SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 3: Para el 18 de enero de 2014

EL DISCIPULADO
Y LA ORACIÓN

Sábado 11 de enero
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Daniel 9:2-19; Mateo 14:22,
23; 26:36; Juan 17:6-26; Hebreos 2:17; 1 Pedro 4:7.
PARA MEMORIZAR:
“Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí
por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo
en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me
enviaste” (Juan 17:20, 21).

SEA LO QUE FUERE QUE HAGAMOS en la obra por las almas, cualquiera que sea
el programa evangelizador que preparemos, hemos de orar fervientemente por
aquellos que procuramos alcanzar. Esto es el centro de lo que significa ser un
cristiano; más aun, un hacedor de discípulos. ¡Qué cambios poderosos pueden
ocurrir si la oración ferviente y constante está en el centro de nuestra metodología al procurar hacer y retener discípulos!
“Que los obreros se aferren de las promesas de Dios, diciendo: ‘Tú has prometido, “pedid, y recibiréis”. Debo convertir a esta alma a Jesucristo’. Pedid
oración por las almas por quienes trabajáis; presentadlas delante de la iglesia
como objetivos por los cuales suplicar. [...] Elegid diariamente otra y aun otra
alma, buscando dirección de Dios, colocando todo delante de él en oración
ferviente y obrando en sabiduría divina” (MM 323, 324).

19
Lección 3 // Domingo 12 de enero

COMPASIÓN COMPROBADA CON EL TIEMPO
Con frecuencia, la oración está centrada en uno mismo. Los creyentes presentan su lista de deseos delante de Dios, esperando obtener lo que piden.
Aunque, por supuesto, se nos dice que pongamos nuestras peticiones delante
de Dios, algunas veces nuestros motivos no son puros. Después de todo, nuestro
corazón ¿no está corrompido, y es malvado y engañoso? ¿No será que nuestras
oraciones, a veces, sencillamente reflejan la pecaminosidad que reside en el
interior?
Sin embargo, la oración intercesora se concentra en las necesidades de otra
persona, eliminando así la probabilidad de una motivación egoísta. A lo largo
de la historia, las oraciones de intercesión han representado la expresión más
elevada del discurso espiritual. No manchadas por el deseo de gratificación personal, estas conversaciones demuestran abnegación, compasión y un anhelo
ferviente de la salvación de otros.
Lee Daniel 9:2 al 19. ¿Qué abrumaba a Daniel a lo largo de esta oración? ¿Qué lugar ocupó la confesión dentro de la oración? Por causa de
su avanzada edad, Daniel probablemente no se beneficiaría en forma
personal con la restauración de Jerusalén. Por lo tanto, ¿qué motivaba
su oración?

Habían pasado setenta años desde que Jeremías había pronunciado la profecía que Daniel estaba considerando. Después de tantos años, los amigos de
Daniel en Jerusalén probablemente habían muerto. La restauración de Jerusalén tampoco restauraría la fortuna personal de Daniel. Nada en la oración
de Daniel sugiere preocupaciones egoístas. El anciano profeta, expresamente,
implora a Dios con respecto al futuro de la nación judía exiliada y a la propia
reputación de Jehová. Una amplia confesión precede a su pedido; y Daniel se
incluye entre los desobedientes en la confesión. El profeta no está dispuesto
a presumir de su propia inocencia. Daniel mismo asume la responsabilidad
aunque, principalmente, procura la restauración para beneficiar a otros.
Piensa en tu vida de oración: por cuáles cosas oras, y por qué y para quién.
¿Cuánta muerte al yo se involucra en ella? ¿Cómo puedes aprender a ser menos centrado en ti mismo en tu vida de oración? Es decir, ¿cómo pueden tus
oraciones, aun las que son por ti mismo, ser menos egoístas?

20
Lunes 13 de enero // Lección 3

TIEMPO PARA ORAR
Piensa en lo que realmente es la oración: seres pecadores caídos, dignos
de muerte, pueden tener, en forma instantánea, comunicación directa con el
Creador del universo, nuestro Santo Dios.
Además, cuando Dios en Cristo se vistió de carne humana, aceptando las
limitaciones de la humanidad, él también sintió la necesidad de orar. Aunque
delante del Padre no estaba en la misma posición de los pecadores caídos,
incluso Jesús, como humano, veía la necesidad de la oración.
Lee Mateo 14:22 y 23; 26:36; Marcos 1:35 al 37; Lucas 5:15 y 16; y 6:12
y 13. ¿Qué caracterizó la vida personal de oración de Jesús? Describe las
circunstancias que rodearon a Jesús en oración. ¿Qué lecciones podemos
obtener de detalles de la vida de oración de Cristo, tales como frecuencia,
ubicación y tiempo en que oraba?

