SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8. LA LITERATURA DEL SIGLO XVII. LA
POESÍA Y LA PROSA BARROCAS.
Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2011-12
HISTORIA Y SOCIEDAD
Tras el reinado del poderoso Felipe II, el trono español fue
ocupado sucesivamente por los llamados Austrias menores:
Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
A principios del siglo XVII, España estaba arruinada y, a
mediados de la centuria, había perdido grandes dominios
territoriales y su hegemonía en Europa. Una serie de
circunstancias confluyó para llegar a esta situación:
•Cesión del podera los validos.
•Crisis económica.
•Despoblación.
•Expulsión de los moriscos.
•Improductividad y corrupción.
•Reforzamiento religioso y reafirmación del
tradicionalismo.
•Aislamiento cultural.
ESPAÑA EN EL SIGLO XVII
ESPAÑA EN EL SIGLOXVII
SIGLO XVII: LOS
AUSTRIAS
MENORES
FELIPE III FELIPE IV CARLOS II
Duque de
Lerma
Duque de
Uceda
Conde-Duque de
Olivares
Juan José de
Austria
Duque de
Medinaceli
V
A
L
I
D
O
S
GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS
España, Austria Francia, Holanda, Inglaterra,
Suecia y Estados Alemanes
contra
Derrota española en Rocroi (1643)
Paz de Westfalia (1648)
Fin de la hegemonía española
Cardenal
Nithard
Muere sin sucesor
(1700)
Origen de la Guerra de
Sucesión
PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL BARROCO
• El término BARROCO tuvo en su origen
un carácter peyorativo, pero finalmente
ha sido, en general adoptado para
definir el conjunto de rasgos propios de
la cultura de gran parte del siglo XVII.
• En el Barroco se produce más bien una
continuidad y una evolución de las ideas
del Renacimiento que, con el paso del
tiempo, acaba por imprimir a la cultura
del siglo XVII unos rasgos
diferenciadores.
EL BARROCO
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO
EL DESENGAÑO
LA IDEA DE LA MUERTE
LA IDEA DE LA VIDA COMO SUEÑO, TEATRO,
APARIENCIA…
EL NUEVO MODELO DE COMPORTAMIENTO
HUMANO
EL PESIMISMO
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO
EL DESENGAÑO
• Es la idea barroca por excelencia,
frente al idealismo y al optimismo
renacentista domina ahora una
concepción negativa del mundo que
aparece ahora como caos, desorden
y confusión.
• En el Barroco se produce una
desvalorización de lo terreno y vuelve
a insistir en ideas medievales de la
brevedad de la vida y la caducidad de
las cosas.
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO
LA IDEA DE LA MUERTE
• La vida está presidida por la idea de
la muerte: vivir es sólo un breve
tránsito entre la cuna y la sepultura,
título de una obra de Quevedo. El
tiempo lo destruye todo y, por tanto,
todo es vanidad.
Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2011-12
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO
LA IDEA DE LA VIDA COMO SUEÑO, TEATRO, APARIENCIA…
• La realidad sólo es ilusión y apariencia: la vida es sueño, el mundo es un gran
teatro donde cada uno debe desempeñar su papel.
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO
EL NUEVO MODELO DE COMPORTAMIENTO HUMANO
• El hombre barroco es un ser
esencialmente desconfiado.
• Para sobrevivir en una realidad en la
que las cosas no son como parecen,
en la que todo está lleno de trampas,
en un mundo tan engañoso, en fin, es
necesario saber manejarse.
• El modelo de comportamiento viene
sugerido en libros como El discreto de
Baltasar Gracián.
• En ellos, la prudencia, la discreción, el
saber ocultarse, el engaño, en
definitiva, son las máximas que deben
guiar la conducta de aquel que quiera
triunfar o al menos sobrevivir.
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO
EL PESIMISMO
• El pesimismo barroco puede
manifestarse de muy diversas formas:
• Mediante la angustia existencial
• Mediante una actitud estoica
• Mediante la protesta o la sátira
• Mediante la evasión o la diversión
• La poesía tiene en el siglo XVII un enorme desarrollo.
• No sólo se cultiva poesía lírica y épica, sino que la poesía
dramática tiene ahora excepcional importancia.
• Las obras teatrales están escritas en verso y sirvieron
para la popularización de la poesía que se difundió
oralmente en universidades, academias, justas,
certámenes poéticos, lecturas públicas y privadas…
• El desarrollo de la imprenta contribuyó a la divulgación de
los textos poéticos.
• Las últimas décadas del siglo son de claro decaimiento y
no hay autores de relieve, lo que se prolongará en el siglo
siguiente.
• La poesía barroca refleja la conciencia de crisis, el
pesimismo y el desengaño de esta etapa cultural.
• Presenta gran variedad de formas, estilos y temas.
LA POESÍA BARROCA
LA ESTÉTICA BARROCA
• El Barroco es una etapa artística enteramente distinta del Renacimiento.
• Afecta a toda creación, tanto intelectual como artística y se inicia cuando
los dos rasgos principales del Renacimiento son sustituidos por dos
características típicamente barrocas.
Exaltación del mundo y del
hombre
Exaltación del mundo y del
hombre
Equilibrio humanista
procedente de la admiración
por la Antigüedad clásica
Equilibrio humanista
procedente de la admiración
por la Antigüedad clásica
Profunda desvalorización de la
vida y la naturaleza humana
Profunda desvalorización de la
vida y la naturaleza humana
Tendencia a la exageración en el
arte
Tendencia a la exageración en el
arte
Entre Renacimiento y Barroco no hay ruptura sino evolución: los temas y
recursos formales que el escritor emplea son los mismos que el autor ha
manejado en el Renacimiento.
El autor barroco debe esforzarse para crear nuevas formas con los
materiales renacentistas.
LA ESTÉTICA BARROCA
• Literariamente, el Barroco es la
continuación de temas y formas
Renacentistas.
• El escritor conserva los hallazgos
renacentistas, pero, sin despreciar a
los autores clásicos, se distancia de
ellos, siguiendo su apreciación
personal. Así surge un espíritu
creador que presenta caracteres
propios y definidos:
LA ESTÉTICA BARROCA
• Busca lo nuevo, lo original, lo
sorprendente para excitar la
sensibilidad y la inteligencia del
lector.
• Utiliza, para ello, brillantes imágenes,
novedades estilísticas, ideas
ingeniosas, o se sirve de lo
pintoresco, lo grotesco y lo
hiperbólico.
Retratos de Giuseppe Arcimboldo
LA ESTÉTICA BARROCA
• Sustituye las normas clásicas
por su actitud individualista y
capricho personal, tendiendo
hacia la exageración de la
realidad literaria.
LA ESTÉTICA BARROCA
• Estética de lo inestable: basada
en las formas dinámicas, a
veces desazonantes o
retorcidas.
• Estética dramática en la que
predomina el gusto por lo
gesticulante, lo desmesurado.
José de Rivera.
Ticio.
LA ESTÉTICA BARROCA
• La ausencia de normas genera una visión
unilateral de la realidad, que es idealizada
hasta la belleza absoluta o deformada hasta el
envilecimiento degradante.
LA ESTÉTICA BARROCA
• Estética de la intensidad:
su objetivo es excitar y
conmover mediante
fuertes estímulos
sensoriales.
Rubens.
La vista.
El olfato.
LA ESTÉTICA BARROCA
• Es primordial el cultivo del contraste, fruto del desengaño y la incertidumbre
vitales.
• Se manifiesta en la violenta oposición de elementos extremos, el placer de la
antítesis o el enfrentamiento de feo/ hermoso; refinado/vulgar; serio/cómico…
Rembrandt
Ronda de noche
LA ESTÉTICA BARROCA
• La concepción del mundo como mudanza e incesante cambio produce en el
arte literario dinamismo y movilidad.
• Su realización formal se aprecia, esencialmente, en abundante
subordinación, hipérbaton, elipsis o violentos encabalgamientos métricos.
José Rivera. Juicio de
Salomón.
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
AMOR Se ve como una pasión intensa.
Se resalta su fuerza.
Adquiere sentido trascendente: se aprecia que perviva más allá de la
muerte.
Tiziano. Venus y
Adonis.
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
BELLEZA
FEMENINA
Se aleja de la armonía renacentista y supera a la propia naturaleza.
Se vincula con el tópico del CARPE DIEM!, pero destacando el efecto
demoledor del paso del tiempo.
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
NATURALEZA La naturaleza idílica del Renacimiento se transforma en una
naturaleza sensual llena de colores y sonidos.
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
MITOLOGÍA Sigue siendo un punto de referencia y génesis de asuntos que son
tratados a veces con un tono noble y solemne y otras con efectos
paródicos y burlescos.
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
TEMAS
MORALES Y
FILOSÓFICOS
La vanidad de las cosas, el engaño de las apariencias, el paso del tiempo
(presente en el tema del reloj, las ruinas, el UBI SUNT?), la presencia de
la muerte, el sueño como símbolo de vida y muerte…
Las circunstancias sociales de corrupción desembocaron en la poesía
satírica que criticaba tipos y costumbres de la época y hablaba del tema
de España.
PRINCIPALES RECURSOS EXPRESIVOS DE LA POESÍA BARROCA
RECURSOS
DE
OPOSICIÓN
Recursos como el oxímoron,
la antítesis y la paradoja
sirvieron para expresar las
contradicciones barrocas.
Oxímoron: Es hielo abrasador, es fuego helado
Antítesis: Ayer naciste y morirás mañana.
Paradoja: Antes que sepa andar el pie se mueve/ camino
de la muerte.
PERÍFRASIS
Y
ALUSIÓN
Se utilizó la perífrasis para
evitar vocablos prosaicos o
para eludir la referencia
directa a personajes de la
época.
Crestadas aves/ cuyo lascivo esposo vigilante
Doméstico es del sol / nuncio canoro
Y —del coral barbado— no de oro/ ciñe, sino de púrpura,
turbante.
HIPÉRBATON Alcanzó en el barroco grados
extremos. Se copió la ruptura
del sintagma nominal de la
estructura sintáctica latina
Pasos de un peregrino son errantes
Cuantos me dictó versos dulce musa.
[Cuantos versos me dictó dulce musa son pasos errantes
de un peregrino]
CULTISMOS La admiración barroca por los
modelos latinos se reflejó en el
empleo de cultismos léxicos y
sintácticos
Cultismo sintáctico: Lasciva en movimiento/mas los ojos
honesta [Los dos adjetivos concuerdan con la dama a la
que se dedica el poema]
Cultismo léxico: Destilando líquida armonía / hace las
peñas cítaras canoras.
[Las aguas de un monte, al caer por las laderas,
convierten las rocas en instrumentos musicales.]
PRINCIPALES RECURSOS EXPRESIVOS DE LA POESÍA BARROCA
JUEGOS DE
PALABRAS
La experimentación lingüística
en busca de la novedad hizo
que proliferasen los juegos de
palabras como la dilogía, el
calambur y la creación de
nuevos vocablos
Dilogía: Mi vida y mi vivir ordene [mande y ponga orden]
Calambur: A este Lopico, lo pico.
Nuevos vocablos: libropesía, marivinos, archidiablos…
HIPERBOLE Este recurso se convirtió en la
base de textos que
exageraban aspectos físicos,
sociales y morales con fines
satíricos
Érase un hombre a una nariz pegado;
Érase una nariz superlativa…
TENDENCIAS LITERARIAS: CONCEPTISMO Y CULTERANISMO
• El conceptismo y el culteranismo son las dos tendencias estilísticas
dominantes en la literatura barroca española.
• No se trata de movimientos opuestos, pese a los duros enfrentamientos
personales de sus defensores, sino que forman parte de una sensibilidad
estética general que persigue la originalidad y pretende admirar al
lector.
• En ambas tendencias se rompe el equilibrio entre forma y contenido
(cómo se dice y qué se dice) defendido por la estética renacentista.
Yo te untaré mis obras con tocino,
por que no me las muerdas,
Gongorilla,
perro de los poetas de Castilla,
docto en pullas, cual mozo de
camino…
Con cuidado especial vuestros
antojos
dicen que quieren traducir al griego,
no habiéndolo mirado vuestros ojos.
1.3.1. El conceptismo
• Se basa en asociaciones ingeniosas de
palabras o ideas.
• Se tiende a un lenguaje conciso, lleno de
contenido.
• Para ello se juega con los significados de
las palabras (los conceptos) y sus
relaciones más insospechadas.
• Los recursos más frecuentes son la
antítesis, la paradoja, la condensación
textual, las hipérboles, los equívocos, la
combinación de diversas acepciones de
un mismo vocablo…
• Los autores conceptistas más notables
fueron FRANCISCO DE QUEVEDO y
BALTASAR GRACIÁN.
1.3.2. El culteranismo
•Busca ante todo la belleza formal.
•Sobresale la ornamentación exuberante.
•Los temas suelen ser triviales, pero se utiliza un
estilo esplendoroso que busca llamar la atención
sobre el lenguaje mismo.
•Los recursos más frecuentes son la metáforas
audaces, sinécdoques, metonimias, perífrasis,
hipérboles, imágenes brillantes, voces sonoras,
procedimientos que buscan la musicalidad del verso
(aliteraciones, paronomasias, palabras esdrújulas…)
•La sintaxis se complica con giros latinos, violentos
hipérbatos, exagerados encabalgamientos...
•Vocabulario originalísimo: incorpora numerosos
cultismo de procedencia latina y selecciona los
términos por su colorido y suntuosidad .
•El principal representante del culteranismo es LUIS
DE GÓNGORA y sus seguidores.
 Nació en Córdoba en 1561 dentro de
una familia acomodada y culta.
 Aunque estudió Leyes en Salamanca,
de vuelta a Córdoba, siguió carrera
dentro de la Iglesia.
 Viajó mucho en misiones eclesiásticas
y sus poemas lo hicieron famoso.
 Cuando se instaló en Madrid en 1617,
era ya considerado el mejor poeta de
su tiempo.
 Amante de la vida lujosa y muy
aficionado al juego, se vio acosado
por las deudas.
 Ya enfermo, regresó a Córdoba,
donde murió al año siguiente.
Luis de Góngora (1561-1627)
Biografía
 Góngora ha pasado a la posteridad como
hombre adusto, sombrío y orgulloso.
 Famosas son sus enemistades personales y
literarias.
 Con Quevedo cruzó insultos y alusiones
mordaces. Atacó asimismo a Lope de Vega,
quien respondió a su vez, aunque dejando
entrever su admiración por el escritor
cordobés.
 Contó también con numerosos y fervientes
seguidores, que imitaron su estilo hasta bien
entrado el siglo XVIII.
 Defiende una forma de entender y escribir la
poesía como un ejercicio de alto nivel
intelectual, que exige el esfuerzo y la cultura
de sus lectores. Sabe que es un artista de
minorías y está orgulloso de ello.
Honra me ha
causado hacerme
oscuro a los
ignorantes.
SU OBRA
• Góngora es exclusivamente un poeta lírico, excepción hecha de la
composición de dos comedias en las que se aleja del modelo de teatro de
Lope de Vega:
•El doctor Carlino (inconclusa)
•Las firmezas de Isabela
• Se conservan también más de un centenar de cartas, casi todas de la
época madrileña, que contienen interesantes datos biográficos y algunos
juicios literarios.
SU OBRA
• La obra lírica de Góngora circuló de
forma oral y manuscrita durante su
vida.
• Sus versos se editaron
póstumamente, algunas ediciones
con comentarios eruditos, como si
se tratara de un clásico.
• Se conserva además un lujoso
manuscrito donde se pueden leer
los poemas de Góngora
acompañados de la fecha de
composición lo que permite trazar
con bastante seguridad una
cronología de sus poemas.
SU OBRA
• Estos datos cronológicos han permitido descartar la existencia de dos
épocas diferentes en la poesía gongorina, la del poeta fácil, sencillo y
popular, y la del escritor oscuro y complejo, puesto que los
procedimientos expresivos de su poesía más culta se pueden
encontrar en textos muy tempranos de Góngora.
SU OBRA
• Sin embargo, desde 1609, su intención explícita es la de crear un nuevo
lenguaje poético mediante la acumulación e intensificación de recursos
retóricos utilizados anteriormente y el uso de otros nuevos.
• Va a ser a partir de esta voluntad de forjar una nueva poesía cuando
componga sus obras mayores:
• FábuladePolifemo yGalatea(1612)
• Soledades (1613-4)
• FábuladePíramo yTisbe(1618).
• El resto de su producción poética consta de más de doscientos romances y
letrillas al modo popular, unos dos centenares de sonetos, algunas
composiciones diversas y un poema inconcluso en octavas reales, el
Panegírico al duquedeLerma(1617).
POESÍA DE ARTE MENOR
• Los poemas en versos cortos de Góngora
fueron ya muy populares en su época y
continuaron siéndolo después. Este
extenso grupo de poemas no está exento
de artificios y dificultades y siempre se
nota, pese a la inspiración popular, la
mano del poeta culto.
POESÍA DE ARTE MENOR
LETRILLAS Y OTRAS
COMPOSICIONES DE ARTE MENOR
ROMANCES
• Las letrillas y otras composiciones
de arte menor a veces tienen un
tono serio y tratan de temas graves,
son muy frecuentes los textos de
carácter humorístico o satírico, en
los que se utilizan chistes, alusiones
desvergonzadas, expresiones
escatológicas, etc.
• Pese a estos rasgos, no se trata de
una literatura intrascendente, puesto
que en toda esta poesía satírica se
critican muchos de los valores
establecidos (el amor, los
sentimientos caballerescos, el
sentimiento patriótico…)
• Sus romances son muy notables y
con ellos el Romancero nuevo
alcanza sus mayores cimas.
• También en ellos se alterna e
incluso se mezcla lo serio y lo
burlesco. Tratan de los más
diversos temas: caballerescos,
moriscos, de cautivos, pastoriles,
amorosos, mitológicos, satíricos…
POESÍA DE ARTE MENOR
Fábula de Píramo y Tisbe
• Entre los romances merece especial
atención la Fábula de Píramo y Tisbe,
larga composición de más de
quinientos versos, escrita en 1618,
que resume a la perfección los rasgos
más sobresalientes de la poesía
gongorina: su tendencia al cultismo
junto a su gusto por lo popular, la
visión burlesca de la realidad y la
reflexión seria, el refinamiento
exquisito al lado de la expresión
chocarrera.
• Este poema heroico-cómico narra
grotescamente un tema mitológico
grave y serio. Con ello, el poeta
barroco está burlándose, con actitud
distanciada de sus propios mitos.
POESÍA DE ARTE MAYOR
• Góngora fue un gran sonetista.
• Sus sonetos siguen el modelo clásico:
• Cuartetos expositivos
• Tercetos conclusivos.
• Sus sonetos son de temas muy variados:
SONETOSSONETOS
Sonetos
amorosos
Más frecuentes al principio de la producción, son de hechura
