SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 404
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS-SIMULACRO SABER
Puntaje de la prueba: El puntaje de cada prueba se compone en una escala de 0 a 100, sin decimales
Puntaje Global: Es el resultado de multiplicar el puntaje de cada prueba por el promedio ponderado para cada módulo (definirlos valores)
NIVELES Y RANGOS DE DESEMPEÑO
Niveles de Desempeño Rangos (Lectura Critica, matemáticas,
razonamiento cuantitativo, inglés,
comunicación escrita, competencias
ciudadanas, competencias blandas,
Niveles de aprendizaje)
Nivel de Desempeño
Inglés
Inglés El estudiante promedio ubicado en este nivel …
1 (Insuficiente) 0-40 (A-) Nivel Inferior 0-20 No demuestra los desempeños mínimos establecidos
2 (Mínimo) 41-68 (A1/A2) Básico 21-39 / 41-
68
Muestra un desempeño mínimo en las competencias para el área y grado evaluado
3 (Satisfactorio) 69-68 (B1) 69-80 Tiene un desempeño adecuado en las competencias exigibles para el área y el grado
evaluado. Este es el nivel esperado que todos, o la gran mayoría de los estudiantes
deberían alcanzar.
4 (Avanzado) 81-100 (B+) Nivel
Independiente
81-100 Evidencia un buen desempeño sobresaliente en las competencias esperadas para el área
y el grado evaluado.
Percentil:
0 20 40 60 80 100
El signo ( ) que indica en qué percentil se encuentra el resultado del estudiante (puntaje global o en alguna prueba de examen) con
respecto a los resultados del grupo. Si el puntaje global del estudiante estuviese ubicado en el percentil 81, este sería mayor a los puntajes
globales, obtenidos por el 81 por ciento de los estudiantes que presentaron el examen y menor o igual al 19 por ciento restante. La
interpretación del percentil en el que se encuentra el puntaje del evaluado en determinación prueba del examen es la misma pero la
población con la que compara el resultado solo comprenderá aquellos estudiantes que hayan presentado pruebas.
NIVELES DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS A EVALUAR
NIVEL DE
DESEMPEÑO
DESCRIPCION Y EXPLICACION DEL NIVEL DE DESEMPEÑO
LECTURA CRÍTICA
(1) Mínimo El estudiante que se ubica en este nivel podría identificar elementos del texto como la temática, la estructura, entre otros, siempre y cuando estos aparezcan de manera
explícita. En este sentido, podría reconocer la intención comunicativa del autor y responder a preguntas específicas que indagan sobre datos suministrados en el texto. Así
mismo, podría identificar algunos recursos lingüísticos y discursivos que permiten comprender el significado local de los enunciados.
● Responder a preguntas como ¿de qué trata el texto?, ¿quién enuncia?, ¿para quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿qué ocurre?
● Localizar información particular en el texto: datos, hechos, eventos, características de los personajes y relaciones entre estos, expresiones específicas,
gráficas, etc.
● Identificar recursos lingüísticos básicos; es decir, entiende el significado de una palabra en el contexto oracional, reconoce algunas figuras retóricas del
texto, reconoce la función referencial de las palabras en el texto, y distingue el uso de conectores.
● Comprender el significado de palabras, enunciados, expresiones, gráficas e ilustraciones del texto.
● Reconocer la síntesis y su función dentro de la estructura global del texto.
● Identificar la estructura básica del texto: introducción, argumentos y conclusión.
● Identificar la intención comunicativa del autor.
(2) Aceptable
Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel reconoce la macroestructura del texto; es decir, comprende el sentido global a partir de
los elementos de cohesión que permiten su coherencia. Identifica la tipología textual, las estrategias discursivas, y reconoce las funciones del lenguaje para comprender el
sentido del texto.
● Comprende el sentido global a partir de la identificación de la tesis, los argumentos, el tipo de audiencia y las voces presentes en el texto.
● Identifica estrategias discursivas en el texto.
● Comprende cómo se articulan las estrategias discursivas en el entramado textual para transmitir el mensaje.
● Reconoce la tipología textual de la que se vale el autor para dar cuenta del sentido global del texto.
● Deduce información puntual a partir del texto base.
● Comprende el significado de un enunciado articulado al sentido global del texto.
● Identifica la función poética del lenguaje.
● Comprende la función de los conectores en la transmisión del mensaje.
● Identifica la función de las partes del texto (título, enunciados, párrafos, etc.) en la construcción del sentido global.
● Organiza las ideas de un texto para cumplir con un propósito comunicativo determinado.
● Extrae conclusiones a partir de la información del texto.
● Da cuenta de la relación causa-efecto.
● Identifica las voces usadas por el autor, así como el interlocutor al cual se dirige el texto.
(3) Satisfactorio
Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel va más allá de la información explícita del texto dominando las estrategias de comprensión
del texto. El estudiante, además, puede proyectar escritos a partir de la información del texto:
● Interpreta el texto más allá de la forma y el contenido para comparar, asociar, relacionar, jerarquizar, analizar, comprobar, sintetizar y contextualizar la información
local y general del texto.
● Imagina situaciones hipotéticas a partir de la información del texto.
● Idea, traza e imagina situaciones o escritos a partir del texto.
● Asigna valor a la intención del autor a partir de la información suministrada en el texto..
(4) Avanzado Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel valora el contenido global del texto a partir de los elementos locales, las relaciones entre
estos, y su posición en un determinado contexto desde una perspectiva hipotética.
● Elabora hipótesis frente a una situación de comunicación, usando la información del texto, aunque esta sea fragmentaria.
● Integra los elementos locales en los procesos discursivos que contribuyen a la comprensión global del texto, para elaborar una valoración final de su sentido.
● Relaciona contenidos con variables contextuales de la experiencia cotidiana.
● Resuelve situaciones hipotéticas a partir de la información presentada en el texto
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS ESTÁNDAR
Competencias para evaluarse Competencias Evidencias N° de preguntas Tiempo
LECTURA CRÍTICA
1.Identifica y entiende los
contenidos locales que conforman
un texto
Conocimiento:
1.1. Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto
1.2 Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, caricatura
o cómic) y los personajes involucrados (si los hay)
2.Comprende cómo se articulan las
partes de un texto para darle un
sentido global.
Conocimiento:
2.1 Comprende la estructura formal de un texto y la función de sus partes.
2 .2 Identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un texto.
2.3 Comprende las relaciones entre diferentes partes o enunciados de un texto.
2.4 Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo.
2.5 Identifica el tipo de relación existente entre diferentes elementos de un texto (discontinuo)
3. Reflexiona a partir de un texto y
evalúa su contenido
Conocimiento:
3.1 Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o expositivo).
3.2 Establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados.
3.3 Reconoce contenidos valorativos presentes en un texto.re
3.4 Reconoce las estrategias discursivas en un texto.
3.5 Contextualiza adecuadamente un texto o la información contenida en este
COMPETENCIAS
CIUDADANAS
1. Comprende qué es la
Constitución Política de Colombia
y sus principios fundamentales
Conocimiento:
1.1 Conoce las características básicas de la Constitución.
1.2 Reconoce que la Constitución promueve la diversidad étnica y cultural del país, y que es deber
del Estado protegerla.
1.3 Comprende que Colombia es un Estado social de derecho e identifica sus características
2. Conoce los derechos y deberes
que la Constitución consagra.
Conocimiento:
2.1 Conoce los derechos fundamentales de los individuos.
2.2 Reconoce situaciones en las que se protegen o vulneran los derechos sociales, económicos y
culturales consagrados en la Constitución.
2.3 Conoce los derechos colectivos y del ambiente consagrados en la Constitución.
2.4 Conoce que la Constitución consagra deberes de los ciudadanos.
3. Conoce la organización del
Estado de acuerdo con la
Constitución.
Conocimiento:
3.1 Conoce las funciones y alcances de las ramas del poder y de los organismos de control.
3.2 Conoce los mecanismos que los ciudadanos tienen a su disposición para participar activamente
en la democracia y para garantizar el respeto de sus derechos.
4. Analiza y evalúa la pertinencia y
solidez de los enunciados y
discursos.
Argumentación:
4.1 Revela prejuicios e intenciones en enunciados o argumentos.
4.2. Valora la solidez y pertinencia de los enunciados o argumentos.
5. Reconoce la existencia de
diferentes perspectivas en
situaciones en donde interactúan
diferentes partes.
Multiperspectivismo:
5.1 En situaciones de interacción, reconoce las posiciones o intereses de las partes
presentes y puede identificar un conflicto.
Multiperspectivismo:
5.2 Reconoce que las cosmovisiones, ideologías y roles sociales determinan diferentes argumentos,
posiciones y conductas.
6. Analiza las diferentes
perspectivas presentes en
situaciones en donde interactúan
diferentes partes
Multiperspectivismo:
6.1 Compara las perspectivas de diferentes actores.
6.2 Establece relaciones entre las perspectivas de los individuos presentes
en un conflicto y propuestas de solución.
7. Comprende que los problemas
y soluciones involucran distintas
dimensiones y reconoce
relaciones entre estas.
Pensamiento sistémico:
7.1 Establece relaciones que hay entre dimensiones presentes en una situación problemática.
7.2 Analiza los efectos en distintas dimensiones que tendría una solución.
RAZONAMIENTO
CUANTITATIVO
1. Comprende y transforma la
información cuantitativa y
esquemática presentada en
distintos formatos.
1.1 Da cuenta de las características básicas de la información presentada en diferentes formatos
como series, gráficas, tablas y esquemas.
1.2 Transforma la representación de una o más piezas de información.
2. Frente a un problema que
involucre información cuantitativa,
plantea e implementar estrategias
que lleven a soluciones adecuadas
2.1 Diseña planes para la solución de problemas que involucran información cuantitativa o
esquemática.
2.2 Ejecuta un plan de solución para un problema que involucra información cuantitativa o
Esquemática.
2.3 Resuelve un problema que involucra información cuantitativa o esquemática.
3. Valida procedimientos y
estrategias matemáticas utilizadas
para dar solución a problemas
3.1 Plantea afirmaciones que sustentan o refutan una interpretación dada a la información
disponible en el marco de la solución de un problema.
3.2 Argumenta a favor o en contra de un procedimiento para resolver un problema a la luz de
criterios presentados o establecidos.
3.3 Establece la validez o pertinencia de una solución propuesta a un problema dado
COMUNICACIÓN ESCRITA
Nota: Un texto se considerará
impertinente cuando el evaluado
no desarrolle el tema propuesto,
esto es, si no escribe un texto
argumentativo justificando su
respuesta a la pregunta dada.
Dicha pregunta, en general, tiene
la forma “¿está de acuerdo con la
afirmación A?”. La respuesta
será pertinente cuando sea de la
forma “no estoy de acuerdo con A
porque B”. Esto incluye estar
parcialmente de acuerdo o
proponer otras opciones de
interpretación de A. No tratar el
tema, hacerlo de manera
tangencial, desviándose hacia
otro asunto diferente sin
responder la cuestión, o no
escribir un texto argumentativo —
escribir un poema, un cuento u
otro texto donde no se justifique
una posición— será, pues, una
respuesta impertinente. ¡
1. El planteamiento que se hace
en el texto
1. uso adecuado de distintos mecanismos que le dan cohesión al escrito
2. Claridad en el tema propuesto
3. Capacidad de análisis en el contexto ofrecido
4. Sentido en el que se toma cada elemento informativo del contexto ofrecido y se
desarrollen los planteamientos de manera efectiva.
2. La organización del texto 1. Eligió un esquema apropiado para comunicar un planteamiento acorde al tipo de tarea
2. Usó adecuadamente distintos mecanismos para cohesionar la exposición de sus ideas
(secuencialidad, uso de signos de puntuación, uso de conectores, redacción ...)
3. Mantiene secuencialmente las partes que contienen el texto, jerarquizando la información, las
ideas y sus unidades coherentemente y cohesionadas, dando información pertinente y/o relevante
3. La forma de la expresión 1. Uso del lenguaje y vocabulario apropiado, acorde a la tarea propuesta
2. El texto cumple con su propósito y función comunicativa
3. Sustenta un planteamiento, demuestra afirmaciones, justifica su opinión, y explica el punto de
vista
4. Integra recursos estilísticos, como metáforas, comparaciones, citas, paralelismos, anáforas…
5. Permite la comprensión clara de los enunciados sus ideas, redacciones y significado de las
palabras
6. Amplitud en el uso de vocabulario, requerido para la tarea, área de conocimiento, contexto y
aplicabilidad
Competencias Blandas
EVALUACIÓN -LECTURA CRÍTICA
N° Competenci
a
Afirmación Opciones de respuesta (R+)
Retroalimentación
para la correcta
Retroalimentació
n para las
incorrecta
Nivel de
Dificultad
Nulo,
Bajo,
Medio o
Alto.
Punta
je
1 Identifica y
entiende los
contenidos
locales que
conforman
un texto.
Responde la pregunta según el siguiente texto.
TEXTO 1
El poder de la población de las grandes urbes Durante siglos, las ciudades
han sido descritas como aglomeraciones antinaturales, violentas y con
elevados costos de vida. ¿A qué se debe entonces la migración en todo el
mundo del campo a la ciudad? Investigaciones recientes muestran que las
ciudades producen una cantidad mayor de inventos y de oportunidades de
desarrollo económico pues los aumentos de población promueven
interacciones sociales más frecuentes e intensas. Estas interacciones se
correlacionan con tasas más elevadas de innovación y productividad, y
suscitan presiones económicas que limpian las ineficiencias: la población se
Opciones:
A espacios de vulnerabilidad social y
económica.
B. espacios que promueven la producción.
C. lugares que reducen el costo de vida.
D. lugares de desarrollo económico.
1.1.Entiende el
significado de los
elementos
locales que
constituyen un
texto.
1.2 Identifica los
eventos narrados de
manera explícita en
un texto (literario,
descriptivo,
Las demás
opciones están
fuera de la
categoría
temporal que
señala la
pregunta.
Bajo 6,6
ve forzada a buscar nuevas formas de organización, así como productos y
servicios más rentables. Adaptado de: Bettencourt, Luís. y West, Geoffrey.
Grandes urbes: conseguir más con menos. Revista Investigación y ciencia,
noviembre de 2011.
TEXTO 2
Cerebros sobre edificios Se ha demostrado que la presencia de
universidades en una ciudad se correlaciona con ingresos elevados,
crecimiento de la población y aumento de la iniciativa empresarial de sus
habitantes. Anteriormente, cuando una ciudad decaía se ponían en marcha
proyectos de construcción y transporte que resultaban inútiles pues son las
destrezas de sus habitantes, y no las estructuras urbanas, las que
constituyen el mejor antídoto contra el fracaso de una ciudad. Adaptado de:
Glaeser, Edward. Cerebros sobre edificios. Revista Investigación y ciencia,
noviembre de 2011
De acuerdo con el texto 1, ¿las ciudades fueron caracterizadas varios siglos
atrás cómo?
caricatura o cómic) y
los personajes
involucrados (si los
hay).
De acuerdo con
el texto, las
ciudades
“promueven
interacciones
sociales más
frecuentes e
intensas” y
“suscitan
presiones
económicas”.
1.2.Entiende el
significado de los
elementos
locales que
constituyen un
texto.
1.2 Identifica los
eventos narrados de
manera explícita en
un texto (literario,
descriptivo,
caricatura o cómic) y
los personajes
involucrados (si los
hay).
2
Una imagen que se emplea para expresar la corrupción está en el recuadro
Opciones:
A. 1.
B. 3
C. 5.
D. 7
1.1. Entiende el
significado de los
elementos locales
que constituyen un
texto
1.2 Identifica los
eventos narrados de
manera explícita en
un texto (literario,
descriptivo,
caricatura o cómic) y
los personajes
involucrados (si los
hay).
Entre los recuadros
señalados en las
opciones de
respuesta, el
recuadro que incluye
una imagen que
representa la
corrupción es el 3,
dado que incluye el
dibujo de un hombre
comprando a un
árbitro y a un policía
Todo el texto
gira en torno a la
corrupción, pero
la pregunta
indaga por una
imagen donde
claramente se
evidencia el
inicio de la
situación y de
ahí parte el hilo
que evidencia al
personaje
incurriendo en la
misma situación
ilustrada en la
viñeta 3
Medio
3 Responda la pregunta de acuerdo con la siguiente información:
Recientemente, Isabel se convirtió en madrastra de Felipe. Ella acaba de
estrellar accidentalmente la bicicleta de Felipe porque él la dejó a la entrada
del garaje.
Felipe entra en la cocina con la llanta trasera de su bicicleta doblada. Felipe:
Te anotaste un punto. ¡Gracias por dejarme sin bicicleta!
Isabel: ¿Y cómo querías que la viera?
Felipe: ¡Pues usando el espejo retrovisor, así se hace!
Opciones:
A. insultar a su padre.
B. buscar el apoyo de su padre.
C. mostrar su resentimiento contra Isabel.
D. demostrarle a Isabel que él es casi un
adulto
1.1. Entiende el
significado de los
elementos locales
que constituyen un
texto
1.2 Identifica los
eventos narrados de
manera explícita en
En este caso
revisar el
contexto inicial y
lo descrito en
torno a la
situación: tono
sarcástico,
gestos de
desprecio, etc,
Baja 6,6
Isabel: Perdón, pero escuché a tu padre decirte que dejaras tu bicicleta lejos.
Felipe: Ah. Se desploma en una silla y se sienta con la cabeza inclinada.
Isabel: Bueno, y ¿cómo te fue en el colegio hoy? Ella le pasa una gaseosa.
Felipe hace ruido de desprecio.
Isabel: ¿Hiciste educación física hoy?
Felipe: No.
Isabel: Entonces, apuesto a que tuviste matemáticas.
Felipe: Sí. ¿Y qué?
Isabel: ¿Y qué hiciste…? En este momento entra el padre de Felipe.
Felipe: (Sosteniendo su llanta doblada en las manos). ¡Mira lo que ella hizo!
Padre: En primer lugar, por favor, no le digas a Isabel “ella”. Eso es muy
grosero. En segundo lugar, te he dicho que no dejes tu bicicleta a la entrada
del garaje. No me sorprende que eso haya pasado. Felipe: ¿Por qué siempre
me echan la culpa? ¿Por qué no le dices a ella que tenga más cuidado? ¡Ella…
Isabel me tiene que comprar una nueva!
Padre: ¡Por nada del mundo! Puedes empezar a ahorrar para comprar una y
a lo mejor la cuidarás más cuando la compres con tu propio dinero.
Felipe: Te advierto, me voy a ir de la casa apenas tenga la edad para hacerlo.
¡Eres la persona más tacaña que haya conocido! Se va dando un portazo.
La bicicleta averiada le da a Felipe una oportunidad de:
un texto (literario,
descriptivo,
caricatura o cómic) y
los personajes
involucrados (si los
hay).
La situación
comunicativa
expuesta en el
contexto inicial
evidencia cómo lo
sucedido permite a
Felipe sacar a flote
los sentimientos
4 3.Reflexiona
a partir de
un texto y
evalúa su
contenido
Responda las preguntas de acuerdo con la siguiente imagen
El mensaje que el publicista quiso enviar al poner una vaca y referirse al
Opciones:
A “Proteja el planeta utilizando envases
reciclables y renovables”.
B. “Lleve la leche con la frescura que tiene
en su envase natural”.
C. “Mantenga por más tiempo sus alimentos
en óptimas condiciones”.
D. “Protéjase de la luz y del aire utilizando
materias primas recicladas”
3.5 Contextualiza
adecuadamente un
texto o la
información
contenida.
.
La opción
correcta gira en
torno a lo que la
vaca representa
en relación con
el mensaje
escrito, palabras
clave: Natural y
frescuras
representadas
en la Vaca.
En este caso la
Vaca en el
carrito
representa lo
natural con
Alta 6,6
envase de Tetra Pak se podría enunciar así: referencia a lo
expresado en el
mensaje escrito.
5 Identifica y
entiende los
contenidos
locales que
conforman
un texto.
Lee el siguiente texto y resuelve.
La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un
orden social que regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo
secundariamente es una virtud humana, ya que un hombre es justo sólo si
su conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente
justo. Pero ¿qué significa decir que un orden social es justo? Significa que
este orden social regula la conducta de los hombres de un modo
satisfactorio para todos, es decir, que todos los hombres encuentran en él la
felicidad. La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad
humana. Es una finalidad que el hombre no puede encontrar por sí mismo y
por ello la busca en la sociedad. La Justicia es la felicidad social, garantizada
por un orden social. Platón, identificando la Justicia con la felicidad, sostiene
que un hombre justo es feliz y un hombre injusto es infeliz. Evidentemente, la
afirmación según la cual la Justicia es la felicidad no es una respuesta
definitiva, sino una forma de eludir el problema. Pues inmediatamente se
plantea la cuestión: ‘¿Qué es la felicidad?’. Tomado de: Kelsen, H. (1992).
¿Qué es justicia?. Planeta-De Agostini
Considere el siguiente fragmento: “La Justicia es en primer lugar una cualidad
posible, pero no necesaria, de un orden social que regula las relaciones
mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud humana, ya
que un hombre es justo sólo si su conducta se adecua a las normas de un
orden social supuestamente justo”. Las palabras subrayadas indican
respectivamente:
Opciones:
Las palabras subrayadas indican
respectivamente
A. una oposición y una salvedad.
B. una aclaración y una razón.
C. una aclaración y una oposición.
D. una oposición y una conclusión.
1.1. Entiende el
significado de los
elementos locales
que constituyen un
texto.
En este caso, los
conectores
subrayados indican,
respectivamente,
una contraposición
entre ideas y una
relación de
consecuencia.
“Pero” contrapone la
idea de que la justicia
sea una cualidad
posible con la idea de
que esta sea
necesaria, y “ya que”
introduce
una razón para
justificar por qué la
justicia es solo
secundariamente
una virtud humana.
No son opciones
correctas porque
las normas
sociales
construyen al
sujeto de allí que
estas dos
afirmaciones son
complementaria
s. Toda sociedad
reconoce la
posibilidad que
tiene el ser
humano de ser
justo de allí que
estas dos
afirmaciones se
complementan
más no se
contraponen. El
ser humano tiene
la posibilidad de
construir su
criterio de
acuerdo con el
contexto social
en que se
desenvuelve
razón por la cual
estas, dos
Baja 6,6
3.Reflexiona
a partir de
un texto y
evalúa su
contenido
razones se
complementan.
6 La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un
orden social que regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo
secundariamente es una virtud humana, ya que un hombre es justo sólo si
su conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente
justo. Pero ¿qué significa decir que un orden social es justo? Significa que
este orden social regula la conducta de los hombres de un modo
satisfactorio para todos, es decir, que todos los hombres encuentran en él la
felicidad. La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad
humana. Es una finalidad que el hombre no puede encontrar por sí mismo y
por ello la busca en la sociedad. La Justicia es la felicidad social, garantizada
por un orden social. Platón, identificando la Justicia con la felicidad, sostiene
que un hombre justo es feliz y un hombre injusto es infeliz. Evidentemente, la
afirmación según la cual la Justicia es la felicidad no es una respuesta
definitiva, sino una forma de eludir el problema. Pues inmediatamente se
plantea la cuestión: ‘¿Qué es la felicidad?’. Tomado de: Kelsen, H. (1992).
¿Qué es justicia?. Planeta-De Agostini
El autor afirma que “La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la
felicidad humana”. ¿Cuál de las siguientes opciones se puede concluir del
Opciones:
A. Quien busca la justicia no encuentra la
felicidad.
