SlideShare una empresa de Scribd logo
I
INVESTIGACIÓN SOBRE DEPORTE
JESSICA PAOLA BARRERA RANGEL
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIV
II
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... II
OBJETIVOS.............................................................................................................................. III
QUE ES EL DEPORTE.................................................................................................................... III
HISTORIA .................................................................................................................................... V
ARTE FISICO.............................................................................................................................. VII
TECNOLOGIA............................................................................................................................. VII
DEPORTE Y SOCIEDAD................................................................................................................. IX
CONCLUSIONES........................................................................................................................... X
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................. X
INTRODUCCIÓN
El deporte es un parte muy importante de nuestra vida diaria. Realmente para una vida sana y
para mejorar la calidad de vida todos recomiendan hábitos saludables como practicar algo de
deporte al día y dieta equilibrada.
En el s XXI muchos de los problemas y enfermedades que nos encontramos se deben a una
vida sedentaria. Por otra parte, hay personas con discapacidad, que debido a su movilidad
reducida, no saben o desconocen que deportes pueden practicar.
A través de esta sección queremos despejar todas vuestras dudas y os informaremos de los
deportes adaptados que existen.
III
OBJETIVOS
Dar a conocer al paso de los años lo que nos ha llevado el deporte sus características y sus
características y todos sus logros, también podemos ver la importancia de la actividad física
en nuestras vida ya que esta dicha actividad es salud para todos nosotros.
QUE ES EL DEPORTE
DEPORTE NUMERO COMPETIDORES
FUTBOL 11
NATACION 1
PESAS 1
BASQUETBALL 6
El deporte es una actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede
mejorar la condición física1 de quien lo practica, y además tiene propiedades que lo diferencian
del juego.
La Real Academia Española, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una
«actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y
sujeción a normas»; también, en una segunda acepción, más amplia, como
«recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre».2 Por otra
parte, la Carta Europea del deporte lo define como: «Todas las formas de actividades físicas que
mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la
IV
condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en
competición de todos los niveles».3
Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar avalada por
estructuras administrativas y de control que se encargan de reglamentarlo (las organizaciones
deportivas).4 El hecho de que alguna actividad no esté reconocida institucionalmente como
deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como ocurre con el deporte rural o con los
deportes alternativos.
La mayoría de las definiciones de deporte lo definen como «actividad física», pero existen
actividades de bajo o nulo ejercicio físico que son consideradas como deportes por asociaciones
como el COI, por ejemplo el ajedrez,5 o el tiro deportivo, por pensarse que la concentración y
habilidades mentales necesarias para destacar en ellas requieren una buena forma física o la visita
de lugares muy concurridos como el atleta profesional Miguel Moreno, referente en ésta
modalidad. Por el contrario, existen actividades físicas extenuantes que no son un deporte, por no
cumplir con otros elementos de la definición.
Así mismo, de acuerdo con el Comité Olímpico Internacional, la práctica del deporte es
un derecho humano, y uno de los principios fundamentales del Olimpismo es que «toda persona
debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del
espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego
limpio».6
V
HISTORIA
Existen utensilios y estructuras que sugieren que los chinos ya realizaban actividades deportivas
hace 4000 años, entre 1066-771 a. C. La gimnasia parece haber sido un popular deporte en la
Antigua China. Los monumentos a los emperadores indican que una cierta cantidad de deportes,
incluyendo la natación y la pesca, fueron ya diseñados y regulados hace miles de años en el Antiguo
