SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo nª 2
Objetivo Especifico

2.- Reconocer los factores que contribuyen a la proliferación
                        de microbios.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
  CONTAMINACIÓN BACTERIANA.
 Los factores más importantes para controlar el
 Crecimiento bacteriano y evitar intoxicaciones son:
  El tiempo
  Cuanto más tiempo pase un alimento en condiciones óptimas para el
  crecimiento bacteriano más peligroso será su consumo.
  Las bacterias se reproducen por el mecanismo de duplicación, esto
  quiere decir que una bacteria da lugar a dos bacterias hijas y así
  sucesivamente, siempre duplicándose. A temperatura óptima o
  cercana al óptimo, algunas se reproducen cada 20 minutos o incluso
  menos. Haciendo un simple cálculo es fácil comprobar que en pocas
  horas un número pequeño de bacterias puede transformarse en
  varios millones por gramo de un alimento. En esas condiciones y
  dependiendo de la especie, el alimento se descompone rápidamente
  o se vuelve nocivo para la salud.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
  CONTAMINACIÓN BACTERIANA
 La temperatura
 Por debajo de 4ºC se ralentiza o se hace lento el crecimiento bacteriano y se
 detiene por debajo de 0ºC.
 Por encima de 50ºC empiezan a destruirse las bacterias y por encima de 100ºC la
 mayoría de ellas muere.
 Las bacterias necesitan un medio ambiente adecuado para poder sobrevivir y
 crecer. Uno de los factores mas importantes es disponer de una temperatura
 adecuada, que en el caso de las mas patógenas está en el eje de los 37ºC. o sea la
 temperatura del cuerpo humano. Normalmente se considera que las temperaturas
 que van de 5ºC a 65ºC, permiten el crecimiento de las bacterias por ello es llamada,
 Zona de Peligro de Temperatura. Fuera de esos valores, por debajo de 5ºC, las
 bacterias se “adormecen”, el desarrollo es prácticamente nulo, pero no mueren, ni
 siquiera a temperaturas de congelación. Por encima de 65ºC algunas bacterias
 empiezan a morir y las patógenas directamente ya no crecen más, sufren
 alteraciones y comienzan a morir hasta que a 100ºC (temperatura de ebullición del
 agua) mueren rápidamente, salvo las bacterias que forman esporas (formas de
 resistencia) como por ejemplo la bacteria que causa el botulismo que requiere de
 tiempos prolongados de cocción para ser destruidas.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
 CONTAMINACIÓN BACTERIANA
 La humedad
 La presencia de agua favorece el crecimiento de las
 bacterias y otros organismos. Lo mejor es deshidratarlos o
 conservarlos en lugares secos.
 Los alimentos pueden ser muy buenos “caldos de cultivo”
 para las bacterias o ser poco apropiados para las mismas.
 Por ejemplo, los alimentos que contengan carne, leche,
 huevos o sus derivados y condiciones de alta humedad son
 muy propicios para el crecimiento de las bacterias. En
 cambio alimentos tales como arroz, fideos secos, harinas,
 azúcar, sal, son muy pobres para las necesidades de las
 bacterias y normalmente no dan lugar a su crecimiento.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
       CONTAMINACIÓN BACTERIANA
 La acidez

  A mayor acidez, menor crecimiento bacteriano lo que se
  consigue añadiendo vinagre o zumo de limón.

 Cuáles son los alimentos de mayor riesgo?
  Son aquellos con humedad, proteínas y otros nutrientes que
  los microbios utilizan como alimento al igual que los seres
  humanos. Por ejemplo: Salsas y cremas Leche y productos
  lácteos Huevos Mayonesa Carnes y pescados Mariscos Aves
  Pasteles rellenos Alimentos cocidos que se consumen fríos.
DONDE SE ENCUENTRAN LOS MICROBIOS ?
 Desde hace millones de años existen sobre la Tierra y
  conviven en forma permanente con el hombre y los
  animales.
 Están en el aire en la basura en los excrementos humanos
  y animales en las manos y uñas sucias, en la saliva, en los
  cabellos , en heridas infectadas, en moscas, cucarachas y
  roedores, en utensilios y alimentos contaminados.
COMO SE MULTIPLICAN ?

 Si los factores descritos se presentan, el ambiente es
  adecuado , y la temperatura óptima de desarrollo (37ºC)
  permite a las bacterias multiplicarse, las cuales se
  dividen en dos, generando cada individuo 2 nuevos cada
  20 o 30 minutos (multiplicación binaria).
COMO LLEGAN A LOS ALIMENTOS ?

