SlideShare una empresa de Scribd logo
Finanzas Internacionales FERNANDO DE JESÚS FRANCO CUARTAS Fuente Prof Alberto Martínez Finanzas Internacionales
El sistema monetario internacional y la balanza de pagos Finanzas Internacionales
El sistema monetario internacional (I) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
El sistema monetario internacional (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
El sistema monetario internacional (III) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
El Fondo Monetario Internacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Valor DEG (Julio 2005) Finanzas Internacionales Tuesday, July 26, 2005 Currency Currency amount Exchange rate U.S. dollar equivalent Weight Euro 0.4260 1.20080 0.511541 29 Japanese yen 21.0000 112.08000 0.187366 15 Pound sterling 0.0984 1.73970 0.171186 11 U.S. dollar 0.5770 1.00000 0.577000 45 1.447093 U.S.$1.00 = SDR 0.691041 SDR1 = US$ 1.44709
El Euro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Evolución del euro, la libra y el yen comparados con el dólar Finanzas Internacionales
Globalización y el SMI (I) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Globalización y el SMI (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Evolución del dólar Finanzas Internacionales                                                                                                         
Tipo de cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Balanza de Pagos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Cuenta Corriente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Cuenta de capital y financiera ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Factores que afectan la balanza de pagos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Desequilibrios en la cuenta corriente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Desequilibrios en la cuenta capital ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
El mercado de cambio extranjero Finanzas Internacionales
Características del Forex ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Finanzas Internacionales Tamaño del mercado
Funciones del Forex ,[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Instrumentos y participantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Terminología del Forex ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Tipos de cambio  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Ejemplo de cotización $/Can$ Finanzas Internacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Arbitraje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Teorías sobre la determinación de los tipos de cambio Finanzas Internacionales
Paridad del poder de compra (PPP) ,[object Object],Finanzas Internacionales -3 3 3 -3 Variación porcentual En tipo cambio spot Diferencia porcentual en tasas inflación esperadas (extranjera relativa a nacional) Línea PPP X Si inflación en Colombia inferior en 3% a Venezuela, se espera que el peso se revalúe 3% respecto al bolívar
PPP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Ejemplo de PPP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Tasas de interés y tipos de cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Ejemplo efecto Fisher internacional Finanzas Internacionales Si la tasa de interés a un año para letras del tesoro suizo es 4% y la de las letras del tesoro americano es 7%, mientras que la tasa de cambio spot es 0.63 $/FS, entonces la tasa spot a un año esperada es: e 2 /0.63 = 1.07/1.04 e 2  = $0.6482 Si cambios en las expectativas llevan la tasa spot a 0.70 $/FS, ¿qué debería pasar con la tasa de interés en USA? 0.70/0.63 = (1+i)/1.04 i = 15.56 (tasa de interés esperada)
Paridad de tasas de interés ,[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Ejemplo paridad de tasas de interés Finanzas Internacionales El tipo de cambio spot entre el yen y el dólar es 109.86 Y/$, es decir, 0.009103 $/Y. Si las letras a un año del tesoro americano rinden 4%, y las del tesoro japonés 3%, ¿cuál debería ser la tasa forward a un año? F/0.009103 = 1.04/1.03 F = 0.009191 $/Y (108.80 Y/$)   ¿Qué pasa si esa no es la tasa del mercado?
Relación tipos de cambio forward y spot ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Derivados negociables en bolsa Finanzas Internacionales
Derivados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Bolsa  vs  OTC  Finanzas Internacionales Futuros y opciones Plazo, opciones, swaps Transacción en rueda/electrónica Transacción privada Contratos estandarizados No estandarizados Precios transparentes, accesibles Poca transparencia Operadores no se conocen Se tienen que conocer Horario fijo 24 horas Posiciones cambiadas fácilmente No se cierran fácilmente Pocos contratos vencen/ se entregan Mayoría vencen/ se entregan
Futuros negociables (futures) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Futuros negociables II ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Cobertura con futuros ,[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Opciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Opciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Márgenes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Factores que afectan el  valor de la opción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Derivados no negociados en bolsa Finanzas Internacionales
Swaps ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Opciones exóticas ,[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Instrumentos del mercado de capitales internacional Finanzas Internacionales
Bonos I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Eurobonos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Eurobonos: tipos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Bonos extranjeros ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
American Depositary Receipts ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
ADR: niveles Finanzas Internacionales Colocación privada (regla 144A). Empresa no se registra en SEC, levanta capital con inversionistas institucionales
ADR: ventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
ADR: riesgos ,[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Instrumentos del comercio internacional Finanzas Internacionales
La carta de crédito ,[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Pasos de la transacción Finanzas Internacionales Exportador Importador 1. Orden de compra Citibank Mercantil 2. Apertura de CC 3. Envío de CC 4. Banco informa al exportador 5. Exportador envía bienes 6. Exportador presenta giro y documentos 8. Envío de giro y documentos 9a. Aceptación de giro Acceptance dealer 7. Pago 9b. Documentos de embarque 10. Venta giro 11. Pago 12a. Pago 12b. Pago de aceptación bancaria
Tipos de carta de crédito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Otros instrumentos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Transacción de forfaiting Finanzas Internacionales Exportador Inversionista Banco del importador Importador Banco que hace forfaiting 1. Acuerdo de importación 2. Negociación de forfaiting 3. Importador Consigue aval 4. Entrega giros endosados 5. Venta de giros 6. Descuento de giros 7. Cobro de giros al vencimiento
Riesgo País Finanzas Internacionales
Riesgo País ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Medición del riesgo país ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Reducción del riesgo país: estrategias en producción y logística ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Reducción del riesgo país: estrategias financieras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Operaciones de la administración multinacional Finanzas Internacionales
Reubicación de fondos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Conductos para mover fondos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Pago de dividendos: consideraciones fiscales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Pago de dividendos: consideraciones fiscales II Finanzas Internacionales País ISR Corporativo ISR Dividendos Acumulado USA   34   10   40.6 UK   33   10   39.7 Francia   33   10   39.7 Singapoore   40   15   49.0 -Acumulado: 1-(1-corp.)(1-div.) -Remitir dividendos Singapoor a USA -Remitir dividendos de Francia a UK -Restricciones: liquidez, necesidades de envío -Envío de fondos de UK a USA por vía diferente (cuotas) -Envío de fondos a matriz debe hacerse vía filiales ubicadas en países con menores tasas impositivas
Dividendos: otras consideraciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Precios de transferencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Gerencia del riesgo cambiario Finanzas Internacionales
Gerencia del riesgo cambiario ,[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Exposición por traslación (conversión, contable) ,[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Ventajas/desventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Exposición en la transacción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Alternativas de la empresa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Exposición operativa (económica, competitiva) ,[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Manejo de exposición operativa a nivel estratégico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Manejo de exposición operativa mediante cambio políticas operativas I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Manejo de exposición operativa mediante cambio políticas operativas II ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Manejo de exposición operativa mediante cambio políticas financieras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Estrategia filial en país con moneda apreciándose ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
Estrategia y táctica II ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finanzas Internacionales
GRACIAS Finanzas Internacionales www.gacetafinanciera.com e_:  [email_address] e_:  [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANOEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Gerencia Financiera
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Kevin De Madariaga Soto
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccionAnnie Johanna Montoya Veliz
 
