SlideShare una empresa de Scribd logo
AWT
• Introducción al AWT
• Interfaces de Usuario
• Estructura del AWT
• Componentes y Contenedores
• Componentes
• Creación de Aplicaciones con AWT
• Paneles
• Layouts
• Control de Eventos
• Mejorar el Diseño de Interfaces
INTRODUCCIÓN AL AWT
La sigla AWT significa Abstract Window
Toolkit es un kit de herramientas
de gráficos, interfaz de usuario, y sistema de
ventanas independiente de la plataforma original
de Java.
La librería AWT esta compuesta por:
 java.awt.Component
 java.awt.containers
 java.awt.LayoutManager
 java.awt.AWTEvent
INTERFAZ DE USUARIO
La interfaz de usuario es la parte del programa que
permite a éste interactuar con el usuario. Las
interfaces de usuario pueden adoptar muchas
formas, que van desde la simple línea de comandos
hasta las interfaces gráficas que proporcionan las
aplicaciones más modernas.
ESTRUCTURA DEL AWT
 Contenedores
 Arquitectura
 Abstracción
 Recursos
 Posiciones
COMPONENTES Y CONTENEDORES
Una interfaz gráfica está construida en base a
elementos gráficos básicos, los Componentes.
Típicos ejemplos de estos Componentes son los
botones, barras de desplazamiento, etiquetas,
listas, cajas de selección o campos de texto.
COMPONENTES
Component es una clase abstracta que representa todo lo que tiene una
posición, un tamaño, puede ser pintado en pantalla y puede recibir
eventos.
 Button
 Canvas
 Checkbox
 Choice
 Container
 Panel
 Window
 Dialog
 Frame
 Label
 List
 Scrollbar
 TextComponent
 TextArea
 TextField
CREACIÓN DE APLICACIONES CON AWT
Para crear una aplicación utilizando AWT, vamos a
ver en principio cómo podemos generar la interfaz
de esa aplicación, mostrando los distintos
elementos del AWT.
 Interfaz
 Crear el Marco de la aplicación (Frame)
 Inicializar Fuentes, Colores, Layouts y demás
recursos
 Crear menús y Barras de Menús
PANELES
Los paneles tienen un papel muy importante en la gestión de diseño. Paneles en
combinación con controladores de distribución hacen que el diseño que desee para
el programador.
Propiedades de los paneles
 Como se puede ver en la jerarquía, un panel es a la vez un componente y
un contenedor , ya que es una subclase de los dos componentes y de
contenedores. Como un componente que se puede añadir a otro recipiente y
como un contenedor que se puede añadir con los componentes. paneles trabajan
en ambos sentidos .
 El controlador por defecto para el panel es FlowLayout que se puede cambiar
según el requisito de la disposición.
 Se conoce como una ventana secundaria . Como una ventana secundaria, que
no tiene una frontera.
 Los paneles se pueden anidar (conocidos como paneles anidados ) para un
mejor diseño de presentación.
 Siguiendo programa ilustra el uso de los paneles en la gestión de diseño. En el
siguiente programa, se añaden tres botones para el norte (arriba) del marco y
tres botones al sur (parte inferior) de la trama. Sin paneles, este arreglo no es
posible con los meros gestores de diseño.
LAYOUTS
Los layout managers o manejadores de
composición, en traducción literal, ayudan a
adaptar los diversos Componentes que se desean
incorporar a un Panel, es decir, especifican la
apariencia que tendrán los Componentes a la hora
de colocarlos sobre un Contenedor.
CONTROL DE EVENTOS
En el pasado, un programa que quisiera saber lo
que estaba haciendo el usuario, debía recoger la
información él mismo. En la práctica, esto
significaba que una vez inicializado, el programa
entraba en un gran bucle en el que continuamente
se bloqueaba para comprobar que el usuario
estuviese haciendo algo interesante y tomar las
acciones oportunas. Esta técnica se conoce
como polling.
MEJORAR EL DISEÑO DE INTERFACES
 Cambio de Font de Caracteres
 Colores de Fondo y Texto
 Fijar el Tamaño Preferido
 Uso de Insets
 Habilitar y Deshabilitar Componentes
 Botón Gráfico
 http://way2java.com/awt-components/java-awt-
panels/#sthash.MltsYzVC.dpuf
 http://proton.ucting.udg.mx/tutorial/java/Cap4/aw
t.html
¿QUIERES SABER MÁS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Freddy Rosales
 