petrarquista, muy literarios y estilizados, y carecen de la
pasión vital de los de Lope o Quevedo.
Sonetos
satírico-
burlescos
Prolongan esta vena típica de otros poemas de Góngora. En
ellos, sin renunciar a la perfección formal y a los recursos
retóricos de la tradición culta, incorpora elementos de la
poesía popular y no evita el léxico coloquial e incluso vulgar.
Sonetos de
tema moral
Reflejan la situación vital del poeta y, en tono serio o burlón,
expresan sus inquietudes, sobre todo los escritos de su
última etapa en Madrid, en los que es manifiesto su
desengaño, y que entroncarían con el tópico clásico del
“menosprecio de corte”.
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no e nvidiar aq ue llicorsagrado
q ue a Júpite r m inistra e lgarzóndeIda,
am ante s, no to q ué is, si q ue ré is vida,
po rq ue e ntre un labio y o tro co lo rado
Am o r e stá, de su ve ne no arm ado ,
cuale ntre flo r y flo r sie rpe e sco ndida.
No s o s e ng añe n las ro sas q ue a la Auro ra
diré is q ue , aljo faradas y o lo ro sas
se le caye ro n de lpurpúre o se no ;
m anzanas so n de Tántalo y no ro sas,
q ue de spué s huye n de lq ue incitan aho ra,
y só lo de lAm o r q ue da e lve ne no .
Se refiere a la ambrosía, bebida que, según la
mitología griega sólo podían tomar los dioses del
Olimpo.
El garzón de Ida es Ganimedes, un
adolescente tan bello que Zeus se enamoró
de él y lo raptó para que le sirviera de
copero en el Olimpo.
La dulce bo ca q ue a g ustar co nvida
un hum o r e ntre pe rlas de stilado ,
y a no e nvidiar aq ue llico r sag rado
q ue a Júpite r m inistra e lg arzó n de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
po rq ue e ntre un labio y o tro co lo rado
Am o r e stá, de su ve ne no arm ado ,
cuale ntre flo r y flo r sie rpe e sco ndida.
No s o s e ng añe n las ro sas q ue a la Auro ra
diré is q ue , aljo faradas y o lo ro sas
se le caye ro n de lpurpúre o se no ;
m anzanas so n de Tántalo y no ro sas,
q ue de spué s huye n de lq ue incitan aho ra,
y só lo de lAm o r q ue da e lve ne no .
Este es el tema del poema: una advertencia a
los amantes para que no se dejen tentar por
los placeres del amor.
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
La dulce bo ca q ue a g ustar co nvida
un hum o r e ntre pe rlas de stilado ,
y a no e nvidiar aq ue llico r sag rado
q ue a Júpite r m inistra e lg arzó n de Ida,
am ante s, no to q ué is, si q ue ré is vida,
po rq ue e ntre un labio y o tro co lo rado
Am o r e stá, de su ve ne no arm ado ,
cuale ntre flo r y flo r sie rpe e sco ndida.
No s o s e ng añe n las ro sas q ue a la Auro ra
diré is q ue , aljo faradas y o lo ro sas
se le caye ro n de lpurpúre o se no ;
m anzanas so n de Tántalo y no ro sas,
q ue de spué s huye n de lq ue incitan aho ra,
y só lo de lAm o r q ue da e lve ne no .
Tántalo fue castigado por los dioses al suplicio de estar metido en un
tonel lleno de agua y cercano a unas manzanas. Cada vez que
intentaba beber o comer el agua y las manzanas desaparecían.
FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA. SOLEDADES
• Con estos dos grandes poemas Góngora lleva a su
culminación el estilo culterano.
• En ellos, las dificultades se acumulan de modo que
sólo resultan comprensibles para un lector
extremadamente culto.
• Son concebidos como un reto a la inteligencia.
• Por eso, concitaron desde el primer momento la
adhesión o el rechazo absolutos.
Fábula de Polifemo y Galatea
• Se basa en un tema de Ovidio: Acis,
amor de la ninfa Galatea, es sepultado
por un peñasco lanzado por el cíclope
Polifemo, enamorado de Galatea y
celoso del joven. La ninfa invoca a los
dioses que conviertan a Acis en
riachuelo.
• El tema de por sí es ya hiperbólico, el
arte de Góngora se centra en
intensificar la exageración y llevar al
límite la hipérbole.
• El lenguaje es enormemente complejo,
pero la sintaxis no alcanza todavía la
complicación a la que llegará la lengua
poética de las Soledades.
• Consta de 504 versos en octavas
reales
SOLEDADES
• Góngora compone las Soledades inmediatamente después del Polifemo.
• La idea original es que las Soledades fueran cuatro, pero finalmente Góngora
sólo compuso la primera y parte de la segunda.
• En total, unos dos mil versos agrupados en silvas. Esta forma métrica le
permite al poeta, con sus largos periodos, mayor libertad sintáctica y, dada la
tendencia gongorina en estos poemas culteranos, ello tiene como fruto una
lengua complicadísima en la que la poética cultista llega al límite.
• Curiosamente, el tema es muy sencillo : el canto de la vida natural, el desdén
de las ambiciones cortesanas. Con un tenue hilo argumental, las Soledades son
tan solo una sucesión de escenas pastoriles y rurales, siempre en el entorno
de una Naturaleza literariamente estilizada. Se recrea la belleza de una
naturaleza pródiga y benefactora que remite al ideal bucólico clásico de la
Edad de Oro.
TEMAS Y ESTILO
AMOR
MITOLOGÍA
NATURALEZA
Estos temas tan conocidos son
reelaborados con el sello personal del
poeta, siempre deseoso de dejar
constancia de su nota distintiva y
original. Muchas de las composiciones
del poeta están basadas en sus propias
experiencias vitales, convenientemente
literaturizadas. Y, por supuesto, no cabe
olvidar la vertiente satírica y burlesca de
Góngora, tanto en poemas populares
como cultos.
TEMAS Y ESTILO
• En su personal reelaboración de los principios
estéticos de la lírica del siglo XVI y en su búsqueda de
una lengua poética nueva y específica, radican quizá
las claves de la originalidad poética de Góngora como
escritor.
• Góngora se aleja de los modelos renacentistas,
complicando y distorsionando al máximo la lengua
poética renacentista. El lenguaje gongorino se
caracteriza por su ambigüedad y multiplicidad de
significados, que lo alejan de la lengua natural. Hay
una tendencia constante en su poesía a la expresión
metafórica y perifrástica que evita presentar las cosas
directamente. Esta concepción de la poesía le lleva a
una peculiar y originalísima poética en la que la
oscuridad es un factor estético de primer orden.
• Y es que, aunque la poesía de Góngora parte de los
principios estéticos clásicos, progresivamente rompe
con ellos como resultado lógico de su tendencia a los
contrastes, a la exageración, a lo diverso, de su
deseo de huida de la realidad, que se manifiesta tanto
en su visión idealizada del mundo como en la huida
QUEVEDO: SU OBRA POÉTICA
• Fue en su época poeta conocidísimo desde
muy joven.
• Sin embargo, no llegó a ver publicadas sus
obras poéticas en vida, aunque muchas de
ellas circularon de forma manuscrita.
• En 1648, su amigo González de Salas
publicó buena parte de ellas en El Parnaso
español. Un sobrino del escritor publicó en
1670 otra parte de sus textos poéticos, pero
también con alteraciones diversas.
• Todo ello hace que la poesía de Quevedo
haya llegado hasta hoy con numerosos
problemas textuales.
QUEVEDO: SU OBRA POÉTICA
Su producción poética es extensa y variada; en él se da esa disociación chocante
entre el sarcasmo (desengañado y amargo) y la hondura poética y de
pensamiento.
El escritor argentino Jorge Luis
Borges
La obra de Quevedo equivale a toda
una literatura.
QUEVEDO: SU OBRA POÉTICA
POEMAS DE TEMA
GRAVE (FILOSÓFICOS,
MORALES,
RELIGIOSOS)
POEMAS AMOROSOS POEMAS SATÍRICO-
BURLESCOS
Abordan temas típicamente
barrocos como:
•La muerte
•La brevedad de la vida
•La fugacidad del tiempo
•La censura de vicios
diversos
•El desengaño
Habitualmente desde una
perspectiva en la que se
funden el cristianismo y el
neoestoicismo senequista.
•Impregnados de petrarquismo y
neoplatonismo, aunque
muchas veces el ideal amoroso
se ve enturbiado por la
presencia destructora de la
muerte.
•Al lado de esta poesía amorosa
sublime, cuya voz lírica suele
ser la del propio poeta, son
frecuentes también las
composiciones en las que
aborda el amor en clave
satírica, irónica, paródica,
cómica o abiertamente erótica.
Muy frecuentemente, el sujeto
enamorado no es entonces el
propio poeta.
•Predomina el verso
octosílabo.
•Son los que más
claramente ponen de
manifiesto la capacidad
para la agudeza y el
ingenio lingüístico de
Quevedo.
•Los objetos de su sátira
son muy variados:
mujeres, maridos burlados,
judíos, médicos, boticarios,
abogados, jueces,
escritores (Góngora en
particular), las modas, el
poder del dinero, etcétera.
TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO
EL AMOR
En el siglo XVII el petrarquismo estaba
agotado. Su lenguaje, lastrado de tópicos,
resultaba incapaz de expresar la ideología y las
emociones que originalmente lo habían
inspirado. Sin embargo, como poesía de
análisis del pensamiento y del sentimiento, y
como repertorio de vocabulario e imágenes
aptas para plasmar la experiencia amorosa, el
petrarquismo y la lírica cortesana se
convirtieron en manos de Quevedo en
excelente vehículo para la expresión de las
preocupaciones metafísicas y el desengaño
barroco.
Sus poemas amorosos de tono serio son
claramente deudores de la tradición cortesana.
Sus poemas amorosos de tono serio son
claramente deudores de la tradición cortesana.
TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO
EL AMOR
Cuando Quevedo expresa en la lírica amorosa
sus preocupaciones metafísicas, la mujer
desaparece. En cambio, pasa a primer plano
una resistencia angustiada a la mortalidad final
del cuerpo.
En el centro mismo de su poesía amorosa y de
sus meditaciones líricas sobre la muerte se
encuentra la angustia de la soledad.
TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO
LA MUERTE, LA VIDA, EL TIEMPO
• La muerte es una preocupación
permanente en la poesía de Quevedo, que
manifiesta siempre su horror al no-ser. Su
poesía es un constante meditar sobre la
brevedad de la vida, sobre la fugacidad del
tiempo, que nadie es capaz de detener.
• La vida es una loca carrera hacia la
muerte. El tiempo destructor todo lo puede,
pero es a la vez inaprensible, no para un
momento y, entre tanto, angustiosamente,
la vida se escapa de modo irremediable.
• La muerte es una preocupación
permanente en la poesía de Quevedo, que
manifiesta siempre su horror al no-ser. Su
poesía es un constante meditar sobre la
brevedad de la vida, sobre la fugacidad del
tiempo, que nadie es capaz de detener.
• La vida es una loca carrera hacia la
muerte. El tiempo destructor todo lo puede,
pero es a la vez inaprensible, no para un
momento y, entre tanto, angustiosamente,
la vida se escapa de modo irremediable.
Ayer se fue; Mañana no ha llegado;
hoy se está yendo sin parar un punto;
soy un fue, y un será y un es cansado
TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO
LA REALIDAD COMO APARIENCIA: EL PESIMISMO BARROCO
• Como todo está en constante movimiento, la
realidad es, en consecuencia, cambiante y
contradictoria. Lo que se ve no es más que
apariencia engañosa, empezando por el amor
mismo.
• Y de ahí el desengaño típicamente barroco y
la actitud desconfiada propia de quien no
advierte seguridad alguna.
• Como todo está en constante movimiento, la
realidad es, en consecuencia, cambiante y
contradictoria. Lo que se ve no es más que
apariencia engañosa, empezando por el amor
mismo.
• Y de ahí el desengaño típicamente barroco y
la actitud desconfiada propia de quien no
advierte seguridad alguna.
TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO
LA DECADENCIA ESPAÑOLA: EL DESENGAÑO
• Este hondo pesimismo quevedesco, esta
visión desolada del hombre y del mundo es
indisociable de su percepción de la
decadencia española.
• Todos los valores que defiende (amor, honor,
etc.) son los viejos ideales nobiliarios que a
su alrededor se desmoronan.
• Ello explica sus sátiras crueles de todo tipo de
novedades, ya sean literarias (Góngora, el
culteranismo) , ya científicas, de costumbres,
modas, etc. y explica su añoranza de la
sociedad estamental donde todo hombre
tenía un lugar predeterminado en el mundo,
en la que el dinero no trastocaba valores ni
condiciones sociales.
• Este desengaño quevedesco trasciende las
circunstancias específicas de su persona y su
entorno histórico-social para alcanzar, gracias
a su ingenio de escritor, inigualables
• Este hondo pesimismo quevedesco, esta
visión desolada del hombre y del mundo es
indisociable de su percepción de la
decadencia española.
• Todos los valores que defiende (amor, honor,
etc.) son los viejos ideales nobiliarios que a
su alrededor se desmoronan.
• Ello explica sus sátiras crueles de todo tipo de
novedades, ya sean literarias (Góngora, el
culteranismo) , ya científicas, de costumbres,
modas, etc. y explica su añoranza de la
sociedad estamental donde todo hombre
tenía un lugar predeterminado en el mundo,
en la que el dinero no trastocaba valores ni
condiciones sociales.
• Este desengaño quevedesco trasciende las
circunstancias específicas de su persona y su
entorno histórico-social para alcanzar, gracias
a su ingenio de escritor, inigualables
ESTILO
DOMINIO
ABSOLUTO
DE LA
LENGUA
ESTILO
• Quevedo domina la lengua en su más variados
registros (culto, coloquial, vulgar), al tiempo que
conoce a la perfección los recursos retóricos propios
de la lírica renacentista, incluidos los de carácter
métrico.
• Por ello, se advierte en sus poemas un consumado
dominio de las formas que utiliza, lo que es
particularmente significativo en sus más de
quinientos sonetos.
• Consigue en ellos unas creaciones geniales tanto
por su uso magistral de la lengua como por su
perfección formal, al obligarse a condensar al
máximo la expresión.
• Llega con ello a la culminación del principio
conceptista de decir mucho con pocas palabras,
obligado como viene por la limitación de sílabas,
versos, rimas o acentos. El soneto es, sin duda, el
ejemplo máximo de esta perfección poética.
ESTILO
• Conviene indicar, en fin, una característica muy
peculiar de la lengua poética de Quevedo: su
intensidad afectiva.
• El apasionamiento del poeta se vierte en sus textos
mediante la abundancia de oraciones interrogativas,
exclamativas y apelativas, mediante llamadas
directas al lector (apóstrofes, vocativos, imperativos,
pronombres y verbos en segunda persona, etc.) o
mediante el frecuente uso de diminutivos y
aumentativos de carácter afectivo.
• El temperamento de Quevedo, inquieto, violento y
atormentado, brota esporádica y abruptamente en su
poesía, quebrando la armonía y equilibrio
renacentistas consustanciales a los motivos y formas
tradicionales de los que parte el escritor.
• Por eso, su poesía es profundamente original,
porque, como en Lope de Vega, pero de otro modo,
la vivencia personal del poeta inunda sus poemas.
Poesía amorosa
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no de esa otra parte en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no, de esa otra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi alma el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Hipérbaton:
La po stre ra so m bra q ue m e lle vare e lblanco día
po drá ce rrar m is o jo s
Metáfora:
La po stre ra so m bra (la últim a so m bra)
q ue m e lle vare e lblanco día (q ue m e
lle ve e ldía de m i m ue rte )
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no, de esa otra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi alma el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Hipérbaton:
Y e sta alm a m ía po drá de satar su afán
ansio so a ho ra liso nje ra
Metáfora:
Desatarsuafánansioso= o lvidar su pasió n.
Enhoralisonjera= a la ho ra de la m ue rte , q ue se rá
liso nje ra, e s de cir, ag radable , po rq ue pe rm itirá al
po e ta de jar de sufrir.
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no, de esa otra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Hipérbaton:
Pe ro [m i alm a] no de jará e n la ribe ra de e sa
o tra parte la m e m o ria e n do nde ardía
Quevedo habla de la descripción del
inframundo según el mundo clásico
Inframundo
 Los antiguos griegos creían que cuando
una persona moría iba al inframundo.
Para entrar al inframundo
había que cruzar el río
Aqueronte, con la ayuda del
barquero Caronte, quien
cobraba una moneda por el
viaje.
A la entrada del inframundo, las almas
eran juzgadas. Si se salvaban, antes de
ir al cielo, las almas bebían las aguas
del río Leteo que les hacían olvidar su
identidad y borraban cualquier recuerdo
de su vida pasada.
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no, de esa otra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Hipérbaton:
Pe ro [m i alm a] no de jará e n la ribe ra de e sa
o tra parte la m e m o ria e n do nde ardía
De esta forma, Quevedo dice que cuando
muera, su “llama” (metáfora por amor)
romperá la ley de la Muerte y no beberá
el agua del Leteo que le haría olvidar su
amor.
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no, de esa otra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Plano de
la muerte
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no, de esa otra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Muerte
Vida
Amor
Olvido
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no, de esa otra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Concepto:
Llama agua
Amor muerte
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no, de esa otra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Futuro
Futuros en perífrasis:
Posibilidad
Pasado aún cercano:
Vivencia
Presente
Futuro
Futuros absolutos:
Afirmación
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no, de esa otra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Aliteración vocálica: da ligereza
a la lectura.
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no, de esa otra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Plano del amor –vida
Condensación temática
