SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION
CRITICA I
UNIDAD I
GRUPO Nº 1 SECCION T1-M3-INF
CUANDO SE APROBO EL PLAN DE
LA PATRIA 2013 – 2019?
Fue presentado por el presidente Nicolás Maduro ante
la Asamblea Nacional de Venezuela en 2013, aprobado el 3
de diciembre y publicado al día siguiente, el 4 de diciembre,
en la Gaceta Oficial extraordinaria 6118.
UNIDAD I
PLAN DE LA PATRIA 2013 - 2019
 OBJETIVOS HISTORICOS
 1-Defender, expandir y consolidar el bien más
preciado que hemos reconquistado después de 200
años.
 2-Continuar construyendo el socialismo bolivariano
del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al
sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con
ello asegurar la “mayor suma de seguridad social,
mayor suma de estabilidad política y la mayor suma
de felicidad” para nuestro pueblo.
 3-Convertir a Venezuela en un país potencia en lo
social, lo económico y lo político dentro de la Gran
Potencia Naciente de América Latina y el Caribe,
que garanticen la conformación de una zona de paz
en Nuestra América.
 4-Contribuir al desarrollo de una nueva
Geopolítica Internacional en la cual tome
cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que
permita lograr el equilibrio del Universo y
garantizar la Paz planetaria.
 5-Preservar la vida en el planeta y salvar a la
especie humana.
OBJETIVOS NACIONALES
 1.1 Garantizar la continuidad y
consolidación de la Revolución Bolivariana.
 1.2. Preservar y consolidar la soberanía
sobre los recursos petroleros y demás
recursos naturales estratégicos.
 1.3 Garantizar el manejo soberano del
ingreso nacional.
 1.4 Lograr la soberanía alimentaria para
garantizar el sagrado derecho a la
alimentación de nuestro pueblo.
 1.5 Desarrollar nuestras capacidades científico-
tecnológicas vinculadas a las necesidades del
pueblo.
 1.6Fortalecer el poder defensivo nacional para
proteger la independencia y la soberanía
nacional, asegurando los recursos y riquezas de
nuestro país para las futuras generaciones.
 1.7. Adecuar el aparato económico productivo,
la infraestructura y los servicios del Estado
incrementando la capacidad de respuesta a las
necesidades del pueblo ante posibles estados
de excepción en el marco de la defensa integral
de la nación.
OBJETIVOS NACIONALES
 2.1 Propulsar la transformación del
sistema económico, en función de la
transición al socialismo bolivariano,
trascendiendo el modelo rentista
petrolero capitalista hacia el modelo
económico productivo socialista,
basado en el desarrollo de las fuerzas
productivas.
 2.2 Construir una sociedad igualitaria y
justa.
 2.3 Consolidar y expandir el Poder
Popular y la democracia socialista
 2.4 Convocar y promover una nueva
orientación ética, moral y espiritual de la
sociedad, basada en los valores
liberadores del socialismo.
 2.5 Lograr la irrupción definitiva del
nuevo Estado democrático y social, de
derecho y de justicia.
OBJETIVOS NACIONALES
 3.1 Consolidar el papel de Venezuela
como potencia energética Mundial.
 3.2 Desarrollar el poderío económico
en base al aprovechamiento óptimo
de las potencialidades que ofrecen
nuestros recursos para la generación
de la máxima felicidad de nuestro
pueblo, así como de las bases
materiales para la construcción de
nuestro socialismo bolivariano
 3.3 Ampliar y conformar el poderío
militar para la defensa de la Patria.
 3.4 Profundizar el desarrollo de la
nueva geopolítica nacional.
OBJETIVOS NACIONALES
 4.1 Continuar desempeñando un
papel protagónico en la construcción
de la unión latinoamericana y
caribeña.
 4.2 Afianzar la identidad nacional y
nuestroamericana.
 4.3 Continuar impulsando el
desarrollo de un mundo multicéntrico
y pluripolar sin dominación imperial y
con respeto a la autodeterminación
de los pueblos.
 4.4 Desmontar el sistema neocolonial
de dominación imperial.
OBJETIVOS NACIONALES
 5.1 Construir e impulsar el modelo
económico productivo ecosocialista,
basado en una relación armónica entre el
hombre y la naturaleza, que garantice el
uso y aprovechamiento racional, óptimo y
sostenible de los recursos naturales,
respetando los procesos y ciclos de la
naturaleza.
 5.2 Proteger y defender la soberanía
permanente del Estado sobre los
recursos naturales para el beneficio
supremo de nuestro pueblo, que será su
principal garante.
 5.3 Defender y proteger el patrimonio
histórico y cultural venezolano y
nuestroamericano.
 5.4 Contribuir a la conformación de
un gran movimiento mundial para
contener las causas y reparar los
efectos de cambio climático que
ocurren como consecuencia del
modelo capitalista depredador.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
VINCULADOS AL P.N.F. INFORMATICA
 OBJETIVO HISTORICO I
 1.1.5.7. Actualizar y desarrollar de forma permanente
las plataformas tecnológicas de comunicación e
información, garantizando el acceso a la
comunicación oportuna y ética a fin de contribuir a la
satisfacción de las necesidades para el vivir bien de
nuestro pueblo, entre otras.
 1.1.5.8. Consolidar la adecuación tecnológica del
