SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo de química
Actividad de nivelación
Institución Educativa Exalumnas
De la presentación
Presentado por:
Karol Daniela Amaya
Karoll Michel Martinez Cruz
10-1
Tabla de contenido:
1. Isotopos
2. Estequiometria
●Mol a mol
●Masa a masa
●Masa a mol
●Mol a masa
3. Masa molecular
4. Estado de oxidación
5. Composición porcentual
6. Formula empírica
7. Formula molecular
ISOTOPOS
Son átomos de un mismo elemento pero de
distinta masa. Las masas atómicas para cada
elemento corresponden al promedio de las
masas de sus isotopos en la proporción en que
estos se encuentran en la naturaleza
EJEMPLO 1:
EJEMPLO 2:
EJEMPLO 3:
ESTEQIOMETRIA
El objetivo de este es reconocer la trascendencia de
la determinación de las cantidades de reactivos y
productos involucrados en una reacción química.
La estequiometria es la parte de la química que
estudia las relaciones cuantitativas entre las
sustancias que intervienen en una reacción química
(reactivos y productos).
Estas relaciones pueden ser:
● Mol a mol
● Mol a masa
● Masa a masa
● Masa a mol
Las relaciones pueden ser entre reactivos y
productos, sólo entre reactivos o sólo entre
productos. Cualquier cálculo estequiométrico que se
lleve a cabo, debe hacerse en base a una ecuación
química balanceada, para asegurar que el resultado
sea correcto.
La parte central de un problema estequiométrico es
el FACTOR MOLAR cuya fórmula es:
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
● Cálculos mol-mol:
En este tipo de relación la sustancia de partida está
expresada en moles, y la sustancia deseada se pide
en moles. En los cálculos estequiométricos los
resultados se reportan redondeándolos a dos
decimales. Igualmente, las masas atómicas de los
elementos, deben utilizarse redondeadas a dos
decimales.
EJEMPLO
Calcule ¿Cuántas mol de aluminio (Al) son necesarios
para producir 5.27 mol de Al2O3?
PASO 1 BALANCEAR LA ECUACIÓN: Revisando la
ecuación nos aseguramos de que realmente está bien
balanceada. Podemos representar en la ecuación
balanceada el dato y la incógnita del ejercicio.
PASO 2 IDENTIFICAR LA SUSTANCIA DESEADA Y
LA DE PARTIDA. Sustancia deseada: El texto del
ejercicio indica que debemos calcular las moles de
aluminio, por lo tanto esta es la sustancia deseada.
Se pone la fórmula y entre paréntesis la unidad
solicitada, que en este caso son moles.
Sustancia deseada: Al (mol)
Sustancia de partida: El dato proporcionado es 5.27
mol de óxido de aluminio (Al2O3) por lo tanto, esta
es la sustancia de partida. Se anota la fórmula y
entre paréntesis el dato.
Sustancia de partida: Al2O3 (5.27 mol)
PASO 3 Aplicar el factor molar. Las moles de la
sustancia deseada y la de partida los obtenemos de
la ecuación balanceada.
Se simplifica mol de Al2O3 y la operación que se
realiza es 2 5.27 (4) = Se sugiere que el resultado
final se enmarque. La respuesta es:
10,54 mol de Al
● Cálculos masa a masa:
El método de factor molar se basa en la relación
del número de moles entre dos sustancias que
participan en una reacción química
EJEMPLO 1:
Determinar la masa en gramos de SO3 que se
producen cuando se tratan 500gr O2 con exceso de
SO2
PASO 1: balancear la ecuación
PASO 2: determinar el factor molar, que es igual al
número de moles conocidos, es decir:
