SlideShare una empresa de Scribd logo
Alberto González Carrión
6º curso de Educación Primaria
CEIP Juan Gualberto Avilés
Imagen extraída de la web: www.Luis-nuestroblogdel nara5y6.blogspot.com.es
Basado en el trabajo de 6º Nivel - CEIP Laureado Capitán Trevilla - ADAMUZ y compartido por Jesús Linares en la web arriba indicada
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ES LA
ETAPA MÁS RECIENTE DE LA HISTORIA
• Empieza en 1789, cuando estalló la
revolución francesa que trajo muchos
cambios políticos y sociales.
• Se produce una revolución industrial que
cambia la sociedad estamental por una
nueva de clases
… Y llega hasta nuestros días
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
• El pueblo francés se levanta contra las injusticias del absolutismo de los reyes.
• Se basó en las ideas ilustradas como la igualdad de todas las personas y la
libertad, la base para llegar a la democracia.
• Se escriben dos textos: Declaración de los derechos del hombre y la
constitución de un gobierno democrático.
A lo largo del siglo XIX ,aparecieron en España los primeros partidos
políticos que defendían estos derechos.
“La libertad guiando al pueblo” del pintor francés Delacroix.
• EN ALGO MÁS DE DOSCIENTOS AÑOS MÁS CAMBIOS QUE EN LOS CUATRO MIL
AÑOS ANTERIORES DE HISTORIA
• Se produce en Inglaterra a principios del siglo XIX
• La aparición de la máquina de vapor que se aplica en muchas industrias: textil,
en medios de transportes como el barco o el tren o la metalurgia.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
supone …
La máquina de vapor de James Watt quemaba
carbón que a su vez calentaban calderas de agua,
cuyo vapor se usaba para obtener movimiento y
así mover grandes telares.
Stephenson aplicó la fuerza del vapor al
transporte y construyó la primera
locomotora de ferrocarril.
• Mejoras de condiciones
de vida: en la agricultura
y en la medicina
• El sufragio: el derecho
a elegir a sus
representantes
• Nueva sociedad de clases,
según el dinero: clases altas,
clases medias y clases bajas
dónde se encontraban los
obreros
LAS DOS GRANDES REVOLUCIONES
TRAJERON…
• Los obreros o proletarios
empezaron a exigir
mejoras laborales a través
de huelgas: movimiento
obrero
El siglo XIX en España
Los fusilamientos del dos de mayo (Goya)
Como castigo del levantamiento de los
españoles en 1808, los franceses fusilaron
al día siguiente a varios grupos.
1. 1808- 1814 – Guerra de la Independencia contra
la invasión de los franceses
En 1808, Napoleón
Bonaparte invadió España
mediante engaños y puso
a su hermano, José I
Los mamelucos (Goya)
• 2 de mayo de 1808. Se produce en Madrid un
levantamiento popular contra la ocupación
napoleónica.
2. NACE EL LIBERALISMO CON LA CONSTITUCIÓN
DE 1812 QUE SE APRUEBA EN CÁDIZ
• 1º Constitución española liberal: por primera vez se
reconocen los derechos y libertades de los españoles.
• Llamada “La Pepa” por se escribe el 19 de marzo de 1812
Mientras toda
España está
ocupada por las
tropas francesas.
• EN 1814, LA GUERRA TERMINÓ CON
LA RETIRADA DEL EJÉRCITO FRANCÉS…
EXPULSADO CON LA AYUDA DE
INGLATERRA
…y el regreso de Fernando VII como rey de España
3. … PERO VUELVE EL ABSOLUTISMO ELIMINADO
LA CONSTITUCIÓN
COMIENZA LA EMANCIPACIÓN DE LAS
COLONIAS ESPAÑOLAS EN AMÉRICA.
Sus habitantes
querían ser
independientes y
se levantaron en
armas contra
España.
Imagen de la batalla de Chacabuco en
la que Argentina se independizó de
España.
4. EL REINADO DE ISABEL II
• Su padre, Fernando VII elimina la ley sálica
que la impedía reinar
• A su muerte, tenía dos años así que su
madre, María Cristina de Borbón hace de
regente.
• Su tío Carlos, no está de acuerdo y se
enfrenta con ella en las Guerras Carlistas –
1833
•En 1837, los liberales apoyan a los isabelinos
y a cambio la reina aprueba una constitución.
•En 1843, los isabelinos vencen a los carlistas
• Desde 1843 hasta que fue expulsada de España, en 1868
• 1868. Isabel II expulsada de España por
un grupo de militares
• Se forma una monarquía parlamentaria
y se elige a un nuevo rey, Amadeo de
Saboya
• 1873. Amadeo de Saboya renuncia. Se
proclama en España la PRIMERA
REPÚBLICA.
• Por primera vez hubo en España un
gobierno republicano y democrático,
pero sólo duró un año
5. UN PERIODO DE DEMOCRACIA
Amadeo I de Saboya
1º Gobierno republicano
• Un grupo de militares vuelve a
poner a un rey en España
• El rey acepta una nueva Constitución,
en 1876, más conservadora que la
anterior
• Su mujer, María Cristina de
Habsburgo, fue regente tras su
muerte al ser su hijo muy pequeño.
•Se pierden las últimas colonias de
España: Cuba, Puerto Rico y Filipinas
6. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA CON
ALFONSO XII
Alfonso XII, hijo de Isabel II, vuelve a poner un
sistema más conservador
EN LOS REINADOS SE ENFRENTARON
POR EL PODER DOS GRUPOS:
• Los liberales o más progresistas
 Partidarios de los derechos y libertades de la
Revolución Francesa.
 Defendían la separación de poderes y la
desaparición de los privilegios de la nobleza.
 Con Isabel II, destaca Espartero mientras que
con su hijo, Alfonso XII destaca Sagasta
• Los absolutistas o más moderados
 Enemigos de cualquier cambio político y social.
 Querían perpetuar el poder absoluto del rey.
 Con Isabel II, destaca Narváez mientras que con
Alfonso XII destaca Cánovas del Castillo
Presentación historia del siglo xix.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 15.la edad contemporánea
Tema 15.la edad contemporáneaTema 15.la edad contemporánea
Tema 15.la edad contemporánea
ghjkl1231312
 
