SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Descargar para leer sin conexión
LAS PLÉYADES
Las Pléyades (que significa «palomas» en griego), también conocidas como Las Siete Hermanas o
Cabrillas, Los Siete Cabritos, es un objeto visible a simple vista en el cielo nocturno con un
prominente lugar en la mitología antigua, situado a un costado de la constelación Tauro. Las
Pléyades son un grupo de estrellas muy jóvenes las cuales se sitúan a una distancia aproximada de
450 años luz de la Tierra y están contenidas en un espacio de treinta años luz. Se formaron hace
apenas unos 100 millones de años aproximadamente, a partir del colapso de una nube de gas
interestelar. Las estrellas más grandes y brillantes del cúmulo son de color blanco-azulado. La
distancia al cúmulo es de 135 pársec (440 años luz) de la Tierra. El cúmulo tiene unos 12 años luz
de diámetro y contiene un total aproximado de 500 estrellas. Está dominada por estrellas azules
jóvenes, de las cuales 8 pueden ser observadas a simple vista dependiendo de las condiciones
atmosféricas (cielos muy limpios y ausencia de Luna): Taygeta (4.3), Pleione (5.09), Merope (4.17),
Maia (3.88), Electra (3.71), Celaeno (5.46), Atlas( 3.63) y Alcyone (2.87). Los números entre
paréntesis indican su magnitud de brillo
.
El cúmulo está compuesto en una buena parte por enanas marrones los cuales son demasiado
livianos para ser estrellas. Puede que estos objetos constituyan aproximadamente el 25% de la
población total del cúmulo, a pesar de que sólo contribuyan al 2% su masa total. También presentes
en el cúmulo, están las enanas blancas, las cuales contradicen la edad estimada del cúmulo. Debido
a la corta edad del cúmulo, no se espera que las estrellas normales puedan haber evolucionado para
convertirse en enanas blancas. Se cree que en vez de ser estrellas individuales de poca o mediana
masa, los progenitores de estas estrellas eran masivas y orbitaban en sistemas binarios. Durante su
rápida evolución, la transferencia de masa de la estrella más masiva a su acompañante, pudo haber
acelerado su evolución hacia una enana blanca. Las cámaras CCD se sirven de ellas para calibrar
éstas.

Se ha calculado que las Pléyades tienen un futuro de solamente otros 250 millones de años para ese
entonces, habrán sido separadas como estrellas individuales (o múltiples) a lo largo de su
trayectoria.

Bajo condiciones ideales de observación, se pueden apreciar algunas huellas de nebulosidad, y esto
se demuestra en fotografías de larga exposicón. Es una nebulosa de reflexión, causada por polvo
que refleja la luz azul de las estrellas calientes y jóvenes
.
Se piensa a menudo que este polvo fue lo que sobró de la formación del cúmulo, pero con una edad
cerca a los 100 millones de años, que es generalmente la más aceptada para este cúmulo, casi todo
el polvo originalmente presente habría sido dispersado por la presión de la radiación. Al parecer, el
cúmulo está pasando por una región particularmente polvorienta del medio interestelar.
ORIÓN
Orión, (el Cazador), es una constelación prominente, quizás la más conocida del cielo. Sus estrellas
brillantes y visibles desde ambos hemisferios hacen que esta constelación sea reconocida
universalmente. La constelación es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el
hemisferio norte, verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas antes del amanecer
desde finales del mes de agosto hasta mediados de noviembre y puede verse en el cielo nocturno
hasta mediados de abril, al menos en el hemisferio norte.

Orión se encuentra cerca de la constelación del río Eridanus y apoyado por sus dos perros de caza
Canis Maior y Canis Minor peleando con la constelación del Tauro.

El Complejo de Nubes Moleculares de Orión. Es una gigantesca estructura de hidrógeno, polvo,
plasma y estrellas nacientes que abarca la mayor parte de la constelación. El complejo ubicado a
una distancia de 1.500 años luz de la Tierra está formado por nebulosas de emisión, nebulosas de
reflexión, nebulosas oscuras y regiones HII. Destaca especialmente por ser una región de intensa
formación estelar y por las extraordinarias nebulosas que la forman:

 Muchas de las estrellas brillantes de la constelación cómo Alnitak, Alnilam, y Mintaka pertenecen
a éste complejo, en el que han nacido.

