SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO 2013/2014

MENCIÓN
TICE

INFORME DAFO

RAQUEL MUÑOZ MUÑOZ 4ºMAGISTERIO DE PRIMARIA
ÍNDICE
Introducción

Pág.3

Datos de identificación del caso

Pág.3

Contexto del centro

Pág.3

Práctica de enseñanza en el aula

Pág.4

Relato narrativo de la secuencia de trabajo observada: a través del
diario
Contexto organizativo del aula
Análisis de dimensiones pedagógicas:
o Frecuencia de uso y organización de las TIC en el aula
o Tipo de herramientas o software empleado
o Actividades didácticas realizadas con TIC
o Aspectos organizativos de la clase: agrupamientos y tiempos
o Papel del docente durante el tiempo de uso de las TIC
o Productos realizados por los estudiantes
Subjetividades de los agentes educativos

Pág.9

Visión del profesor sobre las TIC y la Escuela 2.0
Visión del alumnado
Valoración/interpretación
Conclusiones del caso

Pág.12

¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué
papel juegan las TIC?
¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC?
¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia
del uso de las TIC?
¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características de
este caso?
Reflexiones Finales: (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
Oportunidades del uso de las TIC en el caso estudiado)

2
INTRODUCCIÓN

Este informe tiene como objetivo principal el conocimiento y la reflexión sobre:
-

El uso de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos y profesores.

-

Las TIC en la organización del centro y la comunicación con el entorno.

-

La valoración y expectativas sobre el Programa Escuela 2.0 en Castilla – La
Mancha.

De tal manera, el informe quedará dispuesto de la consecuente manera: datos de
identificación del caso, contexto del centro, práctica de enseñanza en el aula,
subjetividades de los agentes educativos y conclusiones del caso, que a continuación
desarrollaré más detalladamente.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CASO
Este informe hará referencia al Colegio Privado Concertado “Virgen del
Carmen” (más conocido como “Carmelitas”) centro escolar perteneciente a la
provincia de Toledo.
Los presentes datos expuestos a lo largo del informe han sido recogidos , durante
el curso 2011-2012, concretamente en el período del Practicum I.
Estos datos pertenecientes al curso de 6º de primaria de dicho centro se centran
en las áreas de Conocimiento del Medio, Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura,
y Lengua extranjera (Inglés).

CONTEXTO DEL CENTRO
El centro escolar “Virgen del Carmen”, está totalmente dotado de unos recursos
tecnológicos necesarios para el desarrollo del Proyecto Escuela 2.0.
El centro cuenta con materiales como: PDIs, videoproyectores, y por supuesto
ordenadores portátiles netbook. Todos estos recursos están destinados a alumnos y
profesores del Tercer Ciclo de Educación Primaria.
También he de decir, que dicho centro dispone además de un Aula Althia, el
cual es utilizado por todos los cursos de Educación Primaria bajo la tutela de cada
profesor.

3
En el curso, que estuve, concretamente 6º de primaria utilizaban dicho espacio
para la enseñanza de conocimientos “extras” en el área de Conocimiento del Medio.
También, disponían de otras herramientas como los radiocasetes que son
utilizados sobre todo para desarrollo de un aprendizaje auditivo en el área de Lengua
Extranjera(Inglés) concretamente.

PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN EL AULA

Relato narrativo de la secuencia de trabajo observada: a través del diario:
Durante el período del Prácticum I del curso 2011-2012 , concretamente en el aula
de 6º Curso (Tercer Ciclo) de Educación Primaria, presencié dos sesiones, en las cuáles
se utilizaron las TIC como recursos.
o SESIÓN I:
La presente sesión fue dirigida al área de Conocimiento del Medio, del Tercer
Ciclo (6º de Primaria). La sesión fue dirigida por la profesora de dicha materia, con
ayuda del la tutora de dicho curso, debido a la insuficiencia de conocimientos sobre las
nuevas tecnologías por parte de la profesora del correspondiente área.
El tema a desarrollar fue “La Reproducción de los Seres Vivos”, en la que las
profesoras siguieron los siguientes pasos:
En primer lugar, la clase finalizó dicho tema a través del libro de texto que
siguen con normalidad en clase. Tras este paso, la profesora con ayuda de la tutora de
dicho curso prepararon una sesión con la Pizarra Digital Interactiva (PDI), en la que se
mostraban juegos interactivos de relacionar, y averiguar palabras relacionadas con dicho
tema, y por ultimo un vídeo muy interesante sobre la formación de una persona pasando
por las fases de gameto, feto y embrión.
Ante esta presentación tan dinámica, el alumnado mostró una actitud
sorprendente y cargada de motivación por aprender mucho más.
Tras la visión del vídeo y algunos juegos interactivos, las profesoras pasaron a
evaluar a sus alumnos individualmente a través de actividades interactivas realizadas en
la pizarra digital (PDI), en la que se les preguntaba de manera individual una pregunta
acerca del tema de tal manera que cada alumno individualmente debía salir a la PDI y
contestarla.

4
En mi opinión esta sesión fomentó la participación activa del alumnado gracias
al uso de la PDI. Finalmente concluyó la sesión con la recogida de los materiales y el
apagado de la Pizarra Digital Interactiva.
o SESIÓN II:
La segunda sesión observada, también fue destinada al 6º Curso
de Educación Primaria, en este caso en el área de Lengua Extranjera: Inglés. La sesión
estaba dirigida por la tutora, que era la profesora de inglés de la mitad de los cursos de
primaria, cuya estructura a seguir fue la siguiente:
En primer lugar, la clase comenzó ensayando el villancico en inglés que tenían
que cantar para la fiesta de Navidad, mientras la tutora encendía y preparaba la pizarra
digital interactiva (PDI). Tras varios ensayos (10 minutos aproximadamente) , la
profesora explicó en inglés en qué iba a consistir la sesión de dicho día.
Una vez expuestos, el profesor dio paso a un breve vídeo en inglés con subtítulos
en inglés también, adecuados a su nivel (15 minutos), y tras su visionado los niños
pasaron a realizar unas actividades en grupo y de manera oral en la PDI.
Cabe destacar la participación activa del alumnado ante la innovadora
herramienta digital. Una vez finalizaron las actividades, el tutor proyectó la canción
navideña en inglés en la PDI que los niños estaban preparando para la fiesta de
navidad, y así pudieran ensayar con música de fondo.
Finalmente terminó la sesión con la recogida de los materiales y el apagado de la PDI.

