SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANZA COMERCIAL Y BALANZA
DE PAGOS
Introducción

            LAS EXPORTACIONES
 Comercio exterior.
 ¿Porque Exporta un país?
 ¿De qué depende el volumen y el crecimiento
  las exportaciones?
LOS MERCADOS SON LAS RESPUESTAS
A ELLO.
 PARA    PODER   VENDER UN   BIEN
  REQUERIMOS QUE HAYA ALGUIEN QUE
  QUIERA COMPRAR!
 VEAMOS ESTE EJEMPLO:

              la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
              desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
              (Sagarpa) sobre los productos que tienen
              mayor éxito en las exportaciones de frutas
              figuran el aguacate y el mango, en donde las
              ventas de estos dos productos en Estados
              Unidos y Canadá fue de 620 millones de
              dólares hasta noviembre del 2010.
EL MERCADO:
AUNQUE HAY OTROS PRODUCTORES QUE
EXPORTAN EN EL MERCADO!

                                      MIENTRAS MAS RICOS
                                      SEAN LOS PAISES QUE
                                      IMPORTEN ESTAS FRUTAS,
                                      MAS ESTARIAN MAS FRUTA
                                      PODRAN COMPRAR.
                                      CON LO QUE CRECERÍAN
                                      LAS     EXPORTACIONES,
                                      PÉRO NO SOMOS UNICOS
                                      PRODUCTORES.




SI EL PRECIO DE LAS EXPORTACIONES DE NUESTRAS FRUTAS ES
DEMASIADO ALTO, NO VENDEREMOS MUCHO, EXISTE UN FACTOR QUE
AFECTA DIRECTAMENTE: EL TIPO DE CAMBIO.
CONSIDERACIONES DEL TIPO DE
CAMBIO.
 EL TIPO DE CAMBIO ES AJENO A LO QUE COSTÓ PRODUCIR
    LAS FRUTAS!
   PERO ESTARA RELACIONADO CON LA CANTIDAD DE COMPRA
    DE DICHAS FRUTAS O SEA CUANTA FRUTA SE PUEDE
    ADQUIRIR CON UNA MONEDA EXTRANJERA EN RELACION AL
    PRECIO ESTABLECIDO EN PESOS MEXICANOS.
   ESO HARA LA DIFERENCIA PARA QUIENES COMPRAN Y
    VENDEN.
   SI HAY RECESION EN EL MUNDO, ESTE NO SALE A COMPRAR
    MUCHO, SE VUELVE CAUTELOSO, O SI NUESTRA MONEDA SE
    REVALUA O FORTALECE ESTO ES: SI POR CADA DÓLAR
    CORRESPONDE MENOS PESOS!
   CHEQUE EL INDICE BIG MAC :
    http://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/el-indice-big-mac-
    2.php
LAS IMPORTACIONES

 DEL    MISMO MODO DE QUE LAS
  EXPORTACIONES,     LAS   IMPORTACIONES
  DEPENDERÁN DE QUE EXISTA UN INGRESO
  SUFICIENTE PARA COMPRAR, SOLO QUE EN
  ESTE CASO EL INGRESO ES DE MEXICO.
 POR LO QUE CON LO QUE CRECE EL
  INGRESO, TENDREMOS MAS POSIBILIDADES
  DE COMPRAR BIENES, TANTO NACIONALES
  COMO EXTRANJEROS
 POR LO MISMO LAS IMPORTACIONES
  CRECERAN.
EXPORTACIONES VS. IMPORTACIONES

 LA BALANZA COMERCIAL DE UN PAIS SE
  CALCULA LAS EXPORTACIONES MENOS LAS
  IMPORTACIONES.
 CUANDO     LAS    EXPORTACIONES SON
  MAYORES QUE LAS IMPORTACIONES EXITE
  UN SUPERAVIT O REMANENTE.
 POR    EL CONTRARIO SI HAY MAS
  IMPORTACIONES QUE EXPORTACIONES SE
  DICE QUE HAY UN DEFICIT.
BALANZA COMERCIAL DE MEXICO A
                   DICIEMBRE DEL 2010 Y ACUMULADA
                                                 Enero-Diciembre
                     Concepto                                Variación %
                                                                                  Saldo de la Balanza Comercial: Millones
                                     Millones de Dólares
                                                                anual                              de dólares
                                                                                          Saldo de la Balanza Comercial : Millones de dólares
                                                                                                                                       Serie desestacionalizada
                                     298,360.8             29.8                                                                                                                     1,000
Exportaciones Totales
                                                                                                                                                                                    500
   Petroleras                        41,682.0              34.8
                                                                                                                                                                                    0
   No petroleras                     256,678.8             29.1
     Agropecuarias                   8,510.1               10.1                                                                                                                     -500