PASO 3: hallar las moles de O2 a partir de 500g O2
PASO 4: hallar los moles de SO3 a partir de los O2
PASO 5: hallamos los gramos de SO3 a partir de los
31.25 mol SO3
● Cálculos masa a mol:
Para encontrar la masa de producto, basta con
multiplicar los moles de producto por su peso
molecular en g/mol
EJEMPLO 1:
Calcula correctamente la masa de oxigeno
producida a partir de o,25 moles de KCLO3
Pesos atómicos:
K: 39,1
Cl: 35,45
O: 16
En este caso el reactivo es KCLO3, y el producto es
O2
MASA MOLECULAR
La masa de una molécula viene dada por la suma de
las masas atómicas relativas de sus átomos y se
expresa en unidades de masa atomica.
EJEMPLO 1:
H2O
H=2 X 1=2
O=1 X 16=16
=18g
El número de abogadro mide el número de moléculas
que contiene una mol por molécula en un compuesto.
Este número encontrado por abogadro es igual a
6,023x1023 moléculas / mol.
ESTADO DE OXIDACION
Es una expresión del número de electrones que un
elemento ha ganado, perdido o compartido al unirse
con otro.
REGLAS PARA DETERMINAR EL NUMERO DE
OXIDACION:
1. Para cualquier átomo no combinado o elemento
libre es cero (0)
2. La suma de los números de oxidación de todos
los átomos en una fórmula es igual a cero (0)
3. El número de oxidación del oxígeno es (-2)
excepto en los peróxidos como por ejemplo el
H2O2
4. El estado de oxidación del peróxido es (+1)
excepto en los hidruro metálicos
5. Los metales alcalinos (Li,Na,K,Rb,Cs) tienen en
sus compuestos un estado de oxidación de(+1)
mientras que los alcalinos térreos
(Be,Mg,Ca,Sr,Ba,Ra) tienen numero de oxidación
(+2)
6. En sus compuestos binarios lo alógenos
(Cl,I,F,Br) tiene numero de oxidación (-1)
Composición porcentual
Es una medida de la cantidad de masa que ocupa un
elemento en un compuesto. Se mide en porcentaje
de masa, en este sentido se llama composición
porcentual.
El cálculo de la composición porcentual a partir de la
fórmula es sencillo. Basta calcular la masa molar y
dividir entre ella la masa de cada elemento presente
en la fórmula.
Al multiplicar el resultado por cien se obtiene el
porcentaje.
La fórmula es :
Composición porcentual = masa atómica X número de átomos en la fórmula X 100
___________________________________________
Masa molecular
La suma total de cada uno de los porcentajes en
cuanto a composición porcentual debe resultar 100,
con un rango de variación de +/-0.2 por ciento.
EJEMPLO 1:
● Calcular la composición porcentual de H y O en
el agua (H2O) si el peso molecular del agua es 18
y los pesos atómicos de H y O son 1 y 16
respectivamente.
Composición Porcentual del H
=
1 ·
2
·100 = 11,11% de
Hidrógeno
18
Composición Porcentual del O
=
16 ·
1
·100 = 88,88% de
Oxígeno
=99.99
18
EJEMPLO 2 :
● Calcular la composición porcentual de H S y O
en el ácido sulfúrico. (H2SO4) si su peso
molecular es 98 y los pesos atómicos del H, S y
del O son 1, 32 y 16 respectivamente:
Composición Porcentual del H
=
1 ·
2
= 2 % de
Hidrógeno
98
Composición Porcentual del S
=
32 ·
1
= 32,6% de
Azufre
98
Composición Porcentual del O
=
16 ·
4
= 65,3% de
Oxígeno
= 99.99
98
EJEMPLO 3:
● Calcular la composición porcentual del C y H en
el etano (CH3-CH3) si su peso molecular es 30 y
los pesos atómicos del C y H son 12 y 1
respectivamente.
Composición Centesimal del C
=
12 ·
2
·100 = 80% de
