SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL
DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MAYO DE 2014
La información oportuna de comercio exterior de mayo de 2014 muestra un
superávit de la balanza comercial de 132 millones de dólares. Dicho saldo se
compara con el déficit de (-)460 millones de dólares registrado en igual mes del
año pasado. En los primeros cinco meses del año en curso la balanza comercial
del país fue deficitaria en (-)673 millones de dólares.
EXPORTACIONES
En el quinto mes de 2014, el valor de las exportaciones de mercancías fue de
34,383 millones de dólares, cifra que se integró de exportaciones no petroleras
por 30,572 millones de dólares y de petroleras por 3,811 millones de dólares.
En el mes de referencia, las exportaciones totales reportaron un incremento anual
de 4.7 por ciento, el cual se derivó de ascensos de 4.8 por ciento en las
exportaciones no petroleras y de 3.6 por ciento en las petroleras.
A su vez, la variación anual de las exportaciones no petroleras reflejó
crecimientos de 5 por ciento en las dirigidas al mercado de Estados Unidos y de 4
por ciento en las canalizadas al resto del mundo.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías
fueron superiores en 1.30 por ciento en mayo de este año respecto a las del mes
precedente. A su interior, se observaron aumentos de 1.02 por ciento en las
exportaciones no petroleras y de 3.54 por ciento en las petroleras.
IMPORTACIONES
El valor de las importaciones de mercancías alcanzó 34,251 millones de dólares,
cifra que implicó un avance anual de 2.8 por ciento. Al interior de las
importaciones totales, las no petroleras aumentaron 3.7 por ciento a tasa anual,
mientras que las petroleras disminuyeron (-)4.6 por ciento. Al considerar las
importaciones por tipo de bien, se presentaron alzas anuales de 4.2 por ciento en
las importaciones de bienes de uso intermedio y de 0.2 por ciento en las de
bienes de capital, en tanto que se observó una caída de (-)2.7 por ciento en las
importaciones de bienes de consumo.
COMUNICACIÓN SOCIAL
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 278/14
27 DE JUNIO DE 2014
AGUASCALIENTES, AGS.
PÁGINA 1/2
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el quinto mes de 2014 las
importaciones totales mostraron un incremento mensual de 1.39 por ciento. Este
comportamiento fue resultado neto de una variación de 3.74 por ciento en las
importaciones no petroleras y de una reducción de (-)16.63 por ciento en las
petroleras. Por tipo de bien, las importaciones de bienes de uso intermedio se
elevaron 3.32 por ciento a tasa mensual desestacionalizada, las de bienes de
capital crecieron 3.27 por ciento, mientras que las de bienes de consumo
descendieron (-)9.16 por ciento.
BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO
Concepto
Mayo* Enero-Mayo*
Millones de
Dólares
Variación %
anual
Millones de
Dólares
Variación %
anual
Exportaciones Totales 34,382.9 4.7 159,204.4 3.5
Petroleras 3,810.8 3.6 19,069.5 (-) 8.8
No petroleras 30,572.2 4.8 140,134.9 5.5
Agropecuarias 1,149.1 2.3 5,822.2 5.6
Extractivas 441.3 21.5 2,143.3 16.2
Manufactureras 28,981.8 4.7 132,169.4 5.3
Automotrices 9,400.8 9.5 42,551.5 10.1
No automotrices 19,581.0 2.5 89,618.0 3.2
Importaciones Totales 34,251.1 2.8 159,877.4 2.0
Petroleras 3,219.5 (-) 4.6 17,316.6 (-) 4.3
No petroleras 31,031.6 3.7 142,560.8 2.8
Bienes de consumo 4,545.7 (-) 2.7 22,893.1 (-) 3.8
Petroleras 1,042.1 (-) 21.2 6,614.5 (-) 16.4
No petroleras 3,503.7 4.6 16,278.6 2.5
Bienes intermedios 26,438.6 4.2 121,303.8 3.6
Petroleras 2,177.4 6.2 10,702.1 5.1
No petroleras 24,261.1 4.0 110,601.7 3.5
Bienes de capital 3,266.9 0.2 15,680.4 (-) 1.2
Saldo de la Balanza Comercial 131.8 S.S. (-) 673.0 (-) 77.1
Nota: Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales.
* Cifras oportunas.
S.S. Sin significado.
Se anexa Nota Técnica
COMUNICACIÓN SOCIAL
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 278/14
27 DE JUNIO DE 2014
AGUASCALIENTES, AGS.
PÁGINA 2/2
NOTA TÉCNICA
INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL
DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MAYO DE 2014
• La información oportuna de comercio exterior de mayo de 2014 muestra
un superávit de la balanza comercial de 132 millones de dólares. Dicho
saldo se compara con el déficit de (-)460 millones de dólares registrado
en igual mes del año pasado. En los primeros cinco meses del año en
curso la balanza comercial del país fue deficitaria en (-)673 millones de
dólares.
• En el quinto mes de 2014, el valor de las exportaciones de mercancías fue
de 34,383 millones de dólares, cifra que se integró de exportaciones no
petroleras por 30,572 millones de dólares y de petroleras por 3,811
millones de dólares. En el mes de referencia, las exportaciones totales
reportaron un incremento anual de 4.7 por ciento, el cual se derivó de
ascensos de 4.8 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 3.6 por
ciento en las petroleras. A su vez, la variación anual de las exportaciones
no petroleras reflejó crecimientos de 5 por ciento en las dirigidas al
mercado de Estados Unidos y de 4 por ciento en las canalizadas al resto
del mundo.
• El valor de las importaciones de mercancías alcanzó 34,251 millones de
dólares, cifra que implicó un avance anual de 2.8 por ciento. Al interior de
las importaciones totales, las no petroleras aumentaron 3.7 por ciento a
tasa anual, mientras que las petroleras disminuyeron (-)4.6 por ciento. Al
considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron alzas
anuales de 4.2 por ciento en las importaciones de bienes de uso
intermedio y de 0.2 por ciento en las de bienes de capital, en tanto que se
observó una caída de (-)2.7 por ciento en las importaciones de bienes de
consumo.
• Con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de
mercancías fueron superiores en 1.30 por ciento en mayo de este año
respecto a las del mes precedente. A su interior, se observaron aumentos
de 1.02 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 3.54 por ciento
en las petroleras. Por otra parte, en el quinto mes de 2014 las
importaciones totales mostraron un incremento mensual de 1.39 por
ciento. Este comportamiento fue resultado neto de una variación de 3.74
por ciento en las importaciones no petroleras y de una reducción de
(-)16.63 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, las importaciones
de bienes de uso intermedio se elevaron 3.32 por ciento a tasa mensual
desestacionalizada, las de bienes de capital crecieron 3.27 por ciento,
mientras que las de bienes de consumo descendieron (-)9.16 por ciento.
COMUNICACIÓN SOCIAL
BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO
Concepto
Mayo* Enero-Mayo*
Millones de
Dólares
Variación %
anual
Millones de
Dólares
Variación %
anual
Exportaciones Totales 34,382.9 4.7 159,204.4 3.5
Petroleras 3,810.8 3.6 19,069.5 (-) 8.8
No petroleras 30,572.2 4.8 140,134.9 5.5
Agropecuarias 1,149.1 2.3 5,822.2 5.6
Extractivas 441.3 21.5 2,143.3 16.2
Manufactureras 28,981.8 4.7 132,169.4 5.3
Automotrices 9,400.8 9.5 42,551.5 10.1
No automotrices 19,581.0 2.5 89,618.0 3.2
Importaciones Totales 34,251.1 2.8 159,877.4 2.0
Petroleras 3,219.5 (-) 4.6 17,316.6 (-) 4.3
No petroleras 31,031.6 3.7 142,560.8 2.8
Bienes de consumo 4,545.7 (-) 2.7 22,893.1 (-) 3.8
Petroleras 1,042.1 (-) 21.2 6,614.5 (-) 16.4
No petroleras 3,503.7 4.6 16,278.6 2.5
Bienes intermedios 26,438.6 4.2 121,303.8 3.6
Petroleras 2,177.4 6.2 10,702.1 5.1