     Extractivas                     2,424.0               67.4                                                                                                                     -1,000

     Manufactureras                  245,744.8             29.5                                                                                                                     -1,500

                   Automotrices      64,947.9              53.3                                                                                                                     -2,000

                   No automotrices   180,796.8             22.7                                                                                                                     -2,500
  Importaciones Totales              301,481.8             28.6                                                                                                                     -3,000
   Petroleras                        30,211.2              47.6
                                                                                                                                                                                    -3,500
                                                                                                                                                                                    2
                                                                            EFMAM J J A SOND EFMAM J J A SOND EFMAM J J A SOND EFMAM J J A SOND EFMAM J J A SOND EFMAM J J A SOND
   No petroleras                     271,270.7             26.8            2005            2006             2007             2008             2009             2010


   Bienes de consumo                 41,422.7              26.2
     Petroleras                      12,820.3              43.6
     No petroleras                   28,602.4              19.7
   Bienes intermedios                229,812.4             34.5
     Petroleras                      17,390.8              50.8
     No petroleras                   212,421.6             33.3
   Bienes de capital                 30,246.7              (-) 1.3
  Saldo de la Balanza Comercial           (-) 3,121.0      (-)32.2
Balanza de Pagos

                                                                                  Cuenta corriente
                                                                                     Todas las transacciones de
                Balanza de pagos, es una                                                 bienes y servicios
                    balanza contable
                 en teoría siempre deben
                     estar equilibrada                                            Cuenta de capital
                                                                                    Se anotan los movimientos
                                                                                     financieros de capitales


                                                                                  Si estas cuentas no están
                                                                                  balanceadas o equilibradas se
Cuenta de errores y omisiones                                                     utilizan estas cuentas de ajuste:
La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no
determinado, es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las            1.- Variación en las reservas
demás cuentas de la balanza de pagos.                                             internacionales
El sistema de anotación de la balanza de pagos es de doble partida, es decir,
                                                                                  2.- Errores y omisiones
cada anotación tiene su contrapartida, por lo que si la información
estadística es correcta el saldo es cero, en la práctica no es así, por lo que,
debido a las deficiencias en los sistemas de información, resulta necesario
utilizar esta partida para corregir las diferencias.
1. Mercancías.- en este rubro están
                                      las exportaciones (ingresos) e
                                      importaciones (egresos)
                                      2. Servicios no factoriales.- aquí
                                      está el pago de servicios que no
                                      tiene que ver con los factores de
                                      producción: Turismo, seguros y
                                      fletes, el movimiento de oro y plata
                                      no monetarios.
         Cuenta corriente             3. Servicios factoriales.- pago de
Todas las transacciones de bienes y   los factores de producción, el
              servicios               servicio de la deuda externa
                                      (interés) y las utilidades que los
Tiene cuenta de ingresos / egresos    inversionistas extranjeros obtienen
                                      sobre su inversión y regresa a sus
                                      países de origen.
                                      4. transferencias.-        son los
                                      movimientos de dinero que no
                                      tienen contraprestación, regalos,
                                      fondos que envíen agencias
                                      internacionales y en el caso de
                                      México, son las remesas de los
                                      mexicanos en el extranjero
Puede ser
                                               1.- deuda externa
                                               2.- Deuda interna
                                               O con la iniciativa privada.
                             Pasivos           (con la banca privada)
                                               Un pasivo importante es la
                       Deudas que contrae el
                                               inversión       extranjera
                        país con el exterior   (directa)
                                               Y por otro lado la de
                                               cartera (de ahorro) flujos
                                               de capital que ingresan a
                                               los mercados financieros
                                               del país.