Contexto Organizativo en el aula:
El curso de 6º de Educación Primaria del Colegio “Virgen del Carmen” está
organizado de diferente manera dependiendo del profesorado y la actividad realizada:
En primer lugar, esta clase cuenta con cuatro profesores :
-

1tutor del aula (que imparte Música, Lengua Extranjera, Religión y
Matemáticas)

-

4 tutores especialistas: Conocimiento del Medio y Lengua Castellana y
Literatura

De todos estos solo son dos profesores los que utilizan las TIC: la tutora del aula (
en casi todas sus asignaturas) y la tutora especialista en Conocimiento del Medio, pero
con ayuda de la tutora del curso.
La tutora de del aula, quién más hace uso de las TIC en sus clases, dependiendo de
la sesión a realizar y de la materia, agrupa a los alumnos de distinta manera; de este
5
modo, cuando se trata de actividades de búsqueda de información o actividades para
evaluar los contenidos aprendidos los alumnos trabajan individualmente con su
ordenador o la PDI.
Cabe destacar que los alumnos en este aula disponen de un “Netbook” cada uno,
suministrados por la JCCM, por lo que se puede decir, que son partícipes activos de las
nuevas tecnologías.

Análisis de dimensiones pedagógicas.
Frecuencia de uso y organización de las TIC en el aula
En el aula de 6º Curso de Educación Primaria del centro educativo “Virgen del
Carmen” durante el curso 2011/2012 se utilizaban diferentes medios y materiales
tecnológicos:
-

Ordenador PC del profesor

Este recurso tecnológico era utilizado por el profesor para realizar actividades
interactivas con los alumnos y además mostrar ejemplos reales de los contenidos
abordados (imágenes o vídeos), sobre todo en el área de Conocimiento del Medio.
-

Ordenadores portátiles por cada estudiante

Este material tecnológico era usado por los alumnos , sin embargo con menor
frecuencia, ya que su uso era dedicado para la búsqueda de información, y para la
visualización en casa de los correos del profesor.
-

Cañón de proyección

Se usaba para la exposición de contenidos y la realización de actividades en grupo.
La frecuencia de uso era normal, ya que no se usaba diariamente pero tampoco era
escasa. Se usaba sobre todo en el área de Inglés como Lengua extranjera.
-

Pizarra Digital Interactiva (PDI)

Este recurso tan innovador se usaba para la exposición de contenidos y para la
realización de actividades dinámicas sobre todo en grupo , pero también algunas eran
individuales. La PDI se usaba con bastante frecuencia en casi todas las asignaturas
excepto Educación Física, Lengua Castellana y Literatura e Inglés que se utilizaban
escasamente por no decir nunca.
-

Acceso a Internet

El acceso a Internet estaba destinado a la búsqueda de información, por lo que de
esto podemos derivar que su uso en el aula era escaso.

6
Tipo de herramientas o software empleado
En el aula de 6º Curso de Educación Primaria, al igual que en el resto de aulas de
Tercer Ciclo, las herramientas y software empleados eran los dotados por el Ministerio
de Educación y Ciencia tras el Proyecto Escuela 2.0. (ordenadores de los profesores y el
alumnado, las pizarras digitales interactivas, los cañones de proyección y el acceso a
Internet).
Actividades didácticas realizadas con TIC
Eran actividades en ocasiones para mostrar los contenidos relacionados con el
tema dado, y sobre todo para actividades en grupo.
Aspectos organizativos de la clase: agrupamientos y tiempos
El aula de 6º curso de Primaria del Colegio “Virgen del Carmen” agrupaba al
alumnado de distinta forma dependiendo del profesor y la sesión a realizar.
Como bien he mencionado anteriormente, esta clase cuenta con cuatro profesores:
-

1tutor del aula (que imparte Música, Lengua Extranjera, Religión y
Matemáticas)

-

4 tutores especialistas: Conocimiento del Medio y Lengua Castellana y
Literatura

De todos estos solo son dos profesores los que utilizan las TIC: la tutora del aula (
en casi todas sus asignaturas) y la tutora especialista en Conocimiento del Medio, pero
con ayuda de la tutora del curso.
Con respecto a la tutora del aula dependiendo de la actividad realizada agrupa a los
alumnos de distinta manera; de este modo, cuando se trata de actividades de búsqueda
de información o actividades para evaluar los contenidos aprendidos los alumnos
trabajan individualmente con su ordenador o la PDI. Si se trata de actividades
relacionadas con la observación de imágenes, vídeos… los alumnos trabajan en gran
grupo. Por otro lado, en la materia de inglés impartida también por la tutora, la
organización casi siempre suele ser en gran grupo y los alumnos en este área no son los
que usan de manera directa los recursos TIC, sino que es el tutor el que muestra los
contenidos (libro de texto, imágenes, vídeos, canciones…) y maneja la PDI, pero sin
embargo los alumnos solían participar en las actividades de manera oral.
En cuanto a la organización de los tiempos, siguen lo establecido en el horario
escolar.

7
Papel del docente durante el tiempo de uso de las TIC
La tutora de 6º curso de Educación Primaria usaba las TIC en el aula con
bastante frecuencia. Lo solía usar para actividades en equipo a través de actividades
dinámicas e interactivas. Primero daba las explicaciones previas a seguir por sus
alumnos y después daba lugar a sus actividades preparadas con antelación para la
exposición a sus alumnos.
El uso de estas herramientas tanto por parte del alumnado como por parte de los
profesores, han hecho que sobre todo los niños aumenten su motivación y su
participación activa a la hora de ampliar sus conocimientos. Sin embargo en alguna
ocasión, debido a la falta de experiencia en el manejo de estos
recursos y los problemas técnicos derivados de dichas herramientas se perdía bastante
tiempo y esto afectaba a la temporalización establecida al inicio del curso.

Productos realizados por los estudiantes
En cuanto a los alumnos de 6º Curso de Educación Primaria usaban sus
ordenadores portátiles netbook con poca frecuencia, sí que realizaron algunas
actividades relacionadas con el uso de estas nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. Así, por ejemplo, durante mi período de prácticas realizaron un trabajo
relacionado con la alimentación de los seres vivos, en la que los alumnos debían buscar
en internet imágenes de animales y plasmarlos en forma de cadena alimentaria en una
presentación de Power Point y una breve explicación de cada uno de los elementos que
componían el nicho ecológico. Finalmente, debían presentarlo al aula a través de la PDI.

