SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos



           hídricos
El    agua       es   esencial    para   la
supervivencia y el bienestar humanos dado
que es el recurso natural mas importante
porque permite la vida.
Los   recursos   hídricos   se   encuentran
repartidos de manera desigual y son un
bien escaso en algunas partes del mundo.
Estado       de      los     recursos        hídricos       en      la
actualidad

En todo el mundo, la actividad humana y los factores naturales están
agotando los recursos hídricos disponibles. Aunque en la última
década la sociedad se ha ido concienciando de la necesidad de
mejorar la gestión y la protección del agua, los criterios económicos y

La presión sobre los            tienden   dirigir todos á ámbitos de la
los factores políticos todavía recursos a hídricos estlos aumentando,
política del agua.
principalmente como resultado de actividades humanas tales como la
urbanización, el crecimiento demográfico, la elevación del nivel de
vida, la creciente competencia por el agua y la contaminación, cuyas
consecuencias se ven agravadas por el cambio climático y las
variaciones en las condiciones naturales.
DISTRIBUCIÓN DEL H2O:
El agua de la Tierra se encuentra naturalmente en varias formas y
lugares: en la atmósfera, en la superficie, bajo tierra y en los
océanos.
El agua dulce representa sólo el 2,5% del agua de la Tierra, y se
encuentra en su mayoría congelada en glaciares y casquetes
glaciares.
El resto se presenta principalmente en forma de agua subterránea, y
sólo una pequeña fracción se encuentra en la superficie o en la
atmósfera.
Formas en las que se
encuentra disponible el agua en
           la Tierra:
Las precipitaciones (lluvia, nieve, rocío, etc.) son
imprescindibles para renovar los recursos hídricos.


En   función      de   las   condiciones      locales,   las
precipitaciones    pueden    alimentar     ríos   o   lagos,
recargar los suministros de aguas subterráneas o
volver a la atmósfera por evaporación.
Los glaciares almacenan agua en forma de nieve y
hielo, alimentando los arroyos locales con el agua
que liberan en mayor o menor cantidad dependiendo
de   la   estación.   Sin   embargo,   debido   al   cambio
climático, muchos de ellos están retrocediendo.
Los humedales (como pantanos, turberas, ciénagas y
lagunas) cubren el 6% de la superficie terrestre emergida
y desempeñan un papel fundamental para los ecosistemas
locales y los recursos hídricos.
Las   cuencas    fluviales     son    útiles   como   «unidad
natural»   de   gestión   de    los   recursos   hídricos,   y
muchas de ellas se extienden sobre más de un país.
Casi toda el agua dulce que no está congelada se encuentra bajo la
superficie en forma de agua subterránea. Las aguas subterráneas,
que en general son de muy buena calidad, se están extrayendo
principalmente para obtener agua potable y ayudar a la agricultura
en los climas áridos.
Este   recurso   se     considera   renovable   siempre   que   las   aguas
subterráneas no se extraigan a una velocidad que no dé tiempo a
que la naturaleza las renueve, pero en muchas regiones secas el
agua subterránea no se renueva o lo hace muy lentamente.
Amenazas sobre
los recursos hídricos
Los recursos hídricos se enfrentan a una multitud de
amenazas graves, todas ellas originadas principalmente por
las actividades humanas, como la contaminación, el cambio
climático, el crecimiento urbano y cambios en el paisaje
como la deforestación.


Cada una de ellas tiene un impacto específico, por lo
general directamente sobre los ecosistemas y, a su vez,
sobre los recursos hídricos.
La    contaminación   puede    dañar   los   recursos   hídricos   y    los
ecosistemas
acuáticos.


Los principales contaminantes son, por ejemplo, la materia
orgánica y los organismos patógenos contenidos en las aguas
residuales, los fertilizantes y pesticidas procedentes de las tierras
agrícolas, la lluvia ácida provocada por la contaminación del aire, y
los
metales pesados liberados por las actividades mineras e industriales.


La extracción excesiva de agua, tanto superficial como subterránea,
ha tenido efectos catastróficos.


Un ejemplo,es la drástica reducción del Mar de Aral y del Lago
En las últimas décadas se ha extraído mucha más agua de
fuentes subterráneas que en el pasado.