Cristo realmente vivió el modelo de vida de oración que ordenó a sus discípulos. Por las mañanas, por las tardes, después de predicar, antes de predicar,
siempre que fuera posible, Jesús oraba. Jardines, montañas, lugares solitarios,
dondequiera las distracciones disminuían, Jesús oraba. Separado espacialmente de la presencia del Padre, Jesús se unía con el Padre espiritualmente por
medio de la oración. La sangre espiritual de Cristo fluía por las arterias espirituales de la oración. ¿Deberían los seguidores modernos de Cristo –debilitados
por tendencias pecaminosas, ahogados por cuidados mundanales, frustrados
por fracasos– conformarse con algo menos que la vida de oración de Jesús?
“Orar es el acto de abrir nuestro corazón a Dios como a un amigo. No es
que se necesite esto para que Dios sepa lo que somos, sino a fin de capacitarnos para recibirlo. La oración no baja a Dios hasta nosotros, antes bien nos
eleva a él” (CC 92).
Lee Marcos 11:22 al 26; Lucas 11:13; y Juan 14:12 al 14. ¿Cómo hemos de
entender las promesas sobre la oración escritas aquí? ¿De qué forma has experimentado lo que Jesús dice aquí? Al mismo tiempo, ¿cómo aprendiste a superarte cuando las cosas por las que habías orado no salieron como lo esperabas?

21
Lección 3 // Martes 14 de enero

ENSEÑANZA SIN LÍMITE DE TIEMPO
La oración vincula, en forma milagrosa, a las almas finitas con su Creador
infinito. La oración es un adhesivo espiritual. Unidos con el Padre celestial, los
creyentes trascienden sus naturalezas terrenales y sus tendencias pecaminosas.
Esta transformación los separa del mundo. Si Satanás tiene éxito al reconstruir
la oración en un molde autocentrado, robándole a la oración su potencial para
nuestra transformación, estaríamos fuertemente comprometidos, y nuestro testimonio quedaría obstaculizado.
Lee Mateo 6:7 y 8; 7:7 al 11; y 18:19 y 20. ¿Qué nos enseñan estos textos
acerca de la oración?

El creyente sincero confía en la capacidad de Dios de cumplir sus promesas.
Nunca alguien ha planteado un pedido que intimide a Dios. Su autoridad es ilimitada, sus fuerzas son inigualables. El pueblo de Dios se acerca a los portales
del cielo con la confianza en Dios: que él hará lo que es mejor para nosotros,
aun si no podemos verlo en ese momento. La fe no es sencillamente confiar en
lo que podemos ver; la verdadera fe es confiar en Dios cuando no podemos ver
el resultado que queremos o esperamos (ver Heb. 11:1-7). Sin duda, mientras
sirvas a Dios, mientras camines por fe, tendrás que confiar en Dios aun cuando
no veas que las cosas resultan como esperabas, o aun como pedías en oración.
Incluso una leída rápida de la Biblia mostrará que tampoco estás solo.
Lee Mateo 6:9 al 15; y 26:39. ¿Qué enseñan estos versículos?

La confianza no debe confundirse con arrogancia o insolencia. Aproximarse al Trono de Dios con confianza no involucra el tener el derecho de hacerlo. La conducta del creyente se caracteriza por la osadía y la humildad. En
Getsemaní, Cristo claramente afirmó su preferencia, pero añadió: “No mi voluntad, sino la tuya”. Además de una entrega completa, el espíritu perdonador
es otra indicación de humildad. A nosotros mismos se nos perdonó tanto que
debemos hacer lo mismo a los demás.
¿Estás enojado con alguien, y te cuesta perdonar? Lleva esto a Dios en oración.
Ora por ti mismo, para que puedas aprender a perdonar. Ora por esa persona.
Con el tiempo, ¿qué crees que ocurrirá?
22
Miércoles 15 de enero // Lección 3

COMPASIÓN SIN LÍMITE DE TIEMPO
Cristo era la encarnación de la perfección; es decir, toda la perfección
de Dios se reveló en él. Por lo tanto, ¿fue alguien más compasivo que Cristo?
¿Quién poseyó un deseo más fuerte de aliviar la angustia humana que Jesús?
Entonces, nosotros preguntamos: ¿qué relación tienen la compasión y la
intercesión de Cristo con el discipulado?
Lee Lucas 22:31 y 32; y Juan 17:6 al 26 (ver también Heb. 2:17). ¿De
qué modo la identificación de Jesús con la humanidad influyó en sus oraciones intercesoras? ¿Cuáles son los objetivos definitivos de las oraciones
intercesoras de Cristo?

Jesús podía interceder a favor de sus discípulos con efectividad porque
estaba activamente involucrado en su vida, los comprendía completamente
y deseaba apasionadamente su bien. La intercesión efectiva hoy demanda lo
mismo. El que hace discípulos en el siglo XXI descartará las actividades que insumen tiempo y que interfieren en su relación con las almas perdidas. El ganar
dinero, alcanzar fama y aun la excelencia educacional deben estar sujetos a
la meta más grande de la redención de los perdidos. Esta es una verdad importante que se escapa muy fácilmente de la vista, porque a menudo estamos
atrapados en la rutina diaria del vivir.
Jesús se dedicó a la vida de los discípulos. Los visitaba en sus hogares, conocía a sus familiares, pasaba tiempo libre en su compañía y trabajaba junto a
ellos. No se le escapaba nada que fuera importante de su vida. Hacer discípulos
hoy requiere más que distribuir publicaciones y argumentar con precisión las
enseñanzas bíblicas. Orar con simpatía consciente por la angustia de otra persona, y con un deseo apasionado de aliviar esa angustia, sigue siendo todavía
la norma de la oración intercesora en el discipulado efectivo.
Aunque suene extraño, hay mucha verdad en la afirmación: “A la gente le
importa poco lo que sepas, hasta que sepa cuánto te interesas en ellos”.

