SlideShare una empresa de Scribd logo
Baloncesto
MAYK OROZCO HUAYNATE
Prof: LINDO
Objetivo
• El objetivo de este módulo es que al finalizarlo el
estudiante pueda reconocer alguna de las reglas y
fundamentos del baloncesto.
Introducción
• En este módulo aprenderas algunos de los
fundamentos, reglas, y vocabularios del deporte del
baloncesto. Al finalizar el módulo tendrás una visión
mas clara y completa del deporte del baloncesto.
Índice• Objetivo
• Introducción
• Origen del Baloncesto
• Definición de Baloncesto
• Vocabulario
• Fundamentos
• Reglas
• Tecnicas de Dribel
• Sanciones
• Ejercicios
• Videos y juego
Origen del baloncesto
• Este deporte fue creado por James Naismith, en
Springfield (Massachusetts), Estados Unidos de
Norteamérica, en el mes de diciembre de 1891. James
Naismith era profesor en Springfield College, de
Massachusetts (una institución YMCA, Asociación de
Jóvenes Cristianos).
Origen del baloncesto
Luther Gulick, decano del departamento de
Educación Física, le sugirió a Naismith que creara un
deporte, con las siguientes características:
1.Que se pueda jugar dentro del gimnasio del colegio y
por equipos.
2.Que se pueda jugar en invierno, ya que no se podía
hacer deporte en dicha temporada al aire libre.
Origen del baloncesto
• Naismith emprendió su trabajo tomando elementos
de otros deportes entre ellos el futbol y el rugby,
luego redacto las reglas fundamentales de este
deporte. Hoy en día las reglas han evolucionado.
Definición De Baloncesto
Es un deporte reglado que se juega entre dos equipos
formados por 5 jugadores. Su objetivo es introducir
el balón en el cesto del equipo contrario y evitar que
el otro equipo tenga posesión del balón.
Vocabulario
• Tiro Libre – Tiro directo al canasto sin defensa que
se concede a un jugador después de haber sufrido
una falta.
Vocabulario
• Cambio de dirección – Desplazamientos rápidos de
derecha a izquierda y viceversa.
Vocabulario
• Falta – Una infracción de las reglas, que se anota y
penaliza.
Vocabulario
• Pivotear – Acción de girar levantando un solo pie del
suelo y dando la vuelta sobre la punta del pie para
dirigirse a otra dirección.
Vocabulario
• Pie de despegue – El pie opuesto a la mano que
realiza el lanzamiento en un <lay up> y que se
emplea para impulsarse hacia arriba.
Vocabulario
• Rebote – Saltar y coger el balón después que se ha
errado el tiro y rebota en el aro o en el tablero.
Vocabulario
• Pase – Lanzar el balón con una o dos manos a otro
jugador.
Vocabulario
• Pase superior – Lanzamiento con las dos manos a
otro jugador que se inicia desde arriba de la cabeza.
Vocabulario
• Pase de rebote - Lanzamiento con una o dos manos
hacia otro jugador que rebota previamente en el
suelo.
Vocabulario
• Tirar – Lanzar el balón al blanco, en este caso el canasto.
Vocabulario
• Tiro brincado – Un tiro ejecutado mientras el que lo
realiza está en el aire.
Vocabulario
• Tiro de continuación, güira, o (lay up) – colocar
suavemente el balón por encima del aro.
Fundamentos técnicos del
baloncesto
• Son todas aquellas acciones físicas que suceden en el
juego, las cuales están limitadas técnicamente por el
“Reglamento de Básquetbol”.
Fundamentos técnicos del
baloncesto
 Estos fundamentos son los siguientes:
1. Posición básica (defensiva).
2. Desplazamientos sin balón (pivoteo).
3. Pases y recepción.
4. Drible
5. Lanzamiento con una mano.
6. Doble paso y lanzamiento.
Fundamentos técnicos del
baloncesto
• Posición Básica ( defensiva)
• Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con
rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin
cruzar los pies en ningún momento.
 