de los dos planos.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humora tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado
serán cenizas, mas tendrán sentido
polvo serán, mas polvo enamorado.
Vida
Muerte
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado
serán cenizas, mas tendrán sentido
polvo serán, mas polvo enamorado.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
su cuerpo dejará, no su cuidado
El dios Amor ha tenido encarcelada el alma del
poeta y ésta abandonará el cuerpo, pero no el
cuidado, es decir, el amor que siente por la dama.
venas, que humora tanto fuego han dado,
serán cenizas, mas tendrán sentido
Las venas cuya sangre [el humor] han
proporcionado “combustible” para el fuego del
amor, se convertirán en cenizas, pero su fin
tendrá sentido, valdrá la pena.
medulas, que han gloriosamente ardido,
polvo serán, mas polvo enamorado.
Las medulas [el tuétano de los huesos] que
han ardido gloriosamente por el amor, se
convertirán en polvo, y este último polvo
todavía mantendrá su amor.
“¡Ah de la vida” ¿ Nadie m e
re spo nde ?
¡Aq uí de lo s antaño s q ue he vivido !
La Fo rtuna m is tie m po s ha m o rdido ,
la Ho ras m i lo cura las e sco nde .
¡Que sin po de r sabe r có m o ni
adó nde
la Salud y la Edad se hayan huido !
Falta la vida, asiste lo vivido ,
y no hay calam idad q ue no m e
ro nde .
Aye r se fue ; Mañana no ha lle g ado ;
Ho y se e stá ye ndo sin parar un
punto ;
so y un fue , y un se ré , y un e s
cansado .
En e lHo y y Mañana y Aye r, junto
pañale s y m o rtaja, y he q ue dado
pre se nte s suce sio ne s de difunto .
¡Miré lo s m uro de la patria m ía,
si un tie m po fue rte s, ya
de sm o ro nado s,
de la carre ra de la e dad
cansado s
po r q uie n caduca ya su vale ntía.
Salím e alcam po , vi q ue e lso l
be bía
lo s arro yo s, de lhie lo de satado s,
y de lm o nte q ue jo so s lo s
g anado s,
q ue co n so m bras hurtó su luz al
día.
Entré e n m i casa; vi q ue ,
am ancillada,
de anciana habitació n e ra
de spo jo s;
m i báculo , m ás co rvo y m e no s
fue rte ;
ve ncida de la e dad se ntí m i
e spada.
Y no hallé co sa e n q ue po ne r lo s
o jo s
q ue no fue se re cue rdo de la
LA PROSA EN EL SIGLO XVII
Durante el siglo XVII desaparecen buena parte de los géneros literarios del
XVII y, por el contrario, algunos modelos narrativos del XVI tienen notable
descendencia:
DESAPARECEN
Libros de
caballerías
Libros de pastores
Diálogo…
DESAPARECEN
Libros de
caballerías
Libros de pastores
Diálogo…
CONTINÚAN CON
ÉXITO
Novela picaresca
Novela corta italiana
CONTINÚAN CON
ÉXITO
Novela picaresca
Novela corta italiana
LA NOVELA PICARESCA
•Bajo esta denominación genérica se
incluyen una serie de obras que, en la
estela del Lazarillo de Tormes, se
publican, casi en su totalidad, en el
siglo XVII.
•Aunque estos libros tienen notables
diferencias entre sí y cada autor
introduce sus variantes, puede hablarse
de novela picaresca para denominar
esta serie de obras.
•La publicación de la primera parte del
Guzmán de Alfarache en 1599, junto al
que luego se editará frecuentemente el
Lazarillo hacen que se fijen los rasgos
de la novela picaresca.
RASGOS DE LA NOVELA PICARESCA
Uso de la autobiografía para relatar una serie de aventuras
expuestas de una manera organizada.
Uso de la autobiografía para relatar una serie de aventuras
expuestas de una manera organizada.
Justificación de toda la narración porel final.Justificación de toda la narración porel final.
Los orígenes innobles del protagonista, que siempre hace
referencia a su ascendencia vil.
Los orígenes innobles del protagonista, que siempre hace
referencia a su ascendencia vil.
La evolución del personaje desde la niñez hasta la madurez,
dejando constancia de los cambios que se producen en su vida
y su personalidad.
La evolución del personaje desde la niñez hasta la madurez,
dejando constancia de los cambios que se producen en su vida
y su personalidad.
El punto de vista único, pues no se ofrece otra perspectiva que
la del pícaro narrador.
El punto de vista único, pues no se ofrece otra perspectiva que
la del pícaro narrador.
Alternancia de fortunas y adversidades en la vida del
protagonista.
Alternancia de fortunas y adversidades en la vida del
protagonista.
Frecuentes viajes del pícaro, que sitúan la acción en diversos
lugares.
Frecuentes viajes del pícaro, que sitúan la acción en diversos
lugares.
Explicación de todos los hechos por tres coordenadas: el linaje
vil, las malas compañías y la experiencia negativa de un mundo
Explicación de todos los hechos por tres coordenadas: el linaje
vil, las malas compañías y la experiencia negativa de un mundo
hostil.
RASGOS DE LA NOVELA PICARESCA
EL PÍCARO
• El afán de medro y promoción social.
• El modo libre y vagabundo de vivir del pícaro
sólo es posible en el medio urbano, que permite
el anonimato y el ocultamiento.
• Literariamente, es un personaje revolucionario:
hasta el Lazarillo los personajes de baja
condición social no eran los protagonistas, se
movían en el terreno de lo cómico.
•En la novela picaresca los pícaros son
retratados con profunda simpatía, no son
personajes estereotipados, sino reales.
• Poco a poco, los continuadores del género
resituarán al pícaro en conceptos literarios
tradicionales: será el cómico o el burlado.
RASGOS DE LA NOVELA PICARESCA
NOVELA URBANA QUE RETRATA LA GRAVE SITUACIÓN SOCIAL DE LAS
CIUDADES
• Los autores de las novelas picarescas toman
postura ante el problema de la abundancia de
maleantes, desocupados y vagabundos.
•Todas las novelas relatan el FRACASO del
pícaro en su intento de ascensión social.
•Los autores toman dos posturas:
• DENUNCIA: los autores denuncian la
cerrada estructura social que no permite la
supervivencia digna de los desheredados.
• APOYO: los autores apoyan con su obra
esa sociedad cerrada y castiga al pícaro en
su intento de escapar a su condición social.
PRINCIPALES NOVELAS PICARESCAS
Guzmán de
Alfarache
(1599-1604)
Mateo Alemán
El Buscón
Francisco de
Quevedo
La pícara Justina
Francisco López de
Úbeda
PRINCIPALES NOVELAS PICARESCAS
La hija de Celestina
(1612)
Salas Barbadillo
Vida del escudero
Marcos de Obregón
Vicente Espinel
Vida de Estebanillo
González
Carlos García
GUZMÁN DE ALFARACHE (1559-1604)
• Dividida en dos partes, se publicó la primera en
1599 y la segunda en 1604. Su autor, Mateo
Alemán (1547-1615?), sevillano de ascendencia
judía, llevó una vida complicada, estuvo varias
veces en la cárcel, emigró finalmente a México
en 1608 con su amante y allí debió de morir.
• Al igual que le sucedió a Cervantes, entre la
primera y la segunda parte del Guzmán, se
publicó una continuación apócrifa, firmada por
Mateo Luján de Sayavedra (seudónimo del
abogado valenciano Juan Martí). Mateo
Alemán, como Cervantes, aprovechó la
segunda parte para ajustar cuentas literarias
con el apócrifo.
• La importancia de la novela es muy grande, no
sólo como modelo del género picaresco, sino
también para el desarrollo de la novela como
género. De hecho, fue leída durante los siglos
XVII y XVIII en Francia e Inglaterra.
EL GUZMÁN DE ALFARACHE
La novela tiene un argumento típicamente picaresco: Guzmanillo, hijo de un
mercader tramposo y afeminado y de una mujer adúltera, llega a ser
consumado ladrón, se arrepiente y vuelve a reincidir en diversas ocasiones
en una sucesión de estafas, fraudes y trampas, para terminar condenado a
galeras. Allí se arrepiente de nuevo y dice que escribe su vida como ejemplo
de lo que no debe hacerse.
Dos planos
discursivos:
Narración de la vida de un pícaroNarración de la vida de un pícaro Reflexiones morales del narrador.Reflexiones morales del narrador.
PROPÓSITO DIDÁCTICOPROPÓSITO DIDÁCTICO
El libre albedrío permite al
hombre elegir el bien, aunque
viva rodeado de malos ejemplos.
Combina el estilo llano, las jergas y las expresiones coloquiales,
con un lenguaje culto y complejo.
LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDOLA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO
• La joya literaria del género picaresco es una
obra de Quevedo, Historia de la vida del
Buscón llamado don Pablos, ejemplo de
vagabundos y espejo de tacaños, publicada
en Zaragoza en 1626.
• Tuvo un éxito fulminante y se reeditó varias
veces en vida de Quevedo.
• Con el Buscón, Quevedo probó suerte con
el género de la novela picaresca.
• Parte en su creación del Lazarillo y el
Guzmán, pero modifica a su antojo los
patrones genéricos de sus modelos y acaba
escribiendo un texto muy original.
• Pablos comienza el relato de su vida por sus
orígenes deshonroso: es hijo de un barbero
ladrón y de una hechicera, sospechosos ambos
de conversos.
• Muy joven, entra como criado del hidalgo don
Diego Coronel y juntos estudian en Segovia y
en Alcalá de Henares. Allí, Pablos, tras ser
burlado, decide ser “bellaco con los bellacos, y
más, si pudiese, que todos”.
• El protagonista prosigue la narración con su
aprendizaje de la vida picaresca, que alterna
con intentos fallidos de regeneración y ascenso
social, como el frustrado matrimonio con una
dama rica o un periodo de poeta y actor.
• Finalmente, convertido en criminal y perseguido
por la justicia, decide irse a América.
ARGUMENTO
LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDOLA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO
CARACTERÍSTICAS
LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDOLA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO
El Buscón se ha calificado de novela picaresca por tratarse de un relato autobiográfico
ficticio de un personaje miserable. Sin embargo, la obra introduce tantas modificaciones
en el género que se discute su clasificación.
COINCIDENCIAS CON EL
LAZARILLO
COINCIDENCIAS CON EL
LAZARILLO
• Forma epistolar.
• Linaje vil del protagonista.
• Afán de ascenso social
• Hambre como móvil de las acciones
• Dialéctica entre apariencia y
realidad.
DIFERENCIAS CON EL LAZARILLODIFERENCIAS CON EL LAZARILLO
• Los diversos sucesos narrados no
van unidos con la finalidad de
explicar algo.
• Son simples escenas en las que el
autor muestra su maestría verbal.
• Tampoco hay en Pablos una
evolución en el personaje como la
que veíamos en Lázaro de Tormes.
• Pablos no cambia, no aprende nada.
• Los personajes son puras
caricaturas.
• Pretende atraer la atención hacia el
lenguaje y revelar la agudeza de su
autor.
FINALIDAD
LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDOLA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO
Finalidad estética:
Alarde literario
Finalidad estética:
Alarde literario
• La finalidad de la obra es
primordialmente estética.
• Se trata de atraer en todo
momento la atención sobre el
lenguaje, de revelar en lo posible
la máxima agudeza.
Finalidad crítica
Defensa de los privilegios nobiliarios
Finalidad crítica
Defensa de los privilegios nobiliarios
• Quevedo está satirizando el anhelo
de ascenso social y el deseo de ser
noble.
• Pablos, hijo de un ladrón y una
bruja, confiesa ese deseo desde el
arranque mismo de la novela, pero
sus atenciones resultan
infructuosas.
• Cuando Pablos intenta justificarse,
sus palabras ponen de manifiesto su
falsedad o es ridiculizado por un
noble.
• Pablos es castigado cuando trata de
hacerse rico o de pasar por un
noble.
• Quevedo refleja su oposición a la
movilidad social y su defensa de la
ESTILO
LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDOLA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO
• Algunos de los rasgos enunciados en el
análisis del Buscón valen para la prosa de
Quevedo en general:
• Agudeza lingüística
• Tendencia constante a la exageración
• Caricaturización hiperbólica de los
personajes, etc.
• Muchas de las características conceptistas
son también representativas del estilo de
Quevedo:
• Contrastes
• Paradojas
• Hipérboles
• Equívocos
• Polisemias
• Paronomasias
• Elipsis
• Juegos verbales…
ESTILO
LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDOLA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO
• Su profundo pesimismo, su honda
desesperanza y amargura en un mundo
que no tiene remedio hallan como válvula
de escape la carcajada, el sarcasmo y la
pirotecnia verbal de la más alta calidad.
• Probablemente de esta actitud procede el
distanciamiento con el que presenta a los
personajes, sin asomo de compasión o
ternura, incluso con cierta crueldad o
indiferencia.
• Retóricamente, esto se manifiesta en los
procesos de deshumanización a los que el
escritor somete a los personajes,
cosificándolos o animalizándolos,
complaciéndose en aspectos
escatológicos, repugnantes o macabros..
PROSA DIDÁCTICA: BALTASAR GRACIÁN
• La vida de Gracián transcurrió
íntegramente en los territorios de la
corona de Aragón, donde fue profesor
en diversos centros de su orden
religiosa. Su actividad de escritor le
acarreó numerosos problemas dentro
de la Compañía de Jesús, lo que le
llevó a intentar abandonar la orden,
aunque murió antes.
• Toda su vida transcurrió entre libros e
inmerso en círculos intelectuales. No
sufrió ni penurias, ni deudas ni
escándalos. Su obra es la del típico
intelectual, fruto de lecturas profundas
y largas meditaciones y
conversaciones.
PROSA DIDÁCTICA: BALTASAR GRACIÁN
• La prosa de Gracián es muy densa y concentrada.
Está construida a partir de oraciones breves, en las
que dominan las antítesis y el juego de palabras.
• El pensamiento se condensa en fórmulas
epigramáticas, en incisivos aforismos. Las palabras
suelen contener diversos significados, tanto en sí
mismas como en relación con los otros vocablos de la
frase. Es también significativa la abundancia de figuras
retóricas relacionadas con la omisión de palabras:
elipsis, laconismo, etcétera.
• El estilo de Gracián es una acabada muestra de la
estética conceptista. El lenguaje es, en definitiva, la
herramienta básica de las reflexiones gracianescas, a
la vez que el objeto central de su meditación.
• La lengua escrita recibe la atención constante de
Gracián hasta construir una auténtica poética de la
escritura, como puede advertirse en la Agudeza y,
sobre todo en El Criticón.
La verdad, cuanto más
dificultosa, es más
agradable, y el
conocimiento que
cuesta, más estimado.
PROSA DIDÁCTICA: BALTASAR GRACIÁN
Obra
Todos los libros de Gracián están escritos en prosa y tienen una
intención didáctica y moral:
El discreto (1646) proponen las normas de conducta que deben guiar a
un individuo.
Agudezayartedeingenio (1648) es un tratado sobre los artificios
literarios, indispensable para entender el ideal conceptista.
El Criticón (tres partes: 1651, 1653 y 1657) es su obra maestra. Se trata
de un extraño y extenso relato que anticipa la novela filosófica del siglo
XVIII. Contiene rasgos propios de las narraciones alegóricas, de los
tratados morales, de los libros de aforismos y, sobre todo, de las novelas
bizantinas. En ella, dos personajes peregrinan por diversos lugares y
aprenden a desconfiar de las apariencias en su búsqueda de la sabiduría
y de la virtud.
Un naufrago, Crítilo, es arrastrado hasta las costas de una isla donde
encuentra a Andrenio, criado por un animal y sin contacto con la
civilización y a quien intenta enseñar a hablar. Finalmente son recatados
por un barco español y emprenden un largo periplo alegórico por las
cortes europeas. Estos personajes son símbolos del impulso natural
(Andrenio) y la razón y la cultura (Crítilo)
PROSA DIDÁCTICA: BALTASAR GRACIÁN
• El pensamiento de Gracián es hondamente
pesimista y muy barroco.
• El mundo, según Gracián, es engañoso, el hombre
es un ser débil, miserable y, a menudo, malicioso.
Buena parte de sus escritos tienen como finalidad
proporcionar al lector recursos y habilidades para
esquivar las trampas de sus semejantes. Es
importante saber disimular, saber crear
expectativas sobre el propio valer.
• Se trata, en definitiva, de dominar para no ser
dominado. Lo importante es que los demás
dependan de uno.
• Toda esta filosofía de la vida es inseparable de la
conciencia de Gracián de la decadencia hispánica,
que extiende un velo de amargura sobre los
intelectuales de la época y también, desde luego,
sobre el escritor aragonés cuya obra tuvo enorme
trascendencia en los escritores y pensadores
europeos.
PROSA DIDÁCTICA: BALTASAR GRACIÁN
• El pensamiento de Gracián es hondamente
pesimista y muy barroco.
• El mundo, según Gracián, es engañoso, el hombre
es un ser débil, miserable y, a menudo, malicioso.
Buena parte de sus escritos tienen como finalidad
proporcionar al lector recursos y habilidades para
esquivar las trampas de sus semejantes. Es
importante saber disimular, saber crear
expectativas sobre el propio valer.
• Se trata, en definitiva, de dominar para no ser
dominado. Lo importante es que los demás
dependan de uno.
• Toda esta filosofía de la vida es inseparable de la
conciencia de Gracián de la decadencia hispánica,
que extiende un velo de amargura sobre los
intelectuales de la época y también, desde luego,
sobre el escritor aragonés cuya obra tuvo enorme
trascendencia en los escritores y pensadores
europeos.
PROSA DIDÁCTICA: BALTASAR GRACIÁN
• Cobrar fama de cortés: que basta a hacerle plausible. Es la
cortesía la principal parte de la cultura, especie de hechizo ,
y así concilia la gracia de todos; así como la descortesía, el
desprecio y el enfado universal. Si esta nace de soberbia, es
aborrecible; si de grosería, despreciable. La cortesía
siempre ha de ser más que menos, pero no igual, que
degeneraría en injusticia. Tiénese por deuda entre
enemigos, para que se vea su valor. Cuesta poco y vale
mucho; todo honrador es honrado. La galantería y la honra
tienen esta ventaja, que se quedan, aquella en quien la usa,
esta en quien la hace.
• El discreto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiByron Perugachi
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Andrea Rojas Rioja
 