Mercado de Divisas
Mercado de DivisasMercado de Divisas
Mercado de Divisas
IMF Business School
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalIsmerai Hdez
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
Dario Manuel Benitez Rodriguez
 
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALESINDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
Javier Rios Gomez
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
Paulo Anchietta
 
Regimenes cambiarios
Regimenes cambiariosRegimenes cambiarios
Regimenes cambiariosSusana Torres
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
Cesar A. Castillo
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
José Antonio Castro Flores
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla
 
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas InternacionalesPresentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
juantv
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
Aula Virtual
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
Eli Amaya
 
Patrón oro
Patrón oroPatrón oro
Patrón oro
Eva Román
 
Valoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptxValoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptx
TecnicoItca
 

La actualidad más candente (20)

EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANOEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
 
Mercado de Divisas
Mercado de DivisasMercado de Divisas
Mercado de Divisas
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capital
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALESINDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
 
Regimenes cambiarios
Regimenes cambiariosRegimenes cambiarios
Regimenes cambiarios
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas InternacionalesPresentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Patrón oro
Patrón oroPatrón oro
Patrón oro
 
Valoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptxValoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptx
 

Destacado

U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...aprendiendosobrefinanzas
 
Finanzas internacionales. sección a 05 julio 2011
Finanzas internacionales. sección a  05 julio 2011Finanzas internacionales. sección a  05 julio 2011
Finanzas internacionales. sección a 05 julio 2011Rafael Verde)
 
Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.
Al Cougar
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Oregon foods S.A.C
 
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas InternacionalesPresentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
juantv
 
Prog. finanzas internacionales
Prog. finanzas internacionalesProg. finanzas internacionales
Prog. finanzas internacionalesRafael Verde)
 
M1 conceptualización finanzas internacionales
M1 conceptualización finanzas internacionalesM1 conceptualización finanzas internacionales
M1 conceptualización finanzas internacionalespaulita_rodriguez
 
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowskiAnálisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowskiMary Vallejo
 
Finanzas internacionales. 31 01-2013
Finanzas internacionales. 31 01-2013Finanzas internacionales. 31 01-2013
Finanzas internacionales. 31 01-2013Rafael Verde)
 
FINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALESFINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES
alda2220
 
Finanzas II - Finanzas Internacionales
Finanzas II - Finanzas InternacionalesFinanzas II - Finanzas Internacionales
Finanzas II - Finanzas Internacionales
finanzas_uca
 
Globalización y finanzas internacionales
Globalización y finanzas internacionalesGlobalización y finanzas internacionales
Globalización y finanzas internacionalesigbertmarinch
 
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012Rafael Verde)
 
Diapositvas - balanza de pagos
Diapositvas - balanza de pagosDiapositvas - balanza de pagos
Diapositvas - balanza de pagosAlbania Argandoña
 
