SlideShare una empresa de Scribd logo
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 1
PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN MAJES SIGUAS
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 2
PROYECTO ESPECIAL DE
IRRIGACIÓN MAJES SIGUAS
• CURSO : INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL - EPE
• PROFESOR : FELIPE EDGARDO GARCÍA BEDOYA
• ACTIVIDAD : TRABAJO FINAL GRUPAL
• INTEGRANTES : Minaya, Lino
Robles, Ronald
Solis Bolivar, Josmell A
Velarde, Tony
Vega Bardales, Víctor Ricardo
Monterrico, 16 Julio de 2015
Contenido
3
Ubicación del proyecto.
Alcance del trabajo.1
Beneficiarios.
Área de influencia.
Descripción del proyecto.
Tiempo de ejecución – Programación.
Costo aproximado.
2
3
4
5
6
7
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
Bibliografía utilizada.8
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 4
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 5
OBRAS CONSTRUIDAS I ETAPA
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 6
ESQUEMA HIDRÁULICO DEL PROYECTO MAJES SIGUAS II ETAPA
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
LLUTA Y LLUCLLA
ELECTRO PERÚ en el año 1978,
elaboró los estudios a nivel de
factibilidad de Centrales
Hidroeléctricas.
Se generará un potencial de 660
MW (Caudales regulados de 30
m3/s).
Central
Potencia
(MW)
LLuta 280
LLuclla 380
Central Hidroeléctrica
Lluta - 280 MW
Central Hidroeléctrica
Lluta - 280 MW
Central Hidroeléctrica
Lluclla - 380 MW
Central Hidroeléctrica
Lluclla - 380 MW
Salida Túnel Terminal
3586 m.s.n.m.
Bocatoma de Pitay
1665 m.s.n.m.
Túnel
Conducto Forzado
Casa de Máquinas
Túnel
Conducto Forzado
Casa de Máquinas
Central Hidroeléctrica
Lluta - 280 MW
Central Hidroeléctrica
Lluta - 280 MW
Central Hidroeléctrica
Lluclla - 380 MW
Central Hidroeléctrica
Lluclla - 380 MW
Salida Túnel Terminal
3586 m.s.n.m.
Bocatoma de Pitay
1665 m.s.n.m.
Túnel
Conducto Forzado
Casa de Máquinas
Túnel
Conducto Forzado
Casa de Máquinas
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
CENTRO URBANO
AGROINDUSTRIAL
SIGUAS - 300,000 Hab.
IRRIGACIÓN DE
SANTA RITA DE SIGUAS
Contenido
9
Ubicación del proyecto.
Alcance del trabajo.1
Beneficiarios.
Área de influencia.
Descripción del proyecto.
Tiempo de ejecución – Programación.
Costo aproximado.
2
3
4
5
6
7
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
Bibliografía utilizada.8
UBICACIÓN DEL PROYECTO MAJES SIGUAS
DISTRITOS:
-Tisco
-San Juan de Siguas
-Santa Isabel de Siguas
-Caylloma
-Santa Rita de Siguas
PROVINCIAS:
-Caylloma
-Arequipa
UBICACIÓN :
DISTRITO : TISCO
PROVINCIA : CAYLLOMA
DEPARTAMENTO : AREQUIPA
SECCIÓN TRANSVERSAL PRESA ANGOSTURA
REPRESA DE ANGOSTURA Y ADUCCIÓN ANGOSTURA - COLCA
Rio Apurímac
PRESA DE ANGOSTURA
Altitud 4,220 m.s.n.m.
Contenido
12
Ubicación del proyecto.
Alcance del trabajo.1
Beneficiarios.
Área de influencia.
Descripción del proyecto.
Tiempo de ejecución – Programación.
Costo aproximado.
2
3
4
5
6
7
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
Bibliografía utilizada.8
A. Empleos Directos : 60,000 ocupados *
» Agroindustriales : 14,800
» Agrícolas : 28,200
» Servicios : 17,000
B. Empleos Indirectos : 180,000 ocupados
C. Empleos Fase Constructiva: 1,500 Trabajadores
D. Población Beneficiada : 250,000 Habitantes
(Urbano - Rural)
* 17.6 % DE PEA DEPARTAMENTAL
BENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS ECONÓMICOS
A. Ampliación frontera agrícola : 42,000 Has
B. Generación Eléctrica : 786 MW
C. Producto Bruto Interno (PBI) total: 250 Mio US$ *
– PBI AGRÍCOLA : US$ 147.0 Mio
– PBI AGROINDUSTRIAL : US$ 48.0 Mio
– PBI SERVICIOS : US$ 55.0 Mio
D. Exportaciones 120 Mio US$
* 12 % DEL PBI DEPARTAMENTAL
Impacto Económico proyecto majes
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 15
Canon minero
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 16
OFERTA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
PRODUCTOS AGRÍCOLAS:
• CEBOLLA
• AJO
• PAPRIKA
• VID Y DERIVADOS
• ALCACHOFA
• HIERBAS AROMÁTICAS
• HIERBAS MEDICINALES
• PAPA
• KIWICHA
• MELÓN
• SANDIA
• ARVEJA-VAINITA
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
ÁREA 42000, HAS
PRODUCCIÓN AÑO 50 TM//HA
VOLUMEN TOTAL 2`100,000 TM/AÑO
