SlideShare una empresa de Scribd logo
BACTERIAS
BACTERIAS
Las bacterias son microorganismos de una sola
célula
Tal ves no se vean pero están presentes en todos lados
En el agua, en el aire, en el suelo, sobre y dentro de las personas,
en los animales e incluso en su cocina y utensilios con los que se
prepara la comida.
Para verlas se necesita
un microscopio.
BACTERIAS
Y finalmente existe un
grupo de bacterias
llamadas patógenas, es
decir, capaces de
producir enfermedades.
Algunas son
inofensivas, incluso
útiles como las que se
utilizan para fabricar
queso o yogurt.
Otras producen
alteraciones en
los alimentos
BACTERIAS
Las bacterias son muy similares a nosotros porque exhiben las características básicas
de todos los seres vivientes: ellas respiran, metabolizan, y producen desechos.
Para desarrollarse las bacterias necesitan:
 Nutrientes
Prefieren alimentos con alto contenido en proteínas y humedad (carnes rojas, pollos, pescados o
productos lácteos).
BACTERIAS
 Temperatura adecuada
Las bacterias responsables de las ETAs
 Temperatura óptima de crecimiento
de 37ºC,
 Crecen a velocidad considerable entre
los 5 y 65ºC (zona de peligro).
 A 100ºC las bacterias empiezan a
morir
 Por debajo de 5ºC (refrigeración) su
crecimiento es más lento
 A los -12ºC (congelación) quedan en
estado latente pero no mueren.
BACTERIAS
– Humedad
Aprovechan el agua disponible en el alimento para multiplicarse, si hay menos agua disponible para las
bacterias es menor el deterioro del alimento.
– pH
Nos indica si un alimento es ácido o básico (alcalino). La carne cruda tiene un pH entre 5.7 y 7.2
BACTERIAS
 Tiempo suficiente
Algunas bacterias son capaces de
multiplicarse por 2 en solo 10 – 20
minutos, si tienen las condiciones
óptimas de nutrientes, humedad,
pH y calor.
Si se les da tiempo suficiente, un
número inicial de bacterias
pequeño puede multiplicarse a tal
punto que puedan llegar a causar
una ETA
TIEMPO
BACTERIAS
• ¿Cómo saber si un producto está contaminado?
La contaminación o el deterioro no se distinguen a simple vista. La mejor opción es prevenir
su contaminación manipulándolos adecuadamente.
BACTERIAS
• ¿Cuál es la diferencia entre la infección y el
envenenamiento alimentario?
El envenenamiento es causado por el consumo de alimentos
contaminados por toxinas, las cuales pueden ser producidas por
los microorganismos presentes de forma natural en el alimento o
debido a una contaminación posterior
La infección es causada por los patógenos presentes en el mismo,
ya que estos se multiplican en nuestro intestino liberando
toxinas.
BACTERIAS
• ¿Qué bacterias presentes en la carne puede provocar enfermedades
causadas por alimentos?
• E. coli se encuentra presente en el intestino del animal, si no se tiene cuidado durante el
sacrificio puede contaminar el tejido muscular. Normalmente estos organismos no provocan
ningún daño, sin embargo existe la posibilidad de contaminación con la E. coli 0157:H7, que
produce grandes cantidades de una toxina potente causando daños severos al intestino.
La enfermedad resultante se llama colitis hemorrágica y se caracteriza por presentar
diarrea sanguínea.
• Salmonella entereditis puede ser encontrada en el tracto intestinal del ganado, aves, perros,
gatos y muchos otros animales. Causa infección en el intestino ocasionando diarrea, fiebre y
cólicos.
• Staphylococcus aureus esta presente en la piel del ganado, así como en las manos, fosas
nasales o garganta de las personas. Puede ocasionar Neumonía, inflamación de glándulas
salivales, etc. La mayoría de las enfermedades causadas por los alimentos se da provocada
por los manipuladores.
BACTERIAS
• ¿Se puede matar las bacterias por congelamiento?
La Salmonella al igual que otras bacterias no pueden ser eliminadas a
través de la congelación. Algunas de ellas morirán, pero aún
permanecerán cantidades suficientes como para causar una
infección. Por lo que al descongelar los productos, las bacterias
pueden continuar creciendo.
BACTERIAS
Sabías que……….
• En el planeta existen más bacterias que seres humanos.
• Habitan cada ambiente del planeta
• La mayoría de las bacterias son inofensivas
• Pueden ser buenas para nuestra salud, por ejemplo , ayudándonos a digerir
los alimentos.
• Las bacterias inofensivas pueden hacerse letales bajo ciertas circunstancias.
• Nuestros cuerpos pueden resistir la mayoría de los ataques de bacterias ya
que no es el ambiente natural para muchas de ellas.
• En nuestro cuerpo es hogar para millones de bacterias beneficiosas
• Más de 500 especies han sido encontradas en la flora oral
• Un mililitro de saliva puede contener hasta 40 millones de ellas
BACTERIAS
Salmonella E. coli Staphylococcus