Los beneficios de la extracción de aguas subterráneas suelen ser
efímeros, mientras que las consecuencias negativas, como la
reducción de los niveles de agua y el agotamiento de los
recursos, pueden durar mucho tiempo.



El cambio climático parece aumentar las presiones existentes, por
ejemplo en las zonas que ya sufren escasez de agua.


En los últimos años, los glaciares terrestres y de montaña están
retrocediendo más rápidamente.
FORMAS DE SATISFACER LA NECESIDAD DEL
AGUA :

Agua de lluvia.


Reconducir las aguas superficiales.


Las presas y los embalses.


El trasvase.


Agua desalada.
Gestión sostenible de los
   recursos hídricos.
El uso sostenible los recursos hídricos supone un reto debido a los
muchos factores que intervienen, como los cambios en el clima, la
variabilidad natural de los recursos y la presión debida a las actividades
humanas.


En la actualidad, la política del agua todavía se rige sobre todo por
inquietudes políticas y económicas a corto plazo que no tienen en cuenta
la ciencia ni la buena gestión.


Se necesitan soluciones tecnológicas punteras y mayor financiación, así
como más datos sobre los recursos hídricos, sobre todo en los países
en desarrollo.
La mala calidad del agua y el uso insostenible de los recursos hídricos
pueden limitar el desarrollo económico de un país, afectar a la salud de
su población y repercutir en sus medios de subsistencia.


Afortunadamente, se están empezando a adoptar prácticas más
sostenibles.


La gestión de los recursos hídricos debería centrarse más en aumentar los
recursos naturales existentes y en reducir la demanda y las pérdidas de
agua.


La respuesta tradicional a la demanda creciente de agua consistía en
almacenar el agua superficial en embalses, desviar los caudales a las
regiones áridas y extraer aguas subterráneas.


Actualmente, estos métodos se combinan cada vez más con otros, como la
reutilización del agua, la desalinización y la recolección del agua de lluvia.
FIN

Cora López,Patricia Vázquez, Andrea
    Espiñeira e Irene Martínez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptarthas1888
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
Hazael Alfonzo
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrograficahotii
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
Libelula
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
Jose Luis Martinez
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Jésica Bustos
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importanciaPeliPhoo
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
Daniel Delgado
 
La escasez de agua
La escasez de aguaLa escasez de agua
La escasez de agua
Baggyra
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 
Conservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricasConservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricas
Anuar Jose Guerra Pitre
 
El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.
Actimoliner Actimoliner
 
Las Aguas Subterraneas
Las Aguas SubterraneasLas Aguas Subterraneas
Las Aguas Subterraneas
areaciencias
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Instituto san martincito
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelopepesdragon
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
Yosvert Edwin
 

La actualidad más candente (20)

Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica ppt
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
El agua y su importancia
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
 
La escasez de agua
La escasez de aguaLa escasez de agua
La escasez de agua
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 
Conservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricasConservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricas
 
El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.
 
Ppt del agua
Ppt del aguaPpt del agua
Ppt del agua
 
El agua.
El agua.El agua.
El agua.
 
Las Aguas Subterraneas
Las Aguas SubterraneasLas Aguas Subterraneas
Las Aguas Subterraneas
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelo
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 

Destacado

Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricosjuan carlos
 
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú JC Riveros
 
REHABSOL 2013
REHABSOL 2013REHABSOL 2013
REHABSOL 2013
NUBECORP
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)Manuel Herrero
 
Bio-monitoreo
Bio-monitoreoBio-monitoreo
Bio-monitoreo
Juan Calles
 
recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru Paoliita Sangay
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
CENPROEX
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
preventiva
 
Perú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifrasPerú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifras
Hugo Gallegos
 
Tema 6 - 2 recursos hídricos
Tema 6 - 2 recursos hídricosTema 6 - 2 recursos hídricos
Tema 6 - 2 recursos hídricosEduardo Gómez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (12)

Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
 
REHABSOL 2013
REHABSOL 2013REHABSOL 2013
REHABSOL 2013
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
 
