Importancia del PERPEC
El PERPEC se constituye como el soporte técnico de las DRA en las funciones de apoyo a la
comunidad agrícola.
El PERPEC es un programa del MINAG, la misma que se ejecuta en base a la maquinaria pesada y
con el soporte de la experiencia técnica y administrativa ganada en los cinco años de permanente
accionar.
El PERPEC es el único programa nacional de carácter permanente que ejecuta acciones de
prevención, por lo que su accionar es reconocida por las instituciones públicas (Sectores,
Municipalidades, INDECI, MEF, SENAMHI, Comisión nacional de prevención y atención de
desastres, etc.) y privadas (principalmente las Juntas de Usuarios).
El PERPEC ejecuta obras y acciones por administración directa, lo cual representa un ahorro al
Estado de no menor del 35% frente a la modalidad de ejecución por contrata.
El PERPEC brinda trabajo durante todo el año a cerca de 200 profesionales y más de 1000 técnicos
y personal calificado, eventualmente, durante la ejecución de obras da ocupación a no menos de
5000 personas.
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 15
Matriz de Involucrados del Proyecto
GRUPOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS
RECURSOS Y
MANDATOS
Junta de Usuarios del
Distrito de Riego
Cajabamba
Como órgano que apoya, propone y ejecuta la
realización de estudios y obras tendientes a la
mejor utilización y desarrollo de los recursos
naturales renovables; también Intervenir en la
formulación y ejecución de los planes de cultivo y
riego, en la forma genérica que se establece en el
Reglamento de los Títulos I, II y III del Decreto Ley
Nº 17752 y en la especifica que se establezca en
cada uno de los Distritos de Riego; como parte de
su función es también pronunciarse sobre los
presupuestos que formule la Administración
Técnica del Distrito de riego de Cajabamba, para
la conservación y mejoramiento de la
infraestructura de riego y drenaje y para cubrir las
cuotas que corresponde abonar a cada usuario
para cubrir el presupuesto a que se refiere líneas
arriba, su presupuesto administrativo, así como a
cubrir el fondo destinado a cubrir trabajos y obras
de emergencia, manejando los fondos
respectivos.
Los continuos reclamos por parte de los
usuarios del sector Malcas, ya que se
desborda continuamente el rio negro que es
afluente al rio cajabambino y pone en riesgo
los terrenos de cultivos aledaños al rio
negro.
Ejecutar con el
Gerente Técnico de
las coordinaciones con
el Administrador
Técnico del Distrito de
Riego Cajabamba
para establecer un
mecanismo de
protección de las
tierras de cultivo.
Ministerio de Agricultura.
Como órgano que promueve el desarrollo de la
actividad agraria competitiva, rentable y
sostenible, y el uso adecuado de los recursos
naturales, a través del diseño e implementación
de políticas, la provisión de información, el
fortalecimiento de la institucionalidad y de las
organizaciones productores, así como la garantía
de la seguridad jurídica.
La deficiencia en establecer comunicación
inmediata en situaciones de riesgo de la
frontera agrícola.
Ejecutar coordinación
con la Dirección
Regional de
Cajamarca para
restablecer las
condiciones
adecuadas para la
agricultura.
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 16
GRUPOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS
RECURSOS Y
MANDATOS
Dirección Regional
Agraria Cajamarca.
Como órgano de línea de la Gerencia de
Desarrollo Económico del Gobierno Regional de
Cajamarca, encargada de velar por el
cumplimiento de la política agraria en el ámbito
regional.
Teniendo como finalidad de promover el desarrollo
de las actividades productivas agrarias y
constituye la instancia principal de coordinación a
nivel regional de las actividades del ministerio de
agricultura, sus proyectos y de sus organismos
públicos descentralizados.
Además busca lograr la rentabilidad y la
competitividad del agro, particularmente de la
pequeña agricultura, así como el desarrollo rural,
promoviendo la coordinación multisectorial y la
participación de la sociedad civil. También busca
contribuir al aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, para proteger el ambiente,
convertido en un activo importante de la población
rural y generar las condiciones para el desarrollo
económico y social.
Limitada comunicación con la Junta de
Usuarios del Distrito de Riego Cajambamba
para proceder a realizar acciones
coordinadas relacionadas a la salvaguarda
de las tierras para uso agrícola.
Ejerce coordinación
con la Administración
Técnica del Distrito de
Riego Cajabamba.
Administración Técnica
del Distrito de Riego.
Representa a la más alta autoridad técnica
normativa con relación al uso sostenible del
recurso hídrico en el Distrito de Riego, encargado
de proponer, supervisar y controlar las políticas,
planes, programas, proyectos y normas sobre el
uso y aprovechamiento sostenible del recurso
hídrico.
Las inundaciones producidas por las
avenidas del río negro generan perdida de
los diferentes cultivos del sector malcas.
Supervisión de las
obras a ejecutar en
coordinación directa
con la DRA-Cajamarca
Programa de
Encauzamiento de Ríos y
Protección de Estructuras
de Captación - PERPEC
Cumplir con su misión operativa y funcional para
los efectos de preservación, conservación de
tierras para uso agrícola.
La infraestructura de riego del sector
malcas se encuentra en riesgo de colapso
ante las avenidas del rio negro.
Efectuar la
Supervisión,
Coordinación,
Monitoreo,
seguimiento y Apoyo a
la Ejecución de la
Obra.
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 17
9.4. Marco de Referencia
9.4.1. Antecedentes del Proyecto
A consecuencia de los daños causados por el ultimo fenómeno El Niño, producido durante los años 97
– 98,el Ministerio de Agricultura, consecuentemente con su política promotora del agro y en cautela de
la continuidad y sostenimiento de las campañas agrícolas, puso en marcha inicialmente ,un programa
de emergencia, para rehabilitar la infraestructura hidráulica afectada por este fenómeno.
El proyecto en estudio tratara de evitar la pérdida e inundación de los terrenos agrícolas debido a la
erosión de las márgenes del rio negro, de esta manera se evitara las pérdidas de terreno que son
erosionadas por las grandes avenidas de agua en épocas de lluvia que se producen en los meses de
Noviembre a Marzo, la ejecución del proyecto, se sustenta fundamentalmente en proteger la ribera de
ambas márgenes del rio negro, de esta manera contribuyendo a preservar 205.76 has de tierras
agrícolas según el padrón de uso agrícola.
Este proyecto está enmarcado dentro las políticas del estado peruano, consecuente con su política de
promover y cautelar la continuidad y sostenimiento de las campañas agrícolas del sector agropecuario
y en prevención de los daños que podría ocasionar la presencia cíclica del fenómeno El Niño para el
año 2008, se está considerando al departamento de Cajamarca en el plan de contingencia a lo
dispuesto por el manual de Procedimientos para la ejecución física y financiera del Programa de
Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación –PERPEC y directivas
complementarias, para la asignación de recursos correspondientes a fin de que se desarrollen las
obras de prevención de los cauces y riberas de los ríos y así como en las estructuras de captación,
que permitirán contrarrestar los efectos negativos que ocasione el referido fenómeno.
En ese sentido el MINAG en coordinación con la DRA Cajamarca, entidades vinculadas a proteger y
conservar los terrenos agrícolas han realizado las gestiones necesarias a fin de contar con el
financiamiento que permita ejecutar obras de defensa ribereña.
Al ejecutar el proyecto de defensa ribereña del rio negro, reducirá el efecto erosivo y arrasador de las
aguas conducidas por este río, que contara con la construcción de defensa ribereña en lugares
vulnerables a base de muro de gaviones y su respectivo encauzamiento y descolmatación del lecho
de río, garantizando la protección y permanecía de familias en sus predios, generando temporalmente
fuentes de trabajo para los beneficiarios.
9.4.2. Decreto Supremo Nº 081 – 2002 -PCM
Crea la comisión multisectorial de prevención y atención de desastres, generados por fenómenos
naturales o tecnológicos, además es la encargada de coordinar, evaluar y rehabilitar las zonas que se
encuentren en peligros inminentes o afectados por desastres de gran magnitud.
Como parte de esta comisión multisectorial la conforma el ministerio de agricultura y como órganos
funcionales estaría conformada del siguiente modo:
Ministerio de Agricultura : Órgano Central ,deriva la responsabilidad a :
 Dirección Regional de Cajamarca : Órgano Jurisdiccional del MINAG ,deriva la responsabilidad a :
 Intendencia del Distrito de Riego – Cajabamba: Responde a Pedidos de las Juntas de usuarios y
deriva responsabilidad a :
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 18
 Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación (PERPEC) : Es
el órgano que responde a las acciones de prevención o contingencia en lo referido a
encauzamiento o defensa de ríos.
9.4.3. Base Legal Conexa:
La Dirección General de Programación Multianual del Sector Publico (DGPMSP) del
Ministerio de Economía y Finanzas ha establecido las normas y procedimientos para la formulación
y aprobación de proyectos de Inversión Pública a través de los siguientes dispositivos
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública: Ley Nº 27293 (28/06/2000)
Decreto Supremo N" 157-2002-EF, que aprueba el "Nuevo Reglamento de la Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública", publicado el 04 de octubre de 2002.
Directiva N° 004-2002-EF/68.01 "Directiva General del Sistema Nacional de Inversión
Publica", aprobada con Resolución Directoral N° 012-2002- EF/68.01
Resolución Directoral N° 001-2004-EF/68.01, "Modifica la Directiva N° 004-2003-
EF/68.01. Directiva del Sistema Nacional Publica para Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales.
Normas Complementarias; de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión
Pública.
También el presente proyecto está dado dentro Marco Legal del Desarrollo Nacional del
Gobierno Peruano, cuyos objetivos son luchar contra la pobreza, mejorando el desarrollo
social y económico del agricultor, tales como:
Convenio del Préstamo Nº 7308 PE entre la República del Perú y el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRT),
Decreto Supremo Nº 142-2005-EF,
Decreto Legislativo Nº 653- Ley de Promoción de las inversiones en el Sector Agrario, Articulo
2º, literal “e”, que indica: “ El Estado promueve el aprovechamiento de las aguas subterráneas,
así como el mejoramiento de los sistemas de riego, propiciándose una activa participación de
los productores agrarios en materia de usos de aguas”,
Ley Nº 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su reglamento aprobado por
Decreto Supremo Nº 157-2002-EF, normas complementarias y modificatorias.
Ley Nº 27466 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental,
Ley Nº 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público,
Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
Ley Nº 28427 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año fiscal 2007
Ley Nº 28425 – Ley de Racionalización de los gastos Públicos,
Directiva para la aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del Sector
Público Año Fiscal 2007 y Directiva de Tesorería para el año fiscal 2007.
Políticas y estrategias de riego de la Comisión Multisectorial DS. N° 060-2002-AG
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 19
10. IDENTIFICACIÒN
10.1. Diagnostico de la Situación Actual
10.1.1.Antecedentes de la Situación que motiva el Proyecto
La erosión e inundaciones de tierras agrícolas provocadas por el desborde y alto caudal que va por
los 45.29 m3/s en épocas de grandes avenidas del rio negro, debido a su alta pendiente que va en los
3.30 %, este fenómeno que se presenta con mayor frecuencia en la zona y afecta tanto al campo
como a las localidades adyacentes a su ribera, como son la localidad de Malcas. Esto origina
considerables pérdidas económicas y genera situaciones de riesgo para la salud, en la población
adyacente. Las avenidas del rio negro, son sin duda una seria amenaza que periódicamente y
especialmente en la zona de Malcas, ocasiona: la pérdida de la producción, daña las superficies
agrícolas, erosiona y devasta tierras de cultivos y principalmente pone en peligro la infraestructura
pública y productiva.
Actualmente en el lugar del proyecto de estudio, por efecto de las precipitaciones pluviales
extraordinarias presentadas, durante los últimos años, provocaron erosiones y cambio de curso del rio
negro, por la formación de grandes meandros que, originan los cambios en la dirección de las aguas
del rio por efecto de su fuerza de empuje son desviadas hacia la margen derecha, o izquierda según
sea el caso, por lo que el problema de erosión es en ambas márgenes del rio.
Durante los meses de lluvias de Octubre a Marzo se presentan periódicamente avenidas en el rio
Negro, que no son reguladas y debido al escurrimiento de grandes volúmenes de agua origina
caudales que producen considerables pérdidas de terrenos de cultivo, debido al fenómeno de erosión ,
lo que ha originado que hasta la fecha en el sector Malcas se está buscando preservar 205.76 has de
tierras agrícolas según el padrón de uso agrícola, habiendo muchos agricultores perdido totalmente o
parcialmente sus tierras que se encontraban a las riberas del rio negro, por lo que se hace necesaria
construir esta y otras obras de protección para así evitar la erosión constante de tierras de cultivo,
que es fundamentalmente el problema de la zona.
Si bien se ejecutaron trabajos por parte de los afectados, que fueron realizados en un momento dado
pero que no fueron terminados en su totalidad, por estar en zona de riesgo a desborde y erosión, las
condiciones cambiantes y la falta de protección en diversas zonas del rio negro, así como los escasos
trabajos de mantenimiento en su cauce, han provocado que se presenten nuevas, zonas críticas no
protegidas con riesgo de erosión e inundación, las cuales deberán ser evaluadas en su conjunto. En
tal sentido, con miras mejorar el resultado de los trabajos de defensa ribereña y encauzamiento, se
propone además de ejecutar la obra identificada, se debe considerar la programación y la intervención
en el rio Negro a todo lo largo del mismo, con el fin de orientar estos trabajos hacia lo que sería el
tratamiento integral de cauce de esta quebrada, los cuales se complementarán con actividades de
descolmatación y reforestación, de las riberas del rio.
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 20
10.1.2.Zona y Población Afectada
10.1.2.1. Ubicación de Zona Afectada:
Región : Cajamarca.
Provincia : Cajabamba.
Distrito : Condebamba.
Localidad : Malcas.
Altitud : 2050 m.s.n.m.
10.1.2.2. Población Afectada:
 La población afectada representa el 2.45 % de la población total del distrito de
Condebamba.
 La población referencial del Distrito de Condebamba es de 15,955 habitantes
proyectados al año 2008; especificando en el Cuadro Nº 01 la población afectada:
Cuadro Nº 01
POBLACIÒN DISTRITAL PROYECTADA
Descripción Nº de Personas
A ) Población Actual de 1993 ( Háb) 12,762.00
B ) Tasa de Crecimiento Anual 1.50%
C ) Periodo de Cálculo ( Año) 15
D ) Población Proyectada al 2008 ( Háb) 15,955
E ) Nº personas promedio por familia ( Háb) 5
F ) Familias Actuales 3,191
Fuente : INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993
 La población afectada de la localidad de Malcas es de 391 habitantes proyectados al
año 2008; especificando en el Cuadro Nº 02:
Cuadro Nº 02
POBLACIÒN ACTUAL PROYECTADA
Descripción Nº de Personas
A ) Población Actual de 1993 ( Háb) 313
B ) Tasa de Crecimiento Anual 1.50%
C ) Periodo de Cálculo ( Año) 15
D ) Población Proyectada al 2008 ( Háb) 391
E ) Nº personas promedio por familia ( Háb) 5
F ) Familias Actuales 78
Fuente : INEI - Censo Nacional de Poblaciòn y Vivienda 1993
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 21
10.1.2.3. Características Socio Económicas y Culturales
Los habitantes de la zona de estudio se dedican la actividad agropecuaria, la zona es
eminentemente productora de maíz, papa y frutales, asimismo se cría ganado vacuno, aves
de corral y otros, además cuentan con escasos servicios públicos en educación, salud,
agua, alcantarillado y energía.
La difícil situación del agro ocasiona la migración de los agricultores a las ciudades, por no
contar con recursos suficientes para dar solución viable, a la amenaza que significa la
erosión y el desborde del rio negro: inundación, perdida de la producción y de la superficie
agrícola
10.1.2.3.1. Aspectos Socioculturales de la Población
 Población Económicamente Activa: Las principales actividades
económicas que se desarrollan en la zona, son la agricultura con la
ganadería, que llegan a ocupar el 72.48 % de la PEA, siendo el cultivo
de papa predominante, que en la actualidad registra 205.76 has de
tierras agrícolas según el padrón de uso agrícola.
 Servicios básicos de la Población Afectada (Educación, Salud,
Transporte, Vivienda, agua potable y desagüe): No existe ningún tipo
de servicio de educación, por lo que la población estudiantil tiene que
migrar a la localidad de Cauday en algunos casos y en otros a
Cajabamba y San Marcos para poder realizarse. La localidad de Malcas
cuenta con servicio de agua potable, no presenta servicio de desagüe y
alcantarillado.
 Trabajo: el modo de trabajo es independiente, de acuerdo a la actividad
agropecuaria que se dedique la familia, ya que las labores son
repartidas por los diversos miembros de la familia.
 Tipo de Vivienda: Los pobladores se ubican en la zona rural, con
viviendas rústicas, construidas con material predominante de la zona. En
el sector de Malcas las viviendas son de adobe o tapial.
 Nivel de Pobreza: según el nuevo mapa de pobreza provincial de
Foncodes 2006, el índice de carencias es de 0.7363 que da a
Cajabamba la clasificación de POBRE. Además el Índice de Desarrollo
Humano esta en 0.5315 que se encuentra en un nivel medio variables
como esperanza de vida, educación e ingreso percapita, como se
muestra en el Cuadro Nº 03:
Cuadro Nº 03:
INDICADORES
Índice de Carencias 0.7363
Analfabetismo mujeres 30%
Desnutrición Año 1999 57 %
PNUD-Índice de Desarrollo Humano 0,5315
FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2005- INEI, Censo de Talla Escolar 1999 MINEDU
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 22
10.1.2.3.2. Aspectos Económicos de la Población
Las actividades económicas que se sustenta en la zona donde se realizara el
presente proyecto son:
 Actividad Agrícola: entre los principales productos tenemos: Papa,
Frutales, Maíz y otros.
 Actividad Ganadera: la crianza ganadera se realiza de modo extensivo
de ganado vacuno, porcino, lanar y animales menores.
10.1.3.Gravedad del Problema
La zona de proyecto, es históricamente agropecuaria, motivo por el cual, los pobladores, tienen la
necesidad de realizar obras de encauzamiento y defensa ribereñas para evitar daños que se
producirán como consecuencia de la erosión del rio negro.
Los pobladores aledaños al río Negro, en diferentes periodos administrativos, han solicitado el
encauzamiento y defensa ribereña del rio negro, motivo por el cual, han generado en archivos de la
Junta de Usuarios del Distrito de Riego Cajabamba, una referencia de varios años de petitorios, sin
respuesta favorable hasta la fecha por falta de presupuesto.
Se ha encontrado que, el origen del problema se debe a la ausencia de defensa ribereña en el río
Negro, este hecho acompañado de circunstancias temporales cómo alto índice de precipitaciones, ha
generado la erosión del suelo para uso agrícola en el rio Negro.
La población que potencialmente se encuentra afectada es el 2.45 % de la población total del distrito
de Condebamba.
10.1.4.Intentos de Soluciones Anteriores
Si se ha registrado intentos de soluciones anteriores, por parte de los pobladores del sector, los
trabajos de defensa Ribereña del rio negro, se vienen realizando cada año, mediante trabajos de
apoyo comunal y apoyo financiado por los mismos beneficiarios en algunas oportunidades
ejecutándose trabajos de prevención en tramos críticos, pero sin considerar especificaciones técnicas.
En diversas oportunidades, los beneficiarios señalan que han venido realizando gestiones ante
diversas instituciones para la ejecución de trabajos de defensa ribereñas en todos los tramos de este
sector, pero por limitaciones presupuestales no fueron atendidos.
En esta ocasión en el marco de las coordinaciones que sostuvieron los beneficiarios con la Junta de
usuarios del Distrito de Riego Cajabamba y esta con la DRA Cajamarca, se ha considerado analizar la
ejecución de trabajos de defensa ribereña, en los tramos críticos del rio a fin de evaluar la viabilidad de
su ejecución.
10.1.5.Posibilidades y Limitaciones para Implementar la Solución al problema
10.1.5.1. Posibilidades
La Junta de Usuarios del Distrito de Riego Cajabamba cuenta con la posibilidad de buscar el
