SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ASEDIO DE VERNON
Siendo un 13 de marzo del año 1741 cuando aún se sentía la cálida brisa
mañanera que golpeaba al son de las olas las costas cartageneras, se dio
origen a la que quizá fue la batalla marítima más importante de américa. El
almirante Edward Vernon incursionaba en tierra cartagenera con su gran flota
conformada por al menos 200 navíos ingleses cargados con 30.000 hombres
entre colonos americanos, nativos ingleses, negros macheteros de Jamaica
dispuesto a matar o morir conquistando lo que para ellos era el orgullo de
España.
Inicialmente su plan fue entrar por la zona norte de la ciudad, lo que a la fecha
de hoy se conoce como La Boquilla que se encontraba a 11 km de la ciudad
fortificada, pero los planes se vinieron abajo pues ni si quiera había terminado
de desembarcar cuando se encontraron tres compañías de infantería y un
destacamento de caballería española, este factor sumado al desconocimiento
del terreno obligo a vernon a buscar un plan B más abrupto… Surcar el mar por
Bocachica hasta llegar a Bocagrande y entrar a la ciudad por la bahía.
Para conseguir esta proeza 17 días después envió varios navíos… solo fue
acercarse a Bocachica para que desde el Fuerte san Luis los hostigaran a
cañonazos, esta zona era comandada por Eslava y nada más y nada menos
que Blas de Lezo (Un hombre fiel a los ideales de España tanto así que no le
importo dejar trozos de su cuerpo en cada batalla que lucho por el reino hasta
el punto de quedar reducido jocosamente hablando a un medio hombre). Como
medida preventiva Eslava y Lezo ordenaron que dos barcos de artilleria (El
conquistador, el cual era el favorito de Lezo y el Dragon) se posaran en la
entrada de bocagrande.
Luego de días de incensante intercambio de cañonazos el almirante Vernon
ordena ir con todo a por las baterías de tierra bomba y logra instalar su propia
batería de cañones y morteros para atacar el fuerte San Luis, todo este
montaje fue logrado gracias a la fuerza de los negros macheteros traídos de
Jamaica.
Finalmente y luego de perder casi 700 hombres Vernon toma San Luis y por
ende la Bahía exterior, Blas de Lezo en un intento por evitar el ingreso a la
bahía interior manda a hundir cuatro navíos de su reducida flota de 6
embarcaciones, de esos 4 navíos solo logran quemar tres y uno de ellos es
capturado junto con su tripulación y oficiales. La pelea parecía perdida.
En su afán de llegar rápidamente a la ciudad fortificada, vernon desembarca
más hombres y logran tomarse sin mucho esfuerzo el Fuerte de Santa Cruz, en
su cruzada lograron llegar hasta la popa donde instalaron las baterías que
debían atacar uno de los últimos fuerte en pie de lucha de Cartagena, El fuerte
de san Felipe.
Pero ni si quiera los casi 3500 hombres pudieron conquistar el pequeño castillo
custodiado por menos de 500 infantes y artilleros que con estrategia y pólvora
hicieron huir despavoridos a los ingleses a tal grado que el miedo causado ese
día hizo que los soldados ingleses se mantuvieran reacios a atacar
nuevamente y no es para menos si murieron casi 1500 hombres allí.
Días después a este ataque intentaron tomar el fuerte de manzanillo pero el
resultado no fue nada diferente al resto de derrotas.
La suerte de los ingleses había terminado, lo que en un principio pintaba bien
para los ingleses se convirtió en un total infierno y por si fuera poco la
temporada de lluvias trajo consigo la fiebre amarilla que acabo con la vida de
2500 ingleses
Al final de la guerra las bajas británicas ascendieron a 18000 mientras que de
los españoles solo murieron 200 incluido Blas de lezo. Luego de tantas
derrotas los ingleses deciden retirarse definitivamente un 20 de mayo.
Por si fuera poco tiempo después Vernon decidió atacar otra vez Cartagena
pero se encontró una ciudad con los fuertes reconstruidos por un Eslava
victorioso que con solo 4000 soldados (Milicianos, Infantes, Indios) lograron
defender nuestra ciudad y consagrar al corralito de piedra como un bastión en
el cual se logró lo impensable y sucedió lo increíble.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21 mayo 1879
21 mayo 187921 mayo 1879
21 mayo 1879
fero02
 
La Batalla De Trafalgar
La Batalla De TrafalgarLa Batalla De Trafalgar
La Batalla De Trafalgar
guest5ee077
 
Don miguel grau seminario
Don miguel grau seminarioDon miguel grau seminario
Don miguel grau seminario
Nathan Garcia
 
Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
 Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer) Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
vamosaserlosmejores
 
Tp powerpoint 20 de noviembre día de la soberanía
Tp powerpoint 20 de noviembre   día de la soberaníaTp powerpoint 20 de noviembre   día de la soberanía
Tp powerpoint 20 de noviembre día de la soberanía
Mica Holick
 
