SlideShare una empresa de Scribd logo
Barbanegra
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda




Representación de Barbanegra.
Para otros usos de este término, véase Barbanegra (desambiguación).

Barbanegra ( *¿Bristol?, 1680 - † 22 de noviembre de 1718) es el apodo de un pirata
inglés cuyo nombre verdadero podría ser Edward Teach, Edward Thatch, Edward
Thache o Edward Drummond y que actuó en el Caribe y el borde Atlántico de Norte
América de 1716 a 1718.

Entre las peculiaridades que se le atribuyen se encuentran el ir siempre armado con
varias espadas, cuchillos y pistolas, y la costumbre de ponerse en la espesa barba
mechas de cañón encendidas, lo cual explicaría su sobrenombre.

Contenido
[ocultar]

   •   1 Vida y aventuras
   •   2 Leyenda y realidad
   •   3 Hallazgo arqueológico
           o 3.1 Enlace externo
   •   4 Filmografía

   •   5 Bibliografía

   Vida y aventuras [editar]
Aunque se suele aceptar que nació en Bristol, en el sureste de Inglaterra, no hay datos
fiables de su juventud.

Su carrera marítima comenzó navegando como corsario, pero no en competencia de
oficial, en aguas de Jamaica durante la Guerra de Sucesión española (1701 - 1713).

En 1716, conoció en Nueva Providencia al pirata Benjamin Hornigold y se unió a su
tripulación. Al servicio de Hornigold, obtuvo el grado de capitán en una balandra y, al
mando de dos navíos de 8 y 12 cañones y con 250 hombres, capturaron el 28 de
noviembre de 1717, cerca de la Martinica, un barco negrero francés procedente de
Nantes llamado La Concorde. Se trataba de un velero de 300 toneladas, a la que
Barbanegra rebautizó como Queen Anne's Revenge (La Venganza de la Reina Ana) y
aumentó su armamento hasta cuarenta cañones.




La bandera de Barbanegra: un esqueleto con una espada que atraviesa un corazón.

En ese mismo año capturaron otros seis navíos en las costas americanas y en el Caribe.
Después de apoderarse de otro barco francés cargado de piedras preciosas y oro, los dos
piratas decidieron separarse. Barbanegra se dirigió hacia América y Benjamin
Hornigold regresó a Nueva Providencia.

Durante los dos años siguientes, Barbanegra se forjó una sólida reputación de pirata
temerario y cruel a fuerza de atacar regularmente los establecimientos navales de las
Antillas y de la costa atlántica de América del Norte. Esta notoriedad se vio reforzada
cuando surgieron reportes de que había salido victorioso de un enfrentamiento con el
Scarborough, un buque de guerra de la corona británica armado de 30 cañones. Aunque
el Scarborough sí estaba en las Antillas en ese tiempo, su diario no tiene notación
alguna de una tal batalla, y por eso los historiadores tratan al relato como dudoso.

Siguió atacando los barcos mercantes, a los que, si no oponían resistencia, despojaba de
sus cargas y dejaba continuar viaje; en caso contrario, las tripulaciones eran asesinadas.

El siguiente barco famoso con el que se encontró Barbanegra fue una balandra
capitaneada por Stede Bonnet, al que puso en su propio barco, sustituyéndolo en la
balandra en la que iba, al comprobar que Bonnet era bastante ignorante en asuntos de
navegación. Con Bonnet a bordo, apresó un barco de curioso nombre, el Protestant
Caesar, que incendiaron los piratas por despecho, pues el barco provenía de Boston,
donde había acaecido hacía poco un ahorcamiento de piratas.
La decapitación de Barbanegra

Barbanegra estableció varios refugios en las Bahamas, en Carolina del Norte y en
Carolina del Sur, pero sobre todo vivió en la isla de New Providence, donde se lo
llamaba Gobernador de la República de los Corsarios. Como muchos de los piratas,
Barbanegra abandonó la isla antes de la llegada de Woodes Rogers, el nuevo
gobernador inglés.