Pero las estrellas de Orión y las nebulosas no aparecen tan coloridas a simple vista.
.
También se pueden apreciar otras estrellas azules calientes de Orión, como la supergigante Rigel
enfrentándose a Betelgeuse en la esquina derecha inferior,Bellatrix arriba a la derecha , y Saiph
abajo a la izquierda.

Alineadas en lo que se conoce como el cinturón de Orión (de izquierda a derecha) están Alnitak,
Alnilam, y Mintaka, todas a unos 1500 años luz de distancia, nacimiento de las ya bien estudiadas
nubes interestelares.




  M43 La Nebulosa de De Mairan
  M78
  El Bucle Barnard
  La Nebulosa Cabeza de Caballo
  NGC 2024 La Nebulosa La Flama
  La Nube Molecular de Orión 1
LA VIA LÁCTEA
La Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por lo tanto, la Tierra.
Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un
diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil
millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de
27.700 años luz. La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado
Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la Galaxia Andrómeda.


El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche. Ésa es,
la apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma la mitología griega,
explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera. Sin embargo, ya en la
Antigua Grecia un astrónomo sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un
conglomerado de muchísimas estrellas. Se trata de Demócrito (460 a. C. - 370 a. C.), quien sostuvo
que dichas estrellas eran demasiado tenues individualmente para ser reconocidas a simple vista. Su
idea, no obstante, no halló respaldo, y tan sólo hacia el año 1609 d. C., el astrónomo Galileo Galilei
haría uso del telescopio para observar el cielo y constatar que Demócrito estaba en lo cierto, ya que
adonde quiera que mirase, aquél se encontraba lleno de estrellas.



El fenómeno visual de la Vía Láctea se debe a estrellas y otros materiales que se hallan sobre el
plano de la galaxia, como el gas interestelar. La Vía Láctea aparece más brillante en la dirección de
la constelación de Sagitario, hacia el centro de la galaxia.




AUTORAS: ANA ORTUÑO 2º BAHA
         RUT MONTES 2º BAHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Viaje por la vía láctea
Viaje por la vía lácteaViaje por la vía láctea
Viaje por la vía láctea
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
 
La via lactea
La via lacteaLa via lactea
La via lactea
 
Vía láctea
Vía lácteaVía láctea
Vía láctea
 
Urano
UranoUrano
Urano
 
Los objetos Messier
Los objetos MessierLos objetos Messier
Los objetos Messier
 
UNIVERSO
UNIVERSOUNIVERSO
UNIVERSO
 
La vía lactea
La   vía   lacteaLa   vía   lactea
La vía lactea
 
el cosmos
el cosmosel cosmos
el cosmos
 
La vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivasLa vía láctea diapositivas
La vía láctea diapositivas
 
Galaxias
Galaxias Galaxias
Galaxias
 
03. Saturno
03. Saturno03. Saturno
03. Saturno
 
Vía láctea
Vía lácteaVía láctea
Vía láctea
 
La Via Lactea
La Via LacteaLa Via Lactea
La Via Lactea
 
Infografía de Vía Láctea
Infografía de Vía Láctea Infografía de Vía Láctea
Infografía de Vía Láctea
 

Destacado (15)

Catasterismos
CatasterismosCatasterismos
Catasterismos
 
Signos del zodiaco
Signos del zodiacoSignos del zodiaco
Signos del zodiaco
 
Fedra
FedraFedra
Fedra
 
La Osa Mayor
La Osa MayorLa Osa Mayor
La Osa Mayor
 
Lucía ramos
Lucía ramosLucía ramos
Lucía ramos
 
Pares clásicos
Pares clásicosPares clásicos
Pares clásicos
 
Dido y Eneas
Dido y EneasDido y Eneas
Dido y Eneas
 
Dido y Eneas
Dido y EneasDido y Eneas
Dido y Eneas
 
Trabajos de alumnos
Trabajos de alumnosTrabajos de alumnos
Trabajos de alumnos
 
Venus
VenusVenus
Venus
 
Signos Del Zodíaco
Signos Del ZodíacoSignos Del Zodíaco
Signos Del Zodíaco
 
Percy Jackson y los dioses del Olimpo
Percy Jackson y los dioses del OlimpoPercy Jackson y los dioses del Olimpo
Percy Jackson y los dioses del Olimpo
 