sistema público de comunicación con el marco de la
implementación de la Televisión Digital Abierta y el
uso de las nuevas TIC.
 1.5.1. Consolidar un estilo científico, tecnológico e
innovador de carácter transformador, diverso,
creativo y dinámico, garante de la independencia y la
soberanía económica, contribuyendo así a la
construcción del Modelo Productivo Socialista, el
fortalecimiento de la Ética Socialista y la satisfacción
efectiva de las necesidades del pueblo venezolano.
 1.5.1.3. Fortalecer y orientar la actividad científica, tecnológica
y de innovación hacia el aprovechamiento efectivo de las
potencialidades y capacidades nacionales para el desarrollo
sustentable y la satisfacción de las necesidades sociales,
orientando la investigación hacia áreas estratégicas definidas
como prioritarias para la solución de los problemas sociales.
 1.5.1.4. Crear espacios de innovación asociadas a unidades
socioproductivas en comunidades organizadas, aprovechando
para ello el establecimiento de redes nacionales y regionales
de cooperación científico tecnológica, a fin de fortalecer las
capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
 1.5.1.5. Garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las
telecomunicaciones y tecnologías de información, mediante el
desarrollo de la infraestructura necesaria, así como de las
aplicaciones informáticas que atiendan necesidades sociales.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
VINCULADOS AL P.N.F. INFORMATICA
 OBJETIVO HISTORICO I
 1.5.1.7. Transformar la praxis científica a través de la
interacción entre las diversas formas de conocimiento,
abriendo los espacios tradicionales de producción del mismo
para la generación de saberes colectivizados y nuevos
cuadros científicos integrales.
 1.5.1.8. Impulsar la formación para la ciencia, tecnología e
innovación, a través de formas de organización y
socialización del conocimiento científico para la
consolidación de espacios de participación colectiva.
 1.5.2. Fortalecer los espacios y programas de formación
para el trabajo liberador, fomentando los valores patrióticos y
el sentido crítico
 1.5.2.3. Consolidar el despliegue de la infraestructura
educativa del país, en los centros universitarios, técnicos,
medios y ocupacionales, tanto en las unidades de
producción como en los parques industriales.
 1.5.2.6. Garantizar la creación y apropiación del conocimiento
para el desarrollo, producción y buen uso de las
telecomunicaciones y tecnologías de la información.
 1.5.2.7. Ampliar la capacidad científico-técnica y humanística
para garantizar la seguridad y soberanía en la producción de
los insumos materiales, así como la producción teórico-
metodológica y artística, necesarias para el buen vivir, mediante
el incremento en un 70% el financiamiento a la investigación e
innovación orientadas a proyectos que apuntalen la felicidad del
pueblo.
 1.5.3. Impulsar el desarrollo y uso de equipos electrónicos y
aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares
abiertos.
 1.5.3.1. Garantizar el impulso de la formación y transferencia
de conocimiento que permita el desarrollo de equipos
electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y
estándares abiertos.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
VINCULADOS AL P.N.F. INFORMATICA
 OBJETIVO HISTORICO I
 1.5.3.2. Garantizar la democratización y
apropiación del conocimiento del pueblo
en materia de equipos electrónicos y
aplicaciones informáticas en
tecnologías libres a través de
programas educativos en los centros
universitarios, técnicos, medios y
ocupacionales.
 1.5.3.3. Garantizar, en las instituciones
del Estado, el uso de equipos
electrónicos y aplicaciones informáticas
en tecnologías libres y estándares
abiertos.
 1.5.4.2. Impulsar la masificación de la
tecnología espacial a través de
procesos de formación e infraestructura
necesaria que permitan colocarla al
servicio de las necesidades del pueblo.
 1.5.3.4. Desarrollar una política integral
que impulse la creación de centros
tecnológicos en centros educativos,
universitarios, técnicos, medios que
garanticen procesos formativos
integrales y continuos en materia de
equipos electrónicos y aplicaciones
informáticas en tecnologías libres y
estándares abiertos.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
VINCULADOS AL PNF INFORMATICA
 OBJETIVO HISTORICO 2
 2.1.2.2. Potenciar el aparato productivo nacional,
actualizándolo tecnológicamente para proveer la
base material articulándolo al nuevo modelo, para la
construcción del socialismo.
 2.1.2.4. Conformar un sistema de parques
industriales para el fortalecimiento temático de
cadenas productivas y articulación del tejido
industrial nacional, incorporando facilidades
logísticas, formación, tecnología y sistema de
distribución de insumos y productos con precios
justos.
 2.2.2.8. Ampliar la infraestructura y la dotación
escolar y deportiva, y darle continuidad a la
incorporación de tecnologías de la información y de
la comunicación al proceso educativo

