SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13




                    LITERATURA BARROCA
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                          ESQUEMAS         GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                      Y ACTIVIDADES             TEMA 13



     HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA
     • En el siglo XVII triunfa un nuevo
       movimiento cultural, el Barroco,
       que se caracteriza por una visión
       desencantada del mundo, lejos
       ya del optimismo renacentista.
     • En la ideología barroca es básica
       la noción de desengaño,
       producto de una mirada
       cautelosa y desconfiada.




                                                      La crucifixión de San Pedro, Caravaggio.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13




     • La mentalidad barroca se mueve en un mundo de
       contrastes, que no aspira ya al ideal de síntesis armónica
       propio
       de la etapa renacentista.
     • El pensamiento barroco se manifiesta en el arte marcado
       por la tensión y el dinamismo expresivo. El arte busca
       ante todo conmover al espectador.
     • En los terrenos político, económico y social, el siglo XVII
       supone para España una época de decadencia, que contrasta
       con el esplendor alcanzado por las artes y las letras.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                         ESQUEMAS        GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES            TEMA 13




     • En el plano político, España pierde el papel
       hegemónico que había desempeñado a lo largo
       del siglo XVI. Se inicia en esta época el
       desmoronamiento del Imperio español y surgen
       sublevaciones internas, como la que conducirá
       a la independencia de Portugal.
     • La economía española padece una crisis
       prolongada, como consecuencia de las continuas
       guerras, la mala gestión y la inexistencia de una
       burguesía suficientemente fuerte. La desastrosa
       situación económica provoca el empobrecimiento
       de la población, con el subsiguiente aumento
                                                                      Éxtasis de San
       de la delincuencia y la mendicidad.                            Francisco, Bartolomé Murillo.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                            ESQUEMAS         GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                        Y ACTIVIDADES             TEMA 13



     EL BARROCO EN ESPAÑA

  El Barroco fue un movimiento
  cultural de amplias dimensiones,
  en el que España llevó
  la delantera al resto de Europa.
  En lo literario, el espíritu barroco
  tanto a las formas como a los
  contenidos.




                                               La sagrada familia, José Ribera.
INICIO
            MAPA
                      ANIMACIONES
                                                              ESQUEMAS               GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                    INTERNET   TEXTOS
           DEL TEMA                                        Y ACTIVIDADES                   TEMA 13




     • En cuanto a las formas:
         – Hubo una creciente
           artificiosidad en la lengua.
         – Se multiplicó el uso
           de los recursos estilísticos
           (especialmente de las metáforas).
         – Se llegó a crear una estética
           de la dificultad, basada,
           por un lado, en la agudeza
           y el conceptismo y, por otro,
           en los cultismos y la complicación
           de la sintaxis.                              El arte barroco tiene un especial gusto por el
                                                        efectismo, es decir, el empleo de recursos que resalten
                                                        el realismo y la expresividad de la obra artística. (El
                                                        entierro de Cristo, Caravaggio).
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                             ESQUEMAS         GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                         Y ACTIVIDADES             TEMA 13




     En cuanto a los contenidos:
     • La obsesión por la muerte,
       el desengaño, la conciencia
       de la fugacidad de las cosas
       son algunos de los temas
       más abordados.
     • El pensamiento y la creación
       de los barrocos se tiñen
       de escepticismo (lo que contrasta
       con el optimismo y la confianza
       del hombre renacentista).

                                                 La rendición de Sevilla, Zurbarán.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13

     CARACTERÍSTICAS GENERALES
     DE LA LITERATURA BARROCA
     • Empleo excesivo de figuras literarias.
       En la lírica, los recursos son tantos
       que a veces el tema central desaparece.
     • Subraya los contrates y los desequilibrios:
       presenta a la vez lo pequeño y lo
       grandioso, lo sublime y lo grotesco, etc.
     • Plantea temas que reflejan el desencanto:
       la crítica y la caricatura de la realidad,
       la fugacidad del tiempo, la muerte, etc.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                         ESQUEMAS          GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES              TEMA 13



     LA LÍRICA BARROCA
     En la lírica barroca se distinguen
     dos tendencias: el conceptismo
     y el culteranismo.
     El conceptismo
     •Se caracteriza por la asociación ingeniosa
     de ideas.
     •Expresa muchas ideas en pocas palabras
     lo que da como resultado un texto denso y
     difícil de interpretar.
     •Incluye chistes o bromas basados
     en la doble significación de las palabras.
                                                             Francisco de Quevedo es el mayor
                                                             representante de los autores conceptistas.
INICIO
           MAPA
                     ANIMACIONES
                                                          ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                   INTERNET   TEXTOS
          DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13




     • Emplea constantemente la antítesis
       y la paradoja.
     • Utiliza la sátira y la burla para
       denunciar implacablemente
       la deteriorada situación social.
       Observa, por ejemplo, los
       siguientes versos de Quevedo.

