SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOMÓVIL



     JUAN JOSÉ CASTAÑEDA BOTERO




INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA
             TECNOLOGÍA
        SANTA FE DE ANTIOQUIA
                 2012
AUTOMÓVIL

     JUAN JOSÉ CASTAÑEDA BOTERO




            Trabajo Estudiantil




           HECTOR CUARTAS




INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA
             TECNOLOGÍA
        SANTA FE DE ANTIOQUIA
                  2012
Nota de Aceptación


 El siguiente trabajo lo hago con mucho esfuerzo con el fin de ganar una buena
nota en el área de tecnología, espero que haya cumplido los ideales necesarios
   para una buena calificación en el trabajo, espero no haiga errores durante la
                  trayectoria del documento, gracias por la atención presentada.




                                                          HECTOR CUARTAS.




       SANTA FE DE ANTIOQUIA 14/05/12 – ENTREGA 14/05/12.




                                                                         PAG 1
DEDICATORIA




A mis padres y hermanos que aún siguen presentes conmigo, a mis amigos y
              compañeros de la institución, espero que me apoyen. Gracias.




                                             Juan José Castañeda Botero.




                                                                   PAG 2
AGRADECIMIENTOS


Agradecimientos a:

-Mis padres, por la ayuda prestada durante los periodos en casa.




-Wikipedia, por la información requerida y de muy buen uso.




-Mi hermana, por su colaboración en el transcurso del trabajo.



-Amigos, por su ayuda en las normas Incontec NTC 1486.




                                                                   PAG 3
CONTENIDO


                                                                  PAG



RESUMEN………………………………………………………………………………..8

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...9

1.AUTOMÓVIL…………………………………………………………………..............10

1.1 Definición…………………………………………………………………………....10

1.2 Historia……………………………………………………………………………….11

1.3 Otros grandes Inventores………………………………………………………….12

1.4 Gráfico de Ventas…………………………………………………………………..13

1.5 Tabla de Marcas de Autos más vendidos entre el 2008 y 2009………………14

1.6 Imágenes…………………………………………………………………………….15

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….16

RECOMENDACIONES………………………………………………………………....17

WEBGRAFÍA……………………………………………………………………………..18

ANEXOS……………………………………………………………………………19 Y 20
LISTA DE TABLAS


                                                      PAG



Tabla.1 Marcas de Autos más vendidas……………………………………………..14




                                                     PAG 4
LISTA DE GRÁFICAS


                                                   PAG



Gráfico. 1 Gráfico de ventas…………………………………………………………..13




                                                   PAG 5
LISTA DE ANEXOS


                                         PAG



Anexo. 1……………………………………………………………………………19 Y 20




                                         PAG 6
GLOSARIO
biocombustibles: Un biocarburante o biocombustible es una mezcla de
hidrocarburos que se utiliza como combustible en los motores de combustión
interna y que deriva de la biomasa, materia orgánica originada en un proceso
biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.



Etanol: El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de
los azúcares que puede utilizarse como combustible, solo, o bien mezclado en
cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha extendido principalmente para
reemplazar el consumo de derivados del petróleo.



Biodiésel: El biodiésel es un biocombustible líquido que se obtiene a partir de
lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo,1
mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación, y que se
aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo
obtenido del petróleo.




                                                                             PAG 7
RESUMEN


El automóvil es un vehículo autopropulsado por un motor propio y que nos puede
servir de mucha utilidad en el transporte de personas, sustancias, materiales y
cosas por cual la humanidad necesita diariamente.

En el transcurso de la historia, grandes compañías han sacado diferentes tipos de
autos, un ejemplo de ellos puede ser el auto deportivo.

Grandes compañías Italianas como Ferrari que cada año saca modelos muy
impresionantes a un precio muy alto, casi imposible para la situación económica
de hoy en día como se ve en algunos países de bajos recursos.

Un inventor del automóvilfue Karl Friedrich Benz en la ciudad alemana
de Mannheim en 1886, Poco después otros pioneros, como Gottlieb
Daimler yWilhelm Maybach presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje
largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim
a Pforzheim, y ciudades separadas entre sí por unos 105 km. También antes de
Karl Friedrich Benz hubo otro inventor, Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804),
 escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor,
diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería.