8
SUBJETIVIDADES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

Visión del profesor sobre las TIC y la Escuela 2.0
Tras la entrevista realizada con el profesor-tutor sobre las TIC y la Escuela 2.0 en el
pasado curso 2011/2012 a continuación expongo el resultado de la tutora sobre ello.
Bajo la perspectiva de la tutora del curso 6º de Primaria del centro “Virgen del
Carmen”, considera su uso debe ser como un apoyo para muchas de las materias
impartidas en primaria , pero nunca una herramienta única y esencial.
Por lo que puedo decir, que para esta profesora, el uso de estos recursos
tecnológicos no ha supuesto un gran cambio a la hora de cómo impartir sus clases, es
decir, de su metodología.
También afirmaba que el uso de las TIC ha hecho que sus alumnos emerjan en
muchas ocasiones su grado de participación, incluso en aquellos que muchas veces no
participaban en clase. Además puedo recordar que señalaba como aspecto positivo el
visionado de imágenes reales sobre todo en el área de conocimiento del medio, que
hacían que los alumnos entendieran mucho mejor los contenidos, pero también
reconocía que en ocasiones el uso de las TIC presentaba aspectos negativos tales como
la distracción por parte de los alumnos y la pérdida de tiempo.

En conclusión , la tutora de dicho curso valora positivamente el Proyecto Escuela
2.0 en Castilla– La Mancha puesto que opina que todos lo que las nuevas tecnologías
avancen son necesarias para poder adaptarnos a lo que la sociedad actual nos demanda.

Visión del alumnado
La visión del alumnado de 6º Curso de Educación Primaria sobre las TIC fue
analizada
de la siguiente forma:
-

La gran mayoría disponían de PC o en su defecto netbooks suministrados a
través del centro escolar en casa, y casi todos disponían de internet.

-

La frecuencia del uso de las TIC en sus casas eran un 90% aproximadamente
para ocio, juego y diversión; un 50% para comunicarse a través de famosas redes
sociales como “tuenti” con sus amigos/as; y otro 70% para realizar tareas
escolares y de estudio.
9
-

Las habilidades que el alumnado presentaban eran muy satisfactorias, ya que
más de la mitad de los alumnos manejaba notablemente muchos de los
dispositivos tecnológicos que muchos mayores en la actualidad no saben usar
(móviles de última gama, ordenadores, tablets, internet,…). Además no solo
tenían grandes habilidades en el manejo de dispositivos, sino que también
presentaban una buena capacidad de buscar información en internet, y a su vez
usaban las TIC de manera responsable para trabajar en equipo a la hora de
realizar trabajos grupales

-

Los efectos que tienen las TIC sobre el aprendizaje de los alumnos/as son los
siguientes:
Mayor motivación. La mayoría admite tener más entusiasmo por
adquirir nuevos conocimientos e ir a la escuela desde la aparición de las
TIC en su centro.
Mejora de su rendimiento escolar : Un alto porcentaje afirma haber
mejorado su rendimiento escolar.


Aumento del desarrollo de la competencia digital: Gran parte admite

haber mejorado esta competencia paulatinamente.
Mejora en el trabajo en equipo cooperativo: Afirman haber
aprendido a trabajar mejor en equipo con la aparición de las TIC.

Partiendo de todos estos datos, podemos concluir que dichos alumnos pertenecen a
familias de nivel económico medio-alto y la principal consecuencia que se deriva de
todo ello es la disposición y disponibilidad de las herramientas tecnológicas que
disponen en sus casas y de su acceso a internet, y como no de que asisten a un colegio
privado-concertado, el que los padres pagan por una buena educación para sus hijos y
para que estén dotados de todos los recursos necesarios. Por este motivo es la escasez de
alumnos por clase que había en dicho centro en comparación con otros, en su caso
públicos, habiendo por clase unos diecisiete alumnos, mientras que en los públicos hay
una media de veinticinco por clase.

10
Valoración/interpretación

Actualmente nos encontramos ante una sociedad totalmente digitalizada, en la que el
futuro son los niños que hoy en día formamos, es decir, son nativos de las nuevas
tecnologías, ya que al nacer, muchos de ellos aprenden a manejar el dispositivo móvil
de sus padres antes que a hablar. Por lo tanto, es una realidad que no se puede negar. Es
una sociedad que demanda el uso y manejo de las nuevas tecnologías .
La educación no puede apartarse a un lado, y por este motivo, nosotros como
futuros docentes debemos formar a nuestros alumnos a través de un manejo y uso
correcto de éstas.
Sin embargo, existen muchos niños, cuya educación a través de las nuevas
tecnologías está limitado debido al nivel económico que presentan en sus familias, y de
esta manera afectando a su educación y formación digital.
Por otro lado, como bien he mencionado en párrafos anteriores, he podido
encontrar la insuficiencia en conocimientos y de manejo de los recursos tecnológicos
por parte de los profesores, y mucho menos para introducirlos a sus metodologías. Por
lo que en ocasiones nos podemos encontrar a docentes (sobre todo de elevada edad) que
se caracterizan por su centralidad y unidireccionalidad tradicional y vertical para la
transmisión de conocimientos, aunque también he de decir, que no todos los docentes de
elevada edad sean así. No obstante y como futuro profesional en el ambiente educativo
considero que es nuestro compromiso ofrecer la ayuda necesaria a estos docentes para
que superen esas limitaciones que les alejan de la sociedad ante la que estamos
inmersos: la sociedad de la información y la comunicación.