         Este mundo es juego de bazas
         que solo el que roba triunfa y mata.
         Poderoso caballero
         es don Dinero.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                         ESQUEMAS            GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES                TEMA 13




     El culteranismo
     •Pretende lograr la belleza formal.
     Los autores culteranos embellecen
     la expresión, eligiendo las palabras
     por su sonoridad y poder de evocación.
     •Crea un lenguaje de tono elevado.
     •Utiliza atrevidas metáforas. Por ejemplo,
     para Góngora una paloma es nieve volante
     y un mantel es nieve hilada.
     •Introduce numerosos cultismos (latinismos
     y neologismos) hasta alcanzar una gran
     dificultad expresiva.                                 Luis de Góngora y Argote es el mayor

     •Cambia el orden usual de las palabras.               representante de los autores culteranos.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13



     EL TEATRO BARROCO
     El XVII es el gran siglo del teatro.
     Los autores renovaron las técnicas
     teatrales e hicieron del teatro
     de su tiempo un espectáculo
     auténticamente popular, al que
     acudía todo tipo de público.
     Los dramaturgos innovaron
     en los siguientes aspectos:
     •Mezclaron lo trágico y lo cómico.
     Hasta entonces había una clara
     distinción entre tragedia y comedia.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                         ESQUEMAS         GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES             TEMA 13




     • Dividieron la obra en tres actos o jornadas.
       Antes se estructuraba en cinco actos.
     • Rompieron las unidades clásicas. Hasta
       entonces, los hechos solo podían
       desarrollarse a lo largo de un día (unidad
       de tiempo), en un mismo espacio (unidad
       de lugar) y no debían presentarse
       episodios secundarios (unidad de acción).
     • Fue Lope de Vega quien inició estos
       cambios. Se destacan sus obras
       El caballero de Olmedo, La dama boba
       y Fuenteovejuna.                                      Otros grandes dramaturgos del Barroco
                                                             español son Calderón de la Barca
                                                             y Tirso de Molina.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13



     MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

     La obra de Cervantes es muy extensa
     y abarca diversos géneros:
     lírica, teatro y narrativa.
     Sin embargo, lo más destacado
     son sus novelas.
     Las obras más representativas son:
     •La Galatea. Es una novela pastoril
     cuyos protagonistas exponen sus
     problemas amorosos en el marco de
     una naturaleza idílica.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13




     • Las Novelas ejemplares.
       Son un conjunto de doce novelas
       cortas de cuya lectura puede
       extraerse una enseñanza moral.
     • Los trabajos de Persiles
       y Sigismunda. Es una novela
       bizantina, un tipo de novela
       que narra un sinfín de aventuras
       fantásticas ocurridas en lugares
       exóticos.
INICIO
            MAPA
                      ANIMACIONES
                                                           ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                    INTERNET   TEXTOS
           DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13




     • El Quijote de la Mancha. Consta de dos partes.
     – En la primera parte, cuyo título es El ingenioso
       hidalgo don Quijote de la Mancha, narra las
       aventuras de don Quijote en las dos primeras
       salidas de la aldea en la que vive.
     – En la segunda parte titulada El ingenioso
         caballero don Quijote de la Mancha, relata
         nuevas y disparatadas aventuras del Quijote
         y Sancho en su tercera salida de la aldea.
         Al final de la novela, don Quijote regresa
         a su aldea, cae enfermo y recupera la razón
         poco antes de morir.
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                         ESQUEMAS     GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES         TEMA 13