Carbono
30
Composición Centesimal del H
=
1 ·
6
·100 = 20% de
Hidrógeno
=100
30
Fórmula empírica
La fórmula empírica es una expresión que representa
la proporción más simple en la que están presentes
los átomos que forman un compuesto químico. Es
por tanto la representación más sencilla de un
compuesto. Por ello, a veces, se le llama fórmula
mínima.
Determinación experimental de la fórmula empírica:
El análisis químico que indica el número de gramos
de cada elemento presentes en una determinada
cantidad de un compuesto.
Paso 1 : Las cantidades en gramos se convierten a
moles de cada elemento, para ello es necesario
utilizar el peso atómico del elemento.
Paso 2 : En seguida se debe realizar una
comparación entre los moles obtenidos con el fin de
hallar el menor.
Paso 3: Por último los moles de los demás elementos
deben ser divididos por el número de moles de
menor valor. El cociente de esta división debe ser un
número entero , en caso de lo contrario debe
aproximarse al valor entero más cercano o por
ensayo y error encontrar el número que multiplique a
todos los cocientes y los convierta en valores
enteros.
Paso 4: Una vez realizado este procedimiento se
escribe la formula empirica con los cocientes
determinados para cada elemento.
EJEMPLO 1: Calcula la fórmula empírica de un
hidrocarburo que en un análisis dio la siguiente
composición: 85,63% de C y 14,3% de H.
85,63% de C = 85,63 g de C n = m/PM n= 85,63/12=
7,1358 moles (átomo gramo)
14,3% de H = 14,3 g de H n = m/PM n= 14,3/1= 14,3
moles (átomo gramo)
C: 7,1358/ 7,1358=1 H: 14,3/7,1358=2
=CH2
EJEMPLO 2: Calcular la fórmula empírica de un
sustancia que presenta una composición de 48,65%
de carbono, 8,11% de hidrógeno y 43,24% de
oxígeno. Datos Masas atómicas O = 16 ;H = 1
;C=12.
Fórmula molecular
La fórmula molecular es la fórmula química que
indica el número y tipo de átomos distintos
presentes en la molécula. La fórmula molecular es la
cantidad real de átomos que conforman una
molécula. Sólo tiene sentido hablar de fórmula
molecular si el elemento o el compuesto están
formados por moléculas; en el caso de que se trate
de cristales, se habla de su fórmula empírica.
Para obtener la fórmula molecular conviene utilizar la
siguiente secuencia de pasos.
PASO 1: Se calcula la fórmula mínima o empírica por
el procedimiento aprendido anteriormente.
PASO 2 : Se calcula la masa molecular de la fórmula
empírica.
PASO 3 : Se divide la masa molecular verdadera
entre la obtenida en el paso 2; de este modo se
obtiene un factor.
PASO 4: Se multiplican los subíndices de la fórmula
mínima por el factor obtenido en el paso 3.
EJEMPLO 1: Cierto cloruro de mercurio contiene un
84,97% de mercurio, y la densidad del vapor que se
obtiene cuando se sublima a 42ºC y 1 atm es 18,28
g/L. Calcula la fórmula molecular
WEBGRAFIA:
http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/tutorial-
02.html
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ocw/mod/pag
e/view.php?id=242
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3eso
fisicaquimica/3quincena7/3q7_contenidos_4b.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_molec
ular
http://www.quimicas.net/2015/10/calculo-de-
composicion-porcentual.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
FerneyEscobar2
 