FLUJO CAMIONES DÍA 230
Contenido
18
Ubicación del proyecto.
Alcance del trabajo.1
Beneficiarios.
Área de influencia.
Descripción del proyecto.
Tiempo de ejecución – Programación.
Costo aproximado.
2
3
4
5
6
7
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
Bibliografía utilizada.8
ÁREA DE RESERVA DEL PROYECTO MAJES SIGUAS
Área reservada para el
Proyecto: 471,576 ha
De propiedad de
AUTODEMA desde el año
1982, inscrita en
Registros Públicos.
Contenido
20
Ubicación del proyecto.
Alcance del trabajo.1
Beneficiarios.
Área de influencia.
Descripción del proyecto.
Tiempo de ejecución – Programación.
Costo aproximado.
2
3
4
5
6
7
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
Bibliografía utilizada.8
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 21
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 22
ESQUEMA HIDRÁULICO DEL PROYECTO MAJES SIGUAS II ETAPA
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 23
OBRAS CONSTRUIDAS I ETAPA
ÁREA DE RESERVA DEL PROYECTO MAJES SIGUAS
Área reservada para el
Proyecto: 471,576 ha
De propiedad de
AUTODEMA desde el año
1982, inscrita en
Registros Públicos.
1. SISTEMA HIDRÁULICO ANGOSTURA – COLCA
• Represa Angostura (1,140 MMC).
• Derivación Pucará – Colca (7.06 km).
• Túnel Trasandino (11.28 km).
• Suministro energía eléctrica SE Callalli (22.9 kV).
2. SISTEMA HIDRÁULICO DE DERIVACIÓN LLUCLLA – SIGUAS
• Bocatoma de Lluclla – Desarenador (23 m3/s).
• Conducción túnel – Canal pampa Siguas (15.95 km).
3. SISTEMA HIDRÁULICO DE DISTRIBUCIÓN EN PAMPA DE SIGUAS
• Canal madre (14.43 km).
• Tomas laterales (7).
• Vasos reguladores (7).
• Canales laterales (Lotes de 200 ha).
OBRAS A EJECUTAR II ETAPA
BOCATOMA
TUTI
PRESA
CONDOROMA
ADUCCIÓN
COLCA-SIGUAS
RÍO
APURÍMAC
RÍO
SIGUAS
RÍO
COLCA
16,000 ha
P. MAJES
PITAY
MAJES
TÚNEL DE
DERIVACIÓN
CC.HH.
Pampa
Baja
PRESA
ANGOSTURA
LLUCLLA-SIGUAS
BOCATOMA
LLUCLLA
BOCATOMA
PITAY
38,500 ha
P. SIGUAS
PRESA DE ANGOSTURA
PROYECCIÓN ENERGÉTICA PAMPA DE SIGUAS
TÚNEL DE DERIVACIÓN
ESQUEMA HIDRÁULICO DEL PROYECTO MAJES SIGUAS II ETAPA
EL. 4163.00
4500
4450
4400
4350
4300
4250
4200
4150
4100
0+000
L
1+000 2+000 3+000 4+000 5+000 6+000 7+000 8+000 9+000 10+000 11+000 12+000 13+000 14+000 15+000 16+000
SUPERFICIE DEL
TERRENO NATURAL
LC
TUNEL DE DERIVACION FLUJO
RIO APURIMAC
CQda.ANDAMAYO
C
EL. 4168.00
S=0.84%S=0.44%
RIO HUARUMACL
PROG.6+926.11
PROG.6+986.11
EL. 4160.00EL. 4160.00
CPOZODECONTROLL
ESTRUCTURA DE TOMA
VENTANA ANDAMAYO
CURVA Nº2
CURVA Nº1
2+0
00
1+0
00
CURVA Nº3
5+0
00
4+0
00
3+0
00
CURVA Nº4
CURVA Nº5
7+
00
0
6+0
00
LIN
EA
DE
EM
PAL
ME
10+000
9+000
8+000
12+000
11+000
14+000
13+000
CURVA Nº7
CURVA Nº6
16
+0
00
15+000
VENTANA
TUNEL DE DERIVACION ANGOSTURA-COLCA
CAMINO DE
ACCESO
A LA DERIVACION
CAMINO DE ACCESO
CURVA Nº8B
CURVA Nº8A
EL. 4214.00
N.A. MAX.
DEL EMBALSE
DE DESCARGA
ESTRUCTURA
ANDAMAYO
ESTRUCTURA
DE TOMA
PRESA
N
PLANTA GENERAL
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
PERFIL LONGITUDINAL
PRESA DE ANGOSTURA
UBICACIÓN :
DISTRITO : TISCO
PROVINCIA : CAYLLOMA
DEPARTAMENTO : AREQUIPA
SECCIÓN TRANSVERSAL PRESA ANGOSTURA
REPRESA DE ANGOSTURA Y ADUCCIÓN ANGOSTURA - COLCA
Rio Apurímac
PRESA DE ANGOSTURA
Altitud 4,220 m.s.n.m.
TIPO DE PRESA : CCR
- Cotas de Operación: : 4,214 msnm.
- Altura Máxima : 102 ml.
- Longitud de la Cresta : 302 ml.
- Ancho de la Cresta : 7.50 ml.
- Ancho de Base : 83.0 ml.
- Volumen Relleno Presa : 543,808 m3
VENTAJAS :
- Tecnología de Punta
- Rapidez de Construcción
- Economía en Cemento
- Menor Precio
Características de la Presa Angostura
SIMULACIÓN TRIDIMENSIONAL
Derivación Angostura - Colca
• OBRAS DE LA ADUCCIÓN
– Bocatoma Pucará
– Obra de Control (Quebrada. Andamayo)
– Salida del Túnel Transandino
CARACTERÍSTICAS DEL TUNEL DE DERIVACION
EL. 4163.00
4500
4450
4400
4350
4300
4250
4200
4150
4100
0+000
L
1+000 2+000 3+000 4+000 5+000 6+000 7+000 8+000 9+000 10+000 11+000 12+000 13+000 14+000 15+000 16+000
SUPERFICIE DEL
TERRENO NATURAL
LC
TUNEL DE DERIVACION FLUJO
RIO APURIMAC
CQda.ANDAMAYO
C
EL. 4168.00
S=0.84%S=0.44%
RIO HUARUMACL
PROG.6+926.11
PROG.6+986.11
EL. 4160.00EL. 4160.00
CPOZODECONTROLL
ESTRUCTURA DE TOMA
VENTANA ANDAMAYO
CURVA Nº2
CURVA Nº1
2+000
1+000
CURVA Nº3
