SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS
SUBSEDE ACAPETAHUA
Docente: Emanuel Rivas Robles
Materia: química general
Equipo:#3
Integrantes:
Cinthya Jareny Jimenez Agreda
Luis Adolfo Morales
Carlos Alexis Orantes Salgado
NehemiasGonzalez Morales
AmayraniSargento Morales
Edith Hernández
Carrera: Ing. En agroalimentos
Grupo: “u” (único)
Semestre: 1°
Acapetahua Chiapas a 10 de noviembre del .21015
Página2
Contenido
CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS:..................................................................................3
ELEMENTOS Y COMPUESTOS ......................................................................................4
CALCULOS QUE COMPRENDEN ELEMENTOS Y COMPUESTOS ........................5
Volumen molar de un gas...................................................................................................5
MASA MOLECULAR Y MASA MOLAR ...........................................................................6
Densidad: ..............................................................................................................................6
CALCULO DE LA COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LOS COMPUESTOS .........7
FORMULA EMPIRICA ........................................................................................................7
FÓRMULA MOLECULAR...................................................................................................8
ECUACIONES QUÍMICAS .................................................................................................9
BALANCEO DE ECUACIONES ......................................................................................10
NOMENCLATURA BINARIA............................................................................................10
COMPUESTOS BINARIOS QUE CONTIENEN DOS NO METALES: .....................11
Página3
CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS:
Identificación de reactivos por color:
reactivos
R.
crudo
R.
tecnic
o
R.
analiti
co
R.
para
analisi
s
R.
purisi
mo
R.
especi
ales
Página4
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Las sustancias pueden ser elementos o compuestos es una sustancia que no se
puede separar en otras más sencillas por medios químicos. Hasta la fecha se han
identificado 117 elementos. La mayoría de ellos se encuentra de manera natural
en la tierra. Los otros se han obtenido por medios científicos mediante procesos
nucleares.
Algunos elementos comunes y sus símbolos
Aluminio Al
Arsénico As
Azufre S
Calcio Ca
Cloro Cl
Cobre Cu
Oro Au
La primera letra del símbolo siempre es mayúscula, no así la letra siguiente. Por
ejemplo, cobalto Co es símbolo del elemento cobalto, en tanto que CO es la
fórmula de la molécula monóxido de carbono.
Mientras que un compuesto está formado por átomos de dos o más elementos
ejemplo, el agua es un compuesto, ósea una sustancia formada por dos átomos
de elementos unidos químicamente por proporciones fijas.
Página5
CALCULOS QUE COMPRENDEN ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Volumen molar de un gas: El volumen molar de un gas nos permite
determinar las masa de gas o el número de moles de gas en determinado volumen
de gas en condiciones TPN, cuando TPN = 22.4 L que ocupa un mol de las
moléculas de cualquier gas.
Ejemplo: Calcule el número de moles de oxigeno presentes en 5.60 L de oxigeno
gaseoso (O2) en condiciones TPN.
Resultado: Un mol de moléculas de O2 ocupa un volumen de 22.4 L en
