SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE

Presentado por:
JHEINNY PAOLA PARRA PLATA
Cód. 1.098.703.085
YESID CALDERÓN GONZÁLEZ
Cód. 1.098.679.784
ANDRÉS FELIPE SANTANA ARDILA
Cód. 1.098.693.994

Grupo: 102058_443
Planteamiento del problema
La calidad del agua potable considerada de alto riesgo

Formulación del problema
Carencia de una infraestructura adecuada para el tratamiento de agua
potable y el desabastecimiento del líquido frente a la demanda de la
población consumista.
Justificación
Los habitantes del municipio de Aracataca actualmente atraviesan por
condiciones precarias debido a que el preciado líquido proveniente de la
fuente hídrica en mención no puede ser potabilizada. Por consiguiente no es
óptimo para el consumo humano.
Sin embargo buscamos la forma de poner en funcionamiento la planta de
tratamiento de agua ya que se requiere captar y bombear el agua con dos
motobombas para abastecer los tanques de almacenamiento. Pero al parecer
no son del acueducto, sino de terceros.
Objetivo general
Lograr un óptimo suministro de agua potable para la
población de Aracataca siendo a su vez apta para el
consumo humano.
Objetivos específicos
Restaurar, optimizar y poner en funcionamiento la actual planta de
tratamiento de agua.
Indagar sobre la tecnología más apropiada para el bombeo de agua sin
recurrir al préstamo de terceros.
Verificar el presupuesto para el óptimo funcionamiento de la planta de
tratamiento de agua, velando por el correcto manejo e inversión de este.
Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida, y por ende, de la
salud de sus habitantes.
Marco de referencia – Marco
contextual
Considerando el municipio de Aracataca como monumento nacional
constituida por 36.594 habitantes según último censo del DANE, este
municipio carece de una planta de tratamiento de agua potable apta para el
consumo humano ya que la existente no dio abasto con la demanda
generada por sus habitantes y fue clausurada, conllevando a que se utilizara
el preciado líquido proveniente de un canal de riego la cual, capta
directamente del rio.
Marco de referencia – Referentes
conceptuales
Poner en funcionamiento la planta de tratamiento de agua en el municipio
de Aracataca.
Acudimos a las Tic’s ya que por medio de la internet, podemos indagar
sobre la problemática en el municipio de Aracataca.
Identificación del producto o servicio
(características o
atributos)
El agua es el principal componente generador de vida se proporcionara
agua en volúmenes suficientes a una población específica y por ello se
mejora la calidad de vida de las personas beneficiadas en muchas
formas como ser:
• Reducción de enfermedades y epidemias, promoviendo hábitos
higiénicos.
• Parte importante de los servicios de limpieza pública, así como la
remoción de los desagües y desechos industriales.
• Protección de la vida así como de la propiedad, empleándose la
extinción de incendios
• Mejoramiento de las condiciones ambientales, estimulando el
desarrollo comercial y comunal de la zona servida
• Factor importante en la valorización de las viviendas y terrenos.
• Necesaria en variados procesos industriales.
Descripción de los consumidores o beneficiarios
del producto
El municipio de Aracataca se encuentra constituida por 36.594
habitantes según último censo del DANE de los cuales representan en
su mayoría personas dedicadas a la agricultura ( cultivos de palma
africana, arroz, algodón, caña de azúcar, frijol, plátano, yuca, tomate.) ,
la ganadería (vacunos, equina, mular, asnal, avícola, ovicaprina y
porcina.), la pesca, la minería (dedicada a la extracción de material de
arrastre de los ríos Aracataca y fundación), la industria en las cuales
posee tres empresas representativas, dos de ellas de extracción de
aceite de palma y una de arroz, la actividad comercial se genera en el
centro del municipio donde existe gran variedad , además este bello
municipio se caracteriza por ser monumento nacional y cuna del nobel
Gabriel García Márquez lo cual atrae a millones de turistas que se
benefician de la calidad humana .
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la demanda)
Para determinar la de manda se tomo en cuenta que municipio de
Aracataca no posee una planta de tratamiento de agua potable apta
para el consumo humano y por ende en el casco urbano
lograríamos una demanda de nuestro producto a 3.400 habitantes
al momento de iniciar el primer año de ejecución del proyecto,
esperando así al 5 año de funcionamiento un total de 20.000
habitantes entre el sector rural y urbano .
Resultados del estudio de mercado (análisis de
la oferta)
Se logro observar en el análisis de la oferta que en Aracataca no
posee una planta de tratamiento de agua potable optima, esto nos
daría una alcance en el mercado ilimitado de nuestro producto con
optima
calidad
y
normas
establecidas
por
entidades
gubernamentales y departamentales, se estaría aproximando a un
costo de $300 pesos por metro de agua consumido
Resultados del estudio de mercado (análisis de
precio)
Para la fijación del precio del producto se tuvieron en cuenta los
siguientes paramentos siguiendo con los parámetros establecidos
por la superintendencia de servicios públicos domiciliarios.
Cargo fijo
(Costos
administrativos,
mantenimiento
y operación)