                                                                              PAG 8
INTRODUCCIÓN


Este trabajo está hecho con el fin de que las personas se informen acerca de la
historia del automóvil, la cual es muy interesante; ojalá se informen más sobre sus
acontecimientos a partir de este trabajo para los estudiantes del grado 9.04 de la
Institución Educativa San Luis Gonzaga, ojalá lean el trabajo y saquen ideas o
fundamentos para así su mente tener un poco más de creatividad a la hora de
realizar sus actividades diarias.




OBJETIVOS:

-Conocer los inicios del automóvil.



-Su historia.



-Ver los grandes creadores de este gran artefacto.



-Practicar actividades.




                                                                             PAG 9
1. AUTOMÓVIL
1.1 Definición

El término automóvil se refiere principalmente a un vehículo autopropulsado por
un motor propio y destinado al transporte terrestre de personas o mercancías sin
necesidad de carriles o algún otro tipo de material que lo sostenga.
Aunque el término automóvil es utilizado por antonomasia para referirse a
los automóviles de turismo, existen otros tipos de automóviles, como
camiones, autobuses, furgonetas, motocicletas, motocarros, etc.
En España, el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba
el Reglamento General de Vehículos, define 'automóvil' en el anexo II como
«vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o
mercancías, o de ambas a la vez, (Con protección, es reglamentario para evitar
daños) o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se excluyen de esta
definición los vehículos especiales».
 Asímismo, en dicho Real Decreto se define 'vehículo de motor' como «vehículo
provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición
los ciclomotores, los tranvías y los vehículos para personas de movilidad
reducida».
Un automóvil tiene varias ruedas con neumáticos y capacidad de al menos una
plaza para el conductor. Algunas ruedas, normalmente las delanteras, (pueden ser
las traseras como en un dumper) pueden cambiar su orientación hacia los lados
para permitir giros y tomar curvas, accionadas por el conductor mediante
un volante. Cada vehículo (es recomendado) un conductor experimentado en este
tipo de artefactos con el cual si no se tiene un conductor experimentado puede
haber grandes catástrofes en un sitio.




                                                                            PAG 10
1.2 HISTORIA

Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dió el gran paso,
al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de
artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de
París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una
caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la
rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros
directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el
primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h. Con esta
versión se produjo el que podría considerarse 'primer accidente automovilístico' de
la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que
acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Todavía
tuvo tiempo Cugnot de construir una tercera versión en 1771, que se conserva
expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.



Otro grande inventor del automóvil fue Karl Friedrich Benz en la ciudad alemana
de Mannheim en 1886. Poco después otros pioneros, como Gottlieb
Daimler yWilhelm Maybach presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje
largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a
Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.7 Cabe destacar que fue
un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía
como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo
que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba
en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.



                                                                             PAG 11
1.3 OTROS GRANDES INVENTORES

En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje,
sistema totalmente nuevo e innovador que le permitió alcanzar cifras de
fabricación hasta entonces impensables.

En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en
1801 Richard Trevithick condujo un vehículo en Camborne (Reino Unido). En
estos primeros vehículos se desarrollaron innovaciones como el freno de mano,
las velocidades y el volante.
En 1815 Josef Bozek, construyó un auto con motor propulsado con aceite. Walter
Hancock, En 1838, Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que
alcanzó 6 km por hora. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto
propulsado por células eléctricas no recargables.
El belga Etienne Lenoir hizo funcionar un coche con motor de combustión interna
alrededor de 1860, propulsado por gas de carbón.
Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar motor de
combustión interna a base de gasolina, conocido como el “Primer coche de
Marcus”. En 1883, Marcus patentó un sistema de ignición de bajo voltaje que se
implantó en modelos subsiguientes.
Es comúnmente aceptado que los primeros automóviles con gasolina fueron casi
simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes trabajando
independientemente: Karl Benz construyó su primer modelo en 1885
en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en
1888. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron
su propio automóvil en 1889.




                                                                          PAG 12
1.4 Gráfico de Ventas
Ventas de vehículos entre los años 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009.