B. Quien busca la justicia también busca la
felicidad.
C. El que busca la justicia nunca encuentra
la felicidad.
D. El que busca la justicia siempre
encuentra la felicidad.
3.1 Establece la
validez e
implicaciones de un
enunciado de un
texto (argumentativo
o expositivo).
La única opción
correcta es la que
afirma que sostiene
que la búsqueda de
la justicia implica la
búsqueda de la
felicidad, pues en el
enunciado y a lo
largo del texto, el
autor da a entender
que no se puede
buscar la justicia sin,
Las demás
opciones
expresan
tergiversaciones
de esta idea o
malas
interpretaciones
de lo dicho por el
autor que,
aunque
plausibles, no se
desprenden
de lo dicho por el
autor.
En tanto que
indican que
buscar la justicia
equivale o
conduce
Alta 6,6
2.Comprend
e cómo se
articulan las
partes de un
texto para
darle un
sentido
global.
enunciado? al mismo tiempo,
buscar la felicidad.
inevitablemente
a encontrar la
felicidad.
Aunque esta
idea emplea
términos usados
por el autor no
incorpora una de
sus ideas ni una
implicación de
ellas: el autor no
afirma que
buscar la justicia
sea ya encontrar
la felicidad. Solo
sugiere que al
buscar la primera
se busca la
segunda.
7
Observa
atentamente el siguiente COMIC y responde. El contraste entre los
recuadros 3 y 6 permite criticar:
Opciones:
A. la resignación hacia las formas de
corrupción.
B. las acciones de los profesionales.
C. la hipocresía en relación con la
corrupción.
D. los privilegios de algunas profesiones.
2.5 Identifica el tipo
de relación existente
entre diferentes
elementos de un
texto (discontinuo).
En este caso entre
los recuadros
señalados en las
opciones de
respuesta, el
recuadro que incluye
una imagen que
representa la
corrupción es el 3, la
opción C, dado que
incluye el dibujo de
Media 6,6
2.Comprend
e cómo se
articulan las
partes de un
texto para
darle un
sentido
global
un hombre
comprando a un
árbitro.
8 La medicina popular colombiana conserva una amplia serie de conocimientos
empíricos sobre gran diversidad de recursos botánicos, que han sido
esenciales para el cuidado de la salud. Pero, con la oficialización de la
medicina a finales del siglo XIX, la creación de las primeras escuelas de
medicina y de farmacia y la creación de una legislación que buscaba regular
estas disciplinas, muchos de estos conocimientos fueron rechazados al igual
que sus prácticas médicas. Paradójicamente, mientras la medicina oficial
negaba los conocimientos populares, se servía de ellos para desarrollar
muchos de los avances farmacéuticos de los que se vale la medicina oficial
para sus tratamientos. Por otro lado, según la Organización Mundial de la
Salud, la atención primaria en salud por parte de la medicina oficial cubre
apenas a un 20 % de la población en los países en vías de desarrollo, mientras
que el 80 % tiene que recurrir a otras prácticas médicas populares y lo hace
en gran parte por la poca garantía de acceso y de aseguramiento de la
población pobre. Lo anterior sigue generando inconformidad en quienes
practican la medicina oficial pues consideran que la medicina popular no
representa un conocimiento válido porque no se fundamenta en pruebas
científicas y no está regulada. Sin embargo, ambas medicinas pueden llegar
a ser complementarias si se estudian de manera juiciosa y se determinan
cuáles de las prácticas y de los recursos botánicos usados por la medicina
popular son perjudiciales y cuáles brindan alternativas de salud a las
poblaciones necesitadas. De esta manera, también se promueve la inclusión,
el reconocimiento y el respeto por la diversidad cultural y por los
conocimientos populares.
Tomado y adaptado de: Prieto Gaona, Oriana. (2011). Proyecto de
investigación sobre medicina popular.
Según el texto, para que la atención primaria en salud, por parte de la
medicina oficial, pueda atender a más del 20 % de la población, sería
necesario principalmente:
Opciones:
A. promover sistemas de financiación
adecuados y equitativos que canalicen los
recursos necesarios para lograr una
atención de mejor calidad y con mayor
cobertura.
B. prever el envejecimiento demográfico de
la población, las estructuras familiares
cambiantes, y el de los mercados de trabajo
informales.
C. respetar el derecho a los servicios de
salud, el respeto a las diferencias culturales
y a los principios de igualdad y de no
discriminación.
D. Crear un sistema de información, con un
enfoque de Derechos Humanos, que
permita evaluar los avances en salud.
2 .2 Identifica y
caracteriza las
diferentes voces o
situaciones
presentes en un
texto.
En este caso el autor
cita a la OMS para
indicar que la causa
por la que gran parte
de la población
recurre a la medicina
popular se debe a la
poca garantía para el
acceso y
aseguramiento de la
población pobre.
En el texto se indica
que gran parte de la
población no tiene
acceso a la medicina
oficial por no contar
con los recursos
monetarios para
pagarla. De manera
que al promover
planes de
financiación se
llegará a una mayor
cantidad de
población.
Las otras
opciones no son
correctas porque
no hablan de las
pocas garantías
de acceso y
cobertura que
cita el autor en la
voz de la OMS
Media 6,6
9 La medicina popular colombiana conserva una amplia serie de conocimientos Opciones: El texto indica Media 6,6
empíricos sobre gran diversidad de recursos botánicos, que han sido
esenciales para el cuidado de la salud. Pero, con la oficialización de la
medicina a finales del siglo XIX, la creación de las primeras escuelas de
medicina y de farmacia y la creación de una legislación que buscaba regular
estas disciplinas, muchos de estos conocimientos fueron rechazados al igual
que sus prácticas médicas. Paradójicamente, mientras la medicina oficial
negaba los conocimientos populares, se servía de ellos para desarrollar
muchos de los avances farmacéuticos de los que se vale la medicina oficial
para sus tratamientos. Por otro lado, según la Organización Mundial de la
Salud, la atención primaria en salud por parte de la medicina oficial cubre
apenas a un 20 % de la población en los países en vías de desarrollo, mientras
que el 80 % tiene que recurrir a otras prácticas médicas populares y lo hace
en gran parte por la poca garantía de acceso y de aseguramiento de la
población pobre. Lo anterior sigue generando inconformidad en quienes
practican la medicina oficial pues consideran que la medicina popular no
representa un conocimiento válido porque no se fundamenta en pruebas
científicas y no está regulada. Sin embargo, ambas medicinas pueden llegar
a ser complementarias si se estudian de manera juiciosa y se determinan
cuáles de las prácticas y de los recursos botánicos usados por la medicina
popular son perjudiciales y cuáles brindan alternativas de salud a las
poblaciones necesitadas. De esta manera, también se promueve la inclusión,
el reconocimiento y el respeto por la diversidad cultural y por los
conocimientos populares.
Tomado y adaptado de: Prieto Gaona, Oriana. (2011). Proyecto de
investigación sobre medicina popular.
La promoción de estudios académicos para determinar cuáles de las prácticas
usadas por la medicina popular son perjudiciales y cuáles brindan alternativas
de salud implica que:
A. se prolongue la inconformidad de
quienes practican la medicina oficial.
B. se inicien procesos de regulación
oficiales sobre este tipo de prácticas.
C. se derogue la ley de que la medicina
científica es la única oficial.
D. se extienda la brecha entre la medicina
química y la medicina botánica
2 .2 Identifica y
caracteriza las
diferentes voces o
situaciones
presentes en un
texto.
La medicina
tradicional se
practica sin ninguna
clase de regulación,
de manera que, al
hacer experimentos
científicos sobre sus
prácticas, se podrá
determinar si son o
no perjudiciales y
tomar medidas.
que ambas
medicinas
pueden llegar a
ser
complementaria
s si se estudian
de manera
juiciosa y se
determinan
cuáles de las
prácticas y de los
recursos
botánicos
usados por la
medicina popular
son perjudiciales
y cuáles brindan
alternativas de
salud a las
poblaciones
necesitadas”,
Más no
10 2. Compre
nde
cómo se
articulan
las
DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA (Jorge Nacif)
La fiesta de los toros es uno de los espectáculos más antiguos de la
humanidad, sus primeros antecedentes datan de la antigua Grecia. Desde
entonces, este juego tuvo muchos detractores. Los que están en contra de la
fiesta, argumentan que se “tortura” al toro con las banderillas, y claro, que la
res es muerta en el ruedo.
Opciones:
A. citando la opinión de una fuente
reconocida como David Silveti.
B. denunciando su falta de comprensión del
arte del toreo.
C. alabando la forma en que se tortura al
2 .2 Identifica y
caracteriza las
diferentes voces o
situaciones
presentes en un
texto.
El autor en el
segundo párrafo
no está
haciendo uso de
una cita de
autor; se refiere
Media 6,6
partes
de un
texto
para
darle un
sentido
global.
3.Reflexiona
Sin embargo, creo que los opositores no entienden en lo más mínimo lo que
es el toreo. La tauromaquia es, ante todo, un arte pues posee dos
características fundamentales: la estética y la técnica, aunque el arte es un
concepto subjetivo, casi siempre cumple con estos dos elementos. Pero el
arte del toreo tiene algo más: el peligro. Decía David Silveti que el don más
generoso de un artista es poner en juego la vida misma.
Para los que no sepan, los puyazos que dan los picadores tienen un objetivo
claro. La carne del toro se come y cómo esta se contamina por la adrenalina,
el puyazo sirve para descongestionar al toro, mientras sangra, se va
purificando. Por otra parte, la muerte del toro debe ser entendida como algo
natural, toda vida termina en la muerte, la única certeza que tenemos siempre.
Finalmente se habla de los derechos de los animales, bueno, esto se oye bien,
pero es una falacia, el término derecho es un concepto meramente humano.
Lo importante en una sociedad es garantizar los derechos de los hombres.
Olé...
Adaptado de: Nacif, Jorge. “Defensa de la fiesta brava”.
Disponible en: http://de10.com.mx/detalle416.html
En el segundo párrafo se desvirtúa a los opositores de la tauromaquia:
animal en el ruedo.
D. señalando el carácter natural de la
muerte del toro.
2.3 Comprende las
relaciones entre
diferentes partes o
enunciados de un
texto.
En este caso, el
segundo párrafo del
texto indica que el
desconocimiento es
la razón principal que
usan los detractores.
No conocen del
tema, por eso no
comprenden la
tauromaquia.
a la tortura en el
párrafo uno y se
refiere a la
muerte natural
en el párrafo 3.
11
DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA (Jorge Nacif)
La fiesta de los toros es uno de los espectáculos más antiguos de la
humanidad, sus primeros antecedentes datan de la antigua Grecia. Desde
entonces, este juego tuvo muchos detractores. Los que están en contra de la
fiesta, argumentan que se “tortura” al toro con las banderillas, y claro, que la
res es muerta en el ruedo.
Sin embargo, creo que los opositores no entienden en lo más mínimo lo que
es el toreo. La tauromaquia es, ante todo, un arte pues posee dos
características fundamentales: la estética y la técnica, aunque el arte es un
A. decir que es un arte, pues para otras
personas la tauromaquia puede no tener
absolutamente nada de artístico.
B. citar a David Silveti, pues él es un
reconocido torero que evidentemente
tendrá la misma opinión del autor respecto
a la tauromaquia.
C. recurrir a un referente histórico para
expresar que, aunque desde los inicios de
la tauromaquia ha habido detractores,
3.1 Establece la
validez e
implicaciones de un
enunciado de un
texto (argumentativo
o expositivo).
3.4 Reconoce las
estrategias
discursivas en un
texto.
Una falacia es
una afirmación
engañosa que
se esconde bajo
una verdad, en
este caso la
única verdad
innegable, no
relativa, no
subjetiva que
usa el autor se
Alta 6,6
a partir de
un texto y
evalúa su
contenido.
1. Identifica
y entiende
los
concepto subjetivo, casi siempre cumple con estos dos elementos. Pero el
arte del toreo tiene algo más: el peligro. Decía David Silveti que el don más
generoso de un artista es poner en juego la vida misma.
Para los que no sepan, los puyazos que dan los picadores tienen un objetivo
claro. La carne del toro se come y como esta se contamina por la adrenalina,
el puyazo sirve para descongestionar al toro, mientras sangra, se va
purificando. Por otra parte, la muerte del toro debe ser entendida como algo
natural, toda vida termina en la muerte, la única certeza que tenemos siempre.
Finalmente se habla de los derechos de los animales, bueno, esto se oye bien,
pero es una falacia, el término de derecho es un concepto meramente
humano. Lo importante en una sociedad es garantizar los derechos de los
hombres. Olé...
Adaptado de: Nacif, Jorge. “Defensa de la fiesta brava”.
Disponible en: http://de10.com.mx/detalle416.html
Entre las razones dadas por Jorge Nacif para sustentar su tesis, resulta una
falacia.
nunca han logrado impedirla.
D. indicar que el toro, como todos los seres,
debe morir, porque establece una analogía
entre un hecho natural y la muerte
provocada.
En este caso el autor
usa una
comparación
engañosa al
asegurar que se
justifica la muerte
provocada del toro
porque a la larga
tiene que morir como
todo ser vivo.
refiere a que
todo ser vivo
muere
finalmente. No
sobre el
concepto de
arte, porque es
una verdad
relativa.
12
En su discurso de posesión como presidente de Estados Unidos el 20 de
enero de 1949, Harry Truman anunció al mundo entero su concepto de “trato
justo”. Un componente esencial del concepto era su llamado a Estados Unidos
y al mundo para resolver los problemas de las “áreas subdesarrolladas” del
globo:
Más de la mitad de la población del mundo vive en condiciones cercanas a la
miseria. Su alimentación es inadecuada, es víctima de la enfermedad. Su vida
económica es primitiva y está estancada. Su pobreza constituye un obstáculo
y una amenaza tanto para ellos como para las áreas más prósperas. Por
primera vez en la historia, la humanidad posee el conocimiento y la capacidad
para aliviar el sufrimiento de estas gentes… Creo que deberíamos poner a
disposición de los amantes de la paz los beneficios de nuestro acervo de
conocimiento técnico para ayudarlos a lograr sus aspiraciones de una vida
mejor… Lo que tenemos en mente es un programa de desarrollo basado en
los conceptos del trato justo y democrático… Producir más es la clave para la
paz y la prosperidad. Y la clave para producir más es una aplicación mayor y
más vigorosa del conocimiento técnico y científico moderno (Truman, 1964).
Opciones:
A. crear condiciones para reproducir en
todo el mundo los rasgos característicos de
las sociedades avanzadas.
B. adoptar, en el primer mundo, el sueño
americano de paz y abundancia, la
educación y los valores culturales
modernos.
C. iniciar una nueva era en la comprensión
y manejo de los asuntos de los países
económicamente más avanzados.
D. Generar altos niveles de industrialización
y urbanización, tecnificando la agricultura
de los países desarrollados.
1.2 Identifica los
eventos narrados de
manera explícita en
un texto (literario,
descriptivo,
caricatura o cómic) y
los personajes
involucrados (si los
hay).
En este caso la
respuesta se localiza
en el párrafo dos.
La pregunta
indaga por la
información
explícita que se
ubica en el
segundo párrafo.
Baja 6,6
contenidos
locales que
conforman
un texto.
La doctrina Truman inició una nueva era en la comprensión y el manejo de los
asuntos mundiales, en particular de aquellos que se referían a los países
económicamente menos avanzados. El propósito era bastante ambicioso:
crear las condiciones necesarias para reproducir en todo el mundo los rasgos
característicos de las sociedades avanzadas de la época: altos niveles de
industrialización y urbanización, tecnificación de la agricultura, rápido
crecimiento de la producción material y los niveles de vida, y adopción
generalizada de la educación y los valores culturales modernos. En concepto
de Truman, el capital, la ciencia y la tecnología eran los principales
componentes que harían posible tal revolución masiva. Solo así el sueño
americano de paz y abundancia podría extenderse a todos los pueblos del
planeta.
La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo
(Introducción). Arturo Escoba
De acuerdo con Arturo Escobar, el propósito de la Doctrina Truman era:
13
En su discurso de posesión como presidente de Estados Unidos el 20 de
enero de 1949, Harry Truman anunció al mundo entero su concepto de “trato
justo”. Un componente esencial del concepto era su llamado a Estados Unidos
y al mundo para resolver los problemas de las “áreas subdesarrolladas” del
globo:
Más de la mitad de la población del mundo vive en condiciones cercanas a la
miseria. Su alimentación es inadecuada, es víctima de la enfermedad. Su vida
económica es primitiva y está estancada. Su pobreza constituye un obstáculo
y una amenaza tanto para ellos como para las áreas más prósperas. Por
primera vez en la historia, la humanidad posee el conocimiento y la capacidad
para aliviar el sufrimiento de estas gentes… Creo que deberíamos poner a
disposición de los amantes de la paz los beneficios de nuestro acervo de
conocimiento técnico para ayudarlos a lograr sus aspiraciones de una vida
mejor… Lo que tenemos en mente es un programa de desarrollo basado en
los conceptos del trato justo y democrático… Producir más es la clave para la
paz y la prosperidad. Y la clave para producir más es una aplicación mayor y
A. elevar los niveles de industrialización y
urbanización.
B. tratar equitativamente a todas las
naciones y a todos los pueblos del planeta.
C. producir más fortaleciendo la alianza
entre capital, ciencia y tecnología.
D. mitigar las condiciones de pobreza,
hambre y miseria en todas las áreas del
globo.
1.2 Identifica los
eventos narrados de
manera explícita en
un texto (literario,
descriptivo,
caricatura o cómic) y
los personajes
involucrados (si los
hay).
En este caso la
respuesta correcta
gira en torno a lo
planteado
explícitamente en el
párrafo dos :
“Producir más es la
clave para la paz y la
prosperidad. Y la
El párrafo dos y
tres permiten
ubicar como
correcta la
opción que
establece que la
estrategia de
esta doctrina se
enfoca en
incrementar la
producción
basada en el
conocimiento
(ciencia) y
Tecnología.
Baja 6,6
1. Identifica
y entiende
los
contenidos
locales que
conforman
un texto.
más vigorosa del conocimiento técnico y científico moderno (Truman, 1964).
La doctrina Truman inició una nueva era en la comprensión y el manejo de los
asuntos mundiales, en particular de aquellos que se referían a los países
económicamente menos avanzados. El propósito era bastante ambicioso:
crear las condiciones necesarias para reproducir en todo el mundo los rasgos
característicos de las sociedades avanzadas de la época: altos niveles de
industrialización y urbanización, tecnificación de la agricultura, rápido
crecimiento de la producción material y los niveles de vida, y adopción
generalizada de la educación y los valores culturales modernos. En concepto
de Truman, el capital, la ciencia y la tecnología eran los principales
componentes que harían posible tal revolución masiva. Solo así el sueño
americano de paz y abundancia podría extenderse a todos los pueblos del
planeta.
La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo
(Introducción). Arturo Escobar
Para alcanzar los propósitos de la doctrina, Harry Truman proponía como
estrategia:
clave para producir
más es una
aplicación mayor y
más vigorosa del
conocimiento técnico
y científico
moderno”. Y cuando
menciona que el
capital, la ciencia y la
tecnología eran los
principales
componentes que
harían posible tal
revolución masiva.
14 3.
Reflexiona a
partir de un
texto y
evalúa su
contenido.
Wendy, Valérie y todas las demás A finales de 2000, Wendy, una adolescente
hondureña, fue violada en grupo por pandilleros de la Mara Salvatrucha. Tras
el ritual conocido como “el trencito”, los mareros decidieron hacer negocio y
corrieron la voz de que cobraban cincuenta lempiras a quien quisiera tener
relaciones con la muchacha.
El pasado diciembre la policía detuvo en Málaga a una rumana que había
firmado un contrato para vender sus dos hijas a unos proxenetas. Por 5.000
euros aceptó que fueran llevadas a España a prostituirse.
Luisa, universitaria bogotana, empezó en un videochat. Le pagaban por
desnudarse ante la cámara. De allí pasó a concertar citas vía celular y ya con
clientes se enroló en un lujoso burdel: “Si estoy con un man que me gusta
porque sí, ¿por qué no voy a estar con otro por plata?”. (…)
La Valeska vive en función de la plata. Ejerce la prostitución desde los 17
Opciones:
A. toma decisiones dentro de las normas de
una comunidad.
B. no les da más importancia a los
sentimientos que al dinero.
C. gusta de los hombres que tienen dinero.
D. la opinión de los demás es importante a
la hora de tomar decisiones.
3.1 Establece la
validez e
implicaciones de un
enunciado de un
texto (argumentativo
o expositivo).
3.2 Establece
relaciones entre un
texto y otros textos o
enunciados.
La pregunta que se
plantea el personaje
permite evidenciar
que para ella los
La respuesta
correcta está
relacionada con
gusto y dinero
como criterio de
decisión del
personaje. Mas
no de normas, o
solo dinero o
basada en las
opiniones de
otros.
Alta 6,6
años, cuando aburrida del maltrato de su padre dejó la comodidad del barrio
Laureles para ofrecerse en Bogotá. (…)
Poca gente pasa el umbral, pero son varias las vías para llegar al sexo pago.
A pesar de esta verdad de a puño, muchos se resisten a la evidencia
disponible y enfatizan una doctrina cada vez más terca e improcedente para
la prevención: la prostitución siempre es forzada. Sin embargo, ¿cuántas
personas venden su cuerpo empujadas por la miseria, ¿cuántas obligadas por
proxenetas, ¿cuántas seducidas y abandonadas, ¿cuántas huyendo del
abuso, ¿cuántas por morbo o curiosidad, ¿cuántas por arribistas, ¿cuántas
por la adrenalina, ¿cuántas por hipersexuales? ¿Cuántas Wendys por cada
Valeska o cada Luisa? Nadie sabe, las respuestas no son obvias e incluso la
disponibilidad de testimonios puede estar sesgada. Además de los
antecedentes familiares o las experiencias individuales, el entorno y la época
influyen.
En Colombia, aunque tenemos indicios de que el negocio de las prepagos
está en franca expansión, no conocemos el tamaño de la actividad ni su
composición. Nadie comprende bien por qué se inician, por qué se mantienen
o por qué dejan la actividad, y cada vez es mayor la influencia de quienes no
están interesados en que se sepa.
La industria del rescate es ya una poderosa alianza multinacional de
burócratas, periodistas y oenegés (ONG) que logró simplificar hasta el
absurdo el diagnóstico, demostrando de paso que no solo tiene más prejuicios
que la Iglesia, los viejos criminólogos o los médicos higienistas, sino que
carece de cualquier vocación para entender lo que ocurre, lo que piensan o lo
que quieren las víctimas. Esa alianza pretende intervenir un mercado sobre el
que se sabe no solo poco, sino cada vez menos. (…) “No me arrepiento
absolutamente de nada”, dice una prostituta. Los momentos en el burdel
“fueron unos de los mejores de mi vida, por el simple hecho de haber conocido
a Giovanni y haber encontrado esa mujer nueva que soy ahora… Utilizar el
sexo como medio para encontrar lo que todo el mundo busca: reconocimiento,
placer, autoestima y, en definitiva, amor y cariño... ¿Qué hay de patológico en
eso?”.
Rubio, M. (2012, junio). Wendy, Valérie y todas las demás. El malpensante,
vol. 131.
factores gusto y
dinero están en el
mismo nivel que
determina sus
decisiones.
Tomado y adaptado de:
http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=2573
La afirmación de Luisa, “Si estoy con un man que me gusta porque sí, ¿por
qué no voy a estar con otro por plata?”, implica que ella.
15 2.
Comprende
cómo se
articulan las
partes de un
texto para
darle un
sentido
global.
Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda
mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás
mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por
su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio
que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las
sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia
de los hombres sino al miedo mutuo. Tomado de: Hobbes, T. (1999).
Tratado sobre el ciudadano. Trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa de manera exacta la antítesis
de la tesis principal del texto anterior?
A. El origen de las sociedades grandes y
duraderas se debe a la desconfianza
de los hombres que las conforman.
B. El origen de las sociedades grandes y
duraderas se explica por la
indiferencia de los hombres que las
conforman.
C. El origen de las sociedades grandes y
duraderas se halla en la obediencia
recíproca de los hombres que las
conforman.
D. El origen de las sociedades grandes y
duraderas resulta de la colaboración
desinteresada de los hombres que las
conforman.
2 .2 Identifica y
caracteriza las
diferentes voces o
situaciones
presentes en un
texto.
2.3 Comprende las
relaciones entre
diferentes partes o
enunciados de un
texto
La tesis principal del
texto es que el origen
de las sociedades
grandes y duraderas
tiene su origen en el
miedo mutuo de los
hombres que la
conforman. La
respuesta correcta
es la que se opone a
la idea central de la
tesis sobre el origen
de las sociedades
basado en el miedo a
la dominación del
otro, donde el miedo
se contrapone a la
cooperación entre
los hombres para
Las opciones
giran en torno a
lo expresado por
el autor frente al
origen de las
sociedades
basado en el
miedo a la
dominación del
otro, donde el
miedo se
contrapone a la
cooperación
entre los
hombres para
conformar
comunidades, tal
como se puede
evidenciar en las
razones que
presentar el
autor para
apoyar su tesis
Media
conformar
comunidades, tal
como se puede
evidenciar en la
razones que
presenta el autor
para apoyar su tesis.
16 3.Reflexiona
a partir de un
texto y
evalúa su
contenido.
Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda
mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás
mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por
su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio
que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las
sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia
de los hombres sino al miedo mutuo. Tomado de: Hobbes, T. (1999).
Tratado sobre el ciudadano. Trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta
De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
compatible con la posición del autor sobre la inclinación natural del hombre
hacia la dominación de los demás?
A. El dominio es una inclinación
desfavorable en tanto que no aumenta las
comodidades de la vida.
B. El dominio es una inclinación deseable
en tanto que favorece la cooperación entre
los hombres.
C. El dominio es una inclinación ineludible
pues resulta más eficiente para alcanzar
comodidades que la ayuda mutua.
D. El dominio es una inclinación admirable
en tanto que causa el miedo que conlleva
a la creación de la sociedad.
3.1 Establece la
validez e
implicaciones de un
enunciado de un
texto (argumentativo
o expositivo).
3.2 Establece
relaciones entre un
texto y otros textos o
enunciados.
En el texto se
evidencia la
pretensión del autor
de mostrar que no se
puede dejar de lado
que el hombre
siempre va a querer
dominar a los demás.
De esta manera
obtiene
comodidades más
efectivamente. Es
debido a la
inevitabilidad de este
hecho que el autor
puede decir que el
hombre debe
asociarse por el
Las demás
opciones están
en contra de lo
expresado por el
autor cuando
sostiene que el
hombre termina
asociándose
porque el
siempre va a
querer dominar a
los demás y de
esta manera
obtiene
comodidades
más
efectivamente
Alta
miedo a ser
dominado.
17 3.Reflexiona
a partir de un
texto y
evalúa su
contenido.
Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda
mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás
mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por
su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio
que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las
sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia
de los hombres sino al miedo mutuo. Tomado de: Hobbes, T. (1999).
Tratado sobre el ciudadano. Trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta
De acuerdo con las ideas expresadas en el texto, si “los hombres por su
naturaleza están más inclinados al dominio que a la sociedad”, ¿por qué
aparecieron sociedades grandes y duraderas?
A. Es natural para el hombre asociarse con
otros para ejercer su dominio con
seguridad.
B. Para ampliar su capacidad de dominio,
al hombre le resulta más efectivo
vivir en sociedad.
C. Es propio del hombre evitar todo tipo de
dominio a través de las relaciones
confiables que le brinda la vida en
sociedad.
D. El hombre busca la seguridad y es más
seguro para él vivir en comunidad
que estar expuesto a ser dominado por
otro.
3.1 Establece la
validez e
implicaciones de un
enunciado de un
texto (argumentativo
o expositivo).
Según Hobbes, el ser
humano desea por
naturaleza dominar
al otro. El temor de
un individuo a ser
dominado por
alguien lleva a
asociarse con otros,
para evitar dicha
dominación. Ello
explica que el origen
de las sociedades
grandes y duraderas
sea el miedo mutuo.
En la conclusión del
texto (que es
indicada por la
expresión `por lo
tanto´), el autor
afirma que el temor
mutuo que existe
entre los hombres es
lo que explica el
origen de las
sociedades grandes
y duraderas.
Las demás
opciones ya que
para el autor los
beneficios se
consiguen mejor
mediante la
dominación que
mediante la
asociación;
aunque el autor
menciona la
benevolencia, la
excluye
explícitamente
como posible
explicación de la
formación de
sociedades.
Según el autor,
la presencia del
temor, y no la
ausencia de él, lo
que ha motivado
la formación de
sociedades
grandes.
Alta
18 1.Identifica y
entiende los
contenidos
locales que
conforman
un texto.
Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda
mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás
mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por
su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio
que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las
sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia
de los hombres sino al miedo mutuo. Tomado de: Hobbes, T. (1999).
Tratado sobre el ciudadano. Trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta
Según el enunciado anterior, ¿cuál de las siguientes palabras sería el
antónimo más adecuado para la palabra “benevolencia”?
A. Discrepancia.
B. Negligencia.
C. Desagrado.
D. Hostilidad.
1.1. Entiende el
significado de los
elementos locales
que constituyen un
texto
Con la expresión
“mutua
benevolencia”, el
autor hace referencia
a la ayuda mutua, a
la colaboración
bondadosa entre los
hombres, como se
puede leer desde el
inicio del enunciado.
Así, un sinónimo que
se ajusta a esa
expresión sería
‘cooperación
bondadosa’. De las
opciones
presentadas, el
antónimo más
adecuado sería
entonces la opción
hostilidad, dado que,
en principio, no
puede haber a un
mismo tiempo
cooperación
bondadosa y
hostilidad entre
distintas personas.
Un antónimo es
la palabra
contraria. En
este caso los
significados de
las demás
opciones no son
directamente
antónimos del
término
benevolencia
Baja
19 1.Identifica y
entiende los
contenidos
CELEBRACIÓN DE LA DESCONFIANZA
El primer día de clase el profesor trajo un frasco enorme: —Esto está lleno
de perfume -dijo a Miguel Brun y a los demás alumnos-. Quiero medir la
A. Introducir un evento en una narración.
B. indicar la conclusión de un
razonamiento. Introducir una contradicción
1.1. Entiende el
significado de los
elementos locales
A pesar de que
`entonces´ en
otros contextos
Baja
locales que
conforman
un texto.
percepción de cada uno de ustedes. Y destapó el frasco. Al ratito no más, ya
había dos manos levantadas. Y luego cinco, diez, treinta, todas las manos
levantadas. — ¿Me permite abrir la ventana, profesor? —suplicó una
alumna, mareada de tanto olor a perfume, y varias voces le hicieron eco. El
fuerte aroma que pesaba en el aire ya se había hecho insoportable para
todos. Entonces, el profesor mostró el frasco a los alumnos, uno por uno. El
frasco estaba lleno de agua.
Tomado de: Galeano, Eduardo. (1989). El libro de los abrazos. España.
Siglo veintiuno editores.
En el enunciado del texto “Entonces el profesor mostró el frasco a los
alumnos, uno por uno”, la palabra subrayada se usa para
entre dos ideas.
D. Indicar una premisa de un
razonamiento.
que constituyen un
texto
Aunque la palabra
`entonces´ tiene
varios usos, en este
contexto tiene uno
solo.
El texto es narrativo,
de modo que
describe una
secuencia de
acciones y eventos;
la palabra `entonces´
introduce una acción
en esta secuencia, a
saber, después de
que el aroma se hace
insoportable, el
profesor muestra el
frasco a los
estudiantes.
puede servir
como un
indicador de
conclusiones en
textos
argumentativos,
el presente texto
no es de tipo
argumentativo,
sino narrativo.
Los eventos
narrados no son
contradictorios u
opuestos.
20 3.Reflexiona
a partir de un
texto y
evalúa su
contenido.
Con la expresión del cartel, el autor pretende:
A. Cuestionar que se celebre el Día de la
Mujer mas no el día del hombre.
B. Criticar irónicamente algunas
celebraciones culturales cuestionando su
sinceridad.
C. Resaltar los trabajos cotidianos que
llevan a cabo las mujeres.
D. Ilustrar los hechos que originaron la
celebración del Día de la Mujer.
3.3 Reconoce
contenidos
valorativos presentes
en un texto.
En este caso se
deben contrastar los
enunciados y la
imagen,
específicamente el
rostro del hombre y la
situación en la que se
encuentra la mujer.
También es
necesario saber que
la ironía es la figura
retórica que consiste
El texto, lo que
busca es generar
una crítica al
significado de la
celebración
usando la ironía
para evidenciar
la hipocresía
expuesta por la
situación en la
que se encuentra
la mujer en este
caso.
Alta
en dar a entender lo
contrario. De igual
forma se debe inferir
la postura crítica del
autor frente a la
situación expuesta
en el texto.
21 3.Reflexiona
a partir de un
texto y
evalúa su
contenido.
1. “Jaime y Paula se casaron. Ya durante la luna de miel fue evidente que
Paula se moría. Apenas unos pocos meses de vida le pronosticó el médico.
Jaime, para conservar ese bello rostro, le pidió que se dejara fotografiar.
Paula, que estaba plantando una semilla de girasol en una maceta, lo
complació: sentada con la maceta en la falda sonreía y...
2. ¡Clic!
3. Poco después, la muerte. Entonces Jaime hizo ampliar la foto -la cara de
Paula era bella como una flor-, le puso vidrio, marco y la colocó en la mesita
de noche.
4. Una mañana, al despertarse, vio que en la fotografía había aparecido una
manchita. ¿Acaso de humedad? No prestó más atención. Tres días más tarde:
¿qué era eso? No una mancha que se superpusiese a la foto sino un brote
que dentro de la foto surgía de la maceta. El sentimiento de rareza se convirtió
en miedo cuando en los días siguientes comprobó que la fotografía vivía como
si, en vez de reproducir a la naturaleza, se reprodujera en la naturaleza. Cada
mañana, al despertarse, observaba un cambio. Era que la planta fotografiada
crecía. Creció, creció hasta que al final un gran girasol cubrió la cara de Paula”.
Enrique Anderson Imbert, La foto.
¿Cuál de los siguientes titulares de noticia traduce adecuadamente el hecho
A. “Transformación inexplicable de
fotografía atemoriza a joven viudo”.
B. Angustiado hombre asegura que
la fotografía robó el alma de su mujer”.
C. “Romántica luna de miel finaliza
con trágico incidente”
D. “Joven matrimonio separado por
un hecho enigmático
3.2 Establece
relaciones entre un
texto y otros textos o
enunciados.
La opción correcta es
la que alude al hecho
central del relato: la
transformación
inexplicable de la foto
y los efectos que esto
tiene en el
protagonista. Como
se afirma en el texto:
“El sentimiento de
rareza se convirtió en
miedo… cada
mañana, al
despertarse,
observaba un
cambio”.
El hecho central
del relato es la
transformación
de la foto que se
dio de forma
inexplicable, esta
rareza se tradujo
en miedo por
tanto no son
correctas las
opciones que
incluyan otros
sentimientos.
Alta
central del relato?
22 1.Identifica y
entiende los
contenidos
locales que
conforman
un texto
1. “Jaime y Paula se casaron. Ya durante la luna de miel fue evidente que
Paula se moría. Apenas unos pocos meses de vida le pronosticó el médico.
Jaime, para conservar ese bello rostro, le pidió que se dejara fotografiar.
Paula, que estaba plantando una semilla de girasol en una maceta, lo
complació: sentada con la maceta en la falda sonreía y...
2. ¡Clic!
3. Poco después, la muerte. Entonces Jaime hizo ampliar la foto -la cara de
Paula era bella como una flor-, le puso vidrio, marco y la colocó en la mesita
de noche.
4. Una mañana, al despertarse, vio que en la fotografía había aparecido una
manchita. ¿Acaso de humedad? No prestó más atención. Tres días más tarde:
¿qué era eso? No una mancha que se superpusiese a la foto sino un brote
que dentro de la foto surgía de la maceta. El sentimiento de rareza se convirtió
en miedo cuando en los días siguientes comprobó que la fotografía vivía como
si, en vez de reproducir a la naturaleza, se reprodujera en la naturaleza. Cada
mañana, al despertarse, observaba un cambio. Era que la planta fotografiada
crecía. Creció, creció hasta que al final un gran girasol cubrió la cara de Paula”.
Enrique Anderson Imbert, La foto.
Sobre los personajes del texto leído, se afirma que:
A. Jaime era un connotado fotógrafo.
B. Paula estaba gravemente enferma.
C. Jaime amaba a Paula por su belleza.
D). Paula era una amante de la naturaleza.
1.2 Identifica los
eventos narrados de
manera explícita en
un texto (literario,
descriptivo,
caricatura o cómic) y
los personajes
involucrados (si los
hay).
La respuesta
correcta es la opción
que indica la
enfermedad de
Paula, puesto que en
el texto se afirma “Ya
durante la luna de
miel fue evidente que
Paula se moría”, de
lo que se puede
entender que Paula
estaba gravemente
enferma.
El texto indica
literalmente “Ya
durante la luna
de miel fue
evidente que
Paula se moría”,
de lo que se
puede entender
que Paula estaba
gravemente
enferma. Y no da
información
sobre la
profesión del
esposo, o que el
amor a su
esposa estaba
basado en la
belleza, o si
Paula amaba o
no la naturaleza.
Baja
23 1.Identifica y
entiende los
contenidos A partir del texto
A. Grandes animales que en Sudamérica se
extinguieron hace 9 mil años.
Esta es la opción
correcta porque en el
texto indica que este
En el texto se
alude a la
extinción de este
Baja
locales que
conforman
un texto
:
https://www.mnhn.gob.cl/sites/www.mnhn.gob.cl/files/images/articles-
5037_archivo_01.pdf
El concepto de megafauna en el texto se refiere a:
B. Mamíferos de gran tamaño que aún
sobreviven en el continente americano.
C. Animales muy pesados que habitan el
continente americano hace 9 mil años.
D. Varias especies de animales extintos
que pesaban más de una tonelada
animal entra en la
categoría “todos los
grandes mamíferos
sudamericanos”
extintos hace 13.000
a 9.000 años, junto
con “la mayoría de
los mamíferos de
más de 44
kilogramos”.
animal, al peso,
contextualiza en
Sudamérica y
menciona el
tiempo estimado
de extinción
24 Comprende
cómo se
articulan las
partes de un
texto para
darle un
sentido
global.
https://www.mnhn.gob.cl/sites/www.mnhn.gob.cl/files/images/articles-
5037_archivo_01.pdf
Según el contenido global del texto, la función de la primera columna que
A. Explicar los motivos de extinción de la
megafauna sudamericana.
B Describir geográficamente el hábitat de la
megafauna sudamericana.
C. Contextualizar la desaparición de los
grandes mamíferos sudamericanos.
D. Caracterizar los grandes mamíferos
sudamericanos extintos hace miles de años
2.1 Comprende la
estructura formal de
un texto y la función
de sus partes.
2.3 Comprende las
relaciones entre
diferentes partes o
enunciados de un
texto.
Esta opción es
incorrecta
porque la
primera columna
refiere tanto al
período estimado
en que la
megafauna se
habría extinguido
como también a
la zona donde
esto ocurre:
Sudamérica. Los
Media
comienza con la expresión “Hace 13.000 a 9.000 años…” es:
2.4 Identifica y
caracteriza las ideas
o afirmaciones
presentes en un texto
informativo.
2.5 Identifica el tipo
de relación existente
entre diferentes
elementos de un
texto (discontinuo)
Esta es la opción
correcta porque la
primera columna
refiere tanto al
período estimado en
que la megafauna se
habría extinguido
como también a la
zona donde esto
ocurre: Sudamérica.
Los datos señalados
(período y zona)
permiten enmarcar
con más claridad la
extinción de los
grandes mamíferos.
datos señalados
(período y zona)
permiten
enmarcar con
más claridad la
extinción de los
grandes
mamíferos.
25 2.Comprend
e cómo se
articulan las
partes de un
texto para
darle un
sentido
global.l
https://www.mnhn.gob.cl/sites/www.mnhn.gob.cl/files/images/articles-
5037_archivo_01.pdf
El texto menciona a los tapires con el propósito de:
A. Para describir el origen evolutivo que
comparten con la macrauquenia.
B. Para ejemplificar una característica
anatómica común con la macrauquenia.
C. Para comparar hábitos de
desplazamiento similares a los de la
macrauquenia.
D. Para explicar la organización de las
manadas semejantes a las de la
macrauquenia.
2 .2 Identifica y
caracteriza las
diferentes voces o
situaciones
presentes en un
texto.
2.3 Comprende las
relaciones entre
diferentes partes o
enunciados de un
texto.
2.4 Identifica y
caracteriza las ideas
o afirmaciones
presentes en un texto
informativo.
2.5 Identifica el tipo
de relación existente
entre diferentes
elementos de un
texto (discontinuo)
Esta es la opción
correcta porque en el
segundo párrafo de
la segunda sección
se señala que la
Esta opción es
incorrecta
porque refieren
incorrectamente
al propósito de la
inclusión de los
tapires, pues no
se corresponden
con la
información que
presenta el texto.
En el texto solo
se alude a la
evolución de la
macrauquenia en
el primer párrafo
de la segunda
sección y,
además, se
señala que
actualmente no
hay animales
que hayan
evolucionado a
partir de ella.
Media
macrauquenia
contaba con orificios
nasales en la parte
posterior del cráneo,
“lo que hace pensar
que habría tenido
una especie de
trompa de manera
similar a la
encontrada en los
tapires actuales”.
Como puedes ver,
los tapires se
presentan en relación
con una
característica física
específica de la
macrauquenia.
26 2.Comprend
e cómo se
articulan las
partes de un
texto para
darle un
sentido
global.
https://www.mnhn.gob.cl/sites/www.mnhn.gob.cl/files/images/articles-
5037_archivo_01.pdf
A. Comparar la anatomía humana con la de
la macrauquenia.
B. Contrastar la estatura de los seres
humanos con la de la macrauquenia.
C. Ejemplificar la reacción de seres
humanos al visualizar una macrauquenia.
D. Distinguir los grados de evolución de la
especie humana y de la macrauquenia.
2.1 Comprende la
estructura formal de
un texto y la función
de sus partes.
2 .2 Identifica y
caracteriza las
diferentes voces o
situaciones
presentes en un
texto.
2.3 Comprende las
Esta opción es
incorrecta Dado
que respecto a
las figuras
humanas no hay
otra información,
el elemento que
vincula ambas
ilustraciones es,
justamente, la
estatura
Media
Según el contenido global del texto, es posible afirmar que la función de las
figuras humanas que aparecen en la sección titulada “Anatomía de la
macrauquenia” es:
relaciones entre
diferentes partes o
enunciados de un
texto.
2.4 Identifica y
caracteriza las ideas
o afirmaciones
presentes en un texto
informativo.
2.5 Identifica el tipo
de relación existente
entre diferentes
elementos de un
texto (discontinuo)
Esta es la opción
correcta porque la
izquierda de la
imagen se aprecia la
representación de
dos figuras humanas
(posiblemente una
mujer y un niño, dado
su contorno y
tamaño) y a la
derecha, la de la
macrauquenia.
Mientras al lado de
las figuras humanas
se aprecia una
escala de tamaño
(podemos establecer
que la figura mayor
mide aprox. 165 cm
de alto y que la
macrauquenia
prácticamente
alcanza los dos
metros de altura), en
torno al mamífero se
indican algunas de
sus características
anatómicas (trompa,
oreja, cola, patas).
Dado que respecto a
las figuras humanas
no hay otra
información, el
elemento que vincula
ambas ilustraciones
es, justamente, la
estatura.
27 2.Comprend
e cómo se
articulan las
partes de un
texto para
darle un
sentido
global.
A.Se alimentaba de árboles.
B. Se hallaba únicamente en Chile.
C. Se desplazaba en grandes manadas.
D. Se asemejaba a los camellos en el
número de dedos
2.1 Comprende la
estructura formal de
un texto y la función
de sus partes.
2.3 Comprende las
relaciones entre
Esta opción es
incorrecta
porque no tiene
en cuenta la
información
contenida en el
enunciado: “Esto
le habría
Media
https://www.mnhn.gob.cl/sites/www.mnhn.gob.cl/files/images/articles-
5037_archivo_01.pdf
Según la información global del texto, es posible afirmar que la macrauquenia:
diferentes partes o
enunciados de un
texto.
2.4 Identifica y
caracteriza las ideas
o afirmaciones
presentes en un texto
informativo.
2.5 Identifica el tipo
de relación existente
entre diferentes
elementos de un
texto (discontinuo)
Esta es la opción
correcta porque es
posible inferirlo a
partir del texto: “Esto
le habría permitido a
la macrauquenia
ramonear en los
árboles que
componían su dieta”)
permitido a la
macrauquenia
ramonear en los
árboles que
componían su
dieta”).
28 Reflexiona a
partir de un
texto y
evalúa su
contenido
https://www.mnhn.gob.cl/sites/www.mnhn.gob.cl/files/images/articles-
5037_archivo_01.pdf
Según la información del texto, ¿Cuál de las siguientes opciones NO
corresponde a una hipótesis comprobada?
A.Su presencia en el sur de Chile.
B. Su desplazamiento en manadas.
C. Su clasificación en el orden Litopterna.
D. Sus orificios nasales ubicados en el
cráneo.
.1 Establece la
validez e
implicaciones de un
enunciado de un
texto (argumentativo
o expositivo).
3.2 Establece
relaciones entre un
texto y otros textos o
enunciados.
3.3 Reconoce
contenidos
valorativos presentes
en un texto.
3.4 Reconoce las
estrategias
discursivas en un
texto.
Esta es la opción
correcta porque en el
segundo párrafo de
la segunda sección
encontrarás una que
denota incerteza: “Si
Esta opción es
incorrecta
porque alude a
datos que se
presentan como
seguros, es
decir, justamente
lo contrario a una
hipótesis no
comprobada.
Alta
bien los hábitos de
este animal son poco
conocidos, se
especula que se
desplazaba en
manadas,
compuestas por
pocos individuos”
29 1.Identifica y
entiende los
contenidos
locales que
conforman
un texto
1. «Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos
meses, quizá. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo
de los mayores como una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado,
entonces dos meses representan un largo, insondable proceso. Sus hermanos
mayores habían ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas
desgracias de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los forzudos.
También los compañeros de la escuela lo habían visto y se reían con grandes
aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Solo que Carlos no sabía
que eran exageraciones destinadas a él, a él que no iba al circo porque el
padre entendía que era muy impresionable y podía conmoverse demasiado
ante el riesgo inútil que corrían los trapecistas. Sin embargo, Carlos sentía
algo parecido a un dolor en el pecho siempre que pensaba en los payasos.
Cada día se le iba siendo más difícil soportar su curiosidad.
2. Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo al padre:
“¿No habría forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?” A los siete años,
toda frase larga resulta simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír,
luego a explicarse: “No quiero que veas a los trapecistas”. En cuanto oyó esto,
Carlos se sintió verdaderamente a salvo, porque él no tenía interés en los
trapecistas. “¿Y si me fuera cuando empieza ese número?” “Bueno”, contestó
el padre, “así, sí”.
3. La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de noche. Apareció una
A. Confundirse
B. Agitarse
C.Alborotarse
D.Perturbarse
1.1. Entiende el
significado de los
elementos locales
que constituyen un
texto.
Esta es la opción
correcta porque la
acepción que entrega
el Diccionario de la
