SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO II
CAPITULO SEPTIMO

ESTRATEGIA
5

OBJETIVO
3

Incentivar a la población para lograr alcanzar para una transformación
profunda en los procesos de educación y así lograr un aumento en la
productividad, a través de la innovación de la tecnología y la ciencia
TITULO II
CAPITULO DOS SECCION
QUINTA

ESTRATEGIA
5

OBJETIVO
2

Garantizar una adecuada inserción estratégica en el mundo y la
integración conformando una sola Patria Latinoamericana, con
alianzas estratégicas; así de esta manera se garantizará el acceso
universal al aprendizaje y a la libertad de enseñanza, transformando
la educación superior a través de la ciencia e innovación tecnológica.
TITULO V
CAPITULO DOS

ESTRATEGIA
11

OBJETIVO
1

Producción, redistribución de la riqueza y diversificación de las formas de
la propiedad y organización, para tener un desarrollo sustentable, en la
producción de todas sus formas, y auspiciar la igualdad e integración
social para así desarrollar un ordenamiento territorial de
desconcentración y descentralización
TITULO VII
CAPITULO SEGUNDO

ESTRATEGIA
6 - 10

OBJETIVO
4

Considero que el objetivo propuesto y aprobado para que sea de carácter
obligatorio tiene un fundamento pionero al garantizar los derechos de la
naturaleza y promover un ambiente sano y sostenible, por lo que también
otros países piensan implementar en sus constituciones este logro y
ejemplo ecuatoriano.
TITULO VIII
CAPITULO TERCERO

ESTRATEGIA
6-4

OBJETIVO
5

Mi criterio es que al garantizar una adecuada distribución de los recursos de una
manera integral, lo que se está consiguiendo en definitiva es propender a mantener
la paz y soberanía de nuestro pueblo con el mundo, normando jurídicamente la
relación con: principios, tratados e instrumentos de las relaciones internacionales,
para impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración conformando
una sola Patria Latinoamericana, con Alianzas Estratégicas, como el ALBA,
UNASUR Y OELAC.
TITULO VI
CAPITULO SEXTO
SECCIÓN TERCERA

ESTRATEGIA
6-1

OBJETIVO
6

Garantizar el trabajo estable justo y digno en su diversidad y formas,
como democratizando los medios de producción, redistribución de la
riqueza y diversificación de las formas de la propiedad y organización,
para tener un desarrollo sustentable: en toda la población
económicamente activa con un trabajo fijo y digno, en la producción de
todas sus formas y seguro social integral.

Más contenido relacionado

Destacado

Importancia de la Implementación de Sitios Web en las MYPES e I.E.
Importancia de la Implementación de Sitios Web en las MYPES e I.E.Importancia de la Implementación de Sitios Web en las MYPES e I.E.
Importancia de la Implementación de Sitios Web en las MYPES e I.E.
ibreaker3
 
Leccion el discipulado y la oracion
Leccion el discipulado y la oracionLeccion el discipulado y la oracion
Leccion el discipulado y la oracion
https://gramadal.wordpress.com/
 
Informe dafo organizacion y gestion
Informe dafo organizacion y gestionInforme dafo organizacion y gestion
Informe dafo organizacion y gestionraquelmzmztice
 
Fibras
FibrasFibras
Think out of the box
Think out of the boxThink out of the box
Think out of the box
Sameer Mathur
 
Project Ford
Project FordProject Ford
Project Ford
Deva Patel
 
Reston Network Analysis Umitigated Results: Jan. 11, 2016
Reston Network Analysis Umitigated Results: Jan. 11, 2016Reston Network Analysis Umitigated Results: Jan. 11, 2016
Reston Network Analysis Umitigated Results: Jan. 11, 2016
Fairfax County
 
Seminar bahasa ppt
Seminar bahasa pptSeminar bahasa ppt
Seminar bahasa pptfie_nofita25
 
Resultado final 9º a - t
Resultado final   9º a - tResultado final   9º a - t
Resultado final 9º a - tCélio Sousa
 
Resultado final 6º b - t
Resultado final   6º b - tResultado final   6º b - t
Resultado final 6º b - tCélio Sousa
 

Destacado (10)

Importancia de la Implementación de Sitios Web en las MYPES e I.E.
Importancia de la Implementación de Sitios Web en las MYPES e I.E.Importancia de la Implementación de Sitios Web en las MYPES e I.E.
Importancia de la Implementación de Sitios Web en las MYPES e I.E.
 
Leccion el discipulado y la oracion
Leccion el discipulado y la oracionLeccion el discipulado y la oracion
Leccion el discipulado y la oracion
 
Informe dafo organizacion y gestion
Informe dafo organizacion y gestionInforme dafo organizacion y gestion
Informe dafo organizacion y gestion
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Think out of the box
Think out of the boxThink out of the box
Think out of the box
 
Project Ford
Project FordProject Ford
Project Ford
 
Reston Network Analysis Umitigated Results: Jan. 11, 2016
Reston Network Analysis Umitigated Results: Jan. 11, 2016Reston Network Analysis Umitigated Results: Jan. 11, 2016
Reston Network Analysis Umitigated Results: Jan. 11, 2016
 