Egipto. Otros Incluyen el lanzamiento de jabalina, el salto de altura y la lucha. Algunos deportes de
la Antigua Persia como el arte marcial iraní de Zourkhaneh están ligados a las habilidades en la
batalla.10 Entre otros deportes originales de Persia están el polo y la justa. Por otra parte, en América
las culturas mesoamericanas como los mayas practicaban el llamado juego de pelota el cual a su vez
era un ritual.
Una amplia variedad de deportes estaban ya establecidos en la época de la Antigua Grecia, y la
cultura militar y el desarrollo de los deportes en Grecia se influyeron mutuamente. Para los griegos
el deporte era una parte muy importante de su cultura, por lo que crearon los Juegos Olímpicos,
DEPORTE
ARTE FISICO TECNOLOGIA
DESPORTE Y
SOCIEDAD
ACTIVIDAD FISICA
VI
una competición que se disputó desde el año 777 a. C. hasta el año 394 d. C. cada cuatro años
en Olimpia, una pequeña población en el Peloponeso griego. En 1896 se celebraron los primeros
Juegos Olímpicos de la era moderna, en Atenas, gracias a la iniciativa del barón Pierre de
Coubertin de recuperar el espíritu de los antiguos Juegos añadiendo un carácter internacional.
Los Juegos Olímpicos modernos, regulados por el Comité Olímpico Internacional (COI), se han
convertido en el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario, con más de 200 naciones
participantes.
El aspecto de entretenimiento del deporte, junto al crecimiento de los medios de
comunicación y el incremento del tiempo de ocio, han provocado que se profesionalice el
mundo del deporte. Esto ha conducido a cierta polémica, ya que para el deportista profesional
puede llegar a ser más importante el dinero o la fama que el propio acto deportivo en sí. Al
mismo tiempo, algunos deportes han evolucionado para conseguir mayores beneficios o ser
más populares, en ocasiones perdiéndose algunas valiosas tradiciones.
El fútbol en Europa y América Latina, o el fútbol americano, el básquetbol y
el béisbol en EEUU, son ejemplos de deportes que mueven al año enormes cantidades de
dinero.
Esta evolución conduce a un aumento de la competitividad, dado que la lucha por la victoria
adquiere otro significado al incluirse también el apartado económico. Este aumento, asimismo,
lleva a la aparición de un importante lado negativo de la profesionalidad, incluyendo el uso de
diversas argucias o trampas como la práctica del dopaje por parte de los deportistas.
El mundo del deporte como espectáculo mueve anualmente una cantidad cercana a los 70 000
millones de euros (datos de 2014), entre venta de entradas, derechos televisivos y patrocinios.
Si se incluyen aquellos consumos relacionados con la práctica del deporte, como material y
VII
ropa deportivos, equipamientos, y gastos en salud y forma física, la industria del deporte genera
cada año a nivel global cerca de 600 000 millones de euros
ARTE FISICO
Los deportes comparten un alto grado de afinidad con el arte. Disciplinas como el patinaje
artístico sobre hielo o el taichí, son deportes muy cercanos a espectáculos artísticos en sí
mismos. Actividades tradicionales como la gimnasia y el yoga, más recientes como
el culturismo, y actividades callejeras como el tricking, el street workout, el "Freerunning" y
el parkour también comparten elementos propios del deporte con elementos artísticos
El hecho de que el arte sea tan cercano al deporte en algunas situaciones está probablemente
relacionado con la naturaleza de los deportes. La definición de deporte establece la idea de
ejecutar una actividad no solo para el propósito habitual; por ejemplo, no correr solo para
llegar a alguna parte, sino correr por propia voluntad, con el fin de mantener el estado físico.
Esto es similar a una visión común de la estética, que contempla los objetos más allá de su
utilidad. Por ejemplo, valorar un coche no por llevarnos de un sitio a otro, sino por su forma,
figura, etc. Del mismo modo, una actividad deportiva como el salto no se valora sólo como
un modo efectivo de evitar obstáculos; también cuentan la habilidad, la destreza y el estilo.
TECNOLOGIA
 Salud: La tecnología se encuentra presente desde la nutrición hasta el tratamiento
de lesiones, incrementando el potencial del deportista. Los atletas contemporáneos son
capaces de practicar deporte a mayores edades, recuperarse más rápidamente de lesiones
y entrenar de forma más efectiva que en generaciones anteriores. Un aspecto negativo de
la tecnología aplicada al deporte consiste en el diseño y consumo de sustancias dopantes,
VIII
las cuales mejoran el rendimiento del deportista hasta muy altos niveles, en ocasiones
