SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
IMAGENOLOGÍA VETERINARA
APLICADA A LOS PEQUEÑOS ANIMALES
RAFAEL R SANTISTEBAN-ARENAS
METODOS PRODUCIR IMAGENES
PRINCIPIOS DE RADIOLOGÍA VETERINARIA
Descubrimiento de
rayos X
Las radiografías fueron
descubiertas por accidente. En
noviembre de 1895, Wilhelm
Conrad Röntgen, un físico alemán,
descubrió las radiografías
mientras experimentaba con un
tubo de rayos catódicos.
Radiografía y
radiación
• La radiografía es la radiación electromagnética generada por
electrones en movimiento rápido que chocan con la materia.
• Los rayos X pueden penetrar la materia que absorberá o reflejará la
luz que produce una colección de sombras del gris.
• Los rayos X viajan a la velocidad de la luz, lo que permite a la máquina
concentrar el movimiento de electrones a través de una serie de
eventos moleculares.
• Los rayos X se producen cuando el ánodo giratorio (lado negativo) y
el cátodo (lado positivo) y otras estructuras delicadas dentro del tubo
de la máquina generan electrones (99%) y calor disipado (1%).
Radiación Ionizante
y Rayos X
Tubos de Rayos X
• La generación de radiación X se obtiene a partir de una
fuente de corriente eléctrica continua, que se aplica entre 2
electrodos ubicados en el interior en un tubo de vidrio.
• El tubo de Rayos X actual, es el tubo termoelectrónico y
consta de las siguientes partes
• Tubo de vidrio plomo con ventana
• Cátodo con filamento de Wolframio
• Ánodo con blanco de tungsteno
Rayos X
• Los rayos X se pasan entonces por el tubo de rayos X, a través del haz
primario, a través del paciente, y se envían a la mesa, donde un
casete lleno de con una película que captura la imagen y después de
procesarla con productos químicos, da una imagen visible.
• La radiación puede ser absorbida, transmitida o dispersada,
dependiendo del número atómico y el grosor del objeto que se está
radiografiando.
• Existen varios factores para una buena calidad radiográfica,
incluyendo densidad, contraste y detalle.
• Cada uno de ellos es responsable del grado de oscuridad, el color
entre los objetos y la nitidez de la imagen terminada. La claridad y
precisión de la imagen es necesaria para el diagnóstico del veterinario
de enfermedad o lesión.
Radiografía
• La colimación y posicionamiento adecuado son importantes para
producir radiografías de calidad diagnóstica.
• La seguridad debe ser el objetivo principal cuando se trabaja con la
radiación.
• La lectura de radiografía requiere la capacidad de reconocer y analizar
diferentes opacidades radiográficas.
• Las radiografías son extremadamente útiles en la identificación de
emergencias y condiciones generales en medicina veterinaria.
Tubo de Rayos X
Cassete
Radiografía digital
Seguridad
• La radiación que se libera durante la realización de las radiografías es
peligrosa para muchas partes del cuerpo.
• Como se mencionó anteriormente, la radiación puede ser transmitida
(puede ir a través de un sujeto), absorbida (recogida en), o dispersa (rebotó
como una pelota de billar).
• La transmisión y la absorción ocurren principalmente dentro del paciente
bajo el haz primario, sin embargo, las personas en la habitación que están
más cerca del haz primario están en riesgo de la radiación de dispersión.
• La radiación de dispersión ocurre cuando las radiografías que no están
centradas en el paciente rebotan de la mesa y dentro o sobre el tejido
blando. Las células son las más afectadas. La glándula tiroides, los ojos, las
articulaciones, los órganos reproductores y los huesos deben protegerse de
la dispersión.
DENSIDAD
RADIOGRAFICA
• AIRE (negro): La menor absorción de
rayos X. Aire u otro gas dentro del
organismo. Pulmones, tubo digestivo...
• GRASA (gris): Absorbe algo más de
radiación. Entre los músculos, abdomen
rodeando vísceras...
• AGUA (gris pálido): Mayor absorción. No
se refiere a que la estructura sea líquida.
Músculos, vísceras, vasos, intestino con
contenido...
• CALCIO (blanco): Gran absorción. Huesos,
cartílagos calcificados...
• METAL (blanco absoluto): De forma
natural no existe en el organismo.
Collares, agujas, proyectiles
Factores técnicos de
exposición
• Kilovoltaje: es el responsable de la calidad de los rayos x, es decir de
la penetración.
• Miliamperaje: es el responsable de la cantidad de rayos X que emite
el tubo.
• Tiempo de exposición: debe ser tan corto como sea posible.
Efecto de la
distorsión sobre el
grosor y medidas de
un objeto
Terminología
Introducción Imagenes.pdf
Introducción Imagenes.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Introducción Imagenes.pdf

genetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos xgenetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
deyyegros1
 
13762795-radiologia.ppt
13762795-radiologia.ppt13762795-radiologia.ppt
13762795-radiologia.ppt
maximomendez7
 
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Universidad Autonoma Metropolitana
 
bases radiologicas
bases radiologicas bases radiologicas
bases radiologicas
ArnoldoRaymundez1
 
Exploración Radiografica
Exploración RadiograficaExploración Radiografica
Exploración Radiografica
eddynoy velasquez
 
Rayos x
Rayos xRayos x
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
EunhaZ
 
Rayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomenRayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomen
universidad de cartagena
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologia
azabache jorge
 
Naturaleza rx ppt
Naturaleza rx pptNaturaleza rx ppt
Naturaleza rx ppt
Rosario VM
 
CLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RX
CLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RXCLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RX
CLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RX
DENNISSE35
 
Primer parcial (1)
Primer parcial (1)Primer parcial (1)
Primer parcial (1)
CRISTIANLOMBEIDA
 
Historia de los Rayos X
Historia de los Rayos XHistoria de los Rayos X
Historia de los Rayos X
ElizabethRobalino
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
paucs26
 
Bases fisicas de rayos x convencional
Bases fisicas de rayos x convencionalBases fisicas de rayos x convencional
Bases fisicas de rayos x convencional
Melissa Amora Romero Aliaga
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
Vänëê-Måřğøțh Måsãkîză
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades  y biofisica de diagnostico por imagenesGeneralidades  y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Eliana Olmos
 
1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -
Reina Hadas
 
RFCMVol11-1-2014-6.pdf
RFCMVol11-1-2014-6.pdfRFCMVol11-1-2014-6.pdf
RFCMVol11-1-2014-6.pdf
YAJAYRAYOLANDAPEAJUA
 

Similar a Introducción Imagenes.pdf (20)

genetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos xgenetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
 
13762795-radiologia.ppt
13762795-radiologia.ppt13762795-radiologia.ppt
13762795-radiologia.ppt
 
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
 
bases radiologicas
bases radiologicas bases radiologicas
bases radiologicas
 
Exploración Radiografica
Exploración RadiograficaExploración Radiografica
Exploración Radiografica
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Rayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomenRayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomen
 
Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologia
 
Naturaleza rx ppt
Naturaleza rx pptNaturaleza rx ppt
Naturaleza rx ppt
 
CLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RX
CLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RXCLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RX
CLASE 1 EQUIPOS RADIOLOGICOS.pptx clase de RX
 
Primer parcial (1)
Primer parcial (1)Primer parcial (1)
Primer parcial (1)
 
Historia de los Rayos X
Historia de los Rayos XHistoria de los Rayos X
Historia de los Rayos X
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
 
Bases fisicas de rayos x convencional
Bases fisicas de rayos x convencionalBases fisicas de rayos x convencional
Bases fisicas de rayos x convencional
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades  y biofisica de diagnostico por imagenesGeneralidades  y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
 
1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -
 
RFCMVol11-1-2014-6.pdf
RFCMVol11-1-2014-6.pdfRFCMVol11-1-2014-6.pdf
RFCMVol11-1-2014-6.pdf
 