Bio-monitoreo
Bio-monitoreoBio-monitoreo
Bio-monitoreo
 
recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru
 
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
 
Autoridad Nacional del Agua
Autoridad Nacional del Agua Autoridad Nacional del Agua
Autoridad Nacional del Agua
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
 
Perú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifrasPerú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifras
 
Tema 6 - 2 recursos hídricos
Tema 6 - 2 recursos hídricosTema 6 - 2 recursos hídricos
Tema 6 - 2 recursos hídricos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Recursos hídricos

AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Presente y futuro del agua luz dary miraval r
Presente y futuro del agua luz dary miraval rPresente y futuro del agua luz dary miraval r
Presente y futuro del agua luz dary miraval r
luzdarymiraval
 
Presente y futuro del agua
Presente y futuro del aguaPresente y futuro del agua
Presente y futuro del agua
LuzMiraval
 
El agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensableEl agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensable
Xiomara Martinez
 
Conservacion del agua
Conservacion del aguaConservacion del agua
Conservacion del agua
Paul Benito Ruiz Cruz
 
analisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdfanalisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdf
RominaMirabal
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Isabel Vela Villa
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Ruth Chuqui
 
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del CesarReúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
crystian-lizz00
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
arvizucesar95
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Cuidados delagua
Cuidados delaguaCuidados delagua
Cuidados delagua
LesterPD
 

Similar a Recursos hídricos (20)

Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
AGUA.pdf
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Presente y futuro del agua luz dary miraval r
Presente y futuro del agua luz dary miraval rPresente y futuro del agua luz dary miraval r
Presente y futuro del agua luz dary miraval r
 
Presente y futuro del agua
Presente y futuro del aguaPresente y futuro del agua
Presente y futuro del agua
 
El agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensableEl agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensable
 
Conservacion del agua
Conservacion del aguaConservacion del agua
Conservacion del agua
 
Agua En El Mundo Victor
Agua En El Mundo VictorAgua En El Mundo Victor
Agua En El Mundo Victor
 
Agua En El Mundo Victor
Agua En El Mundo VictorAgua En El Mundo Victor
Agua En El Mundo Victor
 
analisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdfanalisis_aguas.pdf
analisis_aguas.pdf
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del CesarReúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Geocampaña
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Cuidados delagua
Cuidados delaguaCuidados delagua
Cuidados delagua
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Recursos hídricos

