SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÈ ES UNA RADIOGRAFÌA?
• Es un registro fotográfico visible producido por
el paso de rayos X a través de un objeto o del
cuerpo y registrado en una película especial.
En Medicina es utilizado como un auxiliar
diagnóstico
¿QUÈ SON LOS RAYOS X?
• RAYO: Haz de luz o de
energìa radiante. La
energìa radiante viaja con
movimiento ondulado y
por lo tanto la longitud de
onda es una de sus
caracterìsticas.
• La longitud de onda es la
distancia entre una cresta
y otra
• Son ondas de naturaleza
elèctrica y magnètica:
electromagnèticas
¿CÒMO SE ORIGINAN LOS RAYOS X?
• Cuando una corriente de electrones que se mueven a
gran velocidad chocan cualquier clase de materia, se
producen radiaciones X.
• La manera màs eficaz de producirlas es con un tubo de
rayos X
• Dentro del tubo, los rayos X se producen dirigiendo una
corriente de electrones a gran velocidad contra un
blanco de metal.
• Al detenerse contra el blanco los electrones de forma
brusca, se transforma la mayor parte de su energìa en
calor (99%); sòlo una pequeña proporciòn (1%) es
transformada en rayos X
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
• También denominada escáner, es una técnica
de imagen médica que utiliza radiación X para
obtener cortes o secciones de objetos
anatómicos con fines diagnósticos.
TOMOGRAFIA
Física de TC
ECOGRAFIA.
• Técnica de diagnostico que utiliza ultrasonidos
para atravesar diferentes estructuras
corporales y generar ecos que permiten ser
analizados por un ordenador y generar así
imágenes corporales.
• Efecto piezoeléctrico: Transformación de
energía eléctrica en acústica y viceversa a
través de un cristal.
• En 1955, el escocés Ian Donald,
médico que durante la II Guerra
Mundial trabajó para la Royal Air
Force (RAF) en asuntos de radar y
sonar, asociado con un técnico
llamado Tom Brown, de la
compañía Kelvin & Hughes de
Instrumentos Científicos, empezó
a trabajar en el desarrollo de los
ultrasonidos. Tres años más tarde
demostró la utilidad de la nueva
técnica al identificar una masa
ovárica en una paciente
diagnosticada erróneamente de
cáncer inoperable
• Anecoicas
• Isoecoicas
• Hiperecoicas
IRM
• En 1971, hace justo 40 años, el
doctor Raymond Damadian demostró
que la resonancia magnética podía
ser usada para detectar
enfermedades porque distintos tipos
de tejidos emiten señales que varían
en su duración, en respuesta al
campo magnético.
• Damadian creó la primer equipo de
resonancia magnética en 1972. Pocos
meses más tarde aplicó a una
patente para para su invento con el
título “Aparato y método para
detectar tejidos cancerígenos”. La
patente fue otorgada el 1974 en
Estados Unidos, y fue la primera que
se dió en el campo de la resonancia
magnética.
Principios básicos
• El hidrogeno es el
elemento mas utilizado
• Es una particula cargada
electricamente.
Terminología
• Isointenso
• Hipointenso
• hiperintenso
MEDIOS DE CONTRASTE
• Para hacer visible un órgano o parte del
cuerpo, que en su estado natural no
representa diferencia alguna de absorción
que lo rodea. Se debe rellenar con sustancias
de diferente numero atómico del de las zonas
vecinas
MEDIOS DE CONTRASTE
• POSITIVOS
• NEGATIVOS
Medios de contraste positivos
• Mayor coeficiente de absorción que los
tejidos biológicos y con numero atómico
elevado
• Son radiopacos
• Sulfato de bario
• Compuestos yodados
NEFROPATIA POR CONTRASTE
• . Se define como > de 0,5mg/dl o > de 25% de
aumento de la creatinina sérica en las 48-72hs
siguientes al procedimiento
• Mecanismos involucrados en la producción de
NIMC son tres:
• - Isquemia medular.
• - Nefrotoxicidad directa.
• - Obstrucción tubular
TOMOGRAFIA
ULTRASONIDO
FLUOROSCOPIA
RESONANCIA
MAGNETICA
EFECTOS BIOLÓGICOS DE LOS RAYOS X
• La emisión de energía radiante por una fuente se
mide en roentgens, unidades que aluden a la
cantidad de ionización producida en el aire.
• La absorción de energía radiante (biológicamente
más importante) se mide en rads, unidad que
define los ergios de energía absorbidos por un
tejido.
• Unidad más moderna: Gray que corresponde a
100 rads.
• Rem describe el efecto biológico producido por
un rad de radiación de alta energía.
COMPLICACIONES DE LA RADIACIÓN
• NO NEOPLÁSICAS
• Fibrosis de miocardio, pericarditis
constrictiva
• Mielitis transversa
• Nefritis
• Esterilidad (atrofia testicular)
• Radiodermatitis
• Cataratas
• Estenosis esofágica
• Fibrosis pulmonar
• Estenosis del intestino delgado
• Malformaciones congénitas
(hidrocefalia, microftalmia,
coriorretinitis, ceguera, espina bífida,
paladar hendido, malformaciones
genitales)
• NEOPLÁSICAS
• Leucemia
• Mama
• Angiosarcoma del hígado
• Tiroides
• Pulmón
• Piel
• Sarcoma osteógeno
UNIDADES DE MEDIDA
• Unidad de dosis equivalente
El Sievert (Sv) = 1 Gy x Fc
= 100 Rads x Fc
= 100 Rems
Factor de calidad (Fc) para cada radiación
Rayos X = 1 Rayos Alfa = 20
Rayos Gamma = 1 Rayos Beta = 1
LIMITES PRIMARIOS (CIPR)
A P L IC A C IO N O C U P A C IO N A L P U B L IC O
D O S IS /E F E C T IV A 2 0 M s v /a ñ o
p ro m e d io
1 M s v /a ñ o *
D o s is H . A n u a l
C ris ta lin o d e l o jo 1 5 0 m s v /a 1 5 m s v /a
L a p ie l 5 0 0 m s v /a 5 0 m s v /a
E x tre m e d id a s 5 0 0 m s v /a 5 0 m s v /a
Accesorios de protección radiológica
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a bases radiologicas