     • El Quijote fue considerada la primera
       novela moderna porque revolucionó
       las formas narrativas de su tiempo.
       Por ejemplo: la existencia de dos
       narradores (el que cuenta la
       historia, usualmente en tercera
       persona, y Cide Hamete Benengeli, a
       quien pertenece el manuscrito original
       que supuestamente es traducido).
INICIO
          MAPA
                    ANIMACIONES
                                                         ESQUEMAS           GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.
                                  INTERNET   TEXTOS
         DEL TEMA                                     Y ACTIVIDADES               TEMA 13



     PARA TERMINAR…
     Lee el cuento Pierre Menard, autor
     del Quijote, del escritor argentino
     Jorge Luis Borges.
     •Explica cómo puedes relacionar
     el fragmento del Quijote que leíste
     en las pp. 54-56 de tu libro
     con el cuento.
     •¿Qué crees que pretendía lograr
     Borges al atribuir la autoría
     del Quijote a Pierre Menard?
     Justifica tu respuesta.

                                                        Jorge Luis Borges

Más contenido relacionado

Similar a Barroco act 10° unidad 2

F011680d245e5b8df3fd3da093887f3d
F011680d245e5b8df3fd3da093887f3dF011680d245e5b8df3fd3da093887f3d
F011680d245e5b8df3fd3da093887f3d
Mario Rojas
 
Apuntes El barroco
Apuntes El barrocoApuntes El barroco
Apuntes El barroco
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Ecc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neoclaEcc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neocla"Las Profes Talks"
 
Félix lope de vega y carpio
Félix lope de vega y carpioFélix lope de vega y carpio
Félix lope de vega y carpio
Hugo Santisteban Motta
 
Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)
Andres0331
 
eTNOGRAFIA
eTNOGRAFIAeTNOGRAFIA
eTNOGRAFIAnathalyo
 
Producción literaria en el tiempo
Producción literaria en el  tiempoProducción literaria en el  tiempo
Producción literaria en el tiempo
Jorge Castillo
 
Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Andres0331
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
Ester Sánchez
 
Siglos de oro-Barroco-Bachillerato
Siglos de oro-Barroco-BachilleratoSiglos de oro-Barroco-Bachillerato
Siglos de oro-Barroco-Bachillerato
vgarcialyl
 
Textos no literarios.Inventores y viajeros
Textos no literarios.Inventores y viajeros Textos no literarios.Inventores y viajeros
Textos no literarios.Inventores y viajeros
kroldan
 
Autores Introducción a la historia
Autores Introducción a la historiaAutores Introducción a la historia
Autores Introducción a la historia
DiegoBarrientos43
 
Tema 32. la escultura barroca. bernini
Tema 32. la escultura barroca. berniniTema 32. la escultura barroca. bernini
Tema 32. la escultura barroca. bernini
Teresa Fernández Diez
 
Tema 8
Tema  8Tema  8
Tema 8
p_queipo
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
aleexgratacos
 
Literatura del vanguardismo#1
Literatura del vanguardismo#1Literatura del vanguardismo#1
Literatura del vanguardismo#1
sofia gonzalez
 
Entrevista a Pablo Macera
Entrevista a Pablo MaceraEntrevista a Pablo Macera
Entrevista a Pablo Macera
Historia Salinas Sánchez
 
Romanticismo en literatura
Romanticismo en literaturaRomanticismo en literatura
Romanticismo en literatura
lovesky51569
 

Similar a Barroco act 10° unidad 2 (20)

F011680d245e5b8df3fd3da093887f3d
F011680d245e5b8df3fd3da093887f3dF011680d245e5b8df3fd3da093887f3d
F011680d245e5b8df3fd3da093887f3d
 
Apuntes El barroco
Apuntes El barrocoApuntes El barroco
Apuntes El barroco
 
Ecc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neoclaEcc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neocla
 
Félix lope de vega y carpio
Félix lope de vega y carpioFélix lope de vega y carpio
Félix lope de vega y carpio
 
La etapa actual; historia
La etapa actual; historiaLa etapa actual; historia
La etapa actual; historia
 
Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)
 
eTNOGRAFIA
eTNOGRAFIAeTNOGRAFIA
eTNOGRAFIA
 
Producción literaria en el tiempo
Producción literaria en el  tiempoProducción literaria en el  tiempo
Producción literaria en el tiempo
 
Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
 
Siglos de oro-Barroco-Bachillerato
Siglos de oro-Barroco-BachilleratoSiglos de oro-Barroco-Bachillerato
Siglos de oro-Barroco-Bachillerato
 
Textos no literarios.Inventores y viajeros
Textos no literarios.Inventores y viajeros Textos no literarios.Inventores y viajeros
Textos no literarios.Inventores y viajeros
 
Autores Introducción a la historia
Autores Introducción a la historiaAutores Introducción a la historia
Autores Introducción a la historia
 
Tema 32. la escultura barroca. bernini
Tema 32. la escultura barroca. berniniTema 32. la escultura barroca. bernini
Tema 32. la escultura barroca. bernini
 
Tema 8
Tema  8Tema  8
Tema 8
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
 
Minimal
MinimalMinimal
Minimal
 
Literatura del vanguardismo#1
Literatura del vanguardismo#1Literatura del vanguardismo#1
Literatura del vanguardismo#1
 
Entrevista a Pablo Macera
Entrevista a Pablo MaceraEntrevista a Pablo Macera
Entrevista a Pablo Macera
 
Romanticismo en literatura
Romanticismo en literaturaRomanticismo en literatura
Romanticismo en literatura
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Barroco act 10° unidad 2

  • 1. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 LITERATURA BARROCA
  • 2. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA • En el siglo XVII triunfa un nuevo movimiento cultural, el Barroco, que se caracteriza por una visión desencantada del mundo, lejos ya del optimismo renacentista. • En la ideología barroca es básica la noción de desengaño, producto de una mirada cautelosa y desconfiada. La crucifixión de San Pedro, Caravaggio.
  • 3. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 • La mentalidad barroca se mueve en un mundo de contrastes, que no aspira ya al ideal de síntesis armónica propio de la etapa renacentista. • El pensamiento barroco se manifiesta en el arte marcado por la tensión y el dinamismo expresivo. El arte busca ante todo conmover al espectador. • En los terrenos político, económico y social, el siglo XVII supone para España una época de decadencia, que contrasta con el esplendor alcanzado por las artes y las letras.
  • 4. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 • En el plano político, España pierde el papel hegemónico que había desempeñado a lo largo del siglo XVI. Se inicia en esta época el desmoronamiento del Imperio español y surgen sublevaciones internas, como la que conducirá a la independencia de Portugal. • La economía española padece una crisis prolongada, como consecuencia de las continuas guerras, la mala gestión y la inexistencia de una burguesía suficientemente fuerte. La desastrosa situación económica provoca el empobrecimiento de la población, con el subsiguiente aumento Éxtasis de San de la delincuencia y la mendicidad. Francisco, Bartolomé Murillo.
  • 5. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 EL BARROCO EN ESPAÑA El Barroco fue un movimiento cultural de amplias dimensiones, en el que España llevó la delantera al resto de Europa. En lo literario, el espíritu barroco tanto a las formas como a los contenidos. La sagrada familia, José Ribera.
  • 6. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 • En cuanto a las formas: – Hubo una creciente artificiosidad en la lengua. – Se multiplicó el uso de los recursos estilísticos (especialmente de las metáforas). – Se llegó a crear una estética de la dificultad, basada, por un lado, en la agudeza y el conceptismo y, por otro, en los cultismos y la complicación de la sintaxis. El arte barroco tiene un especial gusto por el efectismo, es decir, el empleo de recursos que resalten el realismo y la expresividad de la obra artística. (El entierro de Cristo, Caravaggio).
  • 7. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 En cuanto a los contenidos: • La obsesión por la muerte, el desengaño, la conciencia de la fugacidad de las cosas son algunos de los temas más abordados. • El pensamiento y la creación de los barrocos se tiñen de escepticismo (lo que contrasta con el optimismo y la confianza del hombre renacentista). La rendición de Sevilla, Zurbarán.
  • 8. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA BARROCA • Empleo excesivo de figuras literarias. En la lírica, los recursos son tantos que a veces el tema central desaparece. • Subraya los contrates y los desequilibrios: presenta a la vez lo pequeño y lo grandioso, lo sublime y lo grotesco, etc. • Plantea temas que reflejan el desencanto: la crítica y la caricatura de la realidad, la fugacidad del tiempo, la muerte, etc.