llegando a afectar seriamente a la salud del mismo, pudiendo ocasionar daños
irreversibles en el cuerpo o incluso la muerte. Por esta razón, en un gran número de
deportes, dichas sustancias están prohibidas por los distintos órganos reguladores del
deporte a nivel profesional, pudiendo significar su consumo la descalificación o la
inhabilitación del infractor.
 Instrucción: Los avances de la tecnología han creado nuevas oportunidades en la
investigación deportiva. Ahora es posible analizar aspectos del deporte que antes se
encontraban fuera del alcance de nuestra comprensión. Técnicas como la captura de
movimientos o las simulaciones por ordenador han incrementado el conocimiento acerca
de las acciones de los atletas y el modo en que estas pueden mejorarse. Las mejoras en
tecnología también han servido para mejorar los sistemas de entrenamiento, en ocasiones
asistidas por máquinas diseñadas para tal efecto. Caso práctico se encuentra en el
ciclismo.
 Equipamiento: En ciertas categorías deportivas, el deportista se vale de diverso
instrumental para llevar a cabo la actividad, así como los bates empleados en béisbol o
los balones usados en fútbol o baloncesto. Todos ellos han visto cómo sus características
han ido variando con el paso de los años para mejorar el rendimiento deportivo,
alterándose factores como la dureza o el peso de los mismos. Asimismo, en algunos
deportes de contacto físico se hace necesario el uso de equipo protector por parte del
deportista, como por ejemplo en fútbol americano. Estas protecciones también han ido
evolucionando con el paso de los años y la propia evolución de la tecnología,
dirigiéndose hacia elementos más cómodos y seguros para la práctica deportiva.
IX
DEPORTE Y SOCIEDAD
El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia
en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte
tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la educación, la
economía y la salud pública. La influencia del deporte en nuestra sociedad es enorme. Hoy
en día, la práctica deportiva ha establecido gran parte del tiempo de ocio de las personas,
tanto si son espectadores como actores del deporte.
El deporte es un fenómeno complejo que funciona como instancia de sociabilidad, alimenta
el imaginario y las pasiones colectivas, genera sobresaltos de nacionalismo, moviliza
ingentes capitales y se presta para la instrumentalización15
Refleja las tendencias sociales del momento histórico en cual se enmarca, configurándose y
funcionando como un sistema social completo: es un fenómeno tan relevante a nivel social
que contiene elementos característicos de la sociedad en sí misma y pone en movimiento la
totalidad de las instituciones de la sociedad.16
X
En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños,
adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se inculcan valores de
respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso de
socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales.17 El
deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes
culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo
competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí.18 Otro valor social
importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer la derrota
sin sacrificar las metas y objetivos.
En el apartado económico, la influencia del deporte es indudable, debido a la cantidad de
personas que practican el deporte así como las que lo disfrutan como espectáculos de masas,
haciendo de los deportes importantes negocios que financian a los deportistas, agentes,
medios, turismos y también indirectamente, a otros sectores de la economía.19
Tiende a regirse cada vez más por las leyes del mercado, propias de una sociedad de masas,
que influyen de manera trascendente, no solo en el ámbito político, económico y social, sino
también en los demás modelos del deporte contemporáneo
CONCLUSIONES
Encontramos una clara evidencia que nos indica que el deporte tiene influencia positiva a la
hora de obtener mejores resultados académicos tras el análisis de todos los factores que
seleccionamos para el estudio.
i
XI
BIBLIOGRAFIA
https://sites.google.com/site/deporteyresultados/home/conclusiones
https://www.rpd-online.com/article/view/68
https://es.wikipedia.org/wiki/Competici%C3%B3n_(juego)i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea de la universidad de slideshare
Tarea de la universidad de slideshareTarea de la universidad de slideshare
Tarea de la universidad de slideshare
juliomaisanta
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas940315
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
fanibanessa
 