                                     Serie 1

  120,000
  100,000
   80,000
    60,000
    40,000
                                                                      Serie 1
    20,000
            0
                2005                                        Serie 1
                       2006
                              2007
                                         2008
                                                  2009




                                                                       PAG 13
1.5 TABLA DE MARCAS DE AUTOS MÁS
    VENDIDAS ENTRE 2008 Y 2009




                             PAG 14
1.6 IMÁGENES




           PAG 15
CONCLUSIONES

1.    Me parece muy bien que muchas personas hayan hecho muchas
      clasesde autos en diferentes autos, por eso hoy en día hay tantas
      marcas en competición y eso es muy bueno hacerse reconocer.
2.    Es bueno que los autos tengan buena seguridad antes de subirnos a
      un auto, también me gusta que cada vez saquen mejores autos para
      la utilidad humana.

3.    Gracias al auto el ser humano ha podido desarrollar otros diferentes
      artefactos de transporte de gran utilidad y cada vez esos artefactos
      mejoran más.


4.    Ojalá las grandes compañías sigan y sigan sacando más autos y
      más eficaces a la hora de utilizar, ojalá cada vez saquen mejores y
      mejores autos para el transporte humano




                                                                  PAG 16
RECOMENDACIONES

Es bueno que los estudiantes conozcan más sobre estos tipos de historias, ojalá
busquen en libros o en internet más sobre estos tipos de acontecimientos.

Otra recomendación es leer y poner mucha atención a la hora de hacer estos tipos
de trabajos para no tener errores y tener una buena nota en todos sus trabajos.

Una última recomendación es poner atención en clase para tener ejemplos de
hacer estos tipos de trabajos tan extensos y de gran tiempo.




                                                                         PAG 17
WEBGRAFÍA
Información + Historia:

Wikipedia [LINKS]:

Historia del Automóvil: [http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_autom%C3%B3vil]

Automóvil: [http://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vil]

Imagen tabla de ventas:

[http://www.tuautoonline.com.mx/ventas_de_autos_en_mexico_en_pero_nivel_desde_1999.ht
ml]

Imagen gráficos de ventas de autos:

[http://www.eluniverso.com/2010/04/12/1/1356/cuota-guayas-venta-autos-redujo.html]

Atención: el gráfico de barras que tengo en el trabajo lo saqué del anterior link,
sólo lo mejoré con las utilidades de Word, en sí, el gráfico no es mío.




                                                                                     PAG 18
ANEXOS
Combustibles




Recarga de un automóvil de turismo congas natural vehicular.




Motor de cuatro tiempos de un vehículo de combustible flexible brasileño con un
pequeño depósito de reserva de gasolinautilizado para el arranque en frío cuando
la temperatura es inferior a 15 °C.

Actualmente, los combustibles más utilizados para accionar los motores térmicos
de los automóviles son algunos productos derivados del petróleo y del gas natural,
como la gasolina, el gasóleo, gases licuados del petróleo (butano y propano), gas
natural vehicular o gas natural comprimido.
Utilizan otros combustibles para el accionamiento de vehículos de otros medios de
transporte, como el fueloil en algunos barcos o el queroseno en las turbinas de
gas del transporte aéreo.                                                 PAG 19
En algunos países también se utilizan biocombustibles como el bioetanol o
el biodiésel. Los principales productores de bioetanol son Estados Unidosy Brasil,
seguidos de lejos por la Unión Europea, China y Canadá, generalmente a partir de
la fermentación del azúcar de productos agrícolas comomaíz, caña de
azúcar, remolacha o cereales como trigo o cebada. El biodiésel es producido
principalmente por la Unión Europea y Estados Unidos, en su mayor parte a partir
de la esterificación y transesterificación de aceites de plantas oleaginosas, usados
o sin usar, como el girasol, la palma o lasoja.




                                                                            PAG 20

Más contenido relacionado

Destacado

Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000
Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000
Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000jesustimoteo
 
SLIDESHARE YOUTUBE TWITTER WIKI FACEBOOK
SLIDESHARE YOUTUBE TWITTER WIKI FACEBOOKSLIDESHARE YOUTUBE TWITTER WIKI FACEBOOK
SLIDESHARE YOUTUBE TWITTER WIKI FACEBOOKArmando Gnecco Lafont
 
EnergíA Nuclear
EnergíA  NuclearEnergíA  Nuclear
EnergíA NuclearV.G.Z
 
Equipo e infraestructura física
Equipo e infraestructura físicaEquipo e infraestructura física
Equipo e infraestructura físicaasier4bisacar
 