Tecnología en medicina
Tecnología en medicinaTecnología en medicina
Tecnología en medicina
Jeffry Mercado
 
Tecnología en medicina
Tecnología en medicinaTecnología en medicina
Tecnología en medicina
Jeffry Mercado
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Introducción Imagenes.pdf
Introducción Imagenes.pdfIntroducción Imagenes.pdf
Introducción Imagenes.pdf
AmbarLibertad
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
Vänëê-Måřğøțh Måsãkîză
 
Diapositiva de rayos x
Diapositiva de rayos xDiapositiva de rayos x
Diapositiva de rayos x
Adreus11
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
Ely Morales
 
Radiología en Odontologia
Radiología en OdontologiaRadiología en Odontologia
Radiología en Odontologia
aibofox
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
Colegio de Medicos del Guayas
 
Espectro-Electromagnetico.pptx.pptx
Espectro-Electromagnetico.pptx.pptxEspectro-Electromagnetico.pptx.pptx
Espectro-Electromagnetico.pptx.pptx
PaolaAndreaZuritaMer1
 
Historia de los Rayos X
Historia de los Rayos XHistoria de los Rayos X
Historia de los Rayos X
ElizabethRobalino
 
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
maximomendez7
 
Cáncer de Piel por rayos UV
Cáncer de Piel por rayos UVCáncer de Piel por rayos UV
Cáncer de Piel por rayos UV
Mike Aceves
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
Eliane Santos
 