El crimen más infame de Barbanegra fue su ataque con cuatro buques contra Charleston
en Carolina del Sur, cuando por una semana robó a todos los que entraron o salieron del
puerto, capturó a los pasajeros y los guardó por rescate (lo cual incluyó una caja de
medicinas). Con este tesoro, Barbanegra se fue a Carolina del Norte. En 1718 perdió
dos naves en un bajío cerca de Beaufort, incluyendo el Queen Anne's Revenge, y
abandonó una tercera, (la antigua balandra de Bonnet, quien se encontraba en tierra en
ese momento), quedándose solo con el pequeño barco Aventura y unos pocos hombres
de su tripulación. Muchos, sobre todo los piratas abandonados, creyeron que
Barbanegra guió el escuadrón al bajío a propósito, para quitarse de encima a la mayoría
de la tripulación y de esa manera guardar más dinero para su propia cuenta. Algunos de
los piratas abandonados fueron recogidos por Stede Bonnet, quien evitó que murieran
de hambre, cuando estaba en busca de su barco perdido. Tanto Bonnet como los piratas,
buscando resarcirse por las acciones de Barbanegra, lo buscaron hasta mucho tiempo
después, sin éxito.

El gobernador de Carolina del Norte, Charles Eden, recibía regularmente sus sobornos a
cambio de una protección que acabó convirtiéndose en el perdón real. Según otras
fuentes, el gobernador no actuaba por dinero, sino por miedo. Por este tiempo,
Barbanegra se casó por decimocuarta vez con una joven señorita de 16 años de Bath
Town, con el beneplácito del ya mencionado Gobernador Eden. Fondeado se quedó
hasta junio de 1718, en el que volvió a salir a la mar a saquear embarcaciones.

Se estableció más tarde en un río, cobrando peaje a toda embarcación que pasaba, y sin
problema. Sin embargo, los comerciantes y consignatarios de la zona acudieron al
gobernador de Virginia, Alexander Spotswood, que decidió actuar fuera de su
jurisdicción y envió una flotilla contra Barbanegra, al mando de Robert Maynard,
teniente del H.M.S. Pearl.

Maynard, que se encontraba capitaneando la corbeta Ranger, zarpó el 17 de noviembre
de 1718 hacia Kicquetan en el Río James, y el 21 de ese mismo mes llegó a la ensenada
de Ocracoke (Carolina del Norte), donde estaba Barbanegra, que hubiera estado
desprevenido si no hubiera sido alertado por su amigo el Secretario Knight. El capitán
pirata opuso una resistencia terrible a Maynard, matando e hiriendo muchos de sus
marineros con fuego de cañón, hasta que saltó a bordo del navío de su oponente. Pero
Maynard tenía más hombres bajo la cubierta, quienes surgieron para combatir a los
piratas y Barbanegra murió en la batalla. La leyenda cuenta que recibió más de 25
heridas, entre ellas cinco balazos, antes de morir, mientras que el teniente Maynard sólo
tenía un corte en los dedos. Su cabeza sería colgada, primero, del bauprés del Pearl, y
después en el patio de la guarnición de Hampton.

Leyenda y realidad [editar]
Barbanegra ha generado toda una iconografía legendaria. Se lo representa con una barba
trenzada de puntas humeantes y con el torso rodeado de pistolas y cartucheras. Sin
embargo, un estudio de su conducta durante los ataques y capturas datadas permite
comprobar que su manera de actuar no era más cruel que la de la mayoría de los piratas,
y muchas veces su comportamiento fue bastante moderado, como cuando retiró el cerco
de Charleston a cambio de una caja de medicinas después de un bloqueo que puso la
ciudad a su merced y que le permitió apropiarse de la carga de nueve navíos. Parece ser
que las narraciones de actos sanguinarios y su aspecto terrible respondían a una puesta
en escena destinada a facilitar la rendición de sus presas. Su verdad o no) incluyen actos
demenciales, como cuando Barbanegra dijo en cubierta: quot;Come, let us make a Hell of
our own, and try how long we can bear itquot; (Vamos, fabriquemos nuestro propio infierno
y veamos cuánto tiempo lo podemos soportar). Seguidamente, bajaron a la bodega, se
encerraron allí y prendieron fuego a varias marmitas de azufre, ahogándose e intentando
respirar hasta casi morir asfixiados, desistiendo después, aunque fue el capitán quien
aguantó más.1

Otra historia muy conocida de mientras estaba con algunos miembros de su tripulación
y algunos huéspedes comiendo sentados en su camarote, apagó la vela que iluminaba
todo y disparó su pistola por debajo de la mesa, hiriendo en la rodilla a uno de los
huéspedes, alegando después que si no disparaba de vez en cuando a uno o dos de ellos,
olvidarían quién era él.1