Presentacion espanol
Presentacion espanol Presentacion espanol
Presentacion espanol
Waleed Es Yo
 
Conferencia 2 yako
Conferencia 2 yako Conferencia 2 yako
Conferencia 2 yako
José Alexander García Rosales
 
Seleccion de talentos imprimir
Seleccion de talentos imprimirSeleccion de talentos imprimir
Seleccion de talentos imprimirlourdesplouz
 
deportes
deportesdeportes
deportes
iensec81aandres
 
Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)
vera10jose
 
Gabriela articulo
Gabriela  articuloGabriela  articulo
Gabriela articuloGaby Rieu
 
Conferencias yako
Conferencias yako Conferencias yako
Procesoentrenamientofutbol albert-roca
Procesoentrenamientofutbol albert-rocaProcesoentrenamientofutbol albert-roca
Procesoentrenamientofutbol albert-rocaElder Andrade
 
generalidadesdeldeporte
 generalidadesdeldeporte generalidadesdeldeporte
generalidadesdeldeportesanchezjh
 

La actualidad más candente (18)

El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
deporte animacion
deporte animaciondeporte animacion
deporte animacion
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Tarea de la universidad de slideshare
Tarea de la universidad de slideshareTarea de la universidad de slideshare
Tarea de la universidad de slideshare
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Presentacion espanol
Presentacion espanol Presentacion espanol
Presentacion espanol
 
Conferencia 2 yako
Conferencia 2 yako Conferencia 2 yako
Conferencia 2 yako
 
El Deporte
El DeporteEl Deporte
El Deporte
 
Blooger
BloogerBlooger
Blooger
 
Seleccion de talentos imprimir
Seleccion de talentos imprimirSeleccion de talentos imprimir
Seleccion de talentos imprimir
 
deportes
deportesdeportes
deportes
 
Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)
 
Entrenamiento en el Fútbol Español
Entrenamiento en el Fútbol EspañolEntrenamiento en el Fútbol Español
Entrenamiento en el Fútbol Español
 
Gabriela articulo
Gabriela  articuloGabriela  articulo
Gabriela articulo
 
Conferencias yako
Conferencias yako Conferencias yako
Conferencias yako
 
Procesoentrenamientofutbol albert-roca
Procesoentrenamientofutbol albert-rocaProcesoentrenamientofutbol albert-roca
Procesoentrenamientofutbol albert-roca
 
generalidadesdeldeporte
 generalidadesdeldeporte generalidadesdeldeporte
generalidadesdeldeporte
 

Similar a Barrera rangel jessica microsoft word

El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
julioguaminga
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
adrian99029
 
Deber de estructura de datos de lorena cabrera
Deber de estructura de datos de lorena cabreraDeber de estructura de datos de lorena cabrera
Deber de estructura de datos de lorena cabrera
locabrera
 
Deber de estructura de datos de lorena cabrera
Deber de estructura de datos de lorena cabreraDeber de estructura de datos de lorena cabrera
Deber de estructura de datos de lorena cabreralocabrera
 
Deber de estructura de datos de Lorena Cabrera
Deber de estructura de datos de Lorena CabreraDeber de estructura de datos de Lorena Cabrera
Deber de estructura de datos de Lorena Cabrera
locabrera
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
Amy Gaona
 
El deporte ! :)
El deporte ! :)El deporte ! :)
El deporte ! :)
KarenGuachichullca
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
Maritza1199
 
Camila m y daniela m
Camila m y daniela mCamila m y daniela m
Camila m y daniela m
laurarct
 
Deber de estructura de datos
Deber de estructura de datosDeber de estructura de datos
Deber de estructura de datos
cr0qiA
 
Deber de estructura de datos
Deber de estructura de datosDeber de estructura de datos
Deber de estructura de datos
cr0qiA
 
Deber de estructura de datos de francisco monserrate
Deber de estructura de datos de francisco monserrateDeber de estructura de datos de francisco monserrate
Deber de estructura de datos de francisco monserrateBBkYGv
 
Deber De Estructura De Datos de Francisco Monserrate
Deber De Estructura De Datos de Francisco MonserrateDeber De Estructura De Datos de Francisco Monserrate
Deber De Estructura De Datos de Francisco Monserrate
cr0qiA
 
Deber de estructura de datos
Deber de estructura de datosDeber de estructura de datos
Deber de estructura de datoscr0qiA
 
Los Deportes
Los DeportesLos Deportes
Los Deportes
12345869522
 

Similar a Barrera rangel jessica microsoft word (20)

Tabla12
Tabla12Tabla12
Tabla12
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Tabladecontenido
TabladecontenidoTabladecontenido
Tabladecontenido
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Deber de estructura de datos de lorena cabrera
Deber de estructura de datos de lorena cabreraDeber de estructura de datos de lorena cabrera
Deber de estructura de datos de lorena cabrera
 
