SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA REPRODUCTOR
AVES
Anatomía del aparato genital
masculino
Formado por tres
partes
monofuncionales:
Testículos.
Vías
deferentes.
Órgano
copulador.
Aparato
reproductor
del gallo
Anatomía del Aparato
reproductor femenino
Formado
por:
Ovario y
oviducto
izquierdo.
Los
derechos
están
atrofiados.
En el nacimiento, el ovario izquierdo es pequeño, pero ya
presenta folículos y va creciendo lentamente, hasta que a
partir de las 16 semanas de edad, éste ya alcanza los 50
gramos. Es decir, que durante las 3 semanas previas a
la puesta del primer huevo, cuando llega a la madurez
sexual, el aparato reproductor de la gallina sufre un
crecimiento muy rápido a nivel morfológico y
funcional.
Ovario
Situado en la parte
superior de la cavidad
abdominal, debajo de la
arteria aorta y de la vena
cava posterior.
Se apoya sobre el riñón, el pulmón, y por
la parte interior, sobre el saco aéreo
abdominal izquierdo.
7 a 10 folículos portadores
de yemas, junto a ellos se
encuentran folículos más
pequeños y folículos
vacíos, que degeneran
rápidamente.
útero
OVIDUCTO
Tubo de color rosa pálido,
que se extiende desde
la región del ovario a la
cloaca.
Forma de embudo, captar la yema del huevo.
Parte más larga, glándulas secretoras de la
clara ó albumen.
Secreción de las membranas testáceas
(interna y externa) e iniciación de la cáscara.
Forma de bolsa, aquí se produce la formación
de la cáscara.
Parte estrecha y muscular, allí el huevo “rota”
para salir, se coloca la última membrana dela
cáscara constituida por lizosima,
conservación de los espermatozoides
Formación del huevo
Ovario: yema. Oviducto: clara y la cáscara.
Duración 24-26 hs
Principales hormonas relacionadas
con la reproducción
MASCULINO
Desarrollo testicular
y la
espermatogénesis
en dos etapas:
Prepúber . Púber.
Depende de : condiciones del medio (especialmente la iluminación),
origen genético de los gallos.
Proliferación de las
células de Sértoli, y en
la línea germinal,
divisiones celulares
llegando a advertirse
sólo espermatocitos I.
Aumento en el peso de
los testículos. Dura 8-
10 semanas.
Aparecen el resto
de las células de la
línea germinal,
pudiendo advertirse
espermatozoides.
Aumento en el peso
testicular. Dura
unas 10 semanas.
Durante la madurez
sexual, el peso testicular
y el número de
espermatozoides están
en su apogeo,
aproximadamente a las
20 semanas de vida del
gallo
FEMENINO
La luz ejerce una acción importante en la
madurez del ave.
fotoperiodo influye en la síntesis de la GNRH, así cuando aumentan las horas de luz,
aumentará su síntesis.
En la gallina, los estímulos en forma de luz son captados por el nervio óptico y la glándula
pineal, y actúan sobre los núcleos hipotalámicos que secretaran los factores de descarga
(GNRH)
Ovario
Estrógenos.
Andrógenos.
Progesterona.
Crecimiento del oviducto
Síntesis de las proteínas y de los lípidos de la
yema en el hígado.
Transporte sanguíneo de las lipoproteínas y del
calcio.
Síntesis de las proteínas de la clara en el
mágnum.
Formación del hueso medular y aumento de la
retención fósfo-cálcica al inicio de la puesta.
Comportamiento de oviposición.
Aparición de los caracteres sexuales
secundarios y separación de los huesos
pelvianos.
Estimulan la cresta y
todos los otros
caracteres sexuales
secundarios.
Actua sobre la
liberación de GNRH
por parte del
hipotálamo, sobre las
contracciones del útero
previas a la oviposición
y sobre la conducta de
puesta.

Más contenido relacionado

Similar a AVES.pptx

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Henry Llivisupa
Henry LlivisupaHenry Llivisupa
Henry Llivisupa
HENRYLLIVISUPA
 
Guia reproduccion humana I.E. Santa Fe
Guia reproduccion humana I.E. Santa FeGuia reproduccion humana I.E. Santa Fe
Guia reproduccion humana I.E. Santa Fe
Diana Caicedo Peña
 
Espermatogénesis y ovogénesis
 Espermatogénesis y ovogénesis Espermatogénesis y ovogénesis
Espermatogénesis y ovogénesis
yohanafe1
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
Dra. Claudia Rodriguez
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
fagoto
 
Aparato reprodutor femenino
Aparato reprodutor femeninoAparato reprodutor femenino
Aparato reprodutor femenino
Tatianalizarazo
 
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptxAparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
JosemanuelMontillaro
 
Ivis manejo reproduct ganado bov
Ivis manejo reproduct  ganado bovIvis manejo reproduct  ganado bov
Ivis manejo reproduct ganado bov
Alvaro Oliva
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Sonia Palmero Rivas
 
Ovarios
OvariosOvarios
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Laura Isabel Marín Velásquez
 
Proceso De FecundacióN
Proceso De FecundacióNProceso De FecundacióN
Proceso De FecundacióN
Patricia Piscoya
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
GrettaSuyon
 
Reproduccion y desarrollo
Reproduccion y desarrolloReproduccion y desarrollo
Reproduccion y desarrollo
Javier Domedel Alsina
 