 2.2.2.11. Consolidación de la transformación
universitaria en torno a la formación integral, la
producción intelectual y la vinculación social que
garantice el desarrollo de las potencialidades
creativas y capacidad resolutiva frente a los
problemas prioritarios del país y los objetivos
estratégicos del proyecto nacional Simón Bolívar.
 2.2.2.15. Ampliar la capacidad científico-técnica y
humanística para garantizar la seguridad y soberanía
en la producción de los insumos materiales, así
como la producción teórico-metodológica y artística,
necesarias para el buen vivir, mediante el incremento
en un 70% el financiamiento a la investigación e
innovación orientadas a proyectos que apuntalen la
felicidad del pueblo.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
VINCULADOS AL PNF INFORMATICA
 OBJETIVO HISTORICO 2
 2.2.2.22. Consolidar la capacidad
soberana e independencia científica y
tecnológica para producir y garantizar la
disponibilidad del talento humano y los
recursos científico -técnicos e insumos
necesarios para la salud de la
población, mediante el aumento de la
proporción de los medicamentos
esenciales producidos en el país en un
40%; y el aumento en un 60% de la
producción en el país de insumos
requeridos por el Sistema Público
Nacional de Salud.
 2.5.4.6. Erradicar definitivamente los tradicionales
gestores haciendo que todos los trámites para
obtener documentos, realizar legalizaciones, pagos,
obtener becas, pensiones o efectuar cualquier
gestión legal dentro de la Administración Pública,
fluyan con la mayor celeridad y pulcritud, a través
de la masificación de tecnologías de punta y
unificación de criterios.
 2.5.7.4. Actualizar y desarrollar las plataformas
tecnológicas de los medios de comunicación,
aprovechando el impulso que representa la puesta
en marcha de la Televisión Digital Abierta (TDA),
que permitirá ampliar la calidad de las
transmisiones y ofrecer un mayor espectro de
señales diferenciadas.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
VINCULADOS AL PNF INFORMATICA
 OBJETIVO HISTORICO 3
 3.1.9. Fortalecer y profundizar la Soberanía
Tecnológica
 3.1.9.1. Promover el desarrollo en el país de
tecnologías propias de mejoramiento de crudos
pesados y extrapesados, a través de procesos de
mejoramiento en sitio, procesos de conversión
profunda de hidrogenación avanzada y procesos
catalíticos de viscorreducción de Aquaconversión.
 3.1.9.2. Posicionar el uso de tecnologías de
explotación secundaria y terciaria en crudos
pesados y extrapesados para alcanzar un factor de
recobro del 20%. Entre estas tecnologías destacan
la Inyección Continua de Vapor, la Combustión In
Situ, y la Inyección de Surfactantes.
 3.1.13.4. Impulsar el uso de tecnologías más eficientes para
la generación eléctrica, a través de los cierres de ciclos
combinados en las plantas térmicas que a continuación se
describen: Planta Josefa Camejo, Planta Termo
Termobarranca, Planta Pedro Camejo, Planta Termozulia III,
Planta El Sitio, Planta Alberto Lovera, Planta Ezequiel
Zamora, Planta San Diego de Cabrutica, Planta Cumaná.
 3.1.15.7. Fortalecer la Empresa Minera Nacional de propiedad
social indirecta para integrar las actividades mineras, explotar
racionalmente los yacimientos minerales, desarrollar los
conocimientos científicos y tecnológicos, elevar la
productividad y mejorar la eficiencia de la producción en el
sector.
 3.1.15.8. Incrementar la producción de oro y diamante
actualizando tecnológicamente las empresas estatales de oro
existente, conformando empresas mixtas en las cuales la
República Bolivariana de Venezuela tenga el control de sus
decisiones y mantenga una participación mayor del 55 % y
organizando la pequeña minería en unidades de producción.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
VINCULADOS AL PNF INFORMATICA
 OBJETIVO HISTORICO 3
 3.1.15.11. Desarrollar tecnologías mineras que
disminuyan el impacto ambiental, los volúmenes de
material residual y el procesamiento superficial del
material útil; aprovechando el potencial de las
universidades e institutos del país y los convenios de
transferencia tecnológica firmados con países aliados.
 3.1.15.12. Organizar la pequeña minería, concentrada
en la explotación de oro y diamante, en unidades de
producción donde el Estado brinde apoyo tecnológico
y financiero para proteger la salud de los trabajadores,
los recursos naturales y el medio ambiente.
 3.2.1.7. Ampliar la capacidad instalada, modernización
y apropiación tecnológica en la producción de envases
y empaques tanto para la soberanía alimentaria como
para la industria en general.
 3.2.3. Apropiar y desarrollar la técnica y
tecnología como clave de la eficiencia y
humanización del proceso productivo;
anclando eslabones de las cadenas
productivas y desatando el potencial espacial
de las mismas.
 3.2.3.3. Garantizar procesos formativos
integrales y continuos de los trabajadores
para adoptar técnicas y tecnologías que
hagan más eficiente la producción y
humanizar el proceso de trabajo.
 3.4.12.11. Incorporar los nuevos desarrollos y
las zonas sin servicio a la red de
telecomunicaciones, para asegurar el acceso
a telefonía, televisión e Internet.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
VINCULADOS AL PNF INFORMATICA
 OBJETIVO HISTORICO 4
 4.1.7.3. Garantizar la transferencia científico
tecnológica en la cooperación, a fin de
alcanzar la independencia económica
productiva.
 4.1.8.3. Fomentar las redes de cadenas
informativas alternativas y comunitarias en la
región, así como las redes sociales.
 4.4.2.4. Llevar a niveles no vitales la
conexión de Venezuela a las redes de
comunicación e información dominadas por
las potencias neocoloniales.
 4.4.2.5. Eliminar la dependencia de sectores
estratégicos para el desarrollo nacional de
redes de comunicación e información
controladas por las potencias neocoloniales.
 4.4.2.6. Llevar a niveles no vitales la
participación tecnológica de las potencias
imperiales en proyectos de desarrollo
nacional.
 4.4.2.7. Eliminar la participación tecnológica
de las potencias imperiales en sectores
estratégicos para la soberanía nacional.
 4.4.3.3. Incrementar la participación
económica y tecnológica de polos
emergentes del mundo en proyectos de
desarrollo nacional.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
VINCULADOS AL PNF INFORMATICA
 OBJETIVO HISTORICO 5
 5.1.3.1. Promover la investigación, la
innovación y la producción de
insumos tecnológicos de bajo impacto
ambiental, así como el rescate de
tecnologías ancestrales para la
producción y procesamiento agrícola
y pecuario, entre otros, aumentando
los índices de eficacia y productividad
 . 5.1.3.2. Promover la generación y
apropiación social del conocimiento,
tecnología e innovación que permitan
la conservación y el aprovechamiento
sustentable, justo y equitativo de la
diversidad biológica, garantizando la
soberanía del Estado sobre sus
recursos naturales.
GRUPO Nº
 INTEGRANTES DEL GRUPO Nº
 Rafael Guevara
 José Prado
 Daniel Tizamo
 Jesús Ambrosino
 FOTOGRAFIA DEL GRUPO
Vinculacion del pnf inf Diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo productivo socialista estrategías y políticas
Modelo productivo socialista estrategías y políticasModelo productivo socialista estrategías y políticas
Modelo productivo socialista estrategías y políticaskaiarias
 
