SlideShare una empresa de Scribd logo
BARCELONA MONUMENTAL
MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com
EL RECINTE MODERNISTE DE SANT PAU
El recinto histórico de Sant Pau, tiene una superficie de 13,5 hectáreas, el equivalentes a 9
manzanas del Ensache barcelonés, en el que se levantan 27 pabellones y un kilómetro de galerías
subterráneas.
El Recinte Modernista de Sant Pau el pabellón de acceso está construido por ladrillo de cara vista
como la mayoría del conjunto. Domènech i Montaner utiliza diversos estilos arquitectónicos de una
forma magistral y muy ordenada como podemos observar en este pabellón principal donde
encontramos elementos góticos, neogóticos, mozárabes y estilos arquitectónicos germánicos.
La construcción de un nuevo edificio a
principios del Siglo XX pudo
financiarse mediante la donación que
había hecho el banquero Pau Gil para
construir un hospital que debía
gestionar el ayuntamiento de Barcelona
u otra institución similar. Hay que
destacar que esta obra se realizo solo
con la ayuda de la Sociedad Civil
catalana.
Monumento a Pau Gil a la entrada del hospital escultor
(Eusebi Arnau).
Entrada principal al recinto modernista de Sant Pau.
EL RECINTO DE SANT PAU es un cuadrado de
300 por 300 metros. Consta de un edificio
principal dedicado a la administración y de
27 pabellones. Todos los edificios están
unidos mediante galerías subterráneas El
arquitecto tuvo varios artistas que
colaboraron con él en el proyecto. Los
principales fueron Pau Gargallo y Eusebi
Arnau que realizaron las numerosas
esculturas del conjunto, Francesc Labarta,
quien diseñó las pinturas y mosaicos y
Josep Perpinyá, que se hizo cargo de los
elementos de hierro forjado.
Torre del rellotge con esculturas de Pau Gargallo
y pináculos d‘ Eusebi Arnau.
En la fachada principal se encuentran cuatro esculturas de Pau Gargallo que representan las tres
virtudes teologales (fe, esperanza y caridad) más una cuarta, la obra, ya que Domènech i
Montaner pensaba que el hombre debía demostrar estas tres virtudes mediante sus acciones u
obras.
Después de cuatro años de obras el Recinto abre sus puertas de los doce pabellones que conforman
este conjunto histórico, seis esta totalmente rehabilitados.
Dentro del pabellón principal se encuentra una estructura de arcos y columnas que representa un
jardín de plantas medicinales, ya que antiguamente en los hospitales se cultivaban este tipo de
plantas para crear sus propias medicina.
El Escudo de ciudad de Barcelona es muy presente en todo el recinto.
Este conjunto modernista es el más importante de Europa.
Los pabellones son también de gran interés, especialmente por que cada uno de ellos es diferente
de los demás.
En 1978 el conjunto arquitectónico fue catalogado como Monumento Histórico-Artístico.
La esplendida escalera que sale del vestíbulo muestra de forma muy explicita la relación entre
arquitectura y ornamentación.
La escalera San Martí de Tours con un hermano y una hermana hospitalarios.
Los escudos de Barcelona y de Catalunya, la
Cruz patente de la Catedral de Barcelona y la
cruz de Sant Jordi.
La cúpula de la escalera es un vitral, tienen
del techo las bóvedas destacan sobre columnas
de piedra y mármol forman un papel
determinante a la luz y el color.
Su valor arquitectónico y patrimonial va más allá de su localización urbana y adquiere una dimensión
europea e internacional.
Construido entre 1902 y 1930 El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau es una ciudad dentro de la
ciudad, el recinto creado por Lluís Domènech i Montaner es el testimonio de una parte muy
importante de la evolución de la medicina y por descontado de los movimientos de la vida de los
barcelonesa y catalanes.
En 1978 el conjunto arquitectónico fue catalogado como Monumento Histórico-Artístico.
Es un referente destacado del patrimonio y la cultura de Barcelona i de Catalunya.
Farola a la escalera de honor y la Bóveda de mosaico con nervios cerámicos y ventana simulada
también en mosaico dentro de la caja de la escalera.
Y la UNESCO lo declaro Patrimonio Mundial el 1997 dada su singularidad constructiva y belleza
artística.
Es único en el mundo. El espacio de acogida de las visitas se ubica al Pabellón de la
Administración.
Incluye un programa de visitas que quiere poner en valor la singularidad arquitectónica y histórica
de este conjunto modernista.
Unas diez salas de diferentes capacidades del Pabellón de la Administración se ha acondicionado
para facilitar la celebración de cursos, conferencias, jornadas y actividades diversas.
También desarrolla un programa de actividades variedades dirigidas a todo tipo publicas: visitas
personalizadas, ciclos divulgativos, actividades pedagógicas y conciertos de pequeño formato.
Pavelló de l´Administració Es el edificio más grande y rico en cuando a la ornamentación y profusión
decorativa. Construido entre 1905 y 1910 fue concebido como la entrada principal y para acoger las
dependencias de la dirección y admisiones hospitalarias.
Los mosaicos de Màrius Maragliano que envuelven la fachada.
Hay que destacar las diferentes esculturas d ´Eusebi Arnau i Pau Gargallo.
Salón de actes con arrambador de Maragliano, un cuadro de Clapés i la inscripción a la
balaustrada.
La Administración se ha transformado en un complejo de salas y espacios de uso polivalente.
Que conjugan la riqueza artística de la obra de Doménech i Montaner con el equipamiento técnico
más nuevo.
Arrambadores del primer piso aparte de ser elementos decorativos, las imágenes de flora y fauna
en la ornamentación simbolizan la regeneración, la curación y un canto a la vida sobre la muerte.
Salón de actes. Ahora se desarrollando una propuesta cultural que para potenciar el importante
Archivo Histórico del Hospital.
Entre Túneles un hospital dividido en
pabellones conectados entre sí por