Grandes artistas del siglo de oro español
Grandes artistas del siglo de oro españolGrandes artistas del siglo de oro español
Grandes artistas del siglo de oro españolMomodog
 
Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxviinidree
 
Barroco 2010
Barroco 2010Barroco 2010
Barroco 2010nidree
 
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.Erika Patiño ♥
 
Góngora y quevedo
Góngora y quevedoGóngora y quevedo
Góngora y quevedomrouzaut
 
Movimiento Barroco
Movimiento BarrocoMovimiento Barroco
Movimiento Barroco
floresitajan
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barroca
Lidia Aragón
 
El Barroco En EspañA
El Barroco En EspañAEl Barroco En EspañA
El Barroco En EspañA
lenguaquique
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachilleratoLen Estuaria
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Cris BajoAgua
 
Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
Ivannia Campos
 
Culteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismoCulteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismo
Mariapin
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bachjavilasan
 

La actualidad más candente (20)

literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Grandes artistas del siglo de oro español
Grandes artistas del siglo de oro españolGrandes artistas del siglo de oro español
Grandes artistas del siglo de oro español
 
Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxvii
 
Barroco 2010
Barroco 2010Barroco 2010
Barroco 2010
 
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
El Barroco (culteranismo, conceptismo) El Teatro y sus representantes.
 