11
CONCLUSIONES DEL CASO
¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué papel juegan las
TIC?
En el aula que presencié, se desarrollaba a partir de un aprendizaje cooperativo,
en el que casi todo el alumnado participaba de manera activa, gracias a la implantación
de las TIC. Por lo que estos recursos han supuesto un cambio de actitud en el alumnado
y forman un recurso esencial a la hora de material de apoyo en muchas materias.
¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC?
La realización de actividades se ha orientado a la realización de éstas en los
innovadores materiales, sobre todo, la PDI, ejecutando actividades interactivas
relacionadas con los contenidos enseñados, de búsqueda de información, ampliación de
conocimientos,…
¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia del uso de las
TIC?
Desde el punto de vista del docente considera que el uso de las TIC en la
educación deben ser un apoyo para casi todas las áreas del currículum, pero nunca una
herramienta esencial. También afirman que las TIC han supuesto un gran impacto en
sus alumnos, ya que estas herramientas son muy atractivas para captar su atención, y a
su vez una mayor concentración en los contenidos a tratar en cada materia.
Sin embargo no hacen un correcto uso de ellas en numerosas ocasiones para la
etapa de Educación Primaria, aunque muy fuertes para la ESO y Bachillerato. No
obstante, consta como punto positivo el visionado de imágenes reales que hace que
entiendan mejor los contenidos, sobre todo para el área de Conocimiento del
Medio. Pero al mismo tiempo, también señala aspectos negativos como son la
distracción del alumnado y la excesiva pérdida de tiempo.
A pesar de contar con todos y cada uno de estos aspectos positivos y negativos,
se valora positivamente al Proyecto Escuela 2.0 en Castilla – La Mancha

Desde el punto de vista del alumnado podemos resumir que el alumnado
pertenece en su mayoría a familias con un nivel económico medio-alto y la principal
consecuencia que se deriva es que la disponibilidad de recursos TIC es elevada,
teniendo algunos de ellos ordenador en sus casas y con acceso a Internet. De este
12
significativo dato podemos deducir los porcentajes sucesivos; así, cuando tienen acceso
a un ordenador o Internet, en su mayoría, lo utilizan para el ocio, el juego y la diversión.
No obstante, a pesar de estos indicadores, los alumnos admiten estar más
motivados e implicados en las tareas desde que su maestro ha utilizado estas
herramientas en el aula.
 ¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características de este caso?
El principal motivo es el nivel económico de las familias de dicho centro educativo,
que conlleva a una disponibilidad de algunas de estas herramientas en sus casas
(ordenador, internet) y como consecuencia de ello el alumnado en este caso dispone de
una mayor adquisición de la competencia digital, aunque en ocasiones lo utilicen para
ocio y no tanto para tareas escolares.
 ¿Qué elementos innovadores presenta y que potencialidad de transferencia
tiene?
Los elementos innovadores más destacados que presenta el aula son las
herramientas dotadas por el Ministerio de Educación y Ciencia, junto con el Proyecto
Escuela 2.0 ( los portátiles del profesor y de los alumnos, la PDI y el videoproyector).
También hay que destacar su gran importancia hacia los niños, que desde que han
usado estos recursos y materiales tecnológicos, presentan un papel más activo y
participativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y además estas herramientas han
fomentado el trabajo colaborativo y un aprendizaje por descubrimiento.

13
Reflexiones Finales: (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del
uso de las TIC en el caso estudiado)

POSITIVOS

FORTALEZAS

ORIGEN INTERNO








NEGATIVOS

DEBILIDADES

Mayor motivación del
alumnado.
Gran cantidad de recursos
didácticos.
Aumento de la
participación activa
Acercamiento
profesor/alumno.
Desarrollo del trabajo
cooperativo.
Incremento del desarrollo
de la competencia digital y
tratamiento de la
información.





OPORTUNIDADES
ORIGEN EXTERNO






Contribución gratuita de
recursos TIC por el
Ministerio de Educación.
Disponibilidad de
programas educativos.
Información online para
mostrar a los alumnos.

Falta de conocimiento del
profesorado en el uso y manejo
de las TIC.
Posibles distracciones del
alumnado en el uso de las TIC
para ocio y juego.

AMENAZAS





Problemas técnicos derivados
del uso de estas herramientas.
Negatividad del profesorado a
incorporar las TIC en el aula.
Excesiva pérdida de tiempo.
Inexistencia de cursos para
formación del profesorado en
estas herramientas.

14

Más contenido relacionado

Similar a Informe dafo organizacion y gestion

Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
Carla Diaz Diaz
 
Práctica 2. PRACTICUM TICE
Práctica 2. PRACTICUM TICEPráctica 2. PRACTICUM TICE
Práctica 2. PRACTICUM TICE
Cristina Sánchez-Roldán
 
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínezAnalisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
Angel Muñoz Martinez
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm24061989
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
daniel nieto calderón
 
Práctica dafo de daniel nieto calderón
Práctica dafo de daniel nieto  calderónPráctica dafo de daniel nieto  calderón
Práctica dafo de daniel nieto calderón
daniel nieto calderón
 
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglésJuega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglésEfrén Ingledue
 
Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
joseherrero93
 

Similar a Informe dafo organizacion y gestion (20)

Ficha practicum i cpa
Ficha practicum i cpaFicha practicum i cpa
Ficha practicum i cpa
 
Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
Cristina garcía lajara. análisis dafo
Cristina garcía lajara. análisis dafoCristina garcía lajara. análisis dafo
Cristina garcía lajara. análisis dafo
 
Dafo irene
Dafo ireneDafo irene
Dafo irene
 
Pratica dafo. gómez manrique
Pratica dafo. gómez manriquePratica dafo. gómez manrique
Pratica dafo. gómez manrique
 
Práctica 2. PRACTICUM TICE
Práctica 2. PRACTICUM TICEPráctica 2. PRACTICUM TICE
Práctica 2. PRACTICUM TICE
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínezAnalisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
 
Ficha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclmFicha practicum tice_uclm
Ficha practicum tice_uclm
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Experiencias con las TIC
Experiencias con las TICExperiencias con las TIC
Experiencias con las TIC
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Práctica dafo de daniel nieto calderón
Práctica dafo de daniel nieto  calderónPráctica dafo de daniel nieto  calderón
Práctica dafo de daniel nieto calderón
 
Ingles como segunda lengua
Ingles como segunda lenguaIngles como segunda lengua
Ingles como segunda lengua
 
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglésJuega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
 
Practicum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herreroPracticum tice josé antonio herrero
Practicum tice josé antonio herrero
 

Más de raquelmzmztice

Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)raquelmzmztice
 
Empresa educativa virtual (2)
Empresa educativa virtual (2)Empresa educativa virtual (2)
Empresa educativa virtual (2)raquelmzmztice
 
Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)raquelmzmztice
 
Autoevaluacion ev final_tice (3)
Autoevaluacion ev final_tice (3)Autoevaluacion ev final_tice (3)
Autoevaluacion ev final_tice (3)raquelmzmztice
 