23
Lección 3 // Jueves 16 de enero

COMPASIÓN DUPLICADA
La ofrenda de alabanza más sincera es la imitación. Los primeros discípulos
imitaron la vida de oración de su Maestro. Naturalmente, ellos oraban por su
seguridad personal, por sus necesidades diarias y por la conducción espiritual
individual. No obstante, la oración intercesora llegó a ser un componente importante de su discipulado.
Lee Hechos 1:13 y 14; 1 Timoteo 2:1 al 4; Santiago 5:13 al 16; 1 Juan
5:16; Judas 20 al 22; y 1 Pedro 4:7. ¿Qué lugar ocupó la oración en la iglesia primitiva? ¿Cuáles son algunas situaciones específicas por las cuales
oraron? ¿Qué podemos aprender de estos ejemplos?

La oración constante era un ancla para la iglesia primitiva. Cada vez que
Pablo salía con propósitos misioneros, lo comisionaban mediante la oración
(Hech. 13:3; 14:23). Aun sus despedidas estaban revestidas de oración (Hech.
20:36; 21:5). Con frecuencia, sus oraciones tomaban la forma de una intercesión. Pedía por los dirigentes del Gobierno, por los otros creyentes y, hablando
en general, por todos. Pablo intercedió por el padre de Publio, el oficial que
sufría con disentería. Aun Esteban, cuando yacía moribundo, intercedió por sus
asesinos. La centralidad de la oración entre los primeros creyentes no puede
exagerarse. La Escritura dice que la oración agrada a Dios porque él desea
la salvación de todos y procura hacer avanzar la verdad. Mediante la oración
–combinada con la enseñanza de los apóstoles, una predicación ferviente, milagros maravillosos y un compañerismo amante–, la iglesia primitiva se multiplicó rápidamente. A pesar de vigorosas persecuciones, el cristianismo abarcó
el Imperio. Miles y miles aceptaron el evangelio. Vidas transformadas ardieron
como luces vivientes desde el palacio del César hasta lugares desconocidos.
¿Cuánto tiempo dedicas a la oración intercesora? Medita en tu respuesta. Mejor
aun, tal vez la pregunta tendría que ser: ¿Cuánto tiempo más deberías dedicar a
la oración intercesora?

24
Viernes 17 de enero // Lección 3

PARA MEDITAR Y ESTUDIAR: Lee “Una obra de reforma”, Joyas de
los testimonios, t. 3, pp. 344, 345; y “Por medio de esfuerzos personales y fe
viviente”, El ministerio médico, pp. 323, 324.
“El que no hace nada más que orar dejará de hacerlo pronto o sus oraciones
llegarán a ser una rutina formal. Cuando los hombres se alejan de la vida social,
de la esfera del deber cristiano y de la obligación de llevar su cruz; cuando
dejan de trabajar ardientemente por el Maestro, que trabajaba con ardor por
ellos, pierden lo esencial de la oración y no tienen ya estímulo para la devoción. Sus oraciones llegan a ser personales y egoístas. No pueden orar por las
necesidades de la humanidad o la extensión del Reino de Cristo, ni pedir fuerza
con que trabajar” (CC 101).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. ¿Por qué la ausencia de oración intercesora limita el crecimiento de la
iglesia? Inversamente, ¿de qué modo una vida de oración intercesora activa estimula la actividad de hacer discípulos? ¿Cuáles son las claves para una oración
intercesora efectiva? ¿Cómo sabe el intercesor acerca de qué orar?
2. ¿Qué deben hacer los feligreses en favor de aquellos por los cuales oran,
que vaya más allá de sus peticiones privadas en casa? ¿De qué manera pueden
los miembros edificar relaciones con los vecinos, los familiares o los compañeros de trabajo por quienes oran? ¿Por qué las oraciones privadas por otros
siempre deben estar acompañadas de esfuerzos concretos para formar una
amistad con esas mismas personas?
3. ¿Qué pasos deben dar los cristianos del siglo XXI para experimentar vidas
de oración dinámicas? ¿Cuál es la relación entre el hacer discípulos con éxito
y el encontrarse en la presencia divina mediante la oración? ¿Puede la oración
cambiar a las personas por las que se ora sin primero cambiar a los que oran
por ellas? ¿De qué modo el tener pasión por las almas perdidas cambia el contenido de la oración? ¿Qué impacto tienen la santidad y la oración personales
sobre la capacidad del que espera ganar almas al compartir la verdad?
4. ¿Qué cosas específicas pueden hacer los creyentes para aumentar su
contacto con aquellos que no han aceptado a Cristo? ¿Qué pueden hacer los
cristianos para ir más allá de las relaciones superficiales con sus semejantes, de
manera que conozcan las necesidades específicas por las cuales orar?