Las bacterias pueden llegar a los alimentos a través de
materias primas contaminadas como pueden ser carnes
de vacuno, cerdo, aves, pescados, frutas y hortalizas, las
manos contaminadas de los manipuladores, los utensilios
insuficientemente higienizados, el uso de agua no
potable.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etas
EtasEtas
Presentacion final de informatica
Presentacion final de informaticaPresentacion final de informatica
Presentacion final de informatica
normavera12
 
Toxicologia y seguridad alimentaria
Toxicologia y seguridad alimentariaToxicologia y seguridad alimentaria
Toxicologia y seguridad alimentaria
C Alberto Caballero A
 
Uso de antibióticos en el control de bacterias
Uso de antibióticos en el control de bacteriasUso de antibióticos en el control de bacterias
Uso de antibióticos en el control de bacterias
Bio0404
 
Anticoccidiales
AnticoccidialesAnticoccidiales
Anticoccidiales
EDUARSNEIDER
 
INFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCB
INFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCBINFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCB
INFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCB
Jorge Alvarado
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Grecia Michell
 
Las Bacterias
Las BacteriasLas Bacterias
Las Bacterias
Emelyn Zuñiga
 
Coliformes en los alimentos
Coliformes en los alimentosColiformes en los alimentos
Coliformes en los alimentos
Laura Lafarga
 
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIALHONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
James Diaz
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
Rogger Varas Haro
 
Las siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentosLas siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentos
leidy cristancho
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
AGRONEGOCIOS
 
Unidad 5. plagas y enfermedades
Unidad 5. plagas y enfermedadesUnidad 5. plagas y enfermedades
Unidad 5. plagas y enfermedades
René Rocha R
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
Marcela Battilana
 
Micotoxinas 1 bioquimica "B"
Micotoxinas 1 bioquimica "B"Micotoxinas 1 bioquimica "B"
Micotoxinas 1 bioquimica "B"
Diego Calle
 
bacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humanobacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humano
guanerjes
 
Clase 4 fact que afectan un alimento
Clase 4 fact que afectan un alimentoClase 4 fact que afectan un alimento
Clase 4 fact que afectan un alimento
Beluu G.
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
Cristian Lacayo
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
CFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Etas
EtasEtas
Etas
 
Presentacion final de informatica
Presentacion final de informaticaPresentacion final de informatica
Presentacion final de informatica
 
Toxicologia y seguridad alimentaria
Toxicologia y seguridad alimentariaToxicologia y seguridad alimentaria
Toxicologia y seguridad alimentaria
 
Uso de antibióticos en el control de bacterias
Uso de antibióticos en el control de bacteriasUso de antibióticos en el control de bacterias
Uso de antibióticos en el control de bacterias
 
Anticoccidiales
AnticoccidialesAnticoccidiales
Anticoccidiales
 
INFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCB
INFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCBINFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCB
INFECCIONES Y TOXIINFECION COMUNES - GESTION ALIMENTARIA ILCB
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Las Bacterias
Las BacteriasLas Bacterias
Las Bacterias
 
Coliformes en los alimentos
Coliformes en los alimentosColiformes en los alimentos
Coliformes en los alimentos
 
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIALHONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 
Las siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentosLas siete bacterias más comunes en alimentos
Las siete bacterias más comunes en alimentos
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Unidad 5. plagas y enfermedades
Unidad 5. plagas y enfermedadesUnidad 5. plagas y enfermedades
Unidad 5. plagas y enfermedades
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
Micotoxinas 1 bioquimica "B"
Micotoxinas 1 bioquimica "B"Micotoxinas 1 bioquimica "B"
Micotoxinas 1 bioquimica "B"
 
bacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humanobacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humano
 
Clase 4 fact que afectan un alimento
Clase 4 fact que afectan un alimentoClase 4 fact que afectan un alimento
Clase 4 fact que afectan un alimento
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
 

Destacado

Exposición(manipulador de alimentos)
Exposición(manipulador de alimentos)Exposición(manipulador de alimentos)
Exposición(manipulador de alimentos)
Esteban Picón Foronda
 
Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.
nAyblancO
 
Manejo higienico alimentos
Manejo higienico  alimentosManejo higienico  alimentos
Manejo higienico alimentos
neldizapata
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
insoport
 
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentosAclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys Formación
 
El esfinter de la teta (Dairy Farm staff Training)
El esfinter de la teta (Dairy Farm staff Training)El esfinter de la teta (Dairy Farm staff Training)
El esfinter de la teta (Dairy Farm staff Training)
Umberto Francesa
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
Paula Cuayla
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Angela Gonzalez
 
Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismos
alfredosaiz
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbiano
guested7523
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (11)

Exposición(manipulador de alimentos)
Exposición(manipulador de alimentos)Exposición(manipulador de alimentos)
Exposición(manipulador de alimentos)
 
Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.Manejo y Manipulación de Alimentos.
Manejo y Manipulación de Alimentos.
 