No petroleras 24,261.1 4.0 110,601.7 3.5
Bienes de capital 3,266.9 0.2 15,680.4 (-) 1.2
Saldo de la Balanza Comercial 131.8 S.S. (-) 673.0 (-) 77.1
Nota: Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales.
* Cifras oportunas.
S.S. Sin significado.
CIFRAS ORIGINALES
Saldo de la Balanza Comercial de Mercancías
La información oportuna de comercio exterior de mayo de 2014 muestra
un superávit de 132 millones de dólares, el cual se compara con el de 510
millones de dólares observado en el mes previo. Tal evolución fue resultado
neto de una disminución en el saldo de la balanza de productos no
petroleros, el cual pasó de un superávit de 561 millones de dólares en abril a
un déficit de (-)460 millones de dólares en mayo, y de un incremento en el
saldo de la balanza de productos petroleros, que pasó de un déficit de (-)51
millones de dólares a un superávit de 592 millones de dólares, en esa misma
comparación.
En los primeros cinco meses del año en curso la balanza comercial del
país fue deficitaria en (-)673 millones de dólares.
COMUNICACIÓN SOCIAL
BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO
(Millones de dólares)
Concepto
2012 2013 2014
Anual Anual Mar Abr May* Ene-May*
Exportaciones Totales 370,770 380,026 33,236 34,072 34,383 159,204
Petroleras 52,956 49,493 3,740 3,767 3,811 19,069
No Petroleras 317,814 330,533 29,496 30,305 30,572 140,135
Importaciones Totales 370,752 381,210 32,287 33,562 34,251 159,877
Petroleras 41,139 40,868 3,315 3,818 3,219 17,316
No Petroleras 329,613 340,342 28,972 29,744 31,032 142,561
Balanza Comercial Total 18 (-) 1,184 949 510 132 (-) 673
Petrolera 11,817 8,625 425 (-) 51 592 1,753
No Petrolera (-) 11,799 (-) 9,809 524 561 (-) 460 (-) 2,426
* Cifras oportunas.
El valor de las exportaciones petroleras en mayo de 2014 fue de 3,811
millones de dólares. Esta cifra se integró de ventas de petróleo crudo1
por
3,354 millones de dólares y de exportaciones de otros productos petroleros
por 457 millones de dólares. En ese mes, el precio promedio de la mezcla
mexicana de crudo de exportación se situó en 96.92 dólares por barril, nivel
superior en 1.90 dólares respecto al de abril, pero inferior en 1.75 dólares en
comparación con el de mayo de 2013. En cuanto al volumen de crudo
exportado, éste se ubicó en el mes que se reporta en 1.116 millones de
barriles diarios, cifra mayor a la de 1.051 millones de barriles diarios
registrada en el mes previo y a la de 1.029 millones de barriles diarios del
quinto mes de 2013.
Exportaciones Totales de Mercancías
El valor de las exportaciones de mercancías en el mes de referencia fue
de 34,383 millones de dólares, monto mayor en 4.7 por ciento al registrado en
igual mes de 2013. Dicha tasa se derivó de alzas de 4.8 por ciento en las
exportaciones no petroleras y de 3.6 por ciento en las exportaciones
petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas al
mercado de Estados Unidos aumentaron 5 por ciento a tasa anual, mientras
que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 4 por ciento.
1
Información proporcionada por PMI Comercio Internacional, S. A. de C. V., que corresponde a sus cifras operativas y
está sujeta a revisiones posteriores.
COMUNICACIÓN SOCIAL
EXPORTACIONES NO PETROLERAS A DISTINTOS MERCADOS
Concepto
Estructura
%
Ene-May*
2014
2013 2014
Anual Mar Abr May* Ene-May*
Total 100.00 4.0 6.6 7.1 4.8 5.5
Estados Unidos 80.70 6.1 9.1 9.0 5.0 7.3
Automotriz 25.35 15.6 14.7 13.4 8.5 12.2
Otras 55.35 2.4 6.6 7.2 3.5 5.2
Resto del Mundo 19.30 (-) 3.6 (-) 3.0 (-) 0.2 4.0 (-) 1.7
Automotriz 5.02 (-) 8.2 (-) 9.0 4.4 14.9 0.5
Otras 14.28 (-) 1.9 (-) 0.6 (-) 1.7 0.6 (-) 2.5
* Cifras oportunas.
En el periodo enero-mayo de 2014, el valor de las exportaciones totales
ascendió a 159,204 millones de dólares, lo que significó una variación anual
de 3.5 por ciento. Dicha tasa se originó de la combinación de un avance de
5.5 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de (-)8.8 por
ciento en las petroleras.
Exportaciones por Tipo de Mercancía
En el mes de referencia, las exportaciones de productos manufacturados
reportaron un avance anual de 4.7 por ciento. Los crecimientos anuales más
significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo para
la industria (18 por ciento), de equipo profesional y científico (9.6 por ciento) y
de productos de la industria automotriz (9.5 por ciento). A su vez, el aumento
en las exportaciones de productos automotrices reflejó alzas de 8.5 por ciento
en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 14.9 por ciento en las
dirigidas a otros mercados.
En el quinto mes de 2014, el valor de las exportaciones agropecuarias y
pesqueras sumó 1,149 millones de dólares, monto que implicó un aumento de
2.3 por ciento a tasa anual. Los incrementos anuales más importantes se
presentaron en las exportaciones de uvas y pasas (78.7 por ciento), de
cítricos (75 por ciento), de frutas y frutos comestibles (44.4 por ciento), de
miel (43.5 por ciento) y de ganado vacuno (38.1 por ciento). En contraste,
mostraron reducciones anuales las exportaciones de café (-35.1 por ciento),
de fresas frescas (-34.7 por ciento), de garbanzo (-32 por ciento), de jitomate
(-22.3 por ciento) y de melón, sandía y papaya (-16.6 por ciento). En cuanto a
las exportaciones extractivas, éstas se ubicaron en 441 millones de dólares
en el quinto mes de 2014, con una variación de 21.5 por ciento.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Estructura de las Exportaciones
La estructura del valor de las exportaciones de mercancías en los primeros
cinco meses de 2014 fue la siguiente: bienes manufacturados 83 por ciento,
productos petroleros 12 por ciento, bienes agropecuarios 3.7 por ciento y
productos extractivos no petroleros 1.3 por ciento.
Importaciones Totales de Mercancías
El valor de las importaciones de mercancías en mayo de 2014 fue de 34,251
millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 2.8 por ciento.
El valor acumulado de las importaciones totales de mercancías en los
primeros cinco meses de 2014 ascendió a 159,877 millones de dólares,
monto 2 por ciento mayor que el registrado en el mismo periodo de 2013.
Esta tasa se derivó de la combinación de un incremento de 2.8 por ciento en
las importaciones no petroleras y de una disminución de (-)4.3 por ciento en
las petroleras. En el periodo de referencia, las importaciones de bienes de
consumo reportaron una caída anual de (-)3.8 por ciento (avance de 2.5 por
ciento en el caso de las importaciones de bienes de consumo no petroleros),
las de bienes intermedios aumentaron 3.6 por ciento (3.5 por ciento en el
caso de las importaciones de bienes intermedios no petroleros) y las de
bienes de capital descendieron (-)1.2 por ciento.
Importaciones por Tipo de Bien
En lo que corresponde a las importaciones de bienes intermedios, éstas se
situaron en 26,438 millones de dólares, cifra que implicó una alza de 4.2 por
ciento con relación al monto observado en mayo de 2013. A su vez, esta tasa
reflejó incrementos de 4 por ciento en las importaciones de productos
intermedios no petroleros y de 6.2 por ciento en las de bienes intermedios
petroleros. Por su parte, en mayo del presente año se importaron bienes de
consumo por 4,546 millones de dólares, lo cual significó un decremento anual
de (-)2.7 por ciento. Dicha tasa fue resultado neto de una reducción de (-)21.2
por ciento en las importaciones de bienes de consumo petroleros (gasolina y