Fundamentos técnicos del
baloncesto
• Desplazamiento (ofensivo)
• En el básquetbol existe gran variedad de desplazamientos
ofensivos, con la finalidad de facilitar un ataque efectivo, y por
consiguiente acumular mayor' cantidad de puntos que el contrario
(lo que constituye la finalidad del juego).
Fundamentos técnicos del
baloncesto
 Estos desplazamientos ofensivos podemos clasificarlos sencillamente:
1. Carrera.
2. Saltos.
3. Giros o pivotea.
4. Paradas.
5. Amagos o fintas.
Fundamentos técnicos del
baloncesto
• Carrera
• Es la forma principal de desplazamiento en el juego.
Durante la misma suceden arranca­das y paradas con
variedad de velocidad y dirección.
Fundamentos técnicos del
baloncesto
• Saltos
• Ocurren con mucha frecuencia; son dos tipos: con una
pierna y con dos piernas.
Fundamentos técnicos del
baloncesto
• Giros o pivoteo
• Son movimientos que consisten en mantener un pie en
contacto con el suelo o superficie de la cancha, como
punto "fijo" o eje, y la otra pierna pendulante, la cual gira
en tomo a la anterior en diferentes direcciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
lizroquis99
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
descaptado
 
Iniciacion al softbol
Iniciacion al softbolIniciacion al softbol
Iniciacion al softbol
Gabriela Garcia
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softball
SoftballSoftball
Softball
anasofiaesparza
 
Baloncesto (2)
Baloncesto (2)Baloncesto (2)
Baloncesto (2)
ravenegas
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
Katy Reyes
 
Softbol historias y generalidades
Softbol historias y generalidadesSoftbol historias y generalidades
Softbol historias y generalidades
pabli44
 
Monografia del voleybol
Monografia del voleybolMonografia del voleybol
Monografia del voleybol
EstanislaoPino
 
BASQUETBALL
BASQUETBALLBASQUETBALL
BASQUETBALL
Patricia1229
 
Proyecto Final (Basketball) Internet
Proyecto Final (Basketball) InternetProyecto Final (Basketball) Internet
Proyecto Final (Basketball) Internet
benito camelo
 
Baloncesto d
Baloncesto dBaloncesto d
Baloncesto d
davidcaceres34
 
Ud El Beisbol
Ud El BeisbolUd El Beisbol
El béisbol
El béisbolEl béisbol
El béisbol
andres418
 
Laura y felipe 11 02
Laura y felipe 11 02Laura y felipe 11 02
Laura y felipe 11 02
Hernan Felipe B
 
Hockey
HockeyHockey
El softbol alejandra cañon
El softbol alejandra cañon El softbol alejandra cañon
El softbol alejandra cañon
María Alejandra Cañón Vivas
 
Trabajo de academia
Trabajo de academiaTrabajo de academia
Trabajo de academia
jhonramosramires
 
Softbol
SoftbolSoftbol

La actualidad más candente (20)

Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Iniciacion al softbol
Iniciacion al softbolIniciacion al softbol
Iniciacion al softbol
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
Softball
SoftballSoftball
Softball
 
Baloncesto (2)
Baloncesto (2)Baloncesto (2)
Baloncesto (2)
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
Softbol historias y generalidades
Softbol historias y generalidadesSoftbol historias y generalidades
Softbol historias y generalidades
 
Monografia del voleybol
Monografia del voleybolMonografia del voleybol
Monografia del voleybol
 
BASQUETBALL
BASQUETBALLBASQUETBALL
BASQUETBALL
 
Proyecto Final (Basketball) Internet
Proyecto Final (Basketball) InternetProyecto Final (Basketball) Internet
Proyecto Final (Basketball) Internet
 
Baloncesto d
Baloncesto dBaloncesto d
Baloncesto d
 
Ud El Beisbol
Ud El BeisbolUd El Beisbol
Ud El Beisbol
 
El béisbol
El béisbolEl béisbol
El béisbol
 
Laura y felipe 11 02
Laura y felipe 11 02Laura y felipe 11 02
Laura y felipe 11 02
 
Hockey
HockeyHockey
Hockey
 
El softbol alejandra cañon
El softbol alejandra cañon El softbol alejandra cañon
El softbol alejandra cañon
 
Trabajo de academia
Trabajo de academiaTrabajo de academia
Trabajo de academia
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 