25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Administración de la Iglesia de Dios
La Administración de la Iglesia de DiosLa Administración de la Iglesia de Dios
La Administración de la Iglesia de Dios
Recursos Cristianos. Org
 
12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual
Armando Guzman
 
Método de evangelización
Método de evangelizaciónMétodo de evangelización
Método de evangelización
mauiorte1
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Acv Mr
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Acv MrLeccion 11 La Mayordomia Q2 Acv Mr
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Acv Mr
Samy
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
mchpeva
 
EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.
EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.
EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.
Jonatán Córdova Aroste
 
Apocalipsis#1
Apocalipsis#1Apocalipsis#1
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 11
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 11Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 11
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 11
Ministerio Palmoni
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
Julio Tellez
 
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Capítulo 2   Bases Bíblicas de la Educación CristianaCapítulo 2   Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Arcangel Azul
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejos
airgela
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: ApocalipsisEstudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Luis García Llerena
 
Dones y Ministerios
Dones y MinisteriosDones y Ministerios
Dones y Ministerios
Jonathan Escorihuela
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Timoteo
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 TimoteoEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Timoteo
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Timoteo
Luis García Llerena
 
Conociendo el Principio de la Unidad II
Conociendo el Principio de la Unidad IIConociendo el Principio de la Unidad II
Conociendo el Principio de la Unidad II
Carlos Sialer Horna
 
Los dones espirituales
Los dones espiritualesLos dones espirituales
Los dones espirituales
manuel leon
 
Necesidad de un avivamiento
Necesidad de un avivamientoNecesidad de un avivamiento
Necesidad de un avivamiento
quimichito
 
Los dones espirituales
Los dones espiritualesLos dones espirituales
Los dones espirituales
Leonardo Gutiérrez
 
Las Dispensaciones
Las DispensacionesLas Dispensaciones
Las Dispensaciones
conocermas
 

La actualidad más candente (20)

La Administración de la Iglesia de Dios
La Administración de la Iglesia de DiosLa Administración de la Iglesia de Dios
La Administración de la Iglesia de Dios
 
12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual
 
Método de evangelización
Método de evangelizaciónMétodo de evangelización
Método de evangelización
 
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Acv Mr
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Acv MrLeccion 11 La Mayordomia Q2 Acv Mr
Leccion 11 La Mayordomia Q2 Acv Mr
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.
EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.
EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.
 
Apocalipsis#1
Apocalipsis#1Apocalipsis#1
Apocalipsis#1
 
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 11
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 11Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 11
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 11
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
 
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Capítulo 2   Bases Bíblicas de la Educación CristianaCapítulo 2   Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejos
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: ApocalipsisEstudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
 
Dones y Ministerios
Dones y MinisteriosDones y Ministerios
Dones y Ministerios
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Timoteo
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 TimoteoEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Timoteo
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Timoteo
 
Conociendo el Principio de la Unidad II
Conociendo el Principio de la Unidad IIConociendo el Principio de la Unidad II
Conociendo el Principio de la Unidad II
 
Los dones espirituales
Los dones espiritualesLos dones espirituales
Los dones espirituales
 
Necesidad de un avivamiento
Necesidad de un avivamientoNecesidad de un avivamiento
Necesidad de un avivamiento
 
Los dones espirituales
Los dones espiritualesLos dones espirituales
Los dones espirituales
 
Las Dispensaciones
Las DispensacionesLas Dispensaciones
Las Dispensaciones
 

Destacado

Separados Para Dios
Separados Para DiosSeparados Para Dios
Separados Para Dios
Psweetty
 
Discipulado nivel 1
Discipulado nivel 1Discipulado nivel 1
Discipulado nivel 1
Pastor Jesus David Zuleta
 
Discipulado
DiscipuladoDiscipulado
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valencia
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valenciaCarta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valencia
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valencia
oscargaliza
 
Hp 5 La Confederación Perú Bolivia
Hp 5 La Confederación Perú BoliviaHp 5 La Confederación Perú Bolivia
Hp 5 La Confederación Perú Bolivia
JaimeTrelles
 
16 lecciones del discipulado biblico
16 lecciones del discipulado biblico16 lecciones del discipulado biblico
16 lecciones del discipulado biblico
Eslendy Guijarro
 

Destacado (6)

Separados Para Dios
Separados Para DiosSeparados Para Dios
Separados Para Dios
 
Discipulado nivel 1
Discipulado nivel 1Discipulado nivel 1
Discipulado nivel 1
 
Discipulado
DiscipuladoDiscipulado
Discipulado
 
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valencia
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valenciaCarta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valencia
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valencia
 
Hp 5 La Confederación Perú Bolivia
Hp 5 La Confederación Perú BoliviaHp 5 La Confederación Perú Bolivia
Hp 5 La Confederación Perú Bolivia
 
16 lecciones del discipulado biblico
16 lecciones del discipulado biblico16 lecciones del discipulado biblico
16 lecciones del discipulado biblico
 

Similar a Leccion el discipulado y la oracion

3 el discipulado y la oracion ptr nic garza
3 el discipulado y la oracion ptr nic garza3 el discipulado y la oracion ptr nic garza
3 el discipulado y la oracion ptr nic garza
Pt. Nic Garza
 
La promesa de la oracion 10 de marzo 2012
La promesa de la oracion 10 de marzo 2012La promesa de la oracion 10 de marzo 2012
La promesa de la oracion 10 de marzo 2012
Maranatha Cristo Viene
 
10 adultos trimestre 1 2012
10 adultos trimestre 1 201210 adultos trimestre 1 2012
10 adultos trimestre 1 2012
iglesiacentralmxdf
 