Combate Naval de Iquique
Combate Naval de IquiqueCombate Naval de Iquique
Combate Naval de Iquique
promiguelangel
 

La actualidad más candente (19)

Capitan Correa
Capitan  CorreaCapitan  Correa
Capitan Correa
 
Naufragio del Principe De Asturias
Naufragio del Principe De AsturiasNaufragio del Principe De Asturias
Naufragio del Principe De Asturias
 
21 mayo 1879
21 mayo 187921 mayo 1879
21 mayo 1879
 
La Batalla De Trafalgar
La Batalla De TrafalgarLa Batalla De Trafalgar
La Batalla De Trafalgar
 
Don miguel grau seminario
Don miguel grau seminarioDon miguel grau seminario
Don miguel grau seminario
 
La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar
 
Pantano de vargas
Pantano de vargasPantano de vargas
Pantano de vargas
 
21 mayo 1879
21 mayo 187921 mayo 1879
21 mayo 1879
 
Expedición de_Magallanes_Elcano
Expedición de_Magallanes_Elcano Expedición de_Magallanes_Elcano
Expedición de_Magallanes_Elcano
 
Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
 Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer) Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
Magallanes y_Elcano (fil_eminimizer)
 
Tp powerpoint 20 de noviembre día de la soberanía
Tp powerpoint 20 de noviembre   día de la soberaníaTp powerpoint 20 de noviembre   día de la soberanía
Tp powerpoint 20 de noviembre día de la soberanía
 
Combate naval iquique
Combate naval iquiqueCombate naval iquique
Combate naval iquique
 
Presentación Arturo Prat Chacón para niños
Presentación Arturo Prat Chacón para niñosPresentación Arturo Prat Chacón para niños
Presentación Arturo Prat Chacón para niños
 
Quito Por Katherine Guerra
Quito Por Katherine Guerra Quito Por Katherine Guerra
Quito Por Katherine Guerra
 
Presentación Arturo Prat Chacón
Presentación Arturo Prat ChacónPresentación Arturo Prat Chacón
Presentación Arturo Prat Chacón
 
Combate Naval de Iquique
Combate Naval de IquiqueCombate Naval de Iquique
Combate Naval de Iquique
 
Marinistas 25
Marinistas 25Marinistas 25
Marinistas 25
 
Expedición de magallanes y elcano
Expedición de magallanes y elcanoExpedición de magallanes y elcano
Expedición de magallanes y elcano
 
Santa bàrbara.pràctica tradicional.1
Santa bàrbara.pràctica tradicional.1Santa bàrbara.pràctica tradicional.1
Santa bàrbara.pràctica tradicional.1
 

Similar a El asedio-de-vernon

Las invasiones inglesas
Las invasiones inglesasLas invasiones inglesas
Las invasiones inglesas
phill till
 
La armada invencible
La armada invencibleLa armada invencible
La armada invencible
cristinafiwe
 
Piratería y su incidencia en América
Piratería y su incidencia en AméricaPiratería y su incidencia en América
Piratería y su incidencia en América
Ledy Cabrera
 
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De FuengirolaBarcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
conillet
 
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De FuengirolaBarcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
guest9deee9
 
California, territorio argentino
California, territorio argentinoCalifornia, territorio argentino
California, territorio argentino
alexner
 
Armada invencible
Armada invencibleArmada invencible
Armada invencible
98alegimeno
 
Armada invencible
Armada invencibleArmada invencible
Armada invencible
98alegimeno
 
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
guestbd2d246
 
Presentación de piratas
Presentación de piratasPresentación de piratas
Presentación de piratas
cramolinos
 
La armada invencible
La armada invencibleLa armada invencible
La armada invencible
ssaraaaa
 

Similar a El asedio-de-vernon (20)

Toma De Valdivia
Toma De ValdiviaToma De Valdivia
Toma De Valdivia
 
Las invasiones inglesas
Las invasiones inglesasLas invasiones inglesas
Las invasiones inglesas
 
La armada invencible
La armada invencibleLa armada invencible
La armada invencible
 
FRANCO. – Joaquín Arrarás-
FRANCO. – Joaquín Arrarás-FRANCO. – Joaquín Arrarás-
FRANCO. – Joaquín Arrarás-
 
Los Galeones
Los GaleonesLos Galeones
Los Galeones
 
Piratería y su incidencia en América
Piratería y su incidencia en AméricaPiratería y su incidencia en América
Piratería y su incidencia en América
 
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De FuengirolaBarcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
 
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De FuengirolaBarcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
 
Barcos con historia
Barcos con historiaBarcos con historia
Barcos con historia
 
Cartagena de Indias - Colonia
Cartagena de Indias - ColoniaCartagena de Indias - Colonia
Cartagena de Indias - Colonia
 
California, territorio argentino
California, territorio argentinoCalifornia, territorio argentino
California, territorio argentino
 