gas butano y propano) y de un aumento de 4.6 por ciento en las de bienes de
consumo no petroleros.
En lo relacionado a las importaciones de bienes de capital, en mayo de 2014
éstas sumaron 3,267 millones de dólares, nivel superior en 0.2 por ciento al
registrado en igual mes de 2013.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Estructura de las Importaciones
La estructura del valor de las importaciones de mercancías en el periodo
enero-mayo de 2014 fue la siguiente: bienes de uso intermedio 75.9 por
ciento, bienes de capital 9.8 por ciento y bienes de consumo 14.3 por ciento.
CIFRAS AJUSTADAS POR ESTACIONALIDAD
Con cifras desestacionalizadas, en mayo de 2014 la balanza comercial
mostró un déficit de (-)461 millones de dólares, mientras que en el mes
anterior el saldo de esta balanza fue deficitario en (-)428 millones de dólares.
El cambio en el saldo comercial desestacionalizado entre abril y mayo fue
resultado neto de un aumento en el déficit de productos no petroleros, el cual
pasó de (-)310 millones de dólares en abril a (-)1,117 millones de dólares en
mayo, y de un incremento en el saldo de la balanza de productos petroleros,
que pasó de un déficit de (-)118 millones de dólares a un superávit de 656
millones de dólares, en esa misma comparación.
Saldo de la Balanza Comercial de Mercancías: Millones de dólares
Serie desestacionalizada
-3,500
-3,000
-2,500
-2,000
-1,500
-1,000
-500
0
500
1,000
1,500
2,000
E
2009
F M A M J J A S O N D E
2010
F M A M J J A S O N D E
2011
F M A M J J A S O N D E
2012
F M A M J J A S O N D E
2013
F M A M J J A S O N D E
2014
F M AM* 2
* Cifras oportunas.
COMUNICACIÓN SOCIAL
En mayo de 2014, las exportaciones totales desestacionalizadas mostraron
un crecimiento mensual de 1.30 por ciento. Esta cifra se originó de alzas de
3.54 por ciento en las exportaciones petroleras y de 1.02 por ciento en las no
petroleras. Al interior de estas últimas, las manufactureras registraron un
avance mensual de 1.30 por ciento. A su vez, dicha tasa se derivó de
aumentos de 3.18 por ciento en las exportaciones automotrices y de 0.42 por
ciento en las exportaciones no automotrices.
Exportaciones de Mercancías: Millones de dólares
Series desestacionalizadas y de tendencias-ciclo
16,000
18,000
20,000
22,000
24,000
26,000
28,000
30,000
32,000
34,000
E
2009
F M A M J J A S O N D E
2010
F M A M J J A S O N D E
2011
F M A M J J A S O N D E
2012
F M A M J J A S O N D E
2013
F M A M J J A S O N D E
2014
F M A M*
TOTALES
Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo
2
1,600
2,100
2,600
3,100
3,600
4,100
4,600
5,100
5,600
6,100
E
2009
F M A M J J A S O N D E
2010
F M A M J J A S O N D E
2011
F M A M J J A S O N D E
2012
F M A M J J A S O N D E
2013
F M A M J J A S O N D E
2014
F M A M*
PETROLERAS
Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo
2
13,500
15,000
16,500
18,000
19,500
21,000
22,500
24,000
25,500
27,000
28,500
30,000
E
2009
F M A M J J A S O N D E
2010
F M A M J J A S O N D E
2011
F M A M J J A S O N D E
2012
F M A M J J A S O N D E
2013
F M A M J J A S O N D E
2014
F M AM*
NO PETROLERAS
Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo
2
13,500
15,000
16,500
18,000
19,500
21,000
22,500
24,000
25,500
27,000
28,500
E
2009
F M A M J J A S O N D E
2010
F M A M J J A S O N D E
2011
F M A M J J A S O N D E
2012
F M A M J J A S O N D E
2013
F M A M J J A S O N D E
2014
F M AM*
MANUFACTURERAS
Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo
2
COMUNICACIÓN SOCIAL
2,200
2,900
3,600
4,300
5,000
5,700
6,400
7,100
7,800
8,500
9,200
E
2009
F M A M J J A S O N D E
2010
F M A M J J A S O N D E
2011
F M A M J J A S O N D E
2012
F M A M J J A S O N D E
2013
F M A M J J A S O N D E
2014
F M A M*
AUTOMOTRICES
Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo
2
* Cifras oportunas.
11,000
12,000
13,000
14,000
15,000
16,000
17,000
18,000
19,000
E
2009
F M A M J J A S O N D E
2010
F M A M J J A S O N D E
2011
F M A M J J A S O N D E
2012
F M A M J J A S O N D E
2013
F M A M J J A S O N D E
2014
F M AM*
MANUFACTURERAS NO
AUTOMOTRICES
Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo
2
Las importaciones totales de mercancías en mayo de 2014 mostraron un
aumento mensual desestacionalizado de 1.39 por ciento. A su interior, las
importaciones no petroleras se incrementaron 3.74 por ciento, en tanto que
las petroleras se redujeron (-)16.63 por ciento. Por tipo de bien, se
observaron crecimientos mensuales desestacionalizados de 3.32 por ciento
en las de bienes intermedios (de 4.14 por ciento en el caso de las
importaciones de bienes intermedios no petroleros) y de 3.27 por ciento en
las importaciones de bienes de capital, mientras que se registró una caída de
(-)9.16 por ciento en las importaciones de bienes de consumo (avance de
1.62 por ciento en el caso de las importaciones de bienes de consumo no
petroleros).
Importaciones de Mercancías: Millones de dólares
Series desestacionalizadas y de tendencias-ciclo
17,000
19,000
21,000
23,000
25,000
27,000
29,000
31,000
33,000
35,000
E
2009
F M A M J J A S O N D E
2010
F M A M J J A S O N D E
2011
F M A M J J A S O N D E
2012
F M A M J J A S O N D E
2013
F M A M J J A S O N D E
2014
F M AM*
TOTALES
Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo
2
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
4,500
E
2009
F M A M J J A S O N D E
2010
F M A M J J A S O N D E
2011
F M A M J J A S O N D E
2012
F M A M J J A S O N D E
2013
F M A M J J A S O N D E
2014
F M AM*
PETROLERAS
Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo
2
COMUNICACIÓN SOCIAL
15,000
17,000
19,000
21,000
23,000
25,000
27,000
29,000
31,000
E
2009
F M A M J J A S O N D E
2010
F M A M J J A S O N D E
2011
F M A M J J A S O N D E
2012
F M A M J J A S O N D E
2013
F M A M J J A S O N D E
2014
F M AM*
NO PETROLERAS
Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo
2
2,200
2,600
3,000
3,400
3,800
4,200
4,600
5,000
5,400
5,800
E
2009
F M A M J J A S O N D E
2010
F M A M J J A S O N D E
2011
F M A M J J A S O N D E
2012
F M A M J J A S O N D E
2013
F M A M J J A S O N D E
2014
F M A M*
BIENES DE CONSUMO
Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo
2
12,000
13,500
15,000
16,500
18,000
19,500
21,000
22,500
24,000
25,500
E
2009
F M A M J J A S O N D E
2010
F M A M J J A S O N D E
2011
F M A M J J A S O N D E
2012
F M A M J J A S O N D E
2013
F M A M J J A S O N D E
2014
F M AM*
BIENES INTERMEDIOS
Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo
2
* Cifras oportunas.
2,200
2,400
2,600
2,800
3,000
3,200
3,400
3,600
3,800
E
2009
F M A M J J A S O N D E
2010
F M A M J J A S O N D E
2011
F M A M J J A S O N D E
2012
F M A M J J A S O N D E
2013
F M A M J J A S O N D E
2014
F M A M*
BIENES DE CAPITAL
Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo
La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este boletín
es generada por el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior,
integrado por el Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria
y la Secretaría de Economía, y se da a conocer en la fecha establecida en el
Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
* * * * * *
COMUNICACIÓN SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Origen Provincial de las Exportaciones realizado por el Indec
Informe Origen Provincial de las Exportaciones realizado por el IndecInforme Origen Provincial de las Exportaciones realizado por el Indec
Informe Origen Provincial de las Exportaciones realizado por el Indec
Eduardo Nelson German
 