Awt y java swing
Awt y java swingAwt y java swing
Awt y java swing
Julian Felipe Gomez Sanchez
 
9.laravel
9.laravel9.laravel
Control timer
Control timerControl timer
Control timerCynthiaGU
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Java colecciones
Java coleccionesJava colecciones
Java colecciones
Renny Batista
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
ElvisAR
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Victor Escamilla
 
Arquitectura de software orientada a patrones
Arquitectura de software orientada a patronesArquitectura de software orientada a patrones
Arquitectura de software orientada a patrones
Gustavo De la Cruz Tovar
 
Patrones Creacionales
Patrones CreacionalesPatrones Creacionales
Patrones Creacionales
Fausto J Loja Mora
 
El Rol de Arquitecto de Software
El Rol de Arquitecto de SoftwareEl Rol de Arquitecto de Software
El Rol de Arquitecto de Software
Software Guru
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
noeliaaiza
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
XKWDX
 
Diagrama de estado
Diagrama de estadoDiagrama de estado
Diagrama de estado
marianela0393
 
Diferencias swing y awt
Diferencias swing y awtDiferencias swing y awt
Diferencias swing y awt
Juan David Franco
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
Saul Mamani
 
Introduccion a graficos mediante JAVA 2D
Introduccion a graficos mediante JAVA 2DIntroduccion a graficos mediante JAVA 2D
Introduccion a graficos mediante JAVA 2D
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)
Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)
Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)
SaraEAlcntaraR
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Awt y java swing
Awt y java swingAwt y java swing
Awt y java swing
 
9.laravel
9.laravel9.laravel
9.laravel
 
Control timer
Control timerControl timer
Control timer
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Java colecciones
Java coleccionesJava colecciones
Java colecciones
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
 
Arquitectura de software orientada a patrones
Arquitectura de software orientada a patronesArquitectura de software orientada a patrones
Arquitectura de software orientada a patrones
 
Patrones Creacionales
Patrones CreacionalesPatrones Creacionales
Patrones Creacionales
 
El Rol de Arquitecto de Software
El Rol de Arquitecto de SoftwareEl Rol de Arquitecto de Software
El Rol de Arquitecto de Software
 
Diagrama de actividades
Diagrama de actividadesDiagrama de actividades
Diagrama de actividades
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
 
Diagrama de estado
Diagrama de estadoDiagrama de estado
Diagrama de estado
 
Diferencias swing y awt
Diferencias swing y awtDiferencias swing y awt
Diferencias swing y awt
 
Analisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contextoAnalisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contexto
 
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
 
Introduccion a graficos mediante JAVA 2D
Introduccion a graficos mediante JAVA 2DIntroduccion a graficos mediante JAVA 2D
Introduccion a graficos mediante JAVA 2D
 
Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)
Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)
Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)
 

Similar a Awt

Interfaces Gráficas de Usuario.pptx
Interfaces Gráficas de Usuario.pptxInterfaces Gráficas de Usuario.pptx
Interfaces Gráficas de Usuario.pptx
JoseBarazarte4
 
Presentacion de dictar clase de gui
Presentacion de dictar clase de guiPresentacion de dictar clase de gui
Presentacion de dictar clase de gui
johernyjose
 
Interfaces de usuario con awt
Interfaces de usuario con awtInterfaces de usuario con awt
Interfaces de usuario con awtFlashnet S.A
 
Elemento2
Elemento2Elemento2
Elemento2
Ruth Naranjo
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
Laura Fernández
 