Góngora y quevedo
Góngora y quevedoGóngora y quevedo
Góngora y quevedo
 
Movimiento Barroco
Movimiento BarrocoMovimiento Barroco
Movimiento Barroco
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barroca
 
Barroco en españa
Barroco en españaBarroco en españa
Barroco en españa
 
El Barroco En EspañA
El Barroco En EspañAEl Barroco En EspañA
El Barroco En EspañA
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
barroco sandra
barroco sandrabarroco sandra
barroco sandra
 
Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
 
Culteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismoCulteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismo
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 

Similar a Tema 8

Quevedo y Gongora
Quevedo y GongoraQuevedo y Gongora
Quevedo y Gongora
Sergio Monguiló
 
ESPAÑA -BARROCO
ESPAÑA -BARROCOESPAÑA -BARROCO
ESPAÑA -BARROCO
Luz Ramirez
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
Belisa gr
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Pablo Díaz
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)María Rama
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
Victoria10199
 
Introducción el barroco
Introducción  el barrocoIntroducción  el barroco
Introducción el barrocopichicho2003
 
Poesía
Poesía Poesía
Poesía
Angeles Bañon
 
Teatro Barroco La Comedia Y El Corral
Teatro Barroco La Comedia Y El CorralTeatro Barroco La Comedia Y El Corral
Teatro Barroco La Comedia Y El Corral
INTEF
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
juanacua
 
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MarjorieQuelal
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
mocopa
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
floresitajan
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaSamuil Plamenov
 

Similar a Tema 8 (20)

Quevedo y Gongora
Quevedo y GongoraQuevedo y Gongora
Quevedo y Gongora
 
ESPAÑA -BARROCO
ESPAÑA -BARROCOESPAÑA -BARROCO
ESPAÑA -BARROCO
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
 
EL TEATRO BARROCO
EL TEATRO BARROCOEL TEATRO BARROCO
EL TEATRO BARROCO
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
SIGLOS DE ORO - QUEVEDOSIGLOS DE ORO - QUEVEDO
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
 
Introducción el barroco
Introducción  el barrocoIntroducción  el barroco
Introducción el barroco
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
 
Poesía
Poesía Poesía
Poesía
 
Teatro Barroco La Comedia Y El Corral
Teatro Barroco La Comedia Y El CorralTeatro Barroco La Comedia Y El Corral
Teatro Barroco La Comedia Y El Corral
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
 
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
El barroco latinoamericano
El barroco latinoamericanoEl barroco latinoamericano
El barroco latinoamericano
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
 

Más de p_queipo

La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
p_queipo
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
p_queipo
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
p_queipo
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
p_queipo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
p_queipo
 
Adverbiales
AdverbialesAdverbiales
Adverbialesp_queipo
 
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
p_queipo
 
Ij00332001 9999988416
Ij00332001 9999988416Ij00332001 9999988416
Ij00332001 9999988416p_queipo
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
p_queipo
 
Prepoema escritura
Prepoema escrituraPrepoema escritura
Prepoema escritura
p_queipo
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
p_queipo
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
p_queipo
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramasp_queipo
 
La narrativa y el teatro renacentista
La narrativa y el teatro renacentistaLa narrativa y el teatro renacentista
La narrativa y el teatro renacentista
p_queipo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
p_queipo
 
Metáforas visuales
Metáforas visualesMetáforas visuales
Metáforas visuales
p_queipo
 
La celestina imágenes
La celestina imágenesLa celestina imágenes
La celestina imágenes
p_queipo
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
p_queipo
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
p_queipo
 
Descripciones inesperadas
Descripciones inesperadasDescripciones inesperadas
Descripciones inesperadas
p_queipo
 

Más de p_queipo (20)

La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Adverbiales
AdverbialesAdverbiales
Adverbiales
 
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
 
Ij00332001 9999988416
Ij00332001 9999988416Ij00332001 9999988416
Ij00332001 9999988416
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Prepoema escritura
Prepoema escrituraPrepoema escritura
Prepoema escritura
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
La narrativa y el teatro renacentista
La narrativa y el teatro renacentistaLa narrativa y el teatro renacentista
La narrativa y el teatro renacentista
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Metáforas visuales
Metáforas visualesMetáforas visuales
Metáforas visuales
 
La celestina imágenes
La celestina imágenesLa celestina imágenes
La celestina imágenes
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Descripciones inesperadas
Descripciones inesperadasDescripciones inesperadas
Descripciones inesperadas
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tema 8