Armada invencible
Armada invencibleArmada invencible
Armada invencible
 
Armada invencible
Armada invencibleArmada invencible
Armada invencible
 
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
 
Presentación de piratas
Presentación de piratasPresentación de piratas
Presentación de piratas
 
Presentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º PrimariaPresentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º Primaria
 
La armada invencible
La armada invencibleLa armada invencible
La armada invencible
 
1812 - Se usan Cohetes Congreve para la liberación de Badajoz..pdf
1812 - Se usan Cohetes Congreve para la liberación de Badajoz..pdf1812 - Se usan Cohetes Congreve para la liberación de Badajoz..pdf
1812 - Se usan Cohetes Congreve para la liberación de Badajoz..pdf
 
Rtn 31 noviembre 2010
Rtn 31 noviembre 2010Rtn 31 noviembre 2010
Rtn 31 noviembre 2010
 
La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgarLa batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

El asedio-de-vernon

  • 1. EL ASEDIO DE VERNON Siendo un 13 de marzo del año 1741 cuando aún se sentía la cálida brisa mañanera que golpeaba al son de las olas las costas cartageneras, se dio origen a la que quizá fue la batalla marítima más importante de américa. El almirante Edward Vernon incursionaba en tierra cartagenera con su gran flota conformada por al menos 200 navíos ingleses cargados con 30.000 hombres entre colonos americanos, nativos ingleses, negros macheteros de Jamaica dispuesto a matar o morir conquistando lo que para ellos era el orgullo de España. Inicialmente su plan fue entrar por la zona norte de la ciudad, lo que a la fecha de hoy se conoce como La Boquilla que se encontraba a 11 km de la ciudad fortificada, pero los planes se vinieron abajo pues ni si quiera había terminado de desembarcar cuando se encontraron tres compañías de infantería y un destacamento de caballería española, este factor sumado al desconocimiento del terreno obligo a vernon a buscar un plan B más abrupto… Surcar el mar por Bocachica hasta llegar a Bocagrande y entrar a la ciudad por la bahía. Para conseguir esta proeza 17 días después envió varios navíos… solo fue acercarse a Bocachica para que desde el Fuerte san Luis los hostigaran a cañonazos, esta zona era comandada por Eslava y nada más y nada menos que Blas de Lezo (Un hombre fiel a los ideales de España tanto así que no le importo dejar trozos de su cuerpo en cada batalla que lucho por el reino hasta el punto de quedar reducido jocosamente hablando a un medio hombre). Como medida preventiva Eslava y Lezo ordenaron que dos barcos de artilleria (El conquistador, el cual era el favorito de Lezo y el Dragon) se posaran en la entrada de bocagrande. Luego de días de incensante intercambio de cañonazos el almirante Vernon ordena ir con todo a por las baterías de tierra bomba y logra instalar su propia batería de cañones y morteros para atacar el fuerte San Luis, todo este montaje fue logrado gracias a la fuerza de los negros macheteros traídos de Jamaica.
  • 2. Finalmente y luego de perder casi 700 hombres Vernon toma San Luis y por ende la Bahía exterior, Blas de Lezo en un intento por evitar el ingreso a la bahía interior manda a hundir cuatro navíos de su reducida flota de 6 embarcaciones, de esos 4 navíos solo logran quemar tres y uno de ellos es capturado junto con su tripulación y oficiales. La pelea parecía perdida. En su afán de llegar rápidamente a la ciudad fortificada, vernon desembarca más hombres y logran tomarse sin mucho esfuerzo el Fuerte de Santa Cruz, en su cruzada lograron llegar hasta la popa donde instalaron las baterías que debían atacar uno de los últimos fuerte en pie de lucha de Cartagena, El fuerte de san Felipe. Pero ni si quiera los casi 3500 hombres pudieron conquistar el pequeño castillo custodiado por menos de 500 infantes y artilleros que con estrategia y pólvora hicieron huir despavoridos a los ingleses a tal grado que el miedo causado ese día hizo que los soldados ingleses se mantuvieran reacios a atacar nuevamente y no es para menos si murieron casi 1500 hombres allí. Días después a este ataque intentaron tomar el fuerte de manzanillo pero el resultado no fue nada diferente al resto de derrotas. La suerte de los ingleses había terminado, lo que en un principio pintaba bien para los ingleses se convirtió en un total infierno y por si fuera poco la temporada de lluvias trajo consigo la fiebre amarilla que acabo con la vida de 2500 ingleses Al final de la guerra las bajas británicas ascendieron a 18000 mientras que de los españoles solo murieron 200 incluido Blas de lezo. Luego de tantas derrotas los ingleses deciden retirarse definitivamente un 20 de mayo. Por si fuera poco tiempo después Vernon decidió atacar otra vez Cartagena pero se encontró una ciudad con los fuertes reconstruidos por un Eslava
  • 3. victorioso que con solo 4000 soldados (Milicianos, Infantes, Indios) lograron defender nuestra ciudad y consagrar al corralito de piedra como un bastión en el cual se logró lo impensable y sucedió lo increíble.