Deber de estructura de datos de lorena cabrera
Deber de estructura de datos de lorena cabreraDeber de estructura de datos de lorena cabrera
Deber de estructura de datos de lorena cabrera
 
Deber de estructura de datos de Lorena Cabrera
Deber de estructura de datos de Lorena CabreraDeber de estructura de datos de Lorena Cabrera
Deber de estructura de datos de Lorena Cabrera
 
R
RR
R
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
El deporte ! :)
El deporte ! :)El deporte ! :)
El deporte ! :)
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Camila m y daniela m
Camila m y daniela mCamila m y daniela m
Camila m y daniela m
 
TAREA 2
TAREA 2TAREA 2
TAREA 2
 
Deber de estructura de datos
Deber de estructura de datosDeber de estructura de datos
Deber de estructura de datos
 
Deber de estructura de datos
Deber de estructura de datosDeber de estructura de datos
Deber de estructura de datos
 
Deber de estructura de datos de francisco monserrate
Deber de estructura de datos de francisco monserrateDeber de estructura de datos de francisco monserrate
Deber de estructura de datos de francisco monserrate
 
Deber De Estructura De Datos de Francisco Monserrate
Deber De Estructura De Datos de Francisco MonserrateDeber De Estructura De Datos de Francisco Monserrate
Deber De Estructura De Datos de Francisco Monserrate
 
Deber de estructura de datos
Deber de estructura de datosDeber de estructura de datos
Deber de estructura de datos
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Los Deportes
Los DeportesLos Deportes
Los Deportes
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Barrera rangel jessica microsoft word