Análisis
de
precio
Costo de
vertimientos

Cargo por
consumo
Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar
a cabo la producción del bien o servicio)
El proyecto esta enfocado en el suministro de agua potable a la población
de Aracataca, por medio de la construcción de una planta de agua potable
que reemplacé a la existente, siguiendo los siguientes pasos para la
elaboración del producto y su posterior distribución.
Resultados del estudio técnico (localización
del proyecto)
El proyecto se ubicara en el Barrio San Martin del municipio de
Aracataca y reemplazara a la existente.
Las tuberías de la red de distribución se colocarán en los costados
Sur y Este de las calles a 1.0m del cordón de la acera (o un tercio de
la calzada si se ha estado empleando con anterioridad este criterio) y
a una profundidad mínima de 0.80m. En vías con tráfico vehicular, a
0.50m en área rural, medidas desde la rasante a la corona del tubo.
La separación entre las tuberías de agua potable y alcantarillado será
de 3m en planta. De no poder cumplirse con esta condición, se
colocaran las tuberías en zanjas separadas a una distancia de 1.50m,
debiendo colocarse la tubería de agua potable a 0.30m como mínimo
por encima de la de alcantarillado.
Para el diseño de la red de distribución trabajaremos con el caudal
máximo horario que será el caudal de diseño.
Resultados del estudio técnico (necesidades de
recurso humano)
El recurso humano es fundamental para poner en marcha el proyecto
por ello es indispensable contar para el primer año de producción con
un gerente, un secretario auxiliar, un operador de planta y tres
fontaneros, este grupo de talento humano será debidamente
capacitado y certificado antes de empezar a laborar , así se lograra
calidad, eficiencia y eficacia.
Resultados del estudio técnico (necesidades de
maquinaria y equipo)
Para la puesta en marcha del proyecto se necesitaran invertir en :
Inversiones en maquinaria y equipo de producción: Motobomba, Ablandador de agua
o descalcificadora, Sistema bactericida compuesto por una columna de cinco lámparas uv
y cuadro de control, Lámparas 1000w200/22 hi. 109m3/h. 200w/u. (Marca bwt , Modelo
pw125 ,Año 2006), Equipos de computo DELL OptiPlex 3011, Herramientas, Impresora
Hp 3035
Inversión en herramientas: Pala para construcción , Pica
conos de seguridad, cinta de seguridad, Carretilla isa versátil 5ft metálica, Equipo De
Soldadura Tipo Inveror Lincoln Arweld 200, kit de herramientas, Extintor Multipropósito 20
Lbs. Con Soporte Y Señal, trituradora, Mezcladora De Concreto Ecoroad, Nivel Laser De
24 Pulgadas, decámetros y metros
Resultados del estudio técnico (necesidades de
adecuaciones y obras físicas)

Con el fin de optimizar la planta de agua potable es sumamente necesario
realizar las siguientes obras físicas