pasillos subterráneos, hecho que lo
convirtió en un hospital único en el
mundo. La necesidad de garantizar una
asistencia rápida y eficaz y de
facilitar la movilidad de los pacientes y
del personal sanitario Una red de más
de un kilometro que a mas de conducir
las instalaciones de vapor, agua, gas y
electricidad a los pabellones permitía
mantener y facilitar los servicios
internos de todo el Hospital la
distribución de la comida y ropa,
farmacia y transito de los enfermos.
Los doce pabellones de Domènech i Montaner se concibieron de forma aislada y se destinaron a
especialidades médicas diferentes, comunicados por las galerías subterráneas de circulación.
Con los años, se ha demostrado que esta solución no solamente fue acertada, sino imprescindible
para el funcionamiento de todo el recinto. El criterio general que se siguió para construir los doce
pabellones fue la transversalidad en la estructura, la iluminación, la ventilación.
Los casi cuatrocientos pozos de más de 100 metros de profundidad que se han hecho en todo el
recinto garantizan las necesidades térmicas de los pabellones con una disminución significativa de
las emisiones de CO2. El sistema calienta y enfría todos los espacios,a través de tierra radiante.
Otra característica importante es que el hospital estaba pensado para diferenciar a los pacientes
entre hombres y mujeres. En la parte derecha se encuentran los pabellones de los hombres que
tienen nombres de santos, y en la parte izquierda los pabellones de las mujeres con nombres de
santas o vírgenes.
El Hospital contaba con un espacio de 145 m2 por enfermo, incluyendo los espacios ajardinados una
proporción que en aquellos momentos superaba con mucho el mejor índice de cualquier hospital
europeo.
Pavellons del Carme, Merce i Montserrat con diferentes acabados de cerámica y ventanas.
Pavelló Sant Manuel dedicado a la memoria de Manuel Mariné i Molins.
Pavelló d `operacións Sus santos patrones son Sant Cosme i Sant Damiá.
Pavelló d `operacións Pabellón Central.
Grupo escultórico del edificio de operaciones.
El escudo central es obra d‘Arnau, mientras
que el resto de piezas escultóricas son de
Gargallo. Estatua de Sant Pau (Entrada principal).
Pavelló de La Mercè.Escudo de ciudad de Barcelona.
Los pabellones han dejado su función de Hospital y se están rehabilitando este complejo
modernista, que es el más grande de Europa y en el que está previsto instalar organismos e
instituciones de alto nivel como Naciones Unidas, fundaciones internacionales y centros de estudio
e investigación vinculados con la salud, la cultura y el medio ambiente.
Pavellons Sant Manuel i L'Assumpció.
Pavelló de Sant Rafael.
Pavelló de Sant Rafael.
Vista del pavelló interior de San Rafael. Foto antigua cuando era Hospital.
Sala de un pabellón de cirugía poco
después de la inauguración del hospital
Interior del pavellò de Sant Rafael.
Sant Leopold.Sant Rafael.
Pavelló de Sant Leopold.
Pavellò de Santa Apol.lònia.
Pavellò de Sant Jordi.
Pavellò de Sant Jordi.
A partir de ahora las instalaciones de Sant Pau se convierten en un centro de creación y difusión
de ideas y pensamiento centradas en valores como la paz, el progreso y el intercambio cultural.
El Recinto Histórico del Hospital de Sant Pau acoge el Instituto Internacional de la Universidad
de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones.
Bóveda de mosaico con nervios cerámicos.
Esta visión creció su estudio e interés por la recuperación y el coleccionismo. Fueron los
destacados coleccionistas Gallisà, Ramón Casas, Rusiñol o María Fortuny quienes compartieron sus
conocimientos de la cerámica de reflejos metálicos.
Las cubiertas de los pabellones con tejas, baldosas en forma de escama, chimeneas y pináculos,
hacen destacar la exuberante aplicación de la cerámica para decorar el recinto.
El hospital fue concebido para disponer de todos los servicios dentro del mismo y de esa manera
aislarlo de la ciudad. En el diseño se proyectaron calles, jardines, edificios con suministro de
agua, una iglesia y hasta un convento.
Torre de aguas, existente en todos los pabellones de enfermería modernistas.
Escenas en las fachadas que hacen referencia ala historia y personajes.
BIOGRAFÍA Lluís Domènech Montaner Barcelona
21-12-1850 falleció a los 73 años el 27-12-
1923 destacó por sus obras edificadas en el
estilo modernista catalán. También dedicó gran
parte de su vida a la política. Nació en
Barcelona y en su juventud ya puso de
manifiesto su interés por la arquitectura.
Estudió la carrera de arquitectura y ocupó más
adelante una cátedra en el Colegio de
Arquitectura de Barcelona. Desde este cargo
ejerció una influencia considerable acerca de
cómo debía de ser el modernismo en Catalunya.
Su actuación política comenzó de muy joven.
Miembro de La Joven Catalunya y del Centro
Catalán, presidente de la Liga de Catalunya
(1888) y presidente de Unión Catalanista
(1892), Ingresó en el Centro Nacional Catalán
(1899) y más tarde en la Lliga Regionalista
(1901) El papel de Domènech i Montaner (1849-
1923) fue esencial para definir el "Modernismo
arquitectónico" en Catalunya. Su artículo "En
busca de una arquitectura nacional", publicado
en la revista "La Renaixença", muestra la vía
para conseguir una arquitectura que refleje el
carácter nacional catalán.
Sus obras se caracterizan por una mezcla de
racionalismo constructivo y de ornamentación
fabulosa inspirada en la arquitectura hispano-
árabe y por el gusto por el dibujo curvilíneo tan
característico del Modernismo.
MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com
FI - FI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. MESQUITA CÒRDOVA I HISPANO MUSULMÀ
11. MESQUITA CÒRDOVA I HISPANO MUSULMÀ11. MESQUITA CÒRDOVA I HISPANO MUSULMÀ
11. MESQUITA CÒRDOVA I HISPANO MUSULMÀ
Assumpció Granero
 