Lasticenorganizacindecentros
LasticenorganizacindecentrosLasticenorganizacindecentros
Lasticenorganizacindecentrosraquelmzmztice
 
Autoevaluacion ev final_diseño y desarollo
Autoevaluacion ev final_diseño y desarolloAutoevaluacion ev final_diseño y desarollo
Autoevaluacion ev final_diseño y desarolloraquelmzmztice
 
Delphos y delphos papas
Delphos y delphos papasDelphos y delphos papas
Delphos y delphos papasraquelmzmztice
 
Excel organizacion y gestion
Excel organizacion y gestionExcel organizacion y gestion
Excel organizacion y gestionraquelmzmztice
 
Escuela 2.0 y proyecto althia
Escuela 2.0 y proyecto althiaEscuela 2.0 y proyecto althia
Escuela 2.0 y proyecto althiaraquelmzmztice
 
Fiabilidad de internet (respuestas) respuestas de formulario
Fiabilidad de internet (respuestas)   respuestas de formularioFiabilidad de internet (respuestas)   respuestas de formulario
Fiabilidad de internet (respuestas) respuestas de formularioraquelmzmztice
 

Más de raquelmzmztice (20)

Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)
 
Rubrica portafolios3
Rubrica portafolios3Rubrica portafolios3
Rubrica portafolios3
 
Empresa educativa virtual (2)
Empresa educativa virtual (2)Empresa educativa virtual (2)
Empresa educativa virtual (2)
 
Rubrica portafolios3
Rubrica portafolios3Rubrica portafolios3
Rubrica portafolios3
 
Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)
Autoevaluacion ev final_tice (1) (1)
 
Rubrica portafolios3
Rubrica portafolios3Rubrica portafolios3
Rubrica portafolios3
 
Autoevaluacion ev final_tice (3)
Autoevaluacion ev final_tice (3)Autoevaluacion ev final_tice (3)
Autoevaluacion ev final_tice (3)
 
Lasticenorganizacindecentros
LasticenorganizacindecentrosLasticenorganizacindecentros
Lasticenorganizacindecentros
 
Editores de imágemes
Editores de imágemesEditores de imágemes
Editores de imágemes
 
Raquel muñoz muñoz
Raquel muñoz muñozRaquel muñoz muñoz
Raquel muñoz muñoz
 
Autoevaluacion ev final_diseño y desarollo
Autoevaluacion ev final_diseño y desarolloAutoevaluacion ev final_diseño y desarollo
Autoevaluacion ev final_diseño y desarollo
 
J clic
J clicJ clic
J clic
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Práctica 5 diseño
Práctica 5 diseñoPráctica 5 diseño
Práctica 5 diseño
 
Delphos y delphos papas
Delphos y delphos papasDelphos y delphos papas
Delphos y delphos papas
 
The food
The foodThe food
The food
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Excel organizacion y gestion
Excel organizacion y gestionExcel organizacion y gestion
Excel organizacion y gestion
 
Escuela 2.0 y proyecto althia
Escuela 2.0 y proyecto althiaEscuela 2.0 y proyecto althia
Escuela 2.0 y proyecto althia
 
Fiabilidad de internet (respuestas) respuestas de formulario
Fiabilidad de internet (respuestas)   respuestas de formularioFiabilidad de internet (respuestas)   respuestas de formulario
Fiabilidad de internet (respuestas) respuestas de formulario
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Informe dafo organizacion y gestion