 Cuenta de Capital
(mide la inversión y                           1. Bancos del exterior
                                               2. Inversión extranjera directa de mexicanos
 el financiamiento)
                                               3. Créditos al exterior
                                               4. Garantías de deuda externa
                                               Los activos pueden tener signo positivo o
                                               negativo, si es un signo positivo significan
                         Activos: son los      recursos que México invirtió en otro país; si tienen
                            bienes o           signo negativo son recursos que México regreso
                                               del exterior.
                          derechos de
                                               (empréstitos de México a países latinoamericanos
                         mexicanos en el       como Cuba, Honduras) y de la misma forma como
                            exterior           el FMI nos pide garantías de deuda externa que
                                               son las cartas de intención en donde
                                               garantizamos nuestros créditos con reservas
                                               probadas de petróleo, también México pide
                                               garantías de deuda externa a los países a los
                                               cuales les prestamos dinero.
Tarea:: deberá buscar las sig. Definiciones
relacionadas con el área financiera:
   VENTAS Y COSTO DE VENTAS              DESPUES DE ANOTARLAS DEBERÁ
                                           RELACIONAR DICHOS CONCEPTOS
   FLUJO DE EFECTIVO                      CON LOS INDICADORES
   ESTADO DE RESULTADOS                   MACROECONOMICOS:
   CUENTAS “T”                        1. PIB
   RE-EXPRESION DE ESTADOS            2. BALANZA COMERCIAL
    FINANCIEROS                        3. INDICE  DE         PRECIOS      AL
   BALANCE GENERAL O ESTADO DE           CONSUMIDOR
    SITUACIÓN FINANCIERA               4. BALANZA DE PAGOS



        DEBERÁ BUSCAR LA INFORMACIÓN EN LAS SIGUIENTES OPCIONES:
        LIBROS DE FINANZAS, LIBROS DE CONTABILIDAD FINANCIERA, INTERNET
        Y DEBERA INDICAR CON QUE CONCEPTO PIENSA QUE SE RELACIONA
        (COLUMNA DERECHA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelariasBarreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelarias
Victor Sifuentes
 
Proteccionismo comercial
Proteccionismo comercialProteccionismo comercial
Proteccionismo comercial
Alicia De la Peña
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
CARLOS MASSUH
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
MelissaArmijosNieto
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
rosmel huamani chañi
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
jhonatan flores acate
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Jaime Zuñiga
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareShusey
 
Bloques económicos
Bloques económicos Bloques económicos
Bloques económicos
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
lpcun
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalDania Charfuelan
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
Eliiana Orozco
 
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gattMapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Jenny Blanco
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
Tlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELCTlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELC
MenaEscalante
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjeraguest36e3e43
 

La actualidad más candente (20)

Barreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelariasBarreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelarias
 
Proteccionismo comercial
Proteccionismo comercialProteccionismo comercial
Proteccionismo comercial
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Bloques económicos
Bloques económicos Bloques económicos
Bloques económicos
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
BrettonWoods
BrettonWoodsBrettonWoods
BrettonWoods
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gattMapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
Mapa mental sobre la historia, objetivos y evolución gatt
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Tlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELCTlc México-unión europea, México-AELC
Tlc México-unión europea, México-AELC
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
 

Destacado

4.5 balanza de pagos
4.5 balanza de pagos4.5 balanza de pagos
4.5 balanza de pagosCARLOS MASSUH
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagosjriviere
 
Calificación de Riesgo: Bolivia
Calificación de Riesgo: BoliviaCalificación de Riesgo: Bolivia
Ciencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaCiencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economía
ALEJANDRA ANGUIANO
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
Ismael Vargas Soler
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
Yenelsy Fereira
 
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio InternacionalRiesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Frank Krklec
 
Estructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoEstructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoRodrigo Laguna Moran
 
Diapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peruDiapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peru
Julio Rebatta
 
Riesgo país
Riesgo paísRiesgo país
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
Jonatan Joel
 
Tema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosTema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosArely_C07
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
Hugo Cancino
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economicaJulianFdo
 

Destacado (20)