Arte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y PinturaArte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y Pintura
encarnagonzalo
 
Pintura romànica: Fitxes selectivitat
Pintura romànica: Fitxes selectivitatPintura romànica: Fitxes selectivitat
Pintura romànica: Fitxes selectivitat
Assumpció Granero
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
Emilio Fernández
 
Islamic architecture ksm dsatm 2013
Islamic architecture ksm dsatm 2013Islamic architecture ksm dsatm 2013
Islamic architecture ksm dsatm 2013
Ar. Mukunda K.S
 
Arquitectura romànica: Fitxes selectivitat
Arquitectura romànica: Fitxes selectivitatArquitectura romànica: Fitxes selectivitat
Arquitectura romànica: Fitxes selectivitat
Assumpció Granero
 

La actualidad más candente (20)

Verge de les roques
Verge de les roquesVerge de les roques
Verge de les roques
 
11. MESQUITA CÒRDOVA I HISPANO MUSULMÀ
11. MESQUITA CÒRDOVA I HISPANO MUSULMÀ11. MESQUITA CÒRDOVA I HISPANO MUSULMÀ
11. MESQUITA CÒRDOVA I HISPANO MUSULMÀ
 
Arte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y PinturaArte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y Pintura
 
pisa cathedral.pptx
pisa cathedral.pptxpisa cathedral.pptx
pisa cathedral.pptx
 
Pintura romànica: Fitxes selectivitat
Pintura romànica: Fitxes selectivitatPintura romànica: Fitxes selectivitat
Pintura romànica: Fitxes selectivitat
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Gotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pinturaGotico: escultura y pintura
Gotico: escultura y pintura
 
Fitxa 41 basílica de san lorenzo de florencia(adriana gonzález)
Fitxa 41 basílica de san lorenzo de florencia(adriana gonzález)Fitxa 41 basílica de san lorenzo de florencia(adriana gonzález)
Fitxa 41 basílica de san lorenzo de florencia(adriana gonzález)
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
 
Matrimonio Arnolfini
Matrimonio ArnolfiniMatrimonio Arnolfini
Matrimonio Arnolfini
 
Escultura gòtica
Escultura gòticaEscultura gòtica
Escultura gòtica
 
Islamic architecture ksm dsatm 2013
Islamic architecture ksm dsatm 2013Islamic architecture ksm dsatm 2013
Islamic architecture ksm dsatm 2013
 
2b. el romànic
2b. el romànic2b. el romànic
2b. el romànic
 
UD11. ARTE MUDEJAR
UD11. ARTE MUDEJARUD11. ARTE MUDEJAR
UD11. ARTE MUDEJAR
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
 
Unit 3b. gothic style
Unit 3b. gothic styleUnit 3b. gothic style
Unit 3b. gothic style
 
Blue mosque documentary
Blue mosque documentaryBlue mosque documentary
Blue mosque documentary
 
Cathedral of florence
Cathedral of florenceCathedral of florence
Cathedral of florence
 
Arquitectura romànica: Fitxes selectivitat
Arquitectura romànica: Fitxes selectivitatArquitectura romànica: Fitxes selectivitat
Arquitectura romànica: Fitxes selectivitat
 
Fitxa 25 portalada de santa maria de ripoll
Fitxa 25 portalada de santa maria de ripollFitxa 25 portalada de santa maria de ripoll
Fitxa 25 portalada de santa maria de ripoll
 

Similar a BARCELONA - L`HOSPITAL DE SANT PAU

BARCELONA MONUMENTAL 1 - RECINTE DE SANT PAU
BARCELONA MONUMENTAL 1 - RECINTE DE SANT PAUBARCELONA MONUMENTAL 1 - RECINTE DE SANT PAU
BARCELONA MONUMENTAL 1 - RECINTE DE SANT PAU
Manel Cantos
 
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONABARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
Manel Cantos
 
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓNDRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
Manel Cantos
 
UNIVERSITAT SEMINARI
UNIVERSITAT SEMINARIUNIVERSITAT SEMINARI
UNIVERSITAT SEMINARI
ManelCantos2
 
UNIVERSIDAD SEMINARIO
UNIVERSIDAD SEMINARIO  UNIVERSIDAD SEMINARIO
UNIVERSIDAD SEMINARIO
ManelCantos2
 
CORPUS CHRISTI - BARCELONA 2015
CORPUS CHRISTI - BARCELONA 2015CORPUS CHRISTI - BARCELONA 2015
CORPUS CHRISTI - BARCELONA 2015
Manel Cantos
 
BARCELONA 43 MONUMENTAL EL RAVAL
BARCELONA 43 MONUMENTAL EL RAVALBARCELONA 43 MONUMENTAL EL RAVAL
BARCELONA 43 MONUMENTAL EL RAVAL
Manel Cantos
 
OLOT RIPOLL Y RIBAS DE FRESER
OLOT RIPOLL Y RIBAS DE FRESEROLOT RIPOLL Y RIBAS DE FRESER
OLOT RIPOLL Y RIBAS DE FRESER
ManelCantos2
 
BARCELONA - PALAU DE LA MÚSICA
BARCELONA - PALAU DE LA MÚSICABARCELONA - PALAU DE LA MÚSICA
BARCELONA - PALAU DE LA MÚSICA
Manel Cantos
 
BARCELONA - PALAU DE LA MÚSICA *****
BARCELONA  -  PALAU DE LA MÚSICA *****BARCELONA  -  PALAU DE LA MÚSICA *****
BARCELONA - PALAU DE LA MÚSICA *****
Manel Cantos
 
Escuelas viajeras 2012
Escuelas viajeras 2012 Escuelas viajeras 2012
Escuelas viajeras 2012
colelaseras
 