Finanzas internacionales 2012 2.
Finanzas internacionales 2012   2.Finanzas internacionales 2012   2.
Finanzas internacionales 2012 2.3230594
 
UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

Finanzas internacionales 001
Finanzas  internacionales 001Finanzas  internacionales 001
Finanzas internacionales 001
 
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
 
Finanzas internacionales. sección a 05 julio 2011
Finanzas internacionales. sección a  05 julio 2011Finanzas internacionales. sección a  05 julio 2011
Finanzas internacionales. sección a 05 julio 2011
 
Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas InternacionalesPresentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
 
Prog. finanzas internacionales
Prog. finanzas internacionalesProg. finanzas internacionales
Prog. finanzas internacionales
 
M1 conceptualización finanzas internacionales
M1 conceptualización finanzas internacionalesM1 conceptualización finanzas internacionales
M1 conceptualización finanzas internacionales
 
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowskiAnálisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
 
Finanzas internacionales. 31 01-2013
Finanzas internacionales. 31 01-2013Finanzas internacionales. 31 01-2013
Finanzas internacionales. 31 01-2013
 
M3 mercado cambiario
M3 mercado cambiarioM3 mercado cambiario
M3 mercado cambiario
 
Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales
 
FINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALESFINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES
 
Finanzas II - Finanzas Internacionales
Finanzas II - Finanzas InternacionalesFinanzas II - Finanzas Internacionales
Finanzas II - Finanzas Internacionales
 
Globalización y finanzas internacionales
Globalización y finanzas internacionalesGlobalización y finanzas internacionales
Globalización y finanzas internacionales
 
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
Finanzas internacionales 12 de enero de 2012
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Diapositvas - balanza de pagos
Diapositvas - balanza de pagosDiapositvas - balanza de pagos
Diapositvas - balanza de pagos
 
Finanzas internacionales 2012 2.
Finanzas internacionales 2012   2.Finanzas internacionales 2012   2.
Finanzas internacionales 2012 2.
 
UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Similar a Finanzas Internacionales

FINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES FINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES
Jorge CP
 
sistema monetario international.ppt
sistema monetario international.pptsistema monetario international.ppt
sistema monetario international.ppt
El Apocalipsis
 
Unidad 2 - Parte A
Unidad 2 - Parte AUnidad 2 - Parte A
Unidad 2 - Parte A
Raul Barroso
 
El sistema monetario internacional y los tipos de cambio
El sistema monetario internacional y los tipos de cambioEl sistema monetario internacional y los tipos de cambio
El sistema monetario internacional y los tipos de cambioAula Virtual
 
Issue24s
Issue24sIssue24s
Issue24s
Freddy Campos
 
Semana 1.pptx
Semana 1.pptxSemana 1.pptx
Semana 1.pptx
lucia248779
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08jmcascone
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08jmcascone
 
International Finance
International FinanceInternational Finance
International Finance
alesalevsky
 
Ici tipo de cambio inflacion e interes
Ici tipo de cambio inflacion e interesIci tipo de cambio inflacion e interes
Ici tipo de cambio inflacion e interes
Ingeniumint
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
Franz Ramirez
 
International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08jmcascone
 
Equilibrio de divisas[1]
Equilibrio de divisas[1]Equilibrio de divisas[1]
Equilibrio de divisas[1]myriamrey
 
International finance l.a.ppt2
International finance l.a.ppt2International finance l.a.ppt2
International finance l.a.ppt2
finanzas_uca
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacionaljoseph Tontyn
 
14. rregimenescambiarios.
14. rregimenescambiarios.14. rregimenescambiarios.
14. rregimenescambiarios.
William Vilchez Campos
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacionalmark9
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambiojoseph Tontyn
 
sistema monetario internacional
sistema monetario internacionalsistema monetario internacional
sistema monetario internacional
Jontxu Pardo
 

Similar a Finanzas Internacionales (20)

Fin int
Fin intFin int
Fin int
 
FINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES FINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES
 
sistema monetario international.ppt
sistema monetario international.pptsistema monetario international.ppt
sistema monetario international.ppt
 
Unidad 2 - Parte A
Unidad 2 - Parte AUnidad 2 - Parte A
Unidad 2 - Parte A
 
El sistema monetario internacional y los tipos de cambio
El sistema monetario internacional y los tipos de cambioEl sistema monetario internacional y los tipos de cambio
El sistema monetario internacional y los tipos de cambio
 
Issue24s
Issue24sIssue24s
Issue24s
 
Semana 1.pptx
Semana 1.pptxSemana 1.pptx
Semana 1.pptx
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08
 
International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08International Finance Ams Apr 08
International Finance Ams Apr 08
 
International Finance
International FinanceInternational Finance
International Finance
 
Ici tipo de cambio inflacion e interes
Ici tipo de cambio inflacion e interesIci tipo de cambio inflacion e interes
Ici tipo de cambio inflacion e interes
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
 
International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08International Finance Ams Sep 08
International Finance Ams Sep 08
 
Equilibrio de divisas[1]
Equilibrio de divisas[1]Equilibrio de divisas[1]
Equilibrio de divisas[1]
 