•Canal desarenador y de sedimentos tipo canal flujo horizontal
•Cuarto de maquinas
•Tablero de control eléctrico
•Laboratorio básico
Conclusiones
Teniendo en cuenta que Aracataca cuenta con una tasa de crecimiento considerable
es necesario que cuente con un sistema de distribución de agua potable para
suministrar un volumen suficiente de agua a presión adecuada, desde la fuente de
suministro hasta los consumidores para usos domésticos, industriales contra incendios
y sanitarios. El tamaño del proyecto para distribución de agua suele estar basado en el
consumo anual promedio por persona que está en base a la ubicación geográfica del
lugar y de la costumbre que se tenga del uso del agua.
El principio básico en el diseño de un Sistema de Agua Potable, es lograr un servicio
eficiente, seguro y económico que genere agua de la más alta calidad maximizando los
aspectos técnicos y minimizando los costos.
Con el estudio financiero del proyecto buscamos que sea aprobado por el gobierno para
mejor la calidad de agua potable y el suministro del municipio de Aracataca.
Por medio de esta actividad se logro evidenciar la necesidad de crear un estado
financiero ya que este recurso nos permite evaluar asertivamente si un proyecto es
viable o no; además nos ayuda a identificar los problemas con el fin de plantear
alternativas.
Un proyecto se desarrolle tiene que cumplir con la condición de ser técnico, financiero
y ambientalmente viable
BIBLIOGRAFÍA
Cañon, Henry Salazar, 2011, modulo diseño de proyectos. UNAD.
Guía trabajo colaborativo uno, diseño de proyectos. UNAD 2013 _2
Guía trabajo colaborativo dos, diseño de proyectos. UNAD 2013_2.
Guía trabajo final, diseño de proyectos. UNAD

INFOGRAFÍA
Extraído el 13 de noviembre de 2013 de http://es.wikipedia.org/wiki/Aracataca
Extraído el 13 de noviembre de 2013 de http://www.aracatacamagdalena.gov.co/index.shtml
Extraído el 13 de noviembre de 2013 de http://www.aracatacamagdalena.gov.co/indicadores.shtml
Extraído el 15 de noviembre de 2013 de
http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/la-mitad-de-colombia-tiene-problemasde-abastecimiento-de-agua-potable-defensoria/20090320/nota/781857.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AGUAS VALLE DE TENZA
AGUAS VALLE DE TENZAAGUAS VALLE DE TENZA
AGUAS VALLE DE TENZA
Nataly Galindo Losada
 
Riego tecnificado ayacucho 2012
Riego tecnificado ayacucho 2012Riego tecnificado ayacucho 2012
Riego tecnificado ayacucho 2012
Felix Vasquez Alvarez
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Edith Duran
 
Embotelladora de agua
Embotelladora de aguaEmbotelladora de agua
Embotelladora de agua
Julio Contreras
 
EMBOTELLADORA DE AGUA VALLE DE TENZA
EMBOTELLADORA DE AGUA VALLE DE TENZAEMBOTELLADORA DE AGUA VALLE DE TENZA
EMBOTELLADORA DE AGUA VALLE DE TENZA
Nataly Galindo Losada
 
Perfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersionPerfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersion
Cesar Paitan
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012
I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012
I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012
Felix Vasquez Alvarez
 
Sistema y procedimiento
Sistema y procedimientoSistema y procedimiento
Sistema y procedimiento
Santo Gerbacio
 
Trabajo final 102058 431
Trabajo final 102058 431Trabajo final 102058 431
Trabajo final 102058 431
Jennyfer HC
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
tinoco8
 
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILAPROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
vanessavd91
 
Sistema de riego automatizado
Sistema de riego automatizadoSistema de riego automatizado
Sistema de riego automatizado
danielsago314
 
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Henry Oré
 
Final 40% diseño de proyectos 102058_254 -
Final 40% diseño de proyectos 102058_254 - Final 40% diseño de proyectos 102058_254 -
Final 40% diseño de proyectos 102058_254 -
ddvargasa
 
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGOPROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
leonardo3174366
 
Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011
jorge-dominguez
 
Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401
Saddan Jose Jaaman Elias
 

La actualidad más candente (18)

AGUAS VALLE DE TENZA
AGUAS VALLE DE TENZAAGUAS VALLE DE TENZA
AGUAS VALLE DE TENZA
 
Riego tecnificado ayacucho 2012
Riego tecnificado ayacucho 2012Riego tecnificado ayacucho 2012
Riego tecnificado ayacucho 2012
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
 
Embotelladora de agua
Embotelladora de aguaEmbotelladora de agua
Embotelladora de agua
 
EMBOTELLADORA DE AGUA VALLE DE TENZA
EMBOTELLADORA DE AGUA VALLE DE TENZAEMBOTELLADORA DE AGUA VALLE DE TENZA
EMBOTELLADORA DE AGUA VALLE DE TENZA
 
Perfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersionPerfil riego tecnificado por aspersion
Perfil riego tecnificado por aspersion
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012
I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012
I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012
 
Sistema y procedimiento
Sistema y procedimientoSistema y procedimiento
Sistema y procedimiento
 
Trabajo final 102058 431
Trabajo final 102058 431Trabajo final 102058 431
Trabajo final 102058 431
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILAPROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
 
Sistema de riego automatizado
Sistema de riego automatizadoSistema de riego automatizado
Sistema de riego automatizado
 
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
 
Final 40% diseño de proyectos 102058_254 -
Final 40% diseño de proyectos 102058_254 - Final 40% diseño de proyectos 102058_254 -
Final 40% diseño de proyectos 102058_254 -
 
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGOPROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
 
Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011Presentacion distritos nov 1 2011
Presentacion distritos nov 1 2011
 
Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401Proyectofinal grupo 401
Proyectofinal grupo 401
 

Destacado

Calzado bosselli
Calzado bosselliCalzado bosselli
Calzado bosselli
anllilu
 
Historia de genero ahora
Historia de genero ahoraHistoria de genero ahora
Historia de genero ahora
Jazmin Vazquez Miranda
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Andy West
 
Redes de la computadora
Redes de la computadoraRedes de la computadora
Redes de la computadora
villaquinatoa
 
fonsd'armari estiu
 fonsd'armari estiu fonsd'armari estiu
fonsd'armari estiu
Merce Miguel Millan
 
Revista nebrija 2011
Revista nebrija 2011Revista nebrija 2011
Revista nebrija 2011
LauraCamargoFernandez
 
Sukatan Pelajaran Jerman
Sukatan Pelajaran JermanSukatan Pelajaran Jerman
Sukatan Pelajaran JermanPortal_Jerman
 
Grupo1 150208232203-conversion-gate02
Grupo1 150208232203-conversion-gate02Grupo1 150208232203-conversion-gate02
Grupo1 150208232203-conversion-gate02
tatiana vargas
 
amfitrio
 amfitrio amfitrio
Hornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinal
Hornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinalHornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinal
Hornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinal
Porlasierra
 
Arte de la Prehistoria
Arte de la PrehistoriaArte de la Prehistoria
Arte de la Prehistoria
DavidProfeSoc
 
Ensayo leccionde honor
Ensayo leccionde honorEnsayo leccionde honor
Ensayo leccionde honor
gabyangelit4
 
El entusiasmo por la independencia
El entusiasmo por la independenciaEl entusiasmo por la independencia
El entusiasmo por la independencia
Jazmin Vazquez Miranda
 
Capacitación para facebook
Capacitación para facebookCapacitación para facebook
Capacitación para facebook
Gran-Unico-Sistema-GUS
 
Sesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mentalSesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mental
Claudia Cantarell
 
Kostenvorteile internationaler Beschaffungsmärkte nutzen
Kostenvorteile internationaler Beschaffungsmärkte nutzenKostenvorteile internationaler Beschaffungsmärkte nutzen
Kostenvorteile internationaler Beschaffungsmärkte nutzencostdata GmbH
 
Restaurante de rudolph (spanish)
Restaurante de rudolph (spanish)Restaurante de rudolph (spanish)
Restaurante de rudolph (spanish)
Glenville2
 
Introduccion a uml
Introduccion a umlIntroduccion a uml
Introduccion a uml
Anderson Chc
 

Destacado (20)

Calzado bosselli
Calzado bosselliCalzado bosselli
Calzado bosselli
 
Historia de genero ahora
Historia de genero ahoraHistoria de genero ahora
Historia de genero ahora
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Redes de la computadora
Redes de la computadoraRedes de la computadora
Redes de la computadora
 
fonsd'armari estiu
 fonsd'armari estiu fonsd'armari estiu
fonsd'armari estiu
 
Revista nebrija 2011
Revista nebrija 2011Revista nebrija 2011
Revista nebrija 2011
 
Sukatan Pelajaran Jerman
Sukatan Pelajaran JermanSukatan Pelajaran Jerman
Sukatan Pelajaran Jerman
 