Actividad comprensión lectora
Actividad  comprensión lectora Actividad  comprensión lectora
Actividad comprensión lectora paola_diaz
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blogfigsanlui
 
Reciclagem
ReciclagemReciclagem
Reciclagemturma6G
 
Aniversário do Manoel
Aniversário do ManoelAniversário do Manoel
Aniversário do Manoelguestdd064c6d
 
Fundamentos del Diseño
Fundamentos del Diseño   Fundamentos del Diseño
Fundamentos del Diseño DianeLadino
 
Uso de un meme
Uso de un memeUso de un meme
Uso de un memethexebaz
 
Lois law slideshare
Lois law slideshareLois law slideshare
Lois law slideshareWLLSCL
 
Metodología proyectual de bruno munari
Metodología proyectual de bruno munariMetodología proyectual de bruno munari
Metodología proyectual de bruno munarilotadipi
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalYusmey Gil
 
Tendencias de consumo en navidad google
Tendencias de consumo en navidad googleTendencias de consumo en navidad google
Tendencias de consumo en navidad googleOptimediaSpain
 

Destacado (20)

Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000
Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000
Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000
 
SLIDESHARE YOUTUBE TWITTER WIKI FACEBOOK
SLIDESHARE YOUTUBE TWITTER WIKI FACEBOOKSLIDESHARE YOUTUBE TWITTER WIKI FACEBOOK
SLIDESHARE YOUTUBE TWITTER WIKI FACEBOOK
 
EnergíA Nuclear
EnergíA  NuclearEnergíA  Nuclear
EnergíA Nuclear
 
Equipo e infraestructura física
Equipo e infraestructura físicaEquipo e infraestructura física
Equipo e infraestructura física
 
Mirian
MirianMirian
Mirian
 
Actividad comprensión lectora
Actividad  comprensión lectora Actividad  comprensión lectora
Actividad comprensión lectora
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blog
 
Reciclagem
ReciclagemReciclagem
Reciclagem
 
Niver Cassio
Niver CassioNiver Cassio
Niver Cassio
 
Aniversário do Manoel
Aniversário do ManoelAniversário do Manoel
Aniversário do Manoel
 
Fundamentos del Diseño
Fundamentos del Diseño   Fundamentos del Diseño
Fundamentos del Diseño
 
Uso de un meme
Uso de un memeUso de un meme
Uso de un meme
 
Lois law slideshare
Lois law slideshareLois law slideshare
Lois law slideshare
 
Quero ser uma_televisao-3
Quero ser uma_televisao-3Quero ser uma_televisao-3
Quero ser uma_televisao-3
 
Medios y aprendizaje
Medios y aprendizajeMedios y aprendizaje
Medios y aprendizaje
 
2nd normal form
2nd normal form2nd normal form
2nd normal form
 
Metodología proyectual de bruno munari
Metodología proyectual de bruno munariMetodología proyectual de bruno munari
Metodología proyectual de bruno munari
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Tendencias de consumo en navidad google
Tendencias de consumo en navidad googleTendencias de consumo en navidad google
Tendencias de consumo en navidad google
 
Tres
TresTres
Tres
 

Similar a Automóvil

La-evolucion-del-automovil.pdf
La-evolucion-del-automovil.pdfLa-evolucion-del-automovil.pdf
La-evolucion-del-automovil.pdfesFROD1
 
Trabajo final autos
Trabajo final autosTrabajo final autos
Trabajo final autosMarien Garza
 
Producto imprimir
Producto imprimirProducto imprimir
Producto imprimirCarlos Daza
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridosLuisNoche
 
Analisis Tecnico De La Calculadora
Analisis Tecnico De La CalculadoraAnalisis Tecnico De La Calculadora
Analisis Tecnico De La CalculadoraBlood1087
 
Historia del automovil (proyecto de pp) numero 1
Historia del automovil (proyecto de pp) numero 1Historia del automovil (proyecto de pp) numero 1
Historia del automovil (proyecto de pp) numero 1JARRSIS
 
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivasHistoria del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivasjarrsis2
 
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivasHistoria del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivasJARRSIS
 
La importancia del automovil en la sociedad
La importancia del automovil en la sociedadLa importancia del automovil en la sociedad
La importancia del automovil en la sociedadfalubalo
 