Informe tecnico-n01 pbi-trimestral--2015iv
Informe tecnico-n01 pbi-trimestral--2015ivInforme tecnico-n01 pbi-trimestral--2015iv
Informe tecnico-n01 pbi-trimestral--2015iv
Omar Amed Barreto Ayala
 
01 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim2017
01 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim201701 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim2017
01 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim2017
YorkGonzalesSanchez
 
Importaciones
Importaciones Importaciones
Importaciones
g1996field
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014Hernani Larrea
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
Agencia Exportadora®
 
1 t 2015_jm
1 t 2015_jm1 t 2015_jm
1 t 2015_jm
geison Tzunun Perez
 
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta SemaRealidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
guest27c580
 
INEI - exportaciones 2016
INEI - exportaciones 2016INEI - exportaciones 2016
INEI - exportaciones 2016
agroalimentaria.pe
 
Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015
Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015
Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015
Eduardo Nelson German
 
ESTADISTICA DE LA POBLACION
ESTADISTICA DE LA POBLACIONESTADISTICA DE LA POBLACION
ESTADISTICA DE LA POBLACION
N espinoza
 
Importaciones sep 2015
Importaciones   sep 2015Importaciones   sep 2015
Economía de Nicaragua 2015 2016 / Dr. Néstor Avendano / CCSN
Economía de Nicaragua 2015 2016 / Dr. Néstor Avendano / CCSNEconomía de Nicaragua 2015 2016 / Dr. Néstor Avendano / CCSN
Economía de Nicaragua 2015 2016 / Dr. Néstor Avendano / CCSN
CAMARA-CCSN
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
danixaconde
 
Inversión fija bruta a julio
Inversión fija bruta a julioInversión fija bruta a julio
Inversión fija bruta a julioArenaPublica
 

La actualidad más candente (17)

Informe Origen Provincial de las Exportaciones realizado por el Indec
Informe Origen Provincial de las Exportaciones realizado por el IndecInforme Origen Provincial de las Exportaciones realizado por el Indec
Informe Origen Provincial de las Exportaciones realizado por el Indec
 
Informe tecnico-n01 pbi-trimestral--2015iv
Informe tecnico-n01 pbi-trimestral--2015ivInforme tecnico-n01 pbi-trimestral--2015iv
Informe tecnico-n01 pbi-trimestral--2015iv
 
01 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim2017
01 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim201701 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim2017
01 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim2017
 
Importaciones
Importaciones Importaciones
Importaciones
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Reino Unido 2014
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
 
1 t 2015_jm
1 t 2015_jm1 t 2015_jm
1 t 2015_jm
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta SemaRealidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
 
INEI - exportaciones 2016
INEI - exportaciones 2016INEI - exportaciones 2016
INEI - exportaciones 2016
 
Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015
Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015
Ingresos tributarios primera a la primera quincena Julio 2015
 
ESTADISTICA DE LA POBLACION
ESTADISTICA DE LA POBLACIONESTADISTICA DE LA POBLACION
ESTADISTICA DE LA POBLACION
 
Importaciones sep 2015
Importaciones   sep 2015Importaciones   sep 2015
Importaciones sep 2015
 
Boletin mensual de comercio exterior fedexpor septiembre 2014
Boletin mensual de comercio exterior fedexpor septiembre 2014Boletin mensual de comercio exterior fedexpor septiembre 2014
Boletin mensual de comercio exterior fedexpor septiembre 2014
 
Economía de Nicaragua 2015 2016 / Dr. Néstor Avendano / CCSN
Economía de Nicaragua 2015 2016 / Dr. Néstor Avendano / CCSNEconomía de Nicaragua 2015 2016 / Dr. Néstor Avendano / CCSN
Economía de Nicaragua 2015 2016 / Dr. Néstor Avendano / CCSN
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Inversión fija bruta a julio
Inversión fija bruta a julioInversión fija bruta a julio
Inversión fija bruta a julio
 

Destacado

Balanza de pagos.
Balanza de pagos.Balanza de pagos.
Balanza de pagos.Ronald
 
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perúMonografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perúrrro
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Diego Vereau
 
Diapositvas - balanza de pagos
Diapositvas - balanza de pagosDiapositvas - balanza de pagos
Diapositvas - balanza de pagosAlbania Argandoña
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
eliana386
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Monografia (mercado de divisas)
Monografia (mercado de divisas)Monografia (mercado de divisas)
Monografia (mercado de divisas)Albania Argandoña
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
Aula Virtual
 
Tema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosTema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosArely_C07
 
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas InternacionalesPresentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
juantv
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
Jessy Merizalde
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
Yesenia Fiorella
 
Estructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoEstructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoRodrigo Laguna Moran
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagosUNEG
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
CARLOS MASSUH
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
Ricardo Hernández Polanco
 
4.5 balanza de pagos
4.5 balanza de pagos4.5 balanza de pagos
4.5 balanza de pagosCARLOS MASSUH
 

Destacado (20)

Balanza de pagos.
Balanza de pagos.Balanza de pagos.
Balanza de pagos.
 