Trabajo teórico exposcición
Trabajo teórico exposciciónTrabajo teórico exposcición
Trabajo teórico exposciciónAndy Bsc
 
Tutorial labview
Tutorial labviewTutorial labview
Tutorial labview
CincoC
 
Entorno el software unidad4
Entorno el software unidad4Entorno el software unidad4
Entorno el software unidad4
Razmli Rdz A
 
Manual gui net_beans_2.0
Manual gui net_beans_2.0Manual gui net_beans_2.0
Manual gui net_beans_2.0
Raphael Magallanes
 
Fundamentos de visual basico por vicente sanchez
Fundamentos de visual basico por vicente sanchezFundamentos de visual basico por vicente sanchez
Fundamentos de visual basico por vicente sanchez
Jairo Bermudez
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
WendyMendez30
 
AWT Y SWING
AWT Y SWINGAWT Y SWING
AWT Y SWING
LinaChavez21
 
Tutorial de labview
Tutorial de labviewTutorial de labview
Tutorial de labview
Jacques Torres
 
Manual de las herramientas del software arena unidad 4
Manual de las herramientas del software arena unidad 4Manual de las herramientas del software arena unidad 4
Manual de las herramientas del software arena unidad 4
phyeni
 
Tutorial de labview
Tutorial de labviewTutorial de labview
Tutorial de labview
Shaderzote Erazo Garcia
 
Qué es LabVIEW
Qué es LabVIEWQué es LabVIEW
Qué es LabVIEW
Mayra Peña
 

Similar a Awt (20)

Interfaces Gráficas de Usuario.pptx
Interfaces Gráficas de Usuario.pptxInterfaces Gráficas de Usuario.pptx
Interfaces Gráficas de Usuario.pptx
 
Presentacion de dictar clase de gui
Presentacion de dictar clase de guiPresentacion de dictar clase de gui
Presentacion de dictar clase de gui
 
Interfaces de usuario con awt
Interfaces de usuario con awtInterfaces de usuario con awt
Interfaces de usuario con awt
 
Elemento2
Elemento2Elemento2
Elemento2
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Trabajo teórico exposcición
Trabajo teórico exposciciónTrabajo teórico exposcición
Trabajo teórico exposcición
 
Tutorial labview
Tutorial labviewTutorial labview
Tutorial labview
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Entorno el software unidad4
Entorno el software unidad4Entorno el software unidad4
Entorno el software unidad4
 
Manual gui net_beans_2.0
Manual gui net_beans_2.0Manual gui net_beans_2.0
Manual gui net_beans_2.0
 
Fundamentos de visual basico por vicente sanchez
Fundamentos de visual basico por vicente sanchezFundamentos de visual basico por vicente sanchez
Fundamentos de visual basico por vicente sanchez
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
 
AWT Y SWING
AWT Y SWINGAWT Y SWING
AWT Y SWING
 
AwtVSswing
AwtVSswingAwtVSswing
AwtVSswing
 
Tutorial de labview
Tutorial de labviewTutorial de labview
Tutorial de labview
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Manual de las herramientas del software arena unidad 4
Manual de las herramientas del software arena unidad 4Manual de las herramientas del software arena unidad 4
Manual de las herramientas del software arena unidad 4
 
Tutorial de labview
Tutorial de labviewTutorial de labview
Tutorial de labview
 
Qué es LabVIEW
Qué es LabVIEWQué es LabVIEW
Qué es LabVIEW
 

Más de urumisama

Funciones y procedimientos propios de LPP
Funciones y procedimientos propios de LPPFunciones y procedimientos propios de LPP
Funciones y procedimientos propios de LPP
urumisama
 
Creación maquina virtual
Creación maquina virtualCreación maquina virtual
Creación maquina virtual
urumisama
 
Instalacion virtual box
Instalacion virtual boxInstalacion virtual box
Instalacion virtual box
urumisama
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
urumisama
 
Programación Extrema
Programación ExtremaProgramación Extrema
Programación Extrema
urumisama
 