Sesion10i2012 120307164119-phpapp02
Sesion10i2012 120307164119-phpapp02Sesion10i2012 120307164119-phpapp02
Sesion10i2012 120307164119-phpapp02
Flor Marcela Villafuerte Sotelo
 
LECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACION
LECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACIONLECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACION
LECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACION
CMN :PPT
 
LECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACION
LECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACIONLECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACION
LECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACION
CMN :PPT
 
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓNSesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
https://gramadal.wordpress.com/
 
A Solas Con Dios - John MacArthur.pdf
A Solas Con Dios - John MacArthur.pdfA Solas Con Dios - John MacArthur.pdf
A Solas Con Dios - John MacArthur.pdf
GeraldinePatriciaVal
 
Leccion 5 Evangelizacion y testificacion personales
Leccion 5  Evangelizacion y testificacion personalesLeccion 5  Evangelizacion y testificacion personales
Leccion 5 Evangelizacion y testificacion personales
CMN :PPT
 
jovenes La promesa y la oracion
jovenes La promesa y la oracionjovenes La promesa y la oracion
jovenes La promesa y la oracion
https://gramadal.wordpress.com/
 
Grandes oraciones - Grupos Pequeños
Grandes oraciones - Grupos PequeñosGrandes oraciones - Grupos Pequeños
Grandes oraciones - Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Leccion 10 la promesa de la oracion ppt ptr nic garza
Leccion 10 la promesa de la oracion ppt ptr nic garzaLeccion 10 la promesa de la oracion ppt ptr nic garza
Leccion 10 la promesa de la oracion ppt ptr nic garza
Pt. Nic Garza
 
El discipulado y oración
El discipulado y oraciónEl discipulado y oración
El discipulado y oración
LUISE195
 
Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vidaLeccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
CMN :PPT
 
Principio de liderazgo
Principio de liderazgoPrincipio de liderazgo
Principio de liderazgo
segundo domingo cueva paucar
 
04 evangelismo estilo de vida
04 evangelismo estilo de vida04 evangelismo estilo de vida
04 evangelismo estilo de vida
chucho1943
 
Los Frutos De La OracióN
Los Frutos De La OracióNLos Frutos De La OracióN
Los Frutos De La OracióN
Ana María
 
Los Frutos De La OracióN
Los Frutos De La OracióNLos Frutos De La OracióN
Los Frutos De La OracióN
guestae6faf
 
Experimentando a dios a travez de la oracion madame guyon
Experimentando a dios a travez de la oracion madame guyonExperimentando a dios a travez de la oracion madame guyon
Experimentando a dios a travez de la oracion madame guyon
Henry Matamoros
 
10 la promesa de la oracion
10 la promesa de la oracion10 la promesa de la oracion
10 la promesa de la oracion
chucho1943
 

Similar a Leccion el discipulado y la oracion (20)

3 el discipulado y la oracion ptr nic garza
3 el discipulado y la oracion ptr nic garza3 el discipulado y la oracion ptr nic garza
3 el discipulado y la oracion ptr nic garza
 
La promesa de la oracion 10 de marzo 2012
La promesa de la oracion 10 de marzo 2012La promesa de la oracion 10 de marzo 2012
La promesa de la oracion 10 de marzo 2012
 
10 adultos trimestre 1 2012
10 adultos trimestre 1 201210 adultos trimestre 1 2012
10 adultos trimestre 1 2012
 
Sesion10i2012 120307164119-phpapp02
Sesion10i2012 120307164119-phpapp02Sesion10i2012 120307164119-phpapp02
Sesion10i2012 120307164119-phpapp02
 
LECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACION
LECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACIONLECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACION
LECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACION
 
LECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACION
LECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACIONLECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACION
LECCION 10 LA PROMESA DE LA ORACION
 
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓNSesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
 
A Solas Con Dios - John MacArthur.pdf
A Solas Con Dios - John MacArthur.pdfA Solas Con Dios - John MacArthur.pdf
A Solas Con Dios - John MacArthur.pdf
 
Leccion 5 Evangelizacion y testificacion personales
Leccion 5  Evangelizacion y testificacion personalesLeccion 5  Evangelizacion y testificacion personales
Leccion 5 Evangelizacion y testificacion personales
 
jovenes La promesa y la oracion
jovenes La promesa y la oracionjovenes La promesa y la oracion
jovenes La promesa y la oracion
 
Grandes oraciones - Grupos Pequeños
Grandes oraciones - Grupos PequeñosGrandes oraciones - Grupos Pequeños
Grandes oraciones - Grupos Pequeños
 
Leccion 10 la promesa de la oracion ppt ptr nic garza
Leccion 10 la promesa de la oracion ppt ptr nic garzaLeccion 10 la promesa de la oracion ppt ptr nic garza
Leccion 10 la promesa de la oracion ppt ptr nic garza
 
El discipulado y oración
El discipulado y oraciónEl discipulado y oración
El discipulado y oración
 
Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vidaLeccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
Leccion 04 La Evangelizacion y la Testificación como estilo de vida
 
Principio de liderazgo
Principio de liderazgoPrincipio de liderazgo
Principio de liderazgo
 
04 evangelismo estilo de vida
04 evangelismo estilo de vida04 evangelismo estilo de vida
04 evangelismo estilo de vida
 