Similar a Baloncesto uni1

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Guillermo Brand
 
baloncesto [Autoguardado].pp clase diaria
baloncesto [Autoguardado].pp clase diariabaloncesto [Autoguardado].pp clase diaria
baloncesto [Autoguardado].pp clase diaria
SamCastillo29
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Mauro Cartes
 
Trabajo De Informatica Power Point
Trabajo De Informatica Power PointTrabajo De Informatica Power Point
Trabajo De Informatica Power Point
Alejandro Silva
 
Simbolos Baloncesto
Simbolos BaloncestoSimbolos Baloncesto
Simbolos Baloncesto
samuelguarnizo
 
Baloncesto.
Baloncesto.Baloncesto.
Baloncesto.
Paul9293
 
Basquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibolBasquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibol
yeliadan_16
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
claudia guerra
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
sibanez2
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
meycita2021
 
Clase2 los fundamentos_del_basketball_pase lucho
Clase2 los fundamentos_del_basketball_pase luchoClase2 los fundamentos_del_basketball_pase lucho
Clase2 los fundamentos_del_basketball_pase lucho
luisfernandob2011
 
Deporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolDeporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbol
Raul Ramirez Luna
 
La Historia del Voleibol y sus Generalidades
La Historia del Voleibol y sus GeneralidadesLa Historia del Voleibol y sus Generalidades
La Historia del Voleibol y sus Generalidades
luisfernandomejia8
 
Básquet
BásquetBásquet
Básquet
ScarlethCastro3
 
Fútbol sala.
Fútbol sala.Fútbol sala.
Fútbol sala.
mariablanco97
 
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
instituto intercontinental
 
Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)
Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)
Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)
Alejandro Parraga Panez
 

Similar a Baloncesto uni1 (20)

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
baloncesto [Autoguardado].pp clase diaria
baloncesto [Autoguardado].pp clase diariabaloncesto [Autoguardado].pp clase diaria
baloncesto [Autoguardado].pp clase diaria
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
 
Trabajo De Informatica Power Point
Trabajo De Informatica Power PointTrabajo De Informatica Power Point
Trabajo De Informatica Power Point
 
Simbolos Baloncesto
Simbolos BaloncestoSimbolos Baloncesto
Simbolos Baloncesto
 
Baloncesto.
Baloncesto.Baloncesto.
Baloncesto.
 
Basquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibolBasquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibol
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Voleyball
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Clase2 los fundamentos_del_basketball_pase lucho
Clase2 los fundamentos_del_basketball_pase luchoClase2 los fundamentos_del_basketball_pase lucho
Clase2 los fundamentos_del_basketball_pase lucho
 
Deporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolDeporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbol
 
La Historia del Voleibol y sus Generalidades
La Historia del Voleibol y sus GeneralidadesLa Historia del Voleibol y sus Generalidades
La Historia del Voleibol y sus Generalidades
 
Básquet
BásquetBásquet
Básquet
 
Fútbol sala.
Fútbol sala.Fútbol sala.
Fútbol sala.
 
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
 
Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)
Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)
Historia del Basquetbol(Mariscal Ramón Castilla)
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Baloncesto uni1