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la naciónVinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
DazaIris
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Gerardo Jose Inciarte Villalobos
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Luiseida
 
Diferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.b
Diferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.bDiferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.b
Diferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.b
ricardovasquez94
 
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
GabrielGonzalez23925
 
Plan nacional de telecomunicaciones
Plan nacional de telecomunicacionesPlan nacional de telecomunicaciones
Plan nacional de telecomunicacionesyohanivtorrealba
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Carlos Macallums
 
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionPlan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
619jesus
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
Unidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Unidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologicaUnidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Unidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologica
619jesus
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
danieltizamo
 
Guia estudio misión sucre
Guia estudio misión sucreGuia estudio misión sucre
Guia estudio misión sucre
MariaCristinaMorante1
 
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INFUnidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Carlos Macallums
 
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
619jesus
 
Exposicion formacion critica
Exposicion formacion criticaExposicion formacion critica
Exposicion formacion criticavictornarvaez84
 
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
jeda dalas
 

La actualidad más candente (20)

Modelo productivo socialista estrategías y políticas
Modelo productivo socialista estrategías y políticasModelo productivo socialista estrategías y políticas
Modelo productivo socialista estrategías y políticas
 
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la naciónVinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
 
Diferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.b
Diferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.bDiferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.b
Diferencias entre plan de la patria y proyecto nacional s.b
 
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
 
Plan nacional de telecomunicaciones
Plan nacional de telecomunicacionesPlan nacional de telecomunicaciones
Plan nacional de telecomunicaciones
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
 
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionPlan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
 
Pnf
PnfPnf
Pnf
 
Plan telecomunicaciones
Plan telecomunicacionesPlan telecomunicaciones
Plan telecomunicaciones
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
Unidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Unidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologicaUnidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Unidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologica
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 
Guia estudio misión sucre
Guia estudio misión sucreGuia estudio misión sucre
Guia estudio misión sucre
 
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INFUnidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
Unidad I El Proyecto Sociotecnológico como Núcleo Central del PNF INF
 
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
 
Exposicion formacion critica
Exposicion formacion criticaExposicion formacion critica
Exposicion formacion critica
 
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
 

Similar a Vinculacion del pnf inf Diapositiva

Plan patria
 Plan patria  Plan patria
Plan patria
catalinocordero
 
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
FREBIN
 
Recuperativo fc t1
Recuperativo fc  t1Recuperativo fc  t1
Recuperativo fc t1
GABRIELA PEREZ
 