4.5 balanza de pagos
4.5 balanza de pagos4.5 balanza de pagos
4.5 balanza de pagos
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
La Balanza de Pagos
La Balanza de PagosLa Balanza de Pagos
La Balanza de Pagos
 
Calificación de Riesgo: Bolivia
Calificación de Riesgo: BoliviaCalificación de Riesgo: Bolivia
Calificación de Riesgo: Bolivia
 
Monografia-Balanza de Pagos
Monografia-Balanza de PagosMonografia-Balanza de Pagos
Monografia-Balanza de Pagos
 
Ciencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaCiencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economía
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio InternacionalRiesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
 
Estructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para MéxicoEstructura de la balanza de pagos para México
Estructura de la balanza de pagos para México
 
Diapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peruDiapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peru
 
Riesgo país
Riesgo paísRiesgo país
Riesgo país
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Tema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagosTema 20 balanza de pagos
Tema 20 balanza de pagos
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 

Similar a Balanza comercial y balanza de pagos

Pdvsa Estados Financieros 2008 Informe Cieca 17 6 09[1]
Pdvsa Estados Financieros 2008 Informe Cieca 17 6 09[1]Pdvsa Estados Financieros 2008 Informe Cieca 17 6 09[1]
Pdvsa Estados Financieros 2008 Informe Cieca 17 6 09[1]Johan Chenko
 
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...ProColombia
 
Industrializacion comcarbones
Industrializacion comcarbonesIndustrializacion comcarbones
Industrializacion comcarbonesHectorVargas91
 
Informe asamblea
Informe asambleaInforme asamblea
Informe asambleacootregua
 
Generacion de energia eolica
Generacion de energia eolicaGeneracion de energia eolica
Generacion de energia eolica
Ivan pe?
 
Generacion de energia eolica
Generacion de energia eolicaGeneracion de energia eolica
Generacion de energia eolica
Maye Chaparro
 
Participacion de grupo modelo en el PIB
Participacion de grupo modelo en el PIBParticipacion de grupo modelo en el PIB
Participacion de grupo modelo en el PIB
Universidades
 
Costos unitarios definitivo
Costos unitarios definitivoCostos unitarios definitivo
Costos unitarios definitivomildredsapa
 
Costos unitarios definitivo
Costos unitarios definitivoCostos unitarios definitivo
Costos unitarios definitivomildredsapa
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_Colombiano
Fedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_ColombianoFedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_Colombiano
Fedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_ColombianoFedegan
 
Evolución Tecnológica: una nueva era del negocio
Evolución Tecnológica: una nueva era del negocioEvolución Tecnológica: una nueva era del negocio
Evolución Tecnológica: una nueva era del negocioMundo Contact
 
Guia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de EmpresasGuia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de Empresasfinanzas_uca
 

Similar a Balanza comercial y balanza de pagos (20)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Pdvsa Estados Financieros 2008 Informe Cieca 17 6 09[1]
Pdvsa Estados Financieros 2008 Informe Cieca 17 6 09[1]Pdvsa Estados Financieros 2008 Informe Cieca 17 6 09[1]
Pdvsa Estados Financieros 2008 Informe Cieca 17 6 09[1]
 
Excel taller1
Excel taller1Excel taller1
Excel taller1
 
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...
 
Industrializacion comcarbones
Industrializacion comcarbonesIndustrializacion comcarbones
Industrializacion comcarbones
 
Informe asamblea
Informe asambleaInforme asamblea
Informe asamblea
 
Construcción
ConstrucciónConstrucción
Construcción
 
Generacion de energia eolica
Generacion de energia eolicaGeneracion de energia eolica
Generacion de energia eolica
 
Generacion de energia eolica
Generacion de energia eolicaGeneracion de energia eolica
Generacion de energia eolica
 
Participacion de grupo modelo en el PIB
Participacion de grupo modelo en el PIBParticipacion de grupo modelo en el PIB
Participacion de grupo modelo en el PIB
 
23 informe venta combustible 505 con logo
23 informe venta combustible 505 con logo23 informe venta combustible 505 con logo
23 informe venta combustible 505 con logo
 