financiamiento para el Construcción Defensa Ribereña del rio negro, después de realizar el
proyecto de Inversión Pública a nivel de Perfil, que será formulada por esta institución, que
posee la responsabilidad de realizar la formulación de dicho estudio y ver si es viable la
realización de dicha obra.
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 23
10.1.5.2. Limitaciones
Se podría exponer como limitación, la falta de conocimiento por parte de los usuarios del
sector afectado, la exigencia por parte del estado para poder emplear los recursos económicos
asignados al Ministerio de Agricultura, que se debe sustentar previamente con la formulación
del perfil y luego proceder a la elaboración del Expediente Técnico, que demandaría de unas 6
semanas, motivo por el cual los interesados, asumirían que la institución a la que recurrieron
podría haberlos dejado de lado.
10.2. Definición del Problema y sus Causas
10.2.1.Problema Central
 Alto Riesgo de Pérdida de Superficie Agrícola en el Sector Malcas.
10.2.2.Análisis de las Causas del Problema
10.2.2.1. Causa Directa
 Erosión y socavación de márgenes del rio negro en el sector malcas.
 Colmatación de cauce del rio negro en el sector malcas.
10.2.2.2. Causa Indirecta
 Inexistencia de protección de las márgenes del rio negro en el sector malcas.
 Acumulación de materiales erosionados del rio negro en el sector malcas.
10.2.3.Selección y Justificación de Causas del Problema
Causas Justificación
Erosión y socavación de márgenes del rio
negro en el sector malcas
Variación de la pendiente en la trayectoria
del rio negro, antes de llegar al sector
Malcas
Colmatación de cauce del rio negro en el
sector malcas.
Es debido a la fuerte erosión de laderas,
agua arriba del rio negro en el sector
malcas.
Inexistencia de protección de las márgenes
del rio negro en el sector malcas.
Debido a existe una evidente
deforestación, en el sector Malcas, motivo
por el cual la protección natura ha sido
devastada.
Acumulación de materiales erosionados de
las laderas del rio negro en el sector
malcas.
Existe este fenómeno, ya que la parte del
rio negro, la formación edáfica es de baja
cohesión, por lo cual la presencia de
meandros y ello conlleva a la disminución
de la velocidad y así producirse la
acumulación del sólido acarreado.
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 24
10.2.4.Agrupamiento y Jerarquización de las Causas del problema
10.2.5.Árbol de Causas del Problema
ALTO RIESGO DE PERDIDA DE
SUPERFICIE AGRICOLA EN EL
SECTOR MALCAS
EROSIÒN Y SOCAVAMIENTO DE
MARGENES DEL RIO NEGRO EN EL
SECTOR MALCAS
COLMATACIÒN DE CAUCE DEL RIO
NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
INEXISTENCIA DE PROTECCIÒN DE
LAS MARGENES DEL RIO NEGRO
EN EL SECTOR MALCAS
ACUMULACIÒN DE MATERIALES
EROSIONADOS DELAS LADERAS
DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR
MALCAS
10.2.6.Análisis de las Efectos del Problema
10.2.6.1. Efecto Final
 Bajo Nivel Socioeconómico de la Población Afectada
10.2.6.2. Efecto Directo
 Reducción de Ingresos Familiares por Pérdida de Producción Agrícola.
 Destrucción de capital agrícola en el sector malcas.
Causa Agrupamiento y Jerarquización
Erosión y socavación de márgenes del rio
negro en el sector malcas
Directa
Colmatación de cauce del rio negro en el
sector malcas.
Directa
Ausencia de protección de las márgenes
del rio negro en el sector malcas.
Indirecta
Acumulación de materiales erosionados de
las laderas del rio negro en el sector
malcas.
Indirecta
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 25
10.2.7.Selección y Justificación de Efectos del Problema
Efectos Justificación
Bajo Nivel socioeconómico de la población
afectada
Debido a la erosión del terreno para uso
agrícola y con ello acarrea a los cultivos
implantados en esa zona, generando así la
disminución de la producción y por ende el
ingreso familiar.
Reducción de Ingresos Familiares por
perdida de Producción Agrícola
La colectividad del sector malcas, ven
reducido sus ingresos familiares por que el
poco espacio que tienen se ve arrastrado
por el río negro.
Destrucción de capital agrícola en el sector
malcas
La socavación genera, el acarreo de la
zona agrícola, llevándose en su cauce, al
terreno y el cultivo implantado.
10.2.8.Agrupamiento y Jerarquización de los Efectos del problema
Efecto Agrupamiento y Jerarquización
Bajo Nivel socioeconómico de la población
afectada
Final
Reducción de Ingresos Familiares por
perdida de Producción Agrícola
Directo
Destrucción de capital agrícola en el sector
malcas
Directo
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 26
10.2.9.Árbol de Efectos del Problema
BAJO NIVEL SOCIOECONOMICO
DE LA POBLACIÒN AFECTADA
REDUCCIÓN DE INGRESOS
FAMILIARES POR PERDIDA DE
PRODUCCION AGRICOLA
DESTRUCCIÒN DE CAPITAL
AGRICOLA EN EL SECTOR MALCAS
ALTO RIESGO DE PERDIDA DE
SUPERFICIE AGRICOLA EN EL
SECTOR MALCAS
10.2.10. Árbol de Causas – Efectos del Problema
BAJO NIVEL SOCIOECONOMICO
DE LA POBLACIÒN AFECTADA
REDUCCIÓN DE INGRESOS
FAMILIARES POR PERDIDA DE
PRODUCCION AGRICOLA
DESTRUCCIÒN DE CAPITAL
AGRICOLA EN EL SECTOR MALCAS
ALTO RIESGO DE PERDIDA DE
SUPERFICIE AGRICOLA EN EL
SECTOR MALCAS
EROSIÒN Y SOCAVAMINETO DE
MAGENES DEL RIO NEGRO EN EL
SECTOR MALCAS
COLMATACIÒN DE CAUCE DEL RIO
NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
INEXISTENCIA DE PROTECCIÒN DE
LAS MARGENES DEL RIO NEGRO
EN EL SECTOR MALCAS
ACUMULACIÒN DE MATERIALES
EROSIONADOS DE LA LADERAS
DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR
MALCAS
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 27
10.3. Objetivo del Proyecto
Reducción del riesgo de pérdida de superficie agrícola en el Sector Malcas.
10.3.1.Análisis de los Medios fundamentales
REDUCCIÒN DEL RIESGO DE
PERDIDA DE SUPERFICIE
AGRICOLA EN EL SECTOR MALCAS
DISMINUCIÒN DE LA EROSIÒN Y
SOCAVAMIENTO DE MARGENES
DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR
MALCAS
DESCOLMATACIÒN DE CAUCE DEL
RIO NEGRO EN EL SECTOR
MALCAS
PROTECCIÒN DE LAS MARGENES
DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR
MALCAS
TRATAMIENTO DE MATERIALES
EROSIONADOS DE LAS LADERAS
DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR
MALCAS
10.3.2.Análisis de los Fines fundamentales
AVANCE SOCIOECONOMICO DE LA
POBLACIÒN AFECTADA
SEGURIDAD LATENTE ANTE LA
PRESENCIA DE ZONA DE RIESGO
SALVAGUARDA DE CAPITAL
AGRICOLA
REDUCCIÒN DEL RIESGO DE
PERDIDA DE SUPERFICIE
AGRICOLA
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 28
10.3.3.Árbol de Medios – Fines
AVANCE SOCIOECONOMICO DE LA
POBLACIÒN AFECTADA
SEGURIDAD LATENTE ANTE LA
PRESENCIA DE ZONA DE RIESGO
SALVAGUARDA DE CAPITAL
AGRICOLA EN EL SECTOR MALCAS
REDUCCIÒN DEL RIESGO DE
PERDIDA DE SUPERFICIE
AGRICOLA EN EL SECTOR MALCAS
DISMINUCIÒN DE LA EROSIÒN Y
SOCAVAMIENTO DE MARGENES
DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR
MALCAS
DESCOLMATACIÒN DE CAUCE DEL
RIO NEGRO EN EL SECTOR
MALCAS
PROTECCIÒN DE LAS MARGENES
DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR
MALCAS
TRATAMIENTO DE MATERIALES
EROSIONADOS DE LAS LADERAS
DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR
MALCAS
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 29
10.4. Alternativas de Solución
10.4.1.Clasificación de los medios fundamentales y Planteamiento de Acciones
PROTECCIÒN DE LAS
MARGENES DEL RIO NEGRO EN EL
SECTOR MALCAS
TRATAMIENTO DE MATERIALES
EROSIONADOS DE LAS LADERAS DEL
RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
DEFENSA RIBEREÑA CON
GAVIONES EN EL RIO
NEGRO SECTOR MALCAS
LIMPIEZA Y
DESCOLMATACIÒN DEL
CAUCE DEL RIO NEGRO EN
EL SECTOR MALCAS
DEFENSA RIBEREÑA CON
ESPIGONES EN EL RIO
NEGRO SECTOR MALCAS
10.4.2.Definición y descripción de medios fundamentales
10.4.2.1. Alternativa Nº 01
DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS y
LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR
MALCAS
10.4.2.2. Alternativa Nº 02
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS y
LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR
MALCAS
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 30
11. FORMULACIÒN
11.1. Horizonte del Proyecto
Para este proyecto se considera un horizonte de evaluación de 10 años y se medirá anualmente. El
presente proyecto de inversión pública está orientado a la construcción de defensa ribereña del rio negro en
el sector malcas, orientado al bienestar y satisfacción de la necesidad de los pobladores.
11.2. Análisis de la Demanda
11.2.1.Riesgo de Erosión
El sector Malcas, tiene como demanda la protección de la superficie agrícola, con riesgo de erosión y
pérdida que se encuentra registrada en el padrón de uso agrícola, causada por la alta avenida del rio
negro en el sector Malcas, como se muestra en el Cuadro Nº 04 y en el Grafico Nº 01:
Cuadro Nº 04
Localidad
Población
Total ( 2008 )
Usuarios
Área (Há)
Riesgo
De
Erosión
Cultivos
Papa Frutales Maíz Otros
Malcas 391 225 205.76 58.76 36.75 18.25 92.00
Grafico Nº 01
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 31
11.2.2.Recuperación de Terrenos Agrícolas y Reposición de Cultivos (Situación sin Proyecto)
La recuperación de terrenos agrícolas y reposición de cultivos en estos se pueden registrar en el
Cuadro Nº 05:
Cuadro Nº 05
Localidad
Población
Total ( 2008 )
Usuarios
Área (Há)
Recup.
Repos.
Cultivos
Papa Frutales Maíz Otros
Malcas 391 225 0 0 0 0 0
TOTAL 391 225 0 0 0 0 0
Fuente : Elaboración Propia
11.2.3.Recuperación de Terrenos Agrícolas y Reposición de Cultivos (Situación con Proyecto)
La recuperación de terrenos agrícolas y reposición de cultivos después de ejecutar el proyecto se
pueden registrar en el Cuadro Nº 06:
Cuadro Nº 06
Localidad
Población
Total ( 2008 )
Usuarios
Área (Há)
Recup.
Repos.
Cultivos
Papa Frutales Maíz Otros
Malcas 391 225 205.76 58.76 36.75 18.25 92.00
TOTAL 391 225 205.76 58.76 36.75 18.25 92.00
Fuente: Elaboración Propia / 1 Há = S/. 1,600.00 (CONATA)
11.3. Análisis de la Oferta
11.3.1.Recursos Físicos Disponibles
La oferta disponible que se cuenta en estos momentos, el Ministerio de Agricultura el cual le asigna los
recursos necesarios al Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación
- PERPEC para las labores de defensas ribereñas y que cuenta con los recursos físicos disponibles
para la ejecución del proyecto, como se detalla en la Prefactibilidad del Programa de Inversión del
PERPEC y se puede apreciar en el siguiente enlace electrónico :
http://www.inrena.gob.pe/irh/proyecprogramas/perpec/prefactibilidad_2007_2009.pdf , de donde se ha
extraído el siguiente Cuadro Nº 07 :
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 32
Cuadro Nº 07
11.3.2.Uso de los Recursos Físicos Disponibles
Para el uso del recurso del Ministerio de Agricultura que le asigna al PERPEC, es que solicita a los
beneficiarios, en este caso a la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Cajabamba, la elaboración del
PIP a nivel de perfil, para identificar adecuadamente la zona a intervenir.
11.4. Balance Oferta – Demanda
11.4.1.Potencial Demandado al proyecto
Realizando la diferencia entre la Oferta disponible por el Ministerio de Agricultura que le asigna al
PERPEC y la demanda obtenida por la recuperación de terrenos agrícolas y reposición de cultivos es
que la demanda va hacer cubierta por la oferta por parte del Ministerio de Agricultura - PERPEC.
11.4.2.Metas Globales y parciales de cada proyecto Alternativo
Para que este proyecto este validado por un periodo de 10 años, se ha previsto satisfacer en un 100%
del área en situación de riesgo por erosión, como meta global.
Para la Alternativa Nº 01, se tiene como meta, DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO
NEGRO SECTOR MALCAS DE UNA LONGITUD DE 700 M ,SIENDO SUS MEDIDAS DE LOS
GAVIONES EN LA PRIMERA CAMADA DE 3.50 M DE LARGO Y DE 1.00 M DE ALTURA ,EN LA
SEGUNDA CAMADA DE 2.50 M DE LARGO Y DE 1.00 M DE ALTURA Y EN LA TERCERA CAMADA
DE 1.50 M LARGO Y 1.00 M DE ALTURA y LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO
NEGRO EN EL SECTOR MALCAS.
Para la Alternativa Nº 02, se tiene como meta, DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RIO
NEGRO SECTOR MALCAS DE UNA LONGITUD DE 700 M ,SIENDO SUS MEDIDAS COMO
ALTURA DE DIQUE 1.80 M ,ALTURA DE ENROCADO 1.70 M ,ALTURA DE UÑA 1.20 M Y ANCHO
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 33
DE UÑA 1.20 M y LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR
MALCAS.
11.5. Etapas y Actividades de cada proyecto Alternativa y su Duración
11.5.1.Definición de las condiciones iníciales para la realización de las diversas etapas de las alternativas
presentadas.
11.5.1.1. Condiciones Internas: para la realización de las diferentes etapas de las alternativas debe
contarse que el área a construir se encuentre desocupada de animales y bienes que podrían
sufrir algún tipo de riesgo, debido a accidentes fortuitos.
11.5.1.2. Condiciones Externas: en esta zona del Perú, es necesario que se ejecute la construcción de
esta obra, en condiciones climáticas adecuadas, es decir con baja precipitación.
11.5.2.Identificación de las actividades asociadas a cada alternativa y definir su duración de acuerdo a la
tarea a realizar.
Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y
DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES DURACIÒN
FASE II : INVERSIÒN 120.0 días
Etapa 1 : Estudios Definitivos 30.0 días
Etapa 2 : Obras Provisionales 5.0 días
Etapa 3 : Obras Preliminares 10.0 días
Etapa 4 : Obras Estructurales 75.0 días
Etapa 5 : Supervisión 90.0 días
Etapa 6 : Gastos Generales 90.0 días
FASE III : POST INVERSIÒN 10.0 Años
Operación y Mantenimiento
Fuente : Elaboración Propia
Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y
DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES DURACIÒN
FASE II : INVERSIÒN 120.0 días
Etapa 1 : Estudios Definitivos 30.0 días
Etapa 2 : Obras Provisionales 5.0 días
Etapa 3 : Obras Preliminares 10.0 días
Etapa 4 : Obras Estructurales 75.0 días
Etapa 5 : Supervisión 90.0 días
Etapa 6 : Gastos Generales 90.0 días
FASE III : POST INVERSIÒN 10.0 Años
Operación y Mantenimiento
Fuente : Elaboración Propia
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 34
11.6. Costos a Precios de Mercado
11.6.1.Elaboración del Requerimiento y Costo Unitarios de cada Alternativa
Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
MANO DE OBRA CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO
OPERARIO hh 3,309 27,184
OFICIAL hh 1,653 8,265
MANO DE OBRA NO CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO
PEON hh 14,124 49,434
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO
ORIGEN NACIONAL glb 1.00 302,517
EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO
ORIGEN NACIONAL glb 1.00 43,905
INTANGIBLES UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO
ESTUDIOS DEFINITIVOS glb 1.00 10,000
SUPERVISIÒN glb 1.00 25,879
GASTOS GENERALES glb 1.00 28,816
Fuente : Elaboración Propia
Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
MANO DE OBRA CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO
OPERARIO hh 4,309 32,184
OFICIAL hh 1,653 8,265
MANO DE OBRA NO CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO
PEON hh 14,124 49,434
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO
ORIGEN NACIONAL glb 1.00 314,517
EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO
ORIGEN NACIONAL glb 1.00 57,136
INTANGIBLES UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO
ESTUDIOS DEFINITIVOS glb 1.00 10,000
SUPERVISIÒN glb 1.00 25,879
GASTOS GENERALES glb 1.00 28,816
Fuente : Elaboración Propia
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 35
11.6.2.Costos Totales de Cada Alternativa
Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL
RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES
COSTO TOTAL
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FASE II : INVERSIÒN
ESTUDIOS DEFINITIVOS 10,000
OBRAS PROVISIONALES 4,495
OBRAS PRELIMINARES 1,455
OBRAS ESTRUCTURALES 425,355
SUPERVISIÒN 25,879
GASTOS GENERALES 28,816
FASE III : POST INVERSIÒN
OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000
COSTO TOTAL CON PROYECTO 496,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000
Fuente : Elaboración Propia
Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL
RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES
COSTO TOTAL
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FASE II : INVERSIÒN
ESTUDIOS DEFINITIVOS 10,000
OBRAS PROVISIONALES 4,495
OBRAS PRELIMINARES 1,455
OBRAS ESTRUCTURALES 455,586
SUPERVISIÒN 25,879
GASTOS GENERALES 28,816
FASE III : POST INVERSIÒN
OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000
COSTO TOTAL CON PROYECTO 526,231 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000
Fuente : Elaboración Propia
11.7. Flujo de Costos a Precios de Mercado
11.7.1.Flujo de Costos de Inversión, Post Inversión:
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 36
Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE
DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES
COSTO TOTAL
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FASE II : INVERSIÒN
ESTUDIOS DEFINITIVOS 10,000
OBRAS PROVISIONALES 4,495
OBRAS PRELIMINARES 1,455
OBRAS ESTRUCTURALES 425,355
SUPERVISIÒN 25,879
GASTOS GENERALES 28,816
FASE III : POST INVERSIÒN
OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000
COSTO TOTAL CON PROYECTO 496,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000
COSTO DE OPERACIÒN Y
MANTENIMIENTO SIN PROYECTO
0.00 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000
TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES 496,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000
Fuente : Elaboración Propia
Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE
DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES
COSTO TOTAL
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FASE II : INVERSIÒN
ESTUDIOS DEFINITIVOS 10,000
OBRAS PROVISIONALES 4,495
OBRAS PRELIMINARES 1,455
OBRAS ESTRUCTURALES 455,586
SUPERVISIÒN 25,879
GASTOS GENERALES 28,816
FASE III : POST INVERSIÒN
OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000
COSTO TOTAL CON PROYECTO 526,231 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000
COSTO DE OPERACIÒN Y
MANTENIMIENTO SIN PROYECTO
0.00 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000
TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES 526,231 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000
Fuente : Elaboración Propia
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 37
11.8. Flujo de Ingresos a Precios de Mercado
Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN
EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES
COSTO TOTAL
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS CON PROYECTO
RECUPERACIÒN DE
TERRENOS AGRICOLAS
0.00 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700
REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000
INGRESO NETO POR VENTA
DE PAPA
0.00 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47
INGRESO NETO POR VENTA
DE PALTO
0.00 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08
INGRESO NETO POR VENTA
DE MAIZ
0.00 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73
TOTAL DE INGRESOS CON
PROYECTO
0.00 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28
INGRESOS SIN PROYECTO
RECUPERACIÒN DE
TERRENOS AGRICOLAS
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
REPOSICIÒN DE
CULTIVOS
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR
VENTA DE PAPA
5,417.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR
VENTA DE PALTO
18,486.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR
VENTA DE MAIZ
307.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL DE INGRESOS SIN
PROYECTO
24,211.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL DE INGRESOS
INCREMENTALES
-
24,211.28
129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28
Fuente : Elaboración Propia
Recup. Terreno Agrícola: Según el CONATA 1 m2 = 1.20 soles, para nuestro caso se ha empleado que 1 m2 = 0.045 soles por el difícil acceso.
Repop. Cultivos: Se ha calculado que demandara 3 años restaurar los cultivos y que el día costaría S/ 12.00 soles por qué no hay tecnificación.
Ingreso Neto Por Venta de Papa, Palto y Maíz: Se ha Calculado que el 20% de la Producción es vendida en Chacra y el 10% es la utilidad de esa venta : ejm
en papa : 58.76*12459*0.37*0.2*0.1 = 5,417.47.
Precio de Papa : 0.37 soles / kilo; Precio de Palta : 1.29 soles / kilo; Precio de Maíz : 1.79 soles / kilo
Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN
EL SECTOR MALCAS
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 38
11.9. Flujo de Costos y Beneficios a Precio de Mercado
Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES
COSTO TOTAL
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTOS INCREMENTALES 496,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00
BENEFICIOS INCREMENTALES -24,211.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28
BENEFICIO NETO
-
520,211.28
119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28
Fuente: Elaboración Propia
Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES
COSTO TOTAL