Lengua Española
(DLE) para la palabra
conmoverse es
“Perturbar, inquietar,
alterar…” y se
corresponde “con
una perturbación del
ánimo de una
persona”. Según el
texto, el padre está
preocupado y quiere
evitar a toda costa
Esta opción es
incorrecta
porque la
acepción que
entrega el
Diccionario de la
Lengua
Española (DLE)
para la palabra
conmoverse es
“Perturbar,
inquietar,
alterar…” y se
corresponde
“con una
perturbación del
ánimo de una
persona”. Según
el texto, el padre
está preocupado
y quiere evitar a
toda costa que
Baja
mujer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él esperaba
a los payasos. Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en
bicicleta, pero él esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un
malabarista. Carlos miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se
encontró bostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron –ahora sí– los payasos.
4. Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno
de los grandes hizo una cabriola1, de aquellas que imitaba su hermano mayor.
Un enano se le metió entre las piernas y el payaso grande le pegó
sonoramente en el trasero. Casi todos los espectadores se reían y algunos
muchachitos empezaban a festejar el chiste mímico antes aún de que el
payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milésima
versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de los otros dos los
alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que era
sin lugar a dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la pista,
y Carlos lo vio junto a él, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del
hombre bajo la risa pintada y fija del payaso. Por un instante el pobre diablo
vio aquella carita asombrada y le sonrió, de modo imperceptible, con sus
labios verdaderos. Pero los otros tres habían concluido y el payaso más
cómico se unió a los demás en los porrazos y saltos finales, y todos
aplaudieron, aun la madre de Carlos.
5. Y como después venían los trapecistas, de acuerdo a lo convenido, la madre
lo tomó de un brazo y salieron a la calle. Ahora sí había visto el circo, como
sus hermanos y los compañeros del colegio. Sentía el pecho vacío y no le
importaba qué iba a decir mañana. Serían las once de la noche, pero la madre
sospechaba algo y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pasó
despacio, como si no lo creyera, una mano por los ojos, y después le preguntó
si estaba llorando. Él no dijo nada. “¿Es por los trapecistas? ¿Tenías ganas
de verlos?”
6. Ya era demasiado. A él no le interesaban los trapecistas. Solo para destruir
que su hijo, dada su
sensibilidad, sufra
una perturbación o
un desasosiego en
su estado de ánimo
al ver el espectáculo
circense.
su hijo, dada su
sensibilidad,
sufra una
perturbación o un
desasosiego en
su estado de
ánimo al ver el
espectáculo
circense.
el malentendido, explicó que lloraba porque los payasos no le hacían reír».
Mario Benedetti, Esa boca.
Un palabra que corresponde a un sinónimo del término conmoverse usado en
el párrafo 1, es:
30 2.Comprend
e cómo se
articulan las
partes de un
texto para
darle un
sentido
global.
1. «Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos
meses, quizá. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo
de los mayores como una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado,
entonces dos meses representan un largo, insondable proceso. Sus hermanos
mayores habían ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas
desgracias de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los forzudos.
También los compañeros de la escuela lo habían visto y se reían con grandes
aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Solo que Carlos no sabía
que eran exageraciones destinadas a él, a él que no iba al circo porque el
padre entendía que era muy impresionable y podía conmoverse demasiado
ante el riesgo inútil que corrían los trapecistas. Sin embargo, Carlos sentía
algo parecido a un dolor en el pecho siempre que pensaba en los payasos.
Cada día se le iba siendo más difícil soportar su curiosidad.
2. Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo al padre:
“¿No habría forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?” A los siete años,
toda frase larga resulta simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír,
luego a explicarse: “No quiero que veas a los trapecistas”. En cuanto oyó esto,
Carlos se sintió verdaderamente a salvo, porque él no tenía interés en los
trapecistas. “¿Y si me fuera cuando empieza ese número?” “Bueno”, contestó
el padre, “así, sí”.
A.Deseado
B. Preciso
C. Requerido
D. Previsto
2.4 Identifica y
caracteriza las ideas
o afirmaciones
presentes en un texto
informativo.
Esta opción es
correcta porque la
palabra oportuno
alude a lo que “se
hace o sucede en
tiempo, a propósito y
cuando conviene”.
De acuerdo con el
contexto, el
protagonista desde
hacía mucho tiempo
estaba ansioso por ir
Esta opción es
incorrecta
porque la palabra
oportuno alude a
lo que “se hace o
sucede en
tiempo, a
propósito y
cuando
conviene”. De
acuerdo con el
contexto, el
protagonista
desde hacía
mucho tiempo
estaba ansioso
por ir al circo a
ver a los
payasos, por eso
aprovechó la
circunstancia
Media
3. La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de noche. Apareció una
mujer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él esperaba
a los payasos. Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en
bicicleta, pero él esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un
malabarista. Carlos miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se
encontró bostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron –ahora sí– los payasos.
4. Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno
de los grandes hizo una cabriola1, de aquellas que imitaba su hermano mayor.
Un enano se le metió entre las piernas y el payaso grande le pegó
sonoramente en el trasero. Casi todos los espectadores se reían y algunos
muchachitos empezaban a festejar el chiste mímico antes aún de que el
payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milésima
versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de los otros dos los
alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que era
sin lugar a dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la pista,
y Carlos lo vio junto a él, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del
hombre bajo la risa pintada y fija del payaso. Por un instante el pobre diablo
vio aquella carita asombrada y le sonrió, de modo imperceptible, con sus
labios verdaderos. Pero los otros tres habían concluido y el payaso más
cómico se unió a los demás en los porrazos y saltos finales, y todos
aplaudieron, aun la madre de Carlos.
5. Y como después venían los trapecistas, de acuerdo a lo convenido, la madre
lo tomó de un brazo y salieron a la calle. Ahora sí había visto el circo, como
sus hermanos y los compañeros del colegio. Sentía el pecho vacío y no le
importaba qué iba a decir mañana. Serían las once de la noche, pero la madre
sospechaba algo y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pasó
despacio, como si no lo creyera, una mano por los ojos, y después le preguntó
si estaba llorando. Él no dijo nada. “¿Es por los trapecistas? ¿Tenías ganas
de verlos?”
al circo a ver a los
payasos, por eso
aprovechó la
circunstancia
propicia (en tiempo
preciso, oportuno)
para solicitarle a su
padre que lo llevara
al circo sin objetar
que se le impidiera
ver el espectáculo de
los trapecistas,
porque a él lo que
más le interesaba era
el espectáculo de los
payasos.
propicia (en
tiempo preciso,
oportuno) para
solicitarle a su
padre que lo
llevara al circo
sin objetar que
se le impidiera
ver el
espectáculo de
los trapecistas,
porque a él lo
que más le
interesaba era el
espectáculo de
los payasos.
6. Ya era demasiado. A él no le interesaban los trapecistas. Solo para destruir
el malentendido, explicó que lloraba porque los payasos no le hacían reír».
Mario Benedetti, Esa boca.
Según el contenido global del texto, la palabra oportuno, podría reemplazarse
por:
31 2.Comprend
e cómo se
articulan las
partes de un
texto para
darle un
sentido
global.
1. «Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos
meses, quizá. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo
de los mayores como una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado,
entonces dos meses representan un largo, insondable proceso. Sus hermanos
mayores habían ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas
desgracias de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los forzudos.
También los compañeros de la escuela lo habían visto y se reían con grandes
aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Solo que Carlos no sabía
que eran exageraciones destinadas a él, a él que no iba al circo porque el
padre entendía que era muy impresionable y podía conmoverse demasiado
ante el riesgo inútil que corrían los trapecistas. Sin embargo, Carlos sentía
algo parecido a un dolor en el pecho siempre que pensaba en los payasos.
Cada día se le iba siendo más difícil soportar su curiosidad.
2. Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo al padre:
“¿No habría forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?” A los siete años,
toda frase larga resulta simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír,
luego a explicarse: “No quiero que veas a los trapecistas”. En cuanto oyó esto,
Carlos se sintió verdaderamente a salvo, porque él no tenía interés en los
trapecistas. “¿Y si me fuera cuando empieza ese número?” “Bueno”, contestó
A.RECONOCER, porque Carlos se dio
cuenta del cansancio del payaso, al estar
muy cerca de él.
B. ANALIZAR, porque Carlos examinó los
detalles de la boca del payaso, a pesar del
maquillaje que este llevaba en la cara.
C. OBSERVAR, porque Carlos advirtió las
marcas en la boca del payaso cuando lo vio
muy de cerca.
D. DESCUBRIR, porque Carlos se
sorprendió al notar una parte de la cara del
payaso sin maquillaje.
2.4 Identifica y
caracteriza las ideas
o afirmaciones
presentes en un texto
informativo.
Esta opción es
correcta porque El
Diccionario de la
Lengua Española
(DLE), en la primera
acepción dice que
distinguir se entiende
como la acción de
“Conocer la
diferencia que hay de
unas cosas a otras”.
De acuerdo con el
Esta opción es
incorrecta
porque El
Diccionario de la
Lengua
Española (DLE),
en la primera
acepción dice
que distinguir se
entiende como la
acción de
“Conocer la
diferencia que
hay de unas
cosas a otras”.
De acuerdo con
el contexto, se
establece que el
protagonista
Media
el padre, “así, sí”.
3. La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de noche. Apareció una
mujer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él esperaba
a los payasos. Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en
bicicleta, pero él esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un
malabarista. Carlos miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se
encontró bostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron –ahora sí– los payasos.
4. Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno
de los grandes hizo una cabriola1, de aquellas que imitaba su hermano mayor.
Un enano se le metió entre las piernas y el payaso grande le pegó
sonoramente en el trasero. Casi todos los espectadores se reían y algunos
muchachitos empezaban a festejar el chiste mímico antes aún de que el
payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milésima
versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de los otros dos los
alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que era
sin lugar a dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la pista,
y Carlos lo vio junto a él, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del
hombre bajo la risa pintada y fija del payaso. Por un instante el pobre diablo
vio aquella carita asombrada y le sonrió, de modo imperceptible, con sus
labios verdaderos. Pero los otros tres habían concluido y el payaso más
cómico se unió a los demás en los porrazos y saltos finales, y todos
aplaudieron, aun la madre de Carlos.
5. Y como después venían los trapecistas, de acuerdo a lo convenido, la madre
lo tomó de un brazo y salieron a la calle. Ahora sí había visto el circo, como
sus hermanos y los compañeros del colegio. Sentía el pecho vacío y no le
importaba qué iba a decir mañana. Serían las once de la noche, pero la madre
sospechaba algo y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pasó
despacio, como si no lo creyera, una mano por los ojos, y después le preguntó
si estaba llorando. Él no dijo nada. “¿Es por los trapecistas? ¿Tenías ganas
contexto, se
establece que el
protagonista pudo
percatarse de la
diferencia existente,
porque, bajo el
maquillaje de la risa
pintada en el rostro
del payaso, se
hallaba el rictus del
cansancio en la boca
del hombre. Esa
distinción entre la
boca llena de risa del
maquillaje y la boca
cansada del hombre
vestido de payaso es
la que perturbó al
protagonista y no,
como cree su madre,
el no haber podido
ver el número de los
trapecistas.
pudo percatarse
de la diferencia
existente,
porque, bajo el
maquillaje de la
risa pintada en el
rostro del
payaso, se
hallaba el rictus
del cansancio en
la boca del
hombre. Esa
distinción entre la
boca llena de risa
del maquillaje y
la boca cansada
del hombre
vestido de
payaso es la que
perturbó al
protagonista y
no, como cree su
madre, el no
haber podido ver
el número de los
trapecistas.
de verlos?”
6. Ya era demasiado. A él no le interesaban los trapecistas. Solo para destruir
el malentendido, explicó que lloraba porque los payasos no le hacían reír».
Mario Benedetti, Esa boca
El sentido de la palabra DISTINGUIR en el contexto del cuarto párrafo del texto
es:
32 3. Reflexiona
y evalúa a
partir de un
texto y
evalúa su
contenido.
1. «Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos
meses, quizá. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo
de los mayores como una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado,
entonces dos meses representan un largo, insondable proceso. Sus hermanos
mayores habían ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas
desgracias de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los forzudos.
También los compañeros de la escuela lo habían visto y se reían con grandes
aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Solo que Carlos no sabía
que eran exageraciones destinadas a él, a él que no iba al circo porque el
padre entendía que era muy impresionable y podía conmoverse demasiado
ante el riesgo inútil que corrían los trapecistas. Sin embargo, Carlos sentía
algo parecido a un dolor en el pecho siempre que pensaba en los payasos.
Cada día se le iba siendo más difícil soportar su curiosidad.
2. Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo al padre:
“¿No habría forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?” A los siete años,
toda frase larga resulta simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír,
luego a explicarse: “No quiero que veas a los trapecistas”. En cuanto oyó esto,
Carlos se sintió verdaderamente a salvo, porque él no tenía interés en los
trapecistas. “¿Y si me fuera cuando empieza ese número?” “Bueno”, contestó
el padre, “así, sí”.
A. Preocupación, pues se cuestiona
cuál será su reacción frente a los
payasos.
B. Curiosidad, pues observa cada
detalle de las piruetas de los
artistas del show.
C. Expectativa, pues aguarda con
ansiedad el espectáculo de los
payasos.
D. Impaciencia, pues se aburre frente
a la monotonía de algunos números
del show.
Esta opción es
correcta porque
según el texto, el
protagonista es un
niño que en un
comienzo quedaba
marginado de los
juegos del grupo de
compañeros, porque
no conocía el
espectáculo de los
payasos. Él ansiaba
asistir al circo para
verlos. El día que la
madre lleva a Carlos
al circo, durante el
espectáculo, este
llega a bostezar
porque los diversos
números circenses
no le entusiasmaban.
De hecho, el narrador
Esta opción es
incorrecta
porque según el
texto, el
protagonista es
un niño que en
un comienzo
quedaba
marginado de los
juegos del grupo
de compañeros,
porque no
conocía el
espectáculo de
los payasos. Él
ansiaba asistir al
circo para verlos.
El día que la
madre lleva a
Carlos al circo,
durante el
espectáculo,
Alta
3. La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de noche. Apareció una
mujer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él esperaba
a los payasos. Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en
bicicleta, pero él esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un
malabarista. Carlos miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se
encontró bostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron –ahora sí– los payasos.
4. Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno
de los grandes hizo una cabriola, de aquellas que imitaba su hermano mayor.
Un enano se le metió entre las piernas y el payaso grande le pegó
sonoramente en el trasero. Casi todos los espectadores se reían y algunos
muchachitos empezaban a festejar el chiste mímico antes aún de que el
payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milésima
versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de los otros dos los
alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que era
sin lugar a dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la pista,
y Carlos lo vio junto a él, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del
hombre bajo la risa pintada y fija del payaso. Por un instante el pobre diablo
vio aquella carita asombrada y le sonrió, de modo imperceptible, con sus
labios verdaderos. Pero los otros tres habían concluido y el payaso más
cómico se unió a los demás en los porrazos y saltos finales, y todos
aplaudieron, aun la madre de Carlos.
5. Y como después venían los trapecistas, de acuerdo a lo convenido, la madre
lo tomó de un brazo y salieron a la calle. Ahora sí había visto el circo, como
sus hermanos y los compañeros del colegio. Sentía el pecho vacío y no le
importaba qué iba a decir mañana. Serían las once de la noche, pero la madre
sospechaba algo y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pasó
despacio, como si no lo creyera, una mano por los ojos, y después le preguntó
si estaba llorando. Él no dijo nada. “¿Es por los trapecistas? ¿Tenías ganas
de verlos?”
destaca la
disposición del ánimo
del niño en la
reiteración del
siguiente enunciado:
“Él esperaba a los
payasos.” Es decir,
por medio de este
enunciado, se quiere
expresar que el niño
se encuentra
expectante debido a
su ansiedad por la
aparición de los
payasos.
este llega a
bostezar porque
los diversos
números
circenses no le
entusiasmaban.
De hecho, el
narrador destaca
la disposición del
ánimo del niño
en la reiteración
del siguiente
enunciado: “Él
esperaba a los
payasos.” Es
decir, por medio
de este
enunciado, se
quiere expresar
que el niño se
encuentra
expectante
debido a su
ansiedad por la
aparición de los
payasos.
6. Ya era demasiado. A él no le interesaban los trapecistas. Solo para destruir
el malentendido, explicó que lloraba porque los payasos no le hacían reír».
Mario Benedetti, Esa boca
Según el texto es posible afirmar que la actitud de Carlos durante la función
del circo fue:
33 3. Reflexiona
a partir de un
texto y
evalúa su
contenido
1. «Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos
meses, quizá. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo
de los mayores como una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado,
entonces dos meses representan un largo, insondable proceso. Sus hermanos
mayores habían ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas
desgracias de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los forzudos.
También los compañeros de la escuela lo habían visto y se reían con grandes
aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Solo que Carlos no sabía
que eran exageraciones destinadas a él, a él que no iba al circo porque el
padre entendía que era muy impresionable y podía conmoverse demasiado
ante el riesgo inútil que corrían los trapecistas. Sin embargo, Carlos sentía
algo parecido a un dolor en el pecho siempre que pensaba en los payasos.
Cada día se le iba siendo más difícil soportar su curiosidad.
2. Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo al padre:
“¿No habría forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?” A los siete años,
toda frase larga resulta simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír,
luego a explicarse: “No quiero que veas a los trapecistas”. En cuanto oyó esto,
Carlos se sintió verdaderamente a salvo, porque él no tenía interés en los
trapecistas. “¿Y si me fuera cuando empieza ese número?” “Bueno”, contestó
el padre, “así, sí”.
3. La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de noche. Apareció una
A. De burla, debido a que Carlos ha
sido excluido de ciertas
experiencias por su
hipersensibilidad.
B. De incomprensión, debido a que
Carlos tiene intereses distintos a los
de ellos.
C. De superioridad, debido a que
creen que Carlos carece de fuerza
física para ejecutar piruetas
circenses.
D. De rechazo, debido a que excluyen
a Carlos de sus arriesgados juegos
circenses
3.3 Reconoce
contenidos
valorativos presentes
en un texto.
3.4 Reconoce las
estrategias
discursivas en un
texto.
Esta opción es
correcta porque de
acuerdo con el
cuento, todos los
compañeros ya
habían asistido al
circo y conocían los
números circenses,
sobre todo el más
jocoso: el de los
payasos. Además,
sabían que Carlos
Esta opción es
incorrecta
porque de
acuerdo con el
cuento, todos los
compañeros ya
habían asistido al
circo y conocían
los números
circenses, sobre
todo el más
jocoso: el de los
payasos.
Además, sabían
que Carlos
todavía no había
presenciado el
espectáculo
circense, por lo
que la acción de
imitar las
volteretas y los
golpes de los
Alta
mujer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él esperaba
a los payasos. Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en
bicicleta, pero él esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un
malabarista. Carlos miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se
encontró bostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron –ahora sí– los payasos.
4. Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno
de los grandes hizo una cabriola, de aquellas que imitaba su hermano mayor.
Un enano se le metió entre las piernas y el payaso grande le pegó
sonoramente en el trasero. Casi todos los espectadores se reían y algunos
muchachitos empezaban a festejar el chiste mímico antes aún de que el
payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milésima
versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de los otros dos los
alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que era
sin lugar a dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la pista,
y Carlos lo vio junto a él, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del
hombre bajo la risa pintada y fija del payaso. Por un instante el pobre diablo
vio aquella carita asombrada y le sonrió, de modo imperceptible, con sus
labios verdaderos. Pero los otros tres habían concluido y el payaso más
cómico se unió a los demás en los porrazos y saltos finales, y todos
aplaudieron, aun la madre de Carlos.
5. Y como después venían los trapecistas, de acuerdo a lo convenido, la madre
lo tomó de un brazo y salieron a la calle. Ahora sí había visto el circo, como
sus hermanos y los compañeros del colegio. Sentía el pecho vacío y no le
importaba qué iba a decir mañana. Serían las once de la noche, pero la madre
sospechaba algo y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pasó
despacio, como si no lo creyera, una mano por los ojos, y después le preguntó
si estaba llorando. Él no dijo nada. “¿Es por los trapecistas? ¿Tenías ganas
de verlos?”
6. Ya era demasiado. A él no le interesaban los trapecistas. Solo para destruir
todavía no había
presenciado el
espectáculo
circense, por lo que
la acción de imitar las
volteretas y los
golpes de los
payasos tenía como
intención burlarse de
él.
payasos tenía
como intención
burlarse de él.
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber
Interpretación resultados Saber