Fabricacion
 Fabricacion Fabricacion
Fabricacion
 
Montgras v2 2
Montgras v2 2Montgras v2 2
Montgras v2 2
 
Costos unitarios definitivo
Costos unitarios definitivoCostos unitarios definitivo
Costos unitarios definitivo
 
Costos unitarios definitivo
Costos unitarios definitivoCostos unitarios definitivo
Costos unitarios definitivo
 
Chile y la crisis
Chile y la crisisChile y la crisis
Chile y la crisis
 
Fedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_Colombiano
Fedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_ColombianoFedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_Colombiano
Fedegan_Animal_Ganadero_Servicios_Presentacion_Sector_Lacteo_Colombiano
 
Evolución Tecnológica: una nueva era del negocio
Evolución Tecnológica: una nueva era del negocioEvolución Tecnológica: una nueva era del negocio
Evolución Tecnológica: una nueva era del negocio
 
Guia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de EmpresasGuia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de Empresas
 
Afip
AfipAfip
Afip
 

Más de Ricardo Hernández Polanco

Desarrollo Social 2o parcial
Desarrollo Social 2o parcialDesarrollo Social 2o parcial
Desarrollo Social 2o parcial
Ricardo Hernández Polanco
 
Storyboard - El Orfanato.
Storyboard - El Orfanato.Storyboard - El Orfanato.
Storyboard - El Orfanato.
Ricardo Hernández Polanco
 
Comunicación y Desarrollo Social - Lineamientos Parcial 1
Comunicación y Desarrollo Social - Lineamientos Parcial 1 Comunicación y Desarrollo Social - Lineamientos Parcial 1
Comunicación y Desarrollo Social - Lineamientos Parcial 1
Ricardo Hernández Polanco
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Ricardo Hernández Polanco
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
Ricardo Hernández Polanco
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Ricardo Hernández Polanco
 
Metodología de la Investigación Cuantitativa Repaso Semestral
Metodología de la Investigación Cuantitativa Repaso SemestralMetodología de la Investigación Cuantitativa Repaso Semestral
Metodología de la Investigación Cuantitativa Repaso Semestral
Ricardo Hernández Polanco
 
Psicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso SemestralPsicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso Semestral
Ricardo Hernández Polanco
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Ricardo Hernández Polanco
 
Radio en el siglo 21
Radio en el siglo 21Radio en el siglo 21
Radio en el siglo 21
Ricardo Hernández Polanco
 

Más de Ricardo Hernández Polanco (13)

Manual
ManualManual
Manual
 
Desarrollo Social 2o parcial
Desarrollo Social 2o parcialDesarrollo Social 2o parcial
Desarrollo Social 2o parcial
 
Storyboard - El Orfanato.
Storyboard - El Orfanato.Storyboard - El Orfanato.
Storyboard - El Orfanato.
 
Perspectiva cualitativa
Perspectiva cualitativaPerspectiva cualitativa
Perspectiva cualitativa
 
Comunicación y Desarrollo Social - Lineamientos Parcial 1
Comunicación y Desarrollo Social - Lineamientos Parcial 1 Comunicación y Desarrollo Social - Lineamientos Parcial 1
Comunicación y Desarrollo Social - Lineamientos Parcial 1
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Metodología de la Investigación Cuantitativa Repaso Semestral
Metodología de la Investigación Cuantitativa Repaso SemestralMetodología de la Investigación Cuantitativa Repaso Semestral
Metodología de la Investigación Cuantitativa Repaso Semestral
 
Psicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso SemestralPsicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso Semestral
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
 
Radio en el siglo 21
Radio en el siglo 21Radio en el siglo 21
Radio en el siglo 21
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Balanza comercial y balanza de pagos