Seminar bahasa ppt
Seminar bahasa pptSeminar bahasa ppt
Seminar bahasa ppt
 
Resultado final 9º a - t
Resultado final   9º a - tResultado final   9º a - t
Resultado final 9º a - t
 
Resultado final 6º b - t
Resultado final   6º b - tResultado final   6º b - t
Resultado final 6º b - t
 

Similar a Autoinstruccional geopolitica

El.buen.vivirnacional (1)
El.buen.vivirnacional (1)El.buen.vivirnacional (1)
El.buen.vivirnacional (1)Luis Oscullo
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017MayraGualli
 
Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
21Doez
 
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
Vinculacion del pnf inf DiapositivaVinculacion del pnf inf Diapositiva
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
619jesus
 
Inidad4
Inidad4Inidad4
Presentación plan de la patria
Presentación plan de la patriaPresentación plan de la patria
Presentación plan de la patria
Cecilia154591
 
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
CARLOS MASSUH
 
ASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docx
ASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docxASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docx
ASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docx
auraaular
 
ASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docx
ASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docxASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docx
ASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docx
auraaular
 
Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.
RICARDOHERNANDEZ8481
 
12 objetivos
12 objetivos12 objetivos
12 objetivos
MelaZapata1
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
cherazigzag
 
Plan nacional de desarrollo 2014 2018
Plan nacional de desarrollo 2014 2018Plan nacional de desarrollo 2014 2018
Plan nacional de desarrollo 2014 2018
Toñita Uribe
 
Pnd
PndPnd
Pnd
alma107
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
laecita
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
Francisca Mendez Jimenez
 

Similar a Autoinstruccional geopolitica (20)

El.buen.vivirnacional (1)
El.buen.vivirnacional (1)El.buen.vivirnacional (1)
El.buen.vivirnacional (1)
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
 
Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
 
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
Vinculacion del pnf inf DiapositivaVinculacion del pnf inf Diapositiva
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
 
Inidad4
Inidad4Inidad4
Inidad4
 
Presentación plan de la patria
Presentación plan de la patriaPresentación plan de la patria
Presentación plan de la patria
 
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
 
ASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docx
ASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docxASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docx
ASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docx
 
ASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docx
ASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docxASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docx
ASPECTOS LEGALES DE LA PLANIFICACIÓN ECOREGIONAL EN VENEZUELA.docx
 
Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.
 
Plan nacional de desarrollo 2013 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 2018Plan nacional de desarrollo 2013 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 2018
 
12 objetivos
12 objetivos12 objetivos
12 objetivos
 
Programa nacional de desarrollo pn
Programa nacional de desarrollo pnPrograma nacional de desarrollo pn
Programa nacional de desarrollo pn
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
 
Plan nacional de desarrollo 2014 2018
Plan nacional de desarrollo 2014 2018Plan nacional de desarrollo 2014 2018
Plan nacional de desarrollo 2014 2018
 
Pnd
PndPnd
Pnd
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
 

Autoinstruccional geopolitica

  • 1. TITULO II CAPITULO SEPTIMO ESTRATEGIA 5 OBJETIVO 3 Incentivar a la población para lograr alcanzar para una transformación profunda en los procesos de educación y así lograr un aumento en la productividad, a través de la innovación de la tecnología y la ciencia
  • 2. TITULO II CAPITULO DOS SECCION QUINTA ESTRATEGIA 5 OBJETIVO 2 Garantizar una adecuada inserción estratégica en el mundo y la integración conformando una sola Patria Latinoamericana, con alianzas estratégicas; así de esta manera se garantizará el acceso universal al aprendizaje y a la libertad de enseñanza, transformando la educación superior a través de la ciencia e innovación tecnológica.
  • 3. TITULO V CAPITULO DOS ESTRATEGIA 11 OBJETIVO 1 Producción, redistribución de la riqueza y diversificación de las formas de la propiedad y organización, para tener un desarrollo sustentable, en la producción de todas sus formas, y auspiciar la igualdad e integración social para así desarrollar un ordenamiento territorial de desconcentración y descentralización
  • 4. TITULO VII CAPITULO SEGUNDO ESTRATEGIA 6 - 10 OBJETIVO 4 Considero que el objetivo propuesto y aprobado para que sea de carácter obligatorio tiene un fundamento pionero al garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sostenible, por lo que también otros países piensan implementar en sus constituciones este logro y ejemplo ecuatoriano.
  • 5. TITULO VIII CAPITULO TERCERO ESTRATEGIA 6-4 OBJETIVO 5 Mi criterio es que al garantizar una adecuada distribución de los recursos de una manera integral, lo que se está consiguiendo en definitiva es propender a mantener la paz y soberanía de nuestro pueblo con el mundo, normando jurídicamente la relación con: principios, tratados e instrumentos de las relaciones internacionales, para impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración conformando una sola Patria Latinoamericana, con Alianzas Estratégicas, como el ALBA, UNASUR Y OELAC.
  • 6. TITULO VI CAPITULO SEXTO SECCIÓN TERCERA ESTRATEGIA 6-1 OBJETIVO 6 Garantizar el trabajo estable justo y digno en su diversidad y formas, como democratizando los medios de producción, redistribución de la riqueza y diversificación de las formas de la propiedad y organización, para tener un desarrollo sustentable: en toda la población económicamente activa con un trabajo fijo y digno, en la producción de todas sus formas y seguro social integral.