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perúMonografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Diapositvas - balanza de pagos
Diapositvas - balanza de pagosDiapositvas - balanza de pagos
Diapositvas - balanza de pagos
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Monografia-Balanza de Pagos
Monografia-Balanza de PagosMonografia-Balanza de Pagos
Monografia-Balanza de Pagos
 
Monografia (mercado de divisas)
Monografia (mercado de divisas)Monografia (mercado de divisas)
Monografia (mercado de divisas)
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
 
Tema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosTema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagos
 
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas InternacionalesPresentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
 
Estructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoEstructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para México
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Finanzas internacionales 001
Finanzas  internacionales 001Finanzas  internacionales 001
Finanzas internacionales 001
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
4.5 balanza de pagos
4.5 balanza de pagos4.5 balanza de pagos
4.5 balanza de pagos
 

Similar a Balanza comercial datos_mayo_2014-inegi

Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Balanza comercial 2011
Balanza comercial 2011Balanza comercial 2011
Balanza comercial 2011
Mary Mata
 
ebc202102.pdf
ebc202102.pdfebc202102.pdf
ebc202102.pdf
MiriPaz5
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Informe indec balanza comercial Septiembre 2018
Informe indec balanza comercial Septiembre 2018Informe indec balanza comercial Septiembre 2018
Informe indec balanza comercial Septiembre 2018
Pablo Ruiz
 
Balanza comercial abril
Balanza comercial abrilBalanza comercial abril
Balanza comercial abril
cravanzini
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Enero2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Enero2015Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Enero2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Enero2015
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Soja, automotriz, maicero, petrolero-petroquímico y triguero representaron el...
Soja, automotriz, maicero, petrolero-petroquímico y triguero representaron el...Soja, automotriz, maicero, petrolero-petroquímico y triguero representaron el...
Soja, automotriz, maicero, petrolero-petroquímico y triguero representaron el...
Eduardo Nelson German
 
sintesis-tacna-03-2020.pdf
sintesis-tacna-03-2020.pdfsintesis-tacna-03-2020.pdf
sintesis-tacna-03-2020.pdf
NancyFloresCotrado1
 
Balanza de pagos trimestre 1 colombia
Balanza de pagos trimestre 1 colombiaBalanza de pagos trimestre 1 colombia
Balanza de pagos trimestre 1 colombia
Jhovan Alexander Vela
 
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Eduardo Nelson German
 
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor julio del 2013
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor julio del 2013Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor julio del 2013
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor julio del 2013
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
CámaraCIP
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
I trim-2014
I trim-2014I trim-2014
I trim-2014
patricia
 
ebc202202.pdf
ebc202202.pdfebc202202.pdf
ebc202202.pdf
MiriPaz5
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
CámaraCIP
 

Similar a Balanza comercial datos_mayo_2014-inegi (20)

Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
 
Balanza comercial 2011
Balanza comercial 2011Balanza comercial 2011
Balanza comercial 2011
 
ebc202102.pdf
ebc202102.pdfebc202102.pdf
ebc202102.pdf
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
 
Balanza comercial de mexico
Balanza comercial de mexicoBalanza comercial de mexico
Balanza comercial de mexico
 
Informe indec balanza comercial Septiembre 2018
Informe indec balanza comercial Septiembre 2018Informe indec balanza comercial Septiembre 2018
Informe indec balanza comercial Septiembre 2018
 
DOC2015365076
DOC2015365076DOC2015365076
DOC2015365076
 
Balanza comercial abril
Balanza comercial abrilBalanza comercial abril
Balanza comercial abril
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Enero2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Enero2015Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Enero2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Enero2015
 
Soja, automotriz, maicero, petrolero-petroquímico y triguero representaron el...
Soja, automotriz, maicero, petrolero-petroquímico y triguero representaron el...Soja, automotriz, maicero, petrolero-petroquímico y triguero representaron el...
Soja, automotriz, maicero, petrolero-petroquímico y triguero representaron el...
 
sintesis-tacna-03-2020.pdf
sintesis-tacna-03-2020.pdfsintesis-tacna-03-2020.pdf
sintesis-tacna-03-2020.pdf
 
Balanza de pagos trimestre 1 colombia
Balanza de pagos trimestre 1 colombiaBalanza de pagos trimestre 1 colombia
Balanza de pagos trimestre 1 colombia
 
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
Las exportaciones de la provincia de La Rioja cayeron 25,6% en el primer seme...
 
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor julio del 2013
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor julio del 2013Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor julio del 2013
Informativo mensual de comercio exterior Fedexpor julio del 2013
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
 
I trim-2014
I trim-2014I trim-2014
I trim-2014
 
ebc202202.pdf
ebc202202.pdfebc202202.pdf
ebc202202.pdf
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
 

Más de ArenaPublica

Reporte al 3T de Bancomer 2014
Reporte al 3T de Bancomer 2014Reporte al 3T de Bancomer 2014
Reporte al 3T de Bancomer 2014
ArenaPublica
 
Doing business 2015
Doing business 2015Doing business 2015
Doing business 2015ArenaPublica
 
Reporte financiero de grupo méxico
Reporte financiero de grupo méxicoReporte financiero de grupo méxico
Reporte financiero de grupo méxico
ArenaPublica
 
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
ArenaPublica
 
Scotiabank anuncia nuevo_presidente
Scotiabank anuncia nuevo_presidenteScotiabank anuncia nuevo_presidente
Scotiabank anuncia nuevo_presidenteArenaPublica
 
Grupo aeropuertario del pacifico
Grupo aeropuertario del pacificoGrupo aeropuertario del pacifico
Grupo aeropuertario del pacifico
ArenaPublica
 
Estado financiero de Tv Azteca
Estado financiero de Tv Azteca  Estado financiero de Tv Azteca
Estado financiero de Tv Azteca
ArenaPublica
 
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del añoEstado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
ArenaPublica
 
Reporte Financiero de Pemex
Reporte Financiero de PemexReporte Financiero de Pemex
Reporte Financiero de Pemex
ArenaPublica
 
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
ArenaPublica
 
Cemex situación financiera
Cemex situación financieraCemex situación financiera
Cemex situación financiera
ArenaPublica
 
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014. Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
ArenaPublica
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ArenaPublica
 
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
Consumer facts   reforma hacendaria resultados al 1er  semestre (2)Consumer facts   reforma hacendaria resultados al 1er  semestre (2)
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
ArenaPublica
 
Boletín aprobación de hank gonzález en banorte
Boletín aprobación de hank gonzález en banorteBoletín aprobación de hank gonzález en banorte
Boletín aprobación de hank gonzález en banorteArenaPublica
 
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
ArenaPublica
 
Comunicado cambios en liderazgo de walmart
Comunicado cambios en liderazgo de walmartComunicado cambios en liderazgo de walmart
Comunicado cambios en liderazgo de walmartArenaPublica
 
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
 OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014 OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
ArenaPublica
 
Boletin cnbv 151014
Boletin cnbv 151014Boletin cnbv 151014
Boletin cnbv 151014ArenaPublica
 

Más de ArenaPublica (20)

Reporte al 3T de Bancomer 2014
Reporte al 3T de Bancomer 2014Reporte al 3T de Bancomer 2014
Reporte al 3T de Bancomer 2014
 
Doing business 2015
Doing business 2015Doing business 2015
Doing business 2015
 
Reporte financiero de grupo méxico
Reporte financiero de grupo méxicoReporte financiero de grupo méxico
Reporte financiero de grupo méxico
 
Telmex
TelmexTelmex
Telmex
 
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
 
Scotiabank anuncia nuevo_presidente
Scotiabank anuncia nuevo_presidenteScotiabank anuncia nuevo_presidente
Scotiabank anuncia nuevo_presidente
 
Grupo aeropuertario del pacifico
Grupo aeropuertario del pacificoGrupo aeropuertario del pacifico
Grupo aeropuertario del pacifico
 
Estado financiero de Tv Azteca
Estado financiero de Tv Azteca  Estado financiero de Tv Azteca
Estado financiero de Tv Azteca
 
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del añoEstado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
 
Reporte Financiero de Pemex
Reporte Financiero de PemexReporte Financiero de Pemex
Reporte Financiero de Pemex
 
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
 
Cemex situación financiera
Cemex situación financieraCemex situación financiera
Cemex situación financiera
 
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014. Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
 
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
Consumer facts   reforma hacendaria resultados al 1er  semestre (2)Consumer facts   reforma hacendaria resultados al 1er  semestre (2)
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
 