Segundo informe escrito completo
Segundo informe escrito completoSegundo informe escrito completo
Segundo informe escrito completo
femcai
 
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolanoPolíticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
Enid030453
 
Inidad4
Inidad4Inidad4
2do plan de la patria
2do plan de la patria2do plan de la patria
2do plan de la patria
MARIANACORNIELES
 
Plan nacional de ct
Plan nacional de ctPlan nacional de ct
Plan nacional de ct
kjcampos
 
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.xdexde
 
Recuperativo fc t1 1
Recuperativo fc  t1 1Recuperativo fc  t1 1
Recuperativo fc t1 1
619jesus
 
Desarrollo sustentable de venezuela (orlando)
Desarrollo sustentable de venezuela (orlando)Desarrollo sustentable de venezuela (orlando)
Desarrollo sustentable de venezuela (orlando)
Orlando Pacheco
 
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
MONICA RONDON
 
Vinculacion del pnf inf
Vinculacion del pnf infVinculacion del pnf inf
Vinculacion del pnf inf
DeiviGarcia1
 
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion
Alexis Martinez
 
Formacion critica plan de la patria
Formacion critica plan de la patria Formacion critica plan de la patria
Formacion critica plan de la patria
HumbertoNEW
 
Ejemplo de justificacion.docx
Ejemplo de justificacion.docxEjemplo de justificacion.docx
Ejemplo de justificacion.docx
Fama Barreto
 
Plan de la patria
Plan de la patria Plan de la patria
Plan de la patria
cesar_132
 

Similar a Vinculacion del pnf inf Diapositiva (20)

Plan patria
 Plan patria  Plan patria
Plan patria
 
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
 
Recuperativo fc t1
Recuperativo fc  t1Recuperativo fc  t1
Recuperativo fc t1
 
Segundo informe escrito completo
Segundo informe escrito completoSegundo informe escrito completo
Segundo informe escrito completo
 
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolanoPolíticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
 
Inidad4
Inidad4Inidad4
Inidad4
 
2do plan de la patria
2do plan de la patria2do plan de la patria
2do plan de la patria
 
Plan nacional de ct
Plan nacional de ctPlan nacional de ct
Plan nacional de ct
 
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
 
Recuperativo fc t1 1
Recuperativo fc  t1 1Recuperativo fc  t1 1
Recuperativo fc t1 1
 
Desarrollo sustentable de venezuela (orlando)
Desarrollo sustentable de venezuela (orlando)Desarrollo sustentable de venezuela (orlando)
Desarrollo sustentable de venezuela (orlando)
 
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
 
Vinculacion del pnf inf
Vinculacion del pnf infVinculacion del pnf inf
Vinculacion del pnf inf
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Formacion critica plan de la patria
Formacion critica plan de la patria Formacion critica plan de la patria
Formacion critica plan de la patria
 
Ejemplo de justificacion.docx
Ejemplo de justificacion.docxEjemplo de justificacion.docx
Ejemplo de justificacion.docx
 
Plan de la patria
Plan de la patria Plan de la patria
Plan de la patria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de 619jesus

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
619jesus
 
Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027
619jesus
 
Leydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonasLeydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonas
619jesus
 
Definicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonasDefinicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonas
619jesus
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
619jesus
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
619jesus
 
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
619jesus
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
619jesus
 
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
619jesus
 
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
619jesus
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
619jesus
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion TecnologicaUnidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
619jesus
 
Ley de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupalLey de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupal
619jesus
 
Ley de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definicionesLey de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definiciones
619jesus
 
Definiciones ley infogobierno
Definiciones  ley infogobiernoDefiniciones  ley infogobierno
Definiciones ley infogobierno
619jesus
 
Unidad II Y III
Unidad II Y IIIUnidad II Y III
Unidad II Y III
619jesus
 
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadaniaUnidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
619jesus
 
Unidad 1 pnat
Unidad 1 pnatUnidad 1 pnat
Unidad 1 pnat
619jesus
 

Más de 619jesus (20)

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
 
Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027Unidad1pnat 190705180027
Unidad1pnat 190705180027
 
Leydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonasLeydedelitosinformaticos jonas
Leydedelitosinformaticos jonas
 
Definicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonasDefinicionesleyinfogobierno jonas
Definicionesleyinfogobierno jonas
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
 
Ley de delitos informaticos
Ley de delitos informaticosLey de delitos informaticos
Ley de delitos informaticos
 
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
 
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad III Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica (DIAPOSITIVA)
 
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion TecnologicaUnidad  II    Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
Unidad II Plan Nacional de Alfabetizacion Tecnologica
 
Ley de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupalLey de infogobierno grupal
Ley de infogobierno grupal
 
Ley de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definicionesLey de infogobierno definiciones
Ley de infogobierno definiciones
 
Definiciones ley infogobierno
Definiciones  ley infogobiernoDefiniciones  ley infogobierno
Definiciones ley infogobierno
 