Los Frutos De La OracióN
Los Frutos De La OracióNLos Frutos De La OracióN
Los Frutos De La OracióN
 
Los Frutos De La OracióN
Los Frutos De La OracióNLos Frutos De La OracióN
Los Frutos De La OracióN
 
Experimentando a dios a travez de la oracion madame guyon
Experimentando a dios a travez de la oracion madame guyonExperimentando a dios a travez de la oracion madame guyon
Experimentando a dios a travez de la oracion madame guyon
 
10 la promesa de la oracion
10 la promesa de la oracion10 la promesa de la oracion
10 la promesa de la oracion
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
https://gramadal.wordpress.com/
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/ (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 

Último (6)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 

Leccion el discipulado y la oracion

  • 1. Lección 3: Para el 18 de enero de 2014 EL DISCIPULADO Y LA ORACIÓN Sábado 11 de enero LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Daniel 9:2-19; Mateo 14:22, 23; 26:36; Juan 17:6-26; Hebreos 2:17; 1 Pedro 4:7. PARA MEMORIZAR: “Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste” (Juan 17:20, 21). SEA LO QUE FUERE QUE HAGAMOS en la obra por las almas, cualquiera que sea el programa evangelizador que preparemos, hemos de orar fervientemente por aquellos que procuramos alcanzar. Esto es el centro de lo que significa ser un cristiano; más aun, un hacedor de discípulos. ¡Qué cambios poderosos pueden ocurrir si la oración ferviente y constante está en el centro de nuestra metodología al procurar hacer y retener discípulos! “Que los obreros se aferren de las promesas de Dios, diciendo: ‘Tú has prometido, “pedid, y recibiréis”. Debo convertir a esta alma a Jesucristo’. Pedid oración por las almas por quienes trabajáis; presentadlas delante de la iglesia como objetivos por los cuales suplicar. [...] Elegid diariamente otra y aun otra alma, buscando dirección de Dios, colocando todo delante de él en oración ferviente y obrando en sabiduría divina” (MM 323, 324). 19
  • 2. Lección 3 // Domingo 12 de enero COMPASIÓN COMPROBADA CON EL TIEMPO Con frecuencia, la oración está centrada en uno mismo. Los creyentes presentan su lista de deseos delante de Dios, esperando obtener lo que piden. Aunque, por supuesto, se nos dice que pongamos nuestras peticiones delante de Dios, algunas veces nuestros motivos no son puros. Después de todo, nuestro corazón ¿no está corrompido, y es malvado y engañoso? ¿No será que nuestras oraciones, a veces, sencillamente reflejan la pecaminosidad que reside en el interior? Sin embargo, la oración intercesora se concentra en las necesidades de otra persona, eliminando así la probabilidad de una motivación egoísta. A lo largo de la historia, las oraciones de intercesión han representado la expresión más elevada del discurso espiritual. No manchadas por el deseo de gratificación personal, estas conversaciones demuestran abnegación, compasión y un anhelo ferviente de la salvación de otros. Lee Daniel 9:2 al 19. ¿Qué abrumaba a Daniel a lo largo de esta oración? ¿Qué lugar ocupó la confesión dentro de la oración? Por causa de su avanzada edad, Daniel probablemente no se beneficiaría en forma personal con la restauración de Jerusalén. Por lo tanto, ¿qué motivaba su oración? Habían pasado setenta años desde que Jeremías había pronunciado la profecía que Daniel estaba considerando. Después de tantos años, los amigos de Daniel en Jerusalén probablemente habían muerto. La restauración de Jerusalén tampoco restauraría la fortuna personal de Daniel. Nada en la oración de Daniel sugiere preocupaciones egoístas. El anciano profeta, expresamente, implora a Dios con respecto al futuro de la nación judía exiliada y a la propia reputación de Jehová. Una amplia confesión precede a su pedido; y Daniel se incluye entre los desobedientes en la confesión. El profeta no está dispuesto a presumir de su propia inocencia. Daniel mismo asume la responsabilidad aunque, principalmente, procura la restauración para beneficiar a otros. Piensa en tu vida de oración: por cuáles cosas oras, y por qué y para quién. ¿Cuánta muerte al yo se involucra en ella? ¿Cómo puedes aprender a ser menos centrado en ti mismo en tu vida de oración? Es decir, ¿cómo pueden tus oraciones, aun las que son por ti mismo, ser menos egoístas? 20