Boletín aprobación de hank gonzález en banorte
Boletín aprobación de hank gonzález en banorteBoletín aprobación de hank gonzález en banorte
Boletín aprobación de hank gonzález en banorte
 
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
 
Comunicado cambios en liderazgo de walmart
Comunicado cambios en liderazgo de walmartComunicado cambios en liderazgo de walmart
Comunicado cambios en liderazgo de walmart
 
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
 OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014 OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
 
Boletin cnbv 151014
Boletin cnbv 151014Boletin cnbv 151014
Boletin cnbv 151014
 

Balanza comercial datos_mayo_2014-inegi

  • 1. INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MAYO DE 2014 La información oportuna de comercio exterior de mayo de 2014 muestra un superávit de la balanza comercial de 132 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de (-)460 millones de dólares registrado en igual mes del año pasado. En los primeros cinco meses del año en curso la balanza comercial del país fue deficitaria en (-)673 millones de dólares. EXPORTACIONES En el quinto mes de 2014, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 34,383 millones de dólares, cifra que se integró de exportaciones no petroleras por 30,572 millones de dólares y de petroleras por 3,811 millones de dólares. En el mes de referencia, las exportaciones totales reportaron un incremento anual de 4.7 por ciento, el cual se derivó de ascensos de 4.8 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 3.6 por ciento en las petroleras. A su vez, la variación anual de las exportaciones no petroleras reflejó crecimientos de 5 por ciento en las dirigidas al mercado de Estados Unidos y de 4 por ciento en las canalizadas al resto del mundo. Con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías fueron superiores en 1.30 por ciento en mayo de este año respecto a las del mes precedente. A su interior, se observaron aumentos de 1.02 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 3.54 por ciento en las petroleras. IMPORTACIONES El valor de las importaciones de mercancías alcanzó 34,251 millones de dólares, cifra que implicó un avance anual de 2.8 por ciento. Al interior de las importaciones totales, las no petroleras aumentaron 3.7 por ciento a tasa anual, mientras que las petroleras disminuyeron (-)4.6 por ciento. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron alzas anuales de 4.2 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 0.2 por ciento en las de bienes de capital, en tanto que se observó una caída de (-)2.7 por ciento en las importaciones de bienes de consumo. COMUNICACIÓN SOCIAL BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 278/14 27 DE JUNIO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2
  • 2. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el quinto mes de 2014 las importaciones totales mostraron un incremento mensual de 1.39 por ciento. Este comportamiento fue resultado neto de una variación de 3.74 por ciento en las importaciones no petroleras y de una reducción de (-)16.63 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, las importaciones de bienes de uso intermedio se elevaron 3.32 por ciento a tasa mensual desestacionalizada, las de bienes de capital crecieron 3.27 por ciento, mientras que las de bienes de consumo descendieron (-)9.16 por ciento. BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO Concepto Mayo* Enero-Mayo* Millones de Dólares Variación % anual Millones de Dólares Variación % anual Exportaciones Totales 34,382.9 4.7 159,204.4 3.5 Petroleras 3,810.8 3.6 19,069.5 (-) 8.8 No petroleras 30,572.2 4.8 140,134.9 5.5 Agropecuarias 1,149.1 2.3 5,822.2 5.6 Extractivas 441.3 21.5 2,143.3 16.2 Manufactureras 28,981.8 4.7 132,169.4 5.3 Automotrices 9,400.8 9.5 42,551.5 10.1 No automotrices 19,581.0 2.5 89,618.0 3.2 Importaciones Totales 34,251.1 2.8 159,877.4 2.0 Petroleras 3,219.5 (-) 4.6 17,316.6 (-) 4.3 No petroleras 31,031.6 3.7 142,560.8 2.8 Bienes de consumo 4,545.7 (-) 2.7 22,893.1 (-) 3.8 Petroleras 1,042.1 (-) 21.2 6,614.5 (-) 16.4 No petroleras 3,503.7 4.6 16,278.6 2.5 Bienes intermedios 26,438.6 4.2 121,303.8 3.6 Petroleras 2,177.4 6.2 10,702.1 5.1 No petroleras 24,261.1 4.0 110,601.7 3.5 Bienes de capital 3,266.9 0.2 15,680.4 (-) 1.2 Saldo de la Balanza Comercial 131.8 S.S. (-) 673.0 (-) 77.1 Nota: Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales. * Cifras oportunas. S.S. Sin significado. Se anexa Nota Técnica COMUNICACIÓN SOCIAL BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 278/14 27 DE JUNIO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 2/2
  • 3. NOTA TÉCNICA INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MAYO DE 2014 • La información oportuna de comercio exterior de mayo de 2014 muestra un superávit de la balanza comercial de 132 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de (-)460 millones de dólares registrado en igual mes del año pasado. En los primeros cinco meses del año en curso la balanza comercial del país fue deficitaria en (-)673 millones de dólares. • En el quinto mes de 2014, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 34,383 millones de dólares, cifra que se integró de exportaciones no petroleras por 30,572 millones de dólares y de petroleras por 3,811 millones de dólares. En el mes de referencia, las exportaciones totales reportaron un incremento anual de 4.7 por ciento, el cual se derivó de ascensos de 4.8 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 3.6 por ciento en las petroleras. A su vez, la variación anual de las exportaciones no petroleras reflejó crecimientos de 5 por ciento en las dirigidas al mercado de Estados Unidos y de 4 por ciento en las canalizadas al resto del mundo. • El valor de las importaciones de mercancías alcanzó 34,251 millones de dólares, cifra que implicó un avance anual de 2.8 por ciento. Al interior de las importaciones totales, las no petroleras aumentaron 3.7 por ciento a tasa anual, mientras que las petroleras disminuyeron (-)4.6 por ciento. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron alzas anuales de 4.2 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 0.2 por ciento en las de bienes de capital, en tanto que se observó una caída de (-)2.7 por ciento en las importaciones de bienes de consumo. • Con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías fueron superiores en 1.30 por ciento en mayo de este año respecto a las del mes precedente. A su interior, se observaron aumentos de 1.02 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 3.54 por ciento en las petroleras. Por otra parte, en el quinto mes de 2014 las importaciones totales mostraron un incremento mensual de 1.39 por ciento. Este comportamiento fue resultado neto de una variación de 3.74 por ciento en las importaciones no petroleras y de una reducción de (-)16.63 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, las importaciones de bienes de uso intermedio se elevaron 3.32 por ciento a tasa mensual desestacionalizada, las de bienes de capital crecieron 3.27 por ciento, mientras que las de bienes de consumo descendieron (-)9.16 por ciento. COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 4. BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO Concepto Mayo* Enero-Mayo* Millones de Dólares Variación % anual Millones de Dólares Variación % anual Exportaciones Totales 34,382.9 4.7 159,204.4 3.5 Petroleras 3,810.8 3.6 