condiciones TPN. Por tanto, al calcular en número de moles de moléculas de O2
en 5.60L es:
5.60 L O2X 1mol de O2 = 0.250 mol gas oxigeno
22.4 L O2
El volumen molar y el cálculo de los moles en la sección anterior se pueden
resumir en el diagrama:
Volumen de gas
(TPN)
Volumen molar
Masa molarNumero de Avogadro
Mol
Masa molecularNumero de partículas
Página6
MASA MOLECULAR Y MASA MOLAR: este un paso para la identificación de
un gas desconocido. Solo necesitamos calcular la cantidad de gramos por mol
(g/mol) del gas a partir de la medición del volumen y la masa. Esto es
numéricamente igual a la masa molecular en UMA y a la masa molar expresada
en gramos.
Ejemplo: Calcule la masa molecular y la masa molar de una gas si 5.00 L medidos
a TPN tienen una masa de 9.8 gr.
Resultado: para resolver en gr/mol, calcule la masa molecular y la masa molar
como:
9.85 gr X 22.4 LTPN = 44.1 g/mol masa molecular =44.1 UMA
5.00L TPN 1 mol
Masa molar= 44.1 g
Densidad:La densidad de cualquier gas a TPN se calcula despejando la
densidad en gramos por litros de gas. También podemos calcular el volumen de
un gas a TPN a partir de la masa del gas utilizando cálculos semejantes.
Ejemplo: calcule la densidad de un gas oxigeno (O2) en condiciones TPN.
Resultado: las unidades de densidad para un gas son g/
L. Por tanto a partir de la masa molar de O2 (32.0g), el cálculo de la densidad es:
32.0g O2 X 1 mol O2 = 1.43g/L a TPN
1 mol O2 22.4L TPN
Página7
CALCULO DE LA COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LOS COMPUESTOS
Es el porcentaje en masa de cada elemento presente en un compuesto. La
composición porcentual se obtiene al dividir la masa de cada elemento sostenida
en un mol de compuesto entre la masa molar del compuesto y multiplicado por
100% matemáticamente lo podemos expresar:
Composición % de un elemento es= n X masa molar de elemento X 100%
Masa molar del compuesto
Donde n es el número de moles de un elemento contenido en un mol de
compuesto
Por ejemplo:1 mol de peróxido de hidrogeno (H2O2) hay dos moles de átomos de
hidrogeno y dos moles de átomos de oxigeno las masa molares de H2O2 ,
hidrogeno es 1.008 g y 16 gramos respectivamente, teniendo como masa del
compuesto 34.02 g por tanto la composición porcentual de H2O2 se calcula como
sigue:
%H= 2 X 1.008g de hidrogeno X 100%= 5.926%
34.02g de H2O2
%O = 2X 16.00 g de oxigeno X 100%= 94.06%
34.02 g de H2O
FORMULA EMPIRICA
La fórmula más sencilla de un compuesto es la proporción de números enteros
más pequeños posibles de átomos que existen.
EJERCICIO
Página8
Determine la fórmula empírica de un compuesto que contiene 32.4% Na, 22.6% S
y 45.1% O2
=1.40 mol Na
=0.70 mol S
=2.54 mol O
Formula empírica.Na2SO4
Usamos el valor más pequeño para para dividir los tres resultados en moles.
FÓRMULA MOLECULAR.
Es la manera de expresar la composición de una molécula,de un compuesto o
elemento.Esta fórmula contiene la cantidad real de átomos que hay en cada
elemento en una molécula del compuesto, y se determina a partir de una fórmula
empírica y de una masa molecular (gramos del compuesto).
Determina la fórmula empírica y molecular de un compuesto con el sig.análisis
92.3% C y 7.7% H,además experimentalmente se comprobó que en masa de un
mol del compuesto equivale a 78 gr.
N mol C= 92.3 g/mol = 7.68 mol = 7.68 = 1
12.01 g 7.68
1mol Na
23 g Na
32.4 g Na
1mol O
23 g O
45.1 g O
1mol S
32 g S
22.6 g S
Página9
N mol H= 7.7 g/mol = 7.7 mol = 7.7 = 1
1 g 7.68
N mol CH = 78 gr = 5.99 = 6 = 6 X FE FE= formula empirica
13.01