Universidad veracruzana practica 5
Universidad  veracruzana practica 5Universidad  veracruzana practica 5
Universidad veracruzana practica 5AlejandroTabal
 
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicosCompuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Clarisa Hernández
 
Unidades derivadas de s.i.
Unidades derivadas de s.i.Unidades derivadas de s.i.
Unidades derivadas de s.i.FREDY ORTIZ
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
Mapa Conceptual Reacciones Quimicas
Mapa Conceptual Reacciones QuimicasMapa Conceptual Reacciones Quimicas
Mapa Conceptual Reacciones Quimicas
Sebastian Burgos Medrani
 
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Diego Martín Núñez
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Jennifer Jimenez
 
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masaPráctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Irving Garcia Mendo
 
SENTIDO DE UN VECTOR
SENTIDO DE UN VECTORSENTIDO DE UN VECTOR
SENTIDO DE UN VECTOR
juliacaro
 
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
MEZCLAS FRIGORÍFICASMEZCLAS FRIGORÍFICAS
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
denissita_betza
 
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAL0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
Karen Serrano
 
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmulaPara convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Luis Enriquez
 
Masa molar
Masa molarMasa molar

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de vectores
Laboratorio de vectoresLaboratorio de vectores
Laboratorio de vectores
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Universidad veracruzana practica 5
Universidad  veracruzana practica 5Universidad  veracruzana practica 5
Universidad veracruzana practica 5
 
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicosCompuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
 
Unidades derivadas de s.i.
Unidades derivadas de s.i.Unidades derivadas de s.i.
Unidades derivadas de s.i.
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
Mapa Conceptual Reacciones Quimicas
Mapa Conceptual Reacciones QuimicasMapa Conceptual Reacciones Quimicas
Mapa Conceptual Reacciones Quimicas
 
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
Hallar la fórmula molecular por combustión c4 h10o2
 
Tema 9: Reacciones redox
Tema 9: Reacciones redoxTema 9: Reacciones redox
Tema 9: Reacciones redox
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTONLAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
 
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masaPráctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
 
Repaso 1
Repaso 1Repaso 1
Repaso 1
 
SENTIDO DE UN VECTOR
SENTIDO DE UN VECTORSENTIDO DE UN VECTOR
SENTIDO DE UN VECTOR
 
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
MEZCLAS FRIGORÍFICASMEZCLAS FRIGORÍFICAS
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
 
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIAL0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
L0 preinforme VELOCIDAD INSTANTÁNEA Y VELOCIDAD MEDIA
 
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmulaPara convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
 
Masa molar
Masa molarMasa molar
Masa molar
 

Similar a Módulo de química ...

trabajo quimica
trabajo quimicatrabajo quimica
trabajo quimica
Jesus Valderrama
 
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO  Y COMPOSICIÓN.pptBALANCEO  Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
alucard_jmt
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
CarlosDuque217866
 
Formulas quimicas 2012
Formulas quimicas 2012Formulas quimicas 2012
Formulas quimicas 2012perage1959
 
UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdfUNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf
GraceValeriaGuevaraN
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIAJesus Bessolo
 
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.pptclase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
JuanDelaCruzSanchez
 
Unidad 5. Esteqiometría.pptx
Unidad 5. Esteqiometría.pptxUnidad 5. Esteqiometría.pptx
Unidad 5. Esteqiometría.pptx
MiguelPaz66
 
Química cuantitativa
Química cuantitativaQuímica cuantitativa
Química cuantitativaJhon Mariño
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
Johan Parra
 
Apuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadro
Apuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadroApuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadro
Apuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadro.CETMAR, Ensenada
 
Modulo Química 10-1
Modulo Química 10-1Modulo Química 10-1
Modulo Química 10-1
María Camila Castellanos Mora
 
MODULO QUIMICA 10-1
MODULO QUIMICA 10-1MODULO QUIMICA 10-1
MODULO QUIMICA 10-1
Maria Jose Castañeda Rojas
 
Modulo Quimica
Modulo QuimicaModulo Quimica
Modulo Quimica
Valentina Gomez Ramos
 

Similar a Módulo de química ... (20)

Unidad n° 3
Unidad n° 3Unidad n° 3
Unidad n° 3
 
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas VirtualesPrograma de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
 
trabajo quimica
trabajo quimicatrabajo quimica
trabajo quimica
 
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO  Y COMPOSICIÓN.pptBALANCEO  Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
 
Formulas quimicas 2012
Formulas quimicas 2012Formulas quimicas 2012
Formulas quimicas 2012
 
UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdfUNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
 
Clase qca diferenciada
Clase qca diferenciadaClase qca diferenciada
Clase qca diferenciada
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
 
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.pptclase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
 
Unidad 5. Esteqiometría.pptx
Unidad 5. Esteqiometría.pptxUnidad 5. Esteqiometría.pptx
Unidad 5. Esteqiometría.pptx
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
UTPL - Estequimetria
UTPL - EstequimetriaUTPL - Estequimetria
UTPL - Estequimetria
 