  • 1. CURSO 2013/2014 MENCIÓN TICE INFORME DAFO RAQUEL MUÑOZ MUÑOZ 4ºMAGISTERIO DE PRIMARIA
  • 2. ÍNDICE Introducción Pág.3 Datos de identificación del caso Pág.3 Contexto del centro Pág.3 Práctica de enseñanza en el aula Pág.4 Relato narrativo de la secuencia de trabajo observada: a través del diario Contexto organizativo del aula Análisis de dimensiones pedagógicas: o Frecuencia de uso y organización de las TIC en el aula o Tipo de herramientas o software empleado o Actividades didácticas realizadas con TIC o Aspectos organizativos de la clase: agrupamientos y tiempos o Papel del docente durante el tiempo de uso de las TIC o Productos realizados por los estudiantes Subjetividades de los agentes educativos Pág.9 Visión del profesor sobre las TIC y la Escuela 2.0 Visión del alumnado Valoración/interpretación Conclusiones del caso Pág.12 ¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué papel juegan las TIC? ¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC? ¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia del uso de las TIC? ¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características de este caso? Reflexiones Finales: (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del uso de las TIC en el caso estudiado) 2
  • 3. INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo principal el conocimiento y la reflexión sobre: - El uso de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos y profesores. - Las TIC en la organización del centro y la comunicación con el entorno. - La valoración y expectativas sobre el Programa Escuela 2.0 en Castilla – La Mancha. De tal manera, el informe quedará dispuesto de la consecuente manera: datos de identificación del caso, contexto del centro, práctica de enseñanza en el aula, subjetividades de los agentes educativos y conclusiones del caso, que a continuación desarrollaré más detalladamente. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CASO Este informe hará referencia al Colegio Privado Concertado “Virgen del Carmen” (más conocido como “Carmelitas”) centro escolar perteneciente a la provincia de Toledo. Los presentes datos expuestos a lo largo del informe han sido recogidos , durante el curso 2011-2012, concretamente en el período del Practicum I. Estos datos pertenecientes al curso de 6º de primaria de dicho centro se centran en las áreas de Conocimiento del Medio, Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, y Lengua extranjera (Inglés). CONTEXTO DEL CENTRO El centro escolar “Virgen del Carmen”, está totalmente dotado de unos recursos tecnológicos necesarios para el desarrollo del Proyecto Escuela 2.0. El centro cuenta con materiales como: PDIs, videoproyectores, y por supuesto ordenadores portátiles netbook. Todos estos recursos están destinados a alumnos y profesores del Tercer Ciclo de Educación Primaria. También he de decir, que dicho centro dispone además de un Aula Althia, el cual es utilizado por todos los cursos de Educación Primaria bajo la tutela de cada profesor. 3
  • 4. En el curso, que estuve, concretamente 6º de primaria utilizaban dicho espacio para la enseñanza de conocimientos “extras” en el área de Conocimiento del Medio. También, disponían de otras herramientas como los radiocasetes que son utilizados sobre todo para desarrollo de un aprendizaje auditivo en el área de Lengua Extranjera(Inglés) concretamente. PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN EL AULA Relato narrativo de la secuencia de trabajo observada: a través del diario: Durante el período del Prácticum I del curso 2011-2012 , concretamente en el aula de 6º Curso (Tercer Ciclo) de Educación Primaria, presencié dos sesiones, en las cuáles se utilizaron las TIC como recursos. o SESIÓN I: La presente sesión fue dirigida al área de Conocimiento del Medio, del Tercer Ciclo (6º de Primaria). La sesión fue dirigida por la profesora de dicha materia, con ayuda del la tutora de dicho curso, debido a la insuficiencia de conocimientos sobre las nuevas tecnologías por parte de la profesora del correspondiente área. El tema a desarrollar fue “La Reproducción de los Seres Vivos”, en la que las profesoras siguieron los siguientes pasos: En primer lugar, la clase finalizó dicho tema a través del libro de texto que siguen con normalidad en clase. Tras este paso, la profesora con ayuda de la tutora de dicho curso prepararon una sesión con la Pizarra Digital Interactiva (PDI), en la que se mostraban juegos interactivos de relacionar, y averiguar palabras relacionadas con dicho tema, y por ultimo un vídeo muy interesante sobre la formación de una persona pasando por las fases de gameto, feto y embrión. Ante esta presentación tan dinámica, el alumnado mostró una actitud sorprendente y cargada de motivación por aprender mucho más. Tras la visión del vídeo y algunos juegos interactivos, las profesoras pasaron a evaluar a sus alumnos individualmente a través de actividades interactivas realizadas en la pizarra digital (PDI), en la que se les preguntaba de manera individual una pregunta acerca del tema de tal manera que cada alumno individualmente debía salir a la PDI y contestarla. 4
  • 5. En mi opinión esta sesión fomentó la participación activa del alumnado gracias al uso de la PDI. Finalmente concluyó la sesión con la recogida de los materiales y el apagado de la Pizarra Digital Interactiva. o SESIÓN II: La segunda sesión observada, también fue destinada al 6º Curso de Educación Primaria, en este caso en el área de Lengua Extranjera: Inglés. La sesión estaba dirigida por la tutora, que era la profesora de inglés de la mitad de los cursos de primaria, cuya estructura a seguir fue la siguiente: En primer lugar, la clase comenzó ensayando el villancico en inglés que tenían que cantar para la fiesta de Navidad, mientras la tutora encendía y preparaba la pizarra digital interactiva (PDI). Tras varios ensayos (10 minutos aproximadamente) , la profesora explicó en inglés en qué iba a consistir la sesión de dicho día. Una vez expuestos, el profesor dio paso a un breve vídeo en inglés con subtítulos en inglés también, adecuados a su nivel (15 minutos), y tras su visionado los niños pasaron a realizar unas actividades en grupo y de manera oral en la PDI. Cabe destacar la participación activa del alumnado ante la innovadora herramienta digital. Una vez finalizaron las actividades, el tutor proyectó la canción navideña en inglés en la PDI que los niños estaban preparando para la fiesta de navidad, y así pudieran ensayar con música de fondo. Finalmente terminó la sesión con la recogida de los materiales y el apagado de la PDI. Contexto Organizativo en el aula: El curso de 6º de Educación Primaria del Colegio “Virgen del Carmen” está organizado de diferente manera dependiendo del profesorado y la actividad realizada: En primer lugar, esta clase cuenta con cuatro profesores : - 1tutor del aula (que imparte Música, Lengua Extranjera, Religión y Matemáticas) - 4 tutores especialistas: Conocimiento del Medio y Lengua Castellana y Literatura De todos estos solo son dos profesores los que utilizan las TIC: la tutora del aula ( en casi todas sus asignaturas) y la tutora especialista en Conocimiento del Medio, pero con ayuda de la tutora del curso. La tutora de del aula, quién más hace uso de las TIC en sus clases, dependiendo de la sesión a realizar y de la materia, agrupa a los alumnos de distinta manera; de este 5