Más contenido relacionado

Similar a Interpretación resultados Saber

Lectura critica 2013 2 (1)
Lectura critica 2013 2 (1)Lectura critica 2013 2 (1)
Lectura critica 2013 2 (1)Romy Tiscama
 
Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013PTAaTLANTICO
 
Módulo lectura critica
Módulo lectura criticaMódulo lectura critica
Módulo lectura criticaGennyMonsalve
 
Cómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónCómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónclaulugoa
 
Saberpro -2012
Saberpro -2012Saberpro -2012
Saberpro -2012claulugoa
 
Pruebas saver pro
Pruebas saver proPruebas saver pro
Pruebas saver proSnike Golf
 
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdfEXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdfdiate
 
Planes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciasPlanes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciascialcaca
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Grupo Integral Saber SAS
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo sbmalambo
 
3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdfJose Mogollon
 
Lectura crítica 2012 2
Lectura crítica 2012 2Lectura crítica 2012 2
Lectura crítica 2012 2Rubens Diaz
 
Modulo de lectura critica saber tyt 20161
Modulo de lectura critica saber tyt 20161Modulo de lectura critica saber tyt 20161
Modulo de lectura critica saber tyt 20161senacomercio
 

Similar a Interpretación resultados Saber (20)

Lectura critica 2013 2 (1)
Lectura critica 2013 2 (1)Lectura critica 2013 2 (1)
Lectura critica 2013 2 (1)
 
Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013
 
Prueba lenguaje 5 grado
Prueba lenguaje 5 gradoPrueba lenguaje 5 grado
Prueba lenguaje 5 grado
 
Prueba lenguaje 3 grado
Prueba lenguaje 3 grado Prueba lenguaje 3 grado
Prueba lenguaje 3 grado
 
Módulo lectura critica
Módulo lectura criticaMódulo lectura critica
Módulo lectura critica
 
Planes De Estudio Medellin
Planes De Estudio MedellinPlanes De Estudio Medellin
Planes De Estudio Medellin
 
Cómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónCómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensión
 
Saberpro -2012
Saberpro -2012Saberpro -2012
Saberpro -2012
 
Pruebas saver pro
Pruebas saver proPruebas saver pro
Pruebas saver pro
 
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdfEXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
 
Planes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciasPlanes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competencias
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
 
3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf
 
Lectura crítica 2012 2
Lectura crítica 2012 2Lectura crítica 2012 2
Lectura crítica 2012 2
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
 
Modulo de lectura critica saber 2016
Modulo de lectura critica saber 2016Modulo de lectura critica saber 2016
Modulo de lectura critica saber 2016
 
Modulo de lectura critica saber tyt 20161
Modulo de lectura critica saber tyt 20161Modulo de lectura critica saber tyt 20161
Modulo de lectura critica saber tyt 20161
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 