5+000
4+000
3+000
CURVA Nº4
CURVA Nº5
7+000
6+000
LINEADEEMPALME
10+000
9+000
8+000
12+000
11+000
14+000
13+000
CURVA Nº7
CURVA Nº6
16+000
15+000
VENTANA
TUNEL DE DERIVACION ANGOSTURA-COLCA
CAMINO DE
ACCESO
A LA DERIVACION
CAMINO DE ACCESO
CURVA Nº8B
CURVA Nº8A
EL. 4214.00
N.A. MAX.
DEL EMBALSE
DE DESCARGA
ESTRUCTURA
ANDAMAYO
ESTRUCTURA
DE TOMA
PRESA
N
PLANTA GENERAL
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
PERFIL LONGITUDINAL
7.06KM
11.2KM
QDA. ANDAMAYO
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
LLUTA Y LLUCLLA
ELECTRO PERÚ en el año 1978,
elaboró los estudios a nivel de
factibilidad de Centrales
Hidroeléctricas.
Se generará un potencial de 660
MW (Caudales regulados de 30
m3/s).
Central
Potencia
(MW)
LLuta 280
LLuclla 380
Central Hidroeléctrica
Lluta - 280 MW
Central Hidroeléctrica
Lluta - 280 MW
Central Hidroeléctrica
Lluclla - 380 MW
Central Hidroeléctrica
Lluclla - 380 MW
Salida Túnel Terminal
3586 m.s.n.m.
Bocatoma de Pitay
1665 m.s.n.m.
Túnel
Conducto Forzado
Casa de Máquinas
Túnel
Conducto Forzado
Casa de Máquinas
Central Hidroeléctrica
Lluta - 280 MW
Central Hidroeléctrica
Lluta - 280 MW
Central Hidroeléctrica
Lluclla - 380 MW
Central Hidroeléctrica
Lluclla - 380 MW
Salida Túnel Terminal
3586 m.s.n.m.
Bocatoma de Pitay
1665 m.s.n.m.
Túnel
Conducto Forzado
Casa de Máquinas
Túnel
Conducto Forzado
Casa de Máquinas
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 34
BOCATOMA LLUCLLA -TIPO BARRAJE MÓVIL Y FIJO
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
CENTRO URBANO
AGROINDUSTRIAL
SIGUAS - 300,000 Hab.
IRRIGACIÓN DE
SANTA RITA DE SIGUAS
Contenido
36
Ubicación del proyecto.
Alcance del trabajo.1
Beneficiarios.
Área de influencia.
Descripción del proyecto.
Tiempo de ejecución – Programación.
Costo aproximado.
2
3
4
5
6
7
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
Bibliografía utilizada.8
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 37Plazo de Construcción: 28 meses
OBRAS A EJECUTAR II ETAPA
El Proyecto Majes Siguas II Etapa, ha sido diseñado bajo la modalidad de
Concesión con financiamiento Público Privado.
El plazo de la concesión es de 20 años, que corresponde a 04 años de
ejecución de las obras civiles y 16 años de operación y mantenimiento.
Obras hidráulicas por ejecutarse:
• Presa de Angostura (1,140 MMC).
• Derivacion Angostura-Colca (18.4 km).
• Bocatoma de Lluclla (30 m3/s).
• Derivacion Lluclla-Siguas.
• Sistema de Distribucion (38,500 ha).
El Concesionario Angostura Siguas ha iniciado los Estudios de Ingeniería de
Detalle y Expedientes Tecnicos de las obras, EIA y CIRAS.
38
Contenido
39
Ubicación del proyecto.
Alcance del trabajo.1
Beneficiarios.
Área de influencia.
Descripción del proyecto.
Tiempo de ejecución – Programación.
Costo aproximado.
2
3
4
5
6
7
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
Bibliografía utilizada.8
40
41
Contenido
42
Ubicación del proyecto.
Alcance del trabajo.1
Beneficiarios.
Área de influencia.
Descripción del proyecto.
Tiempo de ejecución – Programación.
Costo aproximado.
2
3
4
5
6
7
EPE - INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
Bibliografía utilizada.8
• AUTORIDAD NACIONAL AGUA
• GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA
• AUTORIDAD AUTONOMA MAJES SIGUAS
• http://larepublica.pe/impresa/politica/15179-ya-esta-abierto-
cuaderno-de-obra-para-iniciar-majes-ii
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 43
AVANCE DE OBRA ESTA SEMANA!
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 44
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 45
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
Gracias.
- Nivel de Agua Máx. Normal : 4,241 m.s.n.m
- Nivel de Agua Min. Normal : 4,174 m.s.n.m
- Volumen Bruto : 1,290 M.M.C.
- Volumen Neto : 1,140 M.M.C.
- Superficie : 43.0 Km2
CARACTERÍSTICAS DEL EMBALSE
EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 49
D:UPC - 2015 - Vega4.-Introd_CivilProyecto
grupal - VegaGRUPO 05 - MAJES SIGUAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metrado de cargas de una edificacion
Metrado de cargas de una edificacionMetrado de cargas de una edificacion
Metrado de cargas de una edificacion
Juan Soto
 