  • 6. modo, cuando se trata de actividades de búsqueda de información o actividades para evaluar los contenidos aprendidos los alumnos trabajan individualmente con su ordenador o la PDI. Cabe destacar que los alumnos en este aula disponen de un “Netbook” cada uno, suministrados por la JCCM, por lo que se puede decir, que son partícipes activos de las nuevas tecnologías. Análisis de dimensiones pedagógicas. Frecuencia de uso y organización de las TIC en el aula En el aula de 6º Curso de Educación Primaria del centro educativo “Virgen del Carmen” durante el curso 2011/2012 se utilizaban diferentes medios y materiales tecnológicos: - Ordenador PC del profesor Este recurso tecnológico era utilizado por el profesor para realizar actividades interactivas con los alumnos y además mostrar ejemplos reales de los contenidos abordados (imágenes o vídeos), sobre todo en el área de Conocimiento del Medio. - Ordenadores portátiles por cada estudiante Este material tecnológico era usado por los alumnos , sin embargo con menor frecuencia, ya que su uso era dedicado para la búsqueda de información, y para la visualización en casa de los correos del profesor. - Cañón de proyección Se usaba para la exposición de contenidos y la realización de actividades en grupo. La frecuencia de uso era normal, ya que no se usaba diariamente pero tampoco era escasa. Se usaba sobre todo en el área de Inglés como Lengua extranjera. - Pizarra Digital Interactiva (PDI) Este recurso tan innovador se usaba para la exposición de contenidos y para la realización de actividades dinámicas sobre todo en grupo , pero también algunas eran individuales. La PDI se usaba con bastante frecuencia en casi todas las asignaturas excepto Educación Física, Lengua Castellana y Literatura e Inglés que se utilizaban escasamente por no decir nunca. - Acceso a Internet El acceso a Internet estaba destinado a la búsqueda de información, por lo que de esto podemos derivar que su uso en el aula era escaso. 6
  • 7. Tipo de herramientas o software empleado En el aula de 6º Curso de Educación Primaria, al igual que en el resto de aulas de Tercer Ciclo, las herramientas y software empleados eran los dotados por el Ministerio de Educación y Ciencia tras el Proyecto Escuela 2.0. (ordenadores de los profesores y el alumnado, las pizarras digitales interactivas, los cañones de proyección y el acceso a Internet). Actividades didácticas realizadas con TIC Eran actividades en ocasiones para mostrar los contenidos relacionados con el tema dado, y sobre todo para actividades en grupo. Aspectos organizativos de la clase: agrupamientos y tiempos El aula de 6º curso de Primaria del Colegio “Virgen del Carmen” agrupaba al alumnado de distinta forma dependiendo del profesor y la sesión a realizar. Como bien he mencionado anteriormente, esta clase cuenta con cuatro profesores: - 1tutor del aula (que imparte Música, Lengua Extranjera, Religión y Matemáticas) - 4 tutores especialistas: Conocimiento del Medio y Lengua Castellana y Literatura De todos estos solo son dos profesores los que utilizan las TIC: la tutora del aula ( en casi todas sus asignaturas) y la tutora especialista en Conocimiento del Medio, pero con ayuda de la tutora del curso. Con respecto a la tutora del aula dependiendo de la actividad realizada agrupa a los alumnos de distinta manera; de este modo, cuando se trata de actividades de búsqueda de información o actividades para evaluar los contenidos aprendidos los alumnos trabajan individualmente con su ordenador o la PDI. Si se trata de actividades relacionadas con la observación de imágenes, vídeos… los alumnos trabajan en gran grupo. Por otro lado, en la materia de inglés impartida también por la tutora, la organización casi siempre suele ser en gran grupo y los alumnos en este área no son los que usan de manera directa los recursos TIC, sino que es el tutor el que muestra los contenidos (libro de texto, imágenes, vídeos, canciones…) y maneja la PDI, pero sin embargo los alumnos solían participar en las actividades de manera oral. En cuanto a la organización de los tiempos, siguen lo establecido en el horario escolar. 7
  • 8. Papel del docente durante el tiempo de uso de las TIC La tutora de 6º curso de Educación Primaria usaba las TIC en el aula con bastante frecuencia. Lo solía usar para actividades en equipo a través de actividades dinámicas e interactivas. Primero daba las explicaciones previas a seguir por sus alumnos y después daba lugar a sus actividades preparadas con antelación para la exposición a sus alumnos. El uso de estas herramientas tanto por parte del alumnado como por parte de los profesores, han hecho que sobre todo los niños aumenten su motivación y su participación activa a la hora de ampliar sus conocimientos. Sin embargo en alguna ocasión, debido a la falta de experiencia en el manejo de estos recursos y los problemas técnicos derivados de dichas herramientas se perdía bastante tiempo y esto afectaba a la temporalización establecida al inicio del curso. Productos realizados por los estudiantes En cuanto a los alumnos de 6º Curso de Educación Primaria usaban sus ordenadores portátiles netbook con poca frecuencia, sí que realizaron algunas actividades relacionadas con el uso de estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Así, por ejemplo, durante mi período de prácticas realizaron un trabajo relacionado con la alimentación de los seres vivos, en la que los alumnos debían buscar en internet imágenes de animales y plasmarlos en forma de cadena alimentaria en una presentación de Power Point y una breve explicación de cada uno de los elementos que componían el nicho ecológico. Finalmente, debían presentarlo al aula a través de la PDI. 8
  • 9. SUBJETIVIDADES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS Visión del profesor sobre las TIC y la Escuela 2.0 Tras la entrevista realizada con el profesor-tutor sobre las TIC y la Escuela 2.0 en el pasado curso 2011/2012 a continuación expongo el resultado de la tutora sobre ello. Bajo la perspectiva de la tutora del curso 6º de Primaria del centro “Virgen del Carmen”, considera su uso debe ser como un apoyo para muchas de las materias impartidas en primaria , pero nunca una herramienta única y esencial. Por lo que puedo decir, que para esta profesora, el uso de estos recursos tecnológicos no ha supuesto un gran cambio a la hora de cómo impartir sus clases, es decir, de su metodología. También afirmaba que el uso de las TIC ha hecho que sus alumnos emerjan en muchas ocasiones su grado de participación, incluso en aquellos que muchas veces no participaban en clase. Además puedo recordar que señalaba como aspecto positivo el visionado de imágenes reales sobre todo en el área de conocimiento del medio, que hacían que los alumnos entendieran mucho mejor los contenidos, pero también reconocía que en ocasiones el uso de las TIC presentaba aspectos negativos tales como la distracción por parte de los alumnos y la pérdida de tiempo. En conclusión , la tutora de dicho curso valora positivamente el Proyecto Escuela 2.0 en Castilla– La Mancha puesto que opina que todos lo que las nuevas tecnologías avancen son necesarias para poder adaptarnos a lo que la sociedad actual nos demanda. Visión del alumnado La visión del alumnado de 6º Curso de Educación Primaria sobre las TIC fue analizada de la siguiente forma: - La gran mayoría disponían de PC o en su defecto netbooks suministrados a través del centro escolar en casa, y casi todos disponían de internet. - La frecuencia del uso de las TIC en sus casas eran un 90% aproximadamente para ocio, juego y diversión; un 50% para comunicarse a través de famosas redes sociales como “tuenti” con sus amigos/as; y otro 70% para realizar tareas escolares y de estudio. 9