Interpretación resultados Saber

  • 1. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS-SIMULACRO SABER Puntaje de la prueba: El puntaje de cada prueba se compone en una escala de 0 a 100, sin decimales Puntaje Global: Es el resultado de multiplicar el puntaje de cada prueba por el promedio ponderado para cada módulo (definirlos valores) NIVELES Y RANGOS DE DESEMPEÑO Niveles de Desempeño Rangos (Lectura Critica, matemáticas, razonamiento cuantitativo, inglés, comunicación escrita, competencias ciudadanas, competencias blandas, Niveles de aprendizaje) Nivel de Desempeño Inglés Inglés El estudiante promedio ubicado en este nivel … 1 (Insuficiente) 0-40 (A-) Nivel Inferior 0-20 No demuestra los desempeños mínimos establecidos 2 (Mínimo) 41-68 (A1/A2) Básico 21-39 / 41- 68 Muestra un desempeño mínimo en las competencias para el área y grado evaluado 3 (Satisfactorio) 69-68 (B1) 69-80 Tiene un desempeño adecuado en las competencias exigibles para el área y el grado evaluado. Este es el nivel esperado que todos, o la gran mayoría de los estudiantes deberían alcanzar. 4 (Avanzado) 81-100 (B+) Nivel Independiente 81-100 Evidencia un buen desempeño sobresaliente en las competencias esperadas para el área y el grado evaluado. Percentil: 0 20 40 60 80 100 El signo ( ) que indica en qué percentil se encuentra el resultado del estudiante (puntaje global o en alguna prueba de examen) con respecto a los resultados del grupo. Si el puntaje global del estudiante estuviese ubicado en el percentil 81, este sería mayor a los puntajes globales, obtenidos por el 81 por ciento de los estudiantes que presentaron el examen y menor o igual al 19 por ciento restante. La interpretación del percentil en el que se encuentra el puntaje del evaluado en determinación prueba del examen es la misma pero la población con la que compara el resultado solo comprenderá aquellos estudiantes que hayan presentado pruebas. NIVELES DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS A EVALUAR NIVEL DE DESEMPEÑO DESCRIPCION Y EXPLICACION DEL NIVEL DE DESEMPEÑO LECTURA CRÍTICA (1) Mínimo El estudiante que se ubica en este nivel podría identificar elementos del texto como la temática, la estructura, entre otros, siempre y cuando estos aparezcan de manera explícita. En este sentido, podría reconocer la intención comunicativa del autor y responder a preguntas específicas que indagan sobre datos suministrados en el texto. Así mismo, podría identificar algunos recursos lingüísticos y discursivos que permiten comprender el significado local de los enunciados. ● Responder a preguntas como ¿de qué trata el texto?, ¿quién enuncia?, ¿para quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿qué ocurre? ● Localizar información particular en el texto: datos, hechos, eventos, características de los personajes y relaciones entre estos, expresiones específicas, gráficas, etc. ● Identificar recursos lingüísticos básicos; es decir, entiende el significado de una palabra en el contexto oracional, reconoce algunas figuras retóricas del texto, reconoce la función referencial de las palabras en el texto, y distingue el uso de conectores. ● Comprender el significado de palabras, enunciados, expresiones, gráficas e ilustraciones del texto.
  • 2. ● Reconocer la síntesis y su función dentro de la estructura global del texto. ● Identificar la estructura básica del texto: introducción, argumentos y conclusión. ● Identificar la intención comunicativa del autor. (2) Aceptable Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel reconoce la macroestructura del texto; es decir, comprende el sentido global a partir de los elementos de cohesión que permiten su coherencia. Identifica la tipología textual, las estrategias discursivas, y reconoce las funciones del lenguaje para comprender el sentido del texto. ● Comprende el sentido global a partir de la identificación de la tesis, los argumentos, el tipo de audiencia y las voces presentes en el texto. ● Identifica estrategias discursivas en el texto. ● Comprende cómo se articulan las estrategias discursivas en el entramado textual para transmitir el mensaje. ● Reconoce la tipología textual de la que se vale el autor para dar cuenta del sentido global del texto. ● Deduce información puntual a partir del texto base. ● Comprende el significado de un enunciado articulado al sentido global del texto. ● Identifica la función poética del lenguaje. ● Comprende la función de los conectores en la transmisión del mensaje. ● Identifica la función de las partes del texto (título, enunciados, párrafos, etc.) en la construcción del sentido global. ● Organiza las ideas de un texto para cumplir con un propósito comunicativo determinado. ● Extrae conclusiones a partir de la información del texto. ● Da cuenta de la relación causa-efecto. ● Identifica las voces usadas por el autor, así como el interlocutor al cual se dirige el texto. (3) Satisfactorio Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel va más allá de la información explícita del texto dominando las estrategias de comprensión del texto. El estudiante, además, puede proyectar escritos a partir de la información del texto: ● Interpreta el texto más allá de la forma y el contenido para comparar, asociar, relacionar, jerarquizar, analizar, comprobar, sintetizar y contextualizar la información local y general del texto. ● Imagina situaciones hipotéticas a partir de la información del texto. ● Idea, traza e imagina situaciones o escritos a partir del texto. ● Asigna valor a la intención del autor a partir de la información suministrada en el texto..
  • 3. (4) Avanzado Además de lo descrito en el nivel anterior, el estudiante que se ubica en este nivel valora el contenido global del texto a partir de los elementos locales, las relaciones entre estos, y su posición en un determinado contexto desde una perspectiva hipotética. ● Elabora hipótesis frente a una situación de comunicación, usando la información del texto, aunque esta sea fragmentaria. ● Integra los elementos locales en los procesos discursivos que contribuyen a la comprensión global del texto, para elaborar una valoración final de su sentido. ● Relaciona contenidos con variables contextuales de la experiencia cotidiana. ● Resuelve situaciones hipotéticas a partir de la información presentada en el texto ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS ESTÁNDAR Competencias para evaluarse Competencias Evidencias N° de preguntas Tiempo LECTURA CRÍTICA 1.Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto Conocimiento: 1.1. Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto 1.2 Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay) 2.Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. Conocimiento: 2.1 Comprende la estructura formal de un texto y la función de sus partes. 2 .2 Identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un texto. 2.3 Comprende las relaciones entre diferentes partes o enunciados de un texto. 2.4 Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo. 2.5 Identifica el tipo de relación existente entre diferentes elementos de un texto (discontinuo) 3. Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido Conocimiento: 3.1 Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o expositivo). 3.2 Establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados. 3.3 Reconoce contenidos valorativos presentes en un texto.re 3.4 Reconoce las estrategias discursivas en un texto. 3.5 Contextualiza adecuadamente un texto o la información contenida en este COMPETENCIAS CIUDADANAS 1. Comprende qué es la Constitución Política de Colombia y sus principios fundamentales Conocimiento: 1.1 Conoce las características básicas de la Constitución. 1.2 Reconoce que la Constitución promueve la diversidad étnica y cultural del país, y que es deber del Estado protegerla. 1.3 Comprende que Colombia es un Estado social de derecho e identifica sus características 2. Conoce los derechos y deberes que la Constitución consagra. Conocimiento: 2.1 Conoce los derechos fundamentales de los individuos. 2.2 Reconoce situaciones en las que se protegen o vulneran los derechos sociales, económicos y culturales consagrados en la Constitución.
  • 4. 2.3 Conoce los derechos colectivos y del ambiente consagrados en la Constitución. 2.4 Conoce que la Constitución consagra deberes de los ciudadanos. 3. Conoce la organización del Estado de acuerdo con la Constitución. Conocimiento: 3.1 Conoce las funciones y alcances de las ramas del poder y de los organismos de control. 3.2 Conoce los mecanismos que los ciudadanos tienen a su disposición para participar activamente en la democracia y para garantizar el respeto de sus derechos. 4. Analiza y evalúa la pertinencia y solidez de los enunciados y discursos. Argumentación: 4.1 Revela prejuicios e intenciones en enunciados o argumentos. 4.2. Valora la solidez y pertinencia de los enunciados o argumentos. 5. Reconoce la existencia de diferentes perspectivas en situaciones en donde interactúan diferentes partes. Multiperspectivismo: 5.1 En situaciones de interacción, reconoce las posiciones o intereses de las partes presentes y puede identificar un conflicto. Multiperspectivismo: 5.2 Reconoce que las cosmovisiones, ideologías y roles sociales determinan diferentes argumentos, posiciones y conductas. 6. Analiza las diferentes perspectivas presentes en situaciones en donde interactúan diferentes partes Multiperspectivismo: 6.1 Compara las perspectivas de diferentes actores. 6.2 Establece relaciones entre las perspectivas de los individuos presentes en un conflicto y propuestas de solución. 7. Comprende que los problemas y soluciones involucran distintas dimensiones y reconoce relaciones entre estas. Pensamiento sistémico: 7.1 Establece relaciones que hay entre dimensiones presentes en una situación problemática. 7.2 Analiza los efectos en distintas dimensiones que tendría una solución. RAZONAMIENTO CUANTITATIVO 1. Comprende y transforma la información cuantitativa y esquemática presentada en distintos formatos. 1.1 Da cuenta de las características básicas de la información presentada en diferentes formatos como series, gráficas, tablas y esquemas. 1.2 Transforma la representación de una o más piezas de información. 2. Frente a un problema que involucre información cuantitativa, plantea e implementar estrategias que lleven a soluciones adecuadas 2.1 Diseña planes para la solución de problemas que involucran información cuantitativa o esquemática. 2.2 Ejecuta un plan de solución para un problema que involucra información cuantitativa o Esquemática. 2.3 Resuelve un problema que involucra información cuantitativa o esquemática. 3. Valida procedimientos y estrategias matemáticas utilizadas para dar solución a problemas 3.1 Plantea afirmaciones que sustentan o refutan una interpretación dada a la información disponible en el marco de la solución de un problema. 3.2 Argumenta a favor o en contra de un procedimiento para resolver un problema a la luz de criterios presentados o establecidos.
  • 5. 3.3 Establece la validez o pertinencia de una solución propuesta a un problema dado COMUNICACIÓN ESCRITA Nota: Un texto se considerará impertinente cuando el evaluado no desarrolle el tema propuesto, esto es, si no escribe un texto argumentativo justificando su respuesta a la pregunta dada. Dicha pregunta, en general, tiene la forma “¿está de acuerdo con la afirmación A?”. La respuesta será pertinente cuando sea de la forma “no estoy de acuerdo con A porque B”. Esto incluye estar parcialmente de acuerdo o proponer otras opciones de interpretación de A. No tratar el tema, hacerlo de manera tangencial, desviándose hacia otro asunto diferente sin responder la cuestión, o no escribir un texto argumentativo — escribir un poema, un cuento u otro texto donde no se justifique una posición— será, pues, una respuesta impertinente. ¡ 1. El planteamiento que se hace en el texto 1. uso adecuado de distintos mecanismos que le dan cohesión al escrito 2. Claridad en el tema propuesto 3. Capacidad de análisis en el contexto ofrecido 4. Sentido en el que se toma cada elemento informativo del contexto ofrecido y se desarrollen los planteamientos de manera efectiva. 2. La organización del texto 1. Eligió un esquema apropiado para comunicar un planteamiento acorde al tipo de tarea 2. Usó adecuadamente distintos mecanismos para cohesionar la exposición de sus ideas (secuencialidad, uso de signos de puntuación, uso de conectores, redacción ...) 3. Mantiene secuencialmente las partes que contienen el texto, jerarquizando la información, las ideas y sus unidades coherentemente y cohesionadas, dando información pertinente y/o relevante 3. La forma de la expresión 1. Uso del lenguaje y vocabulario apropiado, acorde a la tarea propuesta 2. El texto cumple con su propósito y función comunicativa 3. Sustenta un planteamiento, demuestra afirmaciones, justifica su opinión, y explica el punto de vista 4. Integra recursos estilísticos, como metáforas, comparaciones, citas, paralelismos, anáforas… 5. Permite la comprensión clara de los enunciados sus ideas, redacciones y significado de las palabras 6. Amplitud en el uso de vocabulario, requerido para la tarea, área de conocimiento, contexto y aplicabilidad Competencias Blandas
  • 6. EVALUACIÓN -LECTURA CRÍTICA N° Competenci a Afirmación Opciones de respuesta (R+) Retroalimentación para la correcta Retroalimentació n para las incorrecta Nivel de Dificultad Nulo, Bajo, Medio o Alto. Punta je 1 Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto. Responde la pregunta según el siguiente texto. TEXTO 1 El poder de la población de las grandes urbes Durante siglos, las ciudades han sido descritas como aglomeraciones antinaturales, violentas y con elevados costos de vida. ¿A qué se debe entonces la migración en todo el mundo del campo a la ciudad? Investigaciones recientes muestran que las ciudades producen una cantidad mayor de inventos y de oportunidades de desarrollo económico pues los aumentos de población promueven interacciones sociales más frecuentes e intensas. Estas interacciones se correlacionan con tasas más elevadas de innovación y productividad, y suscitan presiones económicas que limpian las ineficiencias: la población se Opciones: A espacios de vulnerabilidad social y económica. B. espacios que promueven la producción. C. lugares que reducen el costo de vida. D. lugares de desarrollo económico. 1.1.Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto. 1.2 Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, Las demás opciones están fuera de la categoría temporal que señala la pregunta. Bajo 6,6
  • 7. ve forzada a buscar nuevas formas de organización, así como productos y servicios más rentables. Adaptado de: Bettencourt, Luís. y West, Geoffrey. Grandes urbes: conseguir más con menos. Revista Investigación y ciencia, noviembre de 2011. TEXTO 2 Cerebros sobre edificios Se ha demostrado que la presencia de universidades en una ciudad se correlaciona con ingresos elevados, crecimiento de la población y aumento de la iniciativa empresarial de sus habitantes. Anteriormente, cuando una ciudad decaía se ponían en marcha proyectos de construcción y transporte que resultaban inútiles pues son las destrezas de sus habitantes, y no las estructuras urbanas, las que constituyen el mejor antídoto contra el fracaso de una ciudad. Adaptado de: Glaeser, Edward. Cerebros sobre edificios. Revista Investigación y ciencia, noviembre de 2011 De acuerdo con el texto 1, ¿las ciudades fueron caracterizadas varios siglos atrás cómo? caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay). De acuerdo con el texto, las ciudades “promueven interacciones sociales más frecuentes e intensas” y “suscitan presiones económicas”. 1.2.Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto. 1.2 Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay).
  • 8. 2 Una imagen que se emplea para expresar la corrupción está en el recuadro Opciones: A. 1. B. 3 C. 5. D. 7 1.1. Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto 1.2 Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay). Entre los recuadros señalados en las opciones de respuesta, el recuadro que incluye una imagen que representa la corrupción es el 3, dado que incluye el dibujo de un hombre comprando a un árbitro y a un policía Todo el texto gira en torno a la corrupción, pero la pregunta indaga por una imagen donde claramente se evidencia el inicio de la situación y de ahí parte el hilo que evidencia al personaje incurriendo en la misma situación ilustrada en la viñeta 3 Medio 3 Responda la pregunta de acuerdo con la siguiente información: Recientemente, Isabel se convirtió en madrastra de Felipe. Ella acaba de estrellar accidentalmente la bicicleta de Felipe porque él la dejó a la entrada del garaje. Felipe entra en la cocina con la llanta trasera de su bicicleta doblada. Felipe: Te anotaste un punto. ¡Gracias por dejarme sin bicicleta! Isabel: ¿Y cómo querías que la viera? Felipe: ¡Pues usando el espejo retrovisor, así se hace! Opciones: A. insultar a su padre. B. buscar el apoyo de su padre. C. mostrar su resentimiento contra Isabel. D. demostrarle a Isabel que él es casi un adulto 1.1. Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto 1.2 Identifica los eventos narrados de manera explícita en En este caso revisar el contexto inicial y lo descrito en torno a la situación: tono sarcástico, gestos de desprecio, etc, Baja 6,6
  • 9. Isabel: Perdón, pero escuché a tu padre decirte que dejaras tu bicicleta lejos. Felipe: Ah. Se desploma en una silla y se sienta con la cabeza inclinada. Isabel: Bueno, y ¿cómo te fue en el colegio hoy? Ella le pasa una gaseosa. Felipe hace ruido de desprecio. Isabel: ¿Hiciste educación física hoy? Felipe: No. Isabel: Entonces, apuesto a que tuviste matemáticas. Felipe: Sí. ¿Y qué? Isabel: ¿Y qué hiciste…? En este momento entra el padre de Felipe. Felipe: (Sosteniendo su llanta doblada en las manos). ¡Mira lo que ella hizo! Padre: En primer lugar, por favor, no le digas a Isabel “ella”. Eso es muy grosero. En segundo lugar, te he dicho que no dejes tu bicicleta a la entrada del garaje. No me sorprende que eso haya pasado. Felipe: ¿Por qué siempre me echan la culpa? ¿Por qué no le dices a ella que tenga más cuidado? ¡Ella… Isabel me tiene que comprar una nueva! Padre: ¡Por nada del mundo! Puedes empezar a ahorrar para comprar una y a lo mejor la cuidarás más cuando la compres con tu propio dinero. Felipe: Te advierto, me voy a ir de la casa apenas tenga la edad para hacerlo. ¡Eres la persona más tacaña que haya conocido! Se va dando un portazo. La bicicleta averiada le da a Felipe una oportunidad de: un texto (literario, descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay). La situación comunicativa expuesta en el contexto inicial evidencia cómo lo sucedido permite a Felipe sacar a flote los sentimientos 4 3.Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido Responda las preguntas de acuerdo con la siguiente imagen El mensaje que el publicista quiso enviar al poner una vaca y referirse al Opciones: A “Proteja el planeta utilizando envases reciclables y renovables”. B. “Lleve la leche con la frescura que tiene en su envase natural”. C. “Mantenga por más tiempo sus alimentos en óptimas condiciones”. D. “Protéjase de la luz y del aire utilizando materias primas recicladas” 3.5 Contextualiza adecuadamente un texto o la información contenida. . La opción correcta gira en torno a lo que la vaca representa en relación con el mensaje escrito, palabras clave: Natural y frescuras representadas en la Vaca. En este caso la Vaca en el carrito representa lo natural con Alta 6,6
  • 10. envase de Tetra Pak se podría enunciar así: referencia a lo expresado en el mensaje escrito. 5 Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto. Lee el siguiente texto y resuelve. La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un orden social que regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud humana, ya que un hombre es justo sólo si su conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente justo. Pero ¿qué significa decir que un orden social es justo? Significa que este orden social regula la conducta de los hombres de un modo satisfactorio para todos, es decir, que todos los hombres encuentran en él la felicidad. La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana. Es una finalidad que el hombre no puede encontrar por sí mismo y por ello la busca en la sociedad. La Justicia es la felicidad social, garantizada por un orden social. Platón, identificando la Justicia con la felicidad, sostiene que un hombre justo es feliz y un hombre injusto es infeliz. Evidentemente, la afirmación según la cual la Justicia es la felicidad no es una respuesta definitiva, sino una forma de eludir el problema. Pues inmediatamente se plantea la cuestión: ‘¿Qué es la felicidad?’. Tomado de: Kelsen, H. (1992). ¿Qué es justicia?. Planeta-De Agostini Considere el siguiente fragmento: “La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un orden social que regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud humana, ya que un hombre es justo sólo si su conducta se adecua a las normas de un orden social supuestamente justo”. Las palabras subrayadas indican respectivamente: Opciones: Las palabras subrayadas indican respectivamente A. una oposición y una salvedad. B. una aclaración y una razón. C. una aclaración y una oposición. D. una oposición y una conclusión. 1.1. Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto. En este caso, los conectores subrayados indican, respectivamente, una contraposición entre ideas y una relación de consecuencia. “Pero” contrapone la idea de que la justicia sea una cualidad posible con la idea de que esta sea necesaria, y “ya que” introduce una razón para justificar por qué la justicia es solo secundariamente una virtud humana. No son opciones correctas porque las normas sociales construyen al sujeto de allí que estas dos afirmaciones son complementaria s. Toda sociedad reconoce la posibilidad que tiene el ser humano de ser justo de allí que estas dos afirmaciones se complementan más no se contraponen. El ser humano tiene la posibilidad de construir su criterio de acuerdo con el contexto social en que se desenvuelve razón por la cual estas, dos Baja 6,6
  • 11. 3.Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido razones se complementan. 6 La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un orden social que regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud humana, ya que un hombre es justo sólo si su conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente justo. Pero ¿qué significa decir que un orden social es justo? Significa que este orden social regula la conducta de los hombres de un modo satisfactorio para todos, es decir, que todos los hombres encuentran en él la felicidad. La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana. Es una finalidad que el hombre no puede encontrar por sí mismo y por ello la busca en la sociedad. La Justicia es la felicidad social, garantizada por un orden social. Platón, identificando la Justicia con la felicidad, sostiene que un hombre justo es feliz y un hombre injusto es infeliz. Evidentemente, la afirmación según la cual la Justicia es la felicidad no es una respuesta definitiva, sino una forma de eludir el problema. Pues inmediatamente se plantea la cuestión: ‘¿Qué es la felicidad?’. Tomado de: Kelsen, H. (1992). ¿Qué es justicia?. Planeta-De Agostini El autor afirma que “La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana”. ¿Cuál de las siguientes opciones se puede concluir del Opciones: A. Quien busca la justicia no encuentra la felicidad. B. Quien busca la justicia también busca la felicidad. C. El que busca la justicia nunca encuentra la felicidad. D. El que busca la justicia siempre encuentra la felicidad. 3.1 Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o expositivo). La única opción correcta es la que afirma que sostiene que la búsqueda de la justicia implica la búsqueda de la felicidad, pues en el enunciado y a lo largo del texto, el autor da a entender que no se puede buscar la justicia sin, Las demás opciones expresan tergiversaciones de esta idea o malas interpretaciones de lo dicho por el autor que, aunque plausibles, no se desprenden de lo dicho por el autor. En tanto que indican que buscar la justicia equivale o conduce Alta 6,6
  • 12. 2.Comprend e cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. enunciado? al mismo tiempo, buscar la felicidad. inevitablemente a encontrar la felicidad. Aunque esta idea emplea términos usados por el autor no incorpora una de sus ideas ni una implicación de ellas: el autor no afirma que buscar la justicia sea ya encontrar la felicidad. Solo sugiere que al buscar la primera se busca la segunda. 7 Observa atentamente el siguiente COMIC y responde. El contraste entre los recuadros 3 y 6 permite criticar: Opciones: A. la resignación hacia las formas de corrupción. B. las acciones de los profesionales. C. la hipocresía en relación con la corrupción. D. los privilegios de algunas profesiones. 2.5 Identifica el tipo de relación existente entre diferentes elementos de un texto (discontinuo). En este caso entre los recuadros señalados en las opciones de respuesta, el recuadro que incluye una imagen que representa la corrupción es el 3, la opción C, dado que incluye el dibujo de Media 6,6
  • 13. 2.Comprend e cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global un hombre comprando a un árbitro. 8 La medicina popular colombiana conserva una amplia serie de conocimientos empíricos sobre gran diversidad de recursos botánicos, que han sido esenciales para el cuidado de la salud. Pero, con la oficialización de la medicina a finales del siglo XIX, la creación de las primeras escuelas de medicina y de farmacia y la creación de una legislación que buscaba regular estas disciplinas, muchos de estos conocimientos fueron rechazados al igual que sus prácticas médicas. Paradójicamente, mientras la medicina oficial negaba los conocimientos populares, se servía de ellos para desarrollar muchos de los avances farmacéuticos de los que se vale la medicina oficial para sus tratamientos. Por otro lado, según la Organización Mundial de la Salud, la atención primaria en salud por parte de la medicina oficial cubre apenas a un 20 % de la población en los países en vías de desarrollo, mientras que el 80 % tiene que recurrir a otras prácticas médicas populares y lo hace en gran parte por la poca garantía de acceso y de aseguramiento de la población pobre. Lo anterior sigue generando inconformidad en quienes practican la medicina oficial pues consideran que la medicina popular no representa un conocimiento válido porque no se fundamenta en pruebas científicas y no está regulada. Sin embargo, ambas medicinas pueden llegar a ser complementarias si se estudian de manera juiciosa y se determinan cuáles de las prácticas y de los recursos botánicos usados por la medicina popular son perjudiciales y cuáles brindan alternativas de salud a las poblaciones necesitadas. De esta manera, también se promueve la inclusión, el reconocimiento y el respeto por la diversidad cultural y por los conocimientos populares. Tomado y adaptado de: Prieto Gaona, Oriana. (2011). Proyecto de investigación sobre medicina popular. Según el texto, para que la atención primaria en salud, por parte de la medicina oficial, pueda atender a más del 20 % de la población, sería necesario principalmente: Opciones: A. promover sistemas de financiación adecuados y equitativos que canalicen los recursos necesarios para lograr una atención de mejor calidad y con mayor cobertura. B. prever el envejecimiento demográfico de la población, las estructuras familiares cambiantes, y el de los mercados de trabajo informales. C. respetar el derecho a los servicios de salud, el respeto a las diferencias culturales y a los principios de igualdad y de no discriminación. D. Crear un sistema de información, con un enfoque de Derechos Humanos, que permita evaluar los avances en salud. 2 .2 Identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un texto. En este caso el autor cita a la OMS para indicar que la causa por la que gran parte de la población recurre a la medicina popular se debe a la poca garantía para el acceso y aseguramiento de la población pobre. En el texto se indica que gran parte de la población no tiene acceso a la medicina oficial por no contar con los recursos monetarios para pagarla. De manera que al promover planes de financiación se llegará a una mayor cantidad de población. Las otras opciones no son correctas porque no hablan de las pocas garantías de acceso y cobertura que cita el autor en la voz de la OMS Media 6,6 9 La medicina popular colombiana conserva una amplia serie de conocimientos Opciones: El texto indica Media 6,6
  • 14. empíricos sobre gran diversidad de recursos botánicos, que han sido esenciales para el cuidado de la salud. Pero, con la oficialización de la medicina a finales del siglo XIX, la creación de las primeras escuelas de medicina y de farmacia y la creación de una legislación que buscaba regular estas disciplinas, muchos de estos conocimientos fueron rechazados al igual que sus prácticas médicas. Paradójicamente, mientras la medicina oficial negaba los conocimientos populares, se servía de ellos para desarrollar muchos de los avances farmacéuticos de los que se vale la medicina oficial para sus tratamientos. Por otro lado, según la Organización Mundial de la Salud, la atención primaria en salud por parte de la medicina oficial cubre apenas a un 20 % de la población en los países en vías de desarrollo, mientras que el 80 % tiene que recurrir a otras prácticas médicas populares y lo hace en gran parte por la poca garantía de acceso y de aseguramiento de la población pobre. Lo anterior sigue generando inconformidad en quienes practican la medicina oficial pues consideran que la medicina popular no representa un conocimiento válido porque no se fundamenta en pruebas científicas y no está regulada. Sin embargo, ambas medicinas pueden llegar a ser complementarias si se estudian de manera juiciosa y se determinan cuáles de las prácticas y de los recursos botánicos usados por la medicina popular son perjudiciales y cuáles brindan alternativas de salud a las poblaciones necesitadas. De esta manera, también se promueve la inclusión, el reconocimiento y el respeto por la diversidad cultural y por los conocimientos populares. Tomado y adaptado de: Prieto Gaona, Oriana. (2011). Proyecto de investigación sobre medicina popular. La promoción de estudios académicos para determinar cuáles de las prácticas usadas por la medicina popular son perjudiciales y cuáles brindan alternativas de salud implica que: A. se prolongue la inconformidad de quienes practican la medicina oficial. B. se inicien procesos de regulación oficiales sobre este tipo de prácticas. C. se derogue la ley de que la medicina científica es la única oficial. D. se extienda la brecha entre la medicina química y la medicina botánica 2 .2 Identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un texto. La medicina tradicional se practica sin ninguna clase de regulación, de manera que, al hacer experimentos científicos sobre sus prácticas, se podrá determinar si son o no perjudiciales y tomar medidas. que ambas medicinas pueden llegar a ser complementaria s si se estudian de manera juiciosa y se determinan cuáles de las prácticas y de los recursos botánicos usados por la medicina popular son perjudiciales y cuáles brindan alternativas de salud a las poblaciones necesitadas”, Más no 10 2. Compre nde cómo se articulan las DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA (Jorge Nacif) La fiesta de los toros es uno de los espectáculos más antiguos de la humanidad, sus primeros antecedentes datan de la antigua Grecia. Desde entonces, este juego tuvo muchos detractores. Los que están en contra de la fiesta, argumentan que se “tortura” al toro con las banderillas, y claro, que la res es muerta en el ruedo. Opciones: A. citando la opinión de una fuente reconocida como David Silveti. B. denunciando su falta de comprensión del arte del toreo. C. alabando la forma en que se tortura al 2 .2 Identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un texto. El autor en el segundo párrafo no está haciendo uso de una cita de autor; se refiere Media 6,6