= C6H6 formula molecular
N mol compuesto= mol del compuesto
U.M.A
ECUACIONES QUÍMICAS
Una ecuación química es una forma abreviada de expresar por escrito una
reacción química por medio de símbolos y formulas, y los coeficientes
estequiometricos que balancean la ecuación.
Como sabemos que hay una reacción química:
1. La producción de una gas (efervescencia)
2. La producción de calor ( se calienta el matraz) o la absorción de calor (se
enfría en matraz)
3. Un cambio permanente en color.
4. La aparición de una sustancia insoluble.
Cuando se produce un cambio químico signi8fica que ha ocurrido una reacción
química.
Página
10
BALANCEO DE ECUACIONES
En el balanceo de una ecuación debemos acomodar los reactivos en el lado
izquierdo y el producto del lado derecho separadas por una flecha como veremos
en los sig. Ejemplos.
- Realiza el balanceo de las siguientes ecuaciones:
1. Fe + HCl FeCl2+ H2
Fe + 2 HClFeCl2+ H2
Reactivos productos
Fe=1 Fe=1
H=2 H=2
Cl=2 Cl=2
2. Al (OH)3+ H3PO4 AlPO4 + H2O
Al (OH)3 + H3PO4 AlPO4 + 3H2O
Reactivos productos
Al=1 Al=1
O=7 O=7
H=6 H=6
P=4 P=4
NOMENCLATURA BINARIA
Son compuestos formados por dos elementos diferentes los nombres de los
compuestos orgánicos están constituidos de tal forma que a cadacompuesto
puede dársele algún nombre a partir de cada formula y par cada formula hay un
nombre especifico la porción más positiva (el metal, ion poli atómico positivo ion
de hidrogenoetc.) se escribe primero y se escribe primero y se escribe al final. La
proporción más negativa (el no metal más el electronegativo o ion poli atómicomás
negativo) se escribe al último y ocupa el primer lugar de nombre; o sea se lee de
izquierda a derecha.
Página
11
COMPUESTOS BINARIOS QUE CONTIENEN DOS NO METALES:
Para los compuestos binarios, la terminación del segundo elemento es uro- ido,
cuando los dos elementos son no metales, la cantidad de átomos de cada
elemento se indican en el nombre con los prefijos griegos excepto en el caso de
prefijo mono (uno), el cual se utiliza solo para el segundo no metal.
Tabla de prefijos griegos, la cual sirve de guía para nombrar de manera correcta a
los compuestos
Prefijos griegos numero
Mono- 1
di- 2
Tri- 3
Tetra- 4
Penta- 5
Hexa- 6
Hepta- 7
Octa- 8
Nona- 9
Deca- 10
Ejemplos:
Escriba el nombre correcto de cada uno de los elementos según la fórmula:
Formula nombre
BCl3 tricloruro de boro
PCl5pentacloruro de fosforo
SO2dióxido de azufre
CO Monóxido de carbono
Página
12
Ejemplo:
Escribe la fórmula de los siguientes compuestos:
Formula nombre
1) NCL3 tricloruro de nitrógeno
2) ClO2 dióxido de cloruro
3) Cl2O monóxido de dicloruro
4) N2O monóxido de dinitrogeno
En el siguiente diagrama se muestran las características de los compuestos
binarios los cuales contiene un metal y un no metal
Página
13
Compuestos binarios
Se componen
Elementos
No metal
2 elementos
metal
Nunca por dos
elementos
Unión de ambos elementos
Al nombrar se
pronuncia al principio
nomenclatura
Carga fija
Carga variable
Mismo nombre Diferente carga
El no metal al nombrar
se pronuncia al
principio ero se escribe
al final
Terminación con
ido-uro
Sistema stock
según
Se indica la carga con
núm. romanooso
ico
susfijo
s
Ion con carga baja
Ion con carga alta
Página
14
Página
15
Ejemplos: escribe la fórmula de los siguientes compuestos:
1) Fluoruro de sodio
Respuesta= NaF
2) Yoduro de estrncio
Respuesta= SrI2
3) Fosfuro e cadmio
CdP2
Para poder realizar el ejercicio anterior se debe tomar en cuenta el no de
oxidación de cada elemento.