Grupo1 150208232203-conversion-gate02
Grupo1 150208232203-conversion-gate02Grupo1 150208232203-conversion-gate02
Grupo1 150208232203-conversion-gate02
 
amfitrio
 amfitrio amfitrio
amfitrio
 
Hornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinal
Hornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinalHornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinal
Hornico puente la sabina-tranco del lobo-fuente el artesón-cerro del sabinal
 
El compromiso
El compromisoEl compromiso
El compromiso
 
Arte de la Prehistoria
Arte de la PrehistoriaArte de la Prehistoria
Arte de la Prehistoria
 
Ensayo leccionde honor
Ensayo leccionde honorEnsayo leccionde honor
Ensayo leccionde honor
 
El entusiasmo por la independencia
El entusiasmo por la independenciaEl entusiasmo por la independencia
El entusiasmo por la independencia
 
Capacitación para facebook
Capacitación para facebookCapacitación para facebook
Capacitación para facebook
 
Sesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mentalSesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mental
 
SEO/SEM-Tools
SEO/SEM-ToolsSEO/SEM-Tools
SEO/SEM-Tools
 
Kostenvorteile internationaler Beschaffungsmärkte nutzen
Kostenvorteile internationaler Beschaffungsmärkte nutzenKostenvorteile internationaler Beschaffungsmärkte nutzen
Kostenvorteile internationaler Beschaffungsmärkte nutzen
 
Restaurante de rudolph (spanish)
Restaurante de rudolph (spanish)Restaurante de rudolph (spanish)
Restaurante de rudolph (spanish)
 
Introduccion a uml
Introduccion a umlIntroduccion a uml
Introduccion a uml
 

Similar a Trabajo final

MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANOMEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
Farley López
 
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humanoMejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
farleysistemas
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
DavidQuintanaCepeda
 
Presentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectosPresentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectos
chabeto72
 
Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...
Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...
Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...
tuti8911
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
Hegel Blas Achic
 
Presentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectosPresentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectos
kfonsecacaro
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Edith Duran
 
Presentación pap pda concordia
Presentación pap pda concordiaPresentación pap pda concordia
Presentación pap pda concordia
Mauricio Ruiz
 
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituroTrabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Milena Diaz
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Milena Diaz
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
Milena Diaz
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
julianyesidgomez
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
Blanca Ines Manrique Estupiñán
 
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZADIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
nataligalindo
 
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de ProyectosProyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Jorge Vargas Bustamante
 
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Trabajo final del 40%
Trabajo final del 40%Trabajo final del 40%
Trabajo final del 40%
jesicaromerotrujillo
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
Victor Julian
 

Similar a Trabajo final (20)

MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANOMEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
 
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humanoMejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
Presentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectosPresentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectos
 
Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...
Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...
Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
 
Presentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectosPresentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectos
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
 
Presentación pap pda concordia
Presentación pap pda concordiaPresentación pap pda concordia
Presentación pap pda concordia
 
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituroTrabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZADIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
 
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de ProyectosProyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
 
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
1. PROYECTOS INTEGRALES.pptx
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
 
Trabajo final del 40%
Trabajo final del 40%Trabajo final del 40%
Trabajo final del 40%
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Trabajo final