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
Emilio Castillo
 
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSADISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
Elvimar Alaya Garcia
 
13 pruebas hidraulicas tuberias agua
13 pruebas hidraulicas tuberias agua13 pruebas hidraulicas tuberias agua
13 pruebas hidraulicas tuberias agua
Edson Zevallos Soto
 
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
wilfredo soto leon
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
Juan Carlos Ramon Aylas
 
Manual de hidrología, hidráulica y drenaje
Manual de hidrología, hidráulica y drenajeManual de hidrología, hidráulica y drenaje
Manual de hidrología, hidráulica y drenaje
Deysi Torres Vera
 
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo IntzeDiseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
Ebherlin Quispe
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
moralesgaloc
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
ricardo126126
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Adanzamuel Martinez Cruz
 
MAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS IIMAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS II
Autoridad Ambiental
 
Ntp iso 4422
Ntp iso 4422Ntp iso 4422
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
WaldoGutierrezAyme
 
Teoria bocatoma
Teoria bocatomaTeoria bocatoma
Teoria bocatoma
jaiffarivera1
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
ronaldalan
 
evaluacion de rutas
evaluacion de rutasevaluacion de rutas
evaluacion de rutas
PxuL
 

La actualidad más candente (20)

Metrado de cargas de una edificacion
Metrado de cargas de una edificacionMetrado de cargas de una edificacion
Metrado de cargas de una edificacion
 
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
 
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSADISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
DISEÑO DE UN PUENTE VIGA - LOSA
 
13 pruebas hidraulicas tuberias agua
13 pruebas hidraulicas tuberias agua13 pruebas hidraulicas tuberias agua
13 pruebas hidraulicas tuberias agua
 
Sifones
SifonesSifones
Sifones
 
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
 
Calculo de socavacion c4
Calculo de socavacion c4Calculo de socavacion c4
Calculo de socavacion c4
 
Manual de hidrología, hidráulica y drenaje
Manual de hidrología, hidráulica y drenajeManual de hidrología, hidráulica y drenaje
Manual de hidrología, hidráulica y drenaje
 
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo IntzeDiseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
MAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS IIMAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS II
 
Ntp iso 4422
Ntp iso 4422Ntp iso 4422
Ntp iso 4422
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
 
Teoria bocatoma
Teoria bocatomaTeoria bocatoma
Teoria bocatoma
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
evaluacion de rutas
evaluacion de rutasevaluacion de rutas
evaluacion de rutas
 

Destacado

3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa
3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa
3 majes siguas_gobierno_regional_arequipadorianty
 
Exposición P E I H A P Dr
Exposición  P E I H A P    DrExposición  P E I H A P    Dr
Exposición P E I H A P Dr
liberadora
 
Proyecto de Saneamiento Integral de El Gran Roques eduardo salinas
Proyecto de  Saneamiento Integral de El Gran  Roques eduardo salinasProyecto de  Saneamiento Integral de El Gran  Roques eduardo salinas
Proyecto de Saneamiento Integral de El Gran Roques eduardo salinas
Eduardo SALINAS
 
Proyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmosProyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmos
Fray Ling Arias Lucana
 
Grupo 1 proyecto especial chavimochic
Grupo 1   proyecto especial chavimochicGrupo 1   proyecto especial chavimochic
Grupo 1 proyecto especial chavimochic
wuell
 
Introducción a la ingeniería civil
Introducción a la ingeniería civilIntroducción a la ingeniería civil
Introducción a la ingeniería civilCesar Toscano
 
Hge fortunatoquispe ppt
Hge fortunatoquispe pptHge fortunatoquispe ppt
Hge fortunatoquispe ppthgefcc
 
proyecto majes siguas 2
proyecto majes siguas 2proyecto majes siguas 2
proyecto majes siguas 2
Hernán Rivera
 
Ingeniería civil- introducción
Ingeniería civil- introducción Ingeniería civil- introducción
Ingeniería civil- introducción
Jesús Hidalgo Meléndez
 
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertadEvaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Ingrid Carranza Morales
 
Problemática Hídrica e Hidraúlica en el Valle de Ica
Problemática Hídrica e Hidraúlica en el Valle de IcaProblemática Hídrica e Hidraúlica en el Valle de Ica
Problemática Hídrica e Hidraúlica en el Valle de Icaunica2012
 
Proyecto Angostura
Proyecto AngosturaProyecto Angostura
Proyecto Angostura
adhemir
 
Manual sillar
Manual sillarManual sillar
Manual sillar
Ruffo Laguna
 
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio IcaProblemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Icaunica2012
 
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...unica2012
 
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAAEstudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAAKarla Castillo
 
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11zangrela
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civilmosesic
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)

Destacado (20)

3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa
3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa
3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa
 
Majes siguas
Majes siguasMajes siguas
Majes siguas
 
Exposición P E I H A P Dr
Exposición  P E I H A P    DrExposición  P E I H A P    Dr
Exposición P E I H A P Dr
 
Proyecto de Saneamiento Integral de El Gran Roques eduardo salinas
Proyecto de  Saneamiento Integral de El Gran  Roques eduardo salinasProyecto de  Saneamiento Integral de El Gran  Roques eduardo salinas
Proyecto de Saneamiento Integral de El Gran Roques eduardo salinas
 
Proyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmosProyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmos
 
Grupo 1 proyecto especial chavimochic
Grupo 1   proyecto especial chavimochicGrupo 1   proyecto especial chavimochic
Grupo 1 proyecto especial chavimochic
 