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
Manel Cantos
 
BARCELONA 42 MONUMENTAL LES RAMBLES
BARCELONA 42 MONUMENTAL LES RAMBLESBARCELONA 42 MONUMENTAL LES RAMBLES
BARCELONA 42 MONUMENTAL LES RAMBLES
Manel Cantos
 
BARCELONA MUSEOS 28 - MUSEU DE L `ARQUEOLOGIA DE CATALUNYA
BARCELONA MUSEOS 28 - MUSEU DE L `ARQUEOLOGIA DE CATALUNYABARCELONA MUSEOS 28 - MUSEU DE L `ARQUEOLOGIA DE CATALUNYA
BARCELONA MUSEOS 28 - MUSEU DE L `ARQUEOLOGIA DE CATALUNYA
Manel Cantos
 
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
Manel Cantos
 

Similar a BARCELONA - L`HOSPITAL DE SANT PAU (20)

BARCELONA MONUMENTAL 1 - RECINTE DE SANT PAU
BARCELONA MONUMENTAL 1 - RECINTE DE SANT PAUBARCELONA MONUMENTAL 1 - RECINTE DE SANT PAU
BARCELONA MONUMENTAL 1 - RECINTE DE SANT PAU
 
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONABARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
 
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓNDRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
 
UNIVERSITAT SEMINARI
UNIVERSITAT SEMINARIUNIVERSITAT SEMINARI
UNIVERSITAT SEMINARI
 
UNIVERSIDAD SEMINARIO
UNIVERSIDAD SEMINARIO  UNIVERSIDAD SEMINARIO
UNIVERSIDAD SEMINARIO
 
CORPUS CHRISTI - BARCELONA 2015
CORPUS CHRISTI - BARCELONA 2015CORPUS CHRISTI - BARCELONA 2015
CORPUS CHRISTI - BARCELONA 2015
 
LAS JOYAS ARQUITECTÓNICAS DE BARCELONA - PRIMERA PARTE
LAS JOYAS ARQUITECTÓNICAS DE BARCELONA - PRIMERA PARTELAS JOYAS ARQUITECTÓNICAS DE BARCELONA - PRIMERA PARTE
LAS JOYAS ARQUITECTÓNICAS DE BARCELONA - PRIMERA PARTE
 
BARCELONA 43 MONUMENTAL EL RAVAL
BARCELONA 43 MONUMENTAL EL RAVALBARCELONA 43 MONUMENTAL EL RAVAL
BARCELONA 43 MONUMENTAL EL RAVAL
 
OLOT RIPOLL Y RIBAS DE FRESER
OLOT RIPOLL Y RIBAS DE FRESEROLOT RIPOLL Y RIBAS DE FRESER
OLOT RIPOLL Y RIBAS DE FRESER
 
BARCELONA - PALAU DE LA MÚSICA
BARCELONA - PALAU DE LA MÚSICABARCELONA - PALAU DE LA MÚSICA
BARCELONA - PALAU DE LA MÚSICA
 
BARCELONA - PALAU DE LA MÚSICA *****
BARCELONA  -  PALAU DE LA MÚSICA *****BARCELONA  -  PALAU DE LA MÚSICA *****
BARCELONA - PALAU DE LA MÚSICA *****
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Escuelas viajeras 2012
Escuelas viajeras 2012 Escuelas viajeras 2012
Escuelas viajeras 2012
 
La coruña..
La coruña.. La coruña..
La coruña..
 
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
 
Patrimonio arquitectónico andaluz: la protección del patrimonio muble en la C...
Patrimonio arquitectónico andaluz: la protección del patrimonio muble en la C...Patrimonio arquitectónico andaluz: la protección del patrimonio muble en la C...
Patrimonio arquitectónico andaluz: la protección del patrimonio muble en la C...
 