Hallazgo arqueológico [editar]
En 1996 un grupo de cazadores de tesoros encontró cerca de Beaufort Inlet, en Carolina
del Norte, el pecio de un barco. Según los investigadores del Museo Marítimo del
estado, las características del navío concuerdan con las del Queen Anne's Revenge. Se
han encontrado cientos de objetos, muchos de los cuales pueden proceder del botín del
pirata, como por ejemplo una campana española de bronce, piezas de un trabuco inglés,
una jeringuilla uretral francesa para tratar la sífilis y otros que podrían ser parte de su
equipo, como unas granadas de mano de fabricación casera, y, por supuesto,
veinticuatro cañones de diferentes tamaños, algunos de ellos todavía cargados en el
momento del naufragio con la peculiar metralla usada por los piratas.

Enlace externo [editar]

   •   En el sitio de la revista National Geographic hay un amplio informe en inglés,
       una galería de imágenes y otros materiales multimedia del hallazago
       arqueológico del supuesto barco de Barbanegra. Algunas de las imágenes
muestran pruebas de que el barco era el Concorde, capturado a los franceses y
      rebautizado Queen Anne's Revenge.

Filmografía [editar]
  •   En 1952, Raoul Walsh dirigió la película Barbanegra, el pirata con Robert
      Newton en el papel protagonista.

  •   En 2006, Kevin Connor dirigió la película Blackbeard - Barba Negra con Angus
      MacFadyen en el papel protagonista.

Bibliografía [editar]
  1. ↑ a b The Pirates' Who is Who de Philip Gosse.

  •   Defoe, Daniel (traducción de Francisco Torres Oliver) (octubre de 1999).
      Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas. Editorial
      Valdemar (enokia s.l.). ISBN 84-7702-263-1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relato de un naufrago
Relato de un naufragoRelato de un naufrago
Relato de un naufrago
Catalina Miranda Morales
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
RELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
RELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZRELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
RELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Proyecto Matriz
 
James
JamesJames
James 130901193939-phpapp01
James 130901193939-phpapp01James 130901193939-phpapp01
James 130901193939-phpapp01
reydohuamanhuman
 
Historia de piratas y corsarios
Historia de piratas y corsariosHistoria de piratas y corsarios
Historia de piratas y corsarios
karenelisa08
 
Asedio de arauco
Asedio de araucoAsedio de arauco
Un drama en mexico julio verne
Un drama en mexico   julio verneUn drama en mexico   julio verne
Un drama en mexico julio verne
rafaelcadena
 
Q,a viii
Q,a viiiQ,a viii
Q,a viii
Mari-Chan Gall
 
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Ricardo Primo
 
Becerrillo
BecerrilloBecerrillo
Becerrillo
profesornfigueroa
 
8th viajes de pizarro
8th viajes de pizarro8th viajes de pizarro
8th viajes de pizarro
St. George's College
 
Cerro corá
Cerro coráCerro corá
Cerro corá
el rossonero
 
Isla Coiba entre luces y sombras
Isla Coiba entre luces y sombrasIsla Coiba entre luces y sombras
Isla Coiba entre luces y sombras
Brirosa
 
ESPAÑA Y LA CRISIS DE 1898-Enrique F. Widmann-Miguel
ESPAÑA Y LA CRISIS DE 1898-Enrique F. Widmann-MiguelESPAÑA Y LA CRISIS DE 1898-Enrique F. Widmann-Miguel
ESPAÑA Y LA CRISIS DE 1898-Enrique F. Widmann-Miguel
Carlos Cueto
 
El relato de un Naufrago por Alex Fernandez
El relato de un Naufrago por Alex FernandezEl relato de un Naufrago por Alex Fernandez
El relato de un Naufrago por Alex Fernandez
A̶l̶e̶x F̶e̶r̶n̶a̶n̶d̶e̶z̶
 
Historia de maría lionza
Historia de maría lionzaHistoria de maría lionza
Historia de maría lionza
Arquimenes Rivero
 
El Huascar, contado de manera sencilla para niños por: Andres Roncal
El Huascar, contado de manera sencilla para niños por:  Andres RoncalEl Huascar, contado de manera sencilla para niños por:  Andres Roncal
El Huascar, contado de manera sencilla para niños por: Andres Roncal
Hector Roncal
 
