SlideShare una empresa de Scribd logo
Básico 14
La constitución de 1869
Historia de España
www.eolapaz .com
Eolapaz.com / Historia de España
FERNANDO VII
(1814-1834)
11
REGENCIAS
(1834-1844)
12
ISABEL II
(1844-1868)
13
SEXENIO ABSOLUT
TRIENIO LIB.
DECADA MOD
PERSAS – ELIO - VALENÇAY
RIEGO – 1812 - MONACALES
CARLISMO– CEA -ABRANTES
C. VIENA
REV. 1820
Mª CRISTINA
(1834-1840)
ESPARTERO
D. MODERADA
(1844-1854)
B. PROGRESISTA
(1854-1856)
UNION LIBERAL
(1856-1868)
GUERRA CARLISTA - ER
MENDIZABAL
DESAMORTIZACION
CONSTITUCIÓN 1837
LEY AYUNTAMIENTOS
LIBRECAMBISMO
REV 1830
ORG. TERRITORIAL
CONCORDATO 1851
G. CARLISTA
DESAMORTIZACION MADOZ
FERROCARRILES
L. FINANCIERAS
MARRUECOS
M. OBRERO
REV. 1848
M. OBRERO
COLONIALISMO
2ª REV. INDUSTRIAL
Gob. Provisional
(1868-1871)
14
Amadeo I
(1871-1873)
15
I República
(1873-1874)
15
Juntas rev.
Gob. Progresista
Programa Rev.
Constitución 69
Ref. económicas
continuidad
Cambio de estado
Constitución 73
Federalismo
Guerra Carlista
Sublevación cubana
Búsqueda de un rey
Conflictos sociales
Oposición alfonsina
Tensiones
Franco –
alemanas
Oposición social
Se mantienen los conflictos
Muere Prim
Guerras cubana y carlista
Oposición obrera
Federalismo y cantonalismo
Crisis económica y aislamiento
internacional
División de los partidos
2ª Rev.Industrial
Colonialismo
Unificaciones
AIT-Comuna
de Paris
Giro
conservador
europeo
Crisis
económica
PERIODOS DEL SEXENIO
La crisis de
Isabel II
1. Se fragua especialmente durante
la época de la Unión Liberal, bajo
los gobiernos de O´Donell y
Narvaez, y responde a un
conjunto de peticiones en las que
esta de acuerdo la mayoría de la
sociedad:
1. Sociales
2. Políticas
3. económicas
La crisis de
Isabel II
1. Causas sociales
1. Oposición obrera
2. Oposición universitaria y
krausista
3. Critica de un sector
burgués
La crisis de Isabel II
Causas económicas
1.El país sufre un gran atraso
1.Problema de propiedad
agraria
2.Desbarajuste fiscal
3.Falta de mercado interno
1.No hay 1 moneda
2.Aduanas y fueros
3.comunicaciones
4.Atraso tecnológico y de
infraestructuras
La crisis de Isabel II
Causas económicas
1.Contexto internacional de
crisis: 1864
1.Falta de competitividad
2.La falta de reformas y
seguridad legal
3.Crisis ferrocarril
La crisis de Isabel II
Los ferrocarriles
Dependencia de
la industria
El negocio era
la construcción
Endeudamiento
Emiten obligaciones Pagan dinero negro
a funcionarios
Contraen créditos
personales
No pagan deuda oficial Cae la bolsa
Ruina de ahorradores y proveedores
La reina posee Cias.
No controlaCRISIS
La crisis de Isabel II
Causas políticas
- Petición de sufragio
universal
- Acabar con la
corrupción
- Extender derechos
básicos
- Crear un gobierno
efectivo
La Revolución gloriosa
Muere O´Donell
Crisis agraria
Crisis de tren
Ansias
Democráticas
Obreros
Republicanos
Levantamientos
campesinos
Movimientos
carlistas
Matanza de
San Daniel
Sublevación
de San Gil
OSTENDE
JUNTAS
TOPETE
PRIM
SERRANO
GOBIERNO
PROVISIONAL
LOS PARTIDOS
A.R
LIBERALES
CLASES POPULARES M. OBRERO
DOCEAÑISTA
RADICALES
SOCIALISTAS
ANARQUISTAS
CARLISTAS
MODERADOS
PROGRESISTAS
MODERADOS
U. LIBERAL
PROGRESISTAS
DEMOCRATAS
REPUBLICANOS
MODERADOS PROGRESISTAS DEMOCRATASCARLISMO
*Defienden el
Antiguo
Régimen
•Defienden
la línea
Dinástica de
D. Carlos
1. Clases altas
2. Ley y orden
3. Reformas políticas
4. Soberanía compartida
5. Muy censitarios
6. Comercio y agro
7. Proteccionistas
8. Narvaez
9. confesionales
1. Clases medias
2. Derechos y libertades
3. Derechos y economía
4. Soberanía nacional
5. Censitario +
6. Industria
7. Librecambistas
8. Mendizabal, Madoz
9. anticlericales
Progresistas que
Defienden la
Extensión de
Libertades
Sufragio universal
Masculino
son
Monárquicos o no
Clases medias y
Bajas,
intelectuales
El programa revolucionario
1. Sufragio universal
2. Supresión de quintas y
consumos
3. Convocatoria de Cortes
constituyentes
4. Ley de habeas corpus
5. Emancipación de hijos de
esclavos
6. Democratización local
7. Reforma de enseñanza y
laicismo
8. Estabilización económica
La constitución de 1868
1. Primera democrática en España
2. Amplia declaración derechos
1. Naturales e ilegislables
2. Garantizados
3. Novedosos (domicilio)
3. Sufragio universal masculino
4. Libertad de culto con atención
preferente a la I. Católica
5. Soberanía nacional
6. Clara separación poderes
1. Bicameral
2. Cortes protegidas
7. Tendencia descentralizadora
Las reformas
1.La clave fue Laureano
Figuerola
2.Implantó la peseta
3.Unificó el mercado
4.Instauró el arancel
Figuerola
5.Reforma la fiscalidad
Historia de España
eolapaz .com
Eolapaz.com / Historia de España
Constitución de 1869