Unidad II Y III
Unidad II Y IIIUnidad II Y III
Unidad II Y III
 
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadaniaUnidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
Unidad i alfabetizacion tecnologica para el ejercicio de ciudadania
 
Unidad 1 pnat
Unidad 1 pnatUnidad 1 pnat
Unidad 1 pnat
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Vinculacion del pnf inf Diapositiva

  • 1. FORMACION CRITICA I UNIDAD I GRUPO Nº 1 SECCION T1-M3-INF
  • 2.
  • 3. CUANDO SE APROBO EL PLAN DE LA PATRIA 2013 – 2019? Fue presentado por el presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional de Venezuela en 2013, aprobado el 3 de diciembre y publicado al día siguiente, el 4 de diciembre, en la Gaceta Oficial extraordinaria 6118.
  • 4. UNIDAD I PLAN DE LA PATRIA 2013 - 2019  OBJETIVOS HISTORICOS  1-Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años.  2-Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.  3-Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América.  4-Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la Paz planetaria.  5-Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.
  • 5. OBJETIVOS NACIONALES  1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana.  1.2. Preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás recursos naturales estratégicos.  1.3 Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional.  1.4 Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo.  1.5 Desarrollar nuestras capacidades científico- tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo.  1.6Fortalecer el poder defensivo nacional para proteger la independencia y la soberanía nacional, asegurando los recursos y riquezas de nuestro país para las futuras generaciones.  1.7. Adecuar el aparato económico productivo, la infraestructura y los servicios del Estado incrementando la capacidad de respuesta a las necesidades del pueblo ante posibles estados de excepción en el marco de la defensa integral de la nación.
  • 6. OBJETIVOS NACIONALES  2.1 Propulsar la transformación del sistema económico, en función de la transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas.  2.2 Construir una sociedad igualitaria y justa.  2.3 Consolidar y expandir el Poder Popular y la democracia socialista  2.4 Convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo.  2.5 Lograr la irrupción definitiva del nuevo Estado democrático y social, de derecho y de justicia.
  • 7. OBJETIVOS NACIONALES  3.1 Consolidar el papel de Venezuela como potencia energética Mundial.  3.2 Desarrollar el poderío económico en base al aprovechamiento óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros recursos para la generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo, así como de las bases materiales para la construcción de nuestro socialismo bolivariano  3.3 Ampliar y conformar el poderío militar para la defensa de la Patria.  3.4 Profundizar el desarrollo de la nueva geopolítica nacional.
  • 8. OBJETIVOS NACIONALES  4.1 Continuar desempeñando un papel protagónico en la construcción de la unión latinoamericana y caribeña.  4.2 Afianzar la identidad nacional y nuestroamericana.  4.3 Continuar impulsando el desarrollo de un mundo multicéntrico y pluripolar sin dominación imperial y con respeto a la autodeterminación de los pueblos.  4.4 Desmontar el sistema neocolonial de dominación imperial.
  • 9. OBJETIVOS NACIONALES  5.1 Construir e impulsar el modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.  5.2 Proteger y defender la soberanía permanente del Estado sobre los recursos naturales para el beneficio supremo de nuestro pueblo, que será su principal garante.  5.3 Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestroamericano.  5.4 Contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos de cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador.
  • 10. OBJETIVOS ESTRATEGICOS VINCULADOS AL P.N.F. INFORMATICA  OBJETIVO HISTORICO I  1.1.5.7. Actualizar y desarrollar de forma permanente las plataformas tecnológicas de comunicación e información, garantizando el acceso a la comunicación oportuna y ética a fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades para el vivir bien de nuestro pueblo, entre otras.  1.1.5.8. Consolidar la adecuación tecnológica del sistema público de comunicación con el marco de la implementación de la Televisión Digital Abierta y el uso de las nuevas TIC.  1.5.1. Consolidar un estilo científico, tecnológico e innovador de carácter transformador, diverso, creativo y dinámico, garante de la independencia y la soberanía económica, contribuyendo así a la construcción del Modelo Productivo Socialista, el fortalecimiento de la Ética Socialista y la satisfacción efectiva de las necesidades del pueblo venezolano.  1.5.1.3. Fortalecer y orientar la actividad científica, tecnológica y de innovación hacia el aprovechamiento efectivo de las potencialidades y capacidades nacionales para el desarrollo sustentable y la satisfacción de las necesidades sociales, orientando la investigación hacia áreas estratégicas definidas como prioritarias para la solución de los problemas sociales.  1.5.1.4. Crear espacios de innovación asociadas a unidades socioproductivas en comunidades organizadas, aprovechando para ello el establecimiento de redes nacionales y regionales de cooperación científico tecnológica, a fin de fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.  1.5.1.5. Garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de información, mediante el desarrollo de la infraestructura necesaria, así como de las aplicaciones informáticas que atiendan necesidades sociales.