International finance l.a.ppt2
International finance l.a.ppt2International finance l.a.ppt2
International finance l.a.ppt2
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacional
 
14. rregimenescambiarios.
14. rregimenescambiarios.14. rregimenescambiarios.
14. rregimenescambiarios.
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
 
sistema monetario internacional
sistema monetario internacionalsistema monetario internacional
sistema monetario internacional
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Finanzas Internacionales

  • 1. Finanzas Internacionales FERNANDO DE JESÚS FRANCO CUARTAS Fuente Prof Alberto Martínez Finanzas Internacionales
  • 2. El sistema monetario internacional y la balanza de pagos Finanzas Internacionales
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Valor DEG (Julio 2005) Finanzas Internacionales Tuesday, July 26, 2005 Currency Currency amount Exchange rate U.S. dollar equivalent Weight Euro 0.4260 1.20080 0.511541 29 Japanese yen 21.0000 112.08000 0.187366 15 Pound sterling 0.0984 1.73970 0.171186 11 U.S. dollar 0.5770 1.00000 0.577000 45 1.447093 U.S.$1.00 = SDR 0.691041 SDR1 = US$ 1.44709
  • 8.
  • 9. Evolución del euro, la libra y el yen comparados con el dólar Finanzas Internacionales
  • 10.
  • 11.
  • 12. Evolución del dólar Finanzas Internacionales                                                                                                      
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. El mercado de cambio extranjero Finanzas Internacionales
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Teorías sobre la determinación de los tipos de cambio Finanzas Internacionales
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Ejemplo efecto Fisher internacional Finanzas Internacionales Si la tasa de interés a un año para letras del tesoro suizo es 4% y la de las letras del tesoro americano es 7%, mientras que la tasa de cambio spot es 0.63 $/FS, entonces la tasa spot a un año esperada es: e 2 /0.63 = 1.07/1.04 e 2 = $0.6482 Si cambios en las expectativas llevan la tasa spot a 0.70 $/FS, ¿qué debería pasar con la tasa de interés en USA? 0.70/0.63 = (1+i)/1.04 i = 15.56 (tasa de interés esperada)
  • 35.
  • 36. Ejemplo paridad de tasas de interés Finanzas Internacionales El tipo de cambio spot entre el yen y el dólar es 109.86 Y/$, es decir, 0.009103 $/Y. Si las letras a un año del tesoro americano rinden 4%, y las del tesoro japonés 3%, ¿cuál debería ser la tasa forward a un año? F/0.009103 = 1.04/1.03 F = 0.009191 $/Y (108.80 Y/$) ¿Qué pasa si esa no es la tasa del mercado?
  • 37.
  • 38. Derivados negociables en bolsa Finanzas Internacionales
  • 39.
  • 40. Bolsa vs OTC Finanzas Internacionales Futuros y opciones Plazo, opciones, swaps Transacción en rueda/electrónica Transacción privada Contratos estandarizados No estandarizados Precios transparentes, accesibles Poca transparencia Operadores no se conocen Se tienen que conocer Horario fijo 24 horas Posiciones cambiadas fácilmente No se cierran fácilmente Pocos contratos vencen/ se entregan Mayoría vencen/ se entregan
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Derivados no negociados en bolsa Finanzas Internacionales
  • 49.
  • 50.
  • 51. Instrumentos del mercado de capitales internacional Finanzas Internacionales
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. ADR: niveles Finanzas Internacionales Colocación privada (regla 144A). Empresa no se registra en SEC, levanta capital con inversionistas institucionales
  • 58.
  • 59.
  • 60. Instrumentos del comercio internacional Finanzas Internacionales
  • 61.
  • 62. Pasos de la transacción Finanzas Internacionales Exportador Importador 1. Orden de compra Citibank Mercantil 2. Apertura de CC 3. Envío de CC 4. Banco informa al exportador 5. Exportador envía bienes 6. Exportador presenta giro y documentos 8. Envío de giro y documentos 9a. Aceptación de giro Acceptance dealer 7. Pago 9b. Documentos de embarque 10. Venta giro 11. Pago 12a. Pago 12b. Pago de aceptación bancaria
  • 63.
  • 64.
  • 65. Transacción de forfaiting Finanzas Internacionales Exportador Inversionista Banco del importador Importador Banco que hace forfaiting 1. Acuerdo de importación 2. Negociación de forfaiting 3. Importador Consigue aval 4. Entrega giros endosados 5. Venta de giros 6. Descuento de giros 7. Cobro de giros al vencimiento
  • 66. Riesgo País Finanzas Internacionales
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Operaciones de la administración multinacional Finanzas Internacionales
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. Pago de dividendos: consideraciones fiscales II Finanzas Internacionales País ISR Corporativo ISR Dividendos Acumulado USA 34 10 40.6 UK 33 10 39.7 Francia 33 10 39.7 Singapoore 40 15 49.0 -Acumulado: 1-(1-corp.)(1-div.) -Remitir dividendos Singapoor a USA -Remitir dividendos de Francia a UK -Restricciones: liquidez, necesidades de envío -Envío de fondos de UK a USA por vía diferente (cuotas) -Envío de fondos a matriz debe hacerse vía filiales ubicadas en países con menores tasas impositivas
  • 76.
  • 77.
  • 78. Gerencia del riesgo cambiario Finanzas Internacionales
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. GRACIAS Finanzas Internacionales www.gacetafinanciera.com e_: [email_address] e_: [email_address]