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
joseboira
 

La actualidad más candente (20)

España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
 
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo represion 3
 
La última colonia española en América
La última colonia española en AméricaLa última colonia española en América
La última colonia española en América
 
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias SocialesTema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en España
 
Tema 13 La Restauración Borbónica
Tema 13 La Restauración BorbónicaTema 13 La Restauración Borbónica
Tema 13 La Restauración Borbónica
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Tema 15.la edad contemporánea
Tema 15.la edad contemporáneaTema 15.la edad contemporánea
Tema 15.la edad contemporánea
 
II república
II repúblicaII república
II república
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
4. movimiento obrero
4. movimiento obrero4. movimiento obrero
4. movimiento obrero
 
1. restauración
1.  restauración1.  restauración
1. restauración
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
1. la segunda república
1. la segunda república1. la segunda república
1. la segunda república
 
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
 
3. bienio conservador
3.  bienio conservador3.  bienio conservador
3. bienio conservador
 
Tema 13 La Edad Contemporánea
Tema 13 La Edad ContemporáneaTema 13 La Edad Contemporánea
Tema 13 La Edad Contemporánea
 
II república española
II república españolaII república española
II república española
 
La España del XIX
La España del XIXLa España del XIX
La España del XIX
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 

Similar a Presentación historia del siglo xix.