Introducción a la ingeniería civil
Introducción a la ingeniería civilIntroducción a la ingeniería civil
Introducción a la ingeniería civil
 
Hge fortunatoquispe ppt
Hge fortunatoquispe pptHge fortunatoquispe ppt
Hge fortunatoquispe ppt
 
proyecto majes siguas 2
proyecto majes siguas 2proyecto majes siguas 2
proyecto majes siguas 2
 
Ingeniería civil- introducción
Ingeniería civil- introducción Ingeniería civil- introducción
Ingeniería civil- introducción
 
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertadEvaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
 
Problemática Hídrica e Hidraúlica en el Valle de Ica
Problemática Hídrica e Hidraúlica en el Valle de IcaProblemática Hídrica e Hidraúlica en el Valle de Ica
Problemática Hídrica e Hidraúlica en el Valle de Ica
 
Proyecto Angostura
Proyecto AngosturaProyecto Angostura
Proyecto Angostura
 
Manual sillar
Manual sillarManual sillar
Manual sillar
 
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio IcaProblemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
Problemática del Agua en la Cuenca del Rio Ica
 
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...
El Agua, Problemática en la Región Ica, Alternativas de solución y Programas ...
 
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAAEstudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
 
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civil
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 

Similar a Grupal 05 majes siguas-23.07.2015

07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Ageinser presentación-concisa1
Ageinser presentación-concisa1Ageinser presentación-concisa1
Ageinser presentación-concisa1AGEINSER
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
acciona
 
El pedregal de jicamarca
El pedregal de jicamarcaEl pedregal de jicamarca
El pedregal de jicamarcaclazaro120
 
Presentacion Plan Arica
Presentacion Plan Arica Presentacion Plan Arica
Presentacion Plan Arica Eduardo Woo
 
Ageinser construc urbanizaciones
Ageinser construc urbanizacionesAgeinser construc urbanizaciones
Ageinser construc urbanizaciones
AGEINSER
 
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
J. Cesar Ramirez Hualpa
 
Epm megaproyectos
Epm  megaproyectosEpm  megaproyectos
Epm megaproyectos
Concejo de Medellín
 
Caso final grupo i - atacama energy
Caso final   grupo i - atacama energyCaso final   grupo i - atacama energy
Caso final grupo i - atacama energy
Alejandro Casquero Garcia
 
Informe de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epuInforme de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epu
Alcaldia Urrao
 
Componente social – compensaciones P.H EL QUIMBO
Componente social – compensaciones P.H EL QUIMBO Componente social – compensaciones P.H EL QUIMBO
Componente social – compensaciones P.H EL QUIMBO
Juan Niño
 
MEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docxMEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docx
gianfranco0873
 
ppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdf
ppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdfppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdf
ppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdf
SebastianCastroEchev
 
Autodema
AutodemaAutodema
Autodema
Jhean Quiñonez
 
Memoria descriptiva de m.c.h palo blanco proyecto defini
Memoria  descriptiva de m.c.h  palo blanco   proyecto definiMemoria  descriptiva de m.c.h  palo blanco   proyecto defini
Memoria descriptiva de m.c.h palo blanco proyecto defini
CESAR WILMER MILIAN SANTA CRUZ
 
InstituTo de educación superior Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
InstituTo de educación superior  Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....InstituTo de educación superior  Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
InstituTo de educación superior Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
CarlosAlbertoQuispeC4
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
Galo Ayala
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
Galo Ayala
 
Presentación_audicencia_contraloría_y_fiscalia_regional_san_jorge
Presentación_audicencia_contraloría_y_fiscalia_regional_san_jorgePresentación_audicencia_contraloría_y_fiscalia_regional_san_jorge
Presentación_audicencia_contraloría_y_fiscalia_regional_san_jorge
aguas de cordoba sa esp
 

Similar a Grupal 05 majes siguas-23.07.2015 (20)

07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
 
Majes siguas ii
Majes siguas iiMajes siguas ii
Majes siguas ii
 
Ageinser presentación-concisa1
Ageinser presentación-concisa1Ageinser presentación-concisa1
Ageinser presentación-concisa1
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
 
El pedregal de jicamarca
El pedregal de jicamarcaEl pedregal de jicamarca
El pedregal de jicamarca
 
Presentacion Plan Arica
Presentacion Plan Arica Presentacion Plan Arica
Presentacion Plan Arica
 
Ageinser construc urbanizaciones
Ageinser construc urbanizacionesAgeinser construc urbanizaciones
Ageinser construc urbanizaciones
 
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
 
Epm megaproyectos
Epm  megaproyectosEpm  megaproyectos
Epm megaproyectos
 
Caso final grupo i - atacama energy
Caso final   grupo i - atacama energyCaso final   grupo i - atacama energy
Caso final grupo i - atacama energy
 
Informe de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epuInforme de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epu
 
Componente social – compensaciones P.H EL QUIMBO
Componente social – compensaciones P.H EL QUIMBO Componente social – compensaciones P.H EL QUIMBO
Componente social – compensaciones P.H EL QUIMBO
 
MEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docxMEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA SANIT.docx
 
ppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdf
ppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdfppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdf
ppt-carretera-caete-lunahuana_compress.pdf
 
Autodema
AutodemaAutodema
Autodema
 
Memoria descriptiva de m.c.h palo blanco proyecto defini
Memoria  descriptiva de m.c.h  palo blanco   proyecto definiMemoria  descriptiva de m.c.h  palo blanco   proyecto defini
Memoria descriptiva de m.c.h palo blanco proyecto defini
 