Notas del editor

  1. Desde 1918 hasta bien entrada la década de los veinte, se incrementó el proteccionismo para proteger el empleo de los que regresaban de la guerra, se realizaron devaluaciones competitivas con el mismo propósito y se produjeron hiperinflaciones ante la incapacidad de los gobiernos para cobrar impuestos.
  2. La divergencia entre las políticas monetarias y fiscales de los principales países participantes en el comercio internacional, aunada a los fuertes déficit de balanza de pagos de USA pusieron mucha presión al sistema de Bretton Woods. En 1971, luego de perder un tercio de las reservas oficiales de oro, Nixon decide abandonar el patrón oro. El dólar es devaluado a 38 $/onza y los otros países acuerdan revaluar sus monedas. Además, la banda de flotación respecto a la paridad de las monedas se amplía. Sin embargo, los movimientos especulativos de capitales ponen presión fuerte sobre la libra esterlina, que la dejan flotar en 1972. En 1973 es el franco suizo que entra en flotación y, poco después el dólar tiene que ser devaluado (42,22/onza). La paradoja de Triffin (1960) era la siguiente: para que el acervo de reservas internacionales creciera junto con el comercio internacional USA tenía que registrar déficit en la balanza de pagos. Pero entre más ocurrían, más dudaban los tenedores de dólares de la capacidad de USA de convertir los dólares a oro.
  3. Todas las monedas están expresadas como la cantidad de dólares por cada moneda excepto el yen.
  4. Si las exportaciones de un país caen considerablemente y existe un tipo de cambio fijo, en el corto plazo, cuando los salarios y los precios no se pueden ajustar, se producirá una fuerte caída en la producción de bienes, en el ingreso nacional y en el empleo. Cuando el tipo de cambio flota, una baja considerable en la demanda exterior de los productos del país ocasionará un déficit comercial que conducirá a una caída significativa en la demanda de la moneda del país. Como resultado la moneda se devaluará y los bienes del país se venderán en el exterior a un menor precio aumentando las exportaciones.
  5. Las transferencias de capital incluyen condonación de deuda y transferencias de inmigrantes. Los activos no financieros no producidos comprenden transacciones con activos tangibles que puedan utilizarse en la producción de bienes y servicios pero que en si no han sido producidos (por ejemplo tierras y recursos del subsuelo, pero sólo cuando las tierras son compradas por una embajada) y transacciones relacionadas con activos intangibles no producidos (patentes, derechos de autor, marcas registradas y concesiones). Cuando se hacen transacciones con tierras entre residentes y no residentes se consideran transacciones entre residentes y que los no residentes adquieren un activo financiero frente a una unidad residente hipotética. Las reservas son activos disponibles para ser utilizados por el banco central con fines de balanza de pagos
  6. Productividad: si un país aumenta su productividad se hace más competitivo en los mercados mundiales y aumentan sus exportaciones Estabilidad económica: si se percibe estable el país más extranjeros desearán traer capitales. Si inflación aumenta con respecto al resto del mundo sus exportaciones se harán más costosas. Tasa de interés: un aumento atrae capitales foráneos, ceteris paribus.
  7. En el forex cada transacción implica la compra y la venta simultanea de dos monedas. El monto mínimo por operación es de 100.000 unidades de la moneda base. Debido al tamaño de cada operación se utiliza el apalancamiento y las cuentas de margen.
  8. El mercado se vuelve más profundo (líquido) durante la temprana tarde europea, cuando tanto los mercados europeos como los de la costa este de USA están abiertos. Al final del día en California, cuando los traders en Tokio y Hong Kong apenas se están levantando, el mercado vive su punto más delgado. Algunos operadores aprovechan esto último para tratar de mover precios.
  9. Bid price es el precio al que el hacedor de mercado desea comprar y ask es el precio al que desea vender. Los precios de las monedas se cotizan utilizando 5 dígitos. El último dígito es un pip. En la cotización Euro/dólar la moneda base es el euro y la contramoneda el dólar (Euro/$). En este caso el tipo de cambio 1.20 indica que se cambian $1.2 ( unidades de la contramoneda) por una unidad de la moneda base (euro). Para la libra también se utiliza la cotización indirecta, es decir, la contramoneda es el dólar. Casi siempre la moneda base es el dólar. La cotización directa es la cantidad de moneda local por unidad de moneda extranjera (DM1.5625/$ es una cotización directa en Alemania). Indirecta es cantidad de moneda extranjera por moneda local, y se usa para la libra esterlina, el euro, el dólar australiano y el de Nueva Zelanda. En el forex el inversionista compra la moneda que piensa que se va a apreciar. El costo de la transacción es el spread. Para obtener ganancia debe vender la moneda comprada a un precio tal que permita cubrir el spread. No hay comisiones. El margen es un depósito a favor del trader para cubrir posibles pérdidas. Usualmente el margen requerido es de 1:100, lo que permite un alto apalancamiento. Rollover es la extensión de la fecha valor. En las operaciones spot, que se tienen que cerrar a los dos días, el rollover permite una extensión por dos días más. Cuando hay rollover hay que pagar intereses (la diferencia entre la tasa de interés de la moneda base y la de la contramoneda). El trader que tenga una posición larga en la moneda con la tasa de interés más alta gana intereses. El trader que no mantenga posiciones largas de un día para otro no paga intereses. Los intereses son cotizados en dólares.