  • 9. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 LA LÍRICA BARROCA En la lírica barroca se distinguen dos tendencias: el conceptismo y el culteranismo. El conceptismo •Se caracteriza por la asociación ingeniosa de ideas. •Expresa muchas ideas en pocas palabras lo que da como resultado un texto denso y difícil de interpretar. •Incluye chistes o bromas basados en la doble significación de las palabras. Francisco de Quevedo es el mayor representante de los autores conceptistas.
  • 10. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 • Emplea constantemente la antítesis y la paradoja. • Utiliza la sátira y la burla para denunciar implacablemente la deteriorada situación social. Observa, por ejemplo, los siguientes versos de Quevedo. Este mundo es juego de bazas que solo el que roba triunfa y mata. Poderoso caballero es don Dinero.
  • 11. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 El culteranismo •Pretende lograr la belleza formal. Los autores culteranos embellecen la expresión, eligiendo las palabras por su sonoridad y poder de evocación. •Crea un lenguaje de tono elevado. •Utiliza atrevidas metáforas. Por ejemplo, para Góngora una paloma es nieve volante y un mantel es nieve hilada. •Introduce numerosos cultismos (latinismos y neologismos) hasta alcanzar una gran dificultad expresiva. Luis de Góngora y Argote es el mayor •Cambia el orden usual de las palabras. representante de los autores culteranos.
  • 12. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 EL TEATRO BARROCO El XVII es el gran siglo del teatro. Los autores renovaron las técnicas teatrales e hicieron del teatro de su tiempo un espectáculo auténticamente popular, al que acudía todo tipo de público. Los dramaturgos innovaron en los siguientes aspectos: •Mezclaron lo trágico y lo cómico. Hasta entonces había una clara distinción entre tragedia y comedia.
  • 13. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 • Dividieron la obra en tres actos o jornadas. Antes se estructuraba en cinco actos. • Rompieron las unidades clásicas. Hasta entonces, los hechos solo podían desarrollarse a lo largo de un día (unidad de tiempo), en un mismo espacio (unidad de lugar) y no debían presentarse episodios secundarios (unidad de acción). • Fue Lope de Vega quien inició estos cambios. Se destacan sus obras El caballero de Olmedo, La dama boba y Fuenteovejuna. Otros grandes dramaturgos del Barroco español son Calderón de la Barca y Tirso de Molina.
  • 14. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA La obra de Cervantes es muy extensa y abarca diversos géneros: lírica, teatro y narrativa. Sin embargo, lo más destacado son sus novelas. Las obras más representativas son: •La Galatea. Es una novela pastoril cuyos protagonistas exponen sus problemas amorosos en el marco de una naturaleza idílica.
  • 15. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 • Las Novelas ejemplares. Son un conjunto de doce novelas cortas de cuya lectura puede extraerse una enseñanza moral. • Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Es una novela bizantina, un tipo de novela que narra un sinfín de aventuras fantásticas ocurridas en lugares exóticos.
  • 16. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 • El Quijote de la Mancha. Consta de dos partes. – En la primera parte, cuyo título es El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, narra las aventuras de don Quijote en las dos primeras salidas de la aldea en la que vive. – En la segunda parte titulada El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, relata nuevas y disparatadas aventuras del Quijote y Sancho en su tercera salida de la aldea. Al final de la novela, don Quijote regresa a su aldea, cae enfermo y recupera la razón poco antes de morir.
  • 17. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 • El Quijote fue considerada la primera novela moderna porque revolucionó las formas narrativas de su tiempo. Por ejemplo: la existencia de dos narradores (el que cuenta la historia, usualmente en tercera persona, y Cide Hamete Benengeli, a quien pertenece el manuscrito original que supuestamente es traducido).
  • 18. INICIO MAPA ANIMACIONES ESQUEMAS GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. INTERNET TEXTOS DEL TEMA Y ACTIVIDADES TEMA 13 PARA TERMINAR… Lee el cuento Pierre Menard, autor del Quijote, del escritor argentino Jorge Luis Borges. •Explica cómo puedes relacionar el fragmento del Quijote que leíste en las pp. 54-56 de tu libro con el cuento. •¿Qué crees que pretendía lograr Borges al atribuir la autoría del Quijote a Pierre Menard? Justifica tu respuesta. Jorge Luis Borges