Más contenido relacionado

Destacado

Thomas paine's common sense background info
Thomas paine's common sense background infoThomas paine's common sense background info
Thomas paine's common sense background info
Jason Richard
 
Smp
SmpSmp
Badajoz Club de Fútbol
Badajoz Club de FútbolBadajoz Club de Fútbol
Badajoz Club de Fútbol
AngelitoMendez11
 
Lampsfactory.com
Lampsfactory.comLampsfactory.com
Lampsfactory.com
Deming Du
 
lampsfactory.com
lampsfactory.comlampsfactory.com
lampsfactory.com
Deming Du
 
25. oxy gas equipment
25. oxy gas equipment25. oxy gas equipment
25. oxy gas equipment
Alan Bassett
 
Ballen maria fernanda power point
Ballen maria fernanda power pointBallen maria fernanda power point
Ballen maria fernanda power point
Mariia Fernanda Ballen
 
Pasos para subir un archivo a blog
Pasos para subir un archivo a blogPasos para subir un archivo a blog
Pasos para subir un archivo a blog
camilaandreauribe
 
Drilling Down 2015
Drilling Down 2015Drilling Down 2015
Drilling Down 2015
Alistair Kelsey
 
er tle module
er tle moduleer tle module
er tle module
ER Hernandez
 
Common sense activity 1
Common sense activity 1Common sense activity 1
Common sense activity 1
Blake Harris
 
Pasos de la capacitación.
Pasos de la capacitación.Pasos de la capacitación.
Pasos de la capacitación.
mamr29
 
Seno_Coseno_102 18
Seno_Coseno_102 18Seno_Coseno_102 18
Seno_Coseno_102 18
Julieth Morales Oviedo
 
INAM CV
INAM CVINAM CV

Destacado (14)

Thomas paine's common sense background info
Thomas paine's common sense background infoThomas paine's common sense background info
Thomas paine's common sense background info
 
Smp
SmpSmp
Smp
 
Badajoz Club de Fútbol
Badajoz Club de FútbolBadajoz Club de Fútbol
Badajoz Club de Fútbol
 
Lampsfactory.com
Lampsfactory.comLampsfactory.com
Lampsfactory.com
 
lampsfactory.com
lampsfactory.comlampsfactory.com
lampsfactory.com
 
25. oxy gas equipment
25. oxy gas equipment25. oxy gas equipment
25. oxy gas equipment
 
Ballen maria fernanda power point
Ballen maria fernanda power pointBallen maria fernanda power point
Ballen maria fernanda power point
 
Pasos para subir un archivo a blog
Pasos para subir un archivo a blogPasos para subir un archivo a blog
Pasos para subir un archivo a blog
 
Drilling Down 2015
Drilling Down 2015Drilling Down 2015
Drilling Down 2015
 
er tle module
er tle moduleer tle module
er tle module
 
Common sense activity 1
Common sense activity 1Common sense activity 1
Common sense activity 1
 
Pasos de la capacitación.
Pasos de la capacitación.Pasos de la capacitación.
Pasos de la capacitación.
 
Seno_Coseno_102 18
Seno_Coseno_102 18Seno_Coseno_102 18
Seno_Coseno_102 18
 
INAM CV
INAM CVINAM CV
INAM CV
 

Similar a Balanceo de ecuaciones

Unidad n° 3
Unidad n° 3Unidad n° 3
UTPL - Estequimetria
UTPL - EstequimetriaUTPL - Estequimetria
UTPL - Estequimetria
4Life Research Ecuador
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
Karoll Cruz
 
Módulo de química ...
Módulo de química ...Módulo de química ...
Módulo de química ...
karol amaya
 
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
Rafael Ruiz Guerrero
 
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas VirtualesPrograma de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Isabel Virginia Proaño Bustillos
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
Mquevedo2
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
anamariatrujilloavila
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
lunaclara123
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
Arturo Lopez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Asaelroman
 
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO  Y COMPOSICIÓN.pptBALANCEO  Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
alucard_jmt
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Química Modulo
Química ModuloQuímica Modulo
Químicamodulo
QuímicamoduloQuímicamodulo
Estequiometria 3º
Estequiometria 3ºEstequiometria 3º
Estequiometria 3º
arturo582
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
jaival
 
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICARESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
WILSON QUINTERO ESPITIA
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
carlin1997
 

Similar a Balanceo de ecuaciones (20)

Unidad n° 3
Unidad n° 3Unidad n° 3
Unidad n° 3
 
UTPL - Estequimetria
UTPL - EstequimetriaUTPL - Estequimetria
UTPL - Estequimetria
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
 
Módulo de química ...
Módulo de química ...Módulo de química ...
Módulo de química ...
 