  10. Los traders operan bajo el principio meum pactum (mi palabra es mi obligación) Un contrato cambiario directo a plazo consiste simplemente en un convenio para intercambiar divisas a un precio convenido en una fecha futura. Un swap de cambio de divisas, en cambio, tiene dos componentes, generalmente una transacción al contado y una transacción a plazo en la dirección opuesta, aunque un swap podría involucrar dos transacciones a plazo o solicitar fondos en préstamo en una moneda y prestarlo en otra. Un swap-in en dólares consiste en comprar dólares al contado y venderlos a plazo. En un swap-out se venden al contado y se compran a plazo. Los swaps son muy útiles para los que invierten en instrumentos extranjeros o toman préstamos foráneos. Los bancos los usan mucho para cubrir riesgos cambiarios, de manera económica, cuando hacen operaciones en diferentes monedas. Por ejemplo, si el banco A está largo en libras al contado y corto a plazo, se busca un banco B, en la situación opuesta, y le vende libras al contado y le compra a plazo, lo que permite que ambos equilibren sus posiciones. Los contratos directos son más usados por los importadores o los exportadores, y se hacen entre éstos y los bancos.
  11. El spread aumenta con el vencimiento porque el mercado se hace más estrecho en la medida que aumenta el vencimiento, es decir, el volumen de negociación se hace más pequeño. De esta manera, es más difícil para los bancos compensar sus posiciones (hacer swaps para eliminar riesgo cambiario). La cotización en puntos swap y el diferencial en tasas de interés son equivalentes porque el swap es una manera de pedir prestada una moneda durante un tiempo limitado mientras se renuncia al uso de la otra moneda. Es decir, es pedir prestada una moneda y prestar una cantidad equivalente en otra moneda. Si quisieran, ambas partes podrían cobrarse intereses, pero es más fácil para la parte con la moneda con intereses más altos pagar el diferencial neto.
  12. Si el tipo de interés doméstico fuera diferente al tipo extranjero “cubierto” habría una máquina de hacer dinero.
  13. X representa un punto donde la inflación del país extranjero (Colombia) es 3 puntos inferior a la del país local (Venezuela). En este caso la PPP prevé que el peso se apreciará un 3 por ciento con respecto al bolívar.
  14. El efecto Fisher internacional afirma que la diferencia en la tasa de apreciación o depreciación entre las monedas de dos países está relacionada a lasa tasas de interés nominal de esos dos países. Se espera que la moneda del país con tasas de interés bajas se aprecie con relación a la moneda del país con tasas de interés altas.
  15. Cuando en un país la tasa de interés es alta su moneda se vende a descuento en el mercado forward. Cuando la tasa de interés es baja su moneda se vende a prima en el mercado forward.
  16. Si no es la tasa del mercado se produce arbitraje de intereses cubierto.
  17. En el siglo XVII ya se hacían opciones sobre bulbos de tulipanes en Amsterdam y futuros sobre arroz en Osaka. En el siglo XIX se hacían opciones sobre acciones en la bolsa de Londres. En 1848 se creó el Chicago Board of Trade iniciando la historia moderna de los futuros. Se comenzó con cereales y luego se pasó a futuros financieros y de materias primas. El primer mercado en operar con futuros financieros fue el International Monetary Market de Chicago, creado en 1972. Los derivados permiten separar los riesgos y traspasarlos a alguien que esté dispuesto a sumirlos (especuladores, arbitragistas), por lo que actúan como una especie de seguro. El OTC no tiene localización específica y las transacciones se hacen directamente entre los operadores y los clientes por computador, por lo que son privadas en naturaleza y la mayoría de los contratos vencen o se entregan físicamente. Gracias a su internacionalización es cada vez más importante. Muchos mercados utilizan sistemas de contratación electrónica. Estos sistemas los pueden proporcionar empresas conjuntas (GLOBEX, Reuters/MATIF/SIMEX) o un mercado concreto como el caso de LIFFE y su Automated Pit Trading (APT).
  18. Las opciones se transaron por primera vez en una bolsa organizada en 1973. La bolsa escoge los precios de ejercicio. Para acciones que son relativamente baratas ($20), los precios difieren en $2,5, para acciones de $100, la diferencia es de $5, por ejemplo.
  19. Para los índices S&P 100 y S&P 500, el contrato es para comprar o vender 100 veces el índice al precio de ejercicio. Por ejemplo, si un call sobre S&P 100 con precio de ejercicio de 980 se ejerce cuando el índice es 992, el que emitió la opción debe pagar (992-980)x100=$1.200.