Proyecto koenigsegg Agera1
Proyecto koenigsegg Agera1Proyecto koenigsegg Agera1
Proyecto koenigsegg Agera1Ivan Fragoso
 
el automovil como medio de transporte
el automovil como medio de transporteel automovil como medio de transporte
el automovil como medio de transportejennylorenarosero
 

Similar a Automóvil (20)

La-evolucion-del-automovil.pdf
La-evolucion-del-automovil.pdfLa-evolucion-del-automovil.pdf
La-evolucion-del-automovil.pdf
 
Trabajo final autos
Trabajo final autosTrabajo final autos
Trabajo final autos
 
Bmw isetta
Bmw  isettaBmw  isetta
Bmw isetta
 
Producto imprimir
Producto imprimirProducto imprimir
Producto imprimir
 
Automóviles
AutomóvilesAutomóviles
Automóviles
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
 
Analisis Tecnico De La Calculadora
Analisis Tecnico De La CalculadoraAnalisis Tecnico De La Calculadora
Analisis Tecnico De La Calculadora
 
Historia del automovil (proyecto de pp) numero 1
Historia del automovil (proyecto de pp) numero 1Historia del automovil (proyecto de pp) numero 1
Historia del automovil (proyecto de pp) numero 1
 
Jose y jhonny
Jose y jhonnyJose y jhonny
Jose y jhonny
 
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivasHistoria del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
 
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivasHistoria del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
 
La importancia del automovil en la sociedad
La importancia del automovil en la sociedadLa importancia del automovil en la sociedad
La importancia del automovil en la sociedad
 
Historia automovil
Historia automovilHistoria automovil
Historia automovil
 
Proyecto koenigsegg Agera1
Proyecto koenigsegg Agera1Proyecto koenigsegg Agera1
Proyecto koenigsegg Agera1
 
el automovil como medio de transporte
el automovil como medio de transporteel automovil como medio de transporte
el automovil como medio de transporte
 
Case
CaseCase
Case
 
Historiade fordenargentina ya listo
Historiade fordenargentina ya listoHistoriade fordenargentina ya listo
Historiade fordenargentina ya listo
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
 