  • 3. Lunes 13 de enero // Lección 3 TIEMPO PARA ORAR Piensa en lo que realmente es la oración: seres pecadores caídos, dignos de muerte, pueden tener, en forma instantánea, comunicación directa con el Creador del universo, nuestro Santo Dios. Además, cuando Dios en Cristo se vistió de carne humana, aceptando las limitaciones de la humanidad, él también sintió la necesidad de orar. Aunque delante del Padre no estaba en la misma posición de los pecadores caídos, incluso Jesús, como humano, veía la necesidad de la oración. Lee Mateo 14:22 y 23; 26:36; Marcos 1:35 al 37; Lucas 5:15 y 16; y 6:12 y 13. ¿Qué caracterizó la vida personal de oración de Jesús? Describe las circunstancias que rodearon a Jesús en oración. ¿Qué lecciones podemos obtener de detalles de la vida de oración de Cristo, tales como frecuencia, ubicación y tiempo en que oraba? Cristo realmente vivió el modelo de vida de oración que ordenó a sus discípulos. Por las mañanas, por las tardes, después de predicar, antes de predicar, siempre que fuera posible, Jesús oraba. Jardines, montañas, lugares solitarios, dondequiera las distracciones disminuían, Jesús oraba. Separado espacialmente de la presencia del Padre, Jesús se unía con el Padre espiritualmente por medio de la oración. La sangre espiritual de Cristo fluía por las arterias espirituales de la oración. ¿Deberían los seguidores modernos de Cristo –debilitados por tendencias pecaminosas, ahogados por cuidados mundanales, frustrados por fracasos– conformarse con algo menos que la vida de oración de Jesús? “Orar es el acto de abrir nuestro corazón a Dios como a un amigo. No es que se necesite esto para que Dios sepa lo que somos, sino a fin de capacitarnos para recibirlo. La oración no baja a Dios hasta nosotros, antes bien nos eleva a él” (CC 92). Lee Marcos 11:22 al 26; Lucas 11:13; y Juan 14:12 al 14. ¿Cómo hemos de entender las promesas sobre la oración escritas aquí? ¿De qué forma has experimentado lo que Jesús dice aquí? Al mismo tiempo, ¿cómo aprendiste a superarte cuando las cosas por las que habías orado no salieron como lo esperabas? 21
  • 4. Lección 3 // Martes 14 de enero ENSEÑANZA SIN LÍMITE DE TIEMPO La oración vincula, en forma milagrosa, a las almas finitas con su Creador infinito. La oración es un adhesivo espiritual. Unidos con el Padre celestial, los creyentes trascienden sus naturalezas terrenales y sus tendencias pecaminosas. Esta transformación los separa del mundo. Si Satanás tiene éxito al reconstruir la oración en un molde autocentrado, robándole a la oración su potencial para nuestra transformación, estaríamos fuertemente comprometidos, y nuestro testimonio quedaría obstaculizado. Lee Mateo 6:7 y 8; 7:7 al 11; y 18:19 y 20. ¿Qué nos enseñan estos textos acerca de la oración? El creyente sincero confía en la capacidad de Dios de cumplir sus promesas. Nunca alguien ha planteado un pedido que intimide a Dios. Su autoridad es ilimitada, sus fuerzas son inigualables. El pueblo de Dios se acerca a los portales del cielo con la confianza en Dios: que él hará lo que es mejor para nosotros, aun si no podemos verlo en ese momento. La fe no es sencillamente confiar en lo que podemos ver; la verdadera fe es confiar en Dios cuando no podemos ver el resultado que queremos o esperamos (ver Heb. 11:1-7). Sin duda, mientras sirvas a Dios, mientras camines por fe, tendrás que confiar en Dios aun cuando no veas que las cosas resultan como esperabas, o aun como pedías en oración. Incluso una leída rápida de la Biblia mostrará que tampoco estás solo. Lee Mateo 6:9 al 15; y 26:39. ¿Qué enseñan estos versículos? La confianza no debe confundirse con arrogancia o insolencia. Aproximarse al Trono de Dios con confianza no involucra el tener el derecho de hacerlo. La conducta del creyente se caracteriza por la osadía y la humildad. En Getsemaní, Cristo claramente afirmó su preferencia, pero añadió: “No mi voluntad, sino la tuya”. Además de una entrega completa, el espíritu perdonador es otra indicación de humildad. A nosotros mismos se nos perdonó tanto que debemos hacer lo mismo a los demás. ¿Estás enojado con alguien, y te cuesta perdonar? Lleva esto a Dios en oración. Ora por ti mismo, para que puedas aprender a perdonar. Ora por esa persona. Con el tiempo, ¿qué crees que ocurrirá? 22
  • 5. Miércoles 15 de enero // Lección 3 COMPASIÓN SIN LÍMITE DE TIEMPO Cristo era la encarnación de la perfección; es decir, toda la perfección de Dios se reveló en él. Por lo tanto, ¿fue alguien más compasivo que Cristo? ¿Quién poseyó un deseo más fuerte de aliviar la angustia humana que Jesús? Entonces, nosotros preguntamos: ¿qué relación tienen la compasión y la intercesión de Cristo con el discipulado? Lee Lucas 22:31 y 32; y Juan 17:6 al 26 (ver también Heb. 2:17). ¿De qué modo la identificación de Jesús con la humanidad influyó en sus oraciones intercesoras? ¿Cuáles son los objetivos definitivos de las oraciones intercesoras de Cristo? Jesús podía interceder a favor de sus discípulos con efectividad porque estaba activamente involucrado en su vida, los comprendía completamente y deseaba apasionadamente su bien. La intercesión efectiva hoy demanda lo mismo. El que hace discípulos en el siglo XXI descartará las actividades que insumen tiempo y que interfieren en su relación con las almas perdidas. El ganar dinero, alcanzar fama y aun la excelencia educacional deben estar sujetos a la meta más grande de la redención de los perdidos. Esta es una verdad importante que se escapa muy fácilmente de la vista, porque a menudo estamos atrapados en la rutina diaria del vivir. Jesús se dedicó a la vida de los discípulos. Los visitaba en sus hogares, conocía a sus familiares, pasaba tiempo libre en su compañía y trabajaba junto a ellos. No se le escapaba nada que fuera importante de su vida. Hacer discípulos hoy requiere más que distribuir publicaciones y argumentar con precisión las enseñanzas bíblicas. Orar con simpatía consciente por la angustia de otra persona, y con un deseo apasionado de aliviar esa angustia, sigue siendo todavía la norma de la oración intercesora en el discipulado efectivo. Aunque suene extraño, hay mucha verdad en la afirmación: “A la gente le importa poco lo que sepas, hasta que sepa cuánto te interesas en ellos”. 23