  20. La cuenta de margen hay que abrirla con el broker. De esta manera éste se asegura que el trader cumplirá con su obligación. Covered calls (emitir opción poseyendo las acciones que deberían entregarse) son menos riesgosas. Cuando se emiten out of the money no se requiere margen. Un trader que compró una opción puede cerrar su posición emitiendo una orden para vender la misma opción.
  21. El valor de la opción de compra aumenta con el tipo de interés. El inversionista que adquiere acciones mediante opciones de compra está comprando las acciones a plazo, es decir, es como si financiase parte de la compra con un préstamo. Este pago atrasado es particularmente valioso cuando los tipos de interés son altos. El valor del put disminuye al aumentar los tipos de interés porque el valor presente del dinero que se va a recibir en el futuro disminuye. La relación para los dividendos se da cuando el precio de ejercicio no se ajusta por dividendos en efectivo. Cuando se hacen splits, el precio de ejercicio se ajusta. Por ejemplo, si se hace un split de 3 por 1, es decir, 3 acciones nuevas son emitidas para reemplazar una vieja, el precio de la acción cae 1/3 (en general, n por m, precio cae m/n). Los términos de la opción cambian: el número de acciones sube 33% y el precio cae 33% (se divide el precio de ejercicio entre 1.33). El caso de dividendos en acciones es similar. Por ejemplo si se reparte un 20% de dividendos en acciones es equivalente a un split de 6 por 5. En este caso el número de acciones sube en 20% y el precio de ejercicio cae 20% (precio original entre 1.2).
  22. Un contrato forward puede considerarse un ejemplo simple de swap. Pero éste lleva a intercambiar flujos de caja en una sola fecha futura, mientras que los swaps usualmente implican intercambios de flujos de caja en varias fechas futuras. El riesgo de la base resulta del desajuste de las bases de las tasas de interés para los activos y los pasivos. Por ejemplo, tener un activo a tasa fija y un pasivo a tasa LIBOR. Un movimiento en las tasas puede afectar el ingreso neto por intereses (activos menos pasivos). El riesgo por brecha, más común en empresas no financieras, surge por el diferencial entre los activos y pasivos afectados por la tasa de interés. Las empresas no financieras usualmente tienen más pasivos afectados por las tasas que activos.
  23. Los ADR´s se empezaron a emitir en 1927 como una alternativa para invertir en una empresa extranjera, dadas las dificultades para comprar sus acciones directamente en su país de origen. Se hacen paquetes de acciones para que el valor del ADR no sea demasiado bajo ni demasiado alto.
  24. En el nivel I los requerimientos de la SEC son mínimos y su emisión fácil y poco costosa Se pueden comprar sólo en el mercado OTC. En el nivel II los requisitos son mayores, pero se pueden listar en bolsa o NASDAQ y tienen mayor visibilidad y volumen de negociación. El nivel III es el más prestigioso, tienen mayor visibilidad y volumen de negociación; además permite a la empresa hacer una oferta pública de ADR a través de una bolsa americana.
  25. El riesgo de inflación está relacionado con el riesgo cambiario porque un país con alta inflación tenderá a devaluar su moneda.
  26. La carta de crédito reduce riesgo de truncar la operación porque el banco está de acuerdo en pagar contra los documentos, no la mercancía. La esencia de la carta de crédito es la promesa del banco emisor de pagar contra los documentos especificados que deben acompañara cualquier giro emitido contra el crédito.
  27. La carta de crédito irrevocable obliga al emisor a pagar los giros de acuerdo con el crédito y no puede cancelarse o modificarse sin el acuerdo de todas las partes. La revocable se puede cancelar o enmendar en cualquier momento antes del pago, ya que su intención es servir como medio de arreglar el pago, pero no es una garantía. La CC confirmada por otro banco obliga tanto al emisor como al confirmador a pagar los giros. La CC revolvente se puede usar varias veces (una vez semanal o una vez al mes). Usualmente este tipo ce CC son revocables porque la exposición máxima en un crédito revolvente es muy alta. Un crédito revolvente puede ser acumulativo o no acumulativo.
  28. Cuando el seguro cubre riesgo comercial solamente es similar a una carta de crédito no confirmada. Si el gobierno del país importador detiene el pago el exportador no recibe nada. Cuando el seguro cubre tanto el riesgo comercial como el político es similar a una carta de crédito confirmada. No importa lo que suceda el exportador siempre recibe el pago. El seguro continuo o rotatorio da cobertura automática hasta un límite estipulado sobre las cuentas por cobrar de los exportadores cuando dichas cuentas provienen de compradores cuyo crédito ha sido aprobado por los aseguradores. El seguro específico se refiere a una operación específica. En el forfaiting un banco compra una serie de giros o pagarés, generados por un importador a favor de un exportador, y avalados por el banco del importador. Los giros los mantiene el forfqaitin bank para ser cobrados, sin recurso para el exportador, a cuyo favor fueron emitidos los giros. La ausencia de recurso diferencia el forfaiting del descuento.
  29. El banco que hace el forfaiting se puede quedar con los giros o descontarlos.