Reproduccion y desarrollo
Reproduccion y desarrolloReproduccion y desarrollo
Reproduccion y desarrollo
Javier Domedel Alsina
 
Reproduccion y desarrollo
Reproduccion y desarrolloReproduccion y desarrollo
Reproduccion y desarrollo
Javier Domedel Alsina
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
YessicaAganzaLeon1
 

Similar a AVES.pptx (20)

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Henry Llivisupa
Henry LlivisupaHenry Llivisupa
Henry Llivisupa
 
Guia reproduccion humana I.E. Santa Fe
Guia reproduccion humana I.E. Santa FeGuia reproduccion humana I.E. Santa Fe
Guia reproduccion humana I.E. Santa Fe
 
Espermatogénesis y ovogénesis
 Espermatogénesis y ovogénesis Espermatogénesis y ovogénesis
Espermatogénesis y ovogénesis
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Aparato reprodutor femenino
Aparato reprodutor femeninoAparato reprodutor femenino
Aparato reprodutor femenino
 
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptxAparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
 
Ivis manejo reproduct ganado bov
Ivis manejo reproduct  ganado bovIvis manejo reproduct  ganado bov
Ivis manejo reproduct ganado bov
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Proceso De FecundacióN
Proceso De FecundacióNProceso De FecundacióN
Proceso De FecundacióN
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
 
Reproduccion y desarrollo
Reproduccion y desarrolloReproduccion y desarrollo
Reproduccion y desarrollo
 
Reproduccion y desarrollo
Reproduccion y desarrolloReproduccion y desarrollo
Reproduccion y desarrollo
 
Reproduccion y desarrollo
Reproduccion y desarrolloReproduccion y desarrollo
Reproduccion y desarrollo
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 

AVES.pptx

  • 2. Anatomía del aparato genital masculino Formado por tres partes monofuncionales: Testículos. Vías deferentes. Órgano copulador. Aparato reproductor del gallo
  • 3. Anatomía del Aparato reproductor femenino Formado por: Ovario y oviducto izquierdo. Los derechos están atrofiados. En el nacimiento, el ovario izquierdo es pequeño, pero ya presenta folículos y va creciendo lentamente, hasta que a partir de las 16 semanas de edad, éste ya alcanza los 50 gramos. Es decir, que durante las 3 semanas previas a la puesta del primer huevo, cuando llega a la madurez sexual, el aparato reproductor de la gallina sufre un crecimiento muy rápido a nivel morfológico y funcional.
  • 4. Ovario Situado en la parte superior de la cavidad abdominal, debajo de la arteria aorta y de la vena cava posterior. Se apoya sobre el riñón, el pulmón, y por la parte interior, sobre el saco aéreo abdominal izquierdo. 7 a 10 folículos portadores de yemas, junto a ellos se encuentran folículos más pequeños y folículos vacíos, que degeneran rápidamente. útero
  • 5. OVIDUCTO Tubo de color rosa pálido, que se extiende desde la región del ovario a la cloaca. Forma de embudo, captar la yema del huevo. Parte más larga, glándulas secretoras de la clara ó albumen. Secreción de las membranas testáceas (interna y externa) e iniciación de la cáscara. Forma de bolsa, aquí se produce la formación de la cáscara. Parte estrecha y muscular, allí el huevo “rota” para salir, se coloca la última membrana dela cáscara constituida por lizosima, conservación de los espermatozoides
  • 6. Formación del huevo Ovario: yema. Oviducto: clara y la cáscara. Duración 24-26 hs
  • 7. Principales hormonas relacionadas con la reproducción MASCULINO Desarrollo testicular y la espermatogénesis en dos etapas: Prepúber . Púber. Depende de : condiciones del medio (especialmente la iluminación), origen genético de los gallos. Proliferación de las células de Sértoli, y en la línea germinal, divisiones celulares llegando a advertirse sólo espermatocitos I. Aumento en el peso de los testículos. Dura 8- 10 semanas. Aparecen el resto de las células de la línea germinal, pudiendo advertirse espermatozoides. Aumento en el peso testicular. Dura unas 10 semanas. Durante la madurez sexual, el peso testicular y el número de espermatozoides están en su apogeo, aproximadamente a las 20 semanas de vida del gallo
  • 8. FEMENINO La luz ejerce una acción importante en la madurez del ave. fotoperiodo influye en la síntesis de la GNRH, así cuando aumentan las horas de luz, aumentará su síntesis. En la gallina, los estímulos en forma de luz son captados por el nervio óptico y la glándula pineal, y actúan sobre los núcleos hipotalámicos que secretaran los factores de descarga (GNRH)
  • 9. Ovario Estrógenos. Andrógenos. Progesterona. Crecimiento del oviducto Síntesis de las proteínas y de los lípidos de la yema en el hígado. Transporte sanguíneo de las lipoproteínas y del calcio. Síntesis de las proteínas de la clara en el mágnum. Formación del hueso medular y aumento de la retención fósfo-cálcica al inicio de la puesta. Comportamiento de oviposición. Aparición de los caracteres sexuales secundarios y separación de los huesos pelvianos. Estimulan la cresta y todos los otros caracteres sexuales secundarios. Actua sobre la liberación de GNRH por parte del hipotálamo, sobre las contracciones del útero previas a la oviposición y sobre la conducta de puesta.