  • 6. Lección 3 // Jueves 16 de enero COMPASIÓN DUPLICADA La ofrenda de alabanza más sincera es la imitación. Los primeros discípulos imitaron la vida de oración de su Maestro. Naturalmente, ellos oraban por su seguridad personal, por sus necesidades diarias y por la conducción espiritual individual. No obstante, la oración intercesora llegó a ser un componente importante de su discipulado. Lee Hechos 1:13 y 14; 1 Timoteo 2:1 al 4; Santiago 5:13 al 16; 1 Juan 5:16; Judas 20 al 22; y 1 Pedro 4:7. ¿Qué lugar ocupó la oración en la iglesia primitiva? ¿Cuáles son algunas situaciones específicas por las cuales oraron? ¿Qué podemos aprender de estos ejemplos? La oración constante era un ancla para la iglesia primitiva. Cada vez que Pablo salía con propósitos misioneros, lo comisionaban mediante la oración (Hech. 13:3; 14:23). Aun sus despedidas estaban revestidas de oración (Hech. 20:36; 21:5). Con frecuencia, sus oraciones tomaban la forma de una intercesión. Pedía por los dirigentes del Gobierno, por los otros creyentes y, hablando en general, por todos. Pablo intercedió por el padre de Publio, el oficial que sufría con disentería. Aun Esteban, cuando yacía moribundo, intercedió por sus asesinos. La centralidad de la oración entre los primeros creyentes no puede exagerarse. La Escritura dice que la oración agrada a Dios porque él desea la salvación de todos y procura hacer avanzar la verdad. Mediante la oración –combinada con la enseñanza de los apóstoles, una predicación ferviente, milagros maravillosos y un compañerismo amante–, la iglesia primitiva se multiplicó rápidamente. A pesar de vigorosas persecuciones, el cristianismo abarcó el Imperio. Miles y miles aceptaron el evangelio. Vidas transformadas ardieron como luces vivientes desde el palacio del César hasta lugares desconocidos. ¿Cuánto tiempo dedicas a la oración intercesora? Medita en tu respuesta. Mejor aun, tal vez la pregunta tendría que ser: ¿Cuánto tiempo más deberías dedicar a la oración intercesora? 24
  • 7. Viernes 17 de enero // Lección 3 PARA MEDITAR Y ESTUDIAR: Lee “Una obra de reforma”, Joyas de los testimonios, t. 3, pp. 344, 345; y “Por medio de esfuerzos personales y fe viviente”, El ministerio médico, pp. 323, 324. “El que no hace nada más que orar dejará de hacerlo pronto o sus oraciones llegarán a ser una rutina formal. Cuando los hombres se alejan de la vida social, de la esfera del deber cristiano y de la obligación de llevar su cruz; cuando dejan de trabajar ardientemente por el Maestro, que trabajaba con ardor por ellos, pierden lo esencial de la oración y no tienen ya estímulo para la devoción. Sus oraciones llegan a ser personales y egoístas. No pueden orar por las necesidades de la humanidad o la extensión del Reino de Cristo, ni pedir fuerza con que trabajar” (CC 101). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. ¿Por qué la ausencia de oración intercesora limita el crecimiento de la iglesia? Inversamente, ¿de qué modo una vida de oración intercesora activa estimula la actividad de hacer discípulos? ¿Cuáles son las claves para una oración intercesora efectiva? ¿Cómo sabe el intercesor acerca de qué orar? 2. ¿Qué deben hacer los feligreses en favor de aquellos por los cuales oran, que vaya más allá de sus peticiones privadas en casa? ¿De qué manera pueden los miembros edificar relaciones con los vecinos, los familiares o los compañeros de trabajo por quienes oran? ¿Por qué las oraciones privadas por otros siempre deben estar acompañadas de esfuerzos concretos para formar una amistad con esas mismas personas? 3. ¿Qué pasos deben dar los cristianos del siglo XXI para experimentar vidas de oración dinámicas? ¿Cuál es la relación entre el hacer discípulos con éxito y el encontrarse en la presencia divina mediante la oración? ¿Puede la oración cambiar a las personas por las que se ora sin primero cambiar a los que oran por ellas? ¿De qué modo el tener pasión por las almas perdidas cambia el contenido de la oración? ¿Qué impacto tienen la santidad y la oración personales sobre la capacidad del que espera ganar almas al compartir la verdad? 4. ¿Qué cosas específicas pueden hacer los creyentes para aumentar su contacto con aquellos que no han aceptado a Cristo? ¿Qué pueden hacer los cristianos para ir más allá de las relaciones superficiales con sus semejantes, de manera que conozcan las necesidades específicas por las cuales orar? 25