  • 1. I INVESTIGACIÓN SOBRE DEPORTE JESSICA PAOLA BARRERA RANGEL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIV
  • 2. II TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... II OBJETIVOS.............................................................................................................................. III QUE ES EL DEPORTE.................................................................................................................... III HISTORIA .................................................................................................................................... V ARTE FISICO.............................................................................................................................. VII TECNOLOGIA............................................................................................................................. VII DEPORTE Y SOCIEDAD................................................................................................................. IX CONCLUSIONES........................................................................................................................... X BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................. X INTRODUCCIÓN El deporte es un parte muy importante de nuestra vida diaria. Realmente para una vida sana y para mejorar la calidad de vida todos recomiendan hábitos saludables como practicar algo de deporte al día y dieta equilibrada. En el s XXI muchos de los problemas y enfermedades que nos encontramos se deben a una vida sedentaria. Por otra parte, hay personas con discapacidad, que debido a su movilidad reducida, no saben o desconocen que deportes pueden practicar. A través de esta sección queremos despejar todas vuestras dudas y os informaremos de los deportes adaptados que existen.
  • 3. III OBJETIVOS Dar a conocer al paso de los años lo que nos ha llevado el deporte sus características y sus características y todos sus logros, también podemos ver la importancia de la actividad física en nuestras vida ya que esta dicha actividad es salud para todos nosotros. QUE ES EL DEPORTE DEPORTE NUMERO COMPETIDORES FUTBOL 11 NATACION 1 PESAS 1 BASQUETBALL 6 El deporte es una actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la condición física1 de quien lo practica, y además tiene propiedades que lo diferencian del juego. La Real Academia Española, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una «actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas»; también, en una segunda acepción, más amplia, como «recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre».2 Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como: «Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la
  • 4. IV condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles».3 Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar avalada por estructuras administrativas y de control que se encargan de reglamentarlo (las organizaciones deportivas).4 El hecho de que alguna actividad no esté reconocida institucionalmente como deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como ocurre con el deporte rural o con los deportes alternativos. La mayoría de las definiciones de deporte lo definen como «actividad física», pero existen actividades de bajo o nulo ejercicio físico que son consideradas como deportes por asociaciones como el COI, por ejemplo el ajedrez,5 o el tiro deportivo, por pensarse que la concentración y habilidades mentales necesarias para destacar en ellas requieren una buena forma física o la visita de lugares muy concurridos como el atleta profesional Miguel Moreno, referente en ésta modalidad. Por el contrario, existen actividades físicas extenuantes que no son un deporte, por no cumplir con otros elementos de la definición. Así mismo, de acuerdo con el Comité Olímpico Internacional, la práctica del deporte es un derecho humano, y uno de los principios fundamentales del Olimpismo es que «toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio».6
  • 5. V HISTORIA Existen utensilios y estructuras que sugieren que los chinos ya realizaban actividades deportivas hace 4000 años, entre 1066-771 a. C. La gimnasia parece haber sido un popular deporte en la Antigua China. Los monumentos a los emperadores indican que una cierta cantidad de deportes, incluyendo la natación y la pesca, fueron ya diseñados y regulados hace miles de años en el Antiguo Egipto. Otros Incluyen el lanzamiento de jabalina, el salto de altura y la lucha. Algunos deportes de la Antigua Persia como el arte marcial iraní de Zourkhaneh están ligados a las habilidades en la batalla.10 Entre otros deportes originales de Persia están el polo y la justa. Por otra parte, en América las culturas mesoamericanas como los mayas practicaban el llamado juego de pelota el cual a su vez era un ritual. Una amplia variedad de deportes estaban ya establecidos en la época de la Antigua Grecia, y la cultura militar y el desarrollo de los deportes en Grecia se influyeron mutuamente. Para los griegos el deporte era una parte muy importante de su cultura, por lo que crearon los Juegos Olímpicos, DEPORTE ARTE FISICO TECNOLOGIA DESPORTE Y SOCIEDAD ACTIVIDAD FISICA
  • 6. VI una competición que se disputó desde el año 777 a. C. hasta el año 394 d. C. cada cuatro años en Olimpia, una pequeña población en el Peloponeso griego. En 1896 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, en Atenas, gracias a la iniciativa del barón Pierre de Coubertin de recuperar el espíritu de los antiguos Juegos añadiendo un carácter internacional. Los Juegos Olímpicos modernos, regulados por el Comité Olímpico Internacional (COI), se han convertido en el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario, con más de 200 naciones participantes. El aspecto de entretenimiento del deporte, junto al crecimiento de los medios de comunicación y el incremento del tiempo de ocio, han provocado que se profesionalice el mundo del deporte. Esto ha conducido a cierta polémica, ya que para el deportista profesional puede llegar a ser más importante el dinero o la fama que el propio acto deportivo en sí. Al mismo tiempo, algunos deportes han evolucionado para conseguir mayores beneficios o ser más populares, en ocasiones perdiéndose algunas valiosas tradiciones. El fútbol en Europa y América Latina, o el fútbol americano, el básquetbol y el béisbol en EEUU, son ejemplos de deportes que mueven al año enormes cantidades de dinero. Esta evolución conduce a un aumento de la competitividad, dado que la lucha por la victoria adquiere otro significado al incluirse también el apartado económico. Este aumento, asimismo, lleva a la aparición de un importante lado negativo de la profesionalidad, incluyendo el uso de diversas argucias o trampas como la práctica del dopaje por parte de los deportistas. El mundo del deporte como espectáculo mueve anualmente una cantidad cercana a los 70 000 millones de euros (datos de 2014), entre venta de entradas, derechos televisivos y patrocinios. Si se incluyen aquellos consumos relacionados con la práctica del deporte, como material y