Manejo higienico alimentos
Manejo higienico  alimentosManejo higienico  alimentos
Manejo higienico alimentos
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
 
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentosAclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
Aclys cursos gratuitos manipulador de alimentos
 
El esfinter de la teta (Dairy Farm staff Training)
El esfinter de la teta (Dairy Farm staff Training)El esfinter de la teta (Dairy Farm staff Training)
El esfinter de la teta (Dairy Farm staff Training)
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismos
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbiano
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
 

Similar a Presentación manipulacion de alimentos microbios

CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
kalumiclame
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.pptCLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
kalumiclame
 
BACTERIAS 2022.pptx
BACTERIAS 2022.pptxBACTERIAS 2022.pptx
BACTERIAS 2022.pptx
OlgaRueda13
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Sergio Posada
 
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
elvis gallegos mejia
 
Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Sergio Posada
 
Presentación diseño inst m.alimentos
Presentación diseño inst m.alimentosPresentación diseño inst m.alimentos
Presentación diseño inst m.alimentos
martinezluisam
 
Microrganismos factores ln loayza
Microrganismos   factores  ln loayzaMicrorganismos   factores  ln loayza
Microrganismos factores ln loayza
dafne reynaldos arrieta
 
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.pptPPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
BrbaraQuezadaRebolle
 
Descomposición de alimentos
Descomposición de alimentosDescomposición de alimentos
Descomposición de alimentos
Evelyn Cortina
 
Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...
terremotoalimentos
 
7.Alteración-de-los-alimentos.pdf
7.Alteración-de-los-alimentos.pdf7.Alteración-de-los-alimentos.pdf
7.Alteración-de-los-alimentos.pdf
EliAguirre10
 
MANIPULACION DE ALIMENTOS.pptx
MANIPULACION DE ALIMENTOS.pptxMANIPULACION DE ALIMENTOS.pptx
MANIPULACION DE ALIMENTOS.pptx
GreciaevelinBurgosSa
 
Alteración de los alimentos
Alteración de los alimentosAlteración de los alimentos
Alteración de los alimentos
Mariana Saa
 
Imprimible manipu alimen_modulo_1
Imprimible manipu alimen_modulo_1Imprimible manipu alimen_modulo_1
Imprimible manipu alimen_modulo_1
keinis09
 
factores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicosfactores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicos
prujelp
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Heiner Rojas Moreno
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Heiner Rojas Moreno
 
Microorganismos presentacion final
Microorganismos presentacion finalMicroorganismos presentacion final
Microorganismos presentacion final
Cindy Lorena Gonzales Londoño
 

Similar a Presentación manipulacion de alimentos microbios (20)

CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.pptCLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
 
BACTERIAS 2022.pptx
BACTERIAS 2022.pptxBACTERIAS 2022.pptx
BACTERIAS 2022.pptx
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
 
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
 
Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
 
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
 
Presentación diseño inst m.alimentos
Presentación diseño inst m.alimentosPresentación diseño inst m.alimentos
Presentación diseño inst m.alimentos
 
Microrganismos factores ln loayza
Microrganismos   factores  ln loayzaMicrorganismos   factores  ln loayza
Microrganismos factores ln loayza
 
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.pptPPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
 
Descomposición de alimentos
Descomposición de alimentosDescomposición de alimentos
Descomposición de alimentos
 
Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...
 
7.Alteración-de-los-alimentos.pdf
7.Alteración-de-los-alimentos.pdf7.Alteración-de-los-alimentos.pdf
7.Alteración-de-los-alimentos.pdf
 
MANIPULACION DE ALIMENTOS.pptx
MANIPULACION DE ALIMENTOS.pptxMANIPULACION DE ALIMENTOS.pptx
MANIPULACION DE ALIMENTOS.pptx
 
Alteración de los alimentos
Alteración de los alimentosAlteración de los alimentos
Alteración de los alimentos
 
Imprimible manipu alimen_modulo_1
Imprimible manipu alimen_modulo_1Imprimible manipu alimen_modulo_1
Imprimible manipu alimen_modulo_1
 
factores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicosfactores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicos
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Microorganismos presentacion final
Microorganismos presentacion finalMicroorganismos presentacion final
Microorganismos presentacion final
 