  • 10. - Las habilidades que el alumnado presentaban eran muy satisfactorias, ya que más de la mitad de los alumnos manejaba notablemente muchos de los dispositivos tecnológicos que muchos mayores en la actualidad no saben usar (móviles de última gama, ordenadores, tablets, internet,…). Además no solo tenían grandes habilidades en el manejo de dispositivos, sino que también presentaban una buena capacidad de buscar información en internet, y a su vez usaban las TIC de manera responsable para trabajar en equipo a la hora de realizar trabajos grupales - Los efectos que tienen las TIC sobre el aprendizaje de los alumnos/as son los siguientes: Mayor motivación. La mayoría admite tener más entusiasmo por adquirir nuevos conocimientos e ir a la escuela desde la aparición de las TIC en su centro. Mejora de su rendimiento escolar : Un alto porcentaje afirma haber mejorado su rendimiento escolar.  Aumento del desarrollo de la competencia digital: Gran parte admite haber mejorado esta competencia paulatinamente. Mejora en el trabajo en equipo cooperativo: Afirman haber aprendido a trabajar mejor en equipo con la aparición de las TIC. Partiendo de todos estos datos, podemos concluir que dichos alumnos pertenecen a familias de nivel económico medio-alto y la principal consecuencia que se deriva de todo ello es la disposición y disponibilidad de las herramientas tecnológicas que disponen en sus casas y de su acceso a internet, y como no de que asisten a un colegio privado-concertado, el que los padres pagan por una buena educación para sus hijos y para que estén dotados de todos los recursos necesarios. Por este motivo es la escasez de alumnos por clase que había en dicho centro en comparación con otros, en su caso públicos, habiendo por clase unos diecisiete alumnos, mientras que en los públicos hay una media de veinticinco por clase. 10
  • 11. Valoración/interpretación Actualmente nos encontramos ante una sociedad totalmente digitalizada, en la que el futuro son los niños que hoy en día formamos, es decir, son nativos de las nuevas tecnologías, ya que al nacer, muchos de ellos aprenden a manejar el dispositivo móvil de sus padres antes que a hablar. Por lo tanto, es una realidad que no se puede negar. Es una sociedad que demanda el uso y manejo de las nuevas tecnologías . La educación no puede apartarse a un lado, y por este motivo, nosotros como futuros docentes debemos formar a nuestros alumnos a través de un manejo y uso correcto de éstas. Sin embargo, existen muchos niños, cuya educación a través de las nuevas tecnologías está limitado debido al nivel económico que presentan en sus familias, y de esta manera afectando a su educación y formación digital. Por otro lado, como bien he mencionado en párrafos anteriores, he podido encontrar la insuficiencia en conocimientos y de manejo de los recursos tecnológicos por parte de los profesores, y mucho menos para introducirlos a sus metodologías. Por lo que en ocasiones nos podemos encontrar a docentes (sobre todo de elevada edad) que se caracterizan por su centralidad y unidireccionalidad tradicional y vertical para la transmisión de conocimientos, aunque también he de decir, que no todos los docentes de elevada edad sean así. No obstante y como futuro profesional en el ambiente educativo considero que es nuestro compromiso ofrecer la ayuda necesaria a estos docentes para que superen esas limitaciones que les alejan de la sociedad ante la que estamos inmersos: la sociedad de la información y la comunicación. 11
  • 12. CONCLUSIONES DEL CASO ¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué papel juegan las TIC? En el aula que presencié, se desarrollaba a partir de un aprendizaje cooperativo, en el que casi todo el alumnado participaba de manera activa, gracias a la implantación de las TIC. Por lo que estos recursos han supuesto un cambio de actitud en el alumnado y forman un recurso esencial a la hora de material de apoyo en muchas materias. ¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC? La realización de actividades se ha orientado a la realización de éstas en los innovadores materiales, sobre todo, la PDI, ejecutando actividades interactivas relacionadas con los contenidos enseñados, de búsqueda de información, ampliación de conocimientos,… ¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia del uso de las TIC? Desde el punto de vista del docente considera que el uso de las TIC en la educación deben ser un apoyo para casi todas las áreas del currículum, pero nunca una herramienta esencial. También afirman que las TIC han supuesto un gran impacto en sus alumnos, ya que estas herramientas son muy atractivas para captar su atención, y a su vez una mayor concentración en los contenidos a tratar en cada materia. Sin embargo no hacen un correcto uso de ellas en numerosas ocasiones para la etapa de Educación Primaria, aunque muy fuertes para la ESO y Bachillerato. No obstante, consta como punto positivo el visionado de imágenes reales que hace que entiendan mejor los contenidos, sobre todo para el área de Conocimiento del Medio. Pero al mismo tiempo, también señala aspectos negativos como son la distracción del alumnado y la excesiva pérdida de tiempo. A pesar de contar con todos y cada uno de estos aspectos positivos y negativos, se valora positivamente al Proyecto Escuela 2.0 en Castilla – La Mancha Desde el punto de vista del alumnado podemos resumir que el alumnado pertenece en su mayoría a familias con un nivel económico medio-alto y la principal consecuencia que se deriva es que la disponibilidad de recursos TIC es elevada, teniendo algunos de ellos ordenador en sus casas y con acceso a Internet. De este 12
  • 13. significativo dato podemos deducir los porcentajes sucesivos; así, cuando tienen acceso a un ordenador o Internet, en su mayoría, lo utilizan para el ocio, el juego y la diversión. No obstante, a pesar de estos indicadores, los alumnos admiten estar más motivados e implicados en las tareas desde que su maestro ha utilizado estas herramientas en el aula.  ¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características de este caso? El principal motivo es el nivel económico de las familias de dicho centro educativo, que conlleva a una disponibilidad de algunas de estas herramientas en sus casas (ordenador, internet) y como consecuencia de ello el alumnado en este caso dispone de una mayor adquisición de la competencia digital, aunque en ocasiones lo utilicen para ocio y no tanto para tareas escolares.  ¿Qué elementos innovadores presenta y que potencialidad de transferencia tiene? Los elementos innovadores más destacados que presenta el aula son las herramientas dotadas por el Ministerio de Educación y Ciencia, junto con el Proyecto Escuela 2.0 ( los portátiles del profesor y de los alumnos, la PDI y el videoproyector). También hay que destacar su gran importancia hacia los niños, que desde que han usado estos recursos y materiales tecnológicos, presentan un papel más activo y participativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y además estas herramientas han fomentado el trabajo colaborativo y un aprendizaje por descubrimiento. 13
  • 14. Reflexiones Finales: (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del uso de las TIC en el caso estudiado) POSITIVOS FORTALEZAS ORIGEN INTERNO       NEGATIVOS DEBILIDADES Mayor motivación del alumnado. Gran cantidad de recursos didácticos. Aumento de la participación activa Acercamiento profesor/alumno. Desarrollo del trabajo cooperativo. Incremento del desarrollo de la competencia digital y tratamiento de la información.   OPORTUNIDADES ORIGEN EXTERNO    Contribución gratuita de recursos TIC por el Ministerio de Educación. Disponibilidad de programas educativos. Información online para mostrar a los alumnos. Falta de conocimiento del profesorado en el uso y manejo de las TIC. Posibles distracciones del alumnado en el uso de las TIC para ocio y juego. AMENAZAS     Problemas técnicos derivados del uso de estas herramientas. Negatividad del profesorado a incorporar las TIC en el aula. Excesiva pérdida de tiempo. Inexistencia de cursos para formación del profesorado en estas herramientas. 14