InstituTo de educación superior Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
InstituTo de educación superior  Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....InstituTo de educación superior  Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
InstituTo de educación superior Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
Presentación_audicencia_contraloría_y_fiscalia_regional_san_jorge
Presentación_audicencia_contraloría_y_fiscalia_regional_san_jorgePresentación_audicencia_contraloría_y_fiscalia_regional_san_jorge
Presentación_audicencia_contraloría_y_fiscalia_regional_san_jorge
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Grupal 05 majes siguas-23.07.2015

  • 1. EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 1 PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN MAJES SIGUAS
  • 2. EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 2 PROYECTO ESPECIAL DE IRRIGACIÓN MAJES SIGUAS • CURSO : INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL - EPE • PROFESOR : FELIPE EDGARDO GARCÍA BEDOYA • ACTIVIDAD : TRABAJO FINAL GRUPAL • INTEGRANTES : Minaya, Lino Robles, Ronald Solis Bolivar, Josmell A Velarde, Tony Vega Bardales, Víctor Ricardo Monterrico, 16 Julio de 2015
  • 3. Contenido 3 Ubicación del proyecto. Alcance del trabajo.1 Beneficiarios. Área de influencia. Descripción del proyecto. Tiempo de ejecución – Programación. Costo aproximado. 2 3 4 5 6 7 EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL Bibliografía utilizada.8
  • 4. EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 4
  • 5. EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 5 OBRAS CONSTRUIDAS I ETAPA
  • 6. EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 6 ESQUEMA HIDRÁULICO DEL PROYECTO MAJES SIGUAS II ETAPA
  • 7. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS LLUTA Y LLUCLLA ELECTRO PERÚ en el año 1978, elaboró los estudios a nivel de factibilidad de Centrales Hidroeléctricas. Se generará un potencial de 660 MW (Caudales regulados de 30 m3/s). Central Potencia (MW) LLuta 280 LLuclla 380 Central Hidroeléctrica Lluta - 280 MW Central Hidroeléctrica Lluta - 280 MW Central Hidroeléctrica Lluclla - 380 MW Central Hidroeléctrica Lluclla - 380 MW Salida Túnel Terminal 3586 m.s.n.m. Bocatoma de Pitay 1665 m.s.n.m. Túnel Conducto Forzado Casa de Máquinas Túnel Conducto Forzado Casa de Máquinas Central Hidroeléctrica Lluta - 280 MW Central Hidroeléctrica Lluta - 280 MW Central Hidroeléctrica Lluclla - 380 MW Central Hidroeléctrica Lluclla - 380 MW Salida Túnel Terminal 3586 m.s.n.m. Bocatoma de Pitay 1665 m.s.n.m. Túnel Conducto Forzado Casa de Máquinas Túnel Conducto Forzado Casa de Máquinas
  • 8. ORGANIZACIÓN ESPACIAL CENTRO URBANO AGROINDUSTRIAL SIGUAS - 300,000 Hab. IRRIGACIÓN DE SANTA RITA DE SIGUAS
  • 9. Contenido 9 Ubicación del proyecto. Alcance del trabajo.1 Beneficiarios. Área de influencia. Descripción del proyecto. Tiempo de ejecución – Programación. Costo aproximado. 2 3 4 5 6 7 EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL Bibliografía utilizada.8
  • 10. UBICACIÓN DEL PROYECTO MAJES SIGUAS DISTRITOS: -Tisco -San Juan de Siguas -Santa Isabel de Siguas -Caylloma -Santa Rita de Siguas PROVINCIAS: -Caylloma -Arequipa
  • 11. UBICACIÓN : DISTRITO : TISCO PROVINCIA : CAYLLOMA DEPARTAMENTO : AREQUIPA SECCIÓN TRANSVERSAL PRESA ANGOSTURA REPRESA DE ANGOSTURA Y ADUCCIÓN ANGOSTURA - COLCA Rio Apurímac PRESA DE ANGOSTURA Altitud 4,220 m.s.n.m.
  • 12. Contenido 12 Ubicación del proyecto. Alcance del trabajo.1 Beneficiarios. Área de influencia. Descripción del proyecto. Tiempo de ejecución – Programación. Costo aproximado. 2 3 4 5 6 7 EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL Bibliografía utilizada.8
  • 13. A. Empleos Directos : 60,000 ocupados * » Agroindustriales : 14,800 » Agrícolas : 28,200 » Servicios : 17,000 B. Empleos Indirectos : 180,000 ocupados C. Empleos Fase Constructiva: 1,500 Trabajadores D. Población Beneficiada : 250,000 Habitantes (Urbano - Rural) * 17.6 % DE PEA DEPARTAMENTAL BENEFICIOS SOCIALES
  • 14. BENEFICIOS ECONÓMICOS A. Ampliación frontera agrícola : 42,000 Has B. Generación Eléctrica : 786 MW C. Producto Bruto Interno (PBI) total: 250 Mio US$ * – PBI AGRÍCOLA : US$ 147.0 Mio – PBI AGROINDUSTRIAL : US$ 48.0 Mio – PBI SERVICIOS : US$ 55.0 Mio D. Exportaciones 120 Mio US$ * 12 % DEL PBI DEPARTAMENTAL