El automóvil
El automóvilEl automóvil
El automóvil
 
El automóvil
El automóvilEl automóvil
El automóvil
 

Automóvil

  • 1. AUTOMÓVIL JUAN JOSÉ CASTAÑEDA BOTERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA TECNOLOGÍA SANTA FE DE ANTIOQUIA 2012
  • 2. AUTOMÓVIL JUAN JOSÉ CASTAÑEDA BOTERO Trabajo Estudiantil HECTOR CUARTAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA TECNOLOGÍA SANTA FE DE ANTIOQUIA 2012
  • 3. Nota de Aceptación El siguiente trabajo lo hago con mucho esfuerzo con el fin de ganar una buena nota en el área de tecnología, espero que haya cumplido los ideales necesarios para una buena calificación en el trabajo, espero no haiga errores durante la trayectoria del documento, gracias por la atención presentada. HECTOR CUARTAS. SANTA FE DE ANTIOQUIA 14/05/12 – ENTREGA 14/05/12. PAG 1
  • 4. DEDICATORIA A mis padres y hermanos que aún siguen presentes conmigo, a mis amigos y compañeros de la institución, espero que me apoyen. Gracias. Juan José Castañeda Botero. PAG 2
  • 5. AGRADECIMIENTOS Agradecimientos a: -Mis padres, por la ayuda prestada durante los periodos en casa. -Wikipedia, por la información requerida y de muy buen uso. -Mi hermana, por su colaboración en el transcurso del trabajo. -Amigos, por su ayuda en las normas Incontec NTC 1486. PAG 3
  • 6. CONTENIDO PAG RESUMEN………………………………………………………………………………..8 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...9 1.AUTOMÓVIL…………………………………………………………………..............10 1.1 Definición…………………………………………………………………………....10 1.2 Historia……………………………………………………………………………….11 1.3 Otros grandes Inventores………………………………………………………….12 1.4 Gráfico de Ventas…………………………………………………………………..13 1.5 Tabla de Marcas de Autos más vendidos entre el 2008 y 2009………………14 1.6 Imágenes…………………………………………………………………………….15 CONCLUSIONES……………………………………………………………………….16 RECOMENDACIONES………………………………………………………………....17 WEBGRAFÍA……………………………………………………………………………..18 ANEXOS……………………………………………………………………………19 Y 20
  • 7. LISTA DE TABLAS PAG Tabla.1 Marcas de Autos más vendidas……………………………………………..14 PAG 4
  • 8. LISTA DE GRÁFICAS PAG Gráfico. 1 Gráfico de ventas…………………………………………………………..13 PAG 5
  • 9. LISTA DE ANEXOS PAG Anexo. 1……………………………………………………………………………19 Y 20 PAG 6
  • 10. GLOSARIO biocombustibles: Un biocarburante o biocombustible es una mezcla de hidrocarburos que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna y que deriva de la biomasa, materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Etanol: El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares que puede utilizarse como combustible, solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo. Biodiésel: El biodiésel es un biocombustible líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo,1 mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo. PAG 7
  • 11. RESUMEN El automóvil es un vehículo autopropulsado por un motor propio y que nos puede servir de mucha utilidad en el transporte de personas, sustancias, materiales y cosas por cual la humanidad necesita diariamente. En el transcurso de la historia, grandes compañías han sacado diferentes tipos de autos, un ejemplo de ellos puede ser el auto deportivo. Grandes compañías Italianas como Ferrari que cada año saca modelos muy impresionantes a un precio muy alto, casi imposible para la situación económica de hoy en día como se ve en algunos países de bajos recursos. Un inventor del automóvilfue Karl Friedrich Benz en la ciudad alemana de Mannheim en 1886, Poco después otros pioneros, como Gottlieb Daimler yWilhelm Maybach presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, y ciudades separadas entre sí por unos 105 km. También antes de Karl Friedrich Benz hubo otro inventor, Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. PAG 8
  • 12. INTRODUCCIÓN Este trabajo está hecho con el fin de que las personas se informen acerca de la historia del automóvil, la cual es muy interesante; ojalá se informen más sobre sus acontecimientos a partir de este trabajo para los estudiantes del grado 9.04 de la Institución Educativa San Luis Gonzaga, ojalá lean el trabajo y saquen ideas o fundamentos para así su mente tener un poco más de creatividad a la hora de realizar sus actividades diarias. OBJETIVOS: -Conocer los inicios del automóvil. -Su historia. -Ver los grandes creadores de este gran artefacto. -Practicar actividades. PAG 9
  • 13. 1. AUTOMÓVIL 1.1 Definición El término automóvil se refiere principalmente a un vehículo autopropulsado por un motor propio y destinado al transporte terrestre de personas o mercancías sin necesidad de carriles o algún otro tipo de material que lo sostenga. Aunque el término automóvil es utilizado por antonomasia para referirse a los automóviles de turismo, existen otros tipos de automóviles, como camiones, autobuses, furgonetas, motocicletas, motocarros, etc. En España, el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos, define 'automóvil' en el anexo II como «vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o mercancías, o de ambas a la vez, (Con protección, es reglamentario para evitar daños) o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se excluyen de esta definición los vehículos especiales». Asímismo, en dicho Real Decreto se define 'vehículo de motor' como «vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición los ciclomotores, los tranvías y los vehículos para personas de movilidad reducida». Un automóvil tiene varias ruedas con neumáticos y capacidad de al menos una plaza para el conductor. Algunas ruedas, normalmente las delanteras, (pueden ser las traseras como en un dumper) pueden cambiar su orientación hacia los lados para permitir giros y tomar curvas, accionadas por el conductor mediante un volante. Cada vehículo (es recomendado) un conductor experimentado en este tipo de artefactos con el cual si no se tiene un conductor experimentado puede haber grandes catástrofes en un sitio. PAG 10