19,069.5 (-) 8.8 No petroleras 30,572.2 4.8 140,134.9 5.5 Agropecuarias 1,149.1 2.3 5,822.2 5.6 Extractivas 441.3 21.5 2,143.3 16.2 Manufactureras 28,981.8 4.7 132,169.4 5.3 Automotrices 9,400.8 9.5 42,551.5 10.1 No automotrices 19,581.0 2.5 89,618.0 3.2 Importaciones Totales 34,251.1 2.8 159,877.4 2.0 Petroleras 3,219.5 (-) 4.6 17,316.6 (-) 4.3 No petroleras 31,031.6 3.7 142,560.8 2.8 Bienes de consumo 4,545.7 (-) 2.7 22,893.1 (-) 3.8 Petroleras 1,042.1 (-) 21.2 6,614.5 (-) 16.4 No petroleras 3,503.7 4.6 16,278.6 2.5 Bienes intermedios 26,438.6 4.2 121,303.8 3.6 Petroleras 2,177.4 6.2 10,702.1 5.1 No petroleras 24,261.1 4.0 110,601.7 3.5 Bienes de capital 3,266.9 0.2 15,680.4 (-) 1.2 Saldo de la Balanza Comercial 131.8 S.S. (-) 673.0 (-) 77.1 Nota: Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales. * Cifras oportunas. S.S. Sin significado. CIFRAS ORIGINALES Saldo de la Balanza Comercial de Mercancías La información oportuna de comercio exterior de mayo de 2014 muestra un superávit de 132 millones de dólares, el cual se compara con el de 510 millones de dólares observado en el mes previo. Tal evolución fue resultado neto de una disminución en el saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un superávit de 561 millones de dólares en abril a un déficit de (-)460 millones de dólares en mayo, y de un incremento en el saldo de la balanza de productos petroleros, que pasó de un déficit de (-)51 millones de dólares a un superávit de 592 millones de dólares, en esa misma comparación. En los primeros cinco meses del año en curso la balanza comercial del país fue deficitaria en (-)673 millones de dólares. COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 5. BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO (Millones de dólares) Concepto 2012 2013 2014 Anual Anual Mar Abr May* Ene-May* Exportaciones Totales 370,770 380,026 33,236 34,072 34,383 159,204 Petroleras 52,956 49,493 3,740 3,767 3,811 19,069 No Petroleras 317,814 330,533 29,496 30,305 30,572 140,135 Importaciones Totales 370,752 381,210 32,287 33,562 34,251 159,877 Petroleras 41,139 40,868 3,315 3,818 3,219 17,316 No Petroleras 329,613 340,342 28,972 29,744 31,032 142,561 Balanza Comercial Total 18 (-) 1,184 949 510 132 (-) 673 Petrolera 11,817 8,625 425 (-) 51 592 1,753 No Petrolera (-) 11,799 (-) 9,809 524 561 (-) 460 (-) 2,426 * Cifras oportunas. El valor de las exportaciones petroleras en mayo de 2014 fue de 3,811 millones de dólares. Esta cifra se integró de ventas de petróleo crudo1 por 3,354 millones de dólares y de exportaciones de otros productos petroleros por 457 millones de dólares. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 96.92 dólares por barril, nivel superior en 1.90 dólares respecto al de abril, pero inferior en 1.75 dólares en comparación con el de mayo de 2013. En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en el mes que se reporta en 1.116 millones de barriles diarios, cifra mayor a la de 1.051 millones de barriles diarios registrada en el mes previo y a la de 1.029 millones de barriles diarios del quinto mes de 2013. Exportaciones Totales de Mercancías El valor de las exportaciones de mercancías en el mes de referencia fue de 34,383 millones de dólares, monto mayor en 4.7 por ciento al registrado en igual mes de 2013. Dicha tasa se derivó de alzas de 4.8 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 3.6 por ciento en las exportaciones petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas al mercado de Estados Unidos aumentaron 5 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 4 por ciento. 1 Información proporcionada por PMI Comercio Internacional, S. A. de C. V., que corresponde a sus cifras operativas y está sujeta a revisiones posteriores. COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 6. EXPORTACIONES NO PETROLERAS A DISTINTOS MERCADOS Concepto Estructura % Ene-May* 2014 2013 2014 Anual Mar Abr May* Ene-May* Total 100.00 4.0 6.6 7.1 4.8 5.5 Estados Unidos 80.70 6.1 9.1 9.0 5.0 7.3 Automotriz 25.35 15.6 14.7 13.4 8.5 12.2 Otras 55.35 2.4 6.6 7.2 3.5 5.2 Resto del Mundo 19.30 (-) 3.6 (-) 3.0 (-) 0.2 4.0 (-) 1.7 Automotriz 5.02 (-) 8.2 (-) 9.0 4.4 14.9 0.5 Otras 14.28 (-) 1.9 (-) 0.6 (-) 1.7 0.6 (-) 2.5 * Cifras oportunas. En el periodo enero-mayo de 2014, el valor de las exportaciones totales ascendió a 159,204 millones de dólares, lo que significó una variación anual de 3.5 por ciento. Dicha tasa se originó de la combinación de un avance de 5.5 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de (-)8.8 por ciento en las petroleras. Exportaciones por Tipo de Mercancía En el mes de referencia, las exportaciones de productos manufacturados reportaron un avance anual de 4.7 por ciento. Los crecimientos anuales más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo para la industria (18 por ciento), de equipo profesional y científico (9.6 por ciento) y de productos de la industria automotriz (9.5 por ciento). A su vez, el aumento en las exportaciones de productos automotrices reflejó alzas de 8.5 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 14.9 por ciento en las dirigidas a otros mercados. En el quinto mes de 2014, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumó 1,149 millones de dólares, monto que implicó un aumento de 2.3 por ciento a tasa anual. Los incrementos anuales más importantes se presentaron en las exportaciones de uvas y pasas (78.7 por ciento), de cítricos (75 por ciento), de frutas y frutos comestibles (44.4 por ciento), de miel (43.5 por ciento) y de ganado vacuno (38.1 por ciento). En contraste, mostraron reducciones anuales las exportaciones de café (-35.1 por ciento), de fresas frescas (-34.7 por ciento), de garbanzo (-32 por ciento), de jitomate (-22.3 por ciento) y de melón, sandía y papaya (-16.6 por ciento). En cuanto a las exportaciones extractivas, éstas se ubicaron en 441 millones de dólares en el quinto mes de 2014, con una variación de 21.5 por ciento. COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 7. Estructura de las Exportaciones La estructura del valor de las exportaciones de mercancías en los primeros cinco meses de 2014 fue la siguiente: bienes manufacturados 83 por ciento, productos petroleros 12 por ciento, bienes agropecuarios 3.7 por ciento y productos extractivos no petroleros 1.3 por ciento. Importaciones Totales de Mercancías El valor de las importaciones de mercancías en mayo de 2014 fue de 34,251 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 2.8 por ciento. El valor acumulado de las importaciones totales de mercancías en los primeros cinco meses de 2014 ascendió a 159,877 millones de dólares, monto 2 por ciento mayor que el registrado en el mismo periodo de 2013. Esta tasa se derivó de la combinación de un incremento de 2.8 por ciento en las importaciones no petroleras y de una disminución de (-)4.3 por ciento en las petroleras. En el periodo de referencia, las importaciones de bienes de consumo reportaron una caída anual de (-)3.8 por ciento (avance de 2.5 por ciento en el caso de las importaciones de bienes de consumo no petroleros), las de bienes intermedios aumentaron 3.6 por ciento (3.5 por ciento en el caso de las importaciones de bienes intermedios no petroleros) y las de bienes de capital descendieron (-)1.2 por ciento. Importaciones por Tipo de Bien En lo que corresponde a las importaciones de bienes intermedios, éstas se situaron en 26,438 millones de dólares, cifra que implicó una alza de 4.2 por ciento con relación al monto observado