  • 2. Objetivo • El objetivo de este módulo es que al finalizarlo el estudiante pueda reconocer alguna de las reglas y fundamentos del baloncesto.
  • 3. Introducción • En este módulo aprenderas algunos de los fundamentos, reglas, y vocabularios del deporte del baloncesto. Al finalizar el módulo tendrás una visión mas clara y completa del deporte del baloncesto.
  • 4. Índice• Objetivo • Introducción • Origen del Baloncesto • Definición de Baloncesto • Vocabulario • Fundamentos • Reglas • Tecnicas de Dribel • Sanciones • Ejercicios • Videos y juego
  • 5. Origen del baloncesto • Este deporte fue creado por James Naismith, en Springfield (Massachusetts), Estados Unidos de Norteamérica, en el mes de diciembre de 1891. James Naismith era profesor en Springfield College, de Massachusetts (una institución YMCA, Asociación de Jóvenes Cristianos).
  • 6. Origen del baloncesto Luther Gulick, decano del departamento de Educación Física, le sugirió a Naismith que creara un deporte, con las siguientes características: 1.Que se pueda jugar dentro del gimnasio del colegio y por equipos. 2.Que se pueda jugar en invierno, ya que no se podía hacer deporte en dicha temporada al aire libre.
  • 7. Origen del baloncesto • Naismith emprendió su trabajo tomando elementos de otros deportes entre ellos el futbol y el rugby, luego redacto las reglas fundamentales de este deporte. Hoy en día las reglas han evolucionado.
  • 8. Definición De Baloncesto Es un deporte reglado que se juega entre dos equipos formados por 5 jugadores. Su objetivo es introducir el balón en el cesto del equipo contrario y evitar que el otro equipo tenga posesión del balón.
  • 9. Vocabulario • Tiro Libre – Tiro directo al canasto sin defensa que se concede a un jugador después de haber sufrido una falta.
  • 10. Vocabulario • Cambio de dirección – Desplazamientos rápidos de derecha a izquierda y viceversa.
  • 11. Vocabulario • Falta – Una infracción de las reglas, que se anota y penaliza.
  • 12. Vocabulario • Pivotear – Acción de girar levantando un solo pie del suelo y dando la vuelta sobre la punta del pie para dirigirse a otra dirección.
  • 13. Vocabulario • Pie de despegue – El pie opuesto a la mano que realiza el lanzamiento en un <lay up> y que se emplea para impulsarse hacia arriba.
  • 14. Vocabulario • Rebote – Saltar y coger el balón después que se ha errado el tiro y rebota en el aro o en el tablero.
  • 15. Vocabulario • Pase – Lanzar el balón con una o dos manos a otro jugador.
  • 16. Vocabulario • Pase superior – Lanzamiento con las dos manos a otro jugador que se inicia desde arriba de la cabeza.
  • 17. Vocabulario • Pase de rebote - Lanzamiento con una o dos manos hacia otro jugador que rebota previamente en el suelo.
  • 18. Vocabulario • Tirar – Lanzar el balón al blanco, en este caso el canasto.
  • 19. Vocabulario • Tiro brincado – Un tiro ejecutado mientras el que lo realiza está en el aire.
  • 20. Vocabulario • Tiro de continuación, güira, o (lay up) – colocar suavemente el balón por encima del aro.
  • 21. Fundamentos técnicos del baloncesto • Son todas aquellas acciones físicas que suceden en el juego, las cuales están limitadas técnicamente por el “Reglamento de Básquetbol”.
  • 22. Fundamentos técnicos del baloncesto  Estos fundamentos son los siguientes: 1. Posición básica (defensiva). 2. Desplazamientos sin balón (pivoteo). 3. Pases y recepción. 4. Drible 5. Lanzamiento con una mano. 6. Doble paso y lanzamiento.
  • 23. Fundamentos técnicos del baloncesto • Posición Básica ( defensiva) • Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin cruzar los pies en ningún momento.  
  • 24. Fundamentos técnicos del baloncesto • Desplazamiento (ofensivo) • En el básquetbol existe gran variedad de desplazamientos ofensivos, con la finalidad de facilitar un ataque efectivo, y por consiguiente acumular mayor' cantidad de puntos que el contrario (lo que constituye la finalidad del juego).
  • 25. Fundamentos técnicos del baloncesto  Estos desplazamientos ofensivos podemos clasificarlos sencillamente: 1. Carrera. 2. Saltos. 3. Giros o pivotea. 4. Paradas. 5. Amagos o fintas.
  • 26. Fundamentos técnicos del baloncesto • Carrera • Es la forma principal de desplazamiento en el juego. Durante la misma suceden arranca­das y paradas con variedad de velocidad y dirección.
  • 27. Fundamentos técnicos del baloncesto • Saltos • Ocurren con mucha frecuencia; son dos tipos: con una pierna y con dos piernas.
  • 28. Fundamentos técnicos del baloncesto • Giros o pivoteo • Son movimientos que consisten en mantener un pie en contacto con el suelo o superficie de la cancha, como punto "fijo" o eje, y la otra pierna pendulante, la cual gira en tomo a la anterior en diferentes direcciones.