Química cuantitativa
Química cuantitativaQuímica cuantitativa
Química cuantitativa
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
Apuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadro
Apuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadroApuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadro
Apuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadro
 
Modulo Química 10-1
Modulo Química 10-1Modulo Química 10-1
Modulo Química 10-1
 
MODULO QUIMICA 10-1
MODULO QUIMICA 10-1MODULO QUIMICA 10-1
MODULO QUIMICA 10-1
 
Modulo Quimica
Modulo QuimicaModulo Quimica
Modulo Quimica
 

Más de karol amaya

Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
karol amaya
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
karol amaya
 
Spark video
Spark videoSpark video
Spark video
karol amaya
 
Trabajo de yola
Trabajo de yolaTrabajo de yola
Trabajo de yola
karol amaya
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
karol amaya
 
Nomenclaturadesales
NomenclaturadesalesNomenclaturadesales
Nomenclaturadesales
karol amaya
 
Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
karol amaya
 
Acerca del blog
Acerca del blogAcerca del blog
Acerca del blog
karol amaya
 

Más de karol amaya (8)

Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Spark video
Spark videoSpark video
Spark video
 
Trabajo de yola
Trabajo de yolaTrabajo de yola
Trabajo de yola
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
 
Nomenclaturadesales
NomenclaturadesalesNomenclaturadesales
Nomenclaturadesales
 
Laboratoriovirtual
LaboratoriovirtualLaboratoriovirtual
Laboratoriovirtual
 
Acerca del blog
Acerca del blogAcerca del blog
Acerca del blog
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Módulo de química ...