  • 1. Recursos hídricos
  • 2. El agua es esencial para la supervivencia y el bienestar humanos dado que es el recurso natural mas importante porque permite la vida. Los recursos hídricos se encuentran repartidos de manera desigual y son un bien escaso en algunas partes del mundo.
  • 3.
  • 4. Estado de los recursos hídricos en la actualidad En todo el mundo, la actividad humana y los factores naturales están agotando los recursos hídricos disponibles. Aunque en la última década la sociedad se ha ido concienciando de la necesidad de mejorar la gestión y la protección del agua, los criterios económicos y La presión sobre los tienden dirigir todos á ámbitos de la los factores políticos todavía recursos a hídricos estlos aumentando, política del agua. principalmente como resultado de actividades humanas tales como la urbanización, el crecimiento demográfico, la elevación del nivel de vida, la creciente competencia por el agua y la contaminación, cuyas consecuencias se ven agravadas por el cambio climático y las variaciones en las condiciones naturales.
  • 5. DISTRIBUCIÓN DEL H2O: El agua de la Tierra se encuentra naturalmente en varias formas y lugares: en la atmósfera, en la superficie, bajo tierra y en los océanos. El agua dulce representa sólo el 2,5% del agua de la Tierra, y se encuentra en su mayoría congelada en glaciares y casquetes glaciares. El resto se presenta principalmente en forma de agua subterránea, y sólo una pequeña fracción se encuentra en la superficie o en la atmósfera.
  • 6. Formas en las que se encuentra disponible el agua en la Tierra:
  • 7. Las precipitaciones (lluvia, nieve, rocío, etc.) son imprescindibles para renovar los recursos hídricos. En función de las condiciones locales, las precipitaciones pueden alimentar ríos o lagos, recargar los suministros de aguas subterráneas o volver a la atmósfera por evaporación.
  • 8. Los glaciares almacenan agua en forma de nieve y hielo, alimentando los arroyos locales con el agua que liberan en mayor o menor cantidad dependiendo de la estación. Sin embargo, debido al cambio climático, muchos de ellos están retrocediendo.
  • 9. Los humedales (como pantanos, turberas, ciénagas y lagunas) cubren el 6% de la superficie terrestre emergida y desempeñan un papel fundamental para los ecosistemas locales y los recursos hídricos.
  • 10. Las cuencas fluviales son útiles como «unidad natural» de gestión de los recursos hídricos, y muchas de ellas se extienden sobre más de un país.
  • 11. Casi toda el agua dulce que no está congelada se encuentra bajo la superficie en forma de agua subterránea. Las aguas subterráneas, que en general son de muy buena calidad, se están extrayendo principalmente para obtener agua potable y ayudar a la agricultura en los climas áridos. Este recurso se considera renovable siempre que las aguas subterráneas no se extraigan a una velocidad que no dé tiempo a que la naturaleza las renueve, pero en muchas regiones secas el agua subterránea no se renueva o lo hace muy lentamente.
  • 13. Los recursos hídricos se enfrentan a una multitud de amenazas graves, todas ellas originadas principalmente por las actividades humanas, como la contaminación, el cambio climático, el crecimiento urbano y cambios en el paisaje como la deforestación. Cada una de ellas tiene un impacto específico, por lo general directamente sobre los ecosistemas y, a su vez, sobre los recursos hídricos.
  • 14. La contaminación puede dañar los recursos hídricos y los ecosistemas acuáticos. Los principales contaminantes son, por ejemplo, la materia orgánica y los organismos patógenos contenidos en las aguas residuales, los fertilizantes y pesticidas procedentes de las tierras agrícolas, la lluvia ácida provocada por la contaminación del aire, y los metales pesados liberados por las actividades mineras e industriales. La extracción excesiva de agua, tanto superficial como subterránea, ha tenido efectos catastróficos. Un ejemplo,es la drástica reducción del Mar de Aral y del Lago
  • 15. En las últimas décadas se ha extraído mucha más agua de fuentes subterráneas que en el pasado. Los beneficios de la extracción de aguas subterráneas suelen ser efímeros, mientras que las consecuencias negativas, como la reducción de los niveles de agua y el agotamiento de los recursos, pueden durar mucho tiempo. El cambio climático parece aumentar las presiones existentes, por ejemplo en las zonas que ya sufren escasez de agua. En los últimos años, los glaciares terrestres y de montaña están retrocediendo más rápidamente.
  • 16.
  • 17. FORMAS DE SATISFACER LA NECESIDAD DEL AGUA : Agua de lluvia. Reconducir las aguas superficiales. Las presas y los embalses. El trasvase. Agua desalada.
  • 18. Gestión sostenible de los recursos hídricos.
  • 19. El uso sostenible los recursos hídricos supone un reto debido a los muchos factores que intervienen, como los cambios en el clima, la variabilidad natural de los recursos y la presión debida a las actividades humanas. En la actualidad, la política del agua todavía se rige sobre todo por inquietudes políticas y económicas a corto plazo que no tienen en cuenta la ciencia ni la buena gestión. Se necesitan soluciones tecnológicas punteras y mayor financiación, así como más datos sobre los recursos hídricos, sobre todo en los países en desarrollo.
  • 20. La mala calidad del agua y el uso insostenible de los recursos hídricos pueden limitar el desarrollo económico de un país, afectar a la salud de su población y repercutir en sus medios de subsistencia. Afortunadamente, se están empezando a adoptar prácticas más sostenibles. La gestión de los recursos hídricos debería centrarse más en aumentar los recursos naturales existentes y en reducir la demanda y las pérdidas de agua. La respuesta tradicional a la demanda creciente de agua consistía en almacenar el agua superficial en embalses, desviar los caudales a las regiones áridas y extraer aguas subterráneas. Actualmente, estos métodos se combinan cada vez más con otros, como la reutilización del agua, la desalinización y la recolección del agua de lluvia.
  • 21. FIN Cora López,Patricia Vázquez, Andrea Espiñeira e Irene Martínez.