  • 11. OBJETIVOS ESTRATEGICOS VINCULADOS AL P.N.F. INFORMATICA  OBJETIVO HISTORICO I  1.5.1.7. Transformar la praxis científica a través de la interacción entre las diversas formas de conocimiento, abriendo los espacios tradicionales de producción del mismo para la generación de saberes colectivizados y nuevos cuadros científicos integrales.  1.5.1.8. Impulsar la formación para la ciencia, tecnología e innovación, a través de formas de organización y socialización del conocimiento científico para la consolidación de espacios de participación colectiva.  1.5.2. Fortalecer los espacios y programas de formación para el trabajo liberador, fomentando los valores patrióticos y el sentido crítico  1.5.2.3. Consolidar el despliegue de la infraestructura educativa del país, en los centros universitarios, técnicos, medios y ocupacionales, tanto en las unidades de producción como en los parques industriales.  1.5.2.6. Garantizar la creación y apropiación del conocimiento para el desarrollo, producción y buen uso de las telecomunicaciones y tecnologías de la información.  1.5.2.7. Ampliar la capacidad científico-técnica y humanística para garantizar la seguridad y soberanía en la producción de los insumos materiales, así como la producción teórico- metodológica y artística, necesarias para el buen vivir, mediante el incremento en un 70% el financiamiento a la investigación e innovación orientadas a proyectos que apuntalen la felicidad del pueblo.  1.5.3. Impulsar el desarrollo y uso de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos.  1.5.3.1. Garantizar el impulso de la formación y transferencia de conocimiento que permita el desarrollo de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos.
  • 12. OBJETIVOS ESTRATEGICOS VINCULADOS AL P.N.F. INFORMATICA  OBJETIVO HISTORICO I  1.5.3.2. Garantizar la democratización y apropiación del conocimiento del pueblo en materia de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres a través de programas educativos en los centros universitarios, técnicos, medios y ocupacionales.  1.5.3.3. Garantizar, en las instituciones del Estado, el uso de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos.  1.5.4.2. Impulsar la masificación de la tecnología espacial a través de procesos de formación e infraestructura necesaria que permitan colocarla al servicio de las necesidades del pueblo.  1.5.3.4. Desarrollar una política integral que impulse la creación de centros tecnológicos en centros educativos, universitarios, técnicos, medios que garanticen procesos formativos integrales y continuos en materia de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos.
  • 13. OBJETIVOS ESTRATEGICOS VINCULADOS AL PNF INFORMATICA  OBJETIVO HISTORICO 2  2.1.2.2. Potenciar el aparato productivo nacional, actualizándolo tecnológicamente para proveer la base material articulándolo al nuevo modelo, para la construcción del socialismo.  2.1.2.4. Conformar un sistema de parques industriales para el fortalecimiento temático de cadenas productivas y articulación del tejido industrial nacional, incorporando facilidades logísticas, formación, tecnología y sistema de distribución de insumos y productos con precios justos.  2.2.2.8. Ampliar la infraestructura y la dotación escolar y deportiva, y darle continuidad a la incorporación de tecnologías de la información y de la comunicación al proceso educativo   2.2.2.11. Consolidación de la transformación universitaria en torno a la formación integral, la producción intelectual y la vinculación social que garantice el desarrollo de las potencialidades creativas y capacidad resolutiva frente a los problemas prioritarios del país y los objetivos estratégicos del proyecto nacional Simón Bolívar.  2.2.2.15. Ampliar la capacidad científico-técnica y humanística para garantizar la seguridad y soberanía en la producción de los insumos materiales, así como la producción teórico-metodológica y artística, necesarias para el buen vivir, mediante el incremento en un 70% el financiamiento a la investigación e innovación orientadas a proyectos que apuntalen la felicidad del pueblo.
  • 14. OBJETIVOS ESTRATEGICOS VINCULADOS AL PNF INFORMATICA  OBJETIVO HISTORICO 2  2.2.2.22. Consolidar la capacidad soberana e independencia científica y tecnológica para producir y garantizar la disponibilidad del talento humano y los recursos científico -técnicos e insumos necesarios para la salud de la población, mediante el aumento de la proporción de los medicamentos esenciales producidos en el país en un 40%; y el aumento en un 60% de la producción en el país de insumos requeridos por el Sistema Público Nacional de Salud.  2.5.4.6. Erradicar definitivamente los tradicionales gestores haciendo que todos los trámites para obtener documentos, realizar legalizaciones, pagos, obtener becas, pensiones o efectuar cualquier gestión legal dentro de la Administración Pública, fluyan con la mayor celeridad y pulcritud, a través de la masificación de tecnologías de punta y unificación de criterios.  2.5.7.4. Actualizar y desarrollar las plataformas tecnológicas de los medios de comunicación, aprovechando el impulso que representa la puesta en marcha de la Televisión Digital Abierta (TDA), que permitirá ampliar la calidad de las transmisiones y ofrecer un mayor espectro de señales diferenciadas.