  • 1. Módulo de química Actividad de nivelación Institución Educativa Exalumnas De la presentación Presentado por: Karol Daniela Amaya Karoll Michel Martinez Cruz 10-1
  • 2. Tabla de contenido: 1. Isotopos 2. Estequiometria ●Mol a mol ●Masa a masa ●Masa a mol ●Mol a masa 3. Masa molecular 4. Estado de oxidación 5. Composición porcentual 6. Formula empírica 7. Formula molecular
  • 3. ISOTOPOS Son átomos de un mismo elemento pero de distinta masa. Las masas atómicas para cada elemento corresponden al promedio de las masas de sus isotopos en la proporción en que estos se encuentran en la naturaleza EJEMPLO 1:
  • 5. El objetivo de este es reconocer la trascendencia de la determinación de las cantidades de reactivos y productos involucrados en una reacción química. La estequiometria es la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre las sustancias que intervienen en una reacción química (reactivos y productos). Estas relaciones pueden ser: ● Mol a mol ● Mol a masa ● Masa a masa ● Masa a mol Las relaciones pueden ser entre reactivos y productos, sólo entre reactivos o sólo entre productos. Cualquier cálculo estequiométrico que se lleve a cabo, debe hacerse en base a una ecuación química balanceada, para asegurar que el resultado sea correcto.
  • 6. La parte central de un problema estequiométrico es el FACTOR MOLAR cuya fórmula es: CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS ● Cálculos mol-mol: En este tipo de relación la sustancia de partida está expresada en moles, y la sustancia deseada se pide en moles. En los cálculos estequiométricos los resultados se reportan redondeándolos a dos decimales. Igualmente, las masas atómicas de los elementos, deben utilizarse redondeadas a dos decimales. EJEMPLO Calcule ¿Cuántas mol de aluminio (Al) son necesarios para producir 5.27 mol de Al2O3?
  • 7. PASO 1 BALANCEAR LA ECUACIÓN: Revisando la ecuación nos aseguramos de que realmente está bien balanceada. Podemos representar en la ecuación balanceada el dato y la incógnita del ejercicio. PASO 2 IDENTIFICAR LA SUSTANCIA DESEADA Y LA DE PARTIDA. Sustancia deseada: El texto del ejercicio indica que debemos calcular las moles de aluminio, por lo tanto esta es la sustancia deseada. Se pone la fórmula y entre paréntesis la unidad solicitada, que en este caso son moles. Sustancia deseada: Al (mol) Sustancia de partida: El dato proporcionado es 5.27 mol de óxido de aluminio (Al2O3) por lo tanto, esta es la sustancia de partida. Se anota la fórmula y entre paréntesis el dato. Sustancia de partida: Al2O3 (5.27 mol) PASO 3 Aplicar el factor molar. Las moles de la sustancia deseada y la de partida los obtenemos de la ecuación balanceada.
  • 8. Se simplifica mol de Al2O3 y la operación que se realiza es 2 5.27 (4) = Se sugiere que el resultado final se enmarque. La respuesta es: 10,54 mol de Al ● Cálculos masa a masa: El método de factor molar se basa en la relación del número de moles entre dos sustancias que participan en una reacción química EJEMPLO 1: Determinar la masa en gramos de SO3 que se producen cuando se tratan 500gr O2 con exceso de SO2 PASO 1: balancear la ecuación PASO 2: determinar el factor molar, que es igual al
  • 9. número de moles conocidos, es decir: PASO 3: hallar las moles de O2 a partir de 500g O2 PASO 4: hallar los moles de SO3 a partir de los O2 PASO 5: hallamos los gramos de SO3 a partir de los 31.25 mol SO3 ● Cálculos masa a mol: Para encontrar la masa de producto, basta con multiplicar los moles de producto por su peso molecular en g/mol EJEMPLO 1: Calcula correctamente la masa de oxigeno producida a partir de o,25 moles de KCLO3
  • 10. Pesos atómicos: K: 39,1 Cl: 35,45 O: 16 En este caso el reactivo es KCLO3, y el producto es O2 MASA MOLECULAR La masa de una molécula viene dada por la suma de las masas atómicas relativas de sus átomos y se expresa en unidades de masa atomica. EJEMPLO 1: H2O
  • 11. H=2 X 1=2 O=1 X 16=16 =18g El número de abogadro mide el número de moléculas que contiene una mol por molécula en un compuesto. Este número encontrado por abogadro es igual a 6,023x1023 moléculas / mol. ESTADO DE OXIDACION Es una expresión del número de electrones que un elemento ha ganado, perdido o compartido al unirse con otro. REGLAS PARA DETERMINAR EL NUMERO DE OXIDACION: 1. Para cualquier átomo no combinado o elemento libre es cero (0) 2. La suma de los números de oxidación de todos los átomos en una fórmula es igual a cero (0) 3. El número de oxidación del oxígeno es (-2) excepto en los peróxidos como por ejemplo el H2O2 4. El estado de oxidación del peróxido es (+1)