BARCELONA 42 MONUMENTAL LES RAMBLES
BARCELONA 42 MONUMENTAL LES RAMBLESBARCELONA 42 MONUMENTAL LES RAMBLES
BARCELONA 42 MONUMENTAL LES RAMBLES
 
BARCELONA MUSEOS 28 - MUSEU DE L `ARQUEOLOGIA DE CATALUNYA
BARCELONA MUSEOS 28 - MUSEU DE L `ARQUEOLOGIA DE CATALUNYABARCELONA MUSEOS 28 - MUSEU DE L `ARQUEOLOGIA DE CATALUNYA
BARCELONA MUSEOS 28 - MUSEU DE L `ARQUEOLOGIA DE CATALUNYA
 
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
MONASTERIO DE LAS AVELLANES - SAN CRISTO DE BALAGUER
 
Folleto definitivo ok
Folleto definitivo okFolleto definitivo ok
Folleto definitivo ok
 

Más de Manel Cantos

EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1 EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1
Manel Cantos
 
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsxBARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
Manel Cantos
 
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIACAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
Manel Cantos
 
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIACAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
Manel Cantos
 
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2 ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
Manel Cantos
 
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
Manel Cantos
 
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsxANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsx
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
Manel Cantos
 
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2 ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
Manel Cantos
 
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAUSAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
Manel Cantos
 
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAUSANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
Manel Cantos
 

Más de Manel Cantos (20)

PORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONAPORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONA
 
PUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONAPUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
 
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3
 
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2
 
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1 EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1
 
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRAEIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRA
 
EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4
 
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsxBARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
 
DELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIADELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIA
 
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIACAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
 
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIACAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
 
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA
 
CAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPACAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPA
 
BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU
 
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2 ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
 
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
 
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsxANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsx
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
 
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2 ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
 
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAUSAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
 
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAUSANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