Tema 15 la edad contemporanéa
Tema 15 la edad contemporanéaTema 15 la edad contemporanéa
Tema 15 la edad contemporanéa
josemati1980
 
E contemporanea en españa
E contemporanea en españaE contemporanea en españa
E contemporanea en españa
freddiemercuryo
 
La edad-contemporanea-en-espaa-1208980563021344-8
La edad-contemporanea-en-espaa-1208980563021344-8La edad-contemporanea-en-espaa-1208980563021344-8
La edad-contemporanea-en-espaa-1208980563021344-8
eliseof
 
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
4crodrigo
 
ivan + pedro
ivan + pedroivan + pedro
ivan + pedro
4crodrigo
 
ivan + pedro 4ºc
ivan + pedro 4ºcivan + pedro 4ºc
ivan + pedro 4ºc
4crodrigo
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
guzmaneros44
 

Similar a Presentación historia del siglo xix. (20)

Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIXConceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
 
La Ilustración y la era de las revoluciones
La Ilustración y la era de las revolucionesLa Ilustración y la era de las revoluciones
La Ilustración y la era de las revoluciones
 
Tema 15 la edad contemporanéa
Tema 15 la edad contemporanéaTema 15 la edad contemporanéa
Tema 15 la edad contemporanéa
 
E contemporanea en españa
E contemporanea en españaE contemporanea en españa
E contemporanea en españa
 
Contemporánea
ContemporáneaContemporánea
Contemporánea
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
 
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primariaLos inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
 
La edad-contemporanea-en-espaa-1208980563021344-8
La edad-contemporanea-en-espaa-1208980563021344-8La edad-contemporanea-en-espaa-1208980563021344-8
La edad-contemporanea-en-espaa-1208980563021344-8
 
Sexto. La Edad ContemporáNea
Sexto. La Edad ContemporáNeaSexto. La Edad ContemporáNea
Sexto. La Edad ContemporáNea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
 
ivan + pedro
ivan + pedroivan + pedro
ivan + pedro
 
ivan + pedro 4ºc
ivan + pedro 4ºcivan + pedro 4ºc
ivan + pedro 4ºc
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
 
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXTemas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
 
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
LA EDAD CONTEMPORÁNEALA EDAD CONTEMPORÁNEA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Presentación historia del siglo xix.