La "Ilíada" (Homero)
La "Ilíada" (Homero)La "Ilíada" (Homero)
La "Ilíada" (Homero)
 
Constelaciones y software de simulacion astronomica
Constelaciones y software de simulacion astronomicaConstelaciones y software de simulacion astronomica
Constelaciones y software de simulacion astronomica
 
Alfabeto griego con imágenes
Alfabeto griego con imágenesAlfabeto griego con imágenes
Alfabeto griego con imágenes
 

Similar a B3 catasterismos

Similar a B3 catasterismos (20)

La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
La VíA Lactea
La VíA LacteaLa VíA Lactea
La VíA Lactea
 
Presentación universo
Presentación universoPresentación universo
Presentación universo
 
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptxtrabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
trabajo de aplicativo informatico terminado.pptx
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
 
El cielo a simple vista
El cielo a simple vistaEl cielo a simple vista
El cielo a simple vista
 
Sistema solar Computo I
Sistema solar Computo ISistema solar Computo I
Sistema solar Computo I
 
Vía láctea
Vía lácteaVía láctea
Vía láctea
 
Vía láctea
Vía lácteaVía láctea
Vía láctea
 
Cosmografia 1
Cosmografia 1Cosmografia 1
Cosmografia 1
 
Nuestra galaxia
Nuestra galaxiaNuestra galaxia
Nuestra galaxia
 
astronomia 1
astronomia 1astronomia 1
astronomia 1
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Más de doralaexploradora25 (7)

Las humanidades
Las humanidadesLas humanidades
Las humanidades
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
 
B3 catasterismos
B3 catasterismosB3 catasterismos
B3 catasterismos
 
Fedra[1]
Fedra[1]Fedra[1]
Fedra[1]
 
Fedra[1]
Fedra[1]Fedra[1]
Fedra[1]
 
Fedra[1]
Fedra[1]Fedra[1]
Fedra[1]
 