  • 12. excepto en los hidruro metálicos 5. Los metales alcalinos (Li,Na,K,Rb,Cs) tienen en sus compuestos un estado de oxidación de(+1) mientras que los alcalinos térreos (Be,Mg,Ca,Sr,Ba,Ra) tienen numero de oxidación (+2) 6. En sus compuestos binarios lo alógenos (Cl,I,F,Br) tiene numero de oxidación (-1) Composición porcentual Es una medida de la cantidad de masa que ocupa un elemento en un compuesto. Se mide en porcentaje de masa, en este sentido se llama composición porcentual. El cálculo de la composición porcentual a partir de la fórmula es sencillo. Basta calcular la masa molar y dividir entre ella la masa de cada elemento presente en la fórmula. Al multiplicar el resultado por cien se obtiene el porcentaje.
  • 13. La fórmula es : Composición porcentual = masa atómica X número de átomos en la fórmula X 100 ___________________________________________ Masa molecular La suma total de cada uno de los porcentajes en cuanto a composición porcentual debe resultar 100, con un rango de variación de +/-0.2 por ciento. EJEMPLO 1: ● Calcular la composición porcentual de H y O en el agua (H2O) si el peso molecular del agua es 18 y los pesos atómicos de H y O son 1 y 16 respectivamente. Composición Porcentual del H = 1 · 2 ·100 = 11,11% de Hidrógeno 18
  • 14. Composición Porcentual del O = 16 · 1 ·100 = 88,88% de Oxígeno =99.99 18 EJEMPLO 2 : ● Calcular la composición porcentual de H S y O en el ácido sulfúrico. (H2SO4) si su peso molecular es 98 y los pesos atómicos del H, S y del O son 1, 32 y 16 respectivamente: Composición Porcentual del H = 1 · 2 = 2 % de Hidrógeno 98 Composición Porcentual del S = 32 · 1 = 32,6% de Azufre 98
  • 15. Composición Porcentual del O = 16 · 4 = 65,3% de Oxígeno = 99.99 98 EJEMPLO 3: ● Calcular la composición porcentual del C y H en el etano (CH3-CH3) si su peso molecular es 30 y los pesos atómicos del C y H son 12 y 1 respectivamente. Composición Centesimal del C = 12 · 2 ·100 = 80% de Carbono 30 Composición Centesimal del H = 1 · 6 ·100 = 20% de Hidrógeno =100 30 Fórmula empírica
  • 16. La fórmula empírica es una expresión que representa la proporción más simple en la que están presentes los átomos que forman un compuesto químico. Es por tanto la representación más sencilla de un compuesto. Por ello, a veces, se le llama fórmula mínima. Determinación experimental de la fórmula empírica: El análisis químico que indica el número de gramos de cada elemento presentes en una determinada cantidad de un compuesto. Paso 1 : Las cantidades en gramos se convierten a moles de cada elemento, para ello es necesario utilizar el peso atómico del elemento. Paso 2 : En seguida se debe realizar una comparación entre los moles obtenidos con el fin de hallar el menor.
  • 17. Paso 3: Por último los moles de los demás elementos deben ser divididos por el número de moles de menor valor. El cociente de esta división debe ser un número entero , en caso de lo contrario debe aproximarse al valor entero más cercano o por ensayo y error encontrar el número que multiplique a todos los cocientes y los convierta en valores enteros. Paso 4: Una vez realizado este procedimiento se escribe la formula empirica con los cocientes determinados para cada elemento. EJEMPLO 1: Calcula la fórmula empírica de un hidrocarburo que en un análisis dio la siguiente composición: 85,63% de C y 14,3% de H. 85,63% de C = 85,63 g de C n = m/PM n= 85,63/12= 7,1358 moles (átomo gramo)
  • 18. 14,3% de H = 14,3 g de H n = m/PM n= 14,3/1= 14,3 moles (átomo gramo) C: 7,1358/ 7,1358=1 H: 14,3/7,1358=2 =CH2 EJEMPLO 2: Calcular la fórmula empírica de un sustancia que presenta una composición de 48,65% de carbono, 8,11% de hidrógeno y 43,24% de oxígeno. Datos Masas atómicas O = 16 ;H = 1 ;C=12.
  • 19. Fórmula molecular La fórmula molecular es la fórmula química que indica el número y tipo de átomos distintos presentes en la molécula. La fórmula molecular es la cantidad real de átomos que conforman una molécula. Sólo tiene sentido hablar de fórmula molecular si el elemento o el compuesto están formados por moléculas; en el caso de que se trate de cristales, se habla de su fórmula empírica. Para obtener la fórmula molecular conviene utilizar la siguiente secuencia de pasos. PASO 1: Se calcula la fórmula mínima o empírica por el procedimiento aprendido anteriormente. PASO 2 : Se calcula la masa molecular de la fórmula empírica.
  • 20. PASO 3 : Se divide la masa molecular verdadera entre la obtenida en el paso 2; de este modo se obtiene un factor. PASO 4: Se multiplican los subíndices de la fórmula mínima por el factor obtenido en el paso 3. EJEMPLO 1: Cierto cloruro de mercurio contiene un 84,97% de mercurio, y la densidad del vapor que se obtiene cuando se sublima a 42ºC y 1 atm es 18,28 g/L. Calcula la fórmula molecular