  • 1. TEMA 8. LA LITERATURA DEL SIGLO XVII. LA POESÍA Y LA PROSA BARROCAS. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2011-12
  • 3. Tras el reinado del poderoso Felipe II, el trono español fue ocupado sucesivamente por los llamados Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. A principios del siglo XVII, España estaba arruinada y, a mediados de la centuria, había perdido grandes dominios territoriales y su hegemonía en Europa. Una serie de circunstancias confluyó para llegar a esta situación: •Cesión del podera los validos. •Crisis económica. •Despoblación. •Expulsión de los moriscos. •Improductividad y corrupción. •Reforzamiento religioso y reafirmación del tradicionalismo. •Aislamiento cultural. ESPAÑA EN EL SIGLO XVII
  • 4. ESPAÑA EN EL SIGLOXVII SIGLO XVII: LOS AUSTRIAS MENORES FELIPE III FELIPE IV CARLOS II Duque de Lerma Duque de Uceda Conde-Duque de Olivares Juan José de Austria Duque de Medinaceli V A L I D O S GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS España, Austria Francia, Holanda, Inglaterra, Suecia y Estados Alemanes contra Derrota española en Rocroi (1643) Paz de Westfalia (1648) Fin de la hegemonía española Cardenal Nithard Muere sin sucesor (1700) Origen de la Guerra de Sucesión
  • 5. PENSAMIENTO Y CULTURA EN EL BARROCO • El término BARROCO tuvo en su origen un carácter peyorativo, pero finalmente ha sido, en general adoptado para definir el conjunto de rasgos propios de la cultura de gran parte del siglo XVII. • En el Barroco se produce más bien una continuidad y una evolución de las ideas del Renacimiento que, con el paso del tiempo, acaba por imprimir a la cultura del siglo XVII unos rasgos diferenciadores.
  • 7. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO EL DESENGAÑO LA IDEA DE LA MUERTE LA IDEA DE LA VIDA COMO SUEÑO, TEATRO, APARIENCIA… EL NUEVO MODELO DE COMPORTAMIENTO HUMANO EL PESIMISMO
  • 8. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO EL DESENGAÑO • Es la idea barroca por excelencia, frente al idealismo y al optimismo renacentista domina ahora una concepción negativa del mundo que aparece ahora como caos, desorden y confusión. • En el Barroco se produce una desvalorización de lo terreno y vuelve a insistir en ideas medievales de la brevedad de la vida y la caducidad de las cosas.
  • 9. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO LA IDEA DE LA MUERTE • La vida está presidida por la idea de la muerte: vivir es sólo un breve tránsito entre la cuna y la sepultura, título de una obra de Quevedo. El tiempo lo destruye todo y, por tanto, todo es vanidad.
  • 10. Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2011-12 RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO LA IDEA DE LA VIDA COMO SUEÑO, TEATRO, APARIENCIA… • La realidad sólo es ilusión y apariencia: la vida es sueño, el mundo es un gran teatro donde cada uno debe desempeñar su papel.
  • 11. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO EL NUEVO MODELO DE COMPORTAMIENTO HUMANO • El hombre barroco es un ser esencialmente desconfiado. • Para sobrevivir en una realidad en la que las cosas no son como parecen, en la que todo está lleno de trampas, en un mundo tan engañoso, en fin, es necesario saber manejarse. • El modelo de comportamiento viene sugerido en libros como El discreto de Baltasar Gracián. • En ellos, la prudencia, la discreción, el saber ocultarse, el engaño, en definitiva, son las máximas que deben guiar la conducta de aquel que quiera triunfar o al menos sobrevivir.
  • 12. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO EL PESIMISMO • El pesimismo barroco puede manifestarse de muy diversas formas: • Mediante la angustia existencial • Mediante una actitud estoica • Mediante la protesta o la sátira • Mediante la evasión o la diversión
  • 13. • La poesía tiene en el siglo XVII un enorme desarrollo. • No sólo se cultiva poesía lírica y épica, sino que la poesía dramática tiene ahora excepcional importancia. • Las obras teatrales están escritas en verso y sirvieron para la popularización de la poesía que se difundió oralmente en universidades, academias, justas, certámenes poéticos, lecturas públicas y privadas… • El desarrollo de la imprenta contribuyó a la divulgación de los textos poéticos. • Las últimas décadas del siglo son de claro decaimiento y no hay autores de relieve, lo que se prolongará en el siglo siguiente. • La poesía barroca refleja la conciencia de crisis, el pesimismo y el desengaño de esta etapa cultural. • Presenta gran variedad de formas, estilos y temas. LA POESÍA BARROCA
  • 14. LA ESTÉTICA BARROCA • El Barroco es una etapa artística enteramente distinta del Renacimiento. • Afecta a toda creación, tanto intelectual como artística y se inicia cuando los dos rasgos principales del Renacimiento son sustituidos por dos características típicamente barrocas. Exaltación del mundo y del hombre Exaltación del mundo y del hombre Equilibrio humanista procedente de la admiración por la Antigüedad clásica Equilibrio humanista procedente de la admiración por la Antigüedad clásica Profunda desvalorización de la vida y la naturaleza humana Profunda desvalorización de la vida y la naturaleza humana Tendencia a la exageración en el arte Tendencia a la exageración en el arte Entre Renacimiento y Barroco no hay ruptura sino evolución: los temas y recursos formales que el escritor emplea son los mismos que el autor ha manejado en el Renacimiento. El autor barroco debe esforzarse para crear nuevas formas con los materiales renacentistas.
  • 15. LA ESTÉTICA BARROCA • Literariamente, el Barroco es la continuación de temas y formas Renacentistas. • El escritor conserva los hallazgos renacentistas, pero, sin despreciar a los autores clásicos, se distancia de ellos, siguiendo su apreciación personal. Así surge un espíritu creador que presenta caracteres propios y definidos:
  • 16. LA ESTÉTICA BARROCA • Busca lo nuevo, lo original, lo sorprendente para excitar la sensibilidad y la inteligencia del lector. • Utiliza, para ello, brillantes imágenes, novedades estilísticas, ideas ingeniosas, o se sirve de lo pintoresco, lo grotesco y lo hiperbólico. Retratos de Giuseppe Arcimboldo
  • 17. LA ESTÉTICA BARROCA • Sustituye las normas clásicas por su actitud individualista y capricho personal, tendiendo hacia la exageración de la realidad literaria.
  • 18. LA ESTÉTICA BARROCA • Estética de lo inestable: basada en las formas dinámicas, a veces desazonantes o retorcidas. • Estética dramática en la que predomina el gusto por lo gesticulante, lo desmesurado. José de Rivera. Ticio.
  • 19. LA ESTÉTICA BARROCA • La ausencia de normas genera una visión unilateral de la realidad, que es idealizada hasta la belleza absoluta o deformada hasta el envilecimiento degradante.
  • 20. LA ESTÉTICA BARROCA • Estética de la intensidad: su objetivo es excitar y conmover mediante fuertes estímulos sensoriales. Rubens. La vista. El olfato.
  • 21. LA ESTÉTICA BARROCA • Es primordial el cultivo del contraste, fruto del desengaño y la incertidumbre vitales. • Se manifiesta en la violenta oposición de elementos extremos, el placer de la antítesis o el enfrentamiento de feo/ hermoso; refinado/vulgar; serio/cómico… Rembrandt Ronda de noche
  • 22. LA ESTÉTICA BARROCA • La concepción del mundo como mudanza e incesante cambio produce en el arte literario dinamismo y movilidad. • Su realización formal se aprecia, esencialmente, en abundante subordinación, hipérbaton, elipsis o violentos encabalgamientos métricos. José Rivera. Juicio de Salomón.
  • 23. TEMAS DE LA POESÍA BARROCA AMOR Se ve como una pasión intensa. Se resalta su fuerza. Adquiere sentido trascendente: se aprecia que perviva más allá de la muerte. Tiziano. Venus y Adonis.
  • 24. TEMAS DE LA POESÍA BARROCA BELLEZA FEMENINA Se aleja de la armonía renacentista y supera a la propia naturaleza. Se vincula con el tópico del CARPE DIEM!, pero destacando el efecto demoledor del paso del tiempo.
  • 25. TEMAS DE LA POESÍA BARROCA NATURALEZA La naturaleza idílica del Renacimiento se transforma en una naturaleza sensual llena de colores y sonidos.
  • 26. TEMAS DE LA POESÍA BARROCA MITOLOGÍA Sigue siendo un punto de referencia y génesis de asuntos que son tratados a veces con un tono noble y solemne y otras con efectos paródicos y burlescos.
  • 27. TEMAS DE LA POESÍA BARROCA TEMAS MORALES Y FILOSÓFICOS La vanidad de las cosas, el engaño de las apariencias, el paso del tiempo (presente en el tema del reloj, las ruinas, el UBI SUNT?), la presencia de la muerte, el sueño como símbolo de vida y muerte… Las circunstancias sociales de corrupción desembocaron en la poesía satírica que criticaba tipos y costumbres de la época y hablaba del tema de España.
  • 28. PRINCIPALES RECURSOS EXPRESIVOS DE LA POESÍA BARROCA RECURSOS DE OPOSICIÓN Recursos como el oxímoron, la antítesis y la paradoja sirvieron para expresar las contradicciones barrocas. Oxímoron: Es hielo abrasador, es fuego helado Antítesis: Ayer naciste y morirás mañana. Paradoja: Antes que sepa andar el pie se mueve/ camino de la muerte. PERÍFRASIS Y ALUSIÓN Se utilizó la perífrasis para evitar vocablos prosaicos o para eludir la referencia directa a personajes de la época. Crestadas aves/ cuyo lascivo esposo vigilante Doméstico es del sol / nuncio canoro Y —del coral barbado— no de oro/ ciñe, sino de púrpura, turbante. HIPÉRBATON Alcanzó en el barroco grados extremos. Se copió la ruptura del sintagma nominal de la estructura sintáctica latina Pasos de un peregrino son errantes Cuantos me dictó versos dulce musa. [Cuantos versos me dictó dulce musa son pasos errantes de un peregrino] CULTISMOS La admiración barroca por los modelos latinos se reflejó en el empleo de cultismos léxicos y sintácticos Cultismo sintáctico: Lasciva en movimiento/mas los ojos honesta [Los dos adjetivos concuerdan con la dama a la que se dedica el poema] Cultismo léxico: Destilando líquida armonía / hace las peñas cítaras canoras. [Las aguas de un monte, al caer por las laderas, convierten las rocas en instrumentos musicales.]
  • 29. PRINCIPALES RECURSOS EXPRESIVOS DE LA POESÍA BARROCA JUEGOS DE PALABRAS La experimentación lingüística en busca de la novedad hizo que proliferasen los juegos de palabras como la dilogía, el calambur y la creación de nuevos vocablos Dilogía: Mi vida y mi vivir ordene [mande y ponga orden] Calambur: A este Lopico, lo pico. Nuevos vocablos: libropesía, marivinos, archidiablos… HIPERBOLE Este recurso se convirtió en la base de textos que exageraban aspectos físicos, sociales y morales con fines satíricos Érase un hombre a una nariz pegado; Érase una nariz superlativa…
  • 30. TENDENCIAS LITERARIAS: CONCEPTISMO Y CULTERANISMO • El conceptismo y el culteranismo son las dos tendencias estilísticas dominantes en la literatura barroca española. • No se trata de movimientos opuestos, pese a los duros enfrentamientos personales de sus defensores, sino que forman parte de una sensibilidad estética general que persigue la originalidad y pretende admirar al lector. • En ambas tendencias se rompe el equilibrio entre forma y contenido (cómo se dice y qué se dice) defendido por la estética renacentista.
  • 31. Yo te untaré mis obras con tocino, por que no me las muerdas, Gongorilla, perro de los poetas de Castilla, docto en pullas, cual mozo de camino… Con cuidado especial vuestros antojos dicen que quieren traducir al griego, no habiéndolo mirado vuestros ojos.
  • 32. 1.3.1. El conceptismo • Se basa en asociaciones ingeniosas de palabras o ideas. • Se tiende a un lenguaje conciso, lleno de contenido. • Para ello se juega con los significados de las palabras (los conceptos) y sus relaciones más insospechadas. • Los recursos más frecuentes son la antítesis, la paradoja, la condensación textual, las hipérboles, los equívocos, la combinación de diversas acepciones de un mismo vocablo… • Los autores conceptistas más notables fueron FRANCISCO DE QUEVEDO y BALTASAR GRACIÁN.
  • 33. 1.3.2. El culteranismo •Busca ante todo la belleza formal. •Sobresale la ornamentación exuberante. •Los temas suelen ser triviales, pero se utiliza un estilo esplendoroso que busca llamar la atención sobre el lenguaje mismo. •Los recursos más frecuentes son la metáforas audaces, sinécdoques, metonimias, perífrasis, hipérboles, imágenes brillantes, voces sonoras, procedimientos que buscan la musicalidad del verso (aliteraciones, paronomasias, palabras esdrújulas…) •La sintaxis se complica con giros latinos, violentos hipérbatos, exagerados encabalgamientos... •Vocabulario originalísimo: incorpora numerosos cultismo de procedencia latina y selecciona los términos por su colorido y suntuosidad . •El principal representante del culteranismo es LUIS DE GÓNGORA y sus seguidores.
  • 34.  Nació en Córdoba en 1561 dentro de una familia acomodada y culta.  Aunque estudió Leyes en Salamanca, de vuelta a Córdoba, siguió carrera dentro de la Iglesia.  Viajó mucho en misiones eclesiásticas y sus poemas lo hicieron famoso.  Cuando se instaló en Madrid en 1617, era ya considerado el mejor poeta de su tiempo.  Amante de la vida lujosa y muy aficionado al juego, se vio acosado por las deudas.  Ya enfermo, regresó a Córdoba, donde murió al año siguiente. Luis de Góngora (1561-1627) Biografía
  • 35.  Góngora ha pasado a la posteridad como hombre adusto, sombrío y orgulloso.  Famosas son sus enemistades personales y literarias.  Con Quevedo cruzó insultos y alusiones mordaces. Atacó asimismo a Lope de Vega, quien respondió a su vez, aunque dejando entrever su admiración por el escritor cordobés.  Contó también con numerosos y fervientes seguidores, que imitaron su estilo hasta bien entrado el siglo XVIII.  Defiende una forma de entender y escribir la poesía como un ejercicio de alto nivel intelectual, que exige el esfuerzo y la cultura de sus lectores. Sabe que es un artista de minorías y está orgulloso de ello. Honra me ha causado hacerme oscuro a los ignorantes.
  • 36. SU OBRA • Góngora es exclusivamente un poeta lírico, excepción hecha de la composición de dos comedias en las que se aleja del modelo de teatro de Lope de Vega: •El doctor Carlino (inconclusa) •Las firmezas de Isabela • Se conservan también más de un centenar de cartas, casi todas de la época madrileña, que contienen interesantes datos biográficos y algunos juicios literarios.
  • 37. SU OBRA • La obra lírica de Góngora circuló de forma oral y manuscrita durante su vida. • Sus versos se editaron póstumamente, algunas ediciones con comentarios eruditos, como si se tratara de un clásico. • Se conserva además un lujoso manuscrito donde se pueden leer los poemas de Góngora acompañados de la fecha de composición lo que permite trazar con bastante seguridad una cronología de sus poemas.
  • 38. SU OBRA • Estos datos cronológicos han permitido descartar la existencia de dos épocas diferentes en la poesía gongorina, la del poeta fácil, sencillo y popular, y la del escritor oscuro y complejo, puesto que los procedimientos expresivos de su poesía más culta se pueden encontrar en textos muy tempranos de Góngora.
  • 39. SU OBRA • Sin embargo, desde 1609, su intención explícita es la de crear un nuevo lenguaje poético mediante la acumulación e intensificación de recursos retóricos utilizados anteriormente y el uso de otros nuevos. • Va a ser a partir de esta voluntad de forjar una nueva poesía cuando componga sus obras mayores: • FábuladePolifemo yGalatea(1612) • Soledades (1613-4) • FábuladePíramo yTisbe(1618). • El resto de su producción poética consta de más de doscientos romances y letrillas al modo popular, unos dos centenares de sonetos, algunas composiciones diversas y un poema inconcluso en octavas reales, el Panegírico al duquedeLerma(1617).
  • 40. POESÍA DE ARTE MENOR • Los poemas en versos cortos de Góngora fueron ya muy populares en su época y continuaron siéndolo después. Este extenso grupo de poemas no está exento de artificios y dificultades y siempre se nota, pese a la inspiración popular, la mano del poeta culto.
  • 41. POESÍA DE ARTE MENOR LETRILLAS Y OTRAS COMPOSICIONES DE ARTE MENOR ROMANCES • Las letrillas y otras composiciones de arte menor a veces tienen un tono serio y tratan de temas graves, son muy frecuentes los textos de carácter humorístico o satírico, en los que se utilizan chistes, alusiones desvergonzadas, expresiones escatológicas, etc. • Pese a estos rasgos, no se trata de una literatura intrascendente, puesto que en toda esta poesía satírica se critican muchos de los valores establecidos (el amor, los sentimientos caballerescos, el sentimiento patriótico…) • Sus romances son muy notables y con ellos el Romancero nuevo alcanza sus mayores cimas. • También en ellos se alterna e incluso se mezcla lo serio y lo burlesco. Tratan de los más diversos temas: caballerescos, moriscos, de cautivos, pastoriles, amorosos, mitológicos, satíricos…
  • 42. POESÍA DE ARTE MENOR Fábula de Píramo y Tisbe • Entre los romances merece especial atención la Fábula de Píramo y Tisbe, larga composición de más de quinientos versos, escrita en 1618, que resume a la perfección los rasgos más sobresalientes de la poesía gongorina: su tendencia al cultismo junto a su gusto por lo popular, la visión burlesca de la realidad y la reflexión seria, el refinamiento exquisito al lado de la expresión chocarrera. • Este poema heroico-cómico narra grotescamente un tema mitológico grave y serio. Con ello, el poeta barroco está burlándose, con actitud distanciada de sus propios mitos.