Más de AmbarLibertad

CANDYPET.pptx
CANDYPET.pptxCANDYPET.pptx
CANDYPET.pptx
AmbarLibertad
 
Presentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptxPresentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptx
AmbarLibertad
 
razas perros del grupo 8.pptx
razas perros del grupo 8.pptxrazas perros del grupo 8.pptx
razas perros del grupo 8.pptx
AmbarLibertad
 
LAS FLORES DE BACH.pptx
LAS FLORES DE BACH.pptxLAS FLORES DE BACH.pptx
LAS FLORES DE BACH.pptx
AmbarLibertad
 
Estrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptxEstrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptx
AmbarLibertad
 
Estrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptxEstrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptx
AmbarLibertad
 
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptxVIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
AmbarLibertad
 
OVOGENESIS.pptx
OVOGENESIS.pptxOVOGENESIS.pptx
OVOGENESIS.pptx
AmbarLibertad
 
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptxCONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
AmbarLibertad
 
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptxHIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
AmbarLibertad
 
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptxInsuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
AmbarLibertad
 
TENDINITIS EN EQUINOS.pptx
TENDINITIS EN EQUINOS.pptxTENDINITIS EN EQUINOS.pptx
TENDINITIS EN EQUINOS.pptx
AmbarLibertad
 
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
AmbarLibertad
 
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
AmbarLibertad
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
AmbarLibertad
 
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdfEtologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
AmbarLibertad
 
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
AmbarLibertad
 
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdfCIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
AmbarLibertad
 
Evaluación del stress en grandes animales.pptx
Evaluación del stress en grandes animales.pptxEvaluación del stress en grandes animales.pptx
Evaluación del stress en grandes animales.pptx
AmbarLibertad
 
Presentación ETV y zoonosis.ppt
Presentación ETV y zoonosis.pptPresentación ETV y zoonosis.ppt
Presentación ETV y zoonosis.ppt
AmbarLibertad
 

Más de AmbarLibertad (20)

CANDYPET.pptx
CANDYPET.pptxCANDYPET.pptx
CANDYPET.pptx
 
Presentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptxPresentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptx
 
razas perros del grupo 8.pptx
razas perros del grupo 8.pptxrazas perros del grupo 8.pptx
razas perros del grupo 8.pptx
 
LAS FLORES DE BACH.pptx
LAS FLORES DE BACH.pptxLAS FLORES DE BACH.pptx
LAS FLORES DE BACH.pptx
 
Estrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptxEstrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptx
 
Estrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptxEstrés calórico en aves de corral.pptx
Estrés calórico en aves de corral.pptx
 
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptxVIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA FELINA (VIF).pptx
 
OVOGENESIS.pptx
OVOGENESIS.pptxOVOGENESIS.pptx
OVOGENESIS.pptx
 
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptxCONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
 
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptxHIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptxInsuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
Insuficiencia Renal Aguda- Patologia.pptx
 
TENDINITIS EN EQUINOS.pptx
TENDINITIS EN EQUINOS.pptxTENDINITIS EN EQUINOS.pptx
TENDINITIS EN EQUINOS.pptx
 
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
 
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
 
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdfEtologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
Etologíatraqueobronquitis infecciosa canina (1).pdf
 
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
1694628420009_Parvovirus canino (1).pptx
 
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdfCIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
CIRUGIA DE BOVINOS EN CAMPO.pdf
 
Evaluación del stress en grandes animales.pptx
Evaluación del stress en grandes animales.pptxEvaluación del stress en grandes animales.pptx
Evaluación del stress en grandes animales.pptx
 
Presentación ETV y zoonosis.ppt
Presentación ETV y zoonosis.pptPresentación ETV y zoonosis.ppt
Presentación ETV y zoonosis.ppt
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Introducción Imagenes.pdf