Catálogo de naufragios - Costa da Morte - por Rafael Lema Mouzo
Catálogo de naufragios  - Costa da Morte - por Rafael Lema MouzoCatálogo de naufragios  - Costa da Morte - por Rafael Lema Mouzo
Catálogo de naufragios - Costa da Morte - por Rafael Lema Mouzo
elvencomunicacion
 

La actualidad más candente (19)

Relato de un naufrago
Relato de un naufragoRelato de un naufrago
Relato de un naufrago
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
RELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
RELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZRELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
RELATO DE UN NÁUFRAGO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
 
James
JamesJames
James
 
James 130901193939-phpapp01
James 130901193939-phpapp01James 130901193939-phpapp01
James 130901193939-phpapp01
 
Historia de piratas y corsarios
Historia de piratas y corsariosHistoria de piratas y corsarios
Historia de piratas y corsarios
 
Asedio de arauco
Asedio de araucoAsedio de arauco
Asedio de arauco
 
Un drama en mexico julio verne
Un drama en mexico   julio verneUn drama en mexico   julio verne
Un drama en mexico julio verne
 
Q,a viii
Q,a viiiQ,a viii
Q,a viii
 
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San NicolásMuerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
Muerte del Presbítero Escudero en San Nicolás
 
Becerrillo
BecerrilloBecerrillo
Becerrillo
 
8th viajes de pizarro
8th viajes de pizarro8th viajes de pizarro
8th viajes de pizarro
 
Cerro corá
Cerro coráCerro corá
Cerro corá
 
Isla Coiba entre luces y sombras
Isla Coiba entre luces y sombrasIsla Coiba entre luces y sombras
Isla Coiba entre luces y sombras
 
ESPAÑA Y LA CRISIS DE 1898-Enrique F. Widmann-Miguel
ESPAÑA Y LA CRISIS DE 1898-Enrique F. Widmann-MiguelESPAÑA Y LA CRISIS DE 1898-Enrique F. Widmann-Miguel
ESPAÑA Y LA CRISIS DE 1898-Enrique F. Widmann-Miguel
 
El relato de un Naufrago por Alex Fernandez
El relato de un Naufrago por Alex FernandezEl relato de un Naufrago por Alex Fernandez
El relato de un Naufrago por Alex Fernandez
 
Historia de maría lionza
Historia de maría lionzaHistoria de maría lionza
Historia de maría lionza
 
El Huascar, contado de manera sencilla para niños por: Andres Roncal
El Huascar, contado de manera sencilla para niños por:  Andres RoncalEl Huascar, contado de manera sencilla para niños por:  Andres Roncal
El Huascar, contado de manera sencilla para niños por: Andres Roncal
 
Catálogo de naufragios - Costa da Morte - por Rafael Lema Mouzo
Catálogo de naufragios  - Costa da Morte - por Rafael Lema MouzoCatálogo de naufragios  - Costa da Morte - por Rafael Lema Mouzo
Catálogo de naufragios - Costa da Morte - por Rafael Lema Mouzo
 

Similar a barba negra

Presentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º PrimariaPresentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º Primaria
juandagar
 
Assassins creed iv
Assassins creed ivAssassins creed iv
Assassins creed iv
Faccento
 
California, territorio argentino
California, territorio argentinoCalifornia, territorio argentino
California, territorio argentino
alexner
 
El pirata cofresi
El  pirata cofresiEl  pirata cofresi
El pirata cofresi
Evahilda Rodríguez
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
vcentenario
 
LA ISLA DEL TESORO
LA ISLA DEL TESOROLA ISLA DEL TESORO
LA ISLA DEL TESORO
santiaguinabiblioteca
 
Assassin’s creed iv black flag
Assassin’s creed iv black flagAssassin’s creed iv black flag
Assassin’s creed iv black flag
davidc7910
 
Annapolis
AnnapolisAnnapolis
Annapolis
enquica
 
Golfo De Penas
Golfo De PenasGolfo De Penas
Golfo De Penas
Ferna StambuK
 
Azul en la mesana
Azul en la mesanaAzul en la mesana
Azul en la mesana
thulu222
 
Barba Negra
Barba NegraBarba Negra
Barba Negra
Virtual Educa OEI
 
La isla del tesoro
La isla del tesoroLa isla del tesoro
La isla del tesoro
flooz
 
Proyecto - Expresión Oral y Escrita
Proyecto - Expresión Oral y EscritaProyecto - Expresión Oral y Escrita
Proyecto - Expresión Oral y Escrita
Josselyn Valle
 