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
 
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas VirtualesPrograma de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO  Y COMPOSICIÓN.pptBALANCEO  Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Química Modulo
Química ModuloQuímica Modulo
Química Modulo
 
Químicamodulo
QuímicamoduloQuímicamodulo
Químicamodulo
 
Estequiometria 3º
Estequiometria 3ºEstequiometria 3º
Estequiometria 3º
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
 
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICARESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Balanceo de ecuaciones

  • 1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS SUBSEDE ACAPETAHUA Docente: Emanuel Rivas Robles Materia: química general Equipo:#3 Integrantes: Cinthya Jareny Jimenez Agreda Luis Adolfo Morales Carlos Alexis Orantes Salgado NehemiasGonzalez Morales AmayraniSargento Morales Edith Hernández Carrera: Ing. En agroalimentos Grupo: “u” (único) Semestre: 1° Acapetahua Chiapas a 10 de noviembre del .21015
  • 2. Página2 Contenido CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS:..................................................................................3 ELEMENTOS Y COMPUESTOS ......................................................................................4 CALCULOS QUE COMPRENDEN ELEMENTOS Y COMPUESTOS ........................5 Volumen molar de un gas...................................................................................................5 MASA MOLECULAR Y MASA MOLAR ...........................................................................6 Densidad: ..............................................................................................................................6 CALCULO DE LA COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LOS COMPUESTOS .........7 FORMULA EMPIRICA ........................................................................................................7 FÓRMULA MOLECULAR...................................................................................................8 ECUACIONES QUÍMICAS .................................................................................................9 BALANCEO DE ECUACIONES ......................................................................................10 NOMENCLATURA BINARIA............................................................................................10 COMPUESTOS BINARIOS QUE CONTIENEN DOS NO METALES: .....................11
  • 3. Página3 CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS: Identificación de reactivos por color: reactivos R. crudo R. tecnic o R. analiti co R. para analisi s R. purisi mo R. especi ales
  • 4. Página4 ELEMENTOS Y COMPUESTOS Las sustancias pueden ser elementos o compuestos es una sustancia que no se puede separar en otras más sencillas por medios químicos. Hasta la fecha se han identificado 117 elementos. La mayoría de ellos se encuentra de manera natural en la tierra. Los otros se han obtenido por medios científicos mediante procesos nucleares. Algunos elementos comunes y sus símbolos Aluminio Al Arsénico As Azufre S Calcio Ca Cloro Cl Cobre Cu Oro Au La primera letra del símbolo siempre es mayúscula, no así la letra siguiente. Por ejemplo, cobalto Co es símbolo del elemento cobalto, en tanto que CO es la fórmula de la molécula monóxido de carbono. Mientras que un compuesto está formado por átomos de dos o más elementos ejemplo, el agua es un compuesto, ósea una sustancia formada por dos átomos de elementos unidos químicamente por proporciones fijas.