  • 1. BALANZA COMERCIAL Y BALANZA DE PAGOS
  • 2. Introducción LAS EXPORTACIONES  Comercio exterior.  ¿Porque Exporta un país?  ¿De qué depende el volumen y el crecimiento las exportaciones?
  • 3. LOS MERCADOS SON LAS RESPUESTAS A ELLO.  PARA PODER VENDER UN BIEN REQUERIMOS QUE HAYA ALGUIEN QUE QUIERA COMPRAR!  VEAMOS ESTE EJEMPLO: la Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) sobre los productos que tienen mayor éxito en las exportaciones de frutas figuran el aguacate y el mango, en donde las ventas de estos dos productos en Estados Unidos y Canadá fue de 620 millones de dólares hasta noviembre del 2010.
  • 5. AUNQUE HAY OTROS PRODUCTORES QUE EXPORTAN EN EL MERCADO! MIENTRAS MAS RICOS SEAN LOS PAISES QUE IMPORTEN ESTAS FRUTAS, MAS ESTARIAN MAS FRUTA PODRAN COMPRAR. CON LO QUE CRECERÍAN LAS EXPORTACIONES, PÉRO NO SOMOS UNICOS PRODUCTORES. SI EL PRECIO DE LAS EXPORTACIONES DE NUESTRAS FRUTAS ES DEMASIADO ALTO, NO VENDEREMOS MUCHO, EXISTE UN FACTOR QUE AFECTA DIRECTAMENTE: EL TIPO DE CAMBIO.
  • 6. CONSIDERACIONES DEL TIPO DE CAMBIO.  EL TIPO DE CAMBIO ES AJENO A LO QUE COSTÓ PRODUCIR LAS FRUTAS!  PERO ESTARA RELACIONADO CON LA CANTIDAD DE COMPRA DE DICHAS FRUTAS O SEA CUANTA FRUTA SE PUEDE ADQUIRIR CON UNA MONEDA EXTRANJERA EN RELACION AL PRECIO ESTABLECIDO EN PESOS MEXICANOS.  ESO HARA LA DIFERENCIA PARA QUIENES COMPRAN Y VENDEN.  SI HAY RECESION EN EL MUNDO, ESTE NO SALE A COMPRAR MUCHO, SE VUELVE CAUTELOSO, O SI NUESTRA MONEDA SE REVALUA O FORTALECE ESTO ES: SI POR CADA DÓLAR CORRESPONDE MENOS PESOS!  CHEQUE EL INDICE BIG MAC : http://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/el-indice-big-mac- 2.php
  • 7.
  • 8. LAS IMPORTACIONES  DEL MISMO MODO DE QUE LAS EXPORTACIONES, LAS IMPORTACIONES DEPENDERÁN DE QUE EXISTA UN INGRESO SUFICIENTE PARA COMPRAR, SOLO QUE EN ESTE CASO EL INGRESO ES DE MEXICO.  POR LO QUE CON LO QUE CRECE EL INGRESO, TENDREMOS MAS POSIBILIDADES DE COMPRAR BIENES, TANTO NACIONALES COMO EXTRANJEROS  POR LO MISMO LAS IMPORTACIONES CRECERAN.
  • 9. EXPORTACIONES VS. IMPORTACIONES  LA BALANZA COMERCIAL DE UN PAIS SE CALCULA LAS EXPORTACIONES MENOS LAS IMPORTACIONES.  CUANDO LAS EXPORTACIONES SON MAYORES QUE LAS IMPORTACIONES EXITE UN SUPERAVIT O REMANENTE.  POR EL CONTRARIO SI HAY MAS IMPORTACIONES QUE EXPORTACIONES SE DICE QUE HAY UN DEFICIT.
  • 10. BALANZA COMERCIAL DE MEXICO A DICIEMBRE DEL 2010 Y ACUMULADA Enero-Diciembre Concepto Variación % Saldo de la Balanza Comercial: Millones Millones de Dólares anual de dólares Saldo de la Balanza Comercial : Millones de dólares Serie desestacionalizada 298,360.8 29.8 1,000 Exportaciones Totales 500 Petroleras 41,682.0 34.8 0 No petroleras 256,678.8 29.1 Agropecuarias 8,510.1 10.1 -500 Extractivas 2,424.0 67.4 -1,000 Manufactureras 245,744.8 29.5 -1,500 Automotrices 64,947.9 53.3 -2,000 No automotrices 180,796.8 22.7 -2,500 Importaciones Totales 301,481.8 28.6 -3,000 Petroleras 30,211.2 47.6 -3,500 2 EFMAM J J A SOND EFMAM J J A SOND EFMAM J J A SOND EFMAM J J A SOND EFMAM J J A SOND EFMAM J J A SOND No petroleras 271,270.7 26.8 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Bienes de consumo 41,422.7 26.2 Petroleras 12,820.3 43.6 No petroleras 28,602.4 19.7 Bienes intermedios 229,812.4 34.5 Petroleras 17,390.8 50.8 No petroleras 212,421.6 33.3 Bienes de capital 30,246.7 (-) 1.3 Saldo de la Balanza Comercial (-) 3,121.0 (-)32.2