Historia de piratas
Historia de piratasHistoria de piratas
Historia de piratas
tictacpeques
 
Assassins creed IV
Assassins creed IVAssassins creed IV
Assassins creed IV
Blanca García
 
Barcos fantasmas
Barcos fantasmasBarcos fantasmas
Barcos fantasmas
Ruby Ester Rojas Torres
 
El asedio-de-vernon
El asedio-de-vernonEl asedio-de-vernon
El asedio-de-vernon
Sergio Monroy Guzman
 
Bucaneros y piratas del siglo xvii xviii
Bucaneros y piratas del siglo xvii xviiiBucaneros y piratas del siglo xvii xviii
Bucaneros y piratas del siglo xvii xviii
JCenador
 
21 mayo 1879
21 mayo 187921 mayo 1879
21 mayo 1879
fero02
 
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.
Jhonny Antelo Films
 

Similar a barba negra (20)

Presentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º PrimariaPresentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º Primaria
 
Assassins creed iv
Assassins creed ivAssassins creed iv
Assassins creed iv
 
California, territorio argentino
California, territorio argentinoCalifornia, territorio argentino
California, territorio argentino
 
El pirata cofresi
El  pirata cofresiEl  pirata cofresi
El pirata cofresi
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
LA ISLA DEL TESORO
LA ISLA DEL TESOROLA ISLA DEL TESORO
LA ISLA DEL TESORO
 
Assassin’s creed iv black flag
Assassin’s creed iv black flagAssassin’s creed iv black flag
Assassin’s creed iv black flag
 
Annapolis
AnnapolisAnnapolis
Annapolis
 
Golfo De Penas
Golfo De PenasGolfo De Penas
Golfo De Penas
 
Azul en la mesana
Azul en la mesanaAzul en la mesana
Azul en la mesana
 
Barba Negra
Barba NegraBarba Negra
Barba Negra
 
La isla del tesoro
La isla del tesoroLa isla del tesoro
La isla del tesoro
 
Proyecto - Expresión Oral y Escrita
Proyecto - Expresión Oral y EscritaProyecto - Expresión Oral y Escrita
Proyecto - Expresión Oral y Escrita
 
Historia de piratas
Historia de piratasHistoria de piratas
Historia de piratas
 
Assassins creed IV
Assassins creed IVAssassins creed IV
Assassins creed IV
 
Barcos fantasmas
Barcos fantasmasBarcos fantasmas
Barcos fantasmas
 
El asedio-de-vernon
El asedio-de-vernonEl asedio-de-vernon
El asedio-de-vernon
 
Bucaneros y piratas del siglo xvii xviii
Bucaneros y piratas del siglo xvii xviiiBucaneros y piratas del siglo xvii xviii
Bucaneros y piratas del siglo xvii xviii
 
21 mayo 1879
21 mayo 187921 mayo 1879
21 mayo 1879
 
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico, de Antofagasta a Tarapacá. 2ª Parte. 1911.
 