  • 14. 1.2 HISTORIA Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dió el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse 'primer accidente automovilístico' de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Todavía tuvo tiempo Cugnot de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París. Otro grande inventor del automóvil fue Karl Friedrich Benz en la ciudad alemana de Mannheim en 1886. Poco después otros pioneros, como Gottlieb Daimler yWilhelm Maybach presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.7 Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades. PAG 11
  • 15. 1.3 OTROS GRANDES INVENTORES En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente nuevo e innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick condujo un vehículo en Camborne (Reino Unido). En estos primeros vehículos se desarrollaron innovaciones como el freno de mano, las velocidades y el volante. En 1815 Josef Bozek, construyó un auto con motor propulsado con aceite. Walter Hancock, En 1838, Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que alcanzó 6 km por hora. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto propulsado por células eléctricas no recargables. El belga Etienne Lenoir hizo funcionar un coche con motor de combustión interna alrededor de 1860, propulsado por gas de carbón. Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar motor de combustión interna a base de gasolina, conocido como el “Primer coche de Marcus”. En 1883, Marcus patentó un sistema de ignición de bajo voltaje que se implantó en modelos subsiguientes. Es comúnmente aceptado que los primeros automóviles con gasolina fueron casi simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes trabajando independientemente: Karl Benz construyó su primer modelo en 1885 en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en 1888. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889. PAG 12
  • 16. 1.4 Gráfico de Ventas Ventas de vehículos entre los años 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009. Serie 1 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 Serie 1 20,000 0 2005 Serie 1 2006 2007 2008 2009 PAG 13
  • 17. 1.5 TABLA DE MARCAS DE AUTOS MÁS VENDIDAS ENTRE 2008 Y 2009 PAG 14
  • 18. 1.6 IMÁGENES PAG 15
  • 19. CONCLUSIONES 1. Me parece muy bien que muchas personas hayan hecho muchas clasesde autos en diferentes autos, por eso hoy en día hay tantas marcas en competición y eso es muy bueno hacerse reconocer. 2. Es bueno que los autos tengan buena seguridad antes de subirnos a un auto, también me gusta que cada vez saquen mejores autos para la utilidad humana. 3. Gracias al auto el ser humano ha podido desarrollar otros diferentes artefactos de transporte de gran utilidad y cada vez esos artefactos mejoran más. 4. Ojalá las grandes compañías sigan y sigan sacando más autos y más eficaces a la hora de utilizar, ojalá cada vez saquen mejores y mejores autos para el transporte humano PAG 16
  • 20. RECOMENDACIONES Es bueno que los estudiantes conozcan más sobre estos tipos de historias, ojalá busquen en libros o en internet más sobre estos tipos de acontecimientos. Otra recomendación es leer y poner mucha atención a la hora de hacer estos tipos de trabajos para no tener errores y tener una buena nota en todos sus trabajos. Una última recomendación es poner atención en clase para tener ejemplos de hacer estos tipos de trabajos tan extensos y de gran tiempo. PAG 17
  • 21. WEBGRAFÍA Información + Historia: Wikipedia [LINKS]: Historia del Automóvil: [http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_autom%C3%B3vil] Automóvil: [http://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vil] Imagen tabla de ventas: [http://www.tuautoonline.com.mx/ventas_de_autos_en_mexico_en_pero_nivel_desde_1999.ht ml] Imagen gráficos de ventas de autos: [http://www.eluniverso.com/2010/04/12/1/1356/cuota-guayas-venta-autos-redujo.html] Atención: el gráfico de barras que tengo en el trabajo lo saqué del anterior link, sólo lo mejoré con las utilidades de Word, en sí, el gráfico no es mío. PAG 18
  • 22. ANEXOS Combustibles Recarga de un automóvil de turismo congas natural vehicular. Motor de cuatro tiempos de un vehículo de combustible flexible brasileño con un pequeño depósito de reserva de gasolinautilizado para el arranque en frío cuando la temperatura es inferior a 15 °C. Actualmente, los combustibles más utilizados para accionar los motores térmicos de los automóviles son algunos productos derivados del petróleo y del gas natural, como la gasolina, el gasóleo, gases licuados del petróleo (butano y propano), gas natural vehicular o gas natural comprimido. Utilizan otros combustibles para el accionamiento de vehículos de otros medios de transporte, como el fueloil en algunos barcos o el queroseno en las turbinas de gas del transporte aéreo. PAG 19
  • 23. En algunos países también se utilizan biocombustibles como el bioetanol o el biodiésel. Los principales productores de bioetanol son Estados Unidosy Brasil, seguidos de lejos por la Unión Europea, China y Canadá, generalmente a partir de la fermentación del azúcar de productos agrícolas comomaíz, caña de azúcar, remolacha o cereales como trigo o cebada. El biodiésel es producido principalmente por la Unión Europea y Estados Unidos, en su mayor parte a partir de la esterificación y transesterificación de aceites de plantas oleaginosas, usados o sin usar, como el girasol, la palma o lasoja. PAG 20