B3 catasterismos

  • 1. LAS PLÉYADES Las Pléyades (que significa «palomas» en griego), también conocidas como Las Siete Hermanas o Cabrillas, Los Siete Cabritos, es un objeto visible a simple vista en el cielo nocturno con un prominente lugar en la mitología antigua, situado a un costado de la constelación Tauro. Las Pléyades son un grupo de estrellas muy jóvenes las cuales se sitúan a una distancia aproximada de 450 años luz de la Tierra y están contenidas en un espacio de treinta años luz. Se formaron hace apenas unos 100 millones de años aproximadamente, a partir del colapso de una nube de gas interestelar. Las estrellas más grandes y brillantes del cúmulo son de color blanco-azulado. La distancia al cúmulo es de 135 pársec (440 años luz) de la Tierra. El cúmulo tiene unos 12 años luz de diámetro y contiene un total aproximado de 500 estrellas. Está dominada por estrellas azules jóvenes, de las cuales 8 pueden ser observadas a simple vista dependiendo de las condiciones atmosféricas (cielos muy limpios y ausencia de Luna): Taygeta (4.3), Pleione (5.09), Merope (4.17), Maia (3.88), Electra (3.71), Celaeno (5.46), Atlas( 3.63) y Alcyone (2.87). Los números entre paréntesis indican su magnitud de brillo . El cúmulo está compuesto en una buena parte por enanas marrones los cuales son demasiado livianos para ser estrellas. Puede que estos objetos constituyan aproximadamente el 25% de la población total del cúmulo, a pesar de que sólo contribuyan al 2% su masa total. También presentes en el cúmulo, están las enanas blancas, las cuales contradicen la edad estimada del cúmulo. Debido a la corta edad del cúmulo, no se espera que las estrellas normales puedan haber evolucionado para convertirse en enanas blancas. Se cree que en vez de ser estrellas individuales de poca o mediana masa, los progenitores de estas estrellas eran masivas y orbitaban en sistemas binarios. Durante su rápida evolución, la transferencia de masa de la estrella más masiva a su acompañante, pudo haber acelerado su evolución hacia una enana blanca. Las cámaras CCD se sirven de ellas para calibrar éstas. Se ha calculado que las Pléyades tienen un futuro de solamente otros 250 millones de años para ese entonces, habrán sido separadas como estrellas individuales (o múltiples) a lo largo de su trayectoria. Bajo condiciones ideales de observación, se pueden apreciar algunas huellas de nebulosidad, y esto se demuestra en fotografías de larga exposicón. Es una nebulosa de reflexión, causada por polvo que refleja la luz azul de las estrellas calientes y jóvenes . Se piensa a menudo que este polvo fue lo que sobró de la formación del cúmulo, pero con una edad cerca a los 100 millones de años, que es generalmente la más aceptada para este cúmulo, casi todo el polvo originalmente presente habría sido dispersado por la presión de la radiación. Al parecer, el cúmulo está pasando por una región particularmente polvorienta del medio interestelar.
  • 2. ORIÓN Orión, (el Cazador), es una constelación prominente, quizás la más conocida del cielo. Sus estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios hacen que esta constelación sea reconocida universalmente. La constelación es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el hemisferio norte, verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas antes del amanecer desde finales del mes de agosto hasta mediados de noviembre y puede verse en el cielo nocturno hasta mediados de abril, al menos en el hemisferio norte. Orión se encuentra cerca de la constelación del río Eridanus y apoyado por sus dos perros de caza Canis Maior y Canis Minor peleando con la constelación del Tauro. El Complejo de Nubes Moleculares de Orión. Es una gigantesca estructura de hidrógeno, polvo, plasma y estrellas nacientes que abarca la mayor parte de la constelación. El complejo ubicado a una distancia de 1.500 años luz de la Tierra está formado por nebulosas de emisión, nebulosas de reflexión, nebulosas oscuras y regiones HII. Destaca especialmente por ser una región de intensa formación estelar y por las extraordinarias nebulosas que la forman: Muchas de las estrellas brillantes de la constelación cómo Alnitak, Alnilam, y Mintaka pertenecen a éste complejo, en el que han nacido. Pero las estrellas de Orión y las nebulosas no aparecen tan coloridas a simple vista. . También se pueden apreciar otras estrellas azules calientes de Orión, como la supergigante Rigel enfrentándose a Betelgeuse en la esquina derecha inferior,Bellatrix arriba a la derecha , y Saiph abajo a la izquierda. Alineadas en lo que se conoce como el cinturón de Orión (de izquierda a derecha) están Alnitak, Alnilam, y Mintaka, todas a unos 1500 años luz de distancia, nacimiento de las ya bien estudiadas nubes interestelares. M43 La Nebulosa de De Mairan M78 El Bucle Barnard La Nebulosa Cabeza de Caballo NGC 2024 La Nebulosa La Flama La Nube Molecular de Orión 1
  • 3. LA VIA LÁCTEA La Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por lo tanto, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz. La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la Galaxia Andrómeda. El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche. Ésa es, la apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera. Sin embargo, ya en la Antigua Grecia un astrónomo sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas. Se trata de Demócrito (460 a. C. - 370 a. C.), quien sostuvo que dichas estrellas eran demasiado tenues individualmente para ser reconocidas a simple vista. Su idea, no obstante, no halló respaldo, y tan sólo hacia el año 1609 d. C., el astrónomo Galileo Galilei haría uso del telescopio para observar el cielo y constatar que Demócrito estaba en lo cierto, ya que adonde quiera que mirase, aquél se encontraba lleno de estrellas. El fenómeno visual de la Vía Láctea se debe a estrellas y otros materiales que se hallan sobre el plano de la galaxia, como el gas interestelar. La Vía Láctea aparece más brillante en la dirección de la constelación de Sagitario, hacia el centro de la galaxia. AUTORAS: ANA ORTUÑO 2º BAHA RUT MONTES 2º BAHA