Más contenido relacionado

Similar a BACTERIAS 2022.pptx

Factores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosFactores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosmary12febrero
 
Factores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosFactores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosmary12febrero
 
Capacitación ETAs.pdf
Capacitación ETAs.pdfCapacitación ETAs.pdf
Capacitación ETAs.pdf
DavidToro61
 
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentoscontaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
WildRocha
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fadrianzen
 
Conferencia 2º epo las bacterias
Conferencia 2º epo las bacteriasConferencia 2º epo las bacterias
Conferencia 2º epo las bacteriasrosialqueria
 
Enfermedades entéricas
Enfermedades entéricasEnfermedades entéricas
Enfermedades entéricas
Yulianny Luque
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasMauricio Pulla
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
Andrey Blanco
 
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
elvis gallegos mejia
 
Higiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de losHigiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de losYuliza Gálvez
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Rafael Amado Daraviña
 
Monografia ETAS
Monografia ETASMonografia ETAS
Monografia ETAS
Luis A. Vargas Oros
 
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianosIntoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianosJhonás A. Vega
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
kalumiclame
 

Similar a BACTERIAS 2022.pptx (20)

Los Microorganismos
Los MicroorganismosLos Microorganismos
Los Microorganismos
 
Factores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosFactores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentos
 
Factores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentosFactores seguridad alimentos
Factores seguridad alimentos
 
Capacitación ETAs.pdf
Capacitación ETAs.pdfCapacitación ETAs.pdf
Capacitación ETAs.pdf
 
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentoscontaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
contaminantes microbiologicos presentes en los alimentos
 
Bacterias!!!
Bacterias!!!Bacterias!!!
Bacterias!!!
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
 
Conferencia 2º epo las bacterias
Conferencia 2º epo las bacteriasConferencia 2º epo las bacterias
Conferencia 2º epo las bacterias
 
Enfermedades entéricas
Enfermedades entéricasEnfermedades entéricas
Enfermedades entéricas
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
 
Higiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de losHigiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de los
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Monografia ETAS
Monografia ETASMonografia ETAS
Monografia ETAS
 
Microorganismos presentacion final
Microorganismos presentacion finalMicroorganismos presentacion final
Microorganismos presentacion final
 
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianosIntoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
 

Último

REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 

Último (8)

REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 

BACTERIAS 2022.pptx

  • 2. BACTERIAS Las bacterias son microorganismos de una sola célula Tal ves no se vean pero están presentes en todos lados En el agua, en el aire, en el suelo, sobre y dentro de las personas, en los animales e incluso en su cocina y utensilios con los que se prepara la comida. Para verlas se necesita un microscopio.
  • 3. BACTERIAS Y finalmente existe un grupo de bacterias llamadas patógenas, es decir, capaces de producir enfermedades. Algunas son inofensivas, incluso útiles como las que se utilizan para fabricar queso o yogurt. Otras producen alteraciones en los alimentos
  • 4. BACTERIAS Las bacterias son muy similares a nosotros porque exhiben las características básicas de todos los seres vivientes: ellas respiran, metabolizan, y producen desechos. Para desarrollarse las bacterias necesitan:  Nutrientes Prefieren alimentos con alto contenido en proteínas y humedad (carnes rojas, pollos, pescados o productos lácteos).
  • 5. BACTERIAS  Temperatura adecuada Las bacterias responsables de las ETAs  Temperatura óptima de crecimiento de 37ºC,  Crecen a velocidad considerable entre los 5 y 65ºC (zona de peligro).  A 100ºC las bacterias empiezan a morir  Por debajo de 5ºC (refrigeración) su crecimiento es más lento  A los -12ºC (congelación) quedan en estado latente pero no mueren.
  • 6. BACTERIAS – Humedad Aprovechan el agua disponible en el alimento para multiplicarse, si hay menos agua disponible para las bacterias es menor el deterioro del alimento. – pH Nos indica si un alimento es ácido o básico (alcalino). La carne cruda tiene un pH entre 5.7 y 7.2
  • 7. BACTERIAS  Tiempo suficiente Algunas bacterias son capaces de multiplicarse por 2 en solo 10 – 20 minutos, si tienen las condiciones óptimas de nutrientes, humedad, pH y calor. Si se les da tiempo suficiente, un número inicial de bacterias pequeño puede multiplicarse a tal punto que puedan llegar a causar una ETA TIEMPO
  • 8. BACTERIAS • ¿Cómo saber si un producto está contaminado? La contaminación o el deterioro no se distinguen a simple vista. La mejor opción es prevenir su contaminación manipulándolos adecuadamente.
  • 9. BACTERIAS • ¿Cuál es la diferencia entre la infección y el envenenamiento alimentario? El envenenamiento es causado por el consumo de alimentos contaminados por toxinas, las cuales pueden ser producidas por los microorganismos presentes de forma natural en el alimento o debido a una contaminación posterior La infección es causada por los patógenos presentes en el mismo, ya que estos se multiplican en nuestro intestino liberando toxinas.
  • 10. BACTERIAS • ¿Qué bacterias presentes en la carne puede provocar enfermedades causadas por alimentos? • E. coli se encuentra presente en el intestino del animal, si no se tiene cuidado durante el sacrificio puede contaminar el tejido muscular. Normalmente estos organismos no provocan ningún daño, sin embargo existe la posibilidad de contaminación con la E. coli 0157:H7, que produce grandes cantidades de una toxina potente causando daños severos al intestino. La enfermedad resultante se llama colitis hemorrágica y se caracteriza por presentar diarrea sanguínea. • Salmonella entereditis puede ser encontrada en el tracto intestinal del ganado, aves, perros, gatos y muchos otros animales. Causa infección en el intestino ocasionando diarrea, fiebre y cólicos. • Staphylococcus aureus esta presente en la piel del ganado, así como en las manos, fosas nasales o garganta de las personas. Puede ocasionar Neumonía, inflamación de glándulas salivales, etc. La mayoría de las enfermedades causadas por los alimentos se da provocada por los manipuladores.
  • 11. BACTERIAS • ¿Se puede matar las bacterias por congelamiento? La Salmonella al igual que otras bacterias no pueden ser eliminadas a través de la congelación. Algunas de ellas morirán, pero aún permanecerán cantidades suficientes como para causar una infección. Por lo que al descongelar los productos, las bacterias pueden continuar creciendo.
  • 12. BACTERIAS Sabías que………. • En el planeta existen más bacterias que seres humanos. • Habitan cada ambiente del planeta • La mayoría de las bacterias son inofensivas • Pueden ser buenas para nuestra salud, por ejemplo , ayudándonos a digerir los alimentos. • Las bacterias inofensivas pueden hacerse letales bajo ciertas circunstancias. • Nuestros cuerpos pueden resistir la mayoría de los ataques de bacterias ya que no es el ambiente natural para muchas de ellas. • En nuestro cuerpo es hogar para millones de bacterias beneficiosas • Más de 500 especies han sido encontradas en la flora oral • Un mililitro de saliva puede contener hasta 40 millones de ellas