  • 1. PLAN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Presentado por: JHEINNY PAOLA PARRA PLATA Cód. 1.098.703.085 YESID CALDERÓN GONZÁLEZ Cód. 1.098.679.784 ANDRÉS FELIPE SANTANA ARDILA Cód. 1.098.693.994 Grupo: 102058_443
  • 2. Planteamiento del problema La calidad del agua potable considerada de alto riesgo Formulación del problema Carencia de una infraestructura adecuada para el tratamiento de agua potable y el desabastecimiento del líquido frente a la demanda de la población consumista.
  • 3. Justificación Los habitantes del municipio de Aracataca actualmente atraviesan por condiciones precarias debido a que el preciado líquido proveniente de la fuente hídrica en mención no puede ser potabilizada. Por consiguiente no es óptimo para el consumo humano. Sin embargo buscamos la forma de poner en funcionamiento la planta de tratamiento de agua ya que se requiere captar y bombear el agua con dos motobombas para abastecer los tanques de almacenamiento. Pero al parecer no son del acueducto, sino de terceros.
  • 4. Objetivo general Lograr un óptimo suministro de agua potable para la población de Aracataca siendo a su vez apta para el consumo humano.
  • 5. Objetivos específicos Restaurar, optimizar y poner en funcionamiento la actual planta de tratamiento de agua. Indagar sobre la tecnología más apropiada para el bombeo de agua sin recurrir al préstamo de terceros. Verificar el presupuesto para el óptimo funcionamiento de la planta de tratamiento de agua, velando por el correcto manejo e inversión de este. Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida, y por ende, de la salud de sus habitantes.
  • 6. Marco de referencia – Marco contextual Considerando el municipio de Aracataca como monumento nacional constituida por 36.594 habitantes según último censo del DANE, este municipio carece de una planta de tratamiento de agua potable apta para el consumo humano ya que la existente no dio abasto con la demanda generada por sus habitantes y fue clausurada, conllevando a que se utilizara el preciado líquido proveniente de un canal de riego la cual, capta directamente del rio.
  • 7. Marco de referencia – Referentes conceptuales Poner en funcionamiento la planta de tratamiento de agua en el municipio de Aracataca. Acudimos a las Tic’s ya que por medio de la internet, podemos indagar sobre la problemática en el municipio de Aracataca.
  • 8. Identificación del producto o servicio (características o atributos) El agua es el principal componente generador de vida se proporcionara agua en volúmenes suficientes a una población específica y por ello se mejora la calidad de vida de las personas beneficiadas en muchas formas como ser: • Reducción de enfermedades y epidemias, promoviendo hábitos higiénicos. • Parte importante de los servicios de limpieza pública, así como la remoción de los desagües y desechos industriales. • Protección de la vida así como de la propiedad, empleándose la extinción de incendios • Mejoramiento de las condiciones ambientales, estimulando el desarrollo comercial y comunal de la zona servida • Factor importante en la valorización de las viviendas y terrenos. • Necesaria en variados procesos industriales.
  • 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto El municipio de Aracataca se encuentra constituida por 36.594 habitantes según último censo del DANE de los cuales representan en su mayoría personas dedicadas a la agricultura ( cultivos de palma africana, arroz, algodón, caña de azúcar, frijol, plátano, yuca, tomate.) , la ganadería (vacunos, equina, mular, asnal, avícola, ovicaprina y porcina.), la pesca, la minería (dedicada a la extracción de material de arrastre de los ríos Aracataca y fundación), la industria en las cuales posee tres empresas representativas, dos de ellas de extracción de aceite de palma y una de arroz, la actividad comercial se genera en el centro del municipio donde existe gran variedad , además este bello municipio se caracteriza por ser monumento nacional y cuna del nobel Gabriel García Márquez lo cual atrae a millones de turistas que se benefician de la calidad humana .
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) Para determinar la de manda se tomo en cuenta que municipio de Aracataca no posee una planta de tratamiento de agua potable apta para el consumo humano y por ende en el casco urbano lograríamos una demanda de nuestro producto a 3.400 habitantes al momento de iniciar el primer año de ejecución del proyecto, esperando así al 5 año de funcionamiento un total de 20.000 habitantes entre el sector rural y urbano .
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta) Se logro observar en el análisis de la oferta que en Aracataca no posee una planta de tratamiento de agua potable optima, esto nos daría una alcance en el mercado ilimitado de nuestro producto con optima calidad y normas establecidas por entidades gubernamentales y departamentales, se estaría aproximando a un costo de $300 pesos por metro de agua consumido