  • 15. Impacto Económico proyecto majes EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 15
  • 16. Canon minero EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 16
  • 17. OFERTA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS PRODUCTOS AGRÍCOLAS: • CEBOLLA • AJO • PAPRIKA • VID Y DERIVADOS • ALCACHOFA • HIERBAS AROMÁTICAS • HIERBAS MEDICINALES • PAPA • KIWICHA • MELÓN • SANDIA • ARVEJA-VAINITA VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ÁREA 42000, HAS PRODUCCIÓN AÑO 50 TM//HA VOLUMEN TOTAL 2`100,000 TM/AÑO FLUJO CAMIONES DÍA 230
  • 18. Contenido 18 Ubicación del proyecto. Alcance del trabajo.1 Beneficiarios. Área de influencia. Descripción del proyecto. Tiempo de ejecución – Programación. Costo aproximado. 2 3 4 5 6 7 EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL Bibliografía utilizada.8
  • 19. ÁREA DE RESERVA DEL PROYECTO MAJES SIGUAS Área reservada para el Proyecto: 471,576 ha De propiedad de AUTODEMA desde el año 1982, inscrita en Registros Públicos.
  • 20. Contenido 20 Ubicación del proyecto. Alcance del trabajo.1 Beneficiarios. Área de influencia. Descripción del proyecto. Tiempo de ejecución – Programación. Costo aproximado. 2 3 4 5 6 7 EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL Bibliografía utilizada.8
  • 21. EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 21
  • 22. EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 22 ESQUEMA HIDRÁULICO DEL PROYECTO MAJES SIGUAS II ETAPA
  • 23. EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 23 OBRAS CONSTRUIDAS I ETAPA
  • 24. ÁREA DE RESERVA DEL PROYECTO MAJES SIGUAS Área reservada para el Proyecto: 471,576 ha De propiedad de AUTODEMA desde el año 1982, inscrita en Registros Públicos.
  • 25. 1. SISTEMA HIDRÁULICO ANGOSTURA – COLCA • Represa Angostura (1,140 MMC). • Derivación Pucará – Colca (7.06 km). • Túnel Trasandino (11.28 km). • Suministro energía eléctrica SE Callalli (22.9 kV). 2. SISTEMA HIDRÁULICO DE DERIVACIÓN LLUCLLA – SIGUAS • Bocatoma de Lluclla – Desarenador (23 m3/s). • Conducción túnel – Canal pampa Siguas (15.95 km). 3. SISTEMA HIDRÁULICO DE DISTRIBUCIÓN EN PAMPA DE SIGUAS • Canal madre (14.43 km). • Tomas laterales (7). • Vasos reguladores (7). • Canales laterales (Lotes de 200 ha). OBRAS A EJECUTAR II ETAPA
  • 26. BOCATOMA TUTI PRESA CONDOROMA ADUCCIÓN COLCA-SIGUAS RÍO APURÍMAC RÍO SIGUAS RÍO COLCA 16,000 ha P. MAJES PITAY MAJES TÚNEL DE DERIVACIÓN CC.HH. Pampa Baja PRESA ANGOSTURA LLUCLLA-SIGUAS BOCATOMA LLUCLLA BOCATOMA PITAY 38,500 ha P. SIGUAS PRESA DE ANGOSTURA PROYECCIÓN ENERGÉTICA PAMPA DE SIGUAS TÚNEL DE DERIVACIÓN ESQUEMA HIDRÁULICO DEL PROYECTO MAJES SIGUAS II ETAPA EL. 4163.00 4500 4450 4400 4350 4300 4250 4200 4150 4100 0+000 L 1+000 2+000 3+000 4+000 5+000 6+000 7+000 8+000 9+000 10+000 11+000 12+000 13+000 14+000 15+000 16+000 SUPERFICIE DEL TERRENO NATURAL LC TUNEL DE DERIVACION FLUJO RIO APURIMAC CQda.ANDAMAYO C EL. 4168.00 S=0.84%S=0.44% RIO HUARUMACL PROG.6+926.11 PROG.6+986.11 EL. 4160.00EL. 4160.00 CPOZODECONTROLL ESTRUCTURA DE TOMA VENTANA ANDAMAYO CURVA Nº2 CURVA Nº1 2+0 00 1+0 00 CURVA Nº3 5+0 00 4+0 00 3+0 00 CURVA Nº4 CURVA Nº5 7+ 00 0 6+0 00 LIN EA DE EM PAL ME 10+000 9+000 8+000 12+000 11+000 14+000 13+000 CURVA Nº7 CURVA Nº6 16 +0 00 15+000 VENTANA TUNEL DE DERIVACION ANGOSTURA-COLCA CAMINO DE ACCESO A LA DERIVACION CAMINO DE ACCESO CURVA Nº8B CURVA Nº8A EL. 4214.00 N.A. MAX. DEL EMBALSE DE DESCARGA ESTRUCTURA ANDAMAYO ESTRUCTURA DE TOMA PRESA N PLANTA GENERAL PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA PERFIL LONGITUDINAL
  • 28. UBICACIÓN : DISTRITO : TISCO PROVINCIA : CAYLLOMA DEPARTAMENTO : AREQUIPA SECCIÓN TRANSVERSAL PRESA ANGOSTURA REPRESA DE ANGOSTURA Y ADUCCIÓN ANGOSTURA - COLCA Rio Apurímac PRESA DE ANGOSTURA Altitud 4,220 m.s.n.m.
  • 29. TIPO DE PRESA : CCR - Cotas de Operación: : 4,214 msnm. - Altura Máxima : 102 ml. - Longitud de la Cresta : 302 ml. - Ancho de la Cresta : 7.50 ml. - Ancho de Base : 83.0 ml. - Volumen Relleno Presa : 543,808 m3 VENTAJAS : - Tecnología de Punta - Rapidez de Construcción - Economía en Cemento - Menor Precio Características de la Presa Angostura
  • 31. Derivación Angostura - Colca • OBRAS DE LA ADUCCIÓN – Bocatoma Pucará – Obra de Control (Quebrada. Andamayo) – Salida del Túnel Transandino