BARCELONA - L`HOSPITAL DE SANT PAU

  • 1. BARCELONA MONUMENTAL MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com EL RECINTE MODERNISTE DE SANT PAU
  • 2. El recinto histórico de Sant Pau, tiene una superficie de 13,5 hectáreas, el equivalentes a 9 manzanas del Ensache barcelonés, en el que se levantan 27 pabellones y un kilómetro de galerías subterráneas.
  • 3. El Recinte Modernista de Sant Pau el pabellón de acceso está construido por ladrillo de cara vista como la mayoría del conjunto. Domènech i Montaner utiliza diversos estilos arquitectónicos de una forma magistral y muy ordenada como podemos observar en este pabellón principal donde encontramos elementos góticos, neogóticos, mozárabes y estilos arquitectónicos germánicos.
  • 4. La construcción de un nuevo edificio a principios del Siglo XX pudo financiarse mediante la donación que había hecho el banquero Pau Gil para construir un hospital que debía gestionar el ayuntamiento de Barcelona u otra institución similar. Hay que destacar que esta obra se realizo solo con la ayuda de la Sociedad Civil catalana. Monumento a Pau Gil a la entrada del hospital escultor (Eusebi Arnau).
  • 5. Entrada principal al recinto modernista de Sant Pau.
  • 6. EL RECINTO DE SANT PAU es un cuadrado de 300 por 300 metros. Consta de un edificio principal dedicado a la administración y de 27 pabellones. Todos los edificios están unidos mediante galerías subterráneas El arquitecto tuvo varios artistas que colaboraron con él en el proyecto. Los principales fueron Pau Gargallo y Eusebi Arnau que realizaron las numerosas esculturas del conjunto, Francesc Labarta, quien diseñó las pinturas y mosaicos y Josep Perpinyá, que se hizo cargo de los elementos de hierro forjado. Torre del rellotge con esculturas de Pau Gargallo y pináculos d‘ Eusebi Arnau.
  • 7. En la fachada principal se encuentran cuatro esculturas de Pau Gargallo que representan las tres virtudes teologales (fe, esperanza y caridad) más una cuarta, la obra, ya que Domènech i Montaner pensaba que el hombre debía demostrar estas tres virtudes mediante sus acciones u obras.
  • 8. Después de cuatro años de obras el Recinto abre sus puertas de los doce pabellones que conforman este conjunto histórico, seis esta totalmente rehabilitados.
  • 9. Dentro del pabellón principal se encuentra una estructura de arcos y columnas que representa un jardín de plantas medicinales, ya que antiguamente en los hospitales se cultivaban este tipo de plantas para crear sus propias medicina.
  • 10. El Escudo de ciudad de Barcelona es muy presente en todo el recinto.
  • 11. Este conjunto modernista es el más importante de Europa.
  • 12. Los pabellones son también de gran interés, especialmente por que cada uno de ellos es diferente de los demás.
  • 13. En 1978 el conjunto arquitectónico fue catalogado como Monumento Histórico-Artístico.
  • 14. La esplendida escalera que sale del vestíbulo muestra de forma muy explicita la relación entre arquitectura y ornamentación.
  • 15. La escalera San Martí de Tours con un hermano y una hermana hospitalarios.
  • 16. Los escudos de Barcelona y de Catalunya, la Cruz patente de la Catedral de Barcelona y la cruz de Sant Jordi. La cúpula de la escalera es un vitral, tienen del techo las bóvedas destacan sobre columnas de piedra y mármol forman un papel determinante a la luz y el color.
  • 17. Su valor arquitectónico y patrimonial va más allá de su localización urbana y adquiere una dimensión europea e internacional.
  • 18. Construido entre 1902 y 1930 El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau es una ciudad dentro de la ciudad, el recinto creado por Lluís Domènech i Montaner es el testimonio de una parte muy importante de la evolución de la medicina y por descontado de los movimientos de la vida de los barcelonesa y catalanes.
  • 19. En 1978 el conjunto arquitectónico fue catalogado como Monumento Histórico-Artístico.