barba negra

  • 1. Barbanegra De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Representación de Barbanegra. Para otros usos de este término, véase Barbanegra (desambiguación). Barbanegra ( *¿Bristol?, 1680 - † 22 de noviembre de 1718) es el apodo de un pirata inglés cuyo nombre verdadero podría ser Edward Teach, Edward Thatch, Edward Thache o Edward Drummond y que actuó en el Caribe y el borde Atlántico de Norte América de 1716 a 1718. Entre las peculiaridades que se le atribuyen se encuentran el ir siempre armado con varias espadas, cuchillos y pistolas, y la costumbre de ponerse en la espesa barba mechas de cañón encendidas, lo cual explicaría su sobrenombre. Contenido [ocultar] • 1 Vida y aventuras • 2 Leyenda y realidad • 3 Hallazgo arqueológico o 3.1 Enlace externo • 4 Filmografía • 5 Bibliografía Vida y aventuras [editar]
  • 2. Aunque se suele aceptar que nació en Bristol, en el sureste de Inglaterra, no hay datos fiables de su juventud. Su carrera marítima comenzó navegando como corsario, pero no en competencia de oficial, en aguas de Jamaica durante la Guerra de Sucesión española (1701 - 1713). En 1716, conoció en Nueva Providencia al pirata Benjamin Hornigold y se unió a su tripulación. Al servicio de Hornigold, obtuvo el grado de capitán en una balandra y, al mando de dos navíos de 8 y 12 cañones y con 250 hombres, capturaron el 28 de noviembre de 1717, cerca de la Martinica, un barco negrero francés procedente de Nantes llamado La Concorde. Se trataba de un velero de 300 toneladas, a la que Barbanegra rebautizó como Queen Anne's Revenge (La Venganza de la Reina Ana) y aumentó su armamento hasta cuarenta cañones. La bandera de Barbanegra: un esqueleto con una espada que atraviesa un corazón. En ese mismo año capturaron otros seis navíos en las costas americanas y en el Caribe. Después de apoderarse de otro barco francés cargado de piedras preciosas y oro, los dos piratas decidieron separarse. Barbanegra se dirigió hacia América y Benjamin Hornigold regresó a Nueva Providencia. Durante los dos años siguientes, Barbanegra se forjó una sólida reputación de pirata temerario y cruel a fuerza de atacar regularmente los establecimientos navales de las Antillas y de la costa atlántica de América del Norte. Esta notoriedad se vio reforzada cuando surgieron reportes de que había salido victorioso de un enfrentamiento con el Scarborough, un buque de guerra de la corona británica armado de 30 cañones. Aunque el Scarborough sí estaba en las Antillas en ese tiempo, su diario no tiene notación alguna de una tal batalla, y por eso los historiadores tratan al relato como dudoso. Siguió atacando los barcos mercantes, a los que, si no oponían resistencia, despojaba de sus cargas y dejaba continuar viaje; en caso contrario, las tripulaciones eran asesinadas. El siguiente barco famoso con el que se encontró Barbanegra fue una balandra capitaneada por Stede Bonnet, al que puso en su propio barco, sustituyéndolo en la balandra en la que iba, al comprobar que Bonnet era bastante ignorante en asuntos de navegación. Con Bonnet a bordo, apresó un barco de curioso nombre, el Protestant Caesar, que incendiaron los piratas por despecho, pues el barco provenía de Boston, donde había acaecido hacía poco un ahorcamiento de piratas.
  • 3. La decapitación de Barbanegra Barbanegra estableció varios refugios en las Bahamas, en Carolina del Norte y en Carolina del Sur, pero sobre todo vivió en la isla de New Providence, donde se lo llamaba Gobernador de la República de los Corsarios. Como muchos de los piratas, Barbanegra abandonó la isla antes de la llegada de Woodes Rogers, el nuevo gobernador inglés. El crimen más infame de Barbanegra fue su ataque con cuatro buques contra Charleston en Carolina del Sur, cuando por una semana robó a todos los que entraron o salieron del puerto, capturó a los pasajeros y los guardó por rescate (lo cual incluyó una caja de medicinas). Con este tesoro, Barbanegra se fue a Carolina del Norte. En 1718 perdió dos naves en un bajío cerca de Beaufort, incluyendo el Queen Anne's Revenge, y abandonó una tercera, (la antigua balandra de Bonnet, quien se encontraba en tierra en ese momento), quedándose solo con el pequeño barco Aventura y unos pocos hombres de su tripulación. Muchos, sobre todo los piratas abandonados, creyeron que Barbanegra guió el escuadrón al bajío a propósito, para quitarse de encima a la mayoría de la tripulación y de esa manera guardar más dinero para su propia cuenta. Algunos de los piratas abandonados fueron recogidos por Stede Bonnet, quien evitó que murieran de hambre, cuando estaba en busca de su barco perdido. Tanto Bonnet como los piratas, buscando resarcirse por las acciones de Barbanegra, lo buscaron hasta mucho tiempo después, sin éxito. El gobernador de Carolina del Norte, Charles Eden, recibía regularmente sus sobornos a cambio de una protección que