  • 1. FUNDAMENTOS DE IMAGENOLOGÍA VETERINARA APLICADA A LOS PEQUEÑOS ANIMALES RAFAEL R SANTISTEBAN-ARENAS
  • 4.
  • 5. Descubrimiento de rayos X Las radiografías fueron descubiertas por accidente. En noviembre de 1895, Wilhelm Conrad Röntgen, un físico alemán, descubrió las radiografías mientras experimentaba con un tubo de rayos catódicos.
  • 6. Radiografía y radiación • La radiografía es la radiación electromagnética generada por electrones en movimiento rápido que chocan con la materia. • Los rayos X pueden penetrar la materia que absorberá o reflejará la luz que produce una colección de sombras del gris. • Los rayos X viajan a la velocidad de la luz, lo que permite a la máquina concentrar el movimiento de electrones a través de una serie de eventos moleculares. • Los rayos X se producen cuando el ánodo giratorio (lado negativo) y el cátodo (lado positivo) y otras estructuras delicadas dentro del tubo de la máquina generan electrones (99%) y calor disipado (1%).
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tubos de Rayos X • La generación de radiación X se obtiene a partir de una fuente de corriente eléctrica continua, que se aplica entre 2 electrodos ubicados en el interior en un tubo de vidrio. • El tubo de Rayos X actual, es el tubo termoelectrónico y consta de las siguientes partes • Tubo de vidrio plomo con ventana • Cátodo con filamento de Wolframio • Ánodo con blanco de tungsteno
  • 14. Rayos X • Los rayos X se pasan entonces por el tubo de rayos X, a través del haz primario, a través del paciente, y se envían a la mesa, donde un casete lleno de con una película que captura la imagen y después de procesarla con productos químicos, da una imagen visible. • La radiación puede ser absorbida, transmitida o dispersada, dependiendo del número atómico y el grosor del objeto que se está radiografiando. • Existen varios factores para una buena calidad radiográfica, incluyendo densidad, contraste y detalle. • Cada uno de ellos es responsable del grado de oscuridad, el color entre los objetos y la nitidez de la imagen terminada. La claridad y precisión de la imagen es necesaria para el diagnóstico del veterinario de enfermedad o lesión.
  • 15. Radiografía • La colimación y posicionamiento adecuado son importantes para producir radiografías de calidad diagnóstica. • La seguridad debe ser el objetivo principal cuando se trabaja con la radiación. • La lectura de radiografía requiere la capacidad de reconocer y analizar diferentes opacidades radiográficas. • Las radiografías son extremadamente útiles en la identificación de emergencias y condiciones generales en medicina veterinaria.
  • 17.
  • 20.
  • 21. Seguridad • La radiación que se libera durante la realización de las radiografías es peligrosa para muchas partes del cuerpo. • Como se mencionó anteriormente, la radiación puede ser transmitida (puede ir a través de un sujeto), absorbida (recogida en), o dispersa (rebotó como una pelota de billar). • La transmisión y la absorción ocurren principalmente dentro del paciente bajo el haz primario, sin embargo, las personas en la habitación que están más cerca del haz primario están en riesgo de la radiación de dispersión. • La radiación de dispersión ocurre cuando las radiografías que no están centradas en el paciente rebotan de la mesa y dentro o sobre el tejido blando. Las células son las más afectadas. La glándula tiroides, los ojos, las articulaciones, los órganos reproductores y los huesos deben protegerse de la dispersión.
  • 22.
  • 23.
  • 24. DENSIDAD RADIOGRAFICA • AIRE (negro): La menor absorción de rayos X. Aire u otro gas dentro del organismo. Pulmones, tubo digestivo... • GRASA (gris): Absorbe algo más de radiación. Entre los músculos, abdomen rodeando vísceras... • AGUA (gris pálido): Mayor absorción. No se refiere a que la estructura sea líquida. Músculos, vísceras, vasos, intestino con contenido... • CALCIO (blanco): Gran absorción. Huesos, cartílagos calcificados... • METAL (blanco absoluto): De forma natural no existe en el organismo. Collares, agujas, proyectiles
  • 25.
  • 26. Factores técnicos de exposición • Kilovoltaje: es el responsable de la calidad de los rayos x, es decir de la penetración. • Miliamperaje: es el responsable de la cantidad de rayos X que emite el tubo. • Tiempo de exposición: debe ser tan corto como sea posible.
  • 27.
  • 28. Efecto de la distorsión sobre el grosor y medidas de un objeto