Presentación manipulacion de alimentos microbios

  • 2. Objetivo Especifico 2.- Reconocer los factores que contribuyen a la proliferación de microbios.
  • 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONTAMINACIÓN BACTERIANA.  Los factores más importantes para controlar el  Crecimiento bacteriano y evitar intoxicaciones son: El tiempo Cuanto más tiempo pase un alimento en condiciones óptimas para el crecimiento bacteriano más peligroso será su consumo. Las bacterias se reproducen por el mecanismo de duplicación, esto quiere decir que una bacteria da lugar a dos bacterias hijas y así sucesivamente, siempre duplicándose. A temperatura óptima o cercana al óptimo, algunas se reproducen cada 20 minutos o incluso menos. Haciendo un simple cálculo es fácil comprobar que en pocas horas un número pequeño de bacterias puede transformarse en varios millones por gramo de un alimento. En esas condiciones y dependiendo de la especie, el alimento se descompone rápidamente o se vuelve nocivo para la salud.
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONTAMINACIÓN BACTERIANA  La temperatura Por debajo de 4ºC se ralentiza o se hace lento el crecimiento bacteriano y se detiene por debajo de 0ºC. Por encima de 50ºC empiezan a destruirse las bacterias y por encima de 100ºC la mayoría de ellas muere. Las bacterias necesitan un medio ambiente adecuado para poder sobrevivir y crecer. Uno de los factores mas importantes es disponer de una temperatura adecuada, que en el caso de las mas patógenas está en el eje de los 37ºC. o sea la temperatura del cuerpo humano. Normalmente se considera que las temperaturas que van de 5ºC a 65ºC, permiten el crecimiento de las bacterias por ello es llamada, Zona de Peligro de Temperatura. Fuera de esos valores, por debajo de 5ºC, las bacterias se “adormecen”, el desarrollo es prácticamente nulo, pero no mueren, ni siquiera a temperaturas de congelación. Por encima de 65ºC algunas bacterias empiezan a morir y las patógenas directamente ya no crecen más, sufren alteraciones y comienzan a morir hasta que a 100ºC (temperatura de ebullición del agua) mueren rápidamente, salvo las bacterias que forman esporas (formas de resistencia) como por ejemplo la bacteria que causa el botulismo que requiere de tiempos prolongados de cocción para ser destruidas.
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONTAMINACIÓN BACTERIANA  La humedad La presencia de agua favorece el crecimiento de las bacterias y otros organismos. Lo mejor es deshidratarlos o conservarlos en lugares secos. Los alimentos pueden ser muy buenos “caldos de cultivo” para las bacterias o ser poco apropiados para las mismas. Por ejemplo, los alimentos que contengan carne, leche, huevos o sus derivados y condiciones de alta humedad son muy propicios para el crecimiento de las bacterias. En cambio alimentos tales como arroz, fideos secos, harinas, azúcar, sal, son muy pobres para las necesidades de las bacterias y normalmente no dan lugar a su crecimiento.
  • 6. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONTAMINACIÓN BACTERIANA  La acidez A mayor acidez, menor crecimiento bacteriano lo que se consigue añadiendo vinagre o zumo de limón.  Cuáles son los alimentos de mayor riesgo? Son aquellos con humedad, proteínas y otros nutrientes que los microbios utilizan como alimento al igual que los seres humanos. Por ejemplo: Salsas y cremas Leche y productos lácteos Huevos Mayonesa Carnes y pescados Mariscos Aves Pasteles rellenos Alimentos cocidos que se consumen fríos.
  • 7. DONDE SE ENCUENTRAN LOS MICROBIOS ?  Desde hace millones de años existen sobre la Tierra y conviven en forma permanente con el hombre y los animales.  Están en el aire en la basura en los excrementos humanos y animales en las manos y uñas sucias, en la saliva, en los cabellos , en heridas infectadas, en moscas, cucarachas y roedores, en utensilios y alimentos contaminados.
  • 8. COMO SE MULTIPLICAN ?  Si los factores descritos se presentan, el ambiente es adecuado , y la temperatura óptima de desarrollo (37ºC) permite a las bacterias multiplicarse, las cuales se dividen en dos, generando cada individuo 2 nuevos cada 20 o 30 minutos (multiplicación binaria).
  • 9. COMO LLEGAN A LOS ALIMENTOS ? Las bacterias pueden llegar a los alimentos a través de materias primas contaminadas como pueden ser carnes de vacuno, cerdo, aves, pescados, frutas y hortalizas, las manos contaminadas de los manipuladores, los utensilios insuficientemente higienizados, el uso de agua no potable.