acabó convirtiéndose en el perdón real. Según otras fuentes, el gobernador no actuaba por dinero, sino por miedo. Por este tiempo, Barbanegra se casó por decimocuarta vez con una joven señorita de 16 años de Bath Town, con el beneplácito del ya mencionado Gobernador Eden. Fondeado se quedó hasta junio de 1718, en el que volvió a salir a la mar a saquear embarcaciones. Se estableció más tarde en un río, cobrando peaje a toda embarcación que pasaba, y sin problema. Sin embargo, los comerciantes y consignatarios de la zona acudieron al gobernador de Virginia, Alexander Spotswood, que decidió actuar fuera de su jurisdicción y envió una flotilla contra Barbanegra, al mando de Robert Maynard, teniente del H.M.S. Pearl. Maynard, que se encontraba capitaneando la corbeta Ranger, zarpó el 17 de noviembre de 1718 hacia Kicquetan en el Río James, y el 21 de ese mismo mes llegó a la ensenada de Ocracoke (Carolina del Norte), donde estaba Barbanegra, que hubiera estado desprevenido si no hubiera sido alertado por su amigo el Secretario Knight. El capitán pirata opuso una resistencia terrible a Maynard, matando e hiriendo muchos de sus
  • 4. marineros con fuego de cañón, hasta que saltó a bordo del navío de su oponente. Pero Maynard tenía más hombres bajo la cubierta, quienes surgieron para combatir a los piratas y Barbanegra murió en la batalla. La leyenda cuenta que recibió más de 25 heridas, entre ellas cinco balazos, antes de morir, mientras que el teniente Maynard sólo tenía un corte en los dedos. Su cabeza sería colgada, primero, del bauprés del Pearl, y después en el patio de la guarnición de Hampton. Leyenda y realidad [editar] Barbanegra ha generado toda una iconografía legendaria. Se lo representa con una barba trenzada de puntas humeantes y con el torso rodeado de pistolas y cartucheras. Sin embargo, un estudio de su conducta durante los ataques y capturas datadas permite comprobar que su manera de actuar no era más cruel que la de la mayoría de los piratas, y muchas veces su comportamiento fue bastante moderado, como cuando retiró el cerco de Charleston a cambio de una caja de medicinas después de un bloqueo que puso la ciudad a su merced y que le permitió apropiarse de la carga de nueve navíos. Parece ser que las narraciones de actos sanguinarios y su aspecto terrible respondían a una puesta en escena destinada a facilitar la rendición de sus presas. Su verdad o no) incluyen actos demenciales, como cuando Barbanegra dijo en cubierta: quot;Come, let us make a Hell of our own, and try how long we can bear itquot; (Vamos, fabriquemos nuestro propio infierno y veamos cuánto tiempo lo podemos soportar). Seguidamente, bajaron a la bodega, se encerraron allí y prendieron fuego a varias marmitas de azufre, ahogándose e intentando respirar hasta casi morir asfixiados, desistiendo después, aunque fue el capitán quien aguantó más.1 Otra historia muy conocida de mientras estaba con algunos miembros de su tripulación y algunos huéspedes comiendo sentados en su camarote, apagó la vela que iluminaba todo y disparó su pistola por debajo de la mesa, hiriendo en la rodilla a uno de los huéspedes, alegando después que si no disparaba de vez en cuando a uno o dos de ellos, olvidarían quién era él.1 Hallazgo arqueológico [editar] En 1996 un grupo de cazadores de tesoros encontró cerca de Beaufort Inlet, en Carolina del Norte, el pecio de un barco. Según los investigadores del Museo Marítimo del estado, las características del navío concuerdan con las del Queen Anne's Revenge. Se han encontrado cientos de objetos, muchos de los cuales pueden proceder del botín del pirata, como por ejemplo una campana española de bronce, piezas de un trabuco inglés, una jeringuilla uretral francesa para tratar la sífilis y otros que podrían ser parte de su equipo, como unas granadas de mano de fabricación casera, y, por supuesto, veinticuatro cañones de diferentes tamaños, algunos de ellos todavía cargados en el momento del naufragio con la peculiar metralla usada por los piratas. Enlace externo [editar] • En el sitio de la revista National Geographic hay un amplio informe en inglés, una galería de imágenes y otros materiales multimedia del hallazago arqueológico del supuesto barco de Barbanegra. Algunas de las imágenes
  • 5. muestran pruebas de que el barco era el Concorde, capturado a los franceses y rebautizado Queen Anne's Revenge. Filmografía [editar] • En 1952, Raoul Walsh dirigió la película Barbanegra, el pirata con Robert Newton en el papel protagonista. • En 2006, Kevin Connor dirigió la película Blackbeard - Barba Negra con Angus MacFadyen en el papel protagonista. Bibliografía [editar] 1. ↑ a b The Pirates' Who is Who de Philip Gosse. • Defoe, Daniel (traducción de Francisco Torres Oliver) (octubre de 1999). Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas. Editorial Valdemar (enokia s.l.). ISBN 84-7702-263-1.