Antecedentes históricos de los rayos x
Antecedentes históricos de los rayos xAntecedentes históricos de los rayos x
Antecedentes históricos de los rayos x
Victor Solis Anaya
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
Bruno Pier-Domenico
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Primer parcial (1)
Primer parcial (1)Primer parcial (1)
Primer parcial (1)
CRISTIANLOMBEIDA
 
Cuestionario imaginologia guia
Cuestionario imaginologia guiaCuestionario imaginologia guia
Cuestionario imaginologia guia
DYana Sykez RuIz
 

Similar a bases radiologicas (20)

Tecnología en medicina
Tecnología en medicinaTecnología en medicina
Tecnología en medicina
 
Tecnología en medicina
Tecnología en medicinaTecnología en medicina
Tecnología en medicina
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Introducción Imagenes.pdf
Introducción Imagenes.pdfIntroducción Imagenes.pdf
Introducción Imagenes.pdf
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Diapositiva de rayos x
Diapositiva de rayos xDiapositiva de rayos x
Diapositiva de rayos x
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Radiología en Odontologia
Radiología en OdontologiaRadiología en Odontologia
Radiología en Odontologia
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
 
Espectro-Electromagnetico.pptx.pptx
Espectro-Electromagnetico.pptx.pptxEspectro-Electromagnetico.pptx.pptx
Espectro-Electromagnetico.pptx.pptx
 
Historia de los Rayos X
Historia de los Rayos XHistoria de los Rayos X
Historia de los Rayos X
 
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
 
Cáncer de Piel por rayos UV
Cáncer de Piel por rayos UVCáncer de Piel por rayos UV
Cáncer de Piel por rayos UV
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
 
Antecedentes históricos de los rayos x
Antecedentes históricos de los rayos xAntecedentes históricos de los rayos x
Antecedentes históricos de los rayos x
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Primer parcial (1)
Primer parcial (1)Primer parcial (1)
Primer parcial (1)
 
Cuestionario imaginologia guia
Cuestionario imaginologia guiaCuestionario imaginologia guia
Cuestionario imaginologia guia
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