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTOS INCREMENTALES 496,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00
BENEFICIOS INCREMENTALES -24,211.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28
BENEFICIO NETO
-
520,211.28
119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28
Fuente: Elaboración Propia
12. EVALUACIÒN
ACTIVIDADES
COSTO TOTAL
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS CON PROYECTO
RECUPERACIÒN DE
TERRENOS AGRICOLAS
0.00 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700
REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000
INGRESO NETO POR VENTA
DE PAPA
0.00 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47
INGRESO NETO POR VENTA
DE PALTO
0.00 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08
INGRESO NETO POR VENTA
DE MAIZ
0.00 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73
TOTAL DE INGRESOS CON
PROYECTO
0.00 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28
INGRESOS SIN PROYECTO
RECUPERACIÒN DE
TERRENOS AGRICOLAS
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR VENTA
DE PAPA
5,417.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR VENTA
DE PALTO
18,486.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR VENTA
DE MAIZ
307.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL DE INGRESOS SIN
PROYECTO
24,211.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL DE INGRESOS
INCREMENTALES
-
24,211.28
129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28
Fuente : Elaboración Propia
Recup. Terreno Agrícola: Según el CONATA 1 m2 = 1.20 soles, para nuestro caso se ha empleado que 1 m2 = 0.045 soles por el difícil acceso.
Repop. Cultivos: Se ha calculado que demandara 3 años restaurar los cultivos y que el día costaría S/ 12.00 soles por qué no hay tecnificación.
Ingreso Neto Por Venta de Papa, Palto y Maíz : Se ha Calculado que el 20% de la Producción es vendida en Chacra y el 10% es la utilidad de esa venta : ejm
en papa : 58.76*12459*0.37*0.2*0.1 = 5,417.47.
Precio de Papa : 0.37 soles / kilo; Precio de Palta : 1.29 soles / kilo; Precio de Maíz : 1.79 soles / kilo
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 39
12.1. Estimación de los Costos Sociales
12.1.1.Costos con Precios Sociales
Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
MANO DE OBRA CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL
OPERARIO hh 3,309 24,712
OFICIAL hh 1,653 7,513
MANO DE OBRA NO CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL
PEON hh 14,124 20,267
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL
ORIGEN NACIONAL glb 1.00 254,215
EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL
ORIGEN NACIONAL glb 1.00 36,894
INTANGIBLES UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL
ESTUDIOS DEFINITIVOS glb 1.00 9,090
SUPERVISIÒN glb 1.00 23,526
GASTOS GENERALES glb 1.00 26,196
Fuente : Elaboración Propia
Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
MANO DE OBRA CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL
OPERARIO hh 4,309 29,258
OFICIAL hh 1,653 7,513
MANO DE OBRA NO CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL
PEON hh 14,124 20,267
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL
ORIGEN NACIONAL glb 1.00 264,300
EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL
ORIGEN NACIONAL glb 1.00 48,013
INTANGIBLES UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL
ESTUDIOS DEFINITIVOS glb 1.00 9,090
SUPERVISIÒN glb 1.00 23,526
GASTOS GENERALES glb 1.00 26,196
Fuente : Elaboración Propia
Los factores de corrección empleados son:
Mano de Obra Calificada : 0.91.
Mano de Obra No Calificada : 0.41.
Materiales : 0.84.
Equipos : 0.84.
Intangibles : 0.91.
12.1.2.Flujo de Costos Sociales Totales y su Valor Actual Neto:
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 40
12.1.2.1. ALTERNATIVA Nº 01
Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES
2008
COSTO TOTAL
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FASE II : INVERSIÒN
ESTUDIOS DEFINITIVOS 9,090.00
OBRAS PROVISIONALES
343,606.00OBRAS PRELIMINARES
OBRAS ESTRUCTURALES
SUPERVISIÒN 23,526.00
GASTOS GENERALES ( 10 % ) 26,196.00
FASE III : POST INVERSIÒN
OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00
COSTO TOTAL CON PROYECTO 402,418.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00
COSTO DE O Y M SIN PROYECTO 0.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00
TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES 402,418.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00
Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES
2008
COSTO TOTAL
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS CON PROYECTO
RECUP. TERRENOS AGRICOLAS 0.00 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50
REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05
INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 0.00 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47
INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 0.00 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08
INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 0.00 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73
TOTAL DE INGRESOS CON PROYECTO 0.00 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83
INGRESOS SIN PROYECTO
RECUP. TERRENOS AGRICOLAS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 5,417.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 18,486.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 307.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL DE INGRESOS SIN PROYECTO 24,211.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL DE INGRESOS INCREMENTALES -24,211.28 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83
Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES
2008
COSTO TOTAL
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTOS INCREMENTALES 402,418.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00
BENEFICIOS INCREMENTALES -24,211.28 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83
BENEFICIO NETO
-
426,629.28 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83
VAN 236,226.33
TIR 23.07%
B/C 2.58
En la recuperación de terrenos agrícolas se ha calculado su precio social una tasa aproximada que tendría que pagar en la
municipalidad de 16.65% en caso de venderla, lo que genera un coeficiente de corrección: 1 / 1.165 = 0.857.
En la reposición de cultivos se ha calculado su precio social una tasa aproximada de 0.2% que tendría que gastarse para
proceder a sembrar, lo que genera un coeficiente de corrección: 1 / 1.002 = 0.998.
En el ingreso neto por venta de papa, palto y maíz, el precio social es igual al de mercado por no tener distorsión.
12.1.2.2. ALTERNATIVA Nº 02
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 41
Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES
2008
COSTO TOTAL
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FASE II : INVERSIÒN
ESTUDIOS DEFINITIVOS 9,090.00
OBRAS PROVISIONALES
369,354.00OBRAS PRELIMINARES
OBRAS ESTRUCTURALES
SUPERVISIÒN 23,526.00
GASTOS GENERALES ( 10 % ) 26,196.00
FASE III : POST INVERSIÒN
OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MANTENIMIENTO 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00
COSTO TOTAL CON PROYECTO 428,166.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00
COSTO DE O Y M SIN PROYECTO 0.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00
TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES 428,166.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00
Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES
2008
COSTO TOTAL
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS CON PROYECTO
RECUPERACIÒN DE TERRENOS
AGRICOLAS 0.00
79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50
REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05
INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 0.00 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47
INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 0.00 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08
INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 0.00 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73
TOTAL DE INGRESOS CON PROYECTO 0.00 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83
INGRESOS SIN PROYECTO
REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 5,417.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 18,486.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
REPOSICIÒN DE CULTIVOS 307.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL DE INGRESOS SIN PROYECTO 24,211.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL DE INGRESOS INCREMENTALES -24,211.28 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83
Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
ACTIVIDADES
2008
COSTO TOTAL
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTOS INCREMENTALES 428,166.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00
BENEFICIOS INCREMENTALES -24,211.28 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83
BENEFICIO NETO
-
452,377.28 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83
VAN 210,478.33
TIR 21.26%
B/C 2.43
12.2. Análisis de Sensibilidad
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 42
12.2.1.Determinación de Variables y su Rango de Variación
Se ha sensibilizado el VAN SOCIAL hasta un límite de + / - 25%, obteniéndose el siguiente cuadro:
Var.
Porcent.
25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25%
Costo
Social - I
503,022.50 482,901.60 462,780.70 442,659.80 422,538.00 402,418.00 383,255.24 365,834.55 349,928.70 335,348.33 321,934.40
VAN
Social - I
135,621.23 155,742.73 175,863.63 195,984.53 216,105.43 236,226.33 255,389.09 272,809.79 288,715.63 303,295.99 316,709.93
Costo
Social - II
535,207.50 513,799.20 492,390.90 470,982.60 449,574.30 428,166.00 407,777.14 389,241.82 372,318.26 356,805.00 342,532.80
VAN
Social - II
103,436.83 124,845.13 146,253.43 167,661.73 189,070.03 210,478.33 230,867.18 249,402.51 266,326.07 281,839.33 296,111.53
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 43
Se aprecia que el VAN SOCIAL de la primera alternativa es la que se adecua hasta en un 25% mas de su costo social
actual por lo que su TIR seria 16.85 %.
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
321,934.40
335,348.33 349,928.70 365,834.55
383,255.24
402,418.00
422,538.00
442,659.80
462,780.70
482,901.60
503,022.50
316,709.93 303,295.99
288,715.63
272,809.79
255,389.09
236,226.33
216,105.43
195,984.53
175,863.63
155,742.73
135,621.23
342,532.80
356,805.00
372,318.26
389,241.82
407,777.14
428,166.00
449,574.30
470,982.60
492,390.90
513,799.20
535,207.50
296,111.53
281,839.33
266,326.07
249,402.51
230,867.18
210,478.33
189,070.03
167,661.73
146,253.43
124,845.13
103,436.83
-15,000.00
0.00
15,000.00
30,000.00
45,000.00
60,000.00
75,000.00
90,000.00
105,000.00
120,000.00
135,000.00
150,000.00
165,000.00
180,000.00
195,000.00
210,000.00
225,000.00
240,000.00
255,000.00
270,000.00
285,000.00
300,000.00
315,000.00
330,000.00
345,000.00
360,000.00
375,000.00
390,000.00
405,000.00
420,000.00
435,000.00
450,000.00
465,000.00
480,000.00
495,000.00
510,000.00
525,000.00
540,000.00
555,000.00
-25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25%
VARIACIÒN PORCENTUAL
VALORSOCIAL(S/.)
Costo Social - I VAN Social - I Costo Social - II VAN Social - II
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 44
12.2.2.Estimación de los cambios en el Indicador de Rentabilidad social ante modificaciones variables
En el siguiente cuadro se puede apreciar que la variación del VAN SOCIAL de la alternativa Nº 01, es
la que se ajusta a la probabilidad de variación extrema con un 25%, mas del calculado, mientras que
la variación del VAN SOCIAL de la alternativa Nº 02, desciende estrepitosamente, llegando valores
inferiores.
12.3. Selección del Mejor Proyecto Alternativo
Después de haber realizado el análisis de sensibilidad y observando diferencias significativas entre la
rentabilidad social de las alternativas evaluadas, se puede decidir por la ALTERNATIVA Nº 01: DEFENSA
RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN
DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS, siendo la más adecuada para alcanzar el
objetivo del proyecto.
12.4. Análisis de Sostenibilidad
El Ministerio de Agricultura, cuenta con la disponibilidad presupuestal para llevar adelante la ejecución del
presente proyecto de inversión pública.
Entre los factores de riesgos externos como seria el máximo maximorun del rio negro que es un evento
inusual, que dificulte la inversión del proyecto; contemplaríamos la posibilidad de un aplazamiento en la
ejecución de la obra.
El Ministerio de Agricultura cuenta con la capacidad técnica y financiera para controlar la ejecución del
presente proyecto de infraestructura, sin embargo, se sugiere licitar y/o adjudicar públicamente los insumos
a emplear en la obra dentro del marco de la transparencia y rendición de cuentas de las instituciones
publicas.
Además se presenta en el siguiente cuadro el precio que costaría una hectárea de tierra preservada con el
proyecto ya que se tiene que una hectárea en la zona del proyecto tiene un costo de una hectárea según el
CONATA es de S/. 12,000.00 nuevos soles.
Costo de Estudios Definitivos 10,000.00
Costo de Infraestructura Común 496,000.00
Costo de Infraestructura Preservación 496,000.00
Tierra Incorporada 0.00
Tierras Totales Preservadas 205.76
Costo de Preservación Total 496,000.00
Costo de Preservación de 1 Há 2,410.58
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 45
12.5. Análisis de Impacto Ambiental
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es un proceso que predice en que forma la ejecución de un
proyecto puede afectar al medio ambiente.
Este proceso utiliza una secuencia lógica que nos permite definir mediante un análisis las medidas y gestión
que es necesario tomar en consideración para evitar una situación ambientalmente adversa.
La EIA comprende las etapas siguientes:
12.5.1.Identificación de Impactos
Esta etapa se realiza en base a la visita de campo y los componentes del proyecto, los cuales
contemplan la construcción de estructuras de protección con roca, utilizándose maquinaria pesada en
carguío y transporte de roca desde aguas arriba y aguas abajo del río Negro en el sector malcas a una
distancia aproximada de 4.0 Km de la obra.
12.5.2.Descripción de las acciones antrópicas
Consiste en la construcción de diques enrocados en ambas márgenes y de platea estabilizadora y
barraje con roca de 1.00 metros de diámetro.
Para la ejecución de la obra, se requiere realizar trabajos de limpieza o desbroce de arbustos y
eliminación de material no apto, para luego efectuar cortes de material con maquinaria pesada, luego
proceder a la construcción de la estructura de protección. Para ello se debe acopiar la roca y el tránsito
de los volquetes por la ribera del río previamente habilitado.
Las actividades ejecutadas, durante el horizonte de vida útil del proyecto de inversión pública, pueden
producir efectos positivos o negativos en el medio ambiente o sobre los recursos naturales de la zona.
12.5.3.Descripción de Impactos Positivos
La ejecución de la obra permitirá proteger los terrenos de cultivo propensos a ser inundados por
desborde de las aguas del río Negro.
La no inundación permite mantener la flora y fauna existente en el lugar, ya que si se cuenta con
protección contra desbordes, se puede mantener un buen ecosistema en la zona de estudio.
Evitando desbordes del río, se evita la contaminación ambiental, ya que debido a este problema las
aguas se inundan y depredan todo a su paso, ocasionando destrozos y distorsionando la
biodiversidad de la zona.
La ejecución de las obras traerá consigo oportunidades de trabajo a la población aledaña, calificada
o no calificada (peones, ayudantes, operadores de maquinaria y profesionales, etc).
Otro impacto positivo es el mejoramiento de la calidad de vida del agricultor beneficiado, ya que la
ejecución de esta obra de protección permitirá al agricultor asegurar con un mínimo riesgo la
inversión que realice y obtener las cosechas deseadas para poder mantener y/o aumentar las
ganancias por la venta de productos.
Asimismo, otro impacto positivo es la disminución de las pérdidas de terrenos e infraestructura, ya
que teniendo en cuenta que con la ejecución de la obra se va a preservar los terrenos agrícolas y la
población aledaña al río, así como la infraestructura construida en sus inmediaciones (bocatoma y
canal de riego).
Finalmente, puede mencionarse el impacto del surgimiento de una predisposición conservacionista
y ecologista en los agricultores al identificarse con las obras que le otorgan seguridad, asumiendo
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 46
con cuidado su mantenimiento, así como el interés de un mejor manejo y gestión en uso de la
infraestructura productiva y sus recursos.
12.5.4.Descripción de Impactos Negativos
Los principales impactos negativos que se pueden generar con la realización de las obras son los
desechos generados con el funcionamiento del campamento, áreas de mantenimiento de
maquinaria y material orgánico, entre otros.
El deterioro de la capa de rodadura de los caminos de acceso a la cantera del proyecto dificulta el
tránsito peatonal y vehicular, y contamina el medio ambiente.
Otro impacto negativo es la destrucción de la flora existente en las terrazas, para la construcción de
los espigones enrocados.
12.5.5.Matriz de Evaluación de Impactos
Para identificar los probables impactos ambientales que se generen con la ejecución del proyecto, se
presenta la Matriz de interacciones de Leopold, determinándose que los impactos positivos (18.55%)
son mayores que los impactos negativos (6.79%), y los impactos nulos son mayores (74.66%), lo que
significa que la mayoría de actividades no afectará a los componentes del medio ambiente.
12.5.6.Medidas de Mitigación
En el presupuesto del proyecto, se ha considerado la ejecución de medidas mitigantes del impacto
ambiental negativo, entre ellas:
Se debe evitar al mínimo la tala de árboles y arbustos, y cumplir con los compromisos asumidos con
los propietarios de los terrenos afectados mediante el mantenimiento de caminos de acceso.
Para la limpieza general del campamento y almacén, se utilizará maquinaria de la obra y mano de
obra no calificada, programados en las diferentes partidas, para dejar el área libre de elementos
contaminantes.
PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 47
MATRIZ DE INTERACCION
IMPACTO AMBIENTALES PROBABLES
COMPONENTES DEL MEDIO AFECTADO
Físico Químicas Biológicas Socio-Econ y Cultural
ACTIVIDADES A B C D E F
Suelo Agua Aire Flora Fauna
1 2 1 2 3 1 2 1 2 3 1 2 1 2 3 4 5 6
Previas a la Construcción
Instalación campamento de obras -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 -1 -1 3 1 3 2 1 0
Camino de acceso -1 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -2 -1 -2 -2 -2 3 2 2 3 2 0
Ubicación de canteras -3 -1 -1 -1 -1 0 0 -1 -1 -2 -3 -3 2 1 3 2 1 1
Limpieza y destroce -1 1 -1 -1 1 -2 -1 -3 -3 -3 -3 -3 3 3 3 3 2 0
Cartel de obra -1 -1 0 -1 0 -1 -1 -1 -1 0 0 0 1 1 1 0 1 0
Traslado de maquinaria -2 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 1 0 2 3 1 0
Durante la construcción
Preparación de material en cantera -2 -2 0 -2 -1 -2 -3 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 3 1 1 0
Transporte de material -1 -1 -2 -1 -1 -3 -2 -1 -1 -1 -1 -1 3 2 2 1 2 0
Disp. De material-enrocado-espigón -1 -1 -1 -1 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 2 1 1 0
Mov.de Tierras-encauzamiento-rayado -3 -2 -1 -1 -2 -3 -2 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 1 1 3 2
Trans. De material de deshecho-botaderos -3 -1 -1 -2 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 1 1 0 0
Enrocado -1 -1 -1 1 0 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -1 -3 3 2 1 3 2
Operación y Mantenimiento
Disposición de material suelto -2 -2 -1 -1 -2 -2 0 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 1 0 1 0
Mantenimiento de obra -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 3 2 1 1
Al final de la Obra
Desmovilización de equipo -1 -1 0 0 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 1 2 0 0
Desmantelar campamento -1 -1 0 -1 -1 0 -1 0 0 0 0 -1 0 0 1 0 0 0
Adecuación de botaderos-campamento -1 -2 -2 -2 -1 -2 -1 0 0 -1 -1 -1 3 2 2 0 2 1
COMPONENTES DEL MEDIO
LEYENDA:
A) SUELO E) FAUNA MAGNITUD CALIFICATIVO
1.- EROSION 1.- FAUNA SILVESTRE (0) NULO POSITIVO (+)
2.- CONTAMINACION 2.- AVES (1) LEVE NEGATIVO (-)
(2) MODERADO
B) AGUA F) SOCIOECONOMICO Y CULTURAL (3) SIGNIFICATIVO
1.- CONTAMINACION 1.- GRUPOS PERJUDICADOS O BENEFICIADOS
2.- ARRASTRE 2.- USUARIOS DEL AGUA
3.- COLMATACION DE ACUIFEROS 3.- MANO DE OBRA
4.- VIALIDAD Y TRANSPORTE
C) AIRE 5.- AREAS PROTEGIDAS Y/O DE VALOR
1.- EMISION DE GASS Y PARTICULARES ECOLOGICO O ECONOMICO
2.- EMISION DE RUIDOS 6.- AREAS DE INTERES ARQUEOLOGICO
D) FLORA
1.- HERBAREA
2.- ARBUSTIVA
3.- ECOSISTEM TERRESTRE
Defensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gaviones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
Einer Sanchez
 