  • 15. partes de un texto para darle un sentido global. 3.Reflexiona Sin embargo, creo que los opositores no entienden en lo más mínimo lo que es el toreo. La tauromaquia es, ante todo, un arte pues posee dos características fundamentales: la estética y la técnica, aunque el arte es un concepto subjetivo, casi siempre cumple con estos dos elementos. Pero el arte del toreo tiene algo más: el peligro. Decía David Silveti que el don más generoso de un artista es poner en juego la vida misma. Para los que no sepan, los puyazos que dan los picadores tienen un objetivo claro. La carne del toro se come y cómo esta se contamina por la adrenalina, el puyazo sirve para descongestionar al toro, mientras sangra, se va purificando. Por otra parte, la muerte del toro debe ser entendida como algo natural, toda vida termina en la muerte, la única certeza que tenemos siempre. Finalmente se habla de los derechos de los animales, bueno, esto se oye bien, pero es una falacia, el término derecho es un concepto meramente humano. Lo importante en una sociedad es garantizar los derechos de los hombres. Olé... Adaptado de: Nacif, Jorge. “Defensa de la fiesta brava”. Disponible en: http://de10.com.mx/detalle416.html En el segundo párrafo se desvirtúa a los opositores de la tauromaquia: animal en el ruedo. D. señalando el carácter natural de la muerte del toro. 2.3 Comprende las relaciones entre diferentes partes o enunciados de un texto. En este caso, el segundo párrafo del texto indica que el desconocimiento es la razón principal que usan los detractores. No conocen del tema, por eso no comprenden la tauromaquia. a la tortura en el párrafo uno y se refiere a la muerte natural en el párrafo 3. 11 DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA (Jorge Nacif) La fiesta de los toros es uno de los espectáculos más antiguos de la humanidad, sus primeros antecedentes datan de la antigua Grecia. Desde entonces, este juego tuvo muchos detractores. Los que están en contra de la fiesta, argumentan que se “tortura” al toro con las banderillas, y claro, que la res es muerta en el ruedo. Sin embargo, creo que los opositores no entienden en lo más mínimo lo que es el toreo. La tauromaquia es, ante todo, un arte pues posee dos características fundamentales: la estética y la técnica, aunque el arte es un A. decir que es un arte, pues para otras personas la tauromaquia puede no tener absolutamente nada de artístico. B. citar a David Silveti, pues él es un reconocido torero que evidentemente tendrá la misma opinión del autor respecto a la tauromaquia. C. recurrir a un referente histórico para expresar que, aunque desde los inicios de la tauromaquia ha habido detractores, 3.1 Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o expositivo). 3.4 Reconoce las estrategias discursivas en un texto. Una falacia es una afirmación engañosa que se esconde bajo una verdad, en este caso la única verdad innegable, no relativa, no subjetiva que usa el autor se Alta 6,6
  • 16. a partir de un texto y evalúa su contenido. 1. Identifica y entiende los concepto subjetivo, casi siempre cumple con estos dos elementos. Pero el arte del toreo tiene algo más: el peligro. Decía David Silveti que el don más generoso de un artista es poner en juego la vida misma. Para los que no sepan, los puyazos que dan los picadores tienen un objetivo claro. La carne del toro se come y como esta se contamina por la adrenalina, el puyazo sirve para descongestionar al toro, mientras sangra, se va purificando. Por otra parte, la muerte del toro debe ser entendida como algo natural, toda vida termina en la muerte, la única certeza que tenemos siempre. Finalmente se habla de los derechos de los animales, bueno, esto se oye bien, pero es una falacia, el término de derecho es un concepto meramente humano. Lo importante en una sociedad es garantizar los derechos de los hombres. Olé... Adaptado de: Nacif, Jorge. “Defensa de la fiesta brava”. Disponible en: http://de10.com.mx/detalle416.html Entre las razones dadas por Jorge Nacif para sustentar su tesis, resulta una falacia. nunca han logrado impedirla. D. indicar que el toro, como todos los seres, debe morir, porque establece una analogía entre un hecho natural y la muerte provocada. En este caso el autor usa una comparación engañosa al asegurar que se justifica la muerte provocada del toro porque a la larga tiene que morir como todo ser vivo. refiere a que todo ser vivo muere finalmente. No sobre el concepto de arte, porque es una verdad relativa. 12 En su discurso de posesión como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 1949, Harry Truman anunció al mundo entero su concepto de “trato justo”. Un componente esencial del concepto era su llamado a Estados Unidos y al mundo para resolver los problemas de las “áreas subdesarrolladas” del globo: Más de la mitad de la población del mundo vive en condiciones cercanas a la miseria. Su alimentación es inadecuada, es víctima de la enfermedad. Su vida económica es primitiva y está estancada. Su pobreza constituye un obstáculo y una amenaza tanto para ellos como para las áreas más prósperas. Por primera vez en la historia, la humanidad posee el conocimiento y la capacidad para aliviar el sufrimiento de estas gentes… Creo que deberíamos poner a disposición de los amantes de la paz los beneficios de nuestro acervo de conocimiento técnico para ayudarlos a lograr sus aspiraciones de una vida mejor… Lo que tenemos en mente es un programa de desarrollo basado en los conceptos del trato justo y democrático… Producir más es la clave para la paz y la prosperidad. Y la clave para producir más es una aplicación mayor y más vigorosa del conocimiento técnico y científico moderno (Truman, 1964). Opciones: A. crear condiciones para reproducir en todo el mundo los rasgos característicos de las sociedades avanzadas. B. adoptar, en el primer mundo, el sueño americano de paz y abundancia, la educación y los valores culturales modernos. C. iniciar una nueva era en la comprensión y manejo de los asuntos de los países económicamente más avanzados. D. Generar altos niveles de industrialización y urbanización, tecnificando la agricultura de los países desarrollados. 1.2 Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay). En este caso la respuesta se localiza en el párrafo dos. La pregunta indaga por la información explícita que se ubica en el segundo párrafo. Baja 6,6
  • 17. contenidos locales que conforman un texto. La doctrina Truman inició una nueva era en la comprensión y el manejo de los asuntos mundiales, en particular de aquellos que se referían a los países económicamente menos avanzados. El propósito era bastante ambicioso: crear las condiciones necesarias para reproducir en todo el mundo los rasgos característicos de las sociedades avanzadas de la época: altos niveles de industrialización y urbanización, tecnificación de la agricultura, rápido crecimiento de la producción material y los niveles de vida, y adopción generalizada de la educación y los valores culturales modernos. En concepto de Truman, el capital, la ciencia y la tecnología eran los principales componentes que harían posible tal revolución masiva. Solo así el sueño americano de paz y abundancia podría extenderse a todos los pueblos del planeta. La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo (Introducción). Arturo Escoba De acuerdo con Arturo Escobar, el propósito de la Doctrina Truman era: 13 En su discurso de posesión como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 1949, Harry Truman anunció al mundo entero su concepto de “trato justo”. Un componente esencial del concepto era su llamado a Estados Unidos y al mundo para resolver los problemas de las “áreas subdesarrolladas” del globo: Más de la mitad de la población del mundo vive en condiciones cercanas a la miseria. Su alimentación es inadecuada, es víctima de la enfermedad. Su vida económica es primitiva y está estancada. Su pobreza constituye un obstáculo y una amenaza tanto para ellos como para las áreas más prósperas. Por primera vez en la historia, la humanidad posee el conocimiento y la capacidad para aliviar el sufrimiento de estas gentes… Creo que deberíamos poner a disposición de los amantes de la paz los beneficios de nuestro acervo de conocimiento técnico para ayudarlos a lograr sus aspiraciones de una vida mejor… Lo que tenemos en mente es un programa de desarrollo basado en los conceptos del trato justo y democrático… Producir más es la clave para la paz y la prosperidad. Y la clave para producir más es una aplicación mayor y A. elevar los niveles de industrialización y urbanización. B. tratar equitativamente a todas las naciones y a todos los pueblos del planeta. C. producir más fortaleciendo la alianza entre capital, ciencia y tecnología. D. mitigar las condiciones de pobreza, hambre y miseria en todas las áreas del globo. 1.2 Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay). En este caso la respuesta correcta gira en torno a lo planteado explícitamente en el párrafo dos : “Producir más es la clave para la paz y la prosperidad. Y la El párrafo dos y tres permiten ubicar como correcta la opción que establece que la estrategia de esta doctrina se enfoca en incrementar la producción basada en el conocimiento (ciencia) y Tecnología. Baja 6,6
  • 18. 1. Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto. más vigorosa del conocimiento técnico y científico moderno (Truman, 1964). La doctrina Truman inició una nueva era en la comprensión y el manejo de los asuntos mundiales, en particular de aquellos que se referían a los países económicamente menos avanzados. El propósito era bastante ambicioso: crear las condiciones necesarias para reproducir en todo el mundo los rasgos característicos de las sociedades avanzadas de la época: altos niveles de industrialización y urbanización, tecnificación de la agricultura, rápido crecimiento de la producción material y los niveles de vida, y adopción generalizada de la educación y los valores culturales modernos. En concepto de Truman, el capital, la ciencia y la tecnología eran los principales componentes que harían posible tal revolución masiva. Solo así el sueño americano de paz y abundancia podría extenderse a todos los pueblos del planeta. La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo (Introducción). Arturo Escobar Para alcanzar los propósitos de la doctrina, Harry Truman proponía como estrategia: clave para producir más es una aplicación mayor y más vigorosa del conocimiento técnico y científico moderno”. Y cuando menciona que el capital, la ciencia y la tecnología eran los principales componentes que harían posible tal revolución masiva. 14 3. Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. Wendy, Valérie y todas las demás A finales de 2000, Wendy, una adolescente hondureña, fue violada en grupo por pandilleros de la Mara Salvatrucha. Tras el ritual conocido como “el trencito”, los mareros decidieron hacer negocio y corrieron la voz de que cobraban cincuenta lempiras a quien quisiera tener relaciones con la muchacha. El pasado diciembre la policía detuvo en Málaga a una rumana que había firmado un contrato para vender sus dos hijas a unos proxenetas. Por 5.000 euros aceptó que fueran llevadas a España a prostituirse. Luisa, universitaria bogotana, empezó en un videochat. Le pagaban por desnudarse ante la cámara. De allí pasó a concertar citas vía celular y ya con clientes se enroló en un lujoso burdel: “Si estoy con un man que me gusta porque sí, ¿por qué no voy a estar con otro por plata?”. (…) La Valeska vive en función de la plata. Ejerce la prostitución desde los 17 Opciones: A. toma decisiones dentro de las normas de una comunidad. B. no les da más importancia a los sentimientos que al dinero. C. gusta de los hombres que tienen dinero. D. la opinión de los demás es importante a la hora de tomar decisiones. 3.1 Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o expositivo). 3.2 Establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados. La pregunta que se plantea el personaje permite evidenciar que para ella los La respuesta correcta está relacionada con gusto y dinero como criterio de decisión del personaje. Mas no de normas, o solo dinero o basada en las opiniones de otros. Alta 6,6
  • 19. años, cuando aburrida del maltrato de su padre dejó la comodidad del barrio Laureles para ofrecerse en Bogotá. (…) Poca gente pasa el umbral, pero son varias las vías para llegar al sexo pago. A pesar de esta verdad de a puño, muchos se resisten a la evidencia disponible y enfatizan una doctrina cada vez más terca e improcedente para la prevención: la prostitución siempre es forzada. Sin embargo, ¿cuántas personas venden su cuerpo empujadas por la miseria, ¿cuántas obligadas por proxenetas, ¿cuántas seducidas y abandonadas, ¿cuántas huyendo del abuso, ¿cuántas por morbo o curiosidad, ¿cuántas por arribistas, ¿cuántas por la adrenalina, ¿cuántas por hipersexuales? ¿Cuántas Wendys por cada Valeska o cada Luisa? Nadie sabe, las respuestas no son obvias e incluso la disponibilidad de testimonios puede estar sesgada. Además de los antecedentes familiares o las experiencias individuales, el entorno y la época influyen. En Colombia, aunque tenemos indicios de que el negocio de las prepagos está en franca expansión, no conocemos el tamaño de la actividad ni su composición. Nadie comprende bien por qué se inician, por qué se mantienen o por qué dejan la actividad, y cada vez es mayor la influencia de quienes no están interesados en que se sepa. La industria del rescate es ya una poderosa alianza multinacional de burócratas, periodistas y oenegés (ONG) que logró simplificar hasta el absurdo el diagnóstico, demostrando de paso que no solo tiene más prejuicios que la Iglesia, los viejos criminólogos o los médicos higienistas, sino que carece de cualquier vocación para entender lo que ocurre, lo que piensan o lo que quieren las víctimas. Esa alianza pretende intervenir un mercado sobre el que se sabe no solo poco, sino cada vez menos. (…) “No me arrepiento absolutamente de nada”, dice una prostituta. Los momentos en el burdel “fueron unos de los mejores de mi vida, por el simple hecho de haber conocido a Giovanni y haber encontrado esa mujer nueva que soy ahora… Utilizar el sexo como medio para encontrar lo que todo el mundo busca: reconocimiento, placer, autoestima y, en definitiva, amor y cariño... ¿Qué hay de patológico en eso?”. Rubio, M. (2012, junio). Wendy, Valérie y todas las demás. El malpensante, vol. 131. factores gusto y dinero están en el mismo nivel que determina sus decisiones.
  • 20. Tomado y adaptado de: http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=2573 La afirmación de Luisa, “Si estoy con un man que me gusta porque sí, ¿por qué no voy a estar con otro por plata?”, implica que ella. 15 2. Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo. Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. Trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta ¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa de manera exacta la antítesis de la tesis principal del texto anterior? A. El origen de las sociedades grandes y duraderas se debe a la desconfianza de los hombres que las conforman. B. El origen de las sociedades grandes y duraderas se explica por la indiferencia de los hombres que las conforman. C. El origen de las sociedades grandes y duraderas se halla en la obediencia recíproca de los hombres que las conforman. D. El origen de las sociedades grandes y duraderas resulta de la colaboración desinteresada de los hombres que las conforman. 2 .2 Identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un texto. 2.3 Comprende las relaciones entre diferentes partes o enunciados de un texto La tesis principal del texto es que el origen de las sociedades grandes y duraderas tiene su origen en el miedo mutuo de los hombres que la conforman. La respuesta correcta es la que se opone a la idea central de la tesis sobre el origen de las sociedades basado en el miedo a la dominación del otro, donde el miedo se contrapone a la cooperación entre los hombres para Las opciones giran en torno a lo expresado por el autor frente al origen de las sociedades basado en el miedo a la dominación del otro, donde el miedo se contrapone a la cooperación entre los hombres para conformar comunidades, tal como se puede evidenciar en las razones que presentar el autor para apoyar su tesis Media
  • 21. conformar comunidades, tal como se puede evidenciar en la razones que presenta el autor para apoyar su tesis. 16 3.Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo. Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. Trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es compatible con la posición del autor sobre la inclinación natural del hombre hacia la dominación de los demás? A. El dominio es una inclinación desfavorable en tanto que no aumenta las comodidades de la vida. B. El dominio es una inclinación deseable en tanto que favorece la cooperación entre los hombres. C. El dominio es una inclinación ineludible pues resulta más eficiente para alcanzar comodidades que la ayuda mutua. D. El dominio es una inclinación admirable en tanto que causa el miedo que conlleva a la creación de la sociedad. 3.1 Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o expositivo). 3.2 Establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados. En el texto se evidencia la pretensión del autor de mostrar que no se puede dejar de lado que el hombre siempre va a querer dominar a los demás. De esta manera obtiene comodidades más efectivamente. Es debido a la inevitabilidad de este hecho que el autor puede decir que el hombre debe asociarse por el Las demás opciones están en contra de lo expresado por el autor cuando sostiene que el hombre termina asociándose porque el siempre va a querer dominar a los demás y de esta manera obtiene comodidades más efectivamente Alta
  • 22. miedo a ser dominado. 17 3.Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo. Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. Trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta De acuerdo con las ideas expresadas en el texto, si “los hombres por su naturaleza están más inclinados al dominio que a la sociedad”, ¿por qué aparecieron sociedades grandes y duraderas? A. Es natural para el hombre asociarse con otros para ejercer su dominio con seguridad. B. Para ampliar su capacidad de dominio, al hombre le resulta más efectivo vivir en sociedad. C. Es propio del hombre evitar todo tipo de dominio a través de las relaciones confiables que le brinda la vida en sociedad. D. El hombre busca la seguridad y es más seguro para él vivir en comunidad que estar expuesto a ser dominado por otro. 3.1 Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o expositivo). Según Hobbes, el ser humano desea por naturaleza dominar al otro. El temor de un individuo a ser dominado por alguien lleva a asociarse con otros, para evitar dicha dominación. Ello explica que el origen de las sociedades grandes y duraderas sea el miedo mutuo. En la conclusión del texto (que es indicada por la expresión `por lo tanto´), el autor afirma que el temor mutuo que existe entre los hombres es lo que explica el origen de las sociedades grandes y duraderas. Las demás opciones ya que para el autor los beneficios se consiguen mejor mediante la dominación que mediante la asociación; aunque el autor menciona la benevolencia, la excluye explícitamente como posible explicación de la formación de sociedades. Según el autor, la presencia del temor, y no la ausencia de él, lo que ha motivado la formación de sociedades grandes. Alta
  • 23. 18 1.Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto. Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo. Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. Trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta Según el enunciado anterior, ¿cuál de las siguientes palabras sería el antónimo más adecuado para la palabra “benevolencia”? A. Discrepancia. B. Negligencia. C. Desagrado. D. Hostilidad. 1.1. Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto Con la expresión “mutua benevolencia”, el autor hace referencia a la ayuda mutua, a la colaboración bondadosa entre los hombres, como se puede leer desde el inicio del enunciado. Así, un sinónimo que se ajusta a esa expresión sería ‘cooperación bondadosa’. De las opciones presentadas, el antónimo más adecuado sería entonces la opción hostilidad, dado que, en principio, no puede haber a un mismo tiempo cooperación bondadosa y hostilidad entre distintas personas. Un antónimo es la palabra contraria. En este caso los significados de las demás opciones no son directamente antónimos del término benevolencia Baja 19 1.Identifica y entiende los contenidos CELEBRACIÓN DE LA DESCONFIANZA El primer día de clase el profesor trajo un frasco enorme: —Esto está lleno de perfume -dijo a Miguel Brun y a los demás alumnos-. Quiero medir la A. Introducir un evento en una narración. B. indicar la conclusión de un razonamiento. Introducir una contradicción 1.1. Entiende el significado de los elementos locales A pesar de que `entonces´ en otros contextos Baja
  • 24. locales que conforman un texto. percepción de cada uno de ustedes. Y destapó el frasco. Al ratito no más, ya había dos manos levantadas. Y luego cinco, diez, treinta, todas las manos levantadas. — ¿Me permite abrir la ventana, profesor? —suplicó una alumna, mareada de tanto olor a perfume, y varias voces le hicieron eco. El fuerte aroma que pesaba en el aire ya se había hecho insoportable para todos. Entonces, el profesor mostró el frasco a los alumnos, uno por uno. El frasco estaba lleno de agua. Tomado de: Galeano, Eduardo. (1989). El libro de los abrazos. España. Siglo veintiuno editores. En el enunciado del texto “Entonces el profesor mostró el frasco a los alumnos, uno por uno”, la palabra subrayada se usa para entre dos ideas. D. Indicar una premisa de un razonamiento. que constituyen un texto Aunque la palabra `entonces´ tiene varios usos, en este contexto tiene uno solo. El texto es narrativo, de modo que describe una secuencia de acciones y eventos; la palabra `entonces´ introduce una acción en esta secuencia, a saber, después de que el aroma se hace insoportable, el profesor muestra el frasco a los estudiantes. puede servir como un indicador de conclusiones en textos argumentativos, el presente texto no es de tipo argumentativo, sino narrativo. Los eventos narrados no son contradictorios u opuestos. 20 3.Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. Con la expresión del cartel, el autor pretende: A. Cuestionar que se celebre el Día de la Mujer mas no el día del hombre. B. Criticar irónicamente algunas celebraciones culturales cuestionando su sinceridad. C. Resaltar los trabajos cotidianos que llevan a cabo las mujeres. D. Ilustrar los hechos que originaron la celebración del Día de la Mujer. 3.3 Reconoce contenidos valorativos presentes en un texto. En este caso se deben contrastar los enunciados y la imagen, específicamente el rostro del hombre y la situación en la que se encuentra la mujer. También es necesario saber que la ironía es la figura retórica que consiste El texto, lo que busca es generar una crítica al significado de la celebración usando la ironía para evidenciar la hipocresía expuesta por la situación en la que se encuentra la mujer en este caso. Alta
  • 25. en dar a entender lo contrario. De igual forma se debe inferir la postura crítica del autor frente a la situación expuesta en el texto. 21 3.Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. 1. “Jaime y Paula se casaron. Ya durante la luna de miel fue evidente que Paula se moría. Apenas unos pocos meses de vida le pronosticó el médico. Jaime, para conservar ese bello rostro, le pidió que se dejara fotografiar. Paula, que estaba plantando una semilla de girasol en una maceta, lo complació: sentada con la maceta en la falda sonreía y... 2. ¡Clic! 3. Poco después, la muerte. Entonces Jaime hizo ampliar la foto -la cara de Paula era bella como una flor-, le puso vidrio, marco y la colocó en la mesita de noche. 4. Una mañana, al despertarse, vio que en la fotografía había aparecido una manchita. ¿Acaso de humedad? No prestó más atención. Tres días más tarde: ¿qué era eso? No una mancha que se superpusiese a la foto sino un brote que dentro de la foto surgía de la maceta. El sentimiento de rareza se convirtió en miedo cuando en los días siguientes comprobó que la fotografía vivía como si, en vez de reproducir a la naturaleza, se reprodujera en la naturaleza. Cada mañana, al despertarse, observaba un cambio. Era que la planta fotografiada crecía. Creció, creció hasta que al final un gran girasol cubrió la cara de Paula”. Enrique Anderson Imbert, La foto. ¿Cuál de los siguientes titulares de noticia traduce adecuadamente el hecho A. “Transformación inexplicable de fotografía atemoriza a joven viudo”. B. Angustiado hombre asegura que la fotografía robó el alma de su mujer”. C. “Romántica luna de miel finaliza con trágico incidente” D. “Joven matrimonio separado por un hecho enigmático 3.2 Establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados. La opción correcta es la que alude al hecho central del relato: la transformación inexplicable de la foto y los efectos que esto tiene en el protagonista. Como se afirma en el texto: “El sentimiento de rareza se convirtió en miedo… cada mañana, al despertarse, observaba un cambio”. El hecho central del relato es la transformación de la foto que se dio de forma inexplicable, esta rareza se tradujo en miedo por tanto no son correctas las opciones que incluyan otros sentimientos. Alta
  • 26. central del relato? 22 1.Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto 1. “Jaime y Paula se casaron. Ya durante la luna de miel fue evidente que Paula se moría. Apenas unos pocos meses de vida le pronosticó el médico. Jaime, para conservar ese bello rostro, le pidió que se dejara fotografiar. Paula, que estaba plantando una semilla de girasol en una maceta, lo complació: sentada con la maceta en la falda sonreía y... 2. ¡Clic! 3. Poco después, la muerte. Entonces Jaime hizo ampliar la foto -la cara de Paula era bella como una flor-, le puso vidrio, marco y la colocó en la mesita de noche. 4. Una mañana, al despertarse, vio que en la fotografía había aparecido una manchita. ¿Acaso de humedad? No prestó más atención. Tres días más tarde: ¿qué era eso? No una mancha que se superpusiese a la foto sino un brote que dentro de la foto surgía de la maceta. El sentimiento de rareza se convirtió en miedo cuando en los días siguientes comprobó que la fotografía vivía como si, en vez de reproducir a la naturaleza, se reprodujera en la naturaleza. Cada mañana, al despertarse, observaba un cambio. Era que la planta fotografiada crecía. Creció, creció hasta que al final un gran girasol cubrió la cara de Paula”. Enrique Anderson Imbert, La foto. Sobre los personajes del texto leído, se afirma que: A. Jaime era un connotado fotógrafo. B. Paula estaba gravemente enferma. C. Jaime amaba a Paula por su belleza. D). Paula era una amante de la naturaleza. 1.2 Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay). La respuesta correcta es la opción que indica la enfermedad de Paula, puesto que en el texto se afirma “Ya durante la luna de miel fue evidente que Paula se moría”, de lo que se puede entender que Paula estaba gravemente enferma. El texto indica literalmente “Ya durante la luna de miel fue evidente que Paula se moría”, de lo que se puede entender que Paula estaba gravemente enferma. Y no da información sobre la profesión del esposo, o que el amor a su esposa estaba basado en la belleza, o si Paula amaba o no la naturaleza. Baja 23 1.Identifica y entiende los contenidos A partir del texto A. Grandes animales que en Sudamérica se extinguieron hace 9 mil años. Esta es la opción correcta porque en el texto indica que este En el texto se alude a la extinción de este Baja
  • 27. locales que conforman un texto : https://www.mnhn.gob.cl/sites/www.mnhn.gob.cl/files/images/articles- 5037_archivo_01.pdf El concepto de megafauna en el texto se refiere a: B. Mamíferos de gran tamaño que aún sobreviven en el continente americano. C. Animales muy pesados que habitan el continente americano hace 9 mil años. D. Varias especies de animales extintos que pesaban más de una tonelada animal entra en la categoría “todos los grandes mamíferos sudamericanos” extintos hace 13.000 a 9.000 años, junto con “la mayoría de los mamíferos de más de 44 kilogramos”. animal, al peso, contextualiza en Sudamérica y menciona el tiempo estimado de extinción 24 Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. https://www.mnhn.gob.cl/sites/www.mnhn.gob.cl/files/images/articles- 5037_archivo_01.pdf Según el contenido global del texto, la función de la primera columna que A. Explicar los motivos de extinción de la megafauna sudamericana. B Describir geográficamente el hábitat de la megafauna sudamericana. C. Contextualizar la desaparición de los grandes mamíferos sudamericanos. D. Caracterizar los grandes mamíferos sudamericanos extintos hace miles de años 2.1 Comprende la estructura formal de un texto y la función de sus partes. 2.3 Comprende las relaciones entre diferentes partes o enunciados de un texto. Esta opción es incorrecta porque la primera columna refiere tanto al período estimado en que la megafauna se habría extinguido como también a la zona donde esto ocurre: Sudamérica. Los Media
  • 28. comienza con la expresión “Hace 13.000 a 9.000 años…” es: 2.4 Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo. 2.5 Identifica el tipo de relación existente entre diferentes elementos de un texto (discontinuo) Esta es la opción correcta porque la primera columna refiere tanto al período estimado en que la megafauna se habría extinguido como también a la zona donde esto ocurre: Sudamérica. Los datos señalados (período y zona) permiten enmarcar con más claridad la extinción de los grandes mamíferos. datos señalados (período y zona) permiten enmarcar con más claridad la extinción de los grandes mamíferos.