en mayo de 2013. A su vez, esta tasa reflejó incrementos de 4 por ciento en las importaciones de productos intermedios no petroleros y de 6.2 por ciento en las de bienes intermedios petroleros. Por su parte, en mayo del presente año se importaron bienes de consumo por 4,546 millones de dólares, lo cual significó un decremento anual de (-)2.7 por ciento. Dicha tasa fue resultado neto de una reducción de (-)21.2 por ciento en las importaciones de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano) y de un aumento de 4.6 por ciento en las de bienes de consumo no petroleros. En lo relacionado a las importaciones de bienes de capital, en mayo de 2014 éstas sumaron 3,267 millones de dólares, nivel superior en 0.2 por ciento al registrado en igual mes de 2013. COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 8. Estructura de las Importaciones La estructura del valor de las importaciones de mercancías en el periodo enero-mayo de 2014 fue la siguiente: bienes de uso intermedio 75.9 por ciento, bienes de capital 9.8 por ciento y bienes de consumo 14.3 por ciento. CIFRAS AJUSTADAS POR ESTACIONALIDAD Con cifras desestacionalizadas, en mayo de 2014 la balanza comercial mostró un déficit de (-)461 millones de dólares, mientras que en el mes anterior el saldo de esta balanza fue deficitario en (-)428 millones de dólares. El cambio en el saldo comercial desestacionalizado entre abril y mayo fue resultado neto de un aumento en el déficit de productos no petroleros, el cual pasó de (-)310 millones de dólares en abril a (-)1,117 millones de dólares en mayo, y de un incremento en el saldo de la balanza de productos petroleros, que pasó de un déficit de (-)118 millones de dólares a un superávit de 656 millones de dólares, en esa misma comparación. Saldo de la Balanza Comercial de Mercancías: Millones de dólares Serie desestacionalizada -3,500 -3,000 -2,500 -2,000 -1,500 -1,000 -500 0 500 1,000 1,500 2,000 E 2009 F M A M J J A S O N D E 2010 F M A M J J A S O N D E 2011 F M A M J J A S O N D E 2012 F M A M J J A S O N D E 2013 F M A M J J A S O N D E 2014 F M AM* 2 * Cifras oportunas. COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 9. En mayo de 2014, las exportaciones totales desestacionalizadas mostraron un crecimiento mensual de 1.30 por ciento. Esta cifra se originó de alzas de 3.54 por ciento en las exportaciones petroleras y de 1.02 por ciento en las no petroleras. Al interior de estas últimas, las manufactureras registraron un avance mensual de 1.30 por ciento. A su vez, dicha tasa se derivó de aumentos de 3.18 por ciento en las exportaciones automotrices y de 0.42 por ciento en las exportaciones no automotrices. Exportaciones de Mercancías: Millones de dólares Series desestacionalizadas y de tendencias-ciclo 16,000 18,000 20,000 22,000 24,000 26,000 28,000 30,000 32,000 34,000 E 2009 F M A M J J A S O N D E 2010 F M A M J J A S O N D E 2011 F M A M J J A S O N D E 2012 F M A M J J A S O N D E 2013 F M A M J J A S O N D E 2014 F M A M* TOTALES Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo 2 1,600 2,100 2,600 3,100 3,600 4,100 4,600 5,100 5,600 6,100 E 2009 F M A M J J A S O N D E 2010 F M A M J J A S O N D E 2011 F M A M J J A S O N D E 2012 F M A M J J A S O N D E 2013 F M A M J J A S O N D E 2014 F M A M* PETROLERAS Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo 2 13,500 15,000 16,500 18,000 19,500 21,000 22,500 24,000 25,500 27,000 28,500 30,000 E 2009 F M A M J J A S O N D E 2010 F M A M J J A S O N D E 2011 F M A M J J A S O N D E 2012 F M A M J J A S O N D E 2013 F M A M J J A S O N D E 2014 F M AM* NO PETROLERAS Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo 2 13,500 15,000 16,500 18,000 19,500 21,000 22,500 24,000 25,500 27,000 28,500 E 2009 F M A M J J A S O N D E 2010 F M A M J J A S O N D E 2011 F M A M J J A S O N D E 2012 F M A M J J A S O N D E 2013 F M A M J J A S O N D E 2014 F M AM* MANUFACTURERAS Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo 2 COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 10. 2,200 2,900 3,600 4,300 5,000 5,700 6,400 7,100 7,800 8,500 9,200 E 2009 F M A M J J A S O N D E 2010 F M A M J J A S O N D E 2011 F M A M J J A S O N D E 2012 F M A M J J A S O N D E 2013 F M A M J J A S O N D E 2014 F M A M* AUTOMOTRICES Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo 2 * Cifras oportunas. 11,000 12,000 13,000 14,000 15,000 16,000 17,000 18,000 19,000 E 2009 F M A M J J A S O N D E 2010 F M A M J J A S O N D E 2011 F M A M J J A S O N D E 2012 F M A M J J A S O N D E 2013 F M A M J J A S O N D E 2014 F M AM* MANUFACTURERAS NO AUTOMOTRICES Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo 2 Las importaciones totales de mercancías en mayo de 2014 mostraron un aumento mensual desestacionalizado de 1.39 por ciento. A su interior, las importaciones no petroleras se incrementaron 3.74 por ciento, en tanto que las petroleras se redujeron (-)16.63 por ciento. Por tipo de bien, se observaron crecimientos mensuales desestacionalizados de 3.32 por ciento en las de bienes intermedios (de 4.14 por ciento en el caso de las importaciones de bienes intermedios no petroleros) y de 3.27 por ciento en las importaciones de bienes de capital, mientras que se registró una caída de (-)9.16 por ciento en las importaciones de bienes de consumo (avance de 1.62 por ciento en el caso de las importaciones de bienes de consumo no petroleros). Importaciones de Mercancías: Millones de dólares Series desestacionalizadas y de tendencias-ciclo 17,000 19,000 21,000 23,000 25,000 27,000 29,000 31,000 33,000 35,000 E 2009 F M A M J J A S O N D E 2010 F M A M J J A S O N D E 2011 F M A M J J A S O N D E 2012 F M A M J J A S O N D E 2013 F M A M J J A S O N D E 2014 F M AM* TOTALES Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo 2 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 E 2009 F M A M J J A S O N D E 2010 F M A M J J A S O N D E 2011 F M A M J J A S O N D E 2012 F M A M J J A S O N D E 2013 F M A M J J A S O N D E 2014 F M AM* PETROLERAS Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo 2 COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 11. 15,000 17,000 19,000 21,000 23,000 25,000 27,000 29,000 31,000 E 2009 F M A M J J A S O N D E 2010 F M A M J J A S O N D E 2011 F M A M J J A S O N D E 2012 F M A M J J A S O N D E 2013 F M A M J J A S O N D E 2014 F M AM* NO PETROLERAS Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo 2 2,200 2,600 3,000 3,400 3,800 4,200 4,600 5,000 5,400 5,800 E 2009 F M A M J J A S O N D E 2010 F M A M J J A S O N D E 2011 F M A M J J A S O N D E 2012 F M A M J J A S O N D E 2013 F M A M J J A S O N D E 2014 F M A M* BIENES DE CONSUMO Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo 2 12,000 13,500 15,000 16,500 18,000 19,500 21,000 22,500 24,000 25,500 E 2009 F M A M J J A S O N D E 2010 F M A M J J A S O N D E 2011 F M A M J J A S O N D E 2012 F M A M J J A S O N D E 2013 F M A M J J A S O N D E 2014 F M AM* BIENES INTERMEDIOS Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo 2 * Cifras oportunas. 2,200 2,400 2,600 2,800 3,000 3,200 3,400 3,600 3,800 E 2009 F M A M J J A S O N D E 2010 F M A M J J A S O N D E 2011 F M A M J J A S O N D E 2012 F M A M J J A S O N D E 2013 F M A M J J A S O N D E 2014 F M A M* BIENES DE CAPITAL Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este boletín es generada por el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía, y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura. * * * * * * COMUNICACIÓN SOCIAL