1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
MARIA ESTHER LUCUMI PAUCAR
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
Perfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersionPerfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersion
Cesar Paitan
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Estudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrap
Ing. Alberto
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
cristian ronal vasquez diaz
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
trabajo independiente
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
ronaldalan
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)jezzu
 
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
yenycalzada
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
PERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUEPERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUE
Hernan Antonio Cortez
 
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUDDEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
Kevin Vasquez
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
carlos vinta
 
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCVProyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manseDiseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
JORGE HERNÁN GIL LAVERDE
 

La actualidad más candente (20)

Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
 
1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
 
Perfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersionPerfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersion
 
07 precios unitarios
07 precios unitarios07 precios unitarios
07 precios unitarios
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
Estudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrap
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
 
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
PERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUEPERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUE
 
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUDDEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCVProyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
 
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manseDiseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
 

Destacado

Informe del Presupuesto de Inversion 2008 y 2009
Informe del Presupuesto de Inversion 2008 y 2009Informe del Presupuesto de Inversion 2008 y 2009
Informe del Presupuesto de Inversion 2008 y 2009
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Inversión en el Perú y requerimeinto de Profesionales
Inversión en el Perú y requerimeinto de ProfesionalesInversión en el Perú y requerimeinto de Profesionales
Inversión en el Perú y requerimeinto de Profesionales
Cesar Gutierrez
 
Mejoramiento de servicio deportivo ubicado en el
Mejoramiento de servicio deportivo ubicado en elMejoramiento de servicio deportivo ubicado en el
Mejoramiento de servicio deportivo ubicado en el
Diego Mulluni
 
Presentacion proyecto punta lagunas
Presentacion proyecto punta lagunasPresentacion proyecto punta lagunas
Presentacion proyecto punta lagunasCesar Galan
 
ElaboracióN De Proyectos En Powerpoint
ElaboracióN De Proyectos En PowerpointElaboracióN De Proyectos En Powerpoint
ElaboracióN De Proyectos En Powerpoint
Unico007
 
via expresa-variante-uchumayo
via expresa-variante-uchumayovia expresa-variante-uchumayo
via expresa-variante-uchumayo
Jan Paul Garcia
 
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de ArequipaPlanta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
Karla Castillo
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetNone
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
Perez Ivan
 
PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
WILSON VELASTEGUI
 
Caso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversionCaso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversion
ticupt2008
 
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Lima
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN LimaPresentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Lima
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Limaguestac6b8d
 

Destacado (16)

Capitulo 4.7 prog iii
Capitulo 4.7 prog iiiCapitulo 4.7 prog iii
Capitulo 4.7 prog iii
 
Informe del Presupuesto de Inversion 2008 y 2009
Informe del Presupuesto de Inversion 2008 y 2009Informe del Presupuesto de Inversion 2008 y 2009
Informe del Presupuesto de Inversion 2008 y 2009
 
Inversión en el Perú y requerimeinto de Profesionales
Inversión en el Perú y requerimeinto de ProfesionalesInversión en el Perú y requerimeinto de Profesionales
Inversión en el Perú y requerimeinto de Profesionales
 
Mejoramiento de servicio deportivo ubicado en el
Mejoramiento de servicio deportivo ubicado en elMejoramiento de servicio deportivo ubicado en el
Mejoramiento de servicio deportivo ubicado en el
 
Ealuacion
EaluacionEaluacion
Ealuacion
 
Presentacion proyecto punta lagunas
Presentacion proyecto punta lagunasPresentacion proyecto punta lagunas
Presentacion proyecto punta lagunas
 
ElaboracióN De Proyectos En Powerpoint
ElaboracióN De Proyectos En PowerpointElaboracióN De Proyectos En Powerpoint
ElaboracióN De Proyectos En Powerpoint
 
APURIMAC Y LA INVERSION MINERA
APURIMAC Y LA INVERSION MINERAAPURIMAC Y LA INVERSION MINERA
APURIMAC Y LA INVERSION MINERA
 
via expresa-variante-uchumayo
via expresa-variante-uchumayovia expresa-variante-uchumayo
via expresa-variante-uchumayo
 
Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
 
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de ArequipaPlanta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
 
Caso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversionCaso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversion
 
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Lima
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN LimaPresentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Lima
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Lima
 

Similar a Defensa riberena-gaviones

Autodema
AutodemaAutodema
Autodema
Jhean Quiñonez
 
Formato snip03.
Formato snip03.Formato snip03.
Formato snip03.
jcoh
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
GeraldoGaraySoto1
 
Memoria descriptiva cira huaso
Memoria descriptiva cira  huasoMemoria descriptiva cira  huaso
Memoria descriptiva cira huaso
Nicolas Garcia Carrion
 
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías LimpiasAgua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-RiachueloProyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Greenpeace Argentina
 
Manual de diseño de embalses
Manual de diseño de embalsesManual de diseño de embalses
Manual de diseño de embalses
Javier CM
 
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
MIRIAN XIOMARA TRIVIÑOS CCAPA
 
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampaPerfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
FRANCISCO WILTON GAMERO GAMERO
 
Analisis de presupuesto 2013
Analisis de presupuesto 2013Analisis de presupuesto 2013
Analisis de presupuesto 2013Gastón Contardi
 
Formato snip
Formato snipFormato snip
Presentacion Plan Arica
Presentacion Plan Arica Presentacion Plan Arica
Presentacion Plan Arica Eduardo Woo
 
Guia inundaciones
Guia inundacionesGuia inundaciones
Guia inundaciones
Riky Pinedo
 
Guia inundaciones Para Proyectos de Preinversion
Guia inundaciones Para Proyectos de PreinversionGuia inundaciones Para Proyectos de Preinversion
Guia inundaciones Para Proyectos de PreinversionCesar Alvarado
 
Presentacion a la asamblea legislativa 2010 Parque Industrial Santa Cruz de l...
Presentacion a la asamblea legislativa 2010 Parque Industrial Santa Cruz de l...Presentacion a la asamblea legislativa 2010 Parque Industrial Santa Cruz de l...
Presentacion a la asamblea legislativa 2010 Parque Industrial Santa Cruz de l...
Jhonny Aguilar Valverde
 
Ajuste en-defensa-la-propuesta-oficial
Ajuste en-defensa-la-propuesta-oficialAjuste en-defensa-la-propuesta-oficial
Ajuste en-defensa-la-propuesta-oficial
Payole
 
Malestar en las Fuerzas Armadas por un duro plan de recorte de gastos
Malestar en las Fuerzas Armadas por un duro plan de recorte de gastosMalestar en las Fuerzas Armadas por un duro plan de recorte de gastos
Malestar en las Fuerzas Armadas por un duro plan de recorte de gastos
Economis
 
Informe de gestion ambiental
Informe de gestion ambientalInforme de gestion ambiental
Informe de gestion ambiental
Cesar Jose Mondragón Suchero
 
Municipalidad de Villa Ocampo
Municipalidad de Villa OcampoMunicipalidad de Villa Ocampo
Municipalidad de Villa Ocampo
MunicipalidadVillaOampo
 

Similar a Defensa riberena-gaviones (20)

Defensa anco
Defensa  ancoDefensa  anco
Defensa anco
 
Autodema
AutodemaAutodema
Autodema
 
Formato snip03.
Formato snip03.Formato snip03.
Formato snip03.
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva cira huaso
Memoria descriptiva cira  huasoMemoria descriptiva cira  huaso
Memoria descriptiva cira huaso
 
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías LimpiasAgua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
Agua, Energía Eficiente, Productiva y Sostenible - Seminario Energías Limpias
 
Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-RiachueloProyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
 
Manual de diseño de embalses
Manual de diseño de embalsesManual de diseño de embalses
Manual de diseño de embalses
 
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
 
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampaPerfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
 
Analisis de presupuesto 2013
Analisis de presupuesto 2013Analisis de presupuesto 2013
Analisis de presupuesto 2013
 
Formato snip
Formato snipFormato snip
Formato snip
 
Presentacion Plan Arica
Presentacion Plan Arica Presentacion Plan Arica
Presentacion Plan Arica
 
Guia inundaciones
Guia inundacionesGuia inundaciones
Guia inundaciones
 
Guia inundaciones Para Proyectos de Preinversion
Guia inundaciones Para Proyectos de PreinversionGuia inundaciones Para Proyectos de Preinversion
Guia inundaciones Para Proyectos de Preinversion
 
Presentacion a la asamblea legislativa 2010 Parque Industrial Santa Cruz de l...
Presentacion a la asamblea legislativa 2010 Parque Industrial Santa Cruz de l...Presentacion a la asamblea legislativa 2010 Parque Industrial Santa Cruz de l...
Presentacion a la asamblea legislativa 2010 Parque Industrial Santa Cruz de l...
 
Ajuste en-defensa-la-propuesta-oficial
Ajuste en-defensa-la-propuesta-oficialAjuste en-defensa-la-propuesta-oficial
Ajuste en-defensa-la-propuesta-oficial
 
Malestar en las Fuerzas Armadas por un duro plan de recorte de gastos
Malestar en las Fuerzas Armadas por un duro plan de recorte de gastosMalestar en las Fuerzas Armadas por un duro plan de recorte de gastos
Malestar en las Fuerzas Armadas por un duro plan de recorte de gastos
 
Informe de gestion ambiental
Informe de gestion ambientalInforme de gestion ambiental
Informe de gestion ambiental
 
Municipalidad de Villa Ocampo
Municipalidad de Villa OcampoMunicipalidad de Villa Ocampo
Municipalidad de Villa Ocampo
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Defensa riberena-gaviones