  • 20. Es un referente destacado del patrimonio y la cultura de Barcelona i de Catalunya.
  • 21. Farola a la escalera de honor y la Bóveda de mosaico con nervios cerámicos y ventana simulada también en mosaico dentro de la caja de la escalera.
  • 22. Y la UNESCO lo declaro Patrimonio Mundial el 1997 dada su singularidad constructiva y belleza artística.
  • 23. Es único en el mundo. El espacio de acogida de las visitas se ubica al Pabellón de la Administración.
  • 24. Incluye un programa de visitas que quiere poner en valor la singularidad arquitectónica y histórica de este conjunto modernista.
  • 25. Unas diez salas de diferentes capacidades del Pabellón de la Administración se ha acondicionado para facilitar la celebración de cursos, conferencias, jornadas y actividades diversas.
  • 26. También desarrolla un programa de actividades variedades dirigidas a todo tipo publicas: visitas personalizadas, ciclos divulgativos, actividades pedagógicas y conciertos de pequeño formato.
  • 27. Pavelló de l´Administració Es el edificio más grande y rico en cuando a la ornamentación y profusión decorativa. Construido entre 1905 y 1910 fue concebido como la entrada principal y para acoger las dependencias de la dirección y admisiones hospitalarias.
  • 28. Los mosaicos de Màrius Maragliano que envuelven la fachada.
  • 29. Hay que destacar las diferentes esculturas d ´Eusebi Arnau i Pau Gargallo.
  • 30. Salón de actes con arrambador de Maragliano, un cuadro de Clapés i la inscripción a la balaustrada.
  • 31. La Administración se ha transformado en un complejo de salas y espacios de uso polivalente.
  • 32. Que conjugan la riqueza artística de la obra de Doménech i Montaner con el equipamiento técnico más nuevo.
  • 33. Arrambadores del primer piso aparte de ser elementos decorativos, las imágenes de flora y fauna en la ornamentación simbolizan la regeneración, la curación y un canto a la vida sobre la muerte.
  • 34. Salón de actes. Ahora se desarrollando una propuesta cultural que para potenciar el importante Archivo Histórico del Hospital.
  • 35. Entre Túneles un hospital dividido en pabellones conectados entre sí por pasillos subterráneos, hecho que lo convirtió en un hospital único en el mundo. La necesidad de garantizar una asistencia rápida y eficaz y de facilitar la movilidad de los pacientes y del personal sanitario Una red de más de un kilometro que a mas de conducir las instalaciones de vapor, agua, gas y electricidad a los pabellones permitía mantener y facilitar los servicios internos de todo el Hospital la distribución de la comida y ropa, farmacia y transito de los enfermos.
  • 36. Los doce pabellones de Domènech i Montaner se concibieron de forma aislada y se destinaron a especialidades médicas diferentes, comunicados por las galerías subterráneas de circulación.
  • 37. Con los años, se ha demostrado que esta solución no solamente fue acertada, sino imprescindible para el funcionamiento de todo el recinto. El criterio general que se siguió para construir los doce pabellones fue la transversalidad en la estructura, la iluminación, la ventilación.
  • 38. Los casi cuatrocientos pozos de más de 100 metros de profundidad que se han hecho en todo el recinto garantizan las necesidades térmicas de los pabellones con una disminución significativa de las emisiones de CO2. El sistema calienta y enfría todos los espacios,a través de tierra radiante.
  • 39. Otra característica importante es que el hospital estaba pensado para diferenciar a los pacientes entre hombres y mujeres. En la parte derecha se encuentran los pabellones de los hombres que tienen nombres de santos, y en la parte izquierda los pabellones de las mujeres con nombres de santas o vírgenes.
  • 40. El Hospital contaba con un espacio de 145 m2 por enfermo, incluyendo los espacios ajardinados una proporción que en aquellos momentos superaba con mucho el mejor índice de cualquier hospital europeo.