  30. El riesgo comercial es la probabilidad que un deudor extranjero no pueda pagar sus deudas debido a sucesos comerciales (diferentes a los políticos). El riesgo soberano se considera frecuentemente como un subconjunto del riesgo político).
  31. Al pedir prestado en diferentes países, un problema entre el gobierno anfitrión y el país de origen de la MNC, no necesariamente se traduce en problemas para ésta última. La OPIC ofrece seguro para cuatro clases diferentes de riesgo político: inconvertibilidad, expropiación, guerra (o revolución, o insurrecciones) y pérdida de ingresos del negocio por eventos de violencia política.
  32. Las cuotas por licencias son la remuneración pagada a los dueños de la tecnología, patentes, programas computacionales y derechos de autor. Las cuotas por derechos responden al uso de propiedad intelectual. Estas cuotas se pagan a la matriz o a filiales. Las cuotas administrativas corresponden a beneficios que la filial recibe (asesoría, asistencia técnica), en contraste con los cargos por gastos generales correspondientes a gastos relacionados con las operaciones internacionales de la empresa (manejo regional del efectivo, investigación y desarrollo, relaciones públicas). Cuando hay limitaciones para el pago de dividendos, los pagos por derechos, licencias y cuotas administrativas son una vía para mover los fondos. Los pagos por derechos y cuotas son deducibles del impuesto sobre la renta. Si filial está en país con impuestos altos (mayores que país sede), cada vez que se pagan derechos y cuotas se genera una ganancia neta en la empresa mundial.
  33. Los dividendos de Singapòor se pueden enviar totalmente a USA porque como el acumulado es tan alto no se pagan impuestos adicionales en USA. Los dividendos de Francia se pueden enviar a UK, porque si no se reenvían a USA la tasa impositiva (33) es menor a la acumulada de Francia (39.7), por lo que no hay que pagar impuestos adicionales. Las restricciones para realizar esos envíos serían por razones de liquidez o de necesidades de cada filial (para nuevas inversiones, por ejemplo). En lugar de remitir dividendos de UK a USA, la empresa debería buscar otra vía para trasladar los fondos y evitar el 10% sobre los dividendos para extranjeros cobrado por UK (por ejemplo, a través de pago por derechos o cuotas). Para minimizar el pago de impuestos, una MNC debe enviar fondos a casa matriz a través de filiales ubicadas en países con tasas impositivas menores.
  34. Ante un riesgo político alto, la empresa puede exigir que se remitan los dividendos máximos después de considerar los requerimientos de capital de trabajo y capital. Pero otra política sería un pago de dividendos constante para que el gobierno local pueda juzgar si un dividendo en especial es normal o lo que se busca es escapar de la moneda local. Para repartir dividendos la filial debe haber dado utilidades y además disponer del efectivo. Cuando filial es joven y en crecimiento requiere financiar capital de trabajo creciente y no dispone de efectivo. Cuando hay un joint venture los socios de la empresa podrían tener intereses diferentes en cuanto a la política de dividendos, por lo que la reubicación óptima de los fondos internacionalmente no puede prevalecer sobre los reclamos de socios independientes o locales.
  35. Gerencia local puede ser penalizada con esta práctica si su ingreso, generado de manera eficiente, se ve reducido al ser trasladado a otra unidad foránea. En este caso la moral puede afectarse creando problemas de personal.
  36. La exposición en la transacción resulta de transacciones que se han iniciado pero que no se han terminado. Trata entonces de variaciones en flujo de efectivo resultado de obligaciones contractuales existentes. Los balances en efectivo no ocasionan exposición por transacción porque no existe obligación legal de mover efectivo de un país a otro.
  37. La cobertura en el mercado de dinero consiste en pedir un préstamo en una moneda y comprar la otra moneda. Los fondos para pagar el préstamo generan de las operaciones de negocios de la empresa (por ejemplo, exportaciones). La cobertura en mercado a plazo y monetario son similares. La diferencia es que el costo en el mercado de dinero es el diferencial en las tasas de interés, mientras que en el mercado a plazo está en función del tipo a plazo. En mercado eficientes la paridad de las tasas de interés debería asegurar que los costos sean similares. Sin embargo, los mercados no son eficientes todo el tiempo, por un lado, y la empresa enfrenta tasas de interés diferentes a las de los bonos del gobierno.
  38. Efecto Fisher internacional: diferenciales en tasas de interés deben igualar variaciones esperadas en los tipos de cambio.
  39. Los centros de facturación revenden al costo más una pequeña comisión por sus servicios. El precio de reventa usualmente se fija al tipo de cambio a plazo para la fecha en que se espera el pago de la filial.
  40. Igualación de los flujos de efectivo mediante préstamo recomendables cuando una empresa exporta y recibe flujos de moneda extranjera constantes y previsibles. Los préstamos paralelos una empresa en país A toma prestado dinero local y lo presta a filial de empresa B. Esta última hace lo mismo en su país. Aparecen en los balances de las empresas, los swaps no.