  • 43. POESÍA DE ARTE MAYOR • Góngora fue un gran sonetista. • Sus sonetos siguen el modelo clásico: • Cuartetos expositivos • Tercetos conclusivos. • Sus sonetos son de temas muy variados: SONETOSSONETOS Sonetos amorosos Más frecuentes al principio de la producción, son de hechura petrarquista, muy literarios y estilizados, y carecen de la pasión vital de los de Lope o Quevedo. Sonetos satírico- burlescos Prolongan esta vena típica de otros poemas de Góngora. En ellos, sin renunciar a la perfección formal y a los recursos retóricos de la tradición culta, incorpora elementos de la poesía popular y no evita el léxico coloquial e incluso vulgar. Sonetos de tema moral Reflejan la situación vital del poeta y, en tono serio o burlón, expresan sus inquietudes, sobre todo los escritos de su última etapa en Madrid, en los que es manifiesto su desengaño, y que entroncarían con el tópico clásico del “menosprecio de corte”.
  • 44. La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno.
  • 45. La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno.
  • 46. La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no e nvidiar aq ue llicorsagrado q ue a Júpite r m inistra e lgarzóndeIda, am ante s, no to q ué is, si q ue ré is vida, po rq ue e ntre un labio y o tro co lo rado Am o r e stá, de su ve ne no arm ado , cuale ntre flo r y flo r sie rpe e sco ndida. No s o s e ng añe n las ro sas q ue a la Auro ra diré is q ue , aljo faradas y o lo ro sas se le caye ro n de lpurpúre o se no ; m anzanas so n de Tántalo y no ro sas, q ue de spué s huye n de lq ue incitan aho ra, y só lo de lAm o r q ue da e lve ne no . Se refiere a la ambrosía, bebida que, según la mitología griega sólo podían tomar los dioses del Olimpo. El garzón de Ida es Ganimedes, un adolescente tan bello que Zeus se enamoró de él y lo raptó para que le sirviera de copero en el Olimpo.
  • 47. La dulce bo ca q ue a g ustar co nvida un hum o r e ntre pe rlas de stilado , y a no e nvidiar aq ue llico r sag rado q ue a Júpite r m inistra e lg arzó n de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, po rq ue e ntre un labio y o tro co lo rado Am o r e stá, de su ve ne no arm ado , cuale ntre flo r y flo r sie rpe e sco ndida. No s o s e ng añe n las ro sas q ue a la Auro ra diré is q ue , aljo faradas y o lo ro sas se le caye ro n de lpurpúre o se no ; m anzanas so n de Tántalo y no ro sas, q ue de spué s huye n de lq ue incitan aho ra, y só lo de lAm o r q ue da e lve ne no . Este es el tema del poema: una advertencia a los amantes para que no se dejen tentar por los placeres del amor.
  • 48. La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno.
  • 49. La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno.
  • 50. La dulce bo ca q ue a g ustar co nvida un hum o r e ntre pe rlas de stilado , y a no e nvidiar aq ue llico r sag rado q ue a Júpite r m inistra e lg arzó n de Ida, am ante s, no to q ué is, si q ue ré is vida, po rq ue e ntre un labio y o tro co lo rado Am o r e stá, de su ve ne no arm ado , cuale ntre flo r y flo r sie rpe e sco ndida. No s o s e ng añe n las ro sas q ue a la Auro ra diré is q ue , aljo faradas y o lo ro sas se le caye ro n de lpurpúre o se no ; m anzanas so n de Tántalo y no ro sas, q ue de spué s huye n de lq ue incitan aho ra, y só lo de lAm o r q ue da e lve ne no . Tántalo fue castigado por los dioses al suplicio de estar metido en un tonel lleno de agua y cercano a unas manzanas. Cada vez que intentaba beber o comer el agua y las manzanas desaparecían.
  • 51. FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA. SOLEDADES • Con estos dos grandes poemas Góngora lleva a su culminación el estilo culterano. • En ellos, las dificultades se acumulan de modo que sólo resultan comprensibles para un lector extremadamente culto. • Son concebidos como un reto a la inteligencia. • Por eso, concitaron desde el primer momento la adhesión o el rechazo absolutos.
  • 52. Fábula de Polifemo y Galatea • Se basa en un tema de Ovidio: Acis, amor de la ninfa Galatea, es sepultado por un peñasco lanzado por el cíclope Polifemo, enamorado de Galatea y celoso del joven. La ninfa invoca a los dioses que conviertan a Acis en riachuelo. • El tema de por sí es ya hiperbólico, el arte de Góngora se centra en intensificar la exageración y llevar al límite la hipérbole. • El lenguaje es enormemente complejo, pero la sintaxis no alcanza todavía la complicación a la que llegará la lengua poética de las Soledades. • Consta de 504 versos en octavas reales
  • 53. SOLEDADES • Góngora compone las Soledades inmediatamente después del Polifemo. • La idea original es que las Soledades fueran cuatro, pero finalmente Góngora sólo compuso la primera y parte de la segunda. • En total, unos dos mil versos agrupados en silvas. Esta forma métrica le permite al poeta, con sus largos periodos, mayor libertad sintáctica y, dada la tendencia gongorina en estos poemas culteranos, ello tiene como fruto una lengua complicadísima en la que la poética cultista llega al límite. • Curiosamente, el tema es muy sencillo : el canto de la vida natural, el desdén de las ambiciones cortesanas. Con un tenue hilo argumental, las Soledades son tan solo una sucesión de escenas pastoriles y rurales, siempre en el entorno de una Naturaleza literariamente estilizada. Se recrea la belleza de una naturaleza pródiga y benefactora que remite al ideal bucólico clásico de la Edad de Oro.
  • 54. TEMAS Y ESTILO AMOR MITOLOGÍA NATURALEZA Estos temas tan conocidos son reelaborados con el sello personal del poeta, siempre deseoso de dejar constancia de su nota distintiva y original. Muchas de las composiciones del poeta están basadas en sus propias experiencias vitales, convenientemente literaturizadas. Y, por supuesto, no cabe olvidar la vertiente satírica y burlesca de Góngora, tanto en poemas populares como cultos.
  • 55. TEMAS Y ESTILO • En su personal reelaboración de los principios estéticos de la lírica del siglo XVI y en su búsqueda de una lengua poética nueva y específica, radican quizá las claves de la originalidad poética de Góngora como escritor. • Góngora se aleja de los modelos renacentistas, complicando y distorsionando al máximo la lengua poética renacentista. El lenguaje gongorino se caracteriza por su ambigüedad y multiplicidad de significados, que lo alejan de la lengua natural. Hay una tendencia constante en su poesía a la expresión metafórica y perifrástica que evita presentar las cosas directamente. Esta concepción de la poesía le lleva a una peculiar y originalísima poética en la que la oscuridad es un factor estético de primer orden. • Y es que, aunque la poesía de Góngora parte de los principios estéticos clásicos, progresivamente rompe con ellos como resultado lógico de su tendencia a los contrastes, a la exageración, a lo diverso, de su deseo de huida de la realidad, que se manifiesta tanto en su visión idealizada del mundo como en la huida
  • 56. QUEVEDO: SU OBRA POÉTICA • Fue en su época poeta conocidísimo desde muy joven. • Sin embargo, no llegó a ver publicadas sus obras poéticas en vida, aunque muchas de ellas circularon de forma manuscrita. • En 1648, su amigo González de Salas publicó buena parte de ellas en El Parnaso español. Un sobrino del escritor publicó en 1670 otra parte de sus textos poéticos, pero también con alteraciones diversas. • Todo ello hace que la poesía de Quevedo haya llegado hasta hoy con numerosos problemas textuales.
  • 57. QUEVEDO: SU OBRA POÉTICA Su producción poética es extensa y variada; en él se da esa disociación chocante entre el sarcasmo (desengañado y amargo) y la hondura poética y de pensamiento. El escritor argentino Jorge Luis Borges La obra de Quevedo equivale a toda una literatura.
  • 58. QUEVEDO: SU OBRA POÉTICA POEMAS DE TEMA GRAVE (FILOSÓFICOS, MORALES, RELIGIOSOS) POEMAS AMOROSOS POEMAS SATÍRICO- BURLESCOS Abordan temas típicamente barrocos como: •La muerte •La brevedad de la vida •La fugacidad del tiempo •La censura de vicios diversos •El desengaño Habitualmente desde una perspectiva en la que se funden el cristianismo y el neoestoicismo senequista. •Impregnados de petrarquismo y neoplatonismo, aunque muchas veces el ideal amoroso se ve enturbiado por la presencia destructora de la muerte. •Al lado de esta poesía amorosa sublime, cuya voz lírica suele ser la del propio poeta, son frecuentes también las composiciones en las que aborda el amor en clave satírica, irónica, paródica, cómica o abiertamente erótica. Muy frecuentemente, el sujeto enamorado no es entonces el propio poeta. •Predomina el verso octosílabo. •Son los que más claramente ponen de manifiesto la capacidad para la agudeza y el ingenio lingüístico de Quevedo. •Los objetos de su sátira son muy variados: mujeres, maridos burlados, judíos, médicos, boticarios, abogados, jueces, escritores (Góngora en particular), las modas, el poder del dinero, etcétera.
  • 59. TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO EL AMOR En el siglo XVII el petrarquismo estaba agotado. Su lenguaje, lastrado de tópicos, resultaba incapaz de expresar la ideología y las emociones que originalmente lo habían inspirado. Sin embargo, como poesía de análisis del pensamiento y del sentimiento, y como repertorio de vocabulario e imágenes aptas para plasmar la experiencia amorosa, el petrarquismo y la lírica cortesana se convirtieron en manos de Quevedo en excelente vehículo para la expresión de las preocupaciones metafísicas y el desengaño barroco. Sus poemas amorosos de tono serio son claramente deudores de la tradición cortesana. Sus poemas amorosos de tono serio son claramente deudores de la tradición cortesana.
  • 60. TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO EL AMOR Cuando Quevedo expresa en la lírica amorosa sus preocupaciones metafísicas, la mujer desaparece. En cambio, pasa a primer plano una resistencia angustiada a la mortalidad final del cuerpo. En el centro mismo de su poesía amorosa y de sus meditaciones líricas sobre la muerte se encuentra la angustia de la soledad.
  • 61. TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO LA MUERTE, LA VIDA, EL TIEMPO • La muerte es una preocupación permanente en la poesía de Quevedo, que manifiesta siempre su horror al no-ser. Su poesía es un constante meditar sobre la brevedad de la vida, sobre la fugacidad del tiempo, que nadie es capaz de detener. • La vida es una loca carrera hacia la muerte. El tiempo destructor todo lo puede, pero es a la vez inaprensible, no para un momento y, entre tanto, angustiosamente, la vida se escapa de modo irremediable. • La muerte es una preocupación permanente en la poesía de Quevedo, que manifiesta siempre su horror al no-ser. Su poesía es un constante meditar sobre la brevedad de la vida, sobre la fugacidad del tiempo, que nadie es capaz de detener. • La vida es una loca carrera hacia la muerte. El tiempo destructor todo lo puede, pero es a la vez inaprensible, no para un momento y, entre tanto, angustiosamente, la vida se escapa de modo irremediable. Ayer se fue; Mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto; soy un fue, y un será y un es cansado
  • 62. TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO LA REALIDAD COMO APARIENCIA: EL PESIMISMO BARROCO • Como todo está en constante movimiento, la realidad es, en consecuencia, cambiante y contradictoria. Lo que se ve no es más que apariencia engañosa, empezando por el amor mismo. • Y de ahí el desengaño típicamente barroco y la actitud desconfiada propia de quien no advierte seguridad alguna. • Como todo está en constante movimiento, la realidad es, en consecuencia, cambiante y contradictoria. Lo que se ve no es más que apariencia engañosa, empezando por el amor mismo. • Y de ahí el desengaño típicamente barroco y la actitud desconfiada propia de quien no advierte seguridad alguna.
  • 63. TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO LA DECADENCIA ESPAÑOLA: EL DESENGAÑO • Este hondo pesimismo quevedesco, esta visión desolada del hombre y del mundo es indisociable de su percepción de la decadencia española. • Todos los valores que defiende (amor, honor, etc.) son los viejos ideales nobiliarios que a su alrededor se desmoronan. • Ello explica sus sátiras crueles de todo tipo de novedades, ya sean literarias (Góngora, el culteranismo) , ya científicas, de costumbres, modas, etc. y explica su añoranza de la sociedad estamental donde todo hombre tenía un lugar predeterminado en el mundo, en la que el dinero no trastocaba valores ni condiciones sociales. • Este desengaño quevedesco trasciende las circunstancias específicas de su persona y su entorno histórico-social para alcanzar, gracias a su ingenio de escritor, inigualables • Este hondo pesimismo quevedesco, esta visión desolada del hombre y del mundo es indisociable de su percepción de la decadencia española. • Todos los valores que defiende (amor, honor, etc.) son los viejos ideales nobiliarios que a su alrededor se desmoronan. • Ello explica sus sátiras crueles de todo tipo de novedades, ya sean literarias (Góngora, el culteranismo) , ya científicas, de costumbres, modas, etc. y explica su añoranza de la sociedad estamental donde todo hombre tenía un lugar predeterminado en el mundo, en la que el dinero no trastocaba valores ni condiciones sociales. • Este desengaño quevedesco trasciende las circunstancias específicas de su persona y su entorno histórico-social para alcanzar, gracias a su ingenio de escritor, inigualables
  • 65. ESTILO • Quevedo domina la lengua en su más variados registros (culto, coloquial, vulgar), al tiempo que conoce a la perfección los recursos retóricos propios de la lírica renacentista, incluidos los de carácter métrico. • Por ello, se advierte en sus poemas un consumado dominio de las formas que utiliza, lo que es particularmente significativo en sus más de quinientos sonetos. • Consigue en ellos unas creaciones geniales tanto por su uso magistral de la lengua como por su perfección formal, al obligarse a condensar al máximo la expresión. • Llega con ello a la culminación del principio conceptista de decir mucho con pocas palabras, obligado como viene por la limitación de sílabas, versos, rimas o acentos. El soneto es, sin duda, el ejemplo máximo de esta perfección poética.
  • 66. ESTILO • Conviene indicar, en fin, una característica muy peculiar de la lengua poética de Quevedo: su intensidad afectiva. • El apasionamiento del poeta se vierte en sus textos mediante la abundancia de oraciones interrogativas, exclamativas y apelativas, mediante llamadas directas al lector (apóstrofes, vocativos, imperativos, pronombres y verbos en segunda persona, etc.) o mediante el frecuente uso de diminutivos y aumentativos de carácter afectivo. • El temperamento de Quevedo, inquieto, violento y atormentado, brota esporádica y abruptamente en su poesía, quebrando la armonía y equilibrio renacentistas consustanciales a los motivos y formas tradicionales de los que parte el escritor. • Por eso, su poesía es profundamente original, porque, como en Lope de Vega, pero de otro modo, la vivencia personal del poeta inunda sus poemas.
  • 67. Poesía amorosa Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no de esa otra parte en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado.
  • 68. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no, de esa otra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi alma el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Hipérbaton: La po stre ra so m bra q ue m e lle vare e lblanco día po drá ce rrar m is o jo s Metáfora: La po stre ra so m bra (la últim a so m bra) q ue m e lle vare e lblanco día (q ue m e lle ve e ldía de m i m ue rte )
  • 69. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no, de esa otra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi alma el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Hipérbaton: Y e sta alm a m ía po drá de satar su afán ansio so a ho ra liso nje ra Metáfora: Desatarsuafánansioso= o lvidar su pasió n. Enhoralisonjera= a la ho ra de la m ue rte , q ue se rá liso nje ra, e s de cir, ag radable , po rq ue pe rm itirá al po e ta de jar de sufrir.
  • 70. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no, de esa otra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Hipérbaton: Pe ro [m i alm a] no de jará e n la ribe ra de e sa o tra parte la m e m o ria e n do nde ardía Quevedo habla de la descripción del inframundo según el mundo clásico
  • 71. Inframundo  Los antiguos griegos creían que cuando una persona moría iba al inframundo. Para entrar al inframundo había que cruzar el río Aqueronte, con la ayuda del barquero Caronte, quien cobraba una moneda por el viaje. A la entrada del inframundo, las almas eran juzgadas. Si se salvaban, antes de ir al cielo, las almas bebían las aguas del río Leteo que les hacían olvidar su identidad y borraban cualquier recuerdo de su vida pasada.
  • 72. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no, de esa otra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Hipérbaton: Pe ro [m i alm a] no de jará e n la ribe ra de e sa o tra parte la m e m o ria e n do nde ardía De esta forma, Quevedo dice que cuando muera, su “llama” (metáfora por amor) romperá la ley de la Muerte y no beberá el agua del Leteo que le haría olvidar su amor.
  • 73. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no, de esa otra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Plano de la muerte
  • 74. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no, de esa otra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama la agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Muerte Vida Amor Olvido
  • 75. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no, de esa otra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Concepto: Llama agua Amor muerte
  • 76. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no, de esa otra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Futuro Futuros en perífrasis: Posibilidad Pasado aún cercano: Vivencia Presente Futuro Futuros absolutos: Afirmación
  • 77. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no, de esa otra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Aliteración vocálica: da ligereza a la lectura.