  • 41. Pavellons del Carme, Merce i Montserrat con diferentes acabados de cerámica y ventanas.
  • 42. Pavelló Sant Manuel dedicado a la memoria de Manuel Mariné i Molins.
  • 43. Pavelló d `operacións Sus santos patrones son Sant Cosme i Sant Damiá.
  • 44. Pavelló d `operacións Pabellón Central.
  • 45. Grupo escultórico del edificio de operaciones. El escudo central es obra d‘Arnau, mientras que el resto de piezas escultóricas son de Gargallo. Estatua de Sant Pau (Entrada principal).
  • 46. Pavelló de La Mercè.Escudo de ciudad de Barcelona.
  • 47. Los pabellones han dejado su función de Hospital y se están rehabilitando este complejo modernista, que es el más grande de Europa y en el que está previsto instalar organismos e instituciones de alto nivel como Naciones Unidas, fundaciones internacionales y centros de estudio e investigación vinculados con la salud, la cultura y el medio ambiente.
  • 48. Pavellons Sant Manuel i L'Assumpció.
  • 49. Pavelló de Sant Rafael.
  • 50. Pavelló de Sant Rafael.
  • 51. Vista del pavelló interior de San Rafael. Foto antigua cuando era Hospital. Sala de un pabellón de cirugía poco después de la inauguración del hospital
  • 52. Interior del pavellò de Sant Rafael.
  • 54. Pavelló de Sant Leopold.
  • 55. Pavellò de Santa Apol.lònia.
  • 58. A partir de ahora las instalaciones de Sant Pau se convierten en un centro de creación y difusión de ideas y pensamiento centradas en valores como la paz, el progreso y el intercambio cultural.
  • 59. El Recinto Histórico del Hospital de Sant Pau acoge el Instituto Internacional de la Universidad de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones.
  • 60. Bóveda de mosaico con nervios cerámicos.
  • 61. Esta visión creció su estudio e interés por la recuperación y el coleccionismo. Fueron los destacados coleccionistas Gallisà, Ramón Casas, Rusiñol o María Fortuny quienes compartieron sus conocimientos de la cerámica de reflejos metálicos.
  • 62. Las cubiertas de los pabellones con tejas, baldosas en forma de escama, chimeneas y pináculos, hacen destacar la exuberante aplicación de la cerámica para decorar el recinto.
  • 63. El hospital fue concebido para disponer de todos los servicios dentro del mismo y de esa manera aislarlo de la ciudad. En el diseño se proyectaron calles, jardines, edificios con suministro de agua, una iglesia y hasta un convento.
  • 64. Torre de aguas, existente en todos los pabellones de enfermería modernistas.
  • 65. Escenas en las fachadas que hacen referencia ala historia y personajes.
  • 66.
  • 67. BIOGRAFÍA Lluís Domènech Montaner Barcelona 21-12-1850 falleció a los 73 años el 27-12- 1923 destacó por sus obras edificadas en el estilo modernista catalán. También dedicó gran parte de su vida a la política. Nació en Barcelona y en su juventud ya puso de manifiesto su interés por la arquitectura. Estudió la carrera de arquitectura y ocupó más adelante una cátedra en el Colegio de Arquitectura de Barcelona. Desde este cargo ejerció una influencia considerable acerca de cómo debía de ser el modernismo en Catalunya. Su actuación política comenzó de muy joven. Miembro de La Joven Catalunya y del Centro Catalán, presidente de la Liga de Catalunya (1888) y presidente de Unión Catalanista (1892), Ingresó en el Centro Nacional Catalán (1899) y más tarde en la Lliga Regionalista (1901) El papel de Domènech i Montaner (1849- 1923) fue esencial para definir el "Modernismo arquitectónico" en Catalunya. Su artículo "En busca de una arquitectura nacional", publicado en la revista "La Renaixença", muestra la vía para conseguir una arquitectura que refleje el carácter nacional catalán. Sus obras se caracterizan por una mezcla de racionalismo constructivo y de ornamentación fabulosa inspirada en la arquitectura hispano- árabe y por el gusto por el dibujo curvilíneo tan característico del Modernismo.
  • 68. MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com FI - FI