  • 29. 25 2.Comprend e cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.l https://www.mnhn.gob.cl/sites/www.mnhn.gob.cl/files/images/articles- 5037_archivo_01.pdf El texto menciona a los tapires con el propósito de: A. Para describir el origen evolutivo que comparten con la macrauquenia. B. Para ejemplificar una característica anatómica común con la macrauquenia. C. Para comparar hábitos de desplazamiento similares a los de la macrauquenia. D. Para explicar la organización de las manadas semejantes a las de la macrauquenia. 2 .2 Identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un texto. 2.3 Comprende las relaciones entre diferentes partes o enunciados de un texto. 2.4 Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo. 2.5 Identifica el tipo de relación existente entre diferentes elementos de un texto (discontinuo) Esta es la opción correcta porque en el segundo párrafo de la segunda sección se señala que la Esta opción es incorrecta porque refieren incorrectamente al propósito de la inclusión de los tapires, pues no se corresponden con la información que presenta el texto. En el texto solo se alude a la evolución de la macrauquenia en el primer párrafo de la segunda sección y, además, se señala que actualmente no hay animales que hayan evolucionado a partir de ella. Media
  • 30. macrauquenia contaba con orificios nasales en la parte posterior del cráneo, “lo que hace pensar que habría tenido una especie de trompa de manera similar a la encontrada en los tapires actuales”. Como puedes ver, los tapires se presentan en relación con una característica física específica de la macrauquenia. 26 2.Comprend e cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. https://www.mnhn.gob.cl/sites/www.mnhn.gob.cl/files/images/articles- 5037_archivo_01.pdf A. Comparar la anatomía humana con la de la macrauquenia. B. Contrastar la estatura de los seres humanos con la de la macrauquenia. C. Ejemplificar la reacción de seres humanos al visualizar una macrauquenia. D. Distinguir los grados de evolución de la especie humana y de la macrauquenia. 2.1 Comprende la estructura formal de un texto y la función de sus partes. 2 .2 Identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un texto. 2.3 Comprende las Esta opción es incorrecta Dado que respecto a las figuras humanas no hay otra información, el elemento que vincula ambas ilustraciones es, justamente, la estatura Media
  • 31. Según el contenido global del texto, es posible afirmar que la función de las figuras humanas que aparecen en la sección titulada “Anatomía de la macrauquenia” es: relaciones entre diferentes partes o enunciados de un texto. 2.4 Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo. 2.5 Identifica el tipo de relación existente entre diferentes elementos de un texto (discontinuo) Esta es la opción correcta porque la izquierda de la imagen se aprecia la representación de dos figuras humanas (posiblemente una mujer y un niño, dado su contorno y tamaño) y a la derecha, la de la macrauquenia. Mientras al lado de las figuras humanas se aprecia una
  • 32. escala de tamaño (podemos establecer que la figura mayor mide aprox. 165 cm de alto y que la macrauquenia prácticamente alcanza los dos metros de altura), en torno al mamífero se indican algunas de sus características anatómicas (trompa, oreja, cola, patas). Dado que respecto a las figuras humanas no hay otra información, el elemento que vincula ambas ilustraciones es, justamente, la estatura. 27 2.Comprend e cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. A.Se alimentaba de árboles. B. Se hallaba únicamente en Chile. C. Se desplazaba en grandes manadas. D. Se asemejaba a los camellos en el número de dedos 2.1 Comprende la estructura formal de un texto y la función de sus partes. 2.3 Comprende las relaciones entre Esta opción es incorrecta porque no tiene en cuenta la información contenida en el enunciado: “Esto le habría Media
  • 33. https://www.mnhn.gob.cl/sites/www.mnhn.gob.cl/files/images/articles- 5037_archivo_01.pdf Según la información global del texto, es posible afirmar que la macrauquenia: diferentes partes o enunciados de un texto. 2.4 Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo. 2.5 Identifica el tipo de relación existente entre diferentes elementos de un texto (discontinuo) Esta es la opción correcta porque es posible inferirlo a partir del texto: “Esto le habría permitido a la macrauquenia ramonear en los árboles que componían su dieta”) permitido a la macrauquenia ramonear en los árboles que componían su dieta”).
  • 34. 28 Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido https://www.mnhn.gob.cl/sites/www.mnhn.gob.cl/files/images/articles- 5037_archivo_01.pdf Según la información del texto, ¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a una hipótesis comprobada? A.Su presencia en el sur de Chile. B. Su desplazamiento en manadas. C. Su clasificación en el orden Litopterna. D. Sus orificios nasales ubicados en el cráneo. .1 Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o expositivo). 3.2 Establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados. 3.3 Reconoce contenidos valorativos presentes en un texto. 3.4 Reconoce las estrategias discursivas en un texto. Esta es la opción correcta porque en el segundo párrafo de la segunda sección encontrarás una que denota incerteza: “Si Esta opción es incorrecta porque alude a datos que se presentan como seguros, es decir, justamente lo contrario a una hipótesis no comprobada. Alta
  • 35. bien los hábitos de este animal son poco conocidos, se especula que se desplazaba en manadas, compuestas por pocos individuos” 29 1.Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto 1. «Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos meses, quizá. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo de los mayores como una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado, entonces dos meses representan un largo, insondable proceso. Sus hermanos mayores habían ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas desgracias de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los forzudos. También los compañeros de la escuela lo habían visto y se reían con grandes aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Solo que Carlos no sabía que eran exageraciones destinadas a él, a él que no iba al circo porque el padre entendía que era muy impresionable y podía conmoverse demasiado ante el riesgo inútil que corrían los trapecistas. Sin embargo, Carlos sentía algo parecido a un dolor en el pecho siempre que pensaba en los payasos. Cada día se le iba siendo más difícil soportar su curiosidad. 2. Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo al padre: “¿No habría forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?” A los siete años, toda frase larga resulta simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír, luego a explicarse: “No quiero que veas a los trapecistas”. En cuanto oyó esto, Carlos se sintió verdaderamente a salvo, porque él no tenía interés en los trapecistas. “¿Y si me fuera cuando empieza ese número?” “Bueno”, contestó el padre, “así, sí”. 3. La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de noche. Apareció una A. Confundirse B. Agitarse C.Alborotarse D.Perturbarse 1.1. Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto. Esta es la opción correcta porque la acepción que entrega el Diccionario de la Lengua Española (DLE) para la palabra conmoverse es “Perturbar, inquietar, alterar…” y se corresponde “con una perturbación del ánimo de una persona”. Según el texto, el padre está preocupado y quiere evitar a toda costa Esta opción es incorrecta porque la acepción que entrega el Diccionario de la Lengua Española (DLE) para la palabra conmoverse es “Perturbar, inquietar, alterar…” y se corresponde “con una perturbación del ánimo de una persona”. Según el texto, el padre está preocupado y quiere evitar a toda costa que Baja
  • 36. mujer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él esperaba a los payasos. Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en bicicleta, pero él esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un malabarista. Carlos miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se encontró bostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron –ahora sí– los payasos. 4. Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno de los grandes hizo una cabriola1, de aquellas que imitaba su hermano mayor. Un enano se le metió entre las piernas y el payaso grande le pegó sonoramente en el trasero. Casi todos los espectadores se reían y algunos muchachitos empezaban a festejar el chiste mímico antes aún de que el payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milésima versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de los otros dos los alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que era sin lugar a dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la pista, y Carlos lo vio junto a él, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del hombre bajo la risa pintada y fija del payaso. Por un instante el pobre diablo vio aquella carita asombrada y le sonrió, de modo imperceptible, con sus labios verdaderos. Pero los otros tres habían concluido y el payaso más cómico se unió a los demás en los porrazos y saltos finales, y todos aplaudieron, aun la madre de Carlos. 5. Y como después venían los trapecistas, de acuerdo a lo convenido, la madre lo tomó de un brazo y salieron a la calle. Ahora sí había visto el circo, como sus hermanos y los compañeros del colegio. Sentía el pecho vacío y no le importaba qué iba a decir mañana. Serían las once de la noche, pero la madre sospechaba algo y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pasó despacio, como si no lo creyera, una mano por los ojos, y después le preguntó si estaba llorando. Él no dijo nada. “¿Es por los trapecistas? ¿Tenías ganas de verlos?” 6. Ya era demasiado. A él no le interesaban los trapecistas. Solo para destruir que su hijo, dada su sensibilidad, sufra una perturbación o un desasosiego en su estado de ánimo al ver el espectáculo circense. su hijo, dada su sensibilidad, sufra una perturbación o un desasosiego en su estado de ánimo al ver el espectáculo circense.
  • 37. el malentendido, explicó que lloraba porque los payasos no le hacían reír». Mario Benedetti, Esa boca. Un palabra que corresponde a un sinónimo del término conmoverse usado en el párrafo 1, es: 30 2.Comprend e cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. 1. «Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos meses, quizá. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo de los mayores como una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado, entonces dos meses representan un largo, insondable proceso. Sus hermanos mayores habían ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas desgracias de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los forzudos. También los compañeros de la escuela lo habían visto y se reían con grandes aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Solo que Carlos no sabía que eran exageraciones destinadas a él, a él que no iba al circo porque el padre entendía que era muy impresionable y podía conmoverse demasiado ante el riesgo inútil que corrían los trapecistas. Sin embargo, Carlos sentía algo parecido a un dolor en el pecho siempre que pensaba en los payasos. Cada día se le iba siendo más difícil soportar su curiosidad. 2. Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo al padre: “¿No habría forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?” A los siete años, toda frase larga resulta simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír, luego a explicarse: “No quiero que veas a los trapecistas”. En cuanto oyó esto, Carlos se sintió verdaderamente a salvo, porque él no tenía interés en los trapecistas. “¿Y si me fuera cuando empieza ese número?” “Bueno”, contestó el padre, “así, sí”. A.Deseado B. Preciso C. Requerido D. Previsto 2.4 Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo. Esta opción es correcta porque la palabra oportuno alude a lo que “se hace o sucede en tiempo, a propósito y cuando conviene”. De acuerdo con el contexto, el protagonista desde hacía mucho tiempo estaba ansioso por ir Esta opción es incorrecta porque la palabra oportuno alude a lo que “se hace o sucede en tiempo, a propósito y cuando conviene”. De acuerdo con el contexto, el protagonista desde hacía mucho tiempo estaba ansioso por ir al circo a ver a los payasos, por eso aprovechó la circunstancia Media
  • 38. 3. La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de noche. Apareció una mujer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él esperaba a los payasos. Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en bicicleta, pero él esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un malabarista. Carlos miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se encontró bostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron –ahora sí– los payasos. 4. Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno de los grandes hizo una cabriola1, de aquellas que imitaba su hermano mayor. Un enano se le metió entre las piernas y el payaso grande le pegó sonoramente en el trasero. Casi todos los espectadores se reían y algunos muchachitos empezaban a festejar el chiste mímico antes aún de que el payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milésima versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de los otros dos los alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que era sin lugar a dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la pista, y Carlos lo vio junto a él, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del hombre bajo la risa pintada y fija del payaso. Por un instante el pobre diablo vio aquella carita asombrada y le sonrió, de modo imperceptible, con sus labios verdaderos. Pero los otros tres habían concluido y el payaso más cómico se unió a los demás en los porrazos y saltos finales, y todos aplaudieron, aun la madre de Carlos. 5. Y como después venían los trapecistas, de acuerdo a lo convenido, la madre lo tomó de un brazo y salieron a la calle. Ahora sí había visto el circo, como sus hermanos y los compañeros del colegio. Sentía el pecho vacío y no le importaba qué iba a decir mañana. Serían las once de la noche, pero la madre sospechaba algo y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pasó despacio, como si no lo creyera, una mano por los ojos, y después le preguntó si estaba llorando. Él no dijo nada. “¿Es por los trapecistas? ¿Tenías ganas de verlos?” al circo a ver a los payasos, por eso aprovechó la circunstancia propicia (en tiempo preciso, oportuno) para solicitarle a su padre que lo llevara al circo sin objetar que se le impidiera ver el espectáculo de los trapecistas, porque a él lo que más le interesaba era el espectáculo de los payasos. propicia (en tiempo preciso, oportuno) para solicitarle a su padre que lo llevara al circo sin objetar que se le impidiera ver el espectáculo de los trapecistas, porque a él lo que más le interesaba era el espectáculo de los payasos.
  • 39. 6. Ya era demasiado. A él no le interesaban los trapecistas. Solo para destruir el malentendido, explicó que lloraba porque los payasos no le hacían reír». Mario Benedetti, Esa boca. Según el contenido global del texto, la palabra oportuno, podría reemplazarse por: 31 2.Comprend e cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. 1. «Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos meses, quizá. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo de los mayores como una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado, entonces dos meses representan un largo, insondable proceso. Sus hermanos mayores habían ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas desgracias de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los forzudos. También los compañeros de la escuela lo habían visto y se reían con grandes aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Solo que Carlos no sabía que eran exageraciones destinadas a él, a él que no iba al circo porque el padre entendía que era muy impresionable y podía conmoverse demasiado ante el riesgo inútil que corrían los trapecistas. Sin embargo, Carlos sentía algo parecido a un dolor en el pecho siempre que pensaba en los payasos. Cada día se le iba siendo más difícil soportar su curiosidad. 2. Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo al padre: “¿No habría forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?” A los siete años, toda frase larga resulta simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír, luego a explicarse: “No quiero que veas a los trapecistas”. En cuanto oyó esto, Carlos se sintió verdaderamente a salvo, porque él no tenía interés en los trapecistas. “¿Y si me fuera cuando empieza ese número?” “Bueno”, contestó A.RECONOCER, porque Carlos se dio cuenta del cansancio del payaso, al estar muy cerca de él. B. ANALIZAR, porque Carlos examinó los detalles de la boca del payaso, a pesar del maquillaje que este llevaba en la cara. C. OBSERVAR, porque Carlos advirtió las marcas en la boca del payaso cuando lo vio muy de cerca. D. DESCUBRIR, porque Carlos se sorprendió al notar una parte de la cara del payaso sin maquillaje. 2.4 Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo. Esta opción es correcta porque El Diccionario de la Lengua Española (DLE), en la primera acepción dice que distinguir se entiende como la acción de “Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras”. De acuerdo con el Esta opción es incorrecta porque El Diccionario de la Lengua Española (DLE), en la primera acepción dice que distinguir se entiende como la acción de “Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras”. De acuerdo con el contexto, se establece que el protagonista Media
  • 40. el padre, “así, sí”. 3. La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de noche. Apareció una mujer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él esperaba a los payasos. Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en bicicleta, pero él esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un malabarista. Carlos miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se encontró bostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron –ahora sí– los payasos. 4. Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno de los grandes hizo una cabriola1, de aquellas que imitaba su hermano mayor. Un enano se le metió entre las piernas y el payaso grande le pegó sonoramente en el trasero. Casi todos los espectadores se reían y algunos muchachitos empezaban a festejar el chiste mímico antes aún de que el payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milésima versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de los otros dos los alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que era sin lugar a dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la pista, y Carlos lo vio junto a él, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del hombre bajo la risa pintada y fija del payaso. Por un instante el pobre diablo vio aquella carita asombrada y le sonrió, de modo imperceptible, con sus labios verdaderos. Pero los otros tres habían concluido y el payaso más cómico se unió a los demás en los porrazos y saltos finales, y todos aplaudieron, aun la madre de Carlos. 5. Y como después venían los trapecistas, de acuerdo a lo convenido, la madre lo tomó de un brazo y salieron a la calle. Ahora sí había visto el circo, como sus hermanos y los compañeros del colegio. Sentía el pecho vacío y no le importaba qué iba a decir mañana. Serían las once de la noche, pero la madre sospechaba algo y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pasó despacio, como si no lo creyera, una mano por los ojos, y después le preguntó si estaba llorando. Él no dijo nada. “¿Es por los trapecistas? ¿Tenías ganas contexto, se establece que el protagonista pudo percatarse de la diferencia existente, porque, bajo el maquillaje de la risa pintada en el rostro del payaso, se hallaba el rictus del cansancio en la boca del hombre. Esa distinción entre la boca llena de risa del maquillaje y la boca cansada del hombre vestido de payaso es la que perturbó al protagonista y no, como cree su madre, el no haber podido ver el número de los trapecistas. pudo percatarse de la diferencia existente, porque, bajo el maquillaje de la risa pintada en el rostro del payaso, se hallaba el rictus del cansancio en la boca del hombre. Esa distinción entre la boca llena de risa del maquillaje y la boca cansada del hombre vestido de payaso es la que perturbó al protagonista y no, como cree su madre, el no haber podido ver el número de los trapecistas.
  • 41. de verlos?” 6. Ya era demasiado. A él no le interesaban los trapecistas. Solo para destruir el malentendido, explicó que lloraba porque los payasos no le hacían reír». Mario Benedetti, Esa boca El sentido de la palabra DISTINGUIR en el contexto del cuarto párrafo del texto es: 32 3. Reflexiona y evalúa a partir de un texto y evalúa su contenido. 1. «Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos meses, quizá. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo de los mayores como una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado, entonces dos meses representan un largo, insondable proceso. Sus hermanos mayores habían ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas desgracias de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los forzudos. También los compañeros de la escuela lo habían visto y se reían con grandes aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Solo que Carlos no sabía que eran exageraciones destinadas a él, a él que no iba al circo porque el padre entendía que era muy impresionable y podía conmoverse demasiado ante el riesgo inútil que corrían los trapecistas. Sin embargo, Carlos sentía algo parecido a un dolor en el pecho siempre que pensaba en los payasos. Cada día se le iba siendo más difícil soportar su curiosidad. 2. Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo al padre: “¿No habría forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?” A los siete años, toda frase larga resulta simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír, luego a explicarse: “No quiero que veas a los trapecistas”. En cuanto oyó esto, Carlos se sintió verdaderamente a salvo, porque él no tenía interés en los trapecistas. “¿Y si me fuera cuando empieza ese número?” “Bueno”, contestó el padre, “así, sí”. A. Preocupación, pues se cuestiona cuál será su reacción frente a los payasos. B. Curiosidad, pues observa cada detalle de las piruetas de los artistas del show. C. Expectativa, pues aguarda con ansiedad el espectáculo de los payasos. D. Impaciencia, pues se aburre frente a la monotonía de algunos números del show. Esta opción es correcta porque según el texto, el protagonista es un niño que en un comienzo quedaba marginado de los juegos del grupo de compañeros, porque no conocía el espectáculo de los payasos. Él ansiaba asistir al circo para verlos. El día que la madre lleva a Carlos al circo, durante el espectáculo, este llega a bostezar porque los diversos números circenses no le entusiasmaban. De hecho, el narrador Esta opción es incorrecta porque según el texto, el protagonista es un niño que en un comienzo quedaba marginado de los juegos del grupo de compañeros, porque no conocía el espectáculo de los payasos. Él ansiaba asistir al circo para verlos. El día que la madre lleva a Carlos al circo, durante el espectáculo, Alta
  • 42. 3. La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de noche. Apareció una mujer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él esperaba a los payasos. Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en bicicleta, pero él esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un malabarista. Carlos miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se encontró bostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron –ahora sí– los payasos. 4. Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno de los grandes hizo una cabriola, de aquellas que imitaba su hermano mayor. Un enano se le metió entre las piernas y el payaso grande le pegó sonoramente en el trasero. Casi todos los espectadores se reían y algunos muchachitos empezaban a festejar el chiste mímico antes aún de que el payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milésima versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de los otros dos los alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que era sin lugar a dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la pista, y Carlos lo vio junto a él, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del hombre bajo la risa pintada y fija del payaso. Por un instante el pobre diablo vio aquella carita asombrada y le sonrió, de modo imperceptible, con sus labios verdaderos. Pero los otros tres habían concluido y el payaso más cómico se unió a los demás en los porrazos y saltos finales, y todos aplaudieron, aun la madre de Carlos. 5. Y como después venían los trapecistas, de acuerdo a lo convenido, la madre lo tomó de un brazo y salieron a la calle. Ahora sí había visto el circo, como sus hermanos y los compañeros del colegio. Sentía el pecho vacío y no le importaba qué iba a decir mañana. Serían las once de la noche, pero la madre sospechaba algo y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pasó despacio, como si no lo creyera, una mano por los ojos, y después le preguntó si estaba llorando. Él no dijo nada. “¿Es por los trapecistas? ¿Tenías ganas de verlos?” destaca la disposición del ánimo del niño en la reiteración del siguiente enunciado: “Él esperaba a los payasos.” Es decir, por medio de este enunciado, se quiere expresar que el niño se encuentra expectante debido a su ansiedad por la aparición de los payasos. este llega a bostezar porque los diversos números circenses no le entusiasmaban. De hecho, el narrador destaca la disposición del ánimo del niño en la reiteración del siguiente enunciado: “Él esperaba a los payasos.” Es decir, por medio de este enunciado, se quiere expresar que el niño se encuentra expectante debido a su ansiedad por la aparición de los payasos.
  • 43. 6. Ya era demasiado. A él no le interesaban los trapecistas. Solo para destruir el malentendido, explicó que lloraba porque los payasos no le hacían reír». Mario Benedetti, Esa boca Según el texto es posible afirmar que la actitud de Carlos durante la función del circo fue: 33 3. Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido 1. «Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos meses, quizá. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo de los mayores como una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado, entonces dos meses representan un largo, insondable proceso. Sus hermanos mayores habían ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas desgracias de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los forzudos. También los compañeros de la escuela lo habían visto y se reían con grandes aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Solo que Carlos no sabía que eran exageraciones destinadas a él, a él que no iba al circo porque el padre entendía que era muy impresionable y podía conmoverse demasiado ante el riesgo inútil que corrían los trapecistas. Sin embargo, Carlos sentía algo parecido a un dolor en el pecho siempre que pensaba en los payasos. Cada día se le iba siendo más difícil soportar su curiosidad. 2. Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo al padre: “¿No habría forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?” A los siete años, toda frase larga resulta simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír, luego a explicarse: “No quiero que veas a los trapecistas”. En cuanto oyó esto, Carlos se sintió verdaderamente a salvo, porque él no tenía interés en los trapecistas. “¿Y si me fuera cuando empieza ese número?” “Bueno”, contestó el padre, “así, sí”. 3. La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de noche. Apareció una A. De burla, debido a que Carlos ha sido excluido de ciertas experiencias por su hipersensibilidad. B. De incomprensión, debido a que Carlos tiene intereses distintos a los de ellos. C. De superioridad, debido a que creen que Carlos carece de fuerza física para ejecutar piruetas circenses. D. De rechazo, debido a que excluyen a Carlos de sus arriesgados juegos circenses 3.3 Reconoce contenidos valorativos presentes en un texto. 3.4 Reconoce las estrategias discursivas en un texto. Esta opción es correcta porque de acuerdo con el cuento, todos los compañeros ya habían asistido al circo y conocían los números circenses, sobre todo el más jocoso: el de los payasos. Además, sabían que Carlos Esta opción es incorrecta porque de acuerdo con el cuento, todos los compañeros ya habían asistido al circo y conocían los números circenses, sobre todo el más jocoso: el de los payasos. Además, sabían que Carlos todavía no había presenciado el espectáculo circense, por lo que la acción de imitar las volteretas y los golpes de los Alta
  • 44. mujer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él esperaba a los payasos. Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en bicicleta, pero él esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un malabarista. Carlos miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se encontró bostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron –ahora sí– los payasos. 4. Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno de los grandes hizo una cabriola, de aquellas que imitaba su hermano mayor. Un enano se le metió entre las piernas y el payaso grande le pegó sonoramente en el trasero. Casi todos los espectadores se reían y algunos muchachitos empezaban a festejar el chiste mímico antes aún de que el payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milésima versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de los otros dos los alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que era sin lugar a dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la pista, y Carlos lo vio junto a él, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del hombre bajo la risa pintada y fija del payaso. Por un instante el pobre diablo vio aquella carita asombrada y le sonrió, de modo imperceptible, con sus labios verdaderos. Pero los otros tres habían concluido y el payaso más cómico se unió a los demás en los porrazos y saltos finales, y todos aplaudieron, aun la madre de Carlos. 5. Y como después venían los trapecistas, de acuerdo a lo convenido, la madre lo tomó de un brazo y salieron a la calle. Ahora sí había visto el circo, como sus hermanos y los compañeros del colegio. Sentía el pecho vacío y no le importaba qué iba a decir mañana. Serían las once de la noche, pero la madre sospechaba algo y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pasó despacio, como si no lo creyera, una mano por los ojos, y después le preguntó si estaba llorando. Él no dijo nada. “¿Es por los trapecistas? ¿Tenías ganas de verlos?” 6. Ya era demasiado. A él no le interesaban los trapecistas. Solo para destruir todavía no había presenciado el espectáculo circense, por lo que la acción de imitar las volteretas y los golpes de los payasos tenía como intención burlarse de él. payasos tenía como intención burlarse de él.