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoralRestauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoral
ofigarcia
 
La restauración monárquica
La restauración monárquicaLa restauración monárquica
La restauración monárquicafrojopin
 
Materiales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauraciónMateriales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauración
Jm Tb
 
REINADO ISABEL II
REINADO ISABEL IIREINADO ISABEL II
Tema 5 el régimen de la restauración
Tema 5 el régimen de la restauraciónTema 5 el régimen de la restauración
Tema 5 el régimen de la restauraciónMarta López
 
Presentación historia del siglo xix.
Presentación historia del siglo xix.Presentación historia del siglo xix.
Presentación historia del siglo xix.
albertogonzalezcarrion
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaSira Gutierrez
 
La II Republica
La II RepublicaLa II Republica
La II Republica
ZapatoVelozz
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
NicoleGallardo14
 
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberaldiegobonilla
 
Reyes españa
Reyes españaReyes españa
Reyes españaAntonio
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
Ginio
 

La actualidad más candente (16)

Eje Cronológico
Eje CronológicoEje Cronológico
Eje Cronológico
 
Restauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoralRestauracion y fraude electoral
Restauracion y fraude electoral
 
Restauración2
Restauración2Restauración2
Restauración2
 
La restauración monárquica
La restauración monárquicaLa restauración monárquica
La restauración monárquica
 
Materiales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauraciónMateriales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauración
 
REINADO ISABEL II
REINADO ISABEL IIREINADO ISABEL II
REINADO ISABEL II
 
Eje cronológico España siglo XIX
Eje cronológico España siglo XIXEje cronológico España siglo XIX
Eje cronológico España siglo XIX
 
Tema 5 el régimen de la restauración
Tema 5 el régimen de la restauraciónTema 5 el régimen de la restauración
Tema 5 el régimen de la restauración
 
Presentación historia del siglo xix.
Presentación historia del siglo xix.Presentación historia del siglo xix.
Presentación historia del siglo xix.
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
La II Republica
La II RepublicaLa II Republica
La II Republica
 
La RestauracióN
La RestauracióNLa RestauracióN
La RestauracióN
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
 
Reyes españa
Reyes españaReyes españa
Reyes españa
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 

Similar a Basico14 constitucion

ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)4crodrigo
 
ivan + pedro
ivan + pedroivan + pedro
ivan + pedro4crodrigo
 
Spain in the XIX century
Spain in the XIX centurySpain in the XIX century
Spain in the XIX century
aarasha013
 
Tema 1.Revol Liberal
Tema 1.Revol LiberalTema 1.Revol Liberal
Tema 1.Revol Liberal
justinacg
 
España en el siglo xix Pablo Martínez
España en el siglo xix Pablo MartínezEspaña en el siglo xix Pablo Martínez
España en el siglo xix Pablo Martínez
4ABRodrigocaro
 
España en el siglo xix Pablo Miguel Martínez
España en el siglo xix Pablo Miguel MartínezEspaña en el siglo xix Pablo Miguel Martínez
España en el siglo xix Pablo Miguel Martínez4ABRodrigocaro
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
froman2
 
Tema 6. El reinado de Isabel II. El Sexenio Revolucionario
Tema  6.  El reinado de  Isabel  II. El Sexenio RevolucionarioTema  6.  El reinado de  Isabel  II. El Sexenio Revolucionario
Tema 6. El reinado de Isabel II. El Sexenio Revolucionariosocialestolosa
 
España Siglo XIX
España Siglo XIXEspaña Siglo XIX
España Siglo XIX
TerePer
 
Isabel II y Sexenio Elaios
Isabel II y Sexenio ElaiosIsabel II y Sexenio Elaios
Isabel II y Sexenio Elaiosjorgecaldeprofe
 
Tema 5 4º a eso
Tema 5 4º a esoTema 5 4º a eso
Tema 5 4º a esomguadalufb
 
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel IILa construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
Madelman68
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIX
Teresa Pérez
 
Tema 7. EspañA RevolucióN Y ReaccióN
Tema 7. EspañA RevolucióN Y ReaccióNTema 7. EspañA RevolucióN Y ReaccióN
Tema 7. EspañA RevolucióN Y ReaccióNmercefl76
 
La construcción de la España liberal (1833-1876)
La construcción de la España liberal (1833-1876)La construcción de la España liberal (1833-1876)
La construcción de la España liberal (1833-1876)José I. Iglesia Puig
 
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberalEspaña: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
papefons Fons
 
T06. Isabel II
T06. Isabel IIT06. Isabel II
T06. Isabel II
Maria_Fernandez_Asensi
 
La España del siglo XIX
La España del siglo XIX La España del siglo XIX
La España del siglo XIX
aarasha013
 

Similar a Basico14 constitucion (20)

ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
 
ivan + pedro
ivan + pedroivan + pedro
ivan + pedro
 
Spain in the XIX century
Spain in the XIX centurySpain in the XIX century
Spain in the XIX century
 
Tema 1.Revol Liberal
Tema 1.Revol LiberalTema 1.Revol Liberal
Tema 1.Revol Liberal
 
España en el siglo xix Pablo Martínez
España en el siglo xix Pablo MartínezEspaña en el siglo xix Pablo Martínez
España en el siglo xix Pablo Martínez
 
España en el siglo xix Pablo Miguel Martínez
España en el siglo xix Pablo Miguel MartínezEspaña en el siglo xix Pablo Miguel Martínez
España en el siglo xix Pablo Miguel Martínez
 
Isabel ii bach
Isabel ii bachIsabel ii bach
Isabel ii bach
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
 
Tema 6. El reinado de Isabel II. El Sexenio Revolucionario
Tema  6.  El reinado de  Isabel  II. El Sexenio RevolucionarioTema  6.  El reinado de  Isabel  II. El Sexenio Revolucionario
Tema 6. El reinado de Isabel II. El Sexenio Revolucionario
 
España Siglo XIX
España Siglo XIXEspaña Siglo XIX
España Siglo XIX
 
Isabel II y Sexenio Elaios
Isabel II y Sexenio ElaiosIsabel II y Sexenio Elaios
Isabel II y Sexenio Elaios
 
Tema 5 4º a eso
Tema 5 4º a esoTema 5 4º a eso
Tema 5 4º a eso
 
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel IILa construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIX
 
Tema 7. EspañA RevolucióN Y ReaccióN
Tema 7. EspañA RevolucióN Y ReaccióNTema 7. EspañA RevolucióN Y ReaccióN
Tema 7. EspañA RevolucióN Y ReaccióN
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
La construcción de la España liberal (1833-1876)
La construcción de la España liberal (1833-1876)La construcción de la España liberal (1833-1876)
La construcción de la España liberal (1833-1876)
 
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberalEspaña: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
 
T06. Isabel II
T06. Isabel IIT06. Isabel II
T06. Isabel II
 
La España del siglo XIX
La España del siglo XIX La España del siglo XIX
La España del siglo XIX
 

Más de eolapaz

decalogo para un buen uso de internet.pdf
decalogo para un buen uso de internet.pdfdecalogo para un buen uso de internet.pdf
decalogo para un buen uso de internet.pdf
eolapaz
 
Ciu3 1 la persona
Ciu3 1 la personaCiu3 1 la persona
Ciu3 1 la persona
eolapaz
 
Geo3 4 secundario-2021
Geo3 4 secundario-2021Geo3 4 secundario-2021
Geo3 4 secundario-2021
eolapaz
 
G1 6 continentes
G1 6 continentesG1 6 continentes
G1 6 continentes
eolapaz
 
G1 3 agua
G1 3 aguaG1 3 agua
G1 3 agua
eolapaz
 
Geo3 3 primario-2021-slide
Geo3 3 primario-2021-slideGeo3 3 primario-2021-slide
Geo3 3 primario-2021-slide
eolapaz
 
G1 agua
G1 aguaG1 agua
G1 agua
eolapaz
 
His4 5-1 gm-rusia-espana
His4 5-1 gm-rusia-espanaHis4 5-1 gm-rusia-espana
His4 5-1 gm-rusia-espana
eolapaz
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial
eolapaz
 
Revoluciones Burguesas
Revoluciones BurguesasRevoluciones Burguesas
Revoluciones Burguesas
eolapaz
 
Basico 26-frente-popular
Basico 26-frente-popularBasico 26-frente-popular
Basico 26-frente-popular
eolapaz
 
24 constitucion-1931
24 constitucion-193124 constitucion-1931
24 constitucion-1931
eolapaz
 
23 bienio-reformista
23 bienio-reformista23 bienio-reformista
23 bienio-reformista
eolapaz
 
L aRevolución Rusa
L aRevolución RusaL aRevolución Rusa
L aRevolución Rusa
eolapaz
 
His 1 gm
His 1 gmHis 1 gm
His 1 gm
eolapaz
 
Basico4 reconquista
Basico4 reconquistaBasico4 reconquista
Basico4 reconquista
eolapaz
 
España-basico2-hierro
España-basico2-hierroEspaña-basico2-hierro
España-basico2-hierro
eolapaz
 
Dim cantabria-2018
Dim cantabria-2018Dim cantabria-2018
Dim cantabria-2018
eolapaz
 
Examen 23
Examen 23Examen 23
Examen 23
eolapaz
 
Ppt republica2
Ppt republica2Ppt republica2
Ppt republica2
eolapaz
 

Más de eolapaz (20)

decalogo para un buen uso de internet.pdf
decalogo para un buen uso de internet.pdfdecalogo para un buen uso de internet.pdf
decalogo para un buen uso de internet.pdf
 
Ciu3 1 la persona
Ciu3 1 la personaCiu3 1 la persona
Ciu3 1 la persona
 
Geo3 4 secundario-2021
Geo3 4 secundario-2021Geo3 4 secundario-2021
Geo3 4 secundario-2021
 
G1 6 continentes
G1 6 continentesG1 6 continentes
G1 6 continentes
 
G1 3 agua
G1 3 aguaG1 3 agua
G1 3 agua
 
Geo3 3 primario-2021-slide
Geo3 3 primario-2021-slideGeo3 3 primario-2021-slide
Geo3 3 primario-2021-slide
 
G1 agua
G1 aguaG1 agua
G1 agua
 
His4 5-1 gm-rusia-espana
His4 5-1 gm-rusia-espanaHis4 5-1 gm-rusia-espana
His4 5-1 gm-rusia-espana
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial
 
Revoluciones Burguesas
Revoluciones BurguesasRevoluciones Burguesas
Revoluciones Burguesas
 
Basico 26-frente-popular
Basico 26-frente-popularBasico 26-frente-popular
Basico 26-frente-popular
 
24 constitucion-1931
24 constitucion-193124 constitucion-1931
24 constitucion-1931
 
23 bienio-reformista
23 bienio-reformista23 bienio-reformista
23 bienio-reformista
 
L aRevolución Rusa
L aRevolución RusaL aRevolución Rusa
L aRevolución Rusa
 
His 1 gm
His 1 gmHis 1 gm
His 1 gm
 
Basico4 reconquista
Basico4 reconquistaBasico4 reconquista
Basico4 reconquista
 
España-basico2-hierro
España-basico2-hierroEspaña-basico2-hierro
España-basico2-hierro
 
Dim cantabria-2018
Dim cantabria-2018Dim cantabria-2018
Dim cantabria-2018
 
Examen 23
Examen 23Examen 23
Examen 23
 
Ppt republica2
Ppt republica2Ppt republica2
Ppt republica2
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Basico14 constitucion

  • 1. Básico 14 La constitución de 1869 Historia de España www.eolapaz .com Eolapaz.com / Historia de España
  • 2. FERNANDO VII (1814-1834) 11 REGENCIAS (1834-1844) 12 ISABEL II (1844-1868) 13 SEXENIO ABSOLUT TRIENIO LIB. DECADA MOD PERSAS – ELIO - VALENÇAY RIEGO – 1812 - MONACALES CARLISMO– CEA -ABRANTES C. VIENA REV. 1820 Mª CRISTINA (1834-1840) ESPARTERO D. MODERADA (1844-1854) B. PROGRESISTA (1854-1856) UNION LIBERAL (1856-1868) GUERRA CARLISTA - ER MENDIZABAL DESAMORTIZACION CONSTITUCIÓN 1837 LEY AYUNTAMIENTOS LIBRECAMBISMO REV 1830 ORG. TERRITORIAL CONCORDATO 1851 G. CARLISTA DESAMORTIZACION MADOZ FERROCARRILES L. FINANCIERAS MARRUECOS M. OBRERO REV. 1848 M. OBRERO COLONIALISMO 2ª REV. INDUSTRIAL
  • 3. Gob. Provisional (1868-1871) 14 Amadeo I (1871-1873) 15 I República (1873-1874) 15 Juntas rev. Gob. Progresista Programa Rev. Constitución 69 Ref. económicas continuidad Cambio de estado Constitución 73 Federalismo Guerra Carlista Sublevación cubana Búsqueda de un rey Conflictos sociales Oposición alfonsina Tensiones Franco – alemanas Oposición social Se mantienen los conflictos Muere Prim Guerras cubana y carlista Oposición obrera Federalismo y cantonalismo Crisis económica y aislamiento internacional División de los partidos 2ª Rev.Industrial Colonialismo Unificaciones AIT-Comuna de Paris Giro conservador europeo Crisis económica PERIODOS DEL SEXENIO
  • 4. La crisis de Isabel II 1. Se fragua especialmente durante la época de la Unión Liberal, bajo los gobiernos de O´Donell y Narvaez, y responde a un conjunto de peticiones en las que esta de acuerdo la mayoría de la sociedad: 1. Sociales 2. Políticas 3. económicas
  • 5. La crisis de Isabel II 1. Causas sociales 1. Oposición obrera 2. Oposición universitaria y krausista 3. Critica de un sector burgués
  • 6. La crisis de Isabel II Causas económicas 1.El país sufre un gran atraso 1.Problema de propiedad agraria 2.Desbarajuste fiscal 3.Falta de mercado interno 1.No hay 1 moneda 2.Aduanas y fueros 3.comunicaciones 4.Atraso tecnológico y de infraestructuras
  • 7. La crisis de Isabel II Causas económicas 1.Contexto internacional de crisis: 1864 1.Falta de competitividad 2.La falta de reformas y seguridad legal 3.Crisis ferrocarril
  • 8. La crisis de Isabel II Los ferrocarriles Dependencia de la industria El negocio era la construcción Endeudamiento Emiten obligaciones Pagan dinero negro a funcionarios Contraen créditos personales No pagan deuda oficial Cae la bolsa Ruina de ahorradores y proveedores La reina posee Cias. No controlaCRISIS
  • 9. La crisis de Isabel II Causas políticas - Petición de sufragio universal - Acabar con la corrupción - Extender derechos básicos - Crear un gobierno efectivo
  • 10. La Revolución gloriosa Muere O´Donell Crisis agraria Crisis de tren Ansias Democráticas Obreros Republicanos Levantamientos campesinos Movimientos carlistas Matanza de San Daniel Sublevación de San Gil OSTENDE JUNTAS TOPETE PRIM SERRANO GOBIERNO PROVISIONAL
  • 12. A.R LIBERALES CLASES POPULARES M. OBRERO DOCEAÑISTA RADICALES SOCIALISTAS ANARQUISTAS CARLISTAS MODERADOS PROGRESISTAS MODERADOS U. LIBERAL PROGRESISTAS DEMOCRATAS REPUBLICANOS
  • 13. MODERADOS PROGRESISTAS DEMOCRATASCARLISMO *Defienden el Antiguo Régimen •Defienden la línea Dinástica de D. Carlos 1. Clases altas 2. Ley y orden 3. Reformas políticas 4. Soberanía compartida 5. Muy censitarios 6. Comercio y agro 7. Proteccionistas 8. Narvaez 9. confesionales 1. Clases medias 2. Derechos y libertades 3. Derechos y economía 4. Soberanía nacional 5. Censitario + 6. Industria 7. Librecambistas 8. Mendizabal, Madoz 9. anticlericales Progresistas que Defienden la Extensión de Libertades Sufragio universal Masculino son Monárquicos o no Clases medias y Bajas, intelectuales
  • 14. El programa revolucionario 1. Sufragio universal 2. Supresión de quintas y consumos 3. Convocatoria de Cortes constituyentes 4. Ley de habeas corpus 5. Emancipación de hijos de esclavos 6. Democratización local 7. Reforma de enseñanza y laicismo 8. Estabilización económica
  • 15. La constitución de 1868 1. Primera democrática en España 2. Amplia declaración derechos 1. Naturales e ilegislables 2. Garantizados 3. Novedosos (domicilio) 3. Sufragio universal masculino 4. Libertad de culto con atención preferente a la I. Católica 5. Soberanía nacional 6. Clara separación poderes 1. Bicameral 2. Cortes protegidas 7. Tendencia descentralizadora
  • 16. Las reformas 1.La clave fue Laureano Figuerola 2.Implantó la peseta 3.Unificó el mercado 4.Instauró el arancel Figuerola 5.Reforma la fiscalidad
  • 17. Historia de España eolapaz .com Eolapaz.com / Historia de España Constitución de 1869