  • 5. Página5 CALCULOS QUE COMPRENDEN ELEMENTOS Y COMPUESTOS Volumen molar de un gas: El volumen molar de un gas nos permite determinar las masa de gas o el número de moles de gas en determinado volumen de gas en condiciones TPN, cuando TPN = 22.4 L que ocupa un mol de las moléculas de cualquier gas. Ejemplo: Calcule el número de moles de oxigeno presentes en 5.60 L de oxigeno gaseoso (O2) en condiciones TPN. Resultado: Un mol de moléculas de O2 ocupa un volumen de 22.4 L en condiciones TPN. Por tanto, al calcular en número de moles de moléculas de O2 en 5.60L es: 5.60 L O2X 1mol de O2 = 0.250 mol gas oxigeno 22.4 L O2 El volumen molar y el cálculo de los moles en la sección anterior se pueden resumir en el diagrama: Volumen de gas (TPN) Volumen molar Masa molarNumero de Avogadro Mol Masa molecularNumero de partículas
  • 6. Página6 MASA MOLECULAR Y MASA MOLAR: este un paso para la identificación de un gas desconocido. Solo necesitamos calcular la cantidad de gramos por mol (g/mol) del gas a partir de la medición del volumen y la masa. Esto es numéricamente igual a la masa molecular en UMA y a la masa molar expresada en gramos. Ejemplo: Calcule la masa molecular y la masa molar de una gas si 5.00 L medidos a TPN tienen una masa de 9.8 gr. Resultado: para resolver en gr/mol, calcule la masa molecular y la masa molar como: 9.85 gr X 22.4 LTPN = 44.1 g/mol masa molecular =44.1 UMA 5.00L TPN 1 mol Masa molar= 44.1 g Densidad:La densidad de cualquier gas a TPN se calcula despejando la densidad en gramos por litros de gas. También podemos calcular el volumen de un gas a TPN a partir de la masa del gas utilizando cálculos semejantes. Ejemplo: calcule la densidad de un gas oxigeno (O2) en condiciones TPN. Resultado: las unidades de densidad para un gas son g/ L. Por tanto a partir de la masa molar de O2 (32.0g), el cálculo de la densidad es: 32.0g O2 X 1 mol O2 = 1.43g/L a TPN 1 mol O2 22.4L TPN
  • 7. Página7 CALCULO DE LA COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LOS COMPUESTOS Es el porcentaje en masa de cada elemento presente en un compuesto. La composición porcentual se obtiene al dividir la masa de cada elemento sostenida en un mol de compuesto entre la masa molar del compuesto y multiplicado por 100% matemáticamente lo podemos expresar: Composición % de un elemento es= n X masa molar de elemento X 100% Masa molar del compuesto Donde n es el número de moles de un elemento contenido en un mol de compuesto Por ejemplo:1 mol de peróxido de hidrogeno (H2O2) hay dos moles de átomos de hidrogeno y dos moles de átomos de oxigeno las masa molares de H2O2 , hidrogeno es 1.008 g y 16 gramos respectivamente, teniendo como masa del compuesto 34.02 g por tanto la composición porcentual de H2O2 se calcula como sigue: %H= 2 X 1.008g de hidrogeno X 100%= 5.926% 34.02g de H2O2 %O = 2X 16.00 g de oxigeno X 100%= 94.06% 34.02 g de H2O FORMULA EMPIRICA La fórmula más sencilla de un compuesto es la proporción de números enteros más pequeños posibles de átomos que existen. EJERCICIO
  • 8. Página8 Determine la fórmula empírica de un compuesto que contiene 32.4% Na, 22.6% S y 45.1% O2 =1.40 mol Na =0.70 mol S =2.54 mol O Formula empírica.Na2SO4 Usamos el valor más pequeño para para dividir los tres resultados en moles. FÓRMULA MOLECULAR. Es la manera de expresar la composición de una molécula,de un compuesto o elemento.Esta fórmula contiene la cantidad real de átomos que hay en cada elemento en una molécula del compuesto, y se determina a partir de una fórmula empírica y de una masa molecular (gramos del compuesto). Determina la fórmula empírica y molecular de un compuesto con el sig.análisis 92.3% C y 7.7% H,además experimentalmente se comprobó que en masa de un mol del compuesto equivale a 78 gr. N mol C= 92.3 g/mol = 7.68 mol = 7.68 = 1 12.01 g 7.68 1mol Na 23 g Na 32.4 g Na 1mol O 23 g O 45.1 g O 1mol S 32 g S 22.6 g S