  • 1. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 1 MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA CAJAMARCA JUNTA DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO CAJABAMBA COMITÉ DE REGANTES DEL RIO NEGRO PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS – CAJABAMBA - CAJAMARCA Empresa : KAD CONSULTORES S.R.L – CAJAMARCA Domicilio : Edificio 1 – Departamento Nº 503 – Fonavi II – Cajamarca. Móvil : 76 - 976954599
  • 2. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 2 INDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO ………………………………………… 01 2. ASPECTOS GENERALES 2.1. Nombre del Proyecto ………………………………………… 09 2.2. Unidad Formuladora y Ejecutora ………………………………………… 09 2.3. Participación de los beneficiarios y de las entidades involucradas ………………………………………… 09 2.4. Marco de Referencia ………………………………………… 14 3. IDENTIFICACIÒN 3.1. Diagnostico de la Situación Actual ………………………………………… 16 3.2. Definición del Problema y sus Causas ………………………………………… 20 3.3. Objetivo del Proyecto ………………………………………… 24 3.3.1. Análisis de los Medios fundamentales ………………………………………… 24 3.4. Alternativas de Solución ………………………………………… 26 4. FORMULACIÒN 4.1. Horizonte del Proyecto ………………………………………… 27 4.2. Análisis de la Demanda ………………………………………… 27 4.3. Análisis de la Oferta ………………………………………… 28 4.4. Balance Oferta – Demanda ………………………………………… 29 4.5. Etapas y Actividades de cada Proyecto ………………………………………… 30 4.6. Costos a Precios de Mercado ………………………………………… 31 4.7. Flujo de Costos a Precios de Mercado ………………………………………… 32 5. EVALUACIÒN 5.1. Estimación de los Costos Sociales ………………………………………… 36 5.2. Evaluación social ………………………………………… 38 5.3. Análisis de sensibilidad ………………………………………… 39 5.4. Selección de Mejor Alternativa ………………………………………… 41 5.5. Análisis de Sostenibilidad ………………………………………… 41 5.6. Análisis de Impacto Ambiental ………………………………………… 42 5.7. Matriz de Marco Lógico de la alternativa seleccionada ………………………………………… 46 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusiones ………………………………………… 47 6.2. Recomendaciones ………………………………………… 47
  • 3. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 3 7. ANEXOS Formato SNIP Nº 02 : Inscripción Original. Oficio Nº 808 – 2008 – GR. CAJ-DRA / PERPEC: Invitación a Formulador para levantar Observaciones. Salidas Formales del Gobierno Regional de Cajamarca: Observaciones. Ingreso Formal del Formulador: Revisión y Opinión del PIP. Plano de Ubicación del Proyecto. Ficha de Reconocimiento del Lugar del Proyecto. Panel Fotográfico. Plano Vista en Planta. Calculo de Caudales Máximos. Calculo de Características del Río Negro. Calculo de la Alternativa Nº 1: Defensa Ribereña con Gaviones. Calculo de la Alternativa Nº 2 : Defensa Ribereña con Espigones. Padrón de Uso Agrícola del ATDR – Cajabamba. Información Agrícola del Distrito de Condebamba. Resolución Ministerial Nº 1135 – 2006 – AG: Lineamientos Básicos del Financiamiento Público para la Ejecución de los Proyectos del PERPEC. Acta de Compromiso del Aporte Correspondiente al 8% del Costo total del Proyecto. Acta de Operación y Mantenimiento. Oficio Nº 271 – 2008 – AG – UCAD – APS – Nº 069 – PERPEC / CEN : Implementación del Plan de Contingencia 2008. Constancia de Priorización de la DRA – Cajamarca. Constancia Nº 006 – 2008 – AG.CAJ / DRA – ATDR – CAJAB : Compromiso de Capacitación. Carta Nº 001 – 2008 – JUDR – Cajabamba : Compromiso de Reforestación.
  • 4. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 4 CONTENIDO 8. RESUMEN EJECUTIVO 8.1. Nombre del proyecto: Defensa Ribereña Con Gaviones En El Rio Negro Sector Malcas – Cajabamba - Cajamarca Objetivo del proyecto: Reducción del Riesgo de Pérdida de Superficie Agrícola en el Sector Malcas. 8.2. Balance Oferta y Demanda del Servicio: Realizando la diferencia entre la Oferta disponible por el Ministerio de Agricultura que le asigna al PERPEC y la demanda obtenida por la recuperación de terrenos agrícolas y reposición de cultivos es que la demanda va hacer cubierta por la oferta por parte del Ministerio de Agricultura - PERPEC. 8.3. Descripción Técnica del Proyecto El presente proyecto se desarrollara con la construcción de DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS y LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS 8.4. Costo del proyecto ACTIVIDADES COSTO TOTAL 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FASE II : INVERSIÒN ESTUDIOS DEFINITIVOS 10,000 OBRAS PROVISIONALES 4,495 OBRAS PRELIMINARES 1,455 OBRAS ESTRUCTURALES 425,355 SUPERVISIÒN 25,879 GASTOS GENERALES 28,816 FASE III : POST INVERSIÒN OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 MANTENIMIENTO 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 COSTO TOTAL CON PROYECTO 496,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 Fuente : Elaboración Propia
  • 5. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 5 8.5. Beneficios del Proyecto 8.6. Resultados de la Evaluación Social VAN 236,226.33 TIR 23.07% B/C 2.58 8.7. Sostenibilidad del PIP El Ministerio de Agricultura, cuenta con la disponibilidad presupuestal para llevar adelante la ejecución del proyecto de inversión pública. Entre los factores de riesgos externos como seria el máximo maximorun del rio negro que es un evento inusual, que dificulte la inversión del proyecto; contemplaríamos la posibilidad de un aplazamiento en la ejecución de la obra. El Ministerio de Agricultura cuenta con la capacidad técnica y financiera para controlar la ejecución del proyecto de infraestructura, sin embargo, se sugiere licitar y/o adjudicar públicamente los insumos a emplear en la obra ; dentro del marco de la transparencia y rendición de cuentas de las instituciones públicas. Además se presenta en el siguiente cuadro el precio que costaría una hectárea de tierra preservada con el proyecto ya que se tiene que una hectárea en la zona del proyecto tiene un costo de una hectárea según el CONATA es de S/. 12,000.00 nuevos soles. ACTIVIDADES 2008 COSTO TOTAL 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 INGRESOS CON PROYECTO RECUPERACIÒN DE TERRENOS AGRICOLAS 0.00 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 0.00 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 0.00 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 0.00 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 TOTAL DE INGRESOS CON PROYECTO 0.00 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 INGRESOS SIN PROYECTO RECUPERACIÒN DE TERRENOS AGRICOLAS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 5,417.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 18,486.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 307.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL DE INGRESOS SIN PROYECTO 24,211.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL DE INGRESOS INCREMENTALES - 24,211.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 Fuente : Elaboración Propia Recup. Terreno Agrícola: Según el CONATA 1 m2 = 1.20 soles, para nuestro caso se ha empleado que 1 m2 = 0.045 soles por el difícil acceso. Repop. Cultivos: Se ha calculado que demandara 3 años restaurar los cultivos y que el día costaría S/ 12.00 soles por qué no hay tecnificación. Ingreso Neto Por Venta de Papa, Palto y Maíz: Se ha Calculado que el 20% de la Producción es vendida en Chacra y el 10% es la utilidad de esa venta : ejm en papa : 58.76*12459*0.37*0.2*0.1 = 5,417.47.
  • 6. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 6 Costo de Estudios Definitivos 10,000.00 Costo de Infraestructura Común 496,000.00 Costo de Infraestructura Preservación 496,000.00 Tierra Incorporada 0.00 Tierras Totales Preservadas 205.76 Costo de Preservación Total 496,000.00 Costo de Preservación de 1 Há 2,410.58 8.8. Impacto Ambiental La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es un proceso que predice en que forma la ejecución de un proyecto puede afectar al medio ambiente. Este proceso utiliza una secuencia lógica que nos permite definir mediante un análisis las medidas y gestión que es necesario tomar en consideración para evitar una situación ambientalmente adversa. La EIA comprende las etapas siguientes: 8.8.1. Identificación de Impactos Esta etapa se realiza en base a la visita de campo y los componentes del proyecto, los cuales contemplan la construcción de estructuras de protección con roca, utilizándose maquinaria pesada en carguío y transporte de roca desde aguas arriba y aguas abajo del río Negro en el sector malcas a una distancia aproximada de 4.0 Km de la obra. 8.8.2. Descripción de las acciones antrópicas Consiste en la construcción de diques enrocados en ambas márgenes y de platea estabilizadora y barraje con roca de 1.00 metros de diámetro. Para la ejecución de la obra, se requiere realizar trabajos de limpieza o desbroce de arbustos y eliminación de material no apto, para luego efectuar cortes de material con maquinaria pesada, luego proceder a la construcción de la estructura de protección. Para ello se debe acopiar la roca y el tránsito de los volquetes por la ribera del río previamente habilitado. Las actividades ejecutadas, durante el horizonte de vida útil del proyecto de inversión pública, pueden producir efectos positivos o negativos en el medio ambiente o sobre los recursos naturales de la zona. 8.8.3. Descripción de Impactos Positivos La ejecución de la obra permitirá proteger los terrenos de cultivo propensos a ser inundados por desborde de las aguas del río Negro. La no inundación permite mantener la flora y fauna existente en el lugar, ya que si se cuenta con protección contra desbordes, se puede mantener un buen ecosistema en la zona de estudio. Evitando desbordes del río, se evita la contaminación ambiental, ya que debido a este problema las aguas se inundan y depredan todo a su paso, ocasionando destrozos y distorsionando la biodiversidad de la zona. La ejecución de las obras traerá consigo oportunidades de trabajo a la población aledaña, calificada o no calificada (peones, ayudantes, operadores de maquinaria y profesionales, etc). Otro impacto positivo es el mejoramiento de la calidad de vida del agricultor beneficiado, ya que la ejecución de esta obra de protección permitirá al agricultor asegurar con un mínimo riesgo la inversión que realice y obtener las cosechas deseadas para poder mantener y/o aumentar las ganancias por la venta de productos.
  • 7. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 7 Asimismo, otro impacto positivo es la disminución de las pérdidas de terrenos e infraestructura, ya que teniendo en cuenta que con la ejecución de la obra se va a preservar los terrenos agrícolas y la población aledaña al río, así como la infraestructura construida en sus inmediaciones (bocatoma y canal de riego). Finalmente, puede mencionarse el impacto del surgimiento de una predisposición conservacionista y ecologista en los agricultores al identificarse con las obras que le otorgan seguridad, asumiendo con cuidado su mantenimiento, así como el interés de un mejor manejo y gestión en uso de la infraestructura productiva y sus recursos. 8.8.4. Descripción de Impactos Negativos Los principales impactos negativos que se pueden generar con la realización de las obras son los desechos generados con el funcionamiento del campamento, áreas de mantenimiento de maquinaria y material orgánico, entre otros. El deterioro de la capa de rodadura de los caminos de acceso a la cantera del proyecto dificulta el tránsito peatonal y vehicular, y contamina el medio ambiente. Otro impacto negativo es la destrucción de la flora existente en las terrazas, para la construcción de los gaviones. 8.8.5. Matriz de Evaluación de Impactos Para identificar los probables impactos ambientales que se generen con la ejecución del proyecto, se presenta la Matriz de interacciones de Leopold, determinándose que los impactos positivos (18.55%) son mayores que los impactos negativos (6.79%), y los impactos nulos son mayores (74.66%), lo que significa que la mayoría de actividades no afectará a los componentes del medio ambiente. 8.8.6. Medidas de Mitigación En el presupuesto del proyecto, se ha considerado la ejecución de medidas mitigantes del impacto ambiental negativo, entre ellas: Se debe evitar al mínimo la tala de árboles y arbustos, y cumplir con los compromisos asumidos con los propietarios de los terrenos afectados mediante el mantenimiento de caminos de acceso. Para la limpieza general del campamento y almacén, se utilizará maquinaria de la obra y mano de obra no calificada, programados en las diferentes partidas, para dejar el área libre de elementos contaminantes.
  • 8. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 8 MATRIZ DE INTERACCION IMPACTO AMBIENTALES PROBABLES COMPONENTES DEL MEDIO AFECTADO Físico Químicas Biológicas Socio-Econ y Cultural ACTIVIDADES A B C D E F Suelo Agua Aire Flora Fauna 1 2 1 2 3 1 2 1 2 3 1 2 1 2 3 4 5 6 Previas a la Construcción Instalación campamento de obras -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 -1 -1 3 1 3 2 1 0 Camino de acceso -1 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -2 -1 -2 -2 -2 3 2 2 3 2 0 Ubicación de canteras -3 -1 -1 -1 -1 0 0 -1 -1 -2 -3 -3 2 1 3 2 1 1 Limpieza y destroce -1 1 -1 -1 1 -2 -1 -3 -3 -3 -3 -3 3 3 3 3 2 0 Cartel de obra -1 -1 0 -1 0 -1 -1 -1 -1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 Traslado de maquinaria -2 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 1 0 2 3 1 0 Durante la construcción Preparación de material en cantera -2 -2 0 -2 -1 -2 -3 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 3 1 1 0 Transporte de material -1 -1 -2 -1 -1 -3 -2 -1 -1 -1 -1 -1 3 2 2 1 2 0 Disp. De material-enrocado-espigón -1 -1 -1 -1 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 2 1 1 0 Mov.de Tierras-encauzamiento-rayado -3 -2 -1 -1 -2 -3 -2 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 1 1 3 2 Trans. De material de deshecho-botaderos -3 -1 -1 -2 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 1 1 0 0 Enrocado -1 -1 -1 1 0 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -1 -3 3 2 1 3 2 Operación y Mantenimiento Disposición de material suelto -2 -2 -1 -1 -2 -2 0 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 1 0 1 0 Mantenimiento de obra -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 3 2 1 1 Al final de la Obra Desmovilización de equipo -1 -1 0 0 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 1 2 0 0 Desmantelar campamento -1 -1 0 -1 -1 0 -1 0 0 0 0 -1 0 0 1 0 0 0 Adecuación de botaderos-campamento -1 -2 -2 -2 -1 -2 -1 0 0 -1 -1 -1 3 2 2 0 2 1 COMPONENTES DEL MEDIO LEYENDA: A) SUELO E) FAUNA MAGNITUD CALIFICATIVO 1.- EROSION 1.- FAUNA SILVESTRE (0) NULO POSITIVO (+) 2.- CONTAMINACION 2.- AVES (1) LEVE NEGATIVO (-) (2) MODERADO B) AGUA F) SOCIOECONOMICO Y CULTURAL (3) SIGNIFICATIVO 1.- CONTAMINACION 1.- GRUPOS PERJUDICADOS O BENEFICIADOS 2.- ARRASTRE 2.- USUARIOS DEL AGUA 3.- COLMATACION DE ACUIFEROS 3.- MANO DE OBRA 4.- VIALIDAD Y TRANSPORTE C) AIRE 5.- AREAS PROTEGIDAS Y/O DE VALOR 1.- EMISION DE GASS Y PARTICULARES ECOLOGICO O ECONOMICO 2.- EMISION DE RUIDOS 6.- AREAS DE INTERES ARQUEOLOGICO D) FLORA 1.- HERBAREA 2.- ARBUSTIVA 3.- ECOSISTEM TERRESTRE
  • 9. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 9 8.8.7. Actividades de mitigación de las actividades del proyecto Entre las actividades que se ejecutaran para mitigar los efectos producidos por la ejecución de obras tenemos: Riego con agua, cubrir con toldo húmedo y/o humedecer el material con agua, ante las actividades como son caminos de acceso, transporte de material, movimiento de tierras y transporte de material de desecho; pues ello genera la producción de polvo alterando la calidad del aire por la generación de material particular, que en este caso no es de mayor incidencia física como económica. Excavación de hoyos y siembra de vegetación protectora, forestación, estas actividades están orientadas a la colocación de los plantones en sitio definitivo en ambas márgenes del tramo de canal revestido, con la finalidad de proteger los taludes que han sido revestidos ante deterioro que puedan sufrir por agentes naturales, animales o del hombre ya sea este usuario o no usuario buscando en el primer caso evitar la generación de cárcavas, y por el contrario si la compactación del suelo, la no erosión del suelo, en los siguientes casos, el deterioro de tramos revestidos por invasión de la caja de instalaciones de cercos vivos o siembra de variedades que facilitan la estabilidad de los suelos. Plan de reforestación, ante la eventualidad de que la siembra de los plantones tenga algunas pérdidas, se hace necesario considerar su reforestación de modo tal que se cumpla el objetivo de mantener su estado anterior a las obras de la zona donde se ha trabajado en el tramo de canal revestido. Operación y mantenimiento como consecuencia de la operación y mantenimiento de las obras de encauzamiento y defensa ribereña, se contempla el mantenimiento del tramo del río forestado, para lo cual se tiene que ver su riego de los plantones, cercos individuales de protección en el caso de las circunstancias lo exijan, para evitar su deterioro y posterior destrucción que no permitiría alcanzar los resultados esperados. 8.9. Conclusiones y Recomendaciones 8.9.1. Conclusiones  Para el aprovechamiento de tierras para uso agrícola, es necesario la DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS.  El monto total del proyecto es de S/. 496,000.00 (Cuatrocientos Noventa y Seis Mil con 00 / 100 Nuevos soles).  La Operación y Mantenimiento de la Infraestructura estará bajo la responsabilidad de los beneficiarios y el costo de S/. 20,000.00 (Veinte Mil y 00 / 100 Nuevos Soles) anuales; por un periodo de 10 (Diez) años que durara el proyecto; siendo un monto total al final del proyecto de S/. 200,000.00 (Doscientos Mil y 00 / 100 Nuevos Soles).
  • 10. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 10 8.9.2. Recomendaciones  Se recomienda una vez dada la viabilidad realizar el Estudio Definitivo.  Se sugiere después de aprobar el estudio definitivo se realice la ejecución del presente proyecto al más breve plazo dado las necesidades e importancia que ofrece.
  • 11. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 11 8.10. Marco Lógico RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS REDUCCIÒN DEL RIESGO DE PERDIDA DE SUPERFICIE AGRICOLA EN EL SECTRO MALCAS DESPUES DE UN AÑO DE TERMINADO EL PROYECTO SE PRESERVARA 205.76 HA ,PARA USO AGRICOLA REGISTRO DE PAGOS DE IMPUESTO PREDIAL RURAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONDEBAMBA. TODOS LOS BENEFICIARIOS TIENEN SUS PREDIOS SANEADOS DISMINUCIÒN DE LA EROSIÒN Y SOCAVACIÒN DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS DESPUES DE TERMINADO EL PROYECTO SE TENDRA 400 M DE GAVIONES EN LA MARGEN DERECHA Y 300 M DE GAVIONES A LA MARGEN IZQUIERDA ,SIENDO UN TOTAL DE 700 M DE GAVIONES. ENTREGA DE LA OBRA A LA JUNTA DE USUARIOS DEL DISTRITO DE RIEGO CAJABAMBA, LA CUAL SERA REGISTRARA EN SU INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA. EL CAUDAL MAXIMO EN 10 AÑOS NO EXCEDERA DE 351.07 M3 / S. PROTECCIÒN DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS DESPUES DE TERMINADO EL PROYECTO SE TENDRA CONSTRUIDO LA DEFENSA RIBEREÑA DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTA DE TERMINACIÒN DE OBRA Y LIQUIDACIÒN DE OBRA CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS MANTIENE SU TRAYECTORIA DE ESCORRENTIA ELABORAR ESTUDIO DEFINITIVO. CONSTRUIR OBRAS PROVISIONALES CONSTRUIR OBRAS PRELIMINARES CONSTRUIR OBRAS ESTRUCTURALES PAGAR GASTOS DE SUPERVISIÒN PAGAR GASTOS GENERALES S/. 10,000 S/. 4,495 S/. 1,455 S/. 425,355 S/. 25,879 S/. 28,816 COSTO TOTAL S/. 496,000 INFORME DEL RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA IFORME DE AVANCE DE OBRA Y CUADERNO DE OBRA COMPROBANTE DE PAGO POR CAPACITACIÒN COMPROBANTE DE PAGO POR SUPERVISIÒN COMPROBANTE DE PAGO POR GASTOS GENERALES RECURSOS FINANCIEROS DESEMBOLSADOS DE ACUERDO A PROGRAMACIÒN DE OBRA
  • 12. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 12 9. ASPECTOS GENERALES 9.1. Nombre del Proyecto Defensa Ribereña Con Gaviones En El Rio Negro Sector Malcas – Cajabamba - Cajamarca 9.2. Unidad Formuladora y Ejecutora 9.2.1. Unidad Formuladora : 9.2.1.1. Sector : Gobiernos Regionales. 9.2.1.2. Pliego : Gobierno Regional de Cajamarca. 9.2.1.3. Área : Unidad de Inversiones y Cooperación Técnica. 9.2.1.4. Dirección : K.m 3.5 Carretera Cajamarca - Baños del Inca. 9.2.1.5. Teléfono : ( 076 ) – 362878. 9.2.1.6. Responsable : Ingº Isaías Federico Plasencia Carrera. 9.2.1.7. Cargo : Jefe de la Unidad de Inversiones y Cooperación Técnica. 9.2.1.8. Correo Electrónico : isaiasplasencia@hotmail.com 9.2.1.9. Responsable PIP : Ingº Jorge Antonio Figueroa Uriarte 9.2.1.10. Correo Electrónico : figueroa@cip.org.pe 9.2.2. Unidad Ejecutora : 9.2.2.1. Sector : Agricultura. 9.2.2.2. Pliego : Ministerio de Agricultura. 9.2.2.3. Teléfono : ( 511 ) – 613 - 5800 9.2.2.4. Dirección : Pasaje Zela Nº 150 – Jesús Maria – Lima 11. 9.2.2.5. Responsable : Carlos Federico Leyton Muñoz. 9.2.2.6. Cargo : Ministro de Agricultura. 9.2.2.7. Correo Electrónico : carlos.leyton@minag.gob.pe 9.3. Participación de los beneficiarios y de las Entidades Involucradas Junta de Usuarios del Distrito de Riego Cajabamba; Es el órgano que apoya, propone y ejecuta la realización de estudios y obras tendientes a la mejor utilización y desarrollo de los recursos naturales renovables; también Intervenir en la formulación y ejecución de los planes de cultivo y riego, en la forma genérica que se establece en el Reglamento de los Títulos I, II y III del Decreto Ley Nº 17752 y en la especifica que se establezca en cada uno de los Distritos de Riego; como parte de su función es también pronunciarse sobre los presupuestos que formule la Administración Técnica del Distrito de riego de Cajabamba, para la conservación y mejoramiento de la infraestructura de riego y drenaje y para cubrir las cuotas que corresponde abonar a cada usuario para cubrir el presupuesto a que se refiere líneas arriba, su presupuesto administrativo, así como a cubrir el fondo destinado a cubrir trabajos y obras de emergencia, manejando los fondos respectivos. Ministerio de Agricultura; Es como órgano que promueve el desarrollo de la actividad agraria competitiva, rentable y sostenible, y el uso adecuado de los recursos naturales, a través del diseño e implementación de políticas, la provisión de información, el fortalecimiento de la institucionalidad y de las organizaciones de