  • 12. Resultados del estudio de mercado (análisis de precio) Para la fijación del precio del producto se tuvieron en cuenta los siguientes paramentos siguiendo con los parámetros establecidos por la superintendencia de servicios públicos domiciliarios. Cargo fijo (Costos administrativos, mantenimiento y operación) Análisis de precio Costo de vertimientos Cargo por consumo
  • 13. Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio) El proyecto esta enfocado en el suministro de agua potable a la población de Aracataca, por medio de la construcción de una planta de agua potable que reemplacé a la existente, siguiendo los siguientes pasos para la elaboración del producto y su posterior distribución.
  • 14. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto) El proyecto se ubicara en el Barrio San Martin del municipio de Aracataca y reemplazara a la existente. Las tuberías de la red de distribución se colocarán en los costados Sur y Este de las calles a 1.0m del cordón de la acera (o un tercio de la calzada si se ha estado empleando con anterioridad este criterio) y a una profundidad mínima de 0.80m. En vías con tráfico vehicular, a 0.50m en área rural, medidas desde la rasante a la corona del tubo. La separación entre las tuberías de agua potable y alcantarillado será de 3m en planta. De no poder cumplirse con esta condición, se colocaran las tuberías en zanjas separadas a una distancia de 1.50m, debiendo colocarse la tubería de agua potable a 0.30m como mínimo por encima de la de alcantarillado. Para el diseño de la red de distribución trabajaremos con el caudal máximo horario que será el caudal de diseño.
  • 15. Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano) El recurso humano es fundamental para poner en marcha el proyecto por ello es indispensable contar para el primer año de producción con un gerente, un secretario auxiliar, un operador de planta y tres fontaneros, este grupo de talento humano será debidamente capacitado y certificado antes de empezar a laborar , así se lograra calidad, eficiencia y eficacia.
  • 16. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo) Para la puesta en marcha del proyecto se necesitaran invertir en : Inversiones en maquinaria y equipo de producción: Motobomba, Ablandador de agua o descalcificadora, Sistema bactericida compuesto por una columna de cinco lámparas uv y cuadro de control, Lámparas 1000w200/22 hi. 109m3/h. 200w/u. (Marca bwt , Modelo pw125 ,Año 2006), Equipos de computo DELL OptiPlex 3011, Herramientas, Impresora Hp 3035 Inversión en herramientas: Pala para construcción , Pica conos de seguridad, cinta de seguridad, Carretilla isa versátil 5ft metálica, Equipo De Soldadura Tipo Inveror Lincoln Arweld 200, kit de herramientas, Extintor Multipropósito 20 Lbs. Con Soporte Y Señal, trituradora, Mezcladora De Concreto Ecoroad, Nivel Laser De 24 Pulgadas, decámetros y metros
  • 17. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas) Con el fin de optimizar la planta de agua potable es sumamente necesario realizar las siguientes obras físicas •Canal desarenador y de sedimentos tipo canal flujo horizontal •Cuarto de maquinas •Tablero de control eléctrico •Laboratorio básico
  • 18. Conclusiones Teniendo en cuenta que Aracataca cuenta con una tasa de crecimiento considerable es necesario que cuente con un sistema de distribución de agua potable para suministrar un volumen suficiente de agua a presión adecuada, desde la fuente de suministro hasta los consumidores para usos domésticos, industriales contra incendios y sanitarios. El tamaño del proyecto para distribución de agua suele estar basado en el consumo anual promedio por persona que está en base a la ubicación geográfica del lugar y de la costumbre que se tenga del uso del agua. El principio básico en el diseño de un Sistema de Agua Potable, es lograr un servicio eficiente, seguro y económico que genere agua de la más alta calidad maximizando los aspectos técnicos y minimizando los costos. Con el estudio financiero del proyecto buscamos que sea aprobado por el gobierno para mejor la calidad de agua potable y el suministro del municipio de Aracataca. Por medio de esta actividad se logro evidenciar la necesidad de crear un estado financiero ya que este recurso nos permite evaluar asertivamente si un proyecto es viable o no; además nos ayuda a identificar los problemas con el fin de plantear alternativas. Un proyecto se desarrolle tiene que cumplir con la condición de ser técnico, financiero y ambientalmente viable
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Cañon, Henry Salazar, 2011, modulo diseño de proyectos. UNAD. Guía trabajo colaborativo uno, diseño de proyectos. UNAD 2013 _2 Guía trabajo colaborativo dos, diseño de proyectos. UNAD 2013_2. Guía trabajo final, diseño de proyectos. UNAD INFOGRAFÍA Extraído el 13 de noviembre de 2013 de http://es.wikipedia.org/wiki/Aracataca Extraído el 13 de noviembre de 2013 de http://www.aracatacamagdalena.gov.co/index.shtml Extraído el 13 de noviembre de 2013 de http://www.aracatacamagdalena.gov.co/indicadores.shtml Extraído el 15 de noviembre de 2013 de http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/la-mitad-de-colombia-tiene-problemasde-abastecimiento-de-agua-potable-defensoria/20090320/nota/781857.aspx