  • 78. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no, de esa otra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Plano del amor –vida Condensación temática de los dos planos.
  • 79. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humora tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado serán cenizas, mas tendrán sentido polvo serán, mas polvo enamorado. Vida Muerte
  • 80. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado serán cenizas, mas tendrán sentido polvo serán, mas polvo enamorado.
  • 81. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, su cuerpo dejará, no su cuidado El dios Amor ha tenido encarcelada el alma del poeta y ésta abandonará el cuerpo, pero no el cuidado, es decir, el amor que siente por la dama.
  • 82. venas, que humora tanto fuego han dado, serán cenizas, mas tendrán sentido Las venas cuya sangre [el humor] han proporcionado “combustible” para el fuego del amor, se convertirán en cenizas, pero su fin tendrá sentido, valdrá la pena.
  • 83. medulas, que han gloriosamente ardido, polvo serán, mas polvo enamorado. Las medulas [el tuétano de los huesos] que han ardido gloriosamente por el amor, se convertirán en polvo, y este último polvo todavía mantendrá su amor.
  • 84. “¡Ah de la vida” ¿ Nadie m e re spo nde ? ¡Aq uí de lo s antaño s q ue he vivido ! La Fo rtuna m is tie m po s ha m o rdido , la Ho ras m i lo cura las e sco nde . ¡Que sin po de r sabe r có m o ni adó nde la Salud y la Edad se hayan huido ! Falta la vida, asiste lo vivido , y no hay calam idad q ue no m e ro nde . Aye r se fue ; Mañana no ha lle g ado ; Ho y se e stá ye ndo sin parar un punto ; so y un fue , y un se ré , y un e s cansado . En e lHo y y Mañana y Aye r, junto pañale s y m o rtaja, y he q ue dado pre se nte s suce sio ne s de difunto .
  • 85. ¡Miré lo s m uro de la patria m ía, si un tie m po fue rte s, ya de sm o ro nado s, de la carre ra de la e dad cansado s po r q uie n caduca ya su vale ntía. Salím e alcam po , vi q ue e lso l be bía lo s arro yo s, de lhie lo de satado s, y de lm o nte q ue jo so s lo s g anado s, q ue co n so m bras hurtó su luz al día. Entré e n m i casa; vi q ue , am ancillada, de anciana habitació n e ra de spo jo s; m i báculo , m ás co rvo y m e no s fue rte ; ve ncida de la e dad se ntí m i e spada. Y no hallé co sa e n q ue po ne r lo s o jo s q ue no fue se re cue rdo de la
  • 86. LA PROSA EN EL SIGLO XVII
  • 87. Durante el siglo XVII desaparecen buena parte de los géneros literarios del XVII y, por el contrario, algunos modelos narrativos del XVI tienen notable descendencia: DESAPARECEN Libros de caballerías Libros de pastores Diálogo… DESAPARECEN Libros de caballerías Libros de pastores Diálogo… CONTINÚAN CON ÉXITO Novela picaresca Novela corta italiana CONTINÚAN CON ÉXITO Novela picaresca Novela corta italiana
  • 88. LA NOVELA PICARESCA •Bajo esta denominación genérica se incluyen una serie de obras que, en la estela del Lazarillo de Tormes, se publican, casi en su totalidad, en el siglo XVII. •Aunque estos libros tienen notables diferencias entre sí y cada autor introduce sus variantes, puede hablarse de novela picaresca para denominar esta serie de obras. •La publicación de la primera parte del Guzmán de Alfarache en 1599, junto al que luego se editará frecuentemente el Lazarillo hacen que se fijen los rasgos de la novela picaresca.
  • 89. RASGOS DE LA NOVELA PICARESCA Uso de la autobiografía para relatar una serie de aventuras expuestas de una manera organizada. Uso de la autobiografía para relatar una serie de aventuras expuestas de una manera organizada. Justificación de toda la narración porel final.Justificación de toda la narración porel final. Los orígenes innobles del protagonista, que siempre hace referencia a su ascendencia vil. Los orígenes innobles del protagonista, que siempre hace referencia a su ascendencia vil. La evolución del personaje desde la niñez hasta la madurez, dejando constancia de los cambios que se producen en su vida y su personalidad. La evolución del personaje desde la niñez hasta la madurez, dejando constancia de los cambios que se producen en su vida y su personalidad. El punto de vista único, pues no se ofrece otra perspectiva que la del pícaro narrador. El punto de vista único, pues no se ofrece otra perspectiva que la del pícaro narrador. Alternancia de fortunas y adversidades en la vida del protagonista. Alternancia de fortunas y adversidades en la vida del protagonista. Frecuentes viajes del pícaro, que sitúan la acción en diversos lugares. Frecuentes viajes del pícaro, que sitúan la acción en diversos lugares. Explicación de todos los hechos por tres coordenadas: el linaje vil, las malas compañías y la experiencia negativa de un mundo Explicación de todos los hechos por tres coordenadas: el linaje vil, las malas compañías y la experiencia negativa de un mundo hostil.
  • 90. RASGOS DE LA NOVELA PICARESCA EL PÍCARO • El afán de medro y promoción social. • El modo libre y vagabundo de vivir del pícaro sólo es posible en el medio urbano, que permite el anonimato y el ocultamiento. • Literariamente, es un personaje revolucionario: hasta el Lazarillo los personajes de baja condición social no eran los protagonistas, se movían en el terreno de lo cómico. •En la novela picaresca los pícaros son retratados con profunda simpatía, no son personajes estereotipados, sino reales. • Poco a poco, los continuadores del género resituarán al pícaro en conceptos literarios tradicionales: será el cómico o el burlado.
  • 91. RASGOS DE LA NOVELA PICARESCA NOVELA URBANA QUE RETRATA LA GRAVE SITUACIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADES • Los autores de las novelas picarescas toman postura ante el problema de la abundancia de maleantes, desocupados y vagabundos. •Todas las novelas relatan el FRACASO del pícaro en su intento de ascensión social. •Los autores toman dos posturas: • DENUNCIA: los autores denuncian la cerrada estructura social que no permite la supervivencia digna de los desheredados. • APOYO: los autores apoyan con su obra esa sociedad cerrada y castiga al pícaro en su intento de escapar a su condición social.
  • 92. PRINCIPALES NOVELAS PICARESCAS Guzmán de Alfarache (1599-1604) Mateo Alemán El Buscón Francisco de Quevedo La pícara Justina Francisco López de Úbeda
  • 93. PRINCIPALES NOVELAS PICARESCAS La hija de Celestina (1612) Salas Barbadillo Vida del escudero Marcos de Obregón Vicente Espinel Vida de Estebanillo González Carlos García
  • 94. GUZMÁN DE ALFARACHE (1559-1604) • Dividida en dos partes, se publicó la primera en 1599 y la segunda en 1604. Su autor, Mateo Alemán (1547-1615?), sevillano de ascendencia judía, llevó una vida complicada, estuvo varias veces en la cárcel, emigró finalmente a México en 1608 con su amante y allí debió de morir. • Al igual que le sucedió a Cervantes, entre la primera y la segunda parte del Guzmán, se publicó una continuación apócrifa, firmada por Mateo Luján de Sayavedra (seudónimo del abogado valenciano Juan Martí). Mateo Alemán, como Cervantes, aprovechó la segunda parte para ajustar cuentas literarias con el apócrifo. • La importancia de la novela es muy grande, no sólo como modelo del género picaresco, sino también para el desarrollo de la novela como género. De hecho, fue leída durante los siglos XVII y XVIII en Francia e Inglaterra.
  • 95. EL GUZMÁN DE ALFARACHE La novela tiene un argumento típicamente picaresco: Guzmanillo, hijo de un mercader tramposo y afeminado y de una mujer adúltera, llega a ser consumado ladrón, se arrepiente y vuelve a reincidir en diversas ocasiones en una sucesión de estafas, fraudes y trampas, para terminar condenado a galeras. Allí se arrepiente de nuevo y dice que escribe su vida como ejemplo de lo que no debe hacerse. Dos planos discursivos: Narración de la vida de un pícaroNarración de la vida de un pícaro Reflexiones morales del narrador.Reflexiones morales del narrador. PROPÓSITO DIDÁCTICOPROPÓSITO DIDÁCTICO El libre albedrío permite al hombre elegir el bien, aunque viva rodeado de malos ejemplos. Combina el estilo llano, las jergas y las expresiones coloquiales, con un lenguaje culto y complejo.
  • 96. LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDOLA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO • La joya literaria del género picaresco es una obra de Quevedo, Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños, publicada en Zaragoza en 1626. • Tuvo un éxito fulminante y se reeditó varias veces en vida de Quevedo. • Con el Buscón, Quevedo probó suerte con el género de la novela picaresca. • Parte en su creación del Lazarillo y el Guzmán, pero modifica a su antojo los patrones genéricos de sus modelos y acaba escribiendo un texto muy original.
  • 97. • Pablos comienza el relato de su vida por sus orígenes deshonroso: es hijo de un barbero ladrón y de una hechicera, sospechosos ambos de conversos. • Muy joven, entra como criado del hidalgo don Diego Coronel y juntos estudian en Segovia y en Alcalá de Henares. Allí, Pablos, tras ser burlado, decide ser “bellaco con los bellacos, y más, si pudiese, que todos”. • El protagonista prosigue la narración con su aprendizaje de la vida picaresca, que alterna con intentos fallidos de regeneración y ascenso social, como el frustrado matrimonio con una dama rica o un periodo de poeta y actor. • Finalmente, convertido en criminal y perseguido por la justicia, decide irse a América. ARGUMENTO LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDOLA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO
  • 98. CARACTERÍSTICAS LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDOLA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO El Buscón se ha calificado de novela picaresca por tratarse de un relato autobiográfico ficticio de un personaje miserable. Sin embargo, la obra introduce tantas modificaciones en el género que se discute su clasificación. COINCIDENCIAS CON EL LAZARILLO COINCIDENCIAS CON EL LAZARILLO • Forma epistolar. • Linaje vil del protagonista. • Afán de ascenso social • Hambre como móvil de las acciones • Dialéctica entre apariencia y realidad. DIFERENCIAS CON EL LAZARILLODIFERENCIAS CON EL LAZARILLO • Los diversos sucesos narrados no van unidos con la finalidad de explicar algo. • Son simples escenas en las que el autor muestra su maestría verbal. • Tampoco hay en Pablos una evolución en el personaje como la que veíamos en Lázaro de Tormes. • Pablos no cambia, no aprende nada. • Los personajes son puras caricaturas. • Pretende atraer la atención hacia el lenguaje y revelar la agudeza de su autor.
  • 99. FINALIDAD LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDOLA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO Finalidad estética: Alarde literario Finalidad estética: Alarde literario • La finalidad de la obra es primordialmente estética. • Se trata de atraer en todo momento la atención sobre el lenguaje, de revelar en lo posible la máxima agudeza. Finalidad crítica Defensa de los privilegios nobiliarios Finalidad crítica Defensa de los privilegios nobiliarios • Quevedo está satirizando el anhelo de ascenso social y el deseo de ser noble. • Pablos, hijo de un ladrón y una bruja, confiesa ese deseo desde el arranque mismo de la novela, pero sus atenciones resultan infructuosas. • Cuando Pablos intenta justificarse, sus palabras ponen de manifiesto su falsedad o es ridiculizado por un noble. • Pablos es castigado cuando trata de hacerse rico o de pasar por un noble. • Quevedo refleja su oposición a la movilidad social y su defensa de la
  • 100. ESTILO LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDOLA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO • Algunos de los rasgos enunciados en el análisis del Buscón valen para la prosa de Quevedo en general: • Agudeza lingüística • Tendencia constante a la exageración • Caricaturización hiperbólica de los personajes, etc. • Muchas de las características conceptistas son también representativas del estilo de Quevedo: • Contrastes • Paradojas • Hipérboles • Equívocos • Polisemias • Paronomasias • Elipsis • Juegos verbales…
  • 101. ESTILO LA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDOLA VIDA DEL BUSCÓN, LLAMADO PABLOS de Francisco de QUEVEDO • Su profundo pesimismo, su honda desesperanza y amargura en un mundo que no tiene remedio hallan como válvula de escape la carcajada, el sarcasmo y la pirotecnia verbal de la más alta calidad. • Probablemente de esta actitud procede el distanciamiento con el que presenta a los personajes, sin asomo de compasión o ternura, incluso con cierta crueldad o indiferencia. • Retóricamente, esto se manifiesta en los procesos de deshumanización a los que el escritor somete a los personajes, cosificándolos o animalizándolos, complaciéndose en aspectos escatológicos, repugnantes o macabros..
  • 102. PROSA DIDÁCTICA: BALTASAR GRACIÁN • La vida de Gracián transcurrió íntegramente en los territorios de la corona de Aragón, donde fue profesor en diversos centros de su orden religiosa. Su actividad de escritor le acarreó numerosos problemas dentro de la Compañía de Jesús, lo que le llevó a intentar abandonar la orden, aunque murió antes. • Toda su vida transcurrió entre libros e inmerso en círculos intelectuales. No sufrió ni penurias, ni deudas ni escándalos. Su obra es la del típico intelectual, fruto de lecturas profundas y largas meditaciones y conversaciones.
  • 103. PROSA DIDÁCTICA: BALTASAR GRACIÁN • La prosa de Gracián es muy densa y concentrada. Está construida a partir de oraciones breves, en las que dominan las antítesis y el juego de palabras. • El pensamiento se condensa en fórmulas epigramáticas, en incisivos aforismos. Las palabras suelen contener diversos significados, tanto en sí mismas como en relación con los otros vocablos de la frase. Es también significativa la abundancia de figuras retóricas relacionadas con la omisión de palabras: elipsis, laconismo, etcétera. • El estilo de Gracián es una acabada muestra de la estética conceptista. El lenguaje es, en definitiva, la herramienta básica de las reflexiones gracianescas, a la vez que el objeto central de su meditación. • La lengua escrita recibe la atención constante de Gracián hasta construir una auténtica poética de la escritura, como puede advertirse en la Agudeza y, sobre todo en El Criticón. La verdad, cuanto más dificultosa, es más agradable, y el conocimiento que cuesta, más estimado.
  • 104. PROSA DIDÁCTICA: BALTASAR GRACIÁN Obra Todos los libros de Gracián están escritos en prosa y tienen una intención didáctica y moral: El discreto (1646) proponen las normas de conducta que deben guiar a un individuo. Agudezayartedeingenio (1648) es un tratado sobre los artificios literarios, indispensable para entender el ideal conceptista. El Criticón (tres partes: 1651, 1653 y 1657) es su obra maestra. Se trata de un extraño y extenso relato que anticipa la novela filosófica del siglo XVIII. Contiene rasgos propios de las narraciones alegóricas, de los tratados morales, de los libros de aforismos y, sobre todo, de las novelas bizantinas. En ella, dos personajes peregrinan por diversos lugares y aprenden a desconfiar de las apariencias en su búsqueda de la sabiduría y de la virtud. Un naufrago, Crítilo, es arrastrado hasta las costas de una isla donde encuentra a Andrenio, criado por un animal y sin contacto con la civilización y a quien intenta enseñar a hablar. Finalmente son recatados por un barco español y emprenden un largo periplo alegórico por las cortes europeas. Estos personajes son símbolos del impulso natural (Andrenio) y la razón y la cultura (Crítilo)
  • 105. PROSA DIDÁCTICA: BALTASAR GRACIÁN • El pensamiento de Gracián es hondamente pesimista y muy barroco. • El mundo, según Gracián, es engañoso, el hombre es un ser débil, miserable y, a menudo, malicioso. Buena parte de sus escritos tienen como finalidad proporcionar al lector recursos y habilidades para esquivar las trampas de sus semejantes. Es importante saber disimular, saber crear expectativas sobre el propio valer. • Se trata, en definitiva, de dominar para no ser dominado. Lo importante es que los demás dependan de uno. • Toda esta filosofía de la vida es inseparable de la conciencia de Gracián de la decadencia hispánica, que extiende un velo de amargura sobre los intelectuales de la época y también, desde luego, sobre el escritor aragonés cuya obra tuvo enorme trascendencia en los escritores y pensadores europeos.
  • 106. PROSA DIDÁCTICA: BALTASAR GRACIÁN • El pensamiento de Gracián es hondamente pesimista y muy barroco. • El mundo, según Gracián, es engañoso, el hombre es un ser débil, miserable y, a menudo, malicioso. Buena parte de sus escritos tienen como finalidad proporcionar al lector recursos y habilidades para esquivar las trampas de sus semejantes. Es importante saber disimular, saber crear expectativas sobre el propio valer. • Se trata, en definitiva, de dominar para no ser dominado. Lo importante es que los demás dependan de uno. • Toda esta filosofía de la vida es inseparable de la conciencia de Gracián de la decadencia hispánica, que extiende un velo de amargura sobre los intelectuales de la época y también, desde luego, sobre el escritor aragonés cuya obra tuvo enorme trascendencia en los escritores y pensadores europeos.
  • 107. PROSA DIDÁCTICA: BALTASAR GRACIÁN • Cobrar fama de cortés: que basta a hacerle plausible. Es la cortesía la principal parte de la cultura, especie de hechizo , y así concilia la gracia de todos; así como la descortesía, el desprecio y el enfado universal. Si esta nace de soberbia, es aborrecible; si de grosería, despreciable. La cortesía siempre ha de ser más que menos, pero no igual, que degeneraría en injusticia. Tiénese por deuda entre enemigos, para que se vea su valor. Cuesta poco y vale mucho; todo honrador es honrado. La galantería y la honra tienen esta ventaja, que se quedan, aquella en quien la usa, esta en quien la hace. • El discreto