  • 13. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 13 productores, así como la garantía de la seguridad jurídica. Pues para poder atender esta misión es que se apoya en : Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca; Es un órgano de línea de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cajamarca, encargada de velar por el cumplimiento de la política agraria en el ámbito regional. Teniendo como finalidad de promover el desarrollo de las actividades productivas agrarias y constituye la instancia principal de coordinación a nivel regional de las actividades del ministerio de agricultura, sus proyectos y de sus organismos públicos descentralizados. Además busca lograr la rentabilidad y la competitividad del agro, particularmente de la pequeña agricultura, así como el desarrollo rural, promoviendo la coordinación multisectorial y la participación de la sociedad civil. También busca contribuir al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, para proteger el ambiente, convertido en un activo importante de la población rural y generar las condiciones para el desarrollo económico y social. El ministerio de Agricultura otorga el uso de agua a los miembros del comité de una manera equitativa, racional y en armonía con el interés social. Administración Técnica del Distrito de Riego – Cajabamba; Representa a la más alta autoridad técnica normativa con relación al uso sostenible del recurso hídrico en el Distrito de Riego, encargado de proponer, supervisar y controlar las políticas, planes, programas, proyectos y normas sobre el uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico, por lo que necesita del :  Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación - PERPEC; cuenta con una estructura organizativa que permite llevar a cabo los procedimientos administrativos y técnicos que exige la normatividad. Como entidad ejecutora del PERPEC ejecuta las siguientes acciones:  Realiza la ejecución de obras, en coordinación con las Administraciones Técnica de Distrito de Riego (ATDR) y la Junta de Usuarios (J.U).  Elabora los expedientes técnicos de las obras.  Designa al coordinador técnico y residentes de obra.  Ejecuta las obras.  Efectúa la liquidación técnica financiera de las obras.  Responsable del uso de la maquinaria pesada asignada. Estrategias de ejecución El PERPEC se realiza considerando los siguientes pasos:  Coordinación Interinstitucional (Región, DRA, INADE, Municipalidades, Organizaciones de Usuarios); con la finalidad de no duplicar esfuerzos, buscar la participación en el financiamiento, definir las necesidades de ejecución obras, etc.  Concertar las obras a ejecutar en el año; con la finalidad de priorizar las obras que se ejecutaran en los ríos y de mayor impacto.  Capacitación al recurso humano participante, así como la implementación de paquetes tecnológicos y procedimientos administrativos; que permita mejorar la calidad constructiva de las obras y el cumplimiento de la normatividad y procedimientos administrativos.
  • 14. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 14  Participación y sostenibilidad de las obras por parte de los beneficiarios (JU, CR, Municipalidades, etc.); aspecto complementarios que requiere de capacitación y cumplimiento de los manuales de mantenimiento que se entregan a los beneficiarios.  Formulación de planes de tratamiento de cauces; que permite la planificación de las obras en el río, y su ejecución en el corto, mediano y largo plazo. Procedimiento de ejecución La ejecución del PERPEC, sigue un procedimiento en base a tres fases:  Previo a la ejecución de obras: está referida al proceso de identificación, coordinación, priorización de obras, formulación del Plan Operativo, asignación de recursos económicos y elaboración del manual de procedimientos, para ser ejecutados el ejercicio siguiente.  Durante la ejecución de obras: está referido a las acciones tendientes a ejecutar las obras; tales como: preparación de los expedientes técnicos, solicitud de fondos, evaluación de solicitud de asignación transferencia de fondos, contratación de personal para obras, construcción de obras. supervisión técnica y administrativa y rendiciones.  Posterior a la ejecución de obras: está referida al proceso de preparación de liquidación de obras, revisión de los expedientes de liquidación técnica financiera y cierre del programa. Importancia del PERPEC El PERPEC se constituye como el soporte técnico de las DRA en las funciones de apoyo a la comunidad agrícola. El PERPEC es un programa del MINAG, la misma que se ejecuta en base a la maquinaria pesada y con el soporte de la experiencia técnica y administrativa ganada en los cinco años de permanente accionar. El PERPEC es el único programa nacional de carácter permanente que ejecuta acciones de prevención, por lo que su accionar es reconocida por las instituciones públicas (Sectores, Municipalidades, INDECI, MEF, SENAMHI, Comisión nacional de prevención y atención de desastres, etc.) y privadas (principalmente las Juntas de Usuarios). El PERPEC ejecuta obras y acciones por administración directa, lo cual representa un ahorro al Estado de no menor del 35% frente a la modalidad de ejecución por contrata. El PERPEC brinda trabajo durante todo el año a cerca de 200 profesionales y más de 1000 técnicos y personal calificado, eventualmente, durante la ejecución de obras da ocupación a no menos de 5000 personas.
  • 15. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 15 Matriz de Involucrados del Proyecto GRUPOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOS Junta de Usuarios del Distrito de Riego Cajabamba Como órgano que apoya, propone y ejecuta la realización de estudios y obras tendientes a la mejor utilización y desarrollo de los recursos naturales renovables; también Intervenir en la formulación y ejecución de los planes de cultivo y riego, en la forma genérica que se establece en el Reglamento de los Títulos I, II y III del Decreto Ley Nº 17752 y en la especifica que se establezca en cada uno de los Distritos de Riego; como parte de su función es también pronunciarse sobre los presupuestos que formule la Administración Técnica del Distrito de riego de Cajabamba, para la conservación y mejoramiento de la infraestructura de riego y drenaje y para cubrir las cuotas que corresponde abonar a cada usuario para cubrir el presupuesto a que se refiere líneas arriba, su presupuesto administrativo, así como a cubrir el fondo destinado a cubrir trabajos y obras de emergencia, manejando los fondos respectivos. Los continuos reclamos por parte de los usuarios del sector Malcas, ya que se desborda continuamente el rio negro que es afluente al rio cajabambino y pone en riesgo los terrenos de cultivos aledaños al rio negro. Ejecutar con el Gerente Técnico de las coordinaciones con el Administrador Técnico del Distrito de Riego Cajabamba para establecer un mecanismo de protección de las tierras de cultivo. Ministerio de Agricultura. Como órgano que promueve el desarrollo de la actividad agraria competitiva, rentable y sostenible, y el uso adecuado de los recursos naturales, a través del diseño e implementación de políticas, la provisión de información, el fortalecimiento de la institucionalidad y de las organizaciones productores, así como la garantía de la seguridad jurídica. La deficiencia en establecer comunicación inmediata en situaciones de riesgo de la frontera agrícola. Ejecutar coordinación con la Dirección Regional de Cajamarca para restablecer las condiciones adecuadas para la agricultura.
  • 16. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 16 GRUPOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOS Dirección Regional Agraria Cajamarca. Como órgano de línea de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cajamarca, encargada de velar por el cumplimiento de la política agraria en el ámbito regional. Teniendo como finalidad de promover el desarrollo de las actividades productivas agrarias y constituye la instancia principal de coordinación a nivel regional de las actividades del ministerio de agricultura, sus proyectos y de sus organismos públicos descentralizados. Además busca lograr la rentabilidad y la competitividad del agro, particularmente de la pequeña agricultura, así como el desarrollo rural, promoviendo la coordinación multisectorial y la participación de la sociedad civil. También busca contribuir al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, para proteger el ambiente, convertido en un activo importante de la población rural y generar las condiciones para el desarrollo económico y social. Limitada comunicación con la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Cajambamba para proceder a realizar acciones coordinadas relacionadas a la salvaguarda de las tierras para uso agrícola. Ejerce coordinación con la Administración Técnica del Distrito de Riego Cajabamba. Administración Técnica del Distrito de Riego. Representa a la más alta autoridad técnica normativa con relación al uso sostenible del recurso hídrico en el Distrito de Riego, encargado de proponer, supervisar y controlar las políticas, planes, programas, proyectos y normas sobre el uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico. Las inundaciones producidas por las avenidas del río negro generan perdida de los diferentes cultivos del sector malcas. Supervisión de las obras a ejecutar en coordinación directa con la DRA-Cajamarca Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación - PERPEC Cumplir con su misión operativa y funcional para los efectos de preservación, conservación de tierras para uso agrícola. La infraestructura de riego del sector malcas se encuentra en riesgo de colapso ante las avenidas del rio negro. Efectuar la Supervisión, Coordinación, Monitoreo, seguimiento y Apoyo a la Ejecución de la Obra.
  • 17. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 17 9.4. Marco de Referencia 9.4.1. Antecedentes del Proyecto A consecuencia de los daños causados por el ultimo fenómeno El Niño, producido durante los años 97 – 98,el Ministerio de Agricultura, consecuentemente con su política promotora del agro y en cautela de la continuidad y sostenimiento de las campañas agrícolas, puso en marcha inicialmente ,un programa de emergencia, para rehabilitar la infraestructura hidráulica afectada por este fenómeno. El proyecto en estudio tratara de evitar la pérdida e inundación de los terrenos agrícolas debido a la erosión de las márgenes del rio negro, de esta manera se evitara las pérdidas de terreno que son erosionadas por las grandes avenidas de agua en épocas de lluvia que se producen en los meses de Noviembre a Marzo, la ejecución del proyecto, se sustenta fundamentalmente en proteger la ribera de ambas márgenes del rio negro, de esta manera contribuyendo a preservar 205.76 has de tierras agrícolas según el padrón de uso agrícola. Este proyecto está enmarcado dentro las políticas del estado peruano, consecuente con su política de promover y cautelar la continuidad y sostenimiento de las campañas agrícolas del sector agropecuario y en prevención de los daños que podría ocasionar la presencia cíclica del fenómeno El Niño para el año 2008, se está considerando al departamento de Cajamarca en el plan de contingencia a lo dispuesto por el manual de Procedimientos para la ejecución física y financiera del Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación –PERPEC y directivas complementarias, para la asignación de recursos correspondientes a fin de que se desarrollen las obras de prevención de los cauces y riberas de los ríos y así como en las estructuras de captación, que permitirán contrarrestar los efectos negativos que ocasione el referido fenómeno. En ese sentido el MINAG en coordinación con la DRA Cajamarca, entidades vinculadas a proteger y conservar los terrenos agrícolas han realizado las gestiones necesarias a fin de contar con el financiamiento que permita ejecutar obras de defensa ribereña. Al ejecutar el proyecto de defensa ribereña del rio negro, reducirá el efecto erosivo y arrasador de las aguas conducidas por este río, que contara con la construcción de defensa ribereña en lugares vulnerables a base de muro de gaviones y su respectivo encauzamiento y descolmatación del lecho de río, garantizando la protección y permanecía de familias en sus predios, generando temporalmente fuentes de trabajo para los beneficiarios. 9.4.2. Decreto Supremo Nº 081 – 2002 -PCM Crea la comisión multisectorial de prevención y atención de desastres, generados por fenómenos naturales o tecnológicos, además es la encargada de coordinar, evaluar y rehabilitar las zonas que se encuentren en peligros inminentes o afectados por desastres de gran magnitud. Como parte de esta comisión multisectorial la conforma el ministerio de agricultura y como órganos funcionales estaría conformada del siguiente modo: Ministerio de Agricultura : Órgano Central ,deriva la responsabilidad a :  Dirección Regional de Cajamarca : Órgano Jurisdiccional del MINAG ,deriva la responsabilidad a :  Intendencia del Distrito de Riego – Cajabamba: Responde a Pedidos de las Juntas de usuarios y deriva responsabilidad a :
  • 18. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 18  Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación (PERPEC) : Es el órgano que responde a las acciones de prevención o contingencia en lo referido a encauzamiento o defensa de ríos. 9.4.3. Base Legal Conexa: La Dirección General de Programación Multianual del Sector Publico (DGPMSP) del Ministerio de Economía y Finanzas ha establecido las normas y procedimientos para la formulación y aprobación de proyectos de Inversión Pública a través de los siguientes dispositivos Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública: Ley Nº 27293 (28/06/2000) Decreto Supremo N" 157-2002-EF, que aprueba el "Nuevo Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública", publicado el 04 de octubre de 2002. Directiva N° 004-2002-EF/68.01 "Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Publica", aprobada con Resolución Directoral N° 012-2002- EF/68.01 Resolución Directoral N° 001-2004-EF/68.01, "Modifica la Directiva N° 004-2003- EF/68.01. Directiva del Sistema Nacional Publica para Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Normas Complementarias; de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. También el presente proyecto está dado dentro Marco Legal del Desarrollo Nacional del Gobierno Peruano, cuyos objetivos son luchar contra la pobreza, mejorando el desarrollo social y económico del agricultor, tales como: Convenio del Préstamo Nº 7308 PE entre la República del Perú y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRT), Decreto Supremo Nº 142-2005-EF, Decreto Legislativo Nº 653- Ley de Promoción de las inversiones en el Sector Agrario, Articulo 2º, literal “e”, que indica: “ El Estado promueve el aprovechamiento de las aguas subterráneas, así como el mejoramiento de los sistemas de riego, propiciándose una activa participación de los productores agrarios en materia de usos de aguas”, Ley Nº 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 157-2002-EF, normas complementarias y modificatorias. Ley Nº 27466 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley Nº 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Ley Nº 28427 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año fiscal 2007 Ley Nº 28425 – Ley de Racionalización de los gastos Públicos, Directiva para la aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del Sector Público Año Fiscal 2007 y Directiva de Tesorería para el año fiscal 2007. Políticas y estrategias de riego de la Comisión Multisectorial DS. N° 060-2002-AG
  • 19. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 19 10. IDENTIFICACIÒN 10.1. Diagnostico de la Situación Actual 10.1.1.Antecedentes de la Situación que motiva el Proyecto La erosión e inundaciones de tierras agrícolas provocadas por el desborde y alto caudal que va por los 45.29 m3/s en épocas de grandes avenidas del rio negro, debido a su alta pendiente que va en los 3.30 %, este fenómeno que se presenta con mayor frecuencia en la zona y afecta tanto al campo como a las localidades adyacentes a su ribera, como son la localidad de Malcas. Esto origina considerables pérdidas económicas y genera situaciones de riesgo para la salud, en la población adyacente. Las avenidas del rio negro, son sin duda una seria amenaza que periódicamente y especialmente en la zona de Malcas, ocasiona: la pérdida de la producción, daña las superficies agrícolas, erosiona y devasta tierras de cultivos y principalmente pone en peligro la infraestructura pública y productiva. Actualmente en el lugar del proyecto de estudio, por efecto de las precipitaciones pluviales extraordinarias presentadas, durante los últimos años, provocaron erosiones y cambio de curso del rio negro, por la formación de grandes meandros que, originan los cambios en la dirección de las aguas del rio por efecto de su fuerza de empuje son desviadas hacia la margen derecha, o izquierda según sea el caso, por lo que el problema de erosión es en ambas márgenes del rio. Durante los meses de lluvias de Octubre a Marzo se presentan periódicamente avenidas en el rio Negro, que no son reguladas y debido al escurrimiento de grandes volúmenes de agua origina caudales que producen considerables pérdidas de terrenos de cultivo, debido al fenómeno de erosión , lo que ha originado que hasta la fecha en el sector Malcas se está buscando preservar 205.76 has de tierras agrícolas según el padrón de uso agrícola, habiendo muchos agricultores perdido totalmente o parcialmente sus tierras que se encontraban a las riberas del rio negro, por lo que se hace necesaria construir esta y otras obras de protección para así evitar la erosión constante de tierras de cultivo, que es fundamentalmente el problema de la zona. Si bien se ejecutaron trabajos por parte de los afectados, que fueron realizados en un momento dado pero que no fueron terminados en su totalidad, por estar en zona de riesgo a desborde y erosión, las condiciones cambiantes y la falta de protección en diversas zonas del rio negro, así como los escasos trabajos de mantenimiento en su cauce, han provocado que se presenten nuevas, zonas críticas no protegidas con riesgo de erosión e inundación, las cuales deberán ser evaluadas en su conjunto. En tal sentido, con miras mejorar el resultado de los trabajos de defensa ribereña y encauzamiento, se propone además de ejecutar la obra identificada, se debe considerar la programación y la intervención en el rio Negro a todo lo largo del mismo, con el fin de orientar estos trabajos hacia lo que sería el tratamiento integral de cauce de esta quebrada, los cuales se complementarán con actividades de descolmatación y reforestación, de las riberas del rio.
  • 20. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 20 10.1.2.Zona y Población Afectada 10.1.2.1. Ubicación de Zona Afectada: Región : Cajamarca. Provincia : Cajabamba. Distrito : Condebamba. Localidad : Malcas. Altitud : 2050 m.s.n.m. 10.1.2.2. Población Afectada:  La población afectada representa el 2.45 % de la población total del distrito de Condebamba.  La población referencial del Distrito de Condebamba es de 15,955 habitantes proyectados al año 2008; especificando en el Cuadro Nº 01 la población afectada: Cuadro Nº 01 POBLACIÒN DISTRITAL PROYECTADA Descripción Nº de Personas A ) Población Actual de 1993 ( Háb) 12,762.00 B ) Tasa de Crecimiento Anual 1.50% C ) Periodo de Cálculo ( Año) 15 D ) Población Proyectada al 2008 ( Háb) 15,955 E ) Nº personas promedio por familia ( Háb) 5 F ) Familias Actuales 3,191 Fuente : INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 1993  La población afectada de la localidad de Malcas es de 391 habitantes proyectados al año 2008; especificando en el Cuadro Nº 02: Cuadro Nº 02 POBLACIÒN ACTUAL PROYECTADA Descripción Nº de Personas A ) Población Actual de 1993 ( Háb) 313 B ) Tasa de Crecimiento Anual 1.50% C ) Periodo de Cálculo ( Año) 15 D ) Población Proyectada al 2008 ( Háb) 391 E ) Nº personas promedio por familia ( Háb) 5 F ) Familias Actuales 78 Fuente : INEI - Censo Nacional de Poblaciòn y Vivienda 1993
  • 21. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 21 10.1.2.3. Características Socio Económicas y Culturales Los habitantes de la zona de estudio se dedican la actividad agropecuaria, la zona es eminentemente productora de maíz, papa y frutales, asimismo se cría ganado vacuno, aves de corral y otros, además cuentan con escasos servicios públicos en educación, salud, agua, alcantarillado y energía. La difícil situación del agro ocasiona la migración de los agricultores a las ciudades, por no contar con recursos suficientes para dar solución viable, a la amenaza que significa la erosión y el desborde del rio negro: inundación, perdida de la producción y de la superficie agrícola 10.1.2.3.1. Aspectos Socioculturales de la Población  Población Económicamente Activa: Las principales actividades económicas que se desarrollan en la zona, son la agricultura con la ganadería, que llegan a ocupar el 72.48 % de la PEA, siendo el cultivo de papa predominante, que en la actualidad registra 205.76 has de tierras agrícolas según el padrón de uso agrícola.  Servicios básicos de la Población Afectada (Educación, Salud, Transporte, Vivienda, agua potable y desagüe): No existe ningún tipo de servicio de educación, por lo que la población estudiantil tiene que migrar a la localidad de Cauday en algunos casos y en otros a Cajabamba y San Marcos para poder realizarse. La localidad de Malcas cuenta con servicio de agua potable, no presenta servicio de desagüe y alcantarillado.  Trabajo: el modo de trabajo es independiente, de acuerdo a la actividad agropecuaria que se dedique la familia, ya que las labores son repartidas por los diversos miembros de la familia.  Tipo de Vivienda: Los pobladores se ubican en la zona rural, con viviendas rústicas, construidas con material predominante de la zona. En el sector de Malcas las viviendas son de adobe o tapial.  Nivel de Pobreza: según el nuevo mapa de pobreza provincial de Foncodes 2006, el índice de carencias es de 0.7363 que da a Cajabamba la clasificación de POBRE. Además el Índice de Desarrollo Humano esta en 0.5315 que se encuentra en un nivel medio variables como esperanza de vida, educación e ingreso percapita, como se muestra en el Cuadro Nº 03: Cuadro Nº 03: INDICADORES Índice de Carencias 0.7363 Analfabetismo mujeres 30% Desnutrición Año 1999 57 % PNUD-Índice de Desarrollo Humano 0,5315 FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2005- INEI, Censo de Talla Escolar 1999 MINEDU