  • 9. Página9 N mol H= 7.7 g/mol = 7.7 mol = 7.7 = 1 1 g 7.68 N mol CH = 78 gr = 5.99 = 6 = 6 X FE FE= formula empirica 13.01 = C6H6 formula molecular N mol compuesto= mol del compuesto U.M.A ECUACIONES QUÍMICAS Una ecuación química es una forma abreviada de expresar por escrito una reacción química por medio de símbolos y formulas, y los coeficientes estequiometricos que balancean la ecuación. Como sabemos que hay una reacción química: 1. La producción de una gas (efervescencia) 2. La producción de calor ( se calienta el matraz) o la absorción de calor (se enfría en matraz) 3. Un cambio permanente en color. 4. La aparición de una sustancia insoluble. Cuando se produce un cambio químico signi8fica que ha ocurrido una reacción química.
  • 10. Página 10 BALANCEO DE ECUACIONES En el balanceo de una ecuación debemos acomodar los reactivos en el lado izquierdo y el producto del lado derecho separadas por una flecha como veremos en los sig. Ejemplos. - Realiza el balanceo de las siguientes ecuaciones: 1. Fe + HCl FeCl2+ H2 Fe + 2 HClFeCl2+ H2 Reactivos productos Fe=1 Fe=1 H=2 H=2 Cl=2 Cl=2 2. Al (OH)3+ H3PO4 AlPO4 + H2O Al (OH)3 + H3PO4 AlPO4 + 3H2O Reactivos productos Al=1 Al=1 O=7 O=7 H=6 H=6 P=4 P=4 NOMENCLATURA BINARIA Son compuestos formados por dos elementos diferentes los nombres de los compuestos orgánicos están constituidos de tal forma que a cadacompuesto puede dársele algún nombre a partir de cada formula y par cada formula hay un nombre especifico la porción más positiva (el metal, ion poli atómico positivo ion de hidrogenoetc.) se escribe primero y se escribe primero y se escribe al final. La proporción más negativa (el no metal más el electronegativo o ion poli atómicomás negativo) se escribe al último y ocupa el primer lugar de nombre; o sea se lee de izquierda a derecha.
  • 11. Página 11 COMPUESTOS BINARIOS QUE CONTIENEN DOS NO METALES: Para los compuestos binarios, la terminación del segundo elemento es uro- ido, cuando los dos elementos son no metales, la cantidad de átomos de cada elemento se indican en el nombre con los prefijos griegos excepto en el caso de prefijo mono (uno), el cual se utiliza solo para el segundo no metal. Tabla de prefijos griegos, la cual sirve de guía para nombrar de manera correcta a los compuestos Prefijos griegos numero Mono- 1 di- 2 Tri- 3 Tetra- 4 Penta- 5 Hexa- 6 Hepta- 7 Octa- 8 Nona- 9 Deca- 10 Ejemplos: Escriba el nombre correcto de cada uno de los elementos según la fórmula: Formula nombre BCl3 tricloruro de boro PCl5pentacloruro de fosforo SO2dióxido de azufre CO Monóxido de carbono
  • 12. Página 12 Ejemplo: Escribe la fórmula de los siguientes compuestos: Formula nombre 1) NCL3 tricloruro de nitrógeno 2) ClO2 dióxido de cloruro 3) Cl2O monóxido de dicloruro 4) N2O monóxido de dinitrogeno En el siguiente diagrama se muestran las características de los compuestos binarios los cuales contiene un metal y un no metal
  • 13. Página 13 Compuestos binarios Se componen Elementos No metal 2 elementos metal Nunca por dos elementos Unión de ambos elementos Al nombrar se pronuncia al principio nomenclatura Carga fija Carga variable Mismo nombre Diferente carga El no metal al nombrar se pronuncia al principio ero se escribe al final Terminación con ido-uro Sistema stock según Se indica la carga con núm. romanooso ico susfijo s Ion con carga baja Ion con carga alta
  • 15. Página 15 Ejemplos: escribe la fórmula de los siguientes compuestos: 1) Fluoruro de sodio Respuesta= NaF 2) Yoduro de estrncio Respuesta= SrI2 3) Fosfuro e cadmio CdP2 Para poder realizar el ejercicio anterior se debe tomar en cuenta el no de oxidación de cada elemento.