DSDM (Dynamic System Development Method)
DSDM (Dynamic System Development Method)DSDM (Dynamic System Development Method)
DSDM (Dynamic System Development Method)
urumisama
 
Microsoft solution framework_(msf)_expo
Microsoft solution framework_(msf)_expoMicrosoft solution framework_(msf)_expo
Microsoft solution framework_(msf)_expourumisama
 
ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)
urumisama
 
LSD (Lean Software Development)
LSD (Lean Software Development)LSD (Lean Software Development)
LSD (Lean Software Development)
urumisama
 
FDD (Feature Driven Development)
FDD (Feature Driven Development)FDD (Feature Driven Development)
FDD (Feature Driven Development)
urumisama
 
Crystal Methodologies
Crystal MethodologiesCrystal Methodologies
Crystal Methodologies
urumisama
 
Arquitectura Multinivel
Arquitectura MultinivelArquitectura Multinivel
Arquitectura Multinivel
urumisama
 
EDA
EDAEDA
Arquitectura Monolítica
Arquitectura MonolíticaArquitectura Monolítica
Arquitectura Monolítica
urumisama
 
Arquitectura Basada En Componentes
Arquitectura Basada En ComponentesArquitectura Basada En Componentes
Arquitectura Basada En Componentes
urumisama
 
SOA
SOASOA
Arquitectura Paralela
Arquitectura ParalelaArquitectura Paralela
Arquitectura Paralela
urumisama
 
Exposicion Cliente-Servidor
Exposicion Cliente-ServidorExposicion Cliente-Servidor
Exposicion Cliente-Servidor
urumisama
 
PresentacióN1x
PresentacióN1xPresentacióN1x
PresentacióN1x
urumisama
 
Virtua Lx
Virtua LxVirtua Lx
Virtua Lx
urumisama
 

Más de urumisama (20)

Funciones y procedimientos propios de LPP
Funciones y procedimientos propios de LPPFunciones y procedimientos propios de LPP
Funciones y procedimientos propios de LPP
 
Creación maquina virtual
Creación maquina virtualCreación maquina virtual
Creación maquina virtual
 
Instalacion virtual box
Instalacion virtual boxInstalacion virtual box
Instalacion virtual box
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Programación Extrema
Programación ExtremaProgramación Extrema
Programación Extrema
 
DSDM (Dynamic System Development Method)
DSDM (Dynamic System Development Method)DSDM (Dynamic System Development Method)
DSDM (Dynamic System Development Method)
 
Microsoft solution framework_(msf)_expo
Microsoft solution framework_(msf)_expoMicrosoft solution framework_(msf)_expo
Microsoft solution framework_(msf)_expo
 
ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)
 
LSD (Lean Software Development)
LSD (Lean Software Development)LSD (Lean Software Development)
LSD (Lean Software Development)
 
FDD (Feature Driven Development)
FDD (Feature Driven Development)FDD (Feature Driven Development)
FDD (Feature Driven Development)
 
Crystal Methodologies
Crystal MethodologiesCrystal Methodologies
Crystal Methodologies
 
Arquitectura Multinivel
Arquitectura MultinivelArquitectura Multinivel
Arquitectura Multinivel
 
EDA
EDAEDA
EDA
 
Arquitectura Monolítica
Arquitectura MonolíticaArquitectura Monolítica
Arquitectura Monolítica
 
Arquitectura Basada En Componentes
Arquitectura Basada En ComponentesArquitectura Basada En Componentes
Arquitectura Basada En Componentes
 
SOA
SOASOA
SOA
 
Arquitectura Paralela
Arquitectura ParalelaArquitectura Paralela
Arquitectura Paralela
 
Exposicion Cliente-Servidor
Exposicion Cliente-ServidorExposicion Cliente-Servidor
Exposicion Cliente-Servidor
 