bases radiologicas

  • 1.
  • 2. ¿QUÈ ES UNA RADIOGRAFÌA? • Es un registro fotográfico visible producido por el paso de rayos X a través de un objeto o del cuerpo y registrado en una película especial. En Medicina es utilizado como un auxiliar diagnóstico
  • 3. ¿QUÈ SON LOS RAYOS X? • RAYO: Haz de luz o de energìa radiante. La energìa radiante viaja con movimiento ondulado y por lo tanto la longitud de onda es una de sus caracterìsticas. • La longitud de onda es la distancia entre una cresta y otra • Son ondas de naturaleza elèctrica y magnètica: electromagnèticas
  • 4.
  • 5. ¿CÒMO SE ORIGINAN LOS RAYOS X? • Cuando una corriente de electrones que se mueven a gran velocidad chocan cualquier clase de materia, se producen radiaciones X. • La manera màs eficaz de producirlas es con un tubo de rayos X • Dentro del tubo, los rayos X se producen dirigiendo una corriente de electrones a gran velocidad contra un blanco de metal. • Al detenerse contra el blanco los electrones de forma brusca, se transforma la mayor parte de su energìa en calor (99%); sòlo una pequeña proporciòn (1%) es transformada en rayos X
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA • También denominada escáner, es una técnica de imagen médica que utiliza radiación X para obtener cortes o secciones de objetos anatómicos con fines diagnósticos.
  • 10.
  • 11.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ECOGRAFIA. • Técnica de diagnostico que utiliza ultrasonidos para atravesar diferentes estructuras corporales y generar ecos que permiten ser analizados por un ordenador y generar así imágenes corporales. • Efecto piezoeléctrico: Transformación de energía eléctrica en acústica y viceversa a través de un cristal.
  • 17. • En 1955, el escocés Ian Donald, médico que durante la II Guerra Mundial trabajó para la Royal Air Force (RAF) en asuntos de radar y sonar, asociado con un técnico llamado Tom Brown, de la compañía Kelvin & Hughes de Instrumentos Científicos, empezó a trabajar en el desarrollo de los ultrasonidos. Tres años más tarde demostró la utilidad de la nueva técnica al identificar una masa ovárica en una paciente diagnosticada erróneamente de cáncer inoperable
  • 18.
  • 19.
  • 21. IRM • En 1971, hace justo 40 años, el doctor Raymond Damadian demostró que la resonancia magnética podía ser usada para detectar enfermedades porque distintos tipos de tejidos emiten señales que varían en su duración, en respuesta al campo magnético. • Damadian creó la primer equipo de resonancia magnética en 1972. Pocos meses más tarde aplicó a una patente para para su invento con el título “Aparato y método para detectar tejidos cancerígenos”. La patente fue otorgada el 1974 en Estados Unidos, y fue la primera que se dió en el campo de la resonancia magnética.
  • 22. Principios básicos • El hidrogeno es el elemento mas utilizado • Es una particula cargada electricamente.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29. MEDIOS DE CONTRASTE • Para hacer visible un órgano o parte del cuerpo, que en su estado natural no representa diferencia alguna de absorción que lo rodea. Se debe rellenar con sustancias de diferente numero atómico del de las zonas vecinas
  • 30. MEDIOS DE CONTRASTE • POSITIVOS • NEGATIVOS
  • 31. Medios de contraste positivos • Mayor coeficiente de absorción que los tejidos biológicos y con numero atómico elevado • Son radiopacos • Sulfato de bario • Compuestos yodados
  • 32.
  • 33. NEFROPATIA POR CONTRASTE • . Se define como > de 0,5mg/dl o > de 25% de aumento de la creatinina sérica en las 48-72hs siguientes al procedimiento • Mecanismos involucrados en la producción de NIMC son tres: • - Isquemia medular. • - Nefrotoxicidad directa. • - Obstrucción tubular
  • 35. EFECTOS BIOLÓGICOS DE LOS RAYOS X • La emisión de energía radiante por una fuente se mide en roentgens, unidades que aluden a la cantidad de ionización producida en el aire. • La absorción de energía radiante (biológicamente más importante) se mide en rads, unidad que define los ergios de energía absorbidos por un tejido. • Unidad más moderna: Gray que corresponde a 100 rads. • Rem describe el efecto biológico producido por un rad de radiación de alta energía.
  • 36.
  • 37. COMPLICACIONES DE LA RADIACIÓN • NO NEOPLÁSICAS • Fibrosis de miocardio, pericarditis constrictiva • Mielitis transversa • Nefritis • Esterilidad (atrofia testicular) • Radiodermatitis • Cataratas • Estenosis esofágica • Fibrosis pulmonar • Estenosis del intestino delgado • Malformaciones congénitas (hidrocefalia, microftalmia, coriorretinitis, ceguera, espina bífida, paladar hendido, malformaciones genitales) • NEOPLÁSICAS • Leucemia • Mama • Angiosarcoma del hígado • Tiroides • Pulmón • Piel • Sarcoma osteógeno
  • 38. UNIDADES DE MEDIDA • Unidad de dosis equivalente El Sievert (Sv) = 1 Gy x Fc = 100 Rads x Fc = 100 Rems Factor de calidad (Fc) para cada radiación Rayos X = 1 Rayos Alfa = 20 Rayos Gamma = 1 Rayos Beta = 1
  • 39. LIMITES PRIMARIOS (CIPR) A P L IC A C IO N O C U P A C IO N A L P U B L IC O D O S IS /E F E C T IV A 2 0 M s v /a ñ o p ro m e d io 1 M s v /a ñ o * D o s is H . A n u a l C ris ta lin o d e l o jo 1 5 0 m s v /a 1 5 m s v /a L a p ie l 5 0 0 m s v /a 5 0 m s v /a E x tre m e d id a s 5 0 0 m s v /a 5 0 m s v /a
  • 41. GRACIAS POR SU ATENCION