  • 22. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 22 10.1.2.3.2. Aspectos Económicos de la Población Las actividades económicas que se sustenta en la zona donde se realizara el presente proyecto son:  Actividad Agrícola: entre los principales productos tenemos: Papa, Frutales, Maíz y otros.  Actividad Ganadera: la crianza ganadera se realiza de modo extensivo de ganado vacuno, porcino, lanar y animales menores. 10.1.3.Gravedad del Problema La zona de proyecto, es históricamente agropecuaria, motivo por el cual, los pobladores, tienen la necesidad de realizar obras de encauzamiento y defensa ribereñas para evitar daños que se producirán como consecuencia de la erosión del rio negro. Los pobladores aledaños al río Negro, en diferentes periodos administrativos, han solicitado el encauzamiento y defensa ribereña del rio negro, motivo por el cual, han generado en archivos de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Cajabamba, una referencia de varios años de petitorios, sin respuesta favorable hasta la fecha por falta de presupuesto. Se ha encontrado que, el origen del problema se debe a la ausencia de defensa ribereña en el río Negro, este hecho acompañado de circunstancias temporales cómo alto índice de precipitaciones, ha generado la erosión del suelo para uso agrícola en el rio Negro. La población que potencialmente se encuentra afectada es el 2.45 % de la población total del distrito de Condebamba. 10.1.4.Intentos de Soluciones Anteriores Si se ha registrado intentos de soluciones anteriores, por parte de los pobladores del sector, los trabajos de defensa Ribereña del rio negro, se vienen realizando cada año, mediante trabajos de apoyo comunal y apoyo financiado por los mismos beneficiarios en algunas oportunidades ejecutándose trabajos de prevención en tramos críticos, pero sin considerar especificaciones técnicas. En diversas oportunidades, los beneficiarios señalan que han venido realizando gestiones ante diversas instituciones para la ejecución de trabajos de defensa ribereñas en todos los tramos de este sector, pero por limitaciones presupuestales no fueron atendidos. En esta ocasión en el marco de las coordinaciones que sostuvieron los beneficiarios con la Junta de usuarios del Distrito de Riego Cajabamba y esta con la DRA Cajamarca, se ha considerado analizar la ejecución de trabajos de defensa ribereña, en los tramos críticos del rio a fin de evaluar la viabilidad de su ejecución. 10.1.5.Posibilidades y Limitaciones para Implementar la Solución al problema 10.1.5.1. Posibilidades La Junta de Usuarios del Distrito de Riego Cajabamba cuenta con la posibilidad de buscar el financiamiento para el Construcción Defensa Ribereña del rio negro, después de realizar el proyecto de Inversión Pública a nivel de Perfil, que será formulada por esta institución, que posee la responsabilidad de realizar la formulación de dicho estudio y ver si es viable la realización de dicha obra.
  • 23. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 23 10.1.5.2. Limitaciones Se podría exponer como limitación, la falta de conocimiento por parte de los usuarios del sector afectado, la exigencia por parte del estado para poder emplear los recursos económicos asignados al Ministerio de Agricultura, que se debe sustentar previamente con la formulación del perfil y luego proceder a la elaboración del Expediente Técnico, que demandaría de unas 6 semanas, motivo por el cual los interesados, asumirían que la institución a la que recurrieron podría haberlos dejado de lado. 10.2. Definición del Problema y sus Causas 10.2.1.Problema Central  Alto Riesgo de Pérdida de Superficie Agrícola en el Sector Malcas. 10.2.2.Análisis de las Causas del Problema 10.2.2.1. Causa Directa  Erosión y socavación de márgenes del rio negro en el sector malcas.  Colmatación de cauce del rio negro en el sector malcas. 10.2.2.2. Causa Indirecta  Inexistencia de protección de las márgenes del rio negro en el sector malcas.  Acumulación de materiales erosionados del rio negro en el sector malcas. 10.2.3.Selección y Justificación de Causas del Problema Causas Justificación Erosión y socavación de márgenes del rio negro en el sector malcas Variación de la pendiente en la trayectoria del rio negro, antes de llegar al sector Malcas Colmatación de cauce del rio negro en el sector malcas. Es debido a la fuerte erosión de laderas, agua arriba del rio negro en el sector malcas. Inexistencia de protección de las márgenes del rio negro en el sector malcas. Debido a existe una evidente deforestación, en el sector Malcas, motivo por el cual la protección natura ha sido devastada. Acumulación de materiales erosionados de las laderas del rio negro en el sector malcas. Existe este fenómeno, ya que la parte del rio negro, la formación edáfica es de baja cohesión, por lo cual la presencia de meandros y ello conlleva a la disminución de la velocidad y así producirse la acumulación del sólido acarreado.
  • 24. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 24 10.2.4.Agrupamiento y Jerarquización de las Causas del problema 10.2.5.Árbol de Causas del Problema ALTO RIESGO DE PERDIDA DE SUPERFICIE AGRICOLA EN EL SECTOR MALCAS EROSIÒN Y SOCAVAMIENTO DE MARGENES DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS COLMATACIÒN DE CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS INEXISTENCIA DE PROTECCIÒN DE LAS MARGENES DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACUMULACIÒN DE MATERIALES EROSIONADOS DELAS LADERAS DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS 10.2.6.Análisis de las Efectos del Problema 10.2.6.1. Efecto Final  Bajo Nivel Socioeconómico de la Población Afectada 10.2.6.2. Efecto Directo  Reducción de Ingresos Familiares por Pérdida de Producción Agrícola.  Destrucción de capital agrícola en el sector malcas. Causa Agrupamiento y Jerarquización Erosión y socavación de márgenes del rio negro en el sector malcas Directa Colmatación de cauce del rio negro en el sector malcas. Directa Ausencia de protección de las márgenes del rio negro en el sector malcas. Indirecta Acumulación de materiales erosionados de las laderas del rio negro en el sector malcas. Indirecta
  • 25. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 25 10.2.7.Selección y Justificación de Efectos del Problema Efectos Justificación Bajo Nivel socioeconómico de la población afectada Debido a la erosión del terreno para uso agrícola y con ello acarrea a los cultivos implantados en esa zona, generando así la disminución de la producción y por ende el ingreso familiar. Reducción de Ingresos Familiares por perdida de Producción Agrícola La colectividad del sector malcas, ven reducido sus ingresos familiares por que el poco espacio que tienen se ve arrastrado por el río negro. Destrucción de capital agrícola en el sector malcas La socavación genera, el acarreo de la zona agrícola, llevándose en su cauce, al terreno y el cultivo implantado. 10.2.8.Agrupamiento y Jerarquización de los Efectos del problema Efecto Agrupamiento y Jerarquización Bajo Nivel socioeconómico de la población afectada Final Reducción de Ingresos Familiares por perdida de Producción Agrícola Directo Destrucción de capital agrícola en el sector malcas Directo
  • 26. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 26 10.2.9.Árbol de Efectos del Problema BAJO NIVEL SOCIOECONOMICO DE LA POBLACIÒN AFECTADA REDUCCIÓN DE INGRESOS FAMILIARES POR PERDIDA DE PRODUCCION AGRICOLA DESTRUCCIÒN DE CAPITAL AGRICOLA EN EL SECTOR MALCAS ALTO RIESGO DE PERDIDA DE SUPERFICIE AGRICOLA EN EL SECTOR MALCAS 10.2.10. Árbol de Causas – Efectos del Problema BAJO NIVEL SOCIOECONOMICO DE LA POBLACIÒN AFECTADA REDUCCIÓN DE INGRESOS FAMILIARES POR PERDIDA DE PRODUCCION AGRICOLA DESTRUCCIÒN DE CAPITAL AGRICOLA EN EL SECTOR MALCAS ALTO RIESGO DE PERDIDA DE SUPERFICIE AGRICOLA EN EL SECTOR MALCAS EROSIÒN Y SOCAVAMINETO DE MAGENES DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS COLMATACIÒN DE CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS INEXISTENCIA DE PROTECCIÒN DE LAS MARGENES DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACUMULACIÒN DE MATERIALES EROSIONADOS DE LA LADERAS DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
  • 27. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 27 10.3. Objetivo del Proyecto Reducción del riesgo de pérdida de superficie agrícola en el Sector Malcas. 10.3.1.Análisis de los Medios fundamentales REDUCCIÒN DEL RIESGO DE PERDIDA DE SUPERFICIE AGRICOLA EN EL SECTOR MALCAS DISMINUCIÒN DE LA EROSIÒN Y SOCAVAMIENTO DE MARGENES DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS DESCOLMATACIÒN DE CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS PROTECCIÒN DE LAS MARGENES DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS TRATAMIENTO DE MATERIALES EROSIONADOS DE LAS LADERAS DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS 10.3.2.Análisis de los Fines fundamentales AVANCE SOCIOECONOMICO DE LA POBLACIÒN AFECTADA SEGURIDAD LATENTE ANTE LA PRESENCIA DE ZONA DE RIESGO SALVAGUARDA DE CAPITAL AGRICOLA REDUCCIÒN DEL RIESGO DE PERDIDA DE SUPERFICIE AGRICOLA
  • 28. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 28 10.3.3.Árbol de Medios – Fines AVANCE SOCIOECONOMICO DE LA POBLACIÒN AFECTADA SEGURIDAD LATENTE ANTE LA PRESENCIA DE ZONA DE RIESGO SALVAGUARDA DE CAPITAL AGRICOLA EN EL SECTOR MALCAS REDUCCIÒN DEL RIESGO DE PERDIDA DE SUPERFICIE AGRICOLA EN EL SECTOR MALCAS DISMINUCIÒN DE LA EROSIÒN Y SOCAVAMIENTO DE MARGENES DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS DESCOLMATACIÒN DE CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS PROTECCIÒN DE LAS MARGENES DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS TRATAMIENTO DE MATERIALES EROSIONADOS DE LAS LADERAS DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
  • 29. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 29 10.4. Alternativas de Solución 10.4.1.Clasificación de los medios fundamentales y Planteamiento de Acciones PROTECCIÒN DE LAS MARGENES DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS TRATAMIENTO DE MATERIALES EROSIONADOS DE LAS LADERAS DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS 10.4.2.Definición y descripción de medios fundamentales 10.4.2.1. Alternativa Nº 01 DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS y LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS 10.4.2.2. Alternativa Nº 02 DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS y LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
  • 30. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 30 11. FORMULACIÒN 11.1. Horizonte del Proyecto Para este proyecto se considera un horizonte de evaluación de 10 años y se medirá anualmente. El presente proyecto de inversión pública está orientado a la construcción de defensa ribereña del rio negro en el sector malcas, orientado al bienestar y satisfacción de la necesidad de los pobladores. 11.2. Análisis de la Demanda 11.2.1.Riesgo de Erosión El sector Malcas, tiene como demanda la protección de la superficie agrícola, con riesgo de erosión y pérdida que se encuentra registrada en el padrón de uso agrícola, causada por la alta avenida del rio negro en el sector Malcas, como se muestra en el Cuadro Nº 04 y en el Grafico Nº 01: Cuadro Nº 04 Localidad Población Total ( 2008 ) Usuarios Área (Há) Riesgo De Erosión Cultivos Papa Frutales Maíz Otros Malcas 391 225 205.76 58.76 36.75 18.25 92.00 Grafico Nº 01
  • 31. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 31 11.2.2.Recuperación de Terrenos Agrícolas y Reposición de Cultivos (Situación sin Proyecto) La recuperación de terrenos agrícolas y reposición de cultivos en estos se pueden registrar en el Cuadro Nº 05: Cuadro Nº 05 Localidad Población Total ( 2008 ) Usuarios Área (Há) Recup. Repos. Cultivos Papa Frutales Maíz Otros Malcas 391 225 0 0 0 0 0 TOTAL 391 225 0 0 0 0 0 Fuente : Elaboración Propia 11.2.3.Recuperación de Terrenos Agrícolas y Reposición de Cultivos (Situación con Proyecto) La recuperación de terrenos agrícolas y reposición de cultivos después de ejecutar el proyecto se pueden registrar en el Cuadro Nº 06: Cuadro Nº 06 Localidad Población Total ( 2008 ) Usuarios Área (Há) Recup. Repos. Cultivos Papa Frutales Maíz Otros Malcas 391 225 205.76 58.76 36.75 18.25 92.00 TOTAL 391 225 205.76 58.76 36.75 18.25 92.00 Fuente: Elaboración Propia / 1 Há = S/. 1,600.00 (CONATA) 11.3. Análisis de la Oferta 11.3.1.Recursos Físicos Disponibles La oferta disponible que se cuenta en estos momentos, el Ministerio de Agricultura el cual le asigna los recursos necesarios al Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación - PERPEC para las labores de defensas ribereñas y que cuenta con los recursos físicos disponibles para la ejecución del proyecto, como se detalla en la Prefactibilidad del Programa de Inversión del PERPEC y se puede apreciar en el siguiente enlace electrónico : http://www.inrena.gob.pe/irh/proyecprogramas/perpec/prefactibilidad_2007_2009.pdf , de donde se ha extraído el siguiente Cuadro Nº 07 :
  • 32. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 32 Cuadro Nº 07 11.3.2.Uso de los Recursos Físicos Disponibles Para el uso del recurso del Ministerio de Agricultura que le asigna al PERPEC, es que solicita a los beneficiarios, en este caso a la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Cajabamba, la elaboración del PIP a nivel de perfil, para identificar adecuadamente la zona a intervenir. 11.4. Balance Oferta – Demanda 11.4.1.Potencial Demandado al proyecto Realizando la diferencia entre la Oferta disponible por el Ministerio de Agricultura que le asigna al PERPEC y la demanda obtenida por la recuperación de terrenos agrícolas y reposición de cultivos es que la demanda va hacer cubierta por la oferta por parte del Ministerio de Agricultura - PERPEC. 11.4.2.Metas Globales y parciales de cada proyecto Alternativo Para que este proyecto este validado por un periodo de 10 años, se ha previsto satisfacer en un 100% del área en situación de riesgo por erosión, como meta global. Para la Alternativa Nº 01, se tiene como meta, DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS DE UNA LONGITUD DE 700 M ,SIENDO SUS MEDIDAS DE LOS GAVIONES EN LA PRIMERA CAMADA DE 3.50 M DE LARGO Y DE 1.00 M DE ALTURA ,EN LA SEGUNDA CAMADA DE 2.50 M DE LARGO Y DE 1.00 M DE ALTURA Y EN LA TERCERA CAMADA DE 1.50 M LARGO Y 1.00 M DE ALTURA y LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS. Para la Alternativa Nº 02, se tiene como meta, DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS DE UNA LONGITUD DE 700 M ,SIENDO SUS MEDIDAS COMO ALTURA DE DIQUE 1.80 M ,ALTURA DE ENROCADO 1.70 M ,ALTURA DE UÑA 1.20 M Y ANCHO
  • 33. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 33 DE UÑA 1.20 M y LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS. 11.5. Etapas y Actividades de cada proyecto Alternativa y su Duración 11.5.1.Definición de las condiciones iníciales para la realización de las diversas etapas de las alternativas presentadas. 11.5.1.1. Condiciones Internas: para la realización de las diferentes etapas de las alternativas debe contarse que el área a construir se encuentre desocupada de animales y bienes que podrían sufrir algún tipo de riesgo, debido a accidentes fortuitos. 11.5.1.2. Condiciones Externas: en esta zona del Perú, es necesario que se ejecute la construcción de esta obra, en condiciones climáticas adecuadas, es decir con baja precipitación. 11.5.2.Identificación de las actividades asociadas a cada alternativa y definir su duración de acuerdo a la tarea a realizar. Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES DURACIÒN FASE II : INVERSIÒN 120.0 días Etapa 1 : Estudios Definitivos 30.0 días Etapa 2 : Obras Provisionales 5.0 días Etapa 3 : Obras Preliminares 10.0 días Etapa 4 : Obras Estructurales 75.0 días Etapa 5 : Supervisión 90.0 días Etapa 6 : Gastos Generales 90.0 días FASE III : POST INVERSIÒN 10.0 Años Operación y Mantenimiento Fuente : Elaboración Propia Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES DURACIÒN FASE II : INVERSIÒN 120.0 días Etapa 1 : Estudios Definitivos 30.0 días Etapa 2 : Obras Provisionales 5.0 días Etapa 3 : Obras Preliminares 10.0 días Etapa 4 : Obras Estructurales 75.0 días Etapa 5 : Supervisión 90.0 días Etapa 6 : Gastos Generales 90.0 días FASE III : POST INVERSIÒN 10.0 Años Operación y Mantenimiento Fuente : Elaboración Propia
  • 34. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 34 11.6. Costos a Precios de Mercado 11.6.1.Elaboración del Requerimiento y Costo Unitarios de cada Alternativa Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS MANO DE OBRA CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO OPERARIO hh 3,309 27,184 OFICIAL hh 1,653 8,265 MANO DE OBRA NO CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO PEON hh 14,124 49,434 MATERIALES UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO ORIGEN NACIONAL glb 1.00 302,517 EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO ORIGEN NACIONAL glb 1.00 43,905 INTANGIBLES UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO ESTUDIOS DEFINITIVOS glb 1.00 10,000 SUPERVISIÒN glb 1.00 25,879 GASTOS GENERALES glb 1.00 28,816 Fuente : Elaboración Propia Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS MANO DE OBRA CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO OPERARIO hh 4,309 32,184 OFICIAL hh 1,653 8,265 MANO DE OBRA NO CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO PEON hh 14,124 49,434 MATERIALES UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO ORIGEN NACIONAL glb 1.00 314,517 EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO ORIGEN NACIONAL glb 1.00 57,136 INTANGIBLES UNIDAD CANTIDAD P.PRIVADO ESTUDIOS DEFINITIVOS glb 1.00 10,000 SUPERVISIÒN glb 1.00 25,879 GASTOS GENERALES glb 1.00 28,816 Fuente : Elaboración Propia
  • 35. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 35 11.6.2.Costos Totales de Cada Alternativa Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES COSTO TOTAL 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FASE II : INVERSIÒN ESTUDIOS DEFINITIVOS 10,000 OBRAS PROVISIONALES 4,495 OBRAS PRELIMINARES 1,455 OBRAS ESTRUCTURALES 425,355 SUPERVISIÒN 25,879 GASTOS GENERALES 28,816 FASE III : POST INVERSIÒN OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 MANTENIMIENTO 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 COSTO TOTAL CON PROYECTO 496,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 Fuente : Elaboración Propia Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES COSTO TOTAL 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FASE II : INVERSIÒN ESTUDIOS DEFINITIVOS 10,000 OBRAS PROVISIONALES 4,495 OBRAS PRELIMINARES 1,455 OBRAS ESTRUCTURALES 455,586 SUPERVISIÒN 25,879 GASTOS GENERALES 28,816 FASE III : POST INVERSIÒN OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 MANTENIMIENTO 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 COSTO TOTAL CON PROYECTO 526,231 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 Fuente : Elaboración Propia 11.7. Flujo de Costos a Precios de Mercado 11.7.1.Flujo de Costos de Inversión, Post Inversión:
  • 36. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 36 Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES COSTO TOTAL 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FASE II : INVERSIÒN ESTUDIOS DEFINITIVOS 10,000 OBRAS PROVISIONALES 4,495 OBRAS PRELIMINARES 1,455 OBRAS ESTRUCTURALES 425,355 SUPERVISIÒN 25,879 GASTOS GENERALES 28,816 FASE III : POST INVERSIÒN OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 MANTENIMIENTO 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 COSTO TOTAL CON PROYECTO 496,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 COSTO DE OPERACIÒN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES 496,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 Fuente : Elaboración Propia Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES COSTO TOTAL 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FASE II : INVERSIÒN ESTUDIOS DEFINITIVOS 10,000 OBRAS PROVISIONALES 4,495 OBRAS PRELIMINARES 1,455 OBRAS ESTRUCTURALES 455,586 SUPERVISIÒN 25,879 GASTOS GENERALES 28,816 FASE III : POST INVERSIÒN OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 MANTENIMIENTO 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 COSTO TOTAL CON PROYECTO 526,231 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 COSTO DE OPERACIÒN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 0.00 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES 526,231 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 Fuente : Elaboración Propia
  • 37. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 37 11.8. Flujo de Ingresos a Precios de Mercado Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES COSTO TOTAL 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 INGRESOS CON PROYECTO RECUPERACIÒN DE TERRENOS AGRICOLAS 0.00 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 0.00 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 0.00 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 0.00 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 TOTAL DE INGRESOS CON PROYECTO 0.00 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 INGRESOS SIN PROYECTO RECUPERACIÒN DE TERRENOS AGRICOLAS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 5,417.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 18,486.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 307.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL DE INGRESOS SIN PROYECTO 24,211.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL DE INGRESOS INCREMENTALES - 24,211.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 Fuente : Elaboración Propia Recup. Terreno Agrícola: Según el CONATA 1 m2 = 1.20 soles, para nuestro caso se ha empleado que 1 m2 = 0.045 soles por el difícil acceso. Repop. Cultivos: Se ha calculado que demandara 3 años restaurar los cultivos y que el día costaría S/ 12.00 soles por qué no hay tecnificación. Ingreso Neto Por Venta de Papa, Palto y Maíz: Se ha Calculado que el 20% de la Producción es vendida en Chacra y el 10% es la utilidad de esa venta : ejm en papa : 58.76*12459*0.37*0.2*0.1 = 5,417.47. Precio de Papa : 0.37 soles / kilo; Precio de Palta : 1.29 soles / kilo; Precio de Maíz : 1.79 soles / kilo Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS
  • 38. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 38 11.9. Flujo de Costos y Beneficios a Precio de Mercado Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES COSTO TOTAL 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 COSTOS INCREMENTALES 496,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 BENEFICIOS INCREMENTALES -24,211.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 BENEFICIO NETO - 520,211.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 Fuente: Elaboración Propia Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES COSTO TOTAL 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 COSTOS INCREMENTALES 496,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 BENEFICIOS INCREMENTALES -24,211.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 BENEFICIO NETO - 520,211.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 119,911.28 Fuente: Elaboración Propia 12. EVALUACIÒN ACTIVIDADES COSTO TOTAL 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 INGRESOS CON PROYECTO RECUPERACIÒN DE TERRENOS AGRICOLAS 0.00 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 92,700 REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 0.00 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 0.00 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 0.00 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 TOTAL DE INGRESOS CON PROYECTO 0.00 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 INGRESOS SIN PROYECTO RECUPERACIÒN DE TERRENOS AGRICOLAS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 5,417.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 18,486.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 307.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL DE INGRESOS SIN PROYECTO 24,211.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL DE INGRESOS INCREMENTALES - 24,211.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 129,911.28 Fuente : Elaboración Propia Recup. Terreno Agrícola: Según el CONATA 1 m2 = 1.20 soles, para nuestro caso se ha empleado que 1 m2 = 0.045 soles por el difícil acceso. Repop. Cultivos: Se ha calculado que demandara 3 años restaurar los cultivos y que el día costaría S/ 12.00 soles por qué no hay tecnificación. Ingreso Neto Por Venta de Papa, Palto y Maíz : Se ha Calculado que el 20% de la Producción es vendida en Chacra y el 10% es la utilidad de esa venta : ejm en papa : 58.76*12459*0.37*0.2*0.1 = 5,417.47. Precio de Papa : 0.37 soles / kilo; Precio de Palta : 1.29 soles / kilo; Precio de Maíz : 1.79 soles / kilo
  • 39. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 39 12.1. Estimación de los Costos Sociales 12.1.1.Costos con Precios Sociales Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS MANO DE OBRA CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL OPERARIO hh 3,309 24,712 OFICIAL hh 1,653 7,513 MANO DE OBRA NO CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL PEON hh 14,124 20,267 MATERIALES UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL ORIGEN NACIONAL glb 1.00 254,215 EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL ORIGEN NACIONAL glb 1.00 36,894 INTANGIBLES UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL ESTUDIOS DEFINITIVOS glb 1.00 9,090 SUPERVISIÒN glb 1.00 23,526 GASTOS GENERALES glb 1.00 26,196 Fuente : Elaboración Propia Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS MANO DE OBRA CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL OPERARIO hh 4,309 29,258 OFICIAL hh 1,653 7,513 MANO DE OBRA NO CALIFICADA UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL PEON hh 14,124 20,267 MATERIALES UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL ORIGEN NACIONAL glb 1.00 264,300 EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL ORIGEN NACIONAL glb 1.00 48,013 INTANGIBLES UNIDAD CANTIDAD P.SOCIAL ESTUDIOS DEFINITIVOS glb 1.00 9,090 SUPERVISIÒN glb 1.00 23,526 GASTOS GENERALES glb 1.00 26,196 Fuente : Elaboración Propia Los factores de corrección empleados son: Mano de Obra Calificada : 0.91. Mano de Obra No Calificada : 0.41. Materiales : 0.84. Equipos : 0.84. Intangibles : 0.91. 12.1.2.Flujo de Costos Sociales Totales y su Valor Actual Neto:
  • 40. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 40 12.1.2.1. ALTERNATIVA Nº 01 Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES 2008 COSTO TOTAL 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FASE II : INVERSIÒN ESTUDIOS DEFINITIVOS 9,090.00 OBRAS PROVISIONALES 343,606.00OBRAS PRELIMINARES OBRAS ESTRUCTURALES SUPERVISIÒN 23,526.00 GASTOS GENERALES ( 10 % ) 26,196.00 FASE III : POST INVERSIÒN OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 MANTENIMIENTO 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 COSTO TOTAL CON PROYECTO 402,418.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 COSTO DE O Y M SIN PROYECTO 0.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES 402,418.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES 2008 COSTO TOTAL 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 INGRESOS CON PROYECTO RECUP. TERRENOS AGRICOLAS 0.00 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 0.00 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 0.00 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 0.00 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 TOTAL DE INGRESOS CON PROYECTO 0.00 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 INGRESOS SIN PROYECTO RECUP. TERRENOS AGRICOLAS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 5,417.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 18,486.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 307.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL DE INGRESOS SIN PROYECTO 24,211.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL DE INGRESOS INCREMENTALES -24,211.28 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 Alternativa Nº 01 : DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES 2008 COSTO TOTAL 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 COSTOS INCREMENTALES 402,418.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 BENEFICIOS INCREMENTALES -24,211.28 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 BENEFICIO NETO - 426,629.28 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 VAN 236,226.33 TIR 23.07% B/C 2.58 En la recuperación de terrenos agrícolas se ha calculado su precio social una tasa aproximada que tendría que pagar en la municipalidad de 16.65% en caso de venderla, lo que genera un coeficiente de corrección: 1 / 1.165 = 0.857. En la reposición de cultivos se ha calculado su precio social una tasa aproximada de 0.2% que tendría que gastarse para proceder a sembrar, lo que genera un coeficiente de corrección: 1 / 1.002 = 0.998. En el ingreso neto por venta de papa, palto y maíz, el precio social es igual al de mercado por no tener distorsión. 12.1.2.2. ALTERNATIVA Nº 02
  • 41. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 41 Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES 2008 COSTO TOTAL 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FASE II : INVERSIÒN ESTUDIOS DEFINITIVOS 9,090.00 OBRAS PROVISIONALES 369,354.00OBRAS PRELIMINARES OBRAS ESTRUCTURALES SUPERVISIÒN 23,526.00 GASTOS GENERALES ( 10 % ) 26,196.00 FASE III : POST INVERSIÒN OPERACIÒN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 MANTENIMIENTO 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 COSTO TOTAL CON PROYECTO 428,166.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 8,200.00 COSTO DE O Y M SIN PROYECTO 0.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 TOTAL DE COSTOS INCREMENTALES 428,166.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES 2008 COSTO TOTAL 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 INGRESOS CON PROYECTO RECUPERACIÒN DE TERRENOS AGRICOLAS 0.00 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 79,468.50 REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 12,974.05 INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 0.00 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 5,417.47 INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 0.00 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 18,486.08 INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 0.00 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 307.73 TOTAL DE INGRESOS CON PROYECTO 0.00 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 INGRESOS SIN PROYECTO REPOSICIÒN DE CULTIVOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE PAPA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE PALTO 5,417.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 INGRESO NETO POR VENTA DE MAIZ 18,486.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 REPOSICIÒN DE CULTIVOS 307.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL DE INGRESOS SIN PROYECTO 24,211.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL DE INGRESOS INCREMENTALES -24,211.28 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 Alternativa Nº 02 : DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES EN EL RÍO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS ACTIVIDADES 2008 COSTO TOTAL 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 COSTOS INCREMENTALES 428,166.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 4,100.00 BENEFICIOS INCREMENTALES -24,211.28 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 116,653.83 BENEFICIO NETO - 452,377.28 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 112,553.83 VAN 210,478.33 TIR 21.26% B/C 2.43 12.2. Análisis de Sensibilidad
  • 42. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 42 12.2.1.Determinación de Variables y su Rango de Variación Se ha sensibilizado el VAN SOCIAL hasta un límite de + / - 25%, obteniéndose el siguiente cuadro: Var. Porcent. 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25% Costo Social - I 503,022.50 482,901.60 462,780.70 442,659.80 422,538.00 402,418.00 383,255.24 365,834.55 349,928.70 335,348.33 321,934.40 VAN Social - I 135,621.23 155,742.73 175,863.63 195,984.53 216,105.43 236,226.33 255,389.09 272,809.79 288,715.63 303,295.99 316,709.93 Costo Social - II 535,207.50 513,799.20 492,390.90 470,982.60 449,574.30 428,166.00 407,777.14 389,241.82 372,318.26 356,805.00 342,532.80 VAN Social - II 103,436.83 124,845.13 146,253.43 167,661.73 189,070.03 210,478.33 230,867.18 249,402.51 266,326.07 281,839.33 296,111.53
  • 43. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 43 Se aprecia que el VAN SOCIAL de la primera alternativa es la que se adecua hasta en un 25% mas de su costo social actual por lo que su TIR seria 16.85 %. ANALISIS DE SENSIBILIDAD 321,934.40 335,348.33 349,928.70 365,834.55 383,255.24 402,418.00 422,538.00 442,659.80 462,780.70 482,901.60 503,022.50 316,709.93 303,295.99 288,715.63 272,809.79 255,389.09 236,226.33 216,105.43 195,984.53 175,863.63 155,742.73 135,621.23 342,532.80 356,805.00 372,318.26 389,241.82 407,777.14 428,166.00 449,574.30 470,982.60 492,390.90 513,799.20 535,207.50 296,111.53 281,839.33 266,326.07 249,402.51 230,867.18 210,478.33 189,070.03 167,661.73 146,253.43 124,845.13 103,436.83 -15,000.00 0.00 15,000.00 30,000.00 45,000.00 60,000.00 75,000.00 90,000.00 105,000.00 120,000.00 135,000.00 150,000.00 165,000.00 180,000.00 195,000.00 210,000.00 225,000.00 240,000.00 255,000.00 270,000.00 285,000.00 300,000.00 315,000.00 330,000.00 345,000.00 360,000.00 375,000.00 390,000.00 405,000.00 420,000.00 435,000.00 450,000.00 465,000.00 480,000.00 495,000.00 510,000.00 525,000.00 540,000.00 555,000.00 -25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% VARIACIÒN PORCENTUAL VALORSOCIAL(S/.) Costo Social - I VAN Social - I Costo Social - II VAN Social - II
  • 44. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 44 12.2.2.Estimación de los cambios en el Indicador de Rentabilidad social ante modificaciones variables En el siguiente cuadro se puede apreciar que la variación del VAN SOCIAL de la alternativa Nº 01, es la que se ajusta a la probabilidad de variación extrema con un 25%, mas del calculado, mientras que la variación del VAN SOCIAL de la alternativa Nº 02, desciende estrepitosamente, llegando valores inferiores. 12.3. Selección del Mejor Proyecto Alternativo Después de haber realizado el análisis de sensibilidad y observando diferencias significativas entre la rentabilidad social de las alternativas evaluadas, se puede decidir por la ALTERNATIVA Nº 01: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS, LIMPIEZA Y DESCOLMATACIÒN DEL CAUCE DEL RIO NEGRO EN EL SECTOR MALCAS, siendo la más adecuada para alcanzar el objetivo del proyecto. 12.4. Análisis de Sostenibilidad El Ministerio de Agricultura, cuenta con la disponibilidad presupuestal para llevar adelante la ejecución del presente proyecto de inversión pública. Entre los factores de riesgos externos como seria el máximo maximorun del rio negro que es un evento inusual, que dificulte la inversión del proyecto; contemplaríamos la posibilidad de un aplazamiento en la ejecución de la obra. El Ministerio de Agricultura cuenta con la capacidad técnica y financiera para controlar la ejecución del presente proyecto de infraestructura, sin embargo, se sugiere licitar y/o adjudicar públicamente los insumos a emplear en la obra dentro del marco de la transparencia y rendición de cuentas de las instituciones publicas. Además se presenta en el siguiente cuadro el precio que costaría una hectárea de tierra preservada con el proyecto ya que se tiene que una hectárea en la zona del proyecto tiene un costo de una hectárea según el CONATA es de S/. 12,000.00 nuevos soles. Costo de Estudios Definitivos 10,000.00 Costo de Infraestructura Común 496,000.00 Costo de Infraestructura Preservación 496,000.00 Tierra Incorporada 0.00 Tierras Totales Preservadas 205.76 Costo de Preservación Total 496,000.00 Costo de Preservación de 1 Há 2,410.58
  • 45. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 45 12.5. Análisis de Impacto Ambiental La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es un proceso que predice en que forma la ejecución de un proyecto puede afectar al medio ambiente. Este proceso utiliza una secuencia lógica que nos permite definir mediante un análisis las medidas y gestión que es necesario tomar en consideración para evitar una situación ambientalmente adversa. La EIA comprende las etapas siguientes: 12.5.1.Identificación de Impactos Esta etapa se realiza en base a la visita de campo y los componentes del proyecto, los cuales contemplan la construcción de estructuras de protección con roca, utilizándose maquinaria pesada en carguío y transporte de roca desde aguas arriba y aguas abajo del río Negro en el sector malcas a una distancia aproximada de 4.0 Km de la obra. 12.5.2.Descripción de las acciones antrópicas Consiste en la construcción de diques enrocados en ambas márgenes y de platea estabilizadora y barraje con roca de 1.00 metros de diámetro. Para la ejecución de la obra, se requiere realizar trabajos de limpieza o desbroce de arbustos y eliminación de material no apto, para luego efectuar cortes de material con maquinaria pesada, luego proceder a la construcción de la estructura de protección. Para ello se debe acopiar la roca y el tránsito de los volquetes por la ribera del río previamente habilitado. Las actividades ejecutadas, durante el horizonte de vida útil del proyecto de inversión pública, pueden producir efectos positivos o negativos en el medio ambiente o sobre los recursos naturales de la zona. 12.5.3.Descripción de Impactos Positivos La ejecución de la obra permitirá proteger los terrenos de cultivo propensos a ser inundados por desborde de las aguas del río Negro. La no inundación permite mantener la flora y fauna existente en el lugar, ya que si se cuenta con protección contra desbordes, se puede mantener un buen ecosistema en la zona de estudio. Evitando desbordes del río, se evita la contaminación ambiental, ya que debido a este problema las aguas se inundan y depredan todo a su paso, ocasionando destrozos y distorsionando la biodiversidad de la zona. La ejecución de las obras traerá consigo oportunidades de trabajo a la población aledaña, calificada o no calificada (peones, ayudantes, operadores de maquinaria y profesionales, etc). Otro impacto positivo es el mejoramiento de la calidad de vida del agricultor beneficiado, ya que la ejecución de esta obra de protección permitirá al agricultor asegurar con un mínimo riesgo la inversión que realice y obtener las cosechas deseadas para poder mantener y/o aumentar las ganancias por la venta de productos. Asimismo, otro impacto positivo es la disminución de las pérdidas de terrenos e infraestructura, ya que teniendo en cuenta que con la ejecución de la obra se va a preservar los terrenos agrícolas y la población aledaña al río, así como la infraestructura construida en sus inmediaciones (bocatoma y canal de riego). Finalmente, puede mencionarse el impacto del surgimiento de una predisposición conservacionista y ecologista en los agricultores al identificarse con las obras que le otorgan seguridad, asumiendo
  • 46. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 46 con cuidado su mantenimiento, así como el interés de un mejor manejo y gestión en uso de la infraestructura productiva y sus recursos. 12.5.4.Descripción de Impactos Negativos Los principales impactos negativos que se pueden generar con la realización de las obras son los desechos generados con el funcionamiento del campamento, áreas de mantenimiento de maquinaria y material orgánico, entre otros. El deterioro de la capa de rodadura de los caminos de acceso a la cantera del proyecto dificulta el tránsito peatonal y vehicular, y contamina el medio ambiente. Otro impacto negativo es la destrucción de la flora existente en las terrazas, para la construcción de los espigones enrocados. 12.5.5.Matriz de Evaluación de Impactos Para identificar los probables impactos ambientales que se generen con la ejecución del proyecto, se presenta la Matriz de interacciones de Leopold, determinándose que los impactos positivos (18.55%) son mayores que los impactos negativos (6.79%), y los impactos nulos son mayores (74.66%), lo que significa que la mayoría de actividades no afectará a los componentes del medio ambiente. 12.5.6.Medidas de Mitigación En el presupuesto del proyecto, se ha considerado la ejecución de medidas mitigantes del impacto ambiental negativo, entre ellas: Se debe evitar al mínimo la tala de árboles y arbustos, y cumplir con los compromisos asumidos con los propietarios de los terrenos afectados mediante el mantenimiento de caminos de acceso. Para la limpieza general del campamento y almacén, se utilizará maquinaria de la obra y mano de obra no calificada, programados en las diferentes partidas, para dejar el área libre de elementos contaminantes.
  • 47. PROYECTO DE INVERSIÒN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL: DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO – SECTOR MALCAS 47 MATRIZ DE INTERACCION IMPACTO AMBIENTALES PROBABLES COMPONENTES DEL MEDIO AFECTADO Físico Químicas Biológicas Socio-Econ y Cultural ACTIVIDADES A B C D E F Suelo Agua Aire Flora Fauna 1 2 1 2 3 1 2 1 2 3 1 2 1 2 3 4 5 6 Previas a la Construcción Instalación campamento de obras -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 -1 -1 3 1 3 2 1 0 Camino de acceso -1 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -2 -1 -2 -2 -2 3 2 2 3 2 0 Ubicación de canteras -3 -1 -1 -1 -1 0 0 -1 -1 -2 -3 -3 2 1 3 2 1 1 Limpieza y destroce -1 1 -1 -1 1 -2 -1 -3 -3 -3 -3 -3 3 3 3 3 2 0 Cartel de obra -1 -1 0 -1 0 -1 -1 -1 -1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 Traslado de maquinaria -2 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 1 0 2 3 1 0 Durante la construcción Preparación de material en cantera -2 -2 0 -2 -1 -2 -3 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 3 1 1 0 Transporte de material -1 -1 -2 -1 -1 -3 -2 -1 -1 -1 -1 -1 3 2 2 1 2 0 Disp. De material-enrocado-espigón -1 -1 -1 -1 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 2 1 1 0 Mov.de Tierras-encauzamiento-rayado -3 -2 -1 -1 -2 -3 -2 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 1 1 3 2 Trans. De material de deshecho-botaderos -3 -1 -1 -2 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 1 1 0 0 Enrocado -1 -1 -1 1 0 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -1 -3 3 2 1 3 2 Operación y Mantenimiento Disposición de material suelto -2 -2 -1 -1 -2 -2 0 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 1 0 1 0 Mantenimiento de obra -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 3 3 3 2 1 1 Al final de la Obra Desmovilización de equipo -1 -1 0 0 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 1 2 0 0 Desmantelar campamento -1 -1 0 -1 -1 0 -1 0 0 0 0 -1 0 0 1 0 0 0 Adecuación de botaderos-campamento -1 -2 -2 -2 -1 -2 -1 0 0 -1 -1 -1 3 2 2 0 2 1 COMPONENTES DEL MEDIO LEYENDA: A) SUELO E) FAUNA MAGNITUD CALIFICATIVO 1.- EROSION 1.- FAUNA SILVESTRE (0) NULO POSITIVO (+) 2.- CONTAMINACION 2.- AVES (1) LEVE NEGATIVO (-) (2) MODERADO B) AGUA F) SOCIOECONOMICO Y CULTURAL (3) SIGNIFICATIVO 1.- CONTAMINACION 1.- GRUPOS PERJUDICADOS O BENEFICIADOS 2.- ARRASTRE 2.- USUARIOS DEL AGUA 3.- COLMATACION DE ACUIFEROS 3.- MANO DE OBRA 4.- VIALIDAD Y TRANSPORTE C) AIRE 5.- AREAS PROTEGIDAS Y/O DE VALOR 1.- EMISION DE GASS Y PARTICULARES ECOLOGICO O ECONOMICO 2.- EMISION DE RUIDOS 6.- AREAS DE INTERES ARQUEOLOGICO D) FLORA 1.- HERBAREA 2.- ARBUSTIVA 3.- ECOSISTEM TERRESTRE