PresentacióN1x
PresentacióN1xPresentacióN1x
PresentacióN1x
 
Virtua Lx
Virtua LxVirtua Lx
Virtua Lx
 

Último

Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

Awt

  • 1. AWT • Introducción al AWT • Interfaces de Usuario • Estructura del AWT • Componentes y Contenedores • Componentes • Creación de Aplicaciones con AWT • Paneles • Layouts • Control de Eventos • Mejorar el Diseño de Interfaces
  • 2. INTRODUCCIÓN AL AWT La sigla AWT significa Abstract Window Toolkit es un kit de herramientas de gráficos, interfaz de usuario, y sistema de ventanas independiente de la plataforma original de Java. La librería AWT esta compuesta por:  java.awt.Component  java.awt.containers  java.awt.LayoutManager  java.awt.AWTEvent
  • 3. INTERFAZ DE USUARIO La interfaz de usuario es la parte del programa que permite a éste interactuar con el usuario. Las interfaces de usuario pueden adoptar muchas formas, que van desde la simple línea de comandos hasta las interfaces gráficas que proporcionan las aplicaciones más modernas.
  • 4. ESTRUCTURA DEL AWT  Contenedores  Arquitectura  Abstracción  Recursos  Posiciones
  • 5. COMPONENTES Y CONTENEDORES Una interfaz gráfica está construida en base a elementos gráficos básicos, los Componentes. Típicos ejemplos de estos Componentes son los botones, barras de desplazamiento, etiquetas, listas, cajas de selección o campos de texto.
  • 6. COMPONENTES Component es una clase abstracta que representa todo lo que tiene una posición, un tamaño, puede ser pintado en pantalla y puede recibir eventos.  Button  Canvas  Checkbox  Choice  Container  Panel  Window  Dialog  Frame  Label  List  Scrollbar  TextComponent  TextArea  TextField
  • 7. CREACIÓN DE APLICACIONES CON AWT Para crear una aplicación utilizando AWT, vamos a ver en principio cómo podemos generar la interfaz de esa aplicación, mostrando los distintos elementos del AWT.  Interfaz  Crear el Marco de la aplicación (Frame)  Inicializar Fuentes, Colores, Layouts y demás recursos  Crear menús y Barras de Menús
  • 8. PANELES Los paneles tienen un papel muy importante en la gestión de diseño. Paneles en combinación con controladores de distribución hacen que el diseño que desee para el programador. Propiedades de los paneles  Como se puede ver en la jerarquía, un panel es a la vez un componente y un contenedor , ya que es una subclase de los dos componentes y de contenedores. Como un componente que se puede añadir a otro recipiente y como un contenedor que se puede añadir con los componentes. paneles trabajan en ambos sentidos .  El controlador por defecto para el panel es FlowLayout que se puede cambiar según el requisito de la disposición.  Se conoce como una ventana secundaria . Como una ventana secundaria, que no tiene una frontera.  Los paneles se pueden anidar (conocidos como paneles anidados ) para un mejor diseño de presentación.  Siguiendo programa ilustra el uso de los paneles en la gestión de diseño. En el siguiente programa, se añaden tres botones para el norte (arriba) del marco y tres botones al sur (parte inferior) de la trama. Sin paneles, este arreglo no es posible con los meros gestores de diseño.
  • 9. LAYOUTS Los layout managers o manejadores de composición, en traducción literal, ayudan a adaptar los diversos Componentes que se desean incorporar a un Panel, es decir, especifican la apariencia que tendrán los Componentes a la hora de colocarlos sobre un Contenedor.
  • 10. CONTROL DE EVENTOS En el pasado, un programa que quisiera saber lo que estaba haciendo el usuario, debía recoger la información él mismo. En la práctica, esto significaba que una vez inicializado, el programa entraba en un gran bucle en el que continuamente se bloqueaba para comprobar que el usuario estuviese haciendo algo interesante y tomar las acciones oportunas. Esta técnica se conoce como polling.
  • 11. MEJORAR EL DISEÑO DE INTERFACES  Cambio de Font de Caracteres  Colores de Fondo y Texto  Fijar el Tamaño Preferido  Uso de Insets  Habilitar y Deshabilitar Componentes  Botón Gráfico