  • 15. OBJETIVOS ESTRATEGICOS VINCULADOS AL PNF INFORMATICA  OBJETIVO HISTORICO 3  3.1.9. Fortalecer y profundizar la Soberanía Tecnológica  3.1.9.1. Promover el desarrollo en el país de tecnologías propias de mejoramiento de crudos pesados y extrapesados, a través de procesos de mejoramiento en sitio, procesos de conversión profunda de hidrogenación avanzada y procesos catalíticos de viscorreducción de Aquaconversión.  3.1.9.2. Posicionar el uso de tecnologías de explotación secundaria y terciaria en crudos pesados y extrapesados para alcanzar un factor de recobro del 20%. Entre estas tecnologías destacan la Inyección Continua de Vapor, la Combustión In Situ, y la Inyección de Surfactantes.  3.1.13.4. Impulsar el uso de tecnologías más eficientes para la generación eléctrica, a través de los cierres de ciclos combinados en las plantas térmicas que a continuación se describen: Planta Josefa Camejo, Planta Termo Termobarranca, Planta Pedro Camejo, Planta Termozulia III, Planta El Sitio, Planta Alberto Lovera, Planta Ezequiel Zamora, Planta San Diego de Cabrutica, Planta Cumaná.  3.1.15.7. Fortalecer la Empresa Minera Nacional de propiedad social indirecta para integrar las actividades mineras, explotar racionalmente los yacimientos minerales, desarrollar los conocimientos científicos y tecnológicos, elevar la productividad y mejorar la eficiencia de la producción en el sector.  3.1.15.8. Incrementar la producción de oro y diamante actualizando tecnológicamente las empresas estatales de oro existente, conformando empresas mixtas en las cuales la República Bolivariana de Venezuela tenga el control de sus decisiones y mantenga una participación mayor del 55 % y organizando la pequeña minería en unidades de producción.
  • 16. OBJETIVOS ESTRATEGICOS VINCULADOS AL PNF INFORMATICA  OBJETIVO HISTORICO 3  3.1.15.11. Desarrollar tecnologías mineras que disminuyan el impacto ambiental, los volúmenes de material residual y el procesamiento superficial del material útil; aprovechando el potencial de las universidades e institutos del país y los convenios de transferencia tecnológica firmados con países aliados.  3.1.15.12. Organizar la pequeña minería, concentrada en la explotación de oro y diamante, en unidades de producción donde el Estado brinde apoyo tecnológico y financiero para proteger la salud de los trabajadores, los recursos naturales y el medio ambiente.  3.2.1.7. Ampliar la capacidad instalada, modernización y apropiación tecnológica en la producción de envases y empaques tanto para la soberanía alimentaria como para la industria en general.  3.2.3. Apropiar y desarrollar la técnica y tecnología como clave de la eficiencia y humanización del proceso productivo; anclando eslabones de las cadenas productivas y desatando el potencial espacial de las mismas.  3.2.3.3. Garantizar procesos formativos integrales y continuos de los trabajadores para adoptar técnicas y tecnologías que hagan más eficiente la producción y humanizar el proceso de trabajo.  3.4.12.11. Incorporar los nuevos desarrollos y las zonas sin servicio a la red de telecomunicaciones, para asegurar el acceso a telefonía, televisión e Internet.
  • 17. OBJETIVOS ESTRATEGICOS VINCULADOS AL PNF INFORMATICA  OBJETIVO HISTORICO 4  4.1.7.3. Garantizar la transferencia científico tecnológica en la cooperación, a fin de alcanzar la independencia económica productiva.  4.1.8.3. Fomentar las redes de cadenas informativas alternativas y comunitarias en la región, así como las redes sociales.  4.4.2.4. Llevar a niveles no vitales la conexión de Venezuela a las redes de comunicación e información dominadas por las potencias neocoloniales.  4.4.2.5. Eliminar la dependencia de sectores estratégicos para el desarrollo nacional de redes de comunicación e información controladas por las potencias neocoloniales.  4.4.2.6. Llevar a niveles no vitales la participación tecnológica de las potencias imperiales en proyectos de desarrollo nacional.  4.4.2.7. Eliminar la participación tecnológica de las potencias imperiales en sectores estratégicos para la soberanía nacional.  4.4.3.3. Incrementar la participación económica y tecnológica de polos emergentes del mundo en proyectos de desarrollo nacional.
  • 18. OBJETIVOS ESTRATEGICOS VINCULADOS AL PNF INFORMATICA  OBJETIVO HISTORICO 5  5.1.3.1. Promover la investigación, la innovación y la producción de insumos tecnológicos de bajo impacto ambiental, así como el rescate de tecnologías ancestrales para la producción y procesamiento agrícola y pecuario, entre otros, aumentando los índices de eficacia y productividad  . 5.1.3.2. Promover la generación y apropiación social del conocimiento, tecnología e innovación que permitan la conservación y el aprovechamiento sustentable, justo y equitativo de la diversidad biológica, garantizando la soberanía del Estado sobre sus recursos naturales.
  • 19. GRUPO Nº  INTEGRANTES DEL GRUPO Nº  Rafael Guevara  José Prado  Daniel Tizamo  Jesús Ambrosino  FOTOGRAFIA DEL GRUPO