  • 32. CARACTERÍSTICAS DEL TUNEL DE DERIVACION EL. 4163.00 4500 4450 4400 4350 4300 4250 4200 4150 4100 0+000 L 1+000 2+000 3+000 4+000 5+000 6+000 7+000 8+000 9+000 10+000 11+000 12+000 13+000 14+000 15+000 16+000 SUPERFICIE DEL TERRENO NATURAL LC TUNEL DE DERIVACION FLUJO RIO APURIMAC CQda.ANDAMAYO C EL. 4168.00 S=0.84%S=0.44% RIO HUARUMACL PROG.6+926.11 PROG.6+986.11 EL. 4160.00EL. 4160.00 CPOZODECONTROLL ESTRUCTURA DE TOMA VENTANA ANDAMAYO CURVA Nº2 CURVA Nº1 2+000 1+000 CURVA Nº3 5+000 4+000 3+000 CURVA Nº4 CURVA Nº5 7+000 6+000 LINEADEEMPALME 10+000 9+000 8+000 12+000 11+000 14+000 13+000 CURVA Nº7 CURVA Nº6 16+000 15+000 VENTANA TUNEL DE DERIVACION ANGOSTURA-COLCA CAMINO DE ACCESO A LA DERIVACION CAMINO DE ACCESO CURVA Nº8B CURVA Nº8A EL. 4214.00 N.A. MAX. DEL EMBALSE DE DESCARGA ESTRUCTURA ANDAMAYO ESTRUCTURA DE TOMA PRESA N PLANTA GENERAL PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA PERFIL LONGITUDINAL 7.06KM 11.2KM QDA. ANDAMAYO
  • 33. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS LLUTA Y LLUCLLA ELECTRO PERÚ en el año 1978, elaboró los estudios a nivel de factibilidad de Centrales Hidroeléctricas. Se generará un potencial de 660 MW (Caudales regulados de 30 m3/s). Central Potencia (MW) LLuta 280 LLuclla 380 Central Hidroeléctrica Lluta - 280 MW Central Hidroeléctrica Lluta - 280 MW Central Hidroeléctrica Lluclla - 380 MW Central Hidroeléctrica Lluclla - 380 MW Salida Túnel Terminal 3586 m.s.n.m. Bocatoma de Pitay 1665 m.s.n.m. Túnel Conducto Forzado Casa de Máquinas Túnel Conducto Forzado Casa de Máquinas Central Hidroeléctrica Lluta - 280 MW Central Hidroeléctrica Lluta - 280 MW Central Hidroeléctrica Lluclla - 380 MW Central Hidroeléctrica Lluclla - 380 MW Salida Túnel Terminal 3586 m.s.n.m. Bocatoma de Pitay 1665 m.s.n.m. Túnel Conducto Forzado Casa de Máquinas Túnel Conducto Forzado Casa de Máquinas
  • 34. EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 34 BOCATOMA LLUCLLA -TIPO BARRAJE MÓVIL Y FIJO
  • 35. ORGANIZACIÓN ESPACIAL CENTRO URBANO AGROINDUSTRIAL SIGUAS - 300,000 Hab. IRRIGACIÓN DE SANTA RITA DE SIGUAS
  • 36. Contenido 36 Ubicación del proyecto. Alcance del trabajo.1 Beneficiarios. Área de influencia. Descripción del proyecto. Tiempo de ejecución – Programación. Costo aproximado. 2 3 4 5 6 7 EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL Bibliografía utilizada.8
  • 37. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 37Plazo de Construcción: 28 meses
  • 38. OBRAS A EJECUTAR II ETAPA El Proyecto Majes Siguas II Etapa, ha sido diseñado bajo la modalidad de Concesión con financiamiento Público Privado. El plazo de la concesión es de 20 años, que corresponde a 04 años de ejecución de las obras civiles y 16 años de operación y mantenimiento. Obras hidráulicas por ejecutarse: • Presa de Angostura (1,140 MMC). • Derivacion Angostura-Colca (18.4 km). • Bocatoma de Lluclla (30 m3/s). • Derivacion Lluclla-Siguas. • Sistema de Distribucion (38,500 ha). El Concesionario Angostura Siguas ha iniciado los Estudios de Ingeniería de Detalle y Expedientes Tecnicos de las obras, EIA y CIRAS. 38
  • 39. Contenido 39 Ubicación del proyecto. Alcance del trabajo.1 Beneficiarios. Área de influencia. Descripción del proyecto. Tiempo de ejecución – Programación. Costo aproximado. 2 3 4 5 6 7 EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL Bibliografía utilizada.8
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. Contenido 42 Ubicación del proyecto. Alcance del trabajo.1 Beneficiarios. Área de influencia. Descripción del proyecto. Tiempo de ejecución – Programación. Costo aproximado. 2 3 4 5 6 7 EPE - INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL Bibliografía utilizada.8
  • 43. • AUTORIDAD NACIONAL AGUA • GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA • AUTORIDAD AUTONOMA MAJES SIGUAS • http://larepublica.pe/impresa/politica/15179-ya-esta-abierto- cuaderno-de-obra-para-iniciar-majes-ii EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 43
  • 44. AVANCE DE OBRA ESTA SEMANA! EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 44
  • 45. EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 45
  • 46. EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL Gracias.
  • 47. - Nivel de Agua Máx. Normal : 4,241 m.s.n.m - Nivel de Agua Min. Normal : 4,174 m.s.n.m - Volumen Bruto : 1,290 M.M.C. - Volumen Neto : 1,140 M.M.C. - Superficie : 43.0 Km2 CARACTERÍSTICAS DEL EMBALSE
  • 48. EPE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 49 D:UPC - 2015 - Vega4.-Introd_CivilProyecto grupal - VegaGRUPO 05 - MAJES SIGUAS