  • 11. Balanza de Pagos Cuenta corriente Todas las transacciones de Balanza de pagos, es una bienes y servicios balanza contable en teoría siempre deben estar equilibrada Cuenta de capital Se anotan los movimientos financieros de capitales Si estas cuentas no están balanceadas o equilibradas se Cuenta de errores y omisiones utilizan estas cuentas de ajuste: La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no determinado, es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las 1.- Variación en las reservas demás cuentas de la balanza de pagos. internacionales El sistema de anotación de la balanza de pagos es de doble partida, es decir, 2.- Errores y omisiones cada anotación tiene su contrapartida, por lo que si la información estadística es correcta el saldo es cero, en la práctica no es así, por lo que, debido a las deficiencias en los sistemas de información, resulta necesario utilizar esta partida para corregir las diferencias.
  • 12. 1. Mercancías.- en este rubro están las exportaciones (ingresos) e importaciones (egresos) 2. Servicios no factoriales.- aquí está el pago de servicios que no tiene que ver con los factores de producción: Turismo, seguros y fletes, el movimiento de oro y plata no monetarios. Cuenta corriente 3. Servicios factoriales.- pago de Todas las transacciones de bienes y los factores de producción, el servicios servicio de la deuda externa (interés) y las utilidades que los Tiene cuenta de ingresos / egresos inversionistas extranjeros obtienen sobre su inversión y regresa a sus países de origen. 4. transferencias.- son los movimientos de dinero que no tienen contraprestación, regalos, fondos que envíen agencias internacionales y en el caso de México, son las remesas de los mexicanos en el extranjero
  • 13. Puede ser 1.- deuda externa 2.- Deuda interna O con la iniciativa privada. Pasivos (con la banca privada) Un pasivo importante es la Deudas que contrae el inversión extranjera país con el exterior (directa) Y por otro lado la de cartera (de ahorro) flujos de capital que ingresan a los mercados financieros del país. Cuenta de Capital (mide la inversión y 1. Bancos del exterior 2. Inversión extranjera directa de mexicanos el financiamiento) 3. Créditos al exterior 4. Garantías de deuda externa Los activos pueden tener signo positivo o negativo, si es un signo positivo significan Activos: son los recursos que México invirtió en otro país; si tienen bienes o signo negativo son recursos que México regreso del exterior. derechos de (empréstitos de México a países latinoamericanos mexicanos en el como Cuba, Honduras) y de la misma forma como exterior el FMI nos pide garantías de deuda externa que son las cartas de intención en donde garantizamos nuestros créditos con reservas probadas de petróleo, también México pide garantías de deuda externa a los países a los cuales les prestamos dinero.
  • 14. Tarea:: deberá buscar las sig. Definiciones relacionadas con el área financiera:  VENTAS Y COSTO DE VENTAS  DESPUES DE ANOTARLAS DEBERÁ RELACIONAR DICHOS CONCEPTOS  FLUJO DE EFECTIVO CON LOS INDICADORES  ESTADO DE RESULTADOS MACROECONOMICOS:  CUENTAS “T” 1. PIB  RE-EXPRESION DE ESTADOS 2. BALANZA COMERCIAL FINANCIEROS 3. INDICE DE PRECIOS AL  BALANCE GENERAL O ESTADO DE CONSUMIDOR SITUACIÓN FINANCIERA 4. BALANZA DE PAGOS DEBERÁ BUSCAR LA INFORMACIÓN EN LAS SIGUIENTES OPCIONES: LIBROS DE FINANZAS, LIBROS DE CONTABILIDAD FINANCIERA, INTERNET Y DEBERA INDICAR CON QUE CONCEPTO PIENSA QUE SE RELACIONA (COLUMNA DERECHA)