  • 7. VII ropa deportivos, equipamientos, y gastos en salud y forma física, la industria del deporte genera cada año a nivel global cerca de 600 000 millones de euros ARTE FISICO Los deportes comparten un alto grado de afinidad con el arte. Disciplinas como el patinaje artístico sobre hielo o el taichí, son deportes muy cercanos a espectáculos artísticos en sí mismos. Actividades tradicionales como la gimnasia y el yoga, más recientes como el culturismo, y actividades callejeras como el tricking, el street workout, el "Freerunning" y el parkour también comparten elementos propios del deporte con elementos artísticos El hecho de que el arte sea tan cercano al deporte en algunas situaciones está probablemente relacionado con la naturaleza de los deportes. La definición de deporte establece la idea de ejecutar una actividad no solo para el propósito habitual; por ejemplo, no correr solo para llegar a alguna parte, sino correr por propia voluntad, con el fin de mantener el estado físico. Esto es similar a una visión común de la estética, que contempla los objetos más allá de su utilidad. Por ejemplo, valorar un coche no por llevarnos de un sitio a otro, sino por su forma, figura, etc. Del mismo modo, una actividad deportiva como el salto no se valora sólo como un modo efectivo de evitar obstáculos; también cuentan la habilidad, la destreza y el estilo. TECNOLOGIA  Salud: La tecnología se encuentra presente desde la nutrición hasta el tratamiento de lesiones, incrementando el potencial del deportista. Los atletas contemporáneos son capaces de practicar deporte a mayores edades, recuperarse más rápidamente de lesiones y entrenar de forma más efectiva que en generaciones anteriores. Un aspecto negativo de la tecnología aplicada al deporte consiste en el diseño y consumo de sustancias dopantes,
  • 8. VIII las cuales mejoran el rendimiento del deportista hasta muy altos niveles, en ocasiones llegando a afectar seriamente a la salud del mismo, pudiendo ocasionar daños irreversibles en el cuerpo o incluso la muerte. Por esta razón, en un gran número de deportes, dichas sustancias están prohibidas por los distintos órganos reguladores del deporte a nivel profesional, pudiendo significar su consumo la descalificación o la inhabilitación del infractor.  Instrucción: Los avances de la tecnología han creado nuevas oportunidades en la investigación deportiva. Ahora es posible analizar aspectos del deporte que antes se encontraban fuera del alcance de nuestra comprensión. Técnicas como la captura de movimientos o las simulaciones por ordenador han incrementado el conocimiento acerca de las acciones de los atletas y el modo en que estas pueden mejorarse. Las mejoras en tecnología también han servido para mejorar los sistemas de entrenamiento, en ocasiones asistidas por máquinas diseñadas para tal efecto. Caso práctico se encuentra en el ciclismo.  Equipamiento: En ciertas categorías deportivas, el deportista se vale de diverso instrumental para llevar a cabo la actividad, así como los bates empleados en béisbol o los balones usados en fútbol o baloncesto. Todos ellos han visto cómo sus características han ido variando con el paso de los años para mejorar el rendimiento deportivo, alterándose factores como la dureza o el peso de los mismos. Asimismo, en algunos deportes de contacto físico se hace necesario el uso de equipo protector por parte del deportista, como por ejemplo en fútbol americano. Estas protecciones también han ido evolucionando con el paso de los años y la propia evolución de la tecnología, dirigiéndose hacia elementos más cómodos y seguros para la práctica deportiva.
  • 9. IX DEPORTE Y SOCIEDAD El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública. La influencia del deporte en nuestra sociedad es enorme. Hoy en día, la práctica deportiva ha establecido gran parte del tiempo de ocio de las personas, tanto si son espectadores como actores del deporte. El deporte es un fenómeno complejo que funciona como instancia de sociabilidad, alimenta el imaginario y las pasiones colectivas, genera sobresaltos de nacionalismo, moviliza ingentes capitales y se presta para la instrumentalización15 Refleja las tendencias sociales del momento histórico en cual se enmarca, configurándose y funcionando como un sistema social completo: es un fenómeno tan relevante a nivel social que contiene elementos característicos de la sociedad en sí misma y pone en movimiento la totalidad de las instituciones de la sociedad.16
  • 10. X En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales.17 El deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí.18 Otro valor social importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos. En el apartado económico, la influencia del deporte es indudable, debido a la cantidad de personas que practican el deporte así como las que lo disfrutan como espectáculos de masas, haciendo de los deportes importantes negocios que financian a los deportistas, agentes, medios, turismos y también indirectamente, a otros sectores de la economía.19 Tiende a regirse cada vez más por las leyes del mercado, propias de una sociedad de masas, que influyen de manera trascendente, no solo en el ámbito político, económico y social, sino también en los demás modelos del deporte contemporáneo CONCLUSIONES Encontramos una clara evidencia que nos indica que el deporte tiene influencia positiva a la hora de obtener mejores resultados académicos tras el análisis de todos los factores que seleccionamos para el estudio. i