  • 1. Alberto González Carrión 6º curso de Educación Primaria CEIP Juan Gualberto Avilés Imagen extraída de la web: www.Luis-nuestroblogdel nara5y6.blogspot.com.es Basado en el trabajo de 6º Nivel - CEIP Laureado Capitán Trevilla - ADAMUZ y compartido por Jesús Linares en la web arriba indicada
  • 2. LA EDAD CONTEMPORÁNEA ES LA ETAPA MÁS RECIENTE DE LA HISTORIA • Empieza en 1789, cuando estalló la revolución francesa que trajo muchos cambios políticos y sociales. • Se produce una revolución industrial que cambia la sociedad estamental por una nueva de clases … Y llega hasta nuestros días
  • 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA • El pueblo francés se levanta contra las injusticias del absolutismo de los reyes. • Se basó en las ideas ilustradas como la igualdad de todas las personas y la libertad, la base para llegar a la democracia. • Se escriben dos textos: Declaración de los derechos del hombre y la constitución de un gobierno democrático. A lo largo del siglo XIX ,aparecieron en España los primeros partidos políticos que defendían estos derechos. “La libertad guiando al pueblo” del pintor francés Delacroix.
  • 4. • EN ALGO MÁS DE DOSCIENTOS AÑOS MÁS CAMBIOS QUE EN LOS CUATRO MIL AÑOS ANTERIORES DE HISTORIA • Se produce en Inglaterra a principios del siglo XIX • La aparición de la máquina de vapor que se aplica en muchas industrias: textil, en medios de transportes como el barco o el tren o la metalurgia. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL supone … La máquina de vapor de James Watt quemaba carbón que a su vez calentaban calderas de agua, cuyo vapor se usaba para obtener movimiento y así mover grandes telares. Stephenson aplicó la fuerza del vapor al transporte y construyó la primera locomotora de ferrocarril.
  • 5. • Mejoras de condiciones de vida: en la agricultura y en la medicina • El sufragio: el derecho a elegir a sus representantes • Nueva sociedad de clases, según el dinero: clases altas, clases medias y clases bajas dónde se encontraban los obreros LAS DOS GRANDES REVOLUCIONES TRAJERON… • Los obreros o proletarios empezaron a exigir mejoras laborales a través de huelgas: movimiento obrero
  • 6. El siglo XIX en España Los fusilamientos del dos de mayo (Goya) Como castigo del levantamiento de los españoles en 1808, los franceses fusilaron al día siguiente a varios grupos.
  • 7. 1. 1808- 1814 – Guerra de la Independencia contra la invasión de los franceses En 1808, Napoleón Bonaparte invadió España mediante engaños y puso a su hermano, José I Los mamelucos (Goya) • 2 de mayo de 1808. Se produce en Madrid un levantamiento popular contra la ocupación napoleónica.
  • 8. 2. NACE EL LIBERALISMO CON LA CONSTITUCIÓN DE 1812 QUE SE APRUEBA EN CÁDIZ • 1º Constitución española liberal: por primera vez se reconocen los derechos y libertades de los españoles. • Llamada “La Pepa” por se escribe el 19 de marzo de 1812 Mientras toda España está ocupada por las tropas francesas.
  • 9. • EN 1814, LA GUERRA TERMINÓ CON LA RETIRADA DEL EJÉRCITO FRANCÉS… EXPULSADO CON LA AYUDA DE INGLATERRA …y el regreso de Fernando VII como rey de España 3. … PERO VUELVE EL ABSOLUTISMO ELIMINADO LA CONSTITUCIÓN
  • 10. COMIENZA LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN AMÉRICA. Sus habitantes querían ser independientes y se levantaron en armas contra España. Imagen de la batalla de Chacabuco en la que Argentina se independizó de España.
  • 11. 4. EL REINADO DE ISABEL II • Su padre, Fernando VII elimina la ley sálica que la impedía reinar • A su muerte, tenía dos años así que su madre, María Cristina de Borbón hace de regente. • Su tío Carlos, no está de acuerdo y se enfrenta con ella en las Guerras Carlistas – 1833 •En 1837, los liberales apoyan a los isabelinos y a cambio la reina aprueba una constitución. •En 1843, los isabelinos vencen a los carlistas • Desde 1843 hasta que fue expulsada de España, en 1868
  • 12. • 1868. Isabel II expulsada de España por un grupo de militares • Se forma una monarquía parlamentaria y se elige a un nuevo rey, Amadeo de Saboya • 1873. Amadeo de Saboya renuncia. Se proclama en España la PRIMERA REPÚBLICA. • Por primera vez hubo en España un gobierno republicano y democrático, pero sólo duró un año 5. UN PERIODO DE DEMOCRACIA Amadeo I de Saboya 1º Gobierno republicano
  • 13. • Un grupo de militares vuelve a poner a un rey en España • El rey acepta una nueva Constitución, en 1876, más conservadora que la anterior • Su mujer, María Cristina de Habsburgo, fue regente tras su muerte al ser su hijo muy pequeño. •Se pierden las últimas colonias de España: Cuba, Puerto Rico y Filipinas 6. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA CON ALFONSO XII Alfonso XII, hijo de Isabel II, vuelve a poner un sistema más conservador
  • 14. EN LOS REINADOS SE ENFRENTARON POR EL PODER DOS GRUPOS: • Los liberales o más progresistas  Partidarios de los derechos y libertades de la Revolución Francesa.  Defendían la separación de poderes y la desaparición de los privilegios de la nobleza.  Con Isabel II, destaca Espartero mientras que con su hijo, Alfonso XII destaca Sagasta • Los absolutistas o más moderados  Enemigos de cualquier cambio político y social.  Querían perpetuar el poder absoluto del rey.  Con Isabel II